Mi Proyecto de Vida
Mi Proyecto de Vida
Mi Proyecto de Vida
Muchas veces hemos escuchado esa famosa frase que dice “pregúntate si lo que estás haciendo
hoy te acerca al lugar en el que quieres estar mañana” y seguramente les ha pasado algunas de
estas situaciones o todas:
A mí me han pasado todas, y no es malo, como seres humanos nos cuesta muchas veces cambiar,
aunque es algo raro porque de hecho somos seres cambiantes, todo el tiempo estamos
cambiando ciertas cosas de nuestra vida, pero cuando algo ha echado raíces, la famosa zona de
confort se arma y todo aquello que apunte a cambiar lo que está dentro de esa zona, nos cuesta y
se activa una alarma, que de nosotros depende como vamos a accionar ante esa alarma, si es de
ayuda, de empezar hacer algo o de peligro, de huir de esa situación.
Entonces teniendo en cuenta esto, la zona de confort, los cambios, quiero hacerles una pregunta
¿Qué se le vino a la mente cuando leyeron esta temática sobre proyecto de vida?
Cuando escuchamos la frase “proyecto de vida” la gran mayoría de las personas se enfocan en
saber cómo organizarse para estudiar una carrera y armarse el proyecto de tener un buen trabajo
y vivir bien económicamente “y todo suena muy cool” pero, quiero recordarles o informarles que
un proyecto de vida es lo que quieres hacer con tu vida, ya sea a corto, mediano o largo plazo, y
dentro de ese tu proyecto de vida hay unas áreas muy importantes como tu estado emocional y
espiritual, esa relación con Dios (algunos de ustedes la mencionaron) las cuales no se deben
descuidar, y antes de plantear que carrera estudiar sería bueno examinarnos cómo estamos en
esas áreas, esto es algo que se olvida tener en cuenta porque vivimos en unos afanes, en un deseo
de ser aceptados socialmente que nos enfocamos más en la carrera a elegir que en nosotros
realmente. Hay un proverbio chino que dice “antes de salir a cambiar el mundo, da tres vueltas
por tu casa”. Vuelvo y repito, muchas veces nos enfocamos en lo que queremos lograr por cumplir
con estereotipos de la sociedad, tener un buen trabajo que pague bien, viajar, conocer, etc. y
puede ser que ese sueño de pronto no se cumpla y nos lleve a frustración de por vida o se llegue a
cumplir y experimentemos un vacío existencial por no ser lo que realmente necesitábamos y como
en el proceso nos olvidamos de nosotros, de cómo nos sentimos, y solo nos acordamos de nuestro
estado emocional cuando pasamos por el mal momento, ahí lloramos por lo del presente y lo del
pasado y a veces lo del futuro.
Por eso desde ya les hago esta invitación, antes de estudiar, los que están estudiando, trabajando
o haciendo nada, nunca es tarde para ocuparnos de nuestra salud mental y no es una pérdida de
tiempo, saquen un tiempo en el cual pueden hacer ejercicios de relajación muscular, respirar
profundo, observar la naturaleza que hay a su alrededor, desconéctense del ajetreo común y
conecten consigo, mediten cómo están, cómo se sienten, qué emociones son las más frecuentes,
cómo reaccionan antes las eventualidades que surgen en el día, hagan un diario emocional y
escriben todo ahí, para que les sea más fácil descubrir su estado, entender sus experiencia de vida
presente, y así tomarlo como punto de partida para sus propósitos y en lo necesario sacar una cita
con un psicólogo. Recuerden que los pequeños cambios hacen la gran diferencia.
1. ¿Cómo dejar que Dios guíe la decisión para estudiar una carrera?
Pregúntale en oración que quiere él para ti y dale el permiso. Suena muy repetitivo, pero si
es con Dios esta es la única solución, háblalo con él. En su tiempo te responderá, es más,
de pronto ya te habrá dado la respuesta.
2. ¿Cómo usar su carrera para servirle a Dios en medio del estudio y al final del estudio de
la carrera?
No sé qué estas estudiando pero tú estudio es útil para el servicio a Dios, todo depende de
cómo lo enfoques, el conocimiento que tienes servirá en gran medida a otros, compártelo,
de esa forma le sirves a él y a tu prójimo. Las oportunidades no son casuales tú las creas,
recuerda que Dios no cree en las casualidades, todo tiene un propósito, por eso dentro de
tu iglesia es muy probable que se necesite eso que estas estudiando y tú no lo sepas y
otros tampoco hasta que no empieces a gestionar cómo podrías ser de ayuda; habla de
eso con tu pastor. Pregúntate y pregúntale a Dios ¿Qué conocimiento de mi carrera seria
útil en la iglesia y cómo aplicarlos?
3. Equilibrio entre proyecto de vida y vida secular
Como les dije al inicio, tu proyecto de vida es lo que quieres hacer con tu vida, conoce tu
estado mental y espiritual y así podrás mantener un equilibrio con tus propósitos. Nútrelos
cada día.
4. ¿Cuál es la base para empezar a realizar mi proyecto de vida?
La base eres tú tomando la decisión de empezar a realizar tu proyecto de vida. Pregúntate
qué quieres para tu vida, ponlo en las manos de Dios, conoce tus fortalezas, tus
debilidades, tus virtudes, si no sabes pregúntale a tus amigos que te ayuden y finalmente
pero muy importante puedes sacar una cita psicológica de orientación vocacional.
5. Tips para elegir una carrera
Primero que todo orar, segundo saca una cita psicológica de orientación vocacional, te
será de mucha ayuda.
Por otro lado, puedes construir un proceso vocacional, no te fijes solo en lo que eres bueno, eso es
un plus, pero que no sea tu único objetivo, porque en caso Dios no quiera y de pronto no te vaya
bien, termines creyendo que no sirves para nada, suena brusco, pero sucede. Te invito a mirar
alternativas o situaciones que pueden surgir en el momento de estudio, dificultades,
oportunidades y cómo podrías enfrentarlas. Crea proyectos que puedan fallar o tener éxito,
investiga que necesidades hay en el mundo y que aporte puedes tu dar.
Disfruta el proceso de esa meta y en especial colócalo en oración, sin la ayuda de Dios será más
difícil cumplirla.