Proceso de La Formacion de La Cultura en Venezuela
Proceso de La Formacion de La Cultura en Venezuela
Proceso de La Formacion de La Cultura en Venezuela
Una discreta arquitectura de origen hispánico puede ser contemplada en los restos
de las fortificaciones y cascos antiguos en La Guaira, Puerto Cabello, Cumaná,
Maracaibo o Araya. De especial importancia es el conjunto de admirables casonas
coloniales en la ciudad de Coro y las sedes de la Compañía Guipuzcoana en La
Guaira y Puerto Cabello. Hay, asimismo, destacados templos antiguos en La
Asunción y en Coro, con manifestaciones dieciochescas en los templos de Píritu,
Guanare, Calabozo y otras ciudades. Son interesantes los restos de haciendas
coloniales en la península de Paraguaná y en los valles de Aragua y Andes. Del
siglo XIX se conservan haciendas con grandes patios para secar café y cacao,
tanto en los estados andinos como en el noreste del país.
En Margarita, los hombres suelen vestir con pantalón blanco remangado a media
pierna, camisetas a rayas y sombrero de moriche. En el caso de las mujeres, la
vestimenta típica es una blusa de manga tres cuartos de cuello alto. El calzado
típico es la alpargata.
En Amazonas, las mujeres hacen uso de faldas floreadas a media pierna y blusas
blancas, con cinturones o collares indígenas o mantas guajiras que son batas
amplias y largas de algodón. En el caso de los hombres, hacen uso de trajes de
pescador con pantalones blancos y camisas de color con collares indígenas. En
algunas tribus todavía se siguen usando guayucos o taparrabos y el torso
desnudo. El calzado guajiro es la sandalia.
En el estado Vargas, a donde los bailes de tambor son parte del folklore, la
vestimenta tradicional de las mujeres consta de una blusa que se amarra en la
cintura y una falda. En el caso de los hombres, se suele utilizar pantalón caqui
remangado a media pierna y una camisa blanca.
CAZA
Durante tres millones de años, o más, el hombre ha consumido la carne de diversos tipos
de animales salvajes. El hombre primitivo cazaba una gran variedad de animales salvajes
para alimentarse, como lo demuestran las muchas especies de mamíferos, aves, reptiles,
anfibios, peces e invertebrados.
Las pruebas descubiertas por los antropólogos en diferentes partes del mundo indican
que el hombre primitivo ya tenía ciertas preferencias con respecto a las proteínas de
origen animal.
La caza del venado, el chigüire, la lapa; así como la captura de tortugas, iguanas y
culebras y la recolección de huevos de aves y reptiles se realizaron respetando las
épocas de apareamiento y reproducción de los animales y sólo se practicaban sí
eran necesarias.
FOLKLORE
En Venezuela el folklore lo vemos como “comunicación o transmisión de noticias,
composiciones literarias, doctrinas, ritos, costumbres, hecha de padres a hijos al
correr los tiempos y sucederse las generaciones y conservadas en un pueblo”.
De acuerdo con esta definición, nuestras tradiciones comienzan desde el
momento en que ocurrió la llegada de Colón a nuestras tierras, se encuentran con
los primeros pobladores, la raza autóctona, después traen a la raza negra de
África y comienzan las mezclas étnicas. Por esta razón encontramos en muchas
de las tradiciones y costumbres venezolanas esta amalgama extraordinaria, lo
indígena, lo español y lo africano.
La palabra “Folklore” esta conformada por dos voces inglesas que
significan : “FOLK”, pueblo y “LORE”, conocimiento.
Es el cuerpo de expresión de una cultura, compuesto por cuentos,
música, bailes, leyendas, historia oral, proverbios, chistes,
supersticiones, costumbres, artesanía y demás, común a una población
concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo.
Esta tradición esta constituida por todos los conocimientos y creencias
del pueblo sin teoría alguna. Y con el traspaso de generación en
generación nos garantiza la existencia por siempre como tradición
empírica, popular, típica, que con la compilación de todos los elementos
que constituyen el marchar de un pueblo y su estructura de desarrollo.
El Folklore esquemáticamente hablando tiene ciertas divisiones :
Folklore Literario : este contempla todas las consideraciones del habla, las
narraciones y todas aquellas otras manifestaciones que encierran todo lo que tiene
que ver con la comunicación, ya sea oral u escrita.
Folklore Musical : son manifestaciones o expresiones en forma de tonadas
mestizas, indígenas o mulatas ; las manifestaciones de cada cultura representado
un sentimiento, una necesidad de cantar sin técnica ni consideraciones rítmicas
muy exigentes ; los instrumentos y las denominaciones según la estructura o
materiales de construcción.
Folklore Demosófico : a este se le atribuyen los conocimientos de la medicina
empírica, los mitos, costumbres, supersticiones y la forma se vida mas
determinante (cultivos, economía y forma de gobierno). Folklore Coreográfico :
dentro de este, se consideran las danzas propias de cada región o población, los
juegos coreográficos a través de los cuales se representan las acciones diarias,
los atuendos y vestuarios utilizados en la región. Este Folklore tambien estudia
básicamente las danzas típicas regionales, tradicionales ya sea las indígenas,
mestizas, mulatas o de supervivencia colonial.
Artesanía Venezolana
Costumbres en Venezuela
Todas estas culturas, en conjunto con los nativos ancestrales, han aportado su
granito de arena para crear estilos de vida que hoy día se reconocen como un
aspecto característico así que vamos a conocer cuáles son algunas de las
costumbres de Venezuela más importantes.
Comenzamos hablando acerca de una jornada tradicional del pueblo venezolano
que consiste en una rutina diaria al ir al trabajo. Gracias a esto se le considera un
país moderno en el cual tanto el hombre como la mujer trabajan, mientras que los
hijos usualmente son cuidados por niñeras o algún otro familiar. En zonas rurales
sin embargo, la costumbre típica es que la mujer permanezca en el hogar y se
encargue de atender todas las necesidades de la casa, incluyendo el cuidado de
los niños.
El hombre por su parte se dedica al trabajo y a conseguir dinero para poder
sostener a su familia. También es un hecho que la sociedad venezolana valora
mucho las tradiciones familiares, incluyendo los ideales de ética y moralidad.
Igualmente es muy importante el respecto y la educación en todos los ámbitos de
la sociedad.
Cantos de velorio
El Joropo
El Tamunangue
El tiempo es relativo
RELIGIÓN
La práctica de la religión se evidencia desde hace miles de años, mucho antes que
se inventara la escritura. En todo el mundo, desde la época prehistórica, la
creencia de la existencia de una realidad o ser superior ha servido para definir y
crear culturas. La religión ha adoptado un sinfín de formas y constantemente
surgen nuevas manifestaciones.
Los venezolanos sin religión, según la encuesta ya citada del 2011, conforman el 8
% ―de los cuales el 2 % son ateos y el 6 % agnósticos o indiferentes―. El 2 % de
la población sigue otra religión, del cual el 1 % cree en la santería.45
Según datos del Latinobarómetro del 2018 el 67 % de los venezolanos afirma ser
católico, un 18 % evangélico o protestante y un 15 % ateo o agnóstico.1
GASTRONOMIA VENEZOLANA
La gastronomía de Venezuela es muy variada, y es el resultado de la mezcla
cultural y gastronómica procedentes de Europa (especialmente de España, Italia,
Alemania,Francia y Portugal) y África (a través de las poblaciones de esclavos
llevados por los españoles) con la gastronomía de los pueblos indígenas de
Venezuela. En su conjunto ha recibido influencias notables de la gastronomía
mediterránea. Quizás el plato más conocido es la arepa, una especie de bollo
asado circular de masa de maíz que se consume rellena con otros alimentos o se
utiliza como acompañante. Otros platos muy conocidos también son el pabellón
criollo, la hallaca, el sancocho, la carne a la parrilla, el asado negro, el mondongo,
la cachapa y el pollo en brasas.
Los platillos venezolanos pueden variar depende de la zona geográfica del país.
La gastronomía venezolana es variada, y en ocasiones puede resultar de la
mezcla de culturas que en el pasado habitaban el país, como lo son la de los
indígenas y luego la llegada de los europeos que desde sus tierras trajeron
consigo diversidad gastronómica como la española, italiana y del mediterráneo.
Algunos de los ingredientes más comunes en las preparaciones son cereales
como el arroz y el maíz, lentejas, caraotas, arvejas, frijoles y otros granos,
tubérculos como la papa, el ñame y la batata; raíces tuberosas como la yuca, el
ocumo y el ocumo chino, carnes como la de res, pollo, gallina, carne de chivo,
cochino (cerdo), chigüire (capibara), venado y una gran variedad de pescados y
mariscos. Es importante también la variedad de frutas tropicales como el mango,
el cambur, la lechoza, la guayaba y la parchita.
Venezuela tiene varios platos representativos de carácter nacional como lo son, la
arepa, el pan de jamón, el tequeño, el pabellón criollo y la hallaca típica en la
época de Navidad. Entre los platos regionales más representativos están la pisca
andina, patacón, asopado de mariscos (fosforera), tostada caroreña, arepa andina,
el pelao guayanés, cuaja'o, torta de cazón; entre otros.
ACTIVIDADES ECONOMICAS
Hace muchos años, durante el siglo XX, la economía de Venezuela había sido
reconocida como una de las más exitosas y prósperas de América Latina,
justamente por la cantidad de petróleo en los suelos de este país y la tendencia de
este recurso durante esa época. A su vez, la moneda venezolana era una de las
de mayor valor frente al dólar, pero durante la década de 1980 hubo una caída
importante en la cotización del dólar, lo cual trajo consecuencias financieras muy
graves.
A lo largo de los siglos XVII y sobre todo XVIII, la Venezuela colonial fue agrícola,
con predominio de la economía del campo sobre de la ciudad. El factor imperante
para que fuera así lo constituye el indígena, que era agricultor, por otra parte, las
plantas alimenticias autóctonas de América, como el maíz, papa, granos, yuca,
entre otros, formaban parte de la dieta básica indígena. Más tarde el café, el
tabaco, el añil y el cacao constituyeron los principales productos de exportación.
Los europeos trajeron a América el trigo, la caña de azúcar y el café, que
comenzaron a formar parte de la alimentación diaria. La agricultura colonial se
dividió en: subsistencia y de plantación. La agricultura de subsistencia fue la que
practicaron los indígenas y los negros. Cultivaban en sus conucos y en sus tierras
comunales los productos indispensables para su alimentación diaria. La agricultura
de plantación, fue la que se impuso de forma definitiva, el cultivo se hacía en
grandes extensiones. Los productos eran los destinados a la exportación o al
comercio interno entre las provincias. En este tipo de cultivo fue donde se empleó
la mano de obra indígena y negra.
ACTUALMENTE: La principal actividad económica de Venezuela es la explotación
y refinación del petróleo para la exportación, la extracción y refinación está a cargo
la empresa estatal Petróleos de Venezuela.