Simulacro 4
Simulacro 4
Simulacro 4
II SIMULACRO
PRE RESIDENTADO
MÉDICO
2021
PRE RESIDENTADO MEDICO gar a conseguir los resultados deseados teniendo en claro a
donde se quiere llegar para cambiar una situación o mejorar
2021 la realidad actual. (Respuesta correcta)
Análisis situacional de salud forma parte de la metodología
1. Mujer de 22 años que presenta aborto espontáneo en el
primer trimestre. Si sospechamos de anomalías cromosómi-
-
cas. ¿Cuál de las siguientes es la más frecuente?
-
A. Mosaicismo
B. Triploidía
C. Translocación equilibrada
D. Trisomía autosómica 4. A mediados del mes de marzo del presente año, el distrito
E. Monosomía 45X -
Respuesta D tóctonos de Dengue. En la vigilancia del vector, se elaboró un
mapa de riesgo entomológico con índice aédico de 3% (Alto
COMENTARIO
riesgo). ¿Qué color le corresponde en el mapa entomológico?
- A. Amarillo
camente se pierden en el primer trimestre o al inicio del se- B. Blanco
C. Gris
D. Verde
factores y causas tanto de origen fetal como materno que
E. Rojo
producen alteraciones y llevan a pérdida del producto de
la gestación. En la mitad o dos terceras partes de los casos Respuesta E
están asociadas a alteraciones cromosómicas (TRISOMIA COMENTARIO
AUTOSOMICA)
Los mapas epidemiológicos que valoran el riesgo de trans-
misión de enfermedades se simbolizan con cuatro colores
2. La resistencia vascular sistémica o resistencia periférica
total (RPT) hace referencia a la resistencia que ofrece el sis- Blanco (sin riesgo o sin datos), Verde (bajo riesgo), Amarillo
(mediano riesgo), Rojo (alto riesgo). La pregunta menciona
o túnicas de las arteriolas intervienen en su regulación?
“alto riesgo”, corresponde al color rojo.
COMENTARIO
- E. Proctosigmoidoscopía
Respuesta B
COMENTARIO
-
culares lisas que le dan la capacidad de realizar la vasocons- -
-
resistencia vascular periférica.
están contraindicados.
3. ¿Cómo se denomina el proceso que consiste en valorizar
-
-
más importante para determinar una exploración quirúrgica
inmediata?
un periodo determinado? A. Ruidos hidroaéreos aumentados
A. Organización de sistemas de salud. B. Rigidez abdominal
B. Análisis situacional. ASIS. C. Ruidos hidroaéreos disminuidos
D. Timpanismo
E. Equimosis de la pared abdominal
E. Salud Pública. Respuesta B
Respuesta D COMENTARIO
COMENTARIO
-
Es importante diferenciar los siguientes conceptos: -
tación peritoneal, que estaría traduciendo lesión visceral en
se realizan las previsiones y cálculos para la transformación especial de víscera hueca, la lesión de víscera solida produ-
de una situación dada, analizando el mejor camino para lle- ce hemoperitoneo, que también puede cursar con rigidez
www.estudiosmyc.com Pág. 1
www.estudiosmyc.com
www.estudiosmyc.com
B. Lóbulo medio
C. Lobulillo inferolateral
E. Lobulillo inferoposterior
Respuesta E
COMENTARIO
La cara posterior de la próstata donde se ubica el lobulillo
inferoposterior, está en contacto con la cara anterior del
-
- tas imágenes en el contexto de la pregunta, masa palpable
epigástrica como único hallazgo, de 6 meses de evolución,
hasta el 40%. -
te causal es Echinococcus granulosus. La localización más
frecuente de los quistes es hígado y pulmones, y cuando
hay clínica lo más frecuente es dolor abdominal o tumora-
días presenta dolor abdominal en cuadrante superior de-
ción palpable. En estos casos se recomiendan estudios de
recho, sensación de alza térmica y coloración amarillenta
en piel y mucosas. Examen: ictericia de piel y mucosas. PA:
90/60mmHg. Pulso: 110 X .́ Temperatura: 39°C. Abdomen de localización abdominal. RNM y TAC están indicadas en
doloroso a la palpación en cuadrante superior derecho, localizaciones extraabdominales y formas diseminadas; si
-
como nos muestra la pregunta, no sería necesaria la RNM,
A. Exploración de vías biliares
B. Colecistectomía abierta
de líquidos aspirados, pero no se recomienda la aspiración
D. Colecistostomía abierta
-
puesta E incorrecta), y sí la determinación serológica, aun-
Pág. 2 www.estudiosmyc.com
www.estudiosmyc.com
PRE RESIDENTADO MEDICO 2021 - II Simulacro Mensual
12. El grado en que una intervención origina un resultado be- 15. Lactante de 6 meses presenta cuadro de diarreas desde
hace dos días con deshidratación severa. Electrolitos séricos:
hipokalemia severa de...... mEq/l, lo cual pone en riesgo la
vida del paciente.
A. 2
B. 3
C. 4
Respuesta B D. 3.5
E. 4.5
COMENTARIO
Respuesta A
Es importante recordar los siguientes conceptos:
COMENTARIO
-
que es menor de 2meq/l, en la que la muerte es inminente.
-
-
cientes sin antecedente de cirugía abdominal son las her-
nias complicadas. a bronconeumonía, permaneciendo en ayuno durante 7 días.
www.estudiosmyc.com
www.estudiosmyc.com Pág. 3
www.estudiosmyc.com
www.estudiosmyc.com
C. Xantocromía
19. Recién nacido por cesárea, con antecedente de pree-
E. Ictericia por fármacos
-
Respuesta D
sin soplo cardíaco, MV: sin alteraciones, Hto: 69% y hemog- COMENTARIO
Pág. 4 www.estudiosmyc.com
www.estudiosmyc.com
PRE RESIDENTADO MEDICO 2021 - II Simulacro Mensual
23. Mujer de 62 años, mientras realizaba labores hogareñas de hipertensión endocraneana. En un cuarto a un tercio de
presenta en forma súbita cefalea muy intensa, acompañada los pacientes se observan rigidez de nuca, fotofobia y vó-
de vómitos y luego pérdida de conciencia. Al examen presen- mitos. En ocasiones, los pacientes pueden presentar coma
y muerte fulminante en días. Dado que la carga de organis-
A. Hematoma subdural mos suele ser alta en los pacientes con SIDA, una prepara-
B. Tumor cerebral
C. Isquemia cerebral transitoria
D. Hemorragia subaracnoidea Cryptococcus en el 60% de los pacientes.
E. Pseudotumor cerebral
Respuesta D
26. Mujer de 35 años, desde hace 5 meses astenia, diarrea
COMENTARIO y pérdida de peso. Al examen: PA: 85/60 mmHg, FC: 70 x´,
La inmensa mayoría de los pacientes con hemorragia sub- hiperpigmentación de piel, hiperkalemia, hiponatremia e hi-
aracnoidea (HSA) presentan cefalea intensa de aparición
A. Enfermedad de Addison
B. Hiperaldosteronismo
del conocimiento, convulsiones, náuseas, vómitos o signos C. Feocromocitoma
meníngeos.
- Respuesta A
dos y tos desde hace 2 días. Examen: T°38.6°C, FC:90 x´, FR: COMENTARIO
se buscará en sus exámenes de sangre? La enfermedad de Addison ocurre cuando las glándulas su-
A. Paramixovirus
B. Rabdovirus consecuencia de un problema autoinmune de las glándulas
C. Flavivirus suprarrenales. Otras causas pueden ser algunas infecciones
D. Coronavirus y cáncer. Los síntomas incluyen: Pérdida de peso, debilidad
E. Flavivirus
Respuesta D
COMENTARIO
Se describe a una persona con clínica respiratoria de 2 días Hiponatremia: Por pérdida de sodio debido a la depleción
de evolución, sin antecedentes patológicos previos. Las al- -
des y el aumento de la secreción de vasopresina causada
(Que se asocian al síndrome febril, ictero-hemorrágico, con
- Hiperpotasemia: -
-
- Hipercalcemia: Es menos frecuente y puede estar asociada
da en el año 2020, durante el contexto de la pandemia del
SARS-coV-2 causante del COVID 19, y es lógico pensar que
estas circunstancias, en un paciente con síntomas respira-
27. En el resultado de un hemograma se encuentra: Hemog-
torios, debe de descartarse esta posibilidad. Recordar que
el SARS-coV-2 es un Coronavirus.
A. Ferropénica
Respuesta B
28. Mujer de 70 años, sin antecedentes patológicos, hace dos
COMENTARIO días presenta diarreas profusas y oligoanuria. LABORATO-
-
www.estudiosmyc.com
www.estudiosmyc.com Pág. 5
www.estudiosmyc.com
www.estudiosmyc.com
-
bable?
A. Mononucleosis Infecciosa
B. Toxoplasmosis
C. Rubéola
D. Linfoma
E. Infección por SARS-coV-2
Respuesta A
COMENTARIO
La Mononucleosis Infecciosa es una enfermedad aguda
producida por el virus del Epstein Bar, que se caracteriza
-
-
A. Hipercalcemia
B. Hiponatremia
también con un exantema en algunos casos que suele ser
C. Hipomagnesemia
D. Hiperpotasemia maculo papuloso.
E. Hipopotasemia
Respuesta D 31. Varón de 47 años, en un control pre vacacional, le en-
cuentran cifras de presión arterial de 160/100 mmHg y a los
COMENTARIO
-
Se trata de una falla renal aguda de origen prerrenal (por cedentes importantes. Al examen: Choque de punta amplio y
sostenido desplazado hacia la izquierda. ¿Cuál es la conducta
cursa con hiperpotasemia, que en el EKG muestra: apla- más adecuada?
A. Dieta hiposódica e hipocalórica
namiento de la onda P, prolongación del Intervalo PR, QRS
ancho y ondas T picudas. C. Programar al mes para realizar nuevo control
D. Recomendar ejercicio aeróbico
B. Factor reumatoideo
Pág. 6 www.estudiosmyc.com
www.estudiosmyc.com
PRE RESIDENTADO MEDICO 2021 - II Simulacro Mensual
A. Angina de pecho
B. Disección de aorta
C. Infarto de miocardio
-
D. Espasmo esofágico
mina B12 es la degeneración combinada subaguda de las
columnas dorsal (posterior) y lateral (sustancia blanca) de
la médula espinal debido a la desmielinización. Se asocia Respuesta C
con debilidad progresiva, ataxia y parestesias que pueden COMENTARIO
Nos mencionan a un adulto mayor con factores de riesgo
cardiovascular (fumador crónico, con dislipidemia mixta y
- sedentarismo) que cursa con dolor torácico y cambios en el
restesias peribucales y espasmo carpopedálicos. Familiar in-
EKG que nos orientan a la ubicación del IMA, de acuerdo
forma que tras discusión con la madre la observó agitada y
al siguiente esquema: (Según lo cual, se trata de un IMA de
taquipneica. AGA: pH=7.45 PCO2=28 HCO3=22. ¿Cuál sería
la conducta inicial? cara inferior).
A. Infusión de bicarbonato
B. Interconsulta a psicología
C. Hacerla respirar en bolsa de papel
E. Administrar oxígeno
Respuesta C
COMENTARIO
El cuadro clínico describe a una mujer adolescente con un 36. Adolescente de 14 años con comedones y algunas lesio-
- nes pustulosas en cara, a predominio de mentón, mejillas y
la frente. Antecedente de reacción adversa a las penicilinas.
seas y vómitos, parestesias peribucales y espasmo carpo-
- A. Amoxicilina - Clavulánico
ción, ya que tras discusión con la madre la observó agitada B. Cefalexina
C. Clindamicina
-
calosis) PCO2=28 (disminuido). El tratamiento se basa en E. Dicloxacilina
hacer que inhale su propio CO2 para compensar el distur- Respuesta C
bio, lo que se consigue al hacerla respirar en bolsa de papel.
COMENTARIO
La pregunta describe un cuadro de acné de grado III, con
34. Varón de 62 años con diabetes mellitus hace 4 años y dis-
-
A. Mialgias por medicamentos nece a otro grupo (Lincosamidas).
B. Artrosis de rodillas
www.estudiosmyc.com
www.estudiosmyc.com Pág. 7
www.estudiosmyc.com
www.estudiosmyc.com
-
escala ASA que le corresponde desde el punto de vista anes- ción urinaria se aleja por carecer de síntomas como disuria
tesiológico?
A. II
B. IV
-
C. III
D. V
E. VI
Respuesta B
sufre lesión a nivel del tobillo. El médico evaluador luego de
COMENTARIO
examinarlo y someterlo a exámenes de imágenes determina
Respuesta C
COMENTARIO
La paciente cursa con una enfermedad crónica incapacitan-
- La lesión ligamentaría de grado II o moderado, presenta
-
inestabilidad moderada.
39. ¿Cuál de las siguientes vitaminas revierte los efectos de
A. C
B. K fractura de pelvis estable. Examen: PA: 90/60 mmHg, abdo-
C. B
D. A
E. E
Respuesta D
COMENTARIO D. Laparotomía exploradora
Se ha reportado que la Vitamina A disminuiría los efectos E. Reposición de volumen
Respuesta E
COMENTARIO
40. Chofer de 45 años, que periódicamente presenta sali-
Pág. 8 www.estudiosmyc.com
www.estudiosmyc.com
PRE RESIDENTADO MEDICO 2021 - II Simulacro Mensual
COMENTARIO Respuesta B
COMENTARIO
El Chalazion se presenta cuando se obstruye la glándula
de grasa del párpado, no dolorosa, lo que lo diferencia del
orzuelo. forma alternada: Fiebres tercianas (cada 48 horas), como
es el caso de Plasmodium vivax, Plasmodium falcíparum
y Plasmodium ovale; Fiebre cuartana (cada 72horas) para
46. Luego de un trauma dorso lumbar el paciente no puede
el caso de Plasmodium malariae. Sin embargo, en el caso
lesión? de Plasmodium knowlesi, los accesos febriles son cada 24
A. L1 horas o incluso de forma diaria, hay que recordar que la
B. L3
C. L2 Asia, como es el caso de Malasia.
D. L4
E. D12
50. ¿Cuál es el virus causal de sarcoma de Kaposi en el pa-
Respuesta D ciente con VIH/SIDA?
COMENTARIO
Al evaluar lesiones radiculares debemos evaluar el compo- C. Herpes genital
D. Citomegalovirus
localización de la lesión y también se pueden lesionar los
- Respuesta E
COMENTARIO
tobillo, e invierte el pie. Esta inervado por el nervio pero-
neo profundo (L4 y L5). El sarcoma de Kaposi es una neoplasia maligna que afecta
-
xis, que no ha sido controlada por la aplicación de algodones
humedecidos con vasoconstrictores. ¿Cuál es el tratamiento 51. ¿Cuál es el trastorno más frecuente asociado al síndrome
de elección a seguir?
A. Taponamiento nasal anterior
www.estudiosmyc.com
www.estudiosmyc.com Pág. 9
www.estudiosmyc.com
www.estudiosmyc.com
B. Embolia grasa rada en la mucosa del cuerpo gástrico y otra a nivel duode-
C. Sepsis
D. Tuberculosis miliar
E. Edema pulmonar neurogénico A. IV
Respuesta C B. II
C. III
COMENTARIO D. I
La sepsis es la causa más común de SDRA. Debe ser la pri- E. V
- Respuesta B
rrolle en un paciente predispuesto a una infección grave o COMENTARIO
una posible explicación de estos hallazgos es que el alcoho- Tipo I: Úlcera en curvatura menor del estómago
Tipo II: Ulcera gástrica y úlcera duodenal
Tipo III: Ulcera prepilórica
Tipo IV: Úlcera subcardial
Tipo V: Úlcera en cualquier parte del estómago o duodeno,
52. Varón de 35 años, acude a emergencia por presentar
pero producida por AINEs
crisis hipertensiva con valores de presión arterial superior a
-
tunidades. Antecedente de presentar dolor abdominal, por 55. En la enfermedad cerebro vascular. ¿Cuál es el examen
lo cual le solicitaron una TAC abdominal encontrándose una que permite diferenciar el ictus isquémico del hemorrágico?
tumoración sobre el riñón izquierdo. ¿Qué examen solicita A. Estudio de LCR
D. Aldosterona
Respuesta B
E. Metanefrinas urinarias
COMENTARIO
Respuesta E
COMENTARIO En la enfermedad cerebrovascular, una vez planteado el
Pág. 10 www.estudiosmyc.com
www.estudiosmyc.com
PRE RESIDENTADO MEDICO 2021 - II Simulacro Mensual
-
-
es la prioridad?
www.estudiosmyc.com
www.estudiosmyc.com Pág. 11
www.estudiosmyc.com
www.estudiosmyc.com
C. Biopsia excisional
D. Biopsia incisional
absceso pélvico?
A. Tumoración anexial dolorosa palpable
Respuesta B
B. Dolor a la palpación del fondo de saco
C. Antecedente de enfermedad pélvica aguda COMENTARIO
D. Leucocitosis con desviación izquierda
Ante una tumoración dominante de mama en mujer post
E. Cuadro febril
menopaúsica como se describe en la pregunta lo primero
Respuesta A -
COMENTARIO
esta resulta BIRADS3 en adelante, realizar biopsia.
-
Pág. 12 www.estudiosmyc.com
www.estudiosmyc.com
PRE RESIDENTADO MEDICO 2021 - II Simulacro Mensual
paso a seguir?
A. Control en 3 meses
B. Biopsia
C. Control en 6 meses
D. Legrado endocervical
E. Control en 1 año
Respuesta C
COMENTARIO
Ante un Papanicolaou con resultado anómalo (En este caso
LIE de bajo grado que es la denominación correcta según la
www.estudiosmyc.com
www.estudiosmyc.com Pág. 13
www.estudiosmyc.com
www.estudiosmyc.com
Pág. 14 www.estudiosmyc.com
www.estudiosmyc.com
PRE RESIDENTADO MEDICO 2021 - II Simulacro Mensual
E. Hipertensión pulmonar persistente más de 48 horas y con frecuencia se asocia con hiperten-
sión pulmonar persistente. La hipertensión pulmonar per-
Respuesta A
sistente (HTP) es uno de las principales causas de muerte
COMENTARIO por SALAM severo.
Con el cuadro descrito por la manera súbita y descompen-
sación hemodinámica esperaría un Neumotórax a tensión -
- recta elevada en neonatos?
-
B. Lactancia materna
corresponde a una NEUMONIA. C. Citomegalovirus
E. Esferocitosis
Respuesta C
-
rior a…..g. COMENTARIO
A. 1500 Cuando hablamos de incremento de bilirrubina directa te-
B. 2000
nemos que tener en cuenta de una patología que ocasione
C. 1000
D. 1750
E. 500 -
lovirus.
Respuesta C
COMENTARIO
83. Niño de 6 años de edad, cursó con diarrea acuosa que
La descripción del recién nacido de acuerdo al peso es la -
siguiente: tequias, equimosis y disminución de la diuresis. Hemograma:
* RN de bajo peso al nacer (RNBPN) < 2500 - 1500gr.
* RN de muy bajo peso al nacer (RNMBPN) < 1500- 1000 hidratación
gr. -
* RN de extremo bajo peso al nacer (RNEMBPN) < 1000gr. pitalizar si empeora
80. Recién nacido varón con Síndrome de Patau. ¿Cuál es la D. Hospitalización, hidratación amplia, transfusión, colocar
anomalía cromosómica que se relaciona con esta patología?
A. Trisomía 21 -
B. Trisomía 13
www.estudiosmyc.com
www.estudiosmyc.com Pág. 15
www.estudiosmyc.com
www.estudiosmyc.com
fusión
Respuesta C
tratamiento ambulatorio de la neumonía bacteriana adquiri-
COMENTARIO da en la comunidad es:
Niño de 6 años con pentada de signos (compromiso del
B. Cefuroxima
C. Amoxicilina
D. Sulfametoxazol
- E. Clindamicina
Respuesta C
ya que hay casos que han sido desencadenados por el uso
de estos fármacos. COMENTARIO
De acuerdo a varias guías nacionales e internacionales el
84. La administración de Zinc está indicada en niños de 4 -
años con... do la amoxicilina a dosis altas (80-90mg/kg). Esto es gracias
-
B. Infección urinaria ca 13 Valente.
C. Diarrea aguda
D. Neumonía
E. Oxiuriasis 88. Niña de 3 años, con diarrea disentérica. En la evolución
Respuesta C
COMENTARIO
B. Púrpura trombocitopénica
En el manejo de la diarrea aguda se han experimentado
C. Síndrome de Reye
E. Hipertensión maligna
zinc como suplemento y se han visto resultados promiso-
Respuesta A
rios en países en vías de desarrollo.
COMENTARIO
La pregunta hace mención a una posible complicación en
la edad pediátrica de la diarrea disentérica producida por
y eritema faríngeo. ¿Cuál es el agente causal probable?
urémico (SUH) que se caracteriza por la triada de plaqueto-
B. Streptococcus pneumoniae
D. Adenovirus
Pág. 16 www.estudiosmyc.com
www.estudiosmyc.com
PRE RESIDENTADO MEDICO 2021 - II Simulacro Mensual
Estamos ante una adolescente con defecto de refracción Casi siempre la puerta de salida es única, pero en ocasiones
caracterizado por buena visión de cerca y mala visión de
lejos, se trata de una miopía. La patología que podría gene- y del sistema inmunológico de la fuente de infección. La vía
-
visión borrosa a cualquier distancia. ción de agentes, lo que hace imposible aplicar una medida
91. En el resultado de los ensayos clínicos aleatorizados de para el organismo. Está representado por la boca, nariz y
fármacos para tratamiento nuevo. ¿A qué conclusión lleva un garganta, conocidas como las vías respiratorias superiores.
www.estudiosmyc.com
www.estudiosmyc.com Pág. 17
www.estudiosmyc.com
www.estudiosmyc.com
enfermedad con respecto al número de casos esperados. La programación en salud corresponde a un conjunto de
Las enfermedades emergentes son aquellas cuya inciden- -
cia se ha incrementado desde las pasadas dos décadas o
amenaza incrementarse en un futuro. Las enfermedades son acciones para lograr un producto determinado, la ta-
-
des que ya habían sido aparentemente erradicadas o su
incidencia disminuida, son todas aquellas enfermedades ser: servicios, bienes de consumo y bienes de capital. En
problema de salud, aparecen a menudo cobrando propor- dos técnicas de programación: la programación técnica (se
ciones epidémicas.
a personas...
A. sanas o que se sienten libres de enfermedad
B. sanas o con leve riesgo de enfermar
C. sanas o con gran riesgo de enfermar
D. enfermas o que se sienten enfermas
E. enfermas o que se sienten libres de enfermedad
Respuesta A
97. El Director del Establecimiento de Salud para lograr los
- COMENTARIO
guientes criterios de programación:
La promoción de la salud implica conocer sobre los factores
de riesgo que afectan a la salud. La prevención implica dis-
minuir la exposición a factores de riesgo.
D. Cobertura, concentración, rendimiento
100. Un Centro de Salud para el año 2013 dispuso de 5000
-
Pág. 18 www.estudiosmyc.com
www.estudiosmyc.com
PRE RESIDENTADO MEDICO 2021 - II Simulacro Mensual
A. 2
B. 5
C. 3
D. 6
E. 4
Respuesta E
COMENTARIO
-
-
-
gún la operación mostrada resulta 4
www.estudiosmyc.com
www.estudiosmyc.com Pág. 19
+51 980 700153 @EstudiosMyC @EstudiosMyC Estudiosmyc.com