Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guía #3 - Proyecto de Vida

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

GUÍA Nº 03 - PROYECTO DE VIDA

CONTENIDOS

 Que es un Proyecto de vida


 Recomendaciones para fortalecer tu plan de vida
 Cuál es la importancia del proyecto de vida
 Para hacer tu proyecto de vida debes tener en cuenta que
 ¿Cómo hacer un proyecto de vida?
 Preguntas para hacer mi proyecto de vida
 . Visualiza tus metas y proyectos
 “Mi proyecto de Vida”
 . Áreas de la vida
 Plan estratégico
 Visualizar tus metas y sueños

9 razones de la importancia del proyecto de vida

¿Te has imaginado como será tu vida en algunos años? ¿Sabes con claridad cuáles son
las metas que deseas alcanzar para tu vida? ¿Has pensado en cómo vas a lograr tus
proyectos? ¿Tienes objetivos a corto, mediano y largo plazo?. Es posible que en
ocasiones nos sintamos confundidos y que no sepamos con certeza que es lo que
queremos para nuestras vidas o no tengamos claro nuestro proyecto de vida y
desconozcamos su importancia.
Pero esto se debe a que no vemos con claridad y orden cómo podemos alcanzar las
metas que nos proponemos.
A continuación en este artículo te daremos pautas y consejos que puedes usar
como herramientas para hacer tu proyecto de vida de una forma organizada y concreta.

“Si no tienes un proyecto de vida créalo, es así de sencillo”


Tabla de Contenidos mostrar

¿Qué es un proyecto de vida?

En ocasiones entramos en la monotonía, en lo mismo día tras día. Una situación que a
veces puede desmotivar tanto que hasta se nos olvida pensar en el mañana. Lo que más
desmotiva es cuando te das cuenta de que han pasado los años, que ya tenemos cierta
edad. Pero que aún no hemos logrado todo eso que alguna vez pudimos pensar o
imaginar cuándo éramos más jóvenes.
El sumergirnos en una rutina hace que perdamos el rumbo, no veamos los objetivos y
que la meta se pierda.
Es por esta razón que trazar un proyecto de vida es de suma importancia, es el que te
va a guiar, el que te hará recordar que estás trabajando por tu propio crecimiento
personal y bienestar, y que vale la pena luchar por los sueños.
El proyecto de vida es personal

Un proyecto de vida es un plan personal, que se traza cada persona cuando piensa en
su futuro. Hay quienes fijan sus proyectos, en la familia, el amor, la parte laboral y el
dinero que se va adquiriendo con los años.
El proyecto de vida “ideal” según nuestra cultura es ir a la universidad, conseguir un
buen trabajo, casarse, tener hijos, casa, carro entre otros. Cuando señalo el ideal entre
comillas, es porque pienso que este puede ser el proyecto de vida de muchos.
Pero también es importante reconocer que no todos los seres humanos somos iguales.
Además que no nos gustan las mismas cosas, razón por la cual podemos tener proyectos
de vida diferentes.
La importancia radica, en qué hace feliz a cada persona, ahí es donde se construye el
verdadero proyecto de vida. Partiendo de lo que me apasiona y no guiándome por lo que
manda la sociedad.
Habrá quien forme una familia, quien sea exitoso en su trabajo, quien quiera recorrer el
mundo, quien quiera vivir en el bosque. Lo importante es que tengas claro que ese
objetivo para tu futuro te dará tranquilidad, bienestar y estabilidad.

4 recomendaciones para fortalecer tu plan de vida

1. Autoconocimiento: debemos conocernos nosotros mismos, identificar con


claridad que nos gusta y que no nos gusta, es decir, que me hace feliz y que
situaciones o personas no complementan mi felicidad.
2. Valores esenciales para la vida: los valores que te brinda la familia ayudaran
en el logro de tus objetivos personales son: la solidaridad, la comprensión, el
respeto, la lealtad, el optimismo, la honestidad, el positivismo, la perseverancia, la
disciplina y la paciencia.
3. Las conductas: es importante reconocer cuáles son esas conductas que nos
fortalecen como personas y cuáles debemos modificar porque traen conflictos a
nuestra vida.
4. Objetivos claros: cuando nos planteamos objetivos, debemos tener claro que
estos deben ser realizables y además es bueno plantearlos a corto, mediano y largo
plazo, hasta llegar al objetivo específico deseado.

“Puedes pasarte la vida culpando al mundo, pero tus éxitos y tus derrotas,

“Son de tu entera responsabilidad”


PAULO COELHO

¿Cuál es la importancia del proyecto de vida?

1. Por qué tener un proyecto de vida nos brinda bienestar emocional y salud mental.
2. Nos ayuda a visualizar el futuro, donde seamos felices.
3. Tener un plan de vida ayuda con la toma de decisiones, cuando una persona sabe
con claridad hacia dónde dirigir su vida, seguramente tomara mejores decisiones
en la misma.
4. Hacer un proyecto de vida, fortalece nuestro autoconocimiento y amor propio.
5. Un proyecto de vida, nos encamina a definirnos por nuestras habilidades y
talentos.
6. El tener un plan de vida disminuye el estrés y la ansiedad.
Y si lo piensas pueden existir muchas razones más, de por qué hacer un proyecto de
vida tiene tanta importancia para nuestro desarrollo personal y nuestro bienestar
emocional y mental.

Para hacer tu proyecto de vida debes tener en cuenta que:

1. Plantearte metas, proyectos y objetivos realizables.


2. Trabajar en el conocimiento de sí mismo. Recuerda que siempre puedes
buscar ayuda profesional.
3. Mantener el optimismo.
4. No rendirte ante los fracasos, todos en la vida tenemos tropiezos, lo importante es
saber sobrellevarlos, superarlos y continuar en el camino a la meta.
5. Seguro que la vida también nos dará sorpresas, situaciones que no nos esperamos.
Es aquí donde debemos analizar que no tenemos el control de todo y que en
ocasiones hay metas que se deben modificar o incluso cambiar.
6. El proyecto de vida siempre debe de ir encaminado en hacernos el bien a nosotros
mismos y a las personas que nos rodean.
7. Al principio siempre parece complicado, pero cuando logras pequeños objetivos,
entiendes que cada vez estás más cerca de tu meta.
8. No solo basta con saber cuál es el objetivo, también es necesario como lo vamos a
lograr.
9. Nuestros objetivos siempre deben estar descritos de la forma más clara posible,
esto permitirá que estemos más comprometidos.
10. Pase lo que pase no pierdas el enfoque.
11. Si en algún momento de tu vida sientes que esa meta que te planteaste inicialmente
ya no encaja con tu vida, no dudes en cambiarla y volver hacer tu proyecto de vida,
con objetivos que verdaderamente quieras alcanzar.

¿Cómo hacer un proyecto de vida?

Como ya mencione anteriormente lo primero que debemos hacer antes de formular


nuestro proyecto de vida, es conocernos a nosotros mismos, nuestras fortalezas y
debilidades.
Si alguna vez has sentido que no te conoces y que no sabes cómo hacerlo, puedes
solicitar una cita con uno de nuestros psicólogos. Ellos te pueden ayudar a fortalecer tu
autoconocimiento. Cuando tenemos fortalecido el autoconocimiento, lo siguiente que
debemos hacer es preguntarnos sobre nosotros mismos y nuestro futuro.
A continuación te brindaremos varias opciones de actividades, que te pueden servir de
apoyo para hacer tu proyecto de vida.

1. Conocerme mejor (actividad de autoconocimiento)

Para esto, te recomendamos realizar la actividad que proponemos a continuación.

Preguntas para hacer mi proyecto de vida

La actividad consiste en que tomes una hoja y un lápiz o bolígrafo. Vas a escribir todas
las preguntas que te surjan sobre tu futuro, aquí dejamos algunos ejemplos:

 ¿Sé que es un objetivo?


 ¿Mis objetivos son claros?
 ¿Realmente puedo realizar los objetivos que me planteo?
 ¿Me planteo objetivos para mi vida?
 ¿Reconozco mis debilidades y fortalezas?
 ¿Conozco mis habilidades?
 ¿Soy disciplinado?
 ¿Reconozco qué situaciones me hacen feliz y cuáles infelices?
 ¿Tengo sueños, proyectos o metas?
 ¿Me influye mucho lo que digan las personas?
 ¿Sueño con tener jefe o ser mi jefe?
 ¿Debo de modificar conductas?
 ¿Debo fortalecer mis valores como persona?
 ¿Me esfuerzo lo suficiente?

Y puedes escribir todas las preguntas que se te ocurran, la idea principal es que seas lo
más honesto posible.
Vas a coger dos vasos de plástico o cajas o cualquier otro recipiente que tengas y le vas
a poner un letrero a cada uno. El primero dirá lo tengo claro y el otro dirá me quedan
dudas. Comenzarás a leer tus preguntas y las iras depositando según corresponda tu
respuesta.
Por ejemplo si respondes que tienes un buen conocimiento de ti mismo, la vas a
depositar en el recipiente que dice lo tengo claro, pero si es lo contrario lo depositaras
en el recipiente que dice, me quedan dudas.
Seguidamente y después de responder tus preguntas, cogerás el vaso de las dudas y
leerás nuevamente cada una de las preguntas. Esta vez deberás plantearte como
empezar a mejorar y aclarar esas situaciones que te generan dudas.
Mientras no sepas con claridad que quieres y que te gusta para tu vida, será muy difícil
que puedas hacer un buen proyecto de vida.

2. Visualiza tus metas y proyectos

Escríbelas en un papel y ponte objetivos claros, pero realistas, recuerda que es mejor
empezar poco a poco. Por eso siempre trata de dividir tus metas a corto, mediano y
largo plazo. Es importante que tengan tiempo, no con todas debe de ser igual.
Por ejemplo quiero comprar una casa, puedo organizarme financieramente y saber
aproximadamente cuándo la podría comprar, es una meta que puede tener tiempo.
Pero si estamos hablando de casarnos, esta meta no depende solo de nosotros, sino de
conocer a alguien más. Por lo que no te frustres si en algún momento te pusiste una
edad para realizarlo, simplemente enfócate en esas otras cosas que solo dependen de
ti, que el amor llegara en cualquier momento.
Para visualizar tus metas te recomendamos realizar esta actividad.
“Mi proyecto de Vida”

1. Recortar imágenes de revistas o periódicos o simplemente buscarlas en internet e


imprimirlas.
2. Las imágenes deben ser relacionadas con todo aquello que sueñas y de cómo te
ves en el futuro.
3. Puedes elegir cualquier tipo de imagen que sea de tu agrado, pero siempre y
cuando vaya en sintonía con tu objetivo.
4. Debes recortar las imágenes y pegarlas en una cartulina o cartón paja.
5. Recuerda que hay metas que pueden tener tiempo, otras simplemente es esperar
con paciencia.
Cuando ya hayas pegado las imágenes, debes poner esta cartelera en algún lugar de tu
habitación donde todos los días la puedas ver y que te recuerde hacia dónde vas y que
quieres lograr.

3. Áreas de la vida

Es importante que le prestes atención a cada área de la vida, a cuál quieres darle más
prioridad, es bueno tener esto claro. En ocasiones cuando nos enfocamos en tantas cosas
a la vez no terminamos por hacer ninguna de ellas bien.

Para ello te recomendamos realizar esta actividad. Deberás coger papel y lápiz o
la puedes hacer en el computador

Plan estratégico

Este plan estratégico que te presentamos a continuación puede ser de mucha ayuda
para organizar tu proyecto de vida. Puedes agregarle las casillas que tú desees, incluso
puedes agregarle una casilla financiera.
La casilla de finanzas te ayudará a visualizar más claramente cómo puedes organizar tu
parte económica, para lograr aquellas metas que requieren de dinero para conseguirlas.
Aquí también te dejamos un ejemplo en el plan estratégico para que observes como se
realiza.
Infografía – Proyecto de vida

Nota: el ejemplo que se plantea en este plan estratégico se realizó de manera muy
general.
Recuerda que entre más específico seas en cada una de las casillas, más fácil visualizaras
las maneras de conseguir tu objetivo.

Visualizar tus metas y sueños

Este plan te seguirá de guía para observar la manera en que vas a lograr tu objetivo.
Recuerda que siempre debemos plantearnos objetivos claros y tangibles, hay que
empezar poco a poco, para llegar a mucho.
Organiza tus metas por orden de prioridad, siempre la primera debe de ser la más
importante para ti y de ahí en adelante acomoda las demás en orden de importancia.
Si nos planteamos objetivos difíciles de alcanzar llegara la frustración y no terminaremos
haciendo nada. Repasa tu proyecto de vida todos los días de tu vida y dale la importancia
que realmente tiene, revisa que todo esté saliendo como lo planeaste.
En ocasiones surgen baches en el camino, pero si el objetivo es claro, sabrás
sobrepasarlos. La paciencia, la disciplina y la perseverancia siempre serán tus mejores
aliados.
Analiza todas esas situaciones y personas que hacen que te pierdas de tu objetivo y
revisa de qué manera puedes remediar estas condiciones. Revisa si todos los días estás
aportando, en hacer de tu proyecto de vida una realidad.

 Quizás te interese: “Todo sobre el sentimiento del agradecimiento”

9 razones de la importancia del proyecto de vida

1. El proyecto de vida es la herramienta que nos permite estructurar nuestros


propósitos en la vida, para identificar qué es lo que realmente queremos conseguir
para nosotros mismos.
2. Es un elemento que nos ayuda a darle sentido a la vida, a buscar propósitos,
finalmente a los seres humanos nos mueven las emociones, tener ilusiones y
metas, hace parte de nuestro estado emocional y mental.
3. Te permite fortalecer tu autoconocimiento, haciendo de ti cada día una mejor
versión.
4. Nos orienta a llevar una vida balanceada y feliz, hacer un proyecto de vida nos
permite hacer lo que queremos y elegimos, y no lo que nos tocó porque nunca
supimos hacia dónde queríamos llegar.
5. Es una guía o plan estratégico que nos ayuda a llegar conscientemente a nuestras
metas.
6. Un proyecto de vida lo puedes hacer a la edad que quieras, nunca es tarde para
ser feliz. Pero recuerda que entre más rápido tengas claros tus objetivos, más
pronto podrás disfrutar de ellos.
7. Tener un proyecto de vida es un estímulo para despertar a diario y disfrutar de la
vida con sus momentos positivos y negativos.
8. Tendrás que hacer esfuerzos, incluso sacrificios, pero al final seguro disfrutarás de
tu recompensa.
9. Hacer un proyecto de vida te expande la perspectiva, donde sabes que si algo sale
mal, puedes cambiar el plan, pero nunca el objetivo.

“El éxito no es definitivo, el fracaso no es fatal: lo que realmente cuenta es el

valor para continuar”

También podría gustarte