Guía #3 - Proyecto de Vida
Guía #3 - Proyecto de Vida
Guía #3 - Proyecto de Vida
CONTENIDOS
¿Te has imaginado como será tu vida en algunos años? ¿Sabes con claridad cuáles son
las metas que deseas alcanzar para tu vida? ¿Has pensado en cómo vas a lograr tus
proyectos? ¿Tienes objetivos a corto, mediano y largo plazo?. Es posible que en
ocasiones nos sintamos confundidos y que no sepamos con certeza que es lo que
queremos para nuestras vidas o no tengamos claro nuestro proyecto de vida y
desconozcamos su importancia.
Pero esto se debe a que no vemos con claridad y orden cómo podemos alcanzar las
metas que nos proponemos.
A continuación en este artículo te daremos pautas y consejos que puedes usar
como herramientas para hacer tu proyecto de vida de una forma organizada y concreta.
En ocasiones entramos en la monotonía, en lo mismo día tras día. Una situación que a
veces puede desmotivar tanto que hasta se nos olvida pensar en el mañana. Lo que más
desmotiva es cuando te das cuenta de que han pasado los años, que ya tenemos cierta
edad. Pero que aún no hemos logrado todo eso que alguna vez pudimos pensar o
imaginar cuándo éramos más jóvenes.
El sumergirnos en una rutina hace que perdamos el rumbo, no veamos los objetivos y
que la meta se pierda.
Es por esta razón que trazar un proyecto de vida es de suma importancia, es el que te
va a guiar, el que te hará recordar que estás trabajando por tu propio crecimiento
personal y bienestar, y que vale la pena luchar por los sueños.
El proyecto de vida es personal
Un proyecto de vida es un plan personal, que se traza cada persona cuando piensa en
su futuro. Hay quienes fijan sus proyectos, en la familia, el amor, la parte laboral y el
dinero que se va adquiriendo con los años.
El proyecto de vida “ideal” según nuestra cultura es ir a la universidad, conseguir un
buen trabajo, casarse, tener hijos, casa, carro entre otros. Cuando señalo el ideal entre
comillas, es porque pienso que este puede ser el proyecto de vida de muchos.
Pero también es importante reconocer que no todos los seres humanos somos iguales.
Además que no nos gustan las mismas cosas, razón por la cual podemos tener proyectos
de vida diferentes.
La importancia radica, en qué hace feliz a cada persona, ahí es donde se construye el
verdadero proyecto de vida. Partiendo de lo que me apasiona y no guiándome por lo que
manda la sociedad.
Habrá quien forme una familia, quien sea exitoso en su trabajo, quien quiera recorrer el
mundo, quien quiera vivir en el bosque. Lo importante es que tengas claro que ese
objetivo para tu futuro te dará tranquilidad, bienestar y estabilidad.
“Puedes pasarte la vida culpando al mundo, pero tus éxitos y tus derrotas,
1. Por qué tener un proyecto de vida nos brinda bienestar emocional y salud mental.
2. Nos ayuda a visualizar el futuro, donde seamos felices.
3. Tener un plan de vida ayuda con la toma de decisiones, cuando una persona sabe
con claridad hacia dónde dirigir su vida, seguramente tomara mejores decisiones
en la misma.
4. Hacer un proyecto de vida, fortalece nuestro autoconocimiento y amor propio.
5. Un proyecto de vida, nos encamina a definirnos por nuestras habilidades y
talentos.
6. El tener un plan de vida disminuye el estrés y la ansiedad.
Y si lo piensas pueden existir muchas razones más, de por qué hacer un proyecto de
vida tiene tanta importancia para nuestro desarrollo personal y nuestro bienestar
emocional y mental.
La actividad consiste en que tomes una hoja y un lápiz o bolígrafo. Vas a escribir todas
las preguntas que te surjan sobre tu futuro, aquí dejamos algunos ejemplos:
Y puedes escribir todas las preguntas que se te ocurran, la idea principal es que seas lo
más honesto posible.
Vas a coger dos vasos de plástico o cajas o cualquier otro recipiente que tengas y le vas
a poner un letrero a cada uno. El primero dirá lo tengo claro y el otro dirá me quedan
dudas. Comenzarás a leer tus preguntas y las iras depositando según corresponda tu
respuesta.
Por ejemplo si respondes que tienes un buen conocimiento de ti mismo, la vas a
depositar en el recipiente que dice lo tengo claro, pero si es lo contrario lo depositaras
en el recipiente que dice, me quedan dudas.
Seguidamente y después de responder tus preguntas, cogerás el vaso de las dudas y
leerás nuevamente cada una de las preguntas. Esta vez deberás plantearte como
empezar a mejorar y aclarar esas situaciones que te generan dudas.
Mientras no sepas con claridad que quieres y que te gusta para tu vida, será muy difícil
que puedas hacer un buen proyecto de vida.
Escríbelas en un papel y ponte objetivos claros, pero realistas, recuerda que es mejor
empezar poco a poco. Por eso siempre trata de dividir tus metas a corto, mediano y
largo plazo. Es importante que tengan tiempo, no con todas debe de ser igual.
Por ejemplo quiero comprar una casa, puedo organizarme financieramente y saber
aproximadamente cuándo la podría comprar, es una meta que puede tener tiempo.
Pero si estamos hablando de casarnos, esta meta no depende solo de nosotros, sino de
conocer a alguien más. Por lo que no te frustres si en algún momento te pusiste una
edad para realizarlo, simplemente enfócate en esas otras cosas que solo dependen de
ti, que el amor llegara en cualquier momento.
Para visualizar tus metas te recomendamos realizar esta actividad.
“Mi proyecto de Vida”
3. Áreas de la vida
Es importante que le prestes atención a cada área de la vida, a cuál quieres darle más
prioridad, es bueno tener esto claro. En ocasiones cuando nos enfocamos en tantas cosas
a la vez no terminamos por hacer ninguna de ellas bien.
Para ello te recomendamos realizar esta actividad. Deberás coger papel y lápiz o
la puedes hacer en el computador
Plan estratégico
Este plan estratégico que te presentamos a continuación puede ser de mucha ayuda
para organizar tu proyecto de vida. Puedes agregarle las casillas que tú desees, incluso
puedes agregarle una casilla financiera.
La casilla de finanzas te ayudará a visualizar más claramente cómo puedes organizar tu
parte económica, para lograr aquellas metas que requieren de dinero para conseguirlas.
Aquí también te dejamos un ejemplo en el plan estratégico para que observes como se
realiza.
Infografía – Proyecto de vida
Nota: el ejemplo que se plantea en este plan estratégico se realizó de manera muy
general.
Recuerda que entre más específico seas en cada una de las casillas, más fácil visualizaras
las maneras de conseguir tu objetivo.
Este plan te seguirá de guía para observar la manera en que vas a lograr tu objetivo.
Recuerda que siempre debemos plantearnos objetivos claros y tangibles, hay que
empezar poco a poco, para llegar a mucho.
Organiza tus metas por orden de prioridad, siempre la primera debe de ser la más
importante para ti y de ahí en adelante acomoda las demás en orden de importancia.
Si nos planteamos objetivos difíciles de alcanzar llegara la frustración y no terminaremos
haciendo nada. Repasa tu proyecto de vida todos los días de tu vida y dale la importancia
que realmente tiene, revisa que todo esté saliendo como lo planeaste.
En ocasiones surgen baches en el camino, pero si el objetivo es claro, sabrás
sobrepasarlos. La paciencia, la disciplina y la perseverancia siempre serán tus mejores
aliados.
Analiza todas esas situaciones y personas que hacen que te pierdas de tu objetivo y
revisa de qué manera puedes remediar estas condiciones. Revisa si todos los días estás
aportando, en hacer de tu proyecto de vida una realidad.