Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Soporte Basico de Vida

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz.
Universidad Nacional Experimental de la Seguridad
Edo. Nueva Esparta- El espinal
PNF: Policial
Ambiente: 2

Soporte
Básico de vida

Profesor: Realizado por:


Antonio Rubicondo Miguel Micett
C, I: 27125104

20/05/2021
Primeros auxilios: Son un conjunto de técnicas de asistencia que puede prestar cualquier persona. Puede ser
aplicada a heridos mientras llega al lugar el personal correspondiente a tratarlo. Tenemos que minimizar los
daños, procurando minimizar las secuelas posibles. Pueden ser esencialmente eficaces en los primeros 4
minutos y tienen como propósito principal salvar vidas. La necesidad de actuar rápido y de la manera
adecuada sólo lo podremos hacer si tenemos conocimientos sobre primeros auxilios de ahí su importancia.

Los servicios de urgencia aconsejan aplicar una serie de conductas a la hora de atender a un accidentado:
Proteger, Avisar y Socorrer.

En primer lugar se debe proteger al accidentado

El segundo paso que se debe llevar a cabo es avisar, contactar cuanto antes con los servicios de emergencia
para que asistan a la víctima del accidente, esto incluye: sanitarios, Guardia, Policía.

En tercer lugar, socorrer a la víctima de forma eficaz, aplicando las técnicas de primeros auxilios de los que
seas conocedor.

Es importante tener conocimientos de primeros auxilios para saber qué medidas hay que tomar ante una
situación de emergencia. Estas van a variar dependiendo de las necesidades de la víctima o de los
conocimientos del socorrista que va a prestar la ayuda. Es fundamental saber qué hacer y qué no hacer en cada
momento, así como conservar la calma, ya que la adrenalina puede jugar malas pasadas, y una medida mal
aplicada puede causar lesiones graves.

Hay que tener en cuenta que una técnica de primeros auxilios aplicada correctamente puede salvar la vida de
una persona.

Así mismo, es importante tener claras las propias limitaciones, ya que una técnica mal aplicada puede ser muy
peligrosa y provocar más daños que beneficios. Una de las técnicas más importantes de aplicación en primeros
auxilios es la RCP (resucitación cardiopulmonar), con dicha técnica el socorrista intentará restablecer las
funciones vitales, interrumpidas momentáneamente por una parada cardiorrespiratoria. El objetivo es mantener
la función cerebral hasta que se recuperen la respiración y la circulación espontáneas.

La resucitación cardiopulmonar que se aplica se conoce como soporte vital básico y consiste en compresiones
manuales del tórax e insuflación en los pulmones de aire espirado.

Imprudencia: Se le puede entender como un acto irreflexivo o torpe que implica un cierto riesgo para el que lo
comete o para otros. A la persona que actúa de esta manera se le llama imprudente. También se le puede
conocer como atrevido, irresponsable, insensato, negligente o descuidado.

En el ámbito del derecho existen distintas formas de entender la imprudencia dependiendo de las consecuencias
de las acciones, pueden ser leves o graves. Si son graves, se les conoce como temeraria. Las leves no suelen
acarrear ningún tipo de responsabilidad penal, pero las temerarias son consideradas como un delito y llevan
implícitas una responsabilidad penal.
Impericia: Es una cualidad negativa que se le atribuye a aquel que no posee habilidades o preparació n
suficiente para algunas cuestiones, en general por falta de experiencia, La impericia es particularmente
grave cuando la persona debería tener la experiencia o saber suficiente, y su impericia pueda ocasionar
dañ os a terceros.

Una herida es una lesión consecuencia de una agresión o un traumatismo en la que se produce una alteración en
la integridad de la piel y en las partes blandas de la misma. Los agentes que producen las heridas pueden ser de
distinto origen:

Agentes físicos, como cortes, quemaduras o golpes. Agentes biológicos, como bacterias, virus y hongos.
Agentes químicos, como ácidos.

Tipos de heridas:

Lo primero que debes saber antes de tratar cualquier herida, es entender el tipo de herida, cuál es su causa y qué
involucra.
Dependiendo del tiempo de sanación de una herida puede ser calificada como agudas o crónicas. Las heridas
agudas sanan con el tiempo sin complicaciones en un tiempo que se puede predecir. Las heridas crónicas tomas
más tiempo en sanar y pueden implicar complicaciones.
Las heridas pueden ser abiertas o cerradas. Las heridas abiertas exponen tejido o órganos que quedan expuestos
al ambiente.

Las heridas limpias, no contienen materiales extraños, en cambio sí está contaminada o infectada puede tener
suciedad, tierra, fragmentos del agente que ocasiona el daño, bacterias u otros elementos. El origen de la herida
puede ser interna o externa. Las heridas internas resultan de un mal comportamiento de las funciones inmunes y
del sistema nervioso, y una baja en el flujo sanguíneo, oxígeno o nutrientes del área, como ocurre en casos de
enfermedades crónicas. 
Las heridas no causadas por penetración pueden ser:

Abrasiones (raspado de la piel)


Laceraciones (heridas con forma de una gota, como hechas por un látigo)
Contusiones (moretones, donde se acumula la sangre y células muertas bajo la piel)
Concusiones (daños a los órganos y tejidos de la cabeza sin heridas externas)
 
Las heridas causadas por penetración pueden ser:

Punciones (penetración por un objeto filoso como un cuchillo)


Cortes en la piel
Heridas de cirugía (por procedimientos, de manera intencional)
Heridas de bala

Tratamiento de las heridas: Primero hablaremos que debe tener un kit de primeros auxilios y luego como tratar
inmediatamente una herida general con este kit. El botiquín debe estar fuera del alcance de los niños pero
accesible rápidamente para cualquier adulto en caso de una emergencia.
 
Los elementos básicos que debes tener a mano son los siguientes:

Antisépticos: Jabón, Suero fisiológico, Alcohol etílico 96.

Material de Curación:
Gasas-Apósitos-Vendas de distintos tamaños -Esparadrapo-Tijeras-Pinzas-Banditas o parches.

 
Fármacos: Analgésicos: (Aspirina – Paracetamol), Antiinflamatorios, Crema para quemaduras-Crema para
picaduras.
 

Los primeros auxilios se usan:

Ya sea cualquier tipo de herida y su gravedad, todas deben ser tratadas con primeros auxilios en el lugar sin
retrasos, ya que incluso estas acciones pueden salvar vidas o extremidades. Primero si fuese el caso debes
detener el sangrado, prevenir que la infección o envenenamiento se propague.

Aquí las sugerencias que debes seguir si te encuentras ante una situación de herida en el hogar:
1. Primero, analiza el daño y lava tus manos para evitar infecciones. Si no es grave puedes tratarlo, sino debes
enfocarte en estabilizar y aplicar presión a la herida mientras solicitas ayuda profesional.

2. Detén el sangrado. Usa una pieza limpia de gasa, aplica presión sobre la herida y levántala para que esté
sobre el corazón para evitar que la sangre llegue fácilmente ahí. Detener el sangrado puede tardar hasta 10
minutos. Este periodo de tiempo debes usarlo para tomar respiraciones profundas y estar mentalmente
preparado para el resto del tratamiento.
3. Una vez que el sangrado se ha detenido, limpia el área con agua fresca. También limpia alrededor de la
herida con jabón sin tocar la herida misma, ya que puede causar irritación. Si aún hay partículas o suciedad en la
herida puedes usar pinzas limpiadas con alcohol para remover estas partículas.
4. Tu kit de primeros auxilios debe tener desinfectante, aplícalo para limpiar la herida. Luego seca y coloca
vendaje.
5. Asegúrate de mirar la herida las próximas 2 horas. Cambia el vendaje cada día o cuando esté húmedo o sucio,
puedes usar gasa, poniéndola en agua hirviendo antes para desinfectar. Mira por signos de infección, notando
enrojecimiento del área, mayor dolor, calor, drenaje de líquidos.
6. Si crees que ha sanado lo suficiente remueve el vendaje y deja al descubierto ya que el aire acelerará la
curación.
7. En caso de heridas profundas:
– Solo remueve partículas y no objetos de mayor tamaño. No la limpies aún si no has detenido el sangramiento.
Asegúrate de no hacer presión en el lugar que aún haya un objeto inserto o si la herida es en el ojo.
-Haz que la persona se recueste y cúbrela para prevenir pérdida de temperatura corporal.
-Nunca retires la gasa o cobertura, si la sangre empapa el vendaje coloca otro sobre este y continúa presionando
el área de la herida para detener el sangrado.
-Llévalo a urgencias moviendo a la persona lo menos posible. Si el sangrado se debe a un trauma o una herida
muy grave llama a emergencias. Puedes sospechar de sangramiento interno si sangra de la boca, orejas, nariz o
ano. Si vomita o tose sangre, si siente mucho frío, sed o es a causa de una fractura.

También podría gustarte