Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Temas de Costas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 167

Oposición Caminos COSTAS.

Tema 1
Mayo 2006

Z0 GRUPO: Agua y Obras Hidráulicas, y Costas

Subqrupo 2: Costas

TEMA 1

La ley de Costas de 1988 y su Reglamento. Exposición de motivos.


Justificación de su promulgamiento. Estructura. Las Sentencias del
Tribunal Constitucional sobre la Ley y el Reglamento de Costas.
Principales Fundamentos Jurídicos y cambios introducidos.

' La Ley de Costas de 1988 y su Reglamento.


-.
i
La Ley 2211988 de Costas y su Reglamento (R.D. 147111989) supusieron un
cambio radical en la normativa reguladora del medio litoral en un momento en el
que la gran presión de usos sobre el entorno costero y la falta de una legislación
adecuada, había desembocado en una situación de grave amenaza para nuestras
costas.

Vinieron además a cumplir el mandato de la Constitución Española de 1978, que


en su artículo 132.2 declara que son bienes de dominio público estatal los que
determine la Ley y, en todo caso, la zona marítimo terrestre, las playas, el mar
territorial y los recursos naturales de la zona económica y la plataforma
continental.

España tiene una longitud de costa de aproximadamente 7.880 km., d e los que
el 2 4 010 corresponde a playas, con un patrimonio público de unas 13.560
hectáreas, valioso por las grandes posibilidades que ofrece, pero escaso ante las
crecientes demandas que soporta, y m u y sensible y de difícil recuperación en su
equilibrio físico. Nuestra costas, esta afectada, como ocurre en otros países del
( mundo, por un fuerte incremento de la población y la consiguiente intensificación
de usos turístico, agrícola, industrial, de transporte, pesquero y otros.

Las carencias fundamentales de la legislación entonces vigente, que han venido a


ser suplidas con la Ley de Costas eran la escasa definición de zona marítimo-
terrestre y de playa; la prevalencia de la posesión particular amparada por el
Registro de la propiedad y la adquisición privada del dominio público; las
servidumbres obsoletas e insuficientes; la ausencia total de medios de protección
en el territorio colindante; la usupcaión veintenal como título legitimador del uso;
la actitud meramente pasiva de la Administración en el otorgamiento de títulos
de ocupación o uso; el tratamiento indiferenciado de autorizaciones y
concesiones, y la generalización de éstas; la falta de garantías eficaces para la
conservación del medio por parte de los mismos, y el levantamiento de las
ocupaciones a costa del Estado; la ausencia de determinaciones y normas
conservacionistas del paisaje y del medio; la lentitud del procedimiento
sancionador, e incluso la obsolescencia de algunas competencias por la nueva
organización del Estado.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 1
Mayo 2006

Las competencias de la Administración del Estado en el Litoral las ejerce la


Dirección General de Costas, integrada en la Secretaría General para el Territorio
y la Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente.

La Ley de Costas tiene por objeto la determinación, protección, utilización y


policía del Dominio Público Marítimo-Terrestre y especialmente de la Ribera del
m a r (Art. 1 de la ley de Costas).

La actuación administrativa sobre el Dominio Público Marítimo-Terrestre


perseguirá, según se indica en el artículo 2 de la Ley de Costas, los siguientes

Determinar el dominio público marítimo-terrestre y asegurar su integridad y


adecuada conservación, adoptando, en su caso, las medidas de protección y
restauración necesarias.
Garantizar el uso público del mar, de su ribera y del resto del dominio público
marítimo-terrestre, sin más excepciones que las derivadas de razones de interés (
público debidamente justificadas.
Regular la utilización racional de estos bienes en términos acordes con su
naturaleza, sus fines y con el respeto al paisaje, al medio ambiente y al
patrimonio histórico.
Conseguir y mantener un adecuado nivel de calidad de las aguas y de la
ribera del mar.

Exposición de motivos. Justificación de su promulgación

En su Exposición de Motivos, la Ley 22/1988, de 28 de julio de Costas, señala


que la costa española, con un 24% de playas, constituye u n valioso patrimonio
por las grandes posibilidades que ofrece, pero escaso ante las crecientes
demandas que soporta, y muy sensible y de difícil recuperación en su equilibrio
físico.

En la exposición de motivos se pone de manifiesto que, en la orla litoral, de una


anchura de unos cinco kilómetros, que significa el 7 por 100 de nuestro territorio, (
la población española, que era a principios del presente siglo del orden del 1 2 p o r
100 de la población total, es actualmente alrededor del 35 por 100 de ésta, con
una densidad cuatro veces superior a la media nacional. Esta proporción llega a
su vez a triplicarse estacionalmente en ciertas zonas por la población turística, ya
que el 8 2 por 100 de ésta se concentra en la costa.

En resumen, se insiste en que se está produciendo u n acelerado proceso de


traslado de población desde las zonas interiores hacia el litoral, de forma que
alrededor de un 40 por 100 de la costa española ya está urbanizada o tiene la
calificación de urbanizable, un 7 por 100 de ella está dedicada a instalaciones
portuarias, un 3 por 100 a instalaciones industriales, y un 8 por 100 a usos
agrícolas, no teniendo aún el 42 por 100 usos claramente definidos o
irreversibles. A esta situación se ha llegado, en general, en actuaciones
inconexas, sin la necesaria coordinación entre la legislación del dominio público
marítimo y la del suelo, sin tener en cuenta la interacción tierra-mar, ni la
necesidad de establecer medidas que garanticen la conservación de estos
Oposición Caminos COSTAS. Tema 1
Mayo 2006

espacios singularmente sensibles al deterioro, ni los costes externos a la propia


acción ni la rentabilidad o valor social del medio.

Se insiste en la diversidad de los factores que han incidido negativamente sobre


la conservación de este escenario natural, revalorizado por el cambio en las
costumbres humanas y por la civilización del ocio como fenómeno de masas. Por
una parte, la disminución de los aportes sólidos de los ríos y arroyos ha
ocasionado la regresión del 17 por 100 de línea de costa, debido a que por los
'X embalses construidos y las repoblaciones forestales realizadas, el 80 por 100 del
territorio nacional, que incluye los terrenos abruptos y, por tanto, los principales
suministradores de sedimentos, ya no aporta áridos a aquélla, a lo que hay que
añadir en otros casos su reducción por la disminución de caudal, debido a las
captaciones de agua. A este olvido de que los áridos son un recurso escaso, con
un largo o costoso proceso de renovación, hay que añadir la destrucción de
dunas litorales, las extracciones abusivas de áridos y, en muchas ocasiones, la
ejecución de obras marítimas sin tener en cuenta sus perjudiciales efectos, con
barreras que bloquean el flujo de arena a lo largo de la costa.

Se ha producido además con demasiada frecuencia la desnaturalización de


porciones del dominio público litoral, no sólo porque se ha reconocido la
e
propiedad particular, sino también por la privatización de hecho que ha supuesto
el otorgamiento de determinadas concesiones y la carencia de accesos públicos,
con el resultado de que ciertas extensiones de la ribera del mar han quedado
injustificadamente sustraídas al disfrute de la colectividad.

Entre los casos más lamentables de degradación física puede citarse la


destrucción de los más importantes núcleos generadores de vida en el medio
marino, las marismas. Muchos de estos espacios vitales para la producción
orgánica y biológica han sido destruidos bajo pretendidos motivos sanitarios,
económicos o agrícolas, incluso con subvenciones económicas y exenciones
tributarias, habiendo sido dedicados realmente a una edificación especulativa.

En la exposición de motivos se pone de manifiesto las consecuencias del


creciente proceso de privatización y depredación, posibilitado por una grave
dejación administrativa, han hecho irreconocible, en numerosas zonas, el paisaje
litoral de no hace más de treinta años, con un urbanismo nocivo de altas
murallas de edificios al mismo borde de la playa o del mar, vías de transporte de
gran intensidad de tráfico demasiado próximas a la orilla, y vertidos al mar sin
depuración en la mayoría de los casos.

Como consecuencia de lo expuesto anteriormente, este doble fenómeno de


destrucción y privatización del litoral, que amenaza extenderse a toda su
longitud, exige de modo apremiante una solución clara e inequívoca, acorde con
la naturaleza de estos bienes, y que, con una perspectiva de futuro, tenga como
objetivos la defensa de su equilibrio y su progreso físico, la protección y
conservación de sus valores y virtualidades naturales y culturales, el
aprovechamiento racional de sus recursos, la garantía de su uso y disfrute
abierto a todos, con excepciones plenamente justificadas por el interés colectivo
y estrictamente limitadas en el tiempo y en el espacio, y con la adopción de las
adecuadas medidas de restauración.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 1
Mayo 2006

Además se pone de manifiesto la insuficiencia de la anterior legislación existente,


por lo que ante la simultaneidad de una gran presión de usos y la falta de una
legislación adecuada, los hechos evidencian que España es uno de los países del
mundo donde la costa, en el aspecto de conservación del medio, está m á s
gravemente amenazada, y hora es ya de poner fin a su grave y progresivo
deterioro y a las alteraciones irreversibles de su equilibrio.

En este contexto, en modo alguno se puede considerar a la presente Ley como


una mera reforma de la actual. Se trata, en rigor, de una ley nueva, con una
concepción distinta de la regulación del dominio público marítimo-terrestre, sin
perjuicio de lo que para materias concretas se establezca en las correspondientes
leyes especiales a las que ésta se remite. No obstante su mayor ámbito, la Ley
dedica su principal atención a la costa o litoral, que es donde se plantean los
mayores problemas. De ahí su denominación.

La Ley es, pues, en muchos puntos, profundamente innovadora. Se han recogido


las enseñanzas de nuestra propia experiencia y la de países con problemas (
análogos al nuestro. En algunos casos la innovación consiste en restaurar e n
toda su pureza principios de hondo arraigo en nuestro Derecho histórico pero que
3
habían quedado debilitados en su aplicación. En otros casos, en cambio, se
incorporan preceptos y técnicas de nuevo cuño, con los que se trata de dar
solución a los problemas derivados de la congestión y degradación del litoral a
que antes se ha hecho referencia.

La entrada en vigor de la citada Ley (B.O.E. núm. 181, de 29 de Julio de 1988) y


el Reglamento General para desarrollo y ejecución (B.O.E. núm. 297, de 1 2 de
Diciembre de 1989) exige para su correcta aplicación que se complete el
Deslinde de Dominio Público Marítimo Terrestre (en adelante DPM-T), en aquellas
zonas donde no exista o sea incompleto, para su adaptación a las definiciones
contenidas en el Título 1 del citado texto legal. El objetivo es determinar el DPM-
T, garantizar su uso público, regular la utilización racional de los bienes y
conseguir un adecuado nivel de calidad de las aguas y de la ribera del mar.

3 Estructura
La ley de Costas se estructura en:

Título Preliminar: Objeto y finalidades de la Ley.

Título 1: Bienes de dominio público marítimo-terrestre. En este título como


su propio nombre indica se definen los bienes que se incluyen dentro del
Dominio Público Marítimo-Terrestre y el procedimiento para su
determinación, que es el deslinde.

Título 11: Limitaciones de la propiedad sobre los terrenos contiguos a la


ribera del mar por razones de protección del dominio público marítimo-
terrestre. Este Título establece, como es tradicional en la legislación
española reguladora de bienes de dominio público, una serie de
limitaciones a la propiedad de los terrenos colindantes, que tienen el
carácter de regulación mínima y complementaria de la que dicten las
Comunidades Autónomas en el ámbito de sus competencias, por lo que la
presente Ley se contrae a la definición de las condiciones básicas para el
i
Oposición Caminos COSTAS. Tema 1
Mayo 2006

ejercicio de ese derecho en los mencionados terrenos y trata de asegurar


la efectividad del derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado, así
como el deber de conservarlo, siguiendo pautas ya establecidas en otros
países europeos y también en el nuestro en relación a los terrenos
colindantes con otros bienes de dominio público.

Define la servidumbre de protección del citado dominio, que comporta la


prohibición general de determinadas actividades y, sobre todo,
construcciones consideradas pejudiciales para la adecuada protección de
un medio natural tan sensible, como la experiencia ha puesto de relieve.
La anchura de esta zona de servidumbre de protección se fija con carácter
general en una distancia de 100 metros desde el límite interior de la ribera
del mar, si bien en las zonas ya urbanizadas se mantiene la anchura de 20
metros de la anterior servidumbre de salvamento.

Se define también una zona de influencia, en la que se marcan


determinadas pautas dirigidas al planificador con objeto de evitar la
formación de pantallas arquitectónicas en el borde de la zona de
servidumbre de protección, o que se acumulen en dicho espacio
eventuales compensaciones que puedan considerarse convenientes o útiles
en la ordenación urbanística.

Asimismo se define la zona de tránsito, la anchura de esta zona se fija con


carácter general en una distancia de 6 metros desde el límite interior de la
ribera del mar y la de acceso al mar.

Título 111: Utilización del dominio público marítimo-terrestre. Se establece


una regulación eficaz de los diferentes usos, que incluye, tanto el uso
común natural, libre y gratuito, como el uso especial, objeto de
autorización, que abarca los casos de intensidad, peligrosidad, rentabilidad
y las instalaciones desmontables, y las ocupaciones con obras fijas, objeto
de concesión.

Con mayor motivo que en la zona afectada por la servidumbre de


protección, se impide el privilegio que significaría la ocupación del dominio
público por parte de aquellas actividades cuyo emplazamiento en el mismo
no sea necesario; se faculta a la Administración para convocar concursos
para el otorgamiento de las autorizaciones y concesiones que considere de
especial interés, abandonando así su papel meramente pasivo y se reduce
el plazo máximo de otorgamiento desde 99 a 30 años, suficiente para la
amortización de cualquier instalación.

Título I V : Régimen económico-financiero de la utilización del dominio


público marítimo-terrestre. El régimen de financiación de las obras y
actuaciones se establece en términos flexibles que contemplan la
posibilidad de que se formalicen convenios en los que se detallará la
aportación de las Entidades interesadas en los supu~stosde financiación
compartida. La Ley regula los cánones y tasas exigibles como equitativa
contraprestación por el derecho a la ocupación del dominio público
otorgado por la Administración, así como las indemnizaciones por rescate.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 1
Mayo 2006

Título V: Infracciones y sanciones. En materia de infracciones y sanciones,


se han regulado con mayor concreción criterios ya contenidos en la Ley d e
Protección de Costas de 1980. Importante novedad es el reconocimiento
de la acción pública para facilitar la colaboración de todos en la
observancia de los preceptos de la Ley
Título VI: Competencias administrativas. En él se detallan sólo las que
corresponden a la Administración del Estado y a los Municipios, mientras
que las propias de las Comunidades Autónomas son objeto de una
mención genérica, remitiendo su alcance y contenido a lo establecido e n
los respectivos Estatutos.

9 Disposiciones Transitorias. Se establece un cuidadoso régimen


transitorio que permita la adaptación de las situaciones existentes con
anterioridad a la entrada en vigor de la Ley a la nueva regulación
contenida en la misma. En el marco del respeto general a los derechos
legalmente adquiridos, el criterio básico que se utiliza consiste e n
establecer la plena aplicabilidad de las disposiciones de la Ley sobre la i
zona de servidumbre de protección y de influencia únicamente a los
tramos de costa que todavía no están urbanizados y en los que los
propietarios del suelo no tienen un derecho de aprovechamiento
consolidado conforme a la legislación urbanística.

En cambio, en las zonas urbanas o urbanizables, en las que sí se han


consolidado tales derechos de aprovechamiento, no se aplican las
determinaciones sobre la zona de influencia y la anchura de la
servidumbre de protección se limita a 20 metros, es decir, la misma
extensión que correspondía a la servidumbre de salvamento según la
legislación de Costas que ahora se deroga. Con los criterios de la nueva
Ley se evita, por una parte, la incidencia sobre derechos adquiridos en
términos que pudieran originar una carga indemnizatoria que gravitaría
fundamentalmente sobre la Administración Urbanística y, por otra parte,
se excluye también la necesidad de afrontar un proceso de revisión del
planeamiento que introduciría un factor de inseguridad en las expectativas
de edificación.

En este contexto, se regula con precisión la situación de las edificaciones


existentes que resulten incompatibles con las disposiciones de la nueva
Ley. Si se construyeron ilegalmente, se abre la posibilidad de legalizarlas,
cuando sea posible por razones de interés público. Si se construyeron
legalmente, se respetan los derechos adquiridos, atemperando la situación
de la obra a la naturaleza del terreno en que se emplaza. Si está en el
dominio público, se mantiene la concesión hasta su vencimiento; si está en
la zona de servidumbre de tránsito, queda fuera de ordenación con las
consecuencias previstas en la actual legislación urbanística; por Último, si
está en el resto de la zona de servidumbre de protección, se permiten
obras de reparación y mejora de cualquier tipo, siempre que lógicamente,
no supongan aumento de volumen de las ya existentes.

8 Disposiciones adicionales
1 Disposición derogatoria
3 Disposiciones finales
Oposición Caminos COSTAS. Tema 1
Mayo 2006

El Reglamento que desarrolla la Ley de Costas tiene una estructura


prácticamente idéntica a la de la Ley:

Título Preliminar: Objeto y finalidades de la Ley.


Título 1: Bienes de dominio público marítimo-terrestre.
Título 11: Limitaciones de la propiedad sobre los terrenos contiguos a la
ribera del m a r por razones de protección del dominio público marítimo-
terrestre.
Título 111: Utilización del dominio público marítimo-terrestre.
Título IV: Régimen económico-financiero de la utilización del dominio
público marítimo-terrestre.
Título V: Infracciones y sanciones.
Título VI: Competencias administrativas.
23 Disposiciones Transitorias
3 Disposiciones adicionales
1 Disposición derogatoria
4 Disposiciones finales

Las sentencias del Tribunal constitucional sobre la Ley y el


Reglamento de Costas. Principales Fundamentos Jurídicos y
cambios introducidos.

La Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas y el Reglamento general para su


desarrollo y ejecución, aprobado por el Real Decreto 1471/1989, de 1 de
diciembre, han superado el control de constitucionalidad, al que algunas de sus
disposiciones quedaron sujetas. Las decisiones del más alto intérprete de nuestra
Constitución se hicieron públicas durante el año 1991.

La Ley de Costas del 88 atribuía a la Administración del Estado la mayor parte de


las competencias en tutela y gestión del litoral. Esto motivó que numerosas
Comunidades Autónomas costeras (Galicia, Cantabria, País Vasco, Cataluña, Islas
Baleares, Islas Canarias, etc .,...) recurrieran la ley ante el Tribunal
Constitucional.
i
La Sentencia del Tribunal constitucional 149/1991, de 4 de julio, referente a los
recursos de inconstitucionalidad (acumulados) interpuestos por la Xunta de
Galicia, el Consejo de Gobierno de las Islas Baleares, el Gobierno Vaso, el
Parlamento de Cataluña, el Consejo de Gobierno de la Diputación Regional de
Cantabria, el Consejo Ejecutivo de la Generalidad de Cataluña, el Gobierno de
Canarias, el Gobierno Valenciano y un grupo de 50 Diputados contra la Ley
22/1988, de 28 de julio, de Costas, estima parcialmente algunos de estos
recursos de inconstitucionalidad y declara que son inconstitucionales y
consiguientemente nulos los artículos 334 y 118, y diversos apartados de otros,
a la que vez que declara que no son inconstitucionales, si se interpretan en el
sentido que expone en los fundamentos jurídicos de esta sentencia,
determinados apartados referentes a una docena de artículos y a dos
disposiciones transitorias, desestimando los recursos de inconstitucionalidad en
todo lo demás.

La sentencia del Tribunal constitucional 149/1991vino a señalar, de forma


resumida, que la competencia que ostentan las Comunidades Autónomas en
Oposición Caminos COSTAS. Tema 1
Mayo 2006

materia de ordenación del territorio, en virtud del Art. 148,1,3a incluye el litoral.
Por ser el litoral un recurso de primer orden, se reconocieron y confirmaron las
competencias de las Comunidades Autónomas, que aunque de forma n o
exclusiva, deben ejercerse compartida y ordenadamente sobre el territorio. D e
esta forma, las Comunidades Autónomas adquieren la competencia en materia
de autorización de usos permitidos en la zona de servidumbre de protección,
protección de ciertas áreas y vertidos, con sus correspondientes habilitaciones e n
orden a otorgar y controlar permisos, concesiones y autorizaciones.

De forma similar, la Sentencia del Tribunal Constitucional núm. 198/1991, de 17


de octubre, referente a los conflictos positivos de competencia (acumulados)
promovidos por el Gobierno Vasco, al Junta de Andalucía, el Consejo de Gobierno
de las Islas Baleares y el Consejo Ejecutivo de la Generalitat de Cataluña contra
determinados preceptos del Reglamento General para el desarrollo y ejecución
de la Ley de Costas, aprobado por el Real Decreto 1471/1989, de I ?E!
diciembre, estima parcialmente y, en consecuencia, declara que invaden las
competencias de las Comunidades Autónomas y son nulos de pleno derecho ,
cinco artículos y algunos apartados e incisos de otros, a la vez que declara que
no son inconstitucionales, si se interpretan en el sentido que se expone en los
fundamentos jurídicos de la citada Sentencia otros artículos y apartados,
desestimándose los conflictos de competencia en todo lo demás.

El Real Decreto 112/1992, de 18 d e septiembre, modifica parcialmente el


Reglamento aprobado por Real Decreto 1471/1992, de 1 de diciembre, para
adecuar10 al régimen de competencias que corresponden a la Administración
General del Estado y a las Comunidades Autónomas en el espacio litoral, d e
conformidad con las citadas sentencias y, al propio tiempo, se modifican otros
preceptos no afectados directamente por las mismas, pero cuya matización
resultaba conveniente para lograr una mayor coherencia con el conjunto de la
norma. En ambos casos las modificaciones tienden a articular y armonizar las
competencias de las diferentes administraciones públicas cuando éstas concurren
sobre el mismo espacio físico litoral, de forma que sean posibles tanto el
desarrollo de las facultades del Estado derivadas de su titularidad del Dominio
Público Marítimo-Terrestre, como de las que ostentan las Comunidades
Autónomas sobre la ordenación del territorio y, en particular, del litoral, la
gestión en materia de protección del medio ambiente y otras actividades de su
competencia. A estos efectos, en la elaboración de esta disposición se evacuaron
consultas con las Comunidades Autónomas y se tuvieron en cuenta sus
propuestas y sugerencias en materias de su competencia.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 2
Mayo 2006

20 GRUPO: Agua y Obras Hidráulicas, y Costas

S u b a r u ~ o2: Costas

TEMA 2

Los bienes de Dominio Público Marítimo-Terrestre. Clasificación y


definiciones. Prevalencia del Dominio Público Marítimo-Terrestre.
Potestades de la Administración. El deslinde del Dominio Público
Marítimo-Terrestre. Procedimiento. Estudios para la justificación
del deslinde. Proyecto de deslinde. Efectos de la aprobación del
deslinde. Inmatriculación de fincas colindantes con el Dominio
Público Marítimo-Terrestre. Afectación y desafectación.

Los bienes de Dominio Público Marítimo-Terrestre. Clasificación y


definiciones.

El Título 1 de la Ley de Costas, 'Bienes de Dominio Público Marítimo-Terrestre"


define y clasifica los bienes de Dominio Público Marítimo-Terrestre, sus
características y la forma de delimitación de los mismos.

En los artículos 3, 4 y 5 de la Ley de Costas, se define cuáles son los bienes


pertenecientes al Dominio Público Marítimo-Terrestre:

Artículo 3.

Son bienes de dominio público maritimo-terrestre estatal, en virtud de lo dispuesto en el


artículo 132.2 de la Constitución.

1. La ribera del mar y de las rías, que incluye:

a) La zona marítimo-terrestre o espacio comprendido entre la línea de bajamar escorada o


máxima viva equínoccial, y el límite hasta donde alcanzan las olas en los mayores temporales
conocidos o, cuando lo supere, el de la Iínea de pleamar máxima viva equinoccíal. Esta zona
se extiende también por las márgenes de los ríos hasta el sitio donde se haga sensible el
efecto de las mareas.

Se consideran incluidas en esta zona las marismas, albuferas, madales, esteros y, en general,
los terrenos bajos que se inundan como consecuencia del flujo y reflujo de las mareas, de las
olas o de la filtración del agua del mar.

b) Las playas o zonas de depósito de materiales sueltos, tales como arenas, gravas y guijarros,
incluyendo escarpes, bermas y dunas, tengan O no vegetación, formadas por la acción del mar
o del viento marino, u otras causas naturales o artificiales.
2. El mar territorial y las aguas interiores, con su lecho y subsuelo, definidos y regulados
por su legislación específica.
3. Los recursos naturales de la zona económíca y la plataforma continental, definidos y
regulados por su legislación específica.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 2
Mayo 2006

Artículo 4.

Pertenecen asimismo al dominio público marítimo-terrestre estatal:


Las accesiones a la ribera del mar por depósito de materiales o por retirada del mar,
cualesquiera que sean las causas.
Los terrenos ganados al mar como consecuencia directa o indirecta de obras, y los
desecados en su ribera.
Los terrenos invadidos por el mar que pasen a formar parte de su lecho por cualquier
causa.
Los acantilados sensiblemente verticales, que estén en contado con el mar o con
espacios de dominio público marítimo-terrestre, hasta su coronación.
Los terrenos deslindados como dominio público que por cualquier causa han perdido sus
características naturales de playa, acantilado, o zona marítimo-terrestre, salvo lo previsto en
el artículo 18.
Los islotes en aguas interiores y mar territorial.
Los terrenos incorporados por los concesionarios para completar la superficie de una
concesión de dominio público marítimo-terrestre que les haya sido otorgada, cuando así se
establezca en las cláusulas de la concesión.
Los terrenos colindantes con la ribera del mar que se adquieran para su incorporación al i
dominio público marítimo-terrestre.
Las obras e instalaciones construidas por el Estado en dicho dominio.
Las obras e instalaciones de iluminación de costas y señalización marítima,
construidas por el Estado cualquiera que sea su localización, así como los terrenos afectados al
servicio de las mismas, salvo lo previsto en el artículo 18.
Los puertos e instalaciones portuarias de titularidad estatal, que se regularán por su
legislación específica.

X Artículo 5.

Son también de dominio público estatal las islas que estén formadas o se formen por causas
naturales, en el mar territorial o en aguas interiores o en los ríos hasta donde se hagan sensibles
las mareas, salvo las que sean de propiedad privada de particulares o entidades públicas o
procedan de la desmembración de ésta, en cuyo caso serán de dominio público su zona marítirno-
terrestre, playas y demás bienes que tengan este carácter, conforme a lo dispuesto en los artículos
Oposición Caminos COSTAS. Tema 2
Mayo 2006

Prevalencia del Dominio Público Marítimo-Terrestre. Potestades d e


la Administración.

Como todo dominio público, el Dominio Público Marítimo-Terrestre es


inembargable, imprescriptible e inalienable, esto viene indicado en el artículo 7
de la Ley de Costas:

Artículo 7.
Conforme a lo dispuesto en el artículo 132.1 de la Constitución, los bienes de dominio público
marítimo-terrestre definidos en esta Ley son inalienables, imprescriptibles e inembargables.

Artículo 8.
A los efectos del artículo anterior, no se admitirán más derechos que los de uso y aprovechamiento
adquiridos de acuerdo con la presente Ley, careciendo de todo valor obstativo frente al dominio
público las detentaciones privadas, por prolongadas que sean en el tiempo y aunque aparezcan
amparadas por asientos del Registro de la Propiedad.

1, ic Artículo 9.
1. No podrán existir terrenos de propiedad distinta de la demanial del Estado en ninguna
de las pertenencias del dominio público marítimo-terrestre, ni aun en el supuesto de
terrenos ganados al mar o desecados en su ribera, sin perjuicio de lo establecido en el
artículo 49.
2. Serán nulos de pleno derecho los actos administrativos que infrinjan lo dispuesto en el
apartado anterior. Los actos particulares en fraude del mencionado precepto no
impedirán la debida aplicación del mismo.

En el artículo 10 se define las potestades de la administración en relación con el


Dominio Público Marítimo-Terrestre:

c Artículo 10.

1. La Administración del Estado tiene el derecho y el deber de investigar la situación de los


bienes y derechos que se presuman pertenecientes al dominio público marítimo-terrestre,
a cuyo efecto podrá recabar todos los datos e informes que considere necesarios y
promover la práctica del correspondiente deslinde.
2. Asimismo tendrá la facultad de recuperación posesoria, de oficio y en cualquier tiempo
sobre dichos bienes, según el procedimiento que se establezca reglamentariamente.
3. No se admitirán interdictos contra las resoluciones dictadas por la Administración del
Estado en ejercicio de las competencias configuradas en la presente Ley y de acuerdo con
el procedimiento establecido.

El deslinde del Dominio Público Marítimo-Terrestre.


Procedimiento.

La entrada en vigor de la Ley de Costas y el Reglamento General para desarrollo


y ejecución exige para su correcta aplicación que se complete el Deslinde de
Dominio Público Marítimo Terrestre, en aquellas zonas donde no exista o sea
incompleto, para su adaptación a las definiciones contenidas en el Título 1 del
citado texto legal. El objetivo es determinar el Dominio Público Marítimo
Terrestre, garantizar su uso público, regular la utilización racional de los bienes y
conseguir un adecuado nivel de calidad de las aguas y de la ribera del mar.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 2
Mayo 2006

Para llevar a cabo una adecuada gestión del DPM-T se hace necesario tener
aprobados los correspondientes expedientes de deslinde del litoral español. Y
esto es así porque además de que la aprobación del expediente de deslinde
refuerza la seguridad jurídica de los colindantes interesados, que de esta forma
pueden conocer con precisión el límite de los terrenos que la Administración
considera bienes demaniales, porque diversa jurisprudencia viene entendiendo
que no se puede resolver un expediente sancionador por una ocupación indebida
en un bien de dominio público marítimo-terrestre si previamente no esta
aprobado el deslinde.

El deslinde del Dominio Público Marítimo-Terrestre tiene importantes


repercusiones legales, económicas, políticas, sociales y medioambientales. Por
tanto nos encontramos con la necesidad de completar el deslinde del litoral
español pero con la dificultad que representa el procedimiento de deslinde,
dificultad que se canaliza en tres vías: complejidad técnica, por la gran ~anti+;-,.~
de estudios técnicos necesarios para justificar que unos determinados terrenos
pertenecen al Dominio Público Marítimo-Terrestre; complejidad administrativa, i
por la gran cantidad de interesados en u n expediente de deslinde que hace
laborioso el manejo de la información; complejidad político-social: por la gran
repercusión social que tiene un expediente de deslinde en los propietarios
afectados.

4. Estudios para la justificación del deslinde.

Para una correcta caracterización de los terrenos será necesario redactar los
correspondientes estudios que sirvan de apoyo técnico en la toma de decisiones
para la delimitación y justificación del dominio público marítimo-terrestre, y en la
defensa de los deslindes ante las alegaciones y recursos interpuestos durante su
tramitación administrativa.

A la hora de llevar a cabo un estudio técnico es fundamental planificar


previamente los trabajos que se van a realizar en función de las características
especiales de cada tramo, según los objetivos que se persigan. (

Por ello, al margen de la realización del estudio en si, al que nos referiremos mas
adelante, es necesario ir cumpliendo una serie de fases, con el objeto de obtener
una poligonal de deslinde perfectamente justificada.

Las fases a seguir son las siguientes:

1 ) Reco~ilaciónde la información. El primer paso a realizar es la recopilación


de toda la información existente, científica y administrativa, que nos
pueda resultar útil para tener un mayor conocimiento inicial de la zona a
estudiar.

La revisión del expediente administrativo de la zona es u n paso prioritario e n


esta fase inicial. La fase en la que se encuentre el expediente revisado y/o la
problemática particular que haya tenido lugar durante su desarrollo nos marcará
el enfoque que debemos darle a los trabajos posteriores.
Oposicíón Caminos COSTAS. Tema 2
Mayo 2006

Generalmente, los estudios se realizarán en tramos de costa sin deslindar en los


que previamente a la redacción de la propuesta se quiera definir correctamente
el DPM-T.

En otras ocasiones estaremos ante tramos anulados por la Audiencia Nacional, y


que se permita realizar un nuevo deslinde, en cuyo caso habrá que analizar las
Sentencias estimatorias recaídas sobre ellos, para preparar el estudio tratando
de corregir las eficiencias detectadas durante el proceso contencioso
administrativo, estudiando si hay que realizar modificaciones en el deslinde
anulado, o si simplemente hay que justificarlo mejor.

También es posible que exista algún tramo en el que durante la tramitación


administrativa, como consecuencia de las alegaciones presentadas, se considere
necesario realizar un estudio para reforzar o proponer una modificación del
deslinde propuesto. En este caso habrá que estudiar detenidamente las
alegaciones y estudios presentados por los afectados, analizando en que se
basan a la hora de cuestionar el deslinde.

2 ) Definición de línea probable de deslinde. Una vez definido el tramo de


costa y analizados los antecedentes administrativos y técnicos, se
procederá a trazar sobre las fotografías aéreas, verticales y oblicuas, una
delimitación probable del límite interior del dominio público marítimo-
terrestre.

Se irán identificando sobre estas fotografías las zonas que, a priori, parezcan
más problemáticas, para poder centrarnos en ellas de manera más exhaustiva a
la hora de ir a campo.

Habrá que prestar especial atención a las zonas interiores que parezcan
inundables, para definir posteriormente si esa inundación está influenciada por el
agua del mar.

Asimismo se prestará especial atención a la desembocadura de los ríos. Así,


iremos diferenciando entre distintos tipos de estudios:
(\

Alcance de las olas en los mayores temporales.


Desembocaduras y márgenes de ríos.
Terrenos bajos inundables:
Inundación natural: marismas, esteros, albuferas,..
Inundación artificial: salinas.
Origen artificial: marinas.

3) Visita a campo. En esta primera visita a la zona, se irá revisando si la


línea probable se ajusta a la realidad de la zona.

Se aprovechará para ir tomando fotografías de detalles de las zonas más


significativas. En este tipo de estudio, las fotografías cobran especial
importancia, por lo que se deberá ir elaborando u n archivo fotográfico de cada
tramo con fotografías tomadas en distintos momentos, especialmente cuando se
produzca algún temporal.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 2
Mayo 2006

Del mismo modo, el objeto de esta visita es también identificar las zonas que
pueden ofrecer más dudas en su justificación y planificar los trabajos de campo
que serán necesarios para elaborar los estudios técnicos.

Así, en las zonas donde las corrientes de marea pueden alcanzar cierta
significación, los trabajos consistirán principalmente en la medida de niveles
tanto en marea alta como en marea baja y, en las zonas donde el efecto de las
mareas no sea tan sensible, será muy importante hacer un estudio de la
salinidad.

En este sentido, es interesante disponer de un conductivímetro digital portátil


que nos permita analizar las muestras de agua sobre el terreno, y que nos ayude
a tener una idea general 'in situ" de las características físicas de la zona de
estudio.

-'. Realización de los estudios técnicos. Este punto, se va a desarrollar más


adelante, en el apartado de Estudios técnicos. í

En resumen, el estudio realizado se estructurará según el siguiente guión:

9 Antecedentes administrativos (el porqué se redacta el estudio)


9 Estudio del medio físico y descripción de la zona (datos generales de
la zona, que servirán para situar el tramo de costa, y que en
muchos casos servirán para interpretar los resultados obtenidos)
9 Criterios de justíficación del deslinde y estudios aportados. En este
caso se explicará que objetivos se pretenden con el estudio, y se
aportarán todas las pruebas, tanto las obtenidas en el estudio como
las recabadas externamente, que justifiquen la delimitación
propuesta.
9 Propuesta y justificación del deslinde. Aquí se justificará
detalladamente el deslinde, en función del artículo de la Ley de
Costas que proceda, citando las pruebas, aportadas en el apartado
anterior, que nos han servido para llegar a esa conclusión. Conviene
separar el tramo de costa en pequeños subtramos atendiendo a
criterios de homogeneidad. Este apartado es el más importante del
informe ya que en él se resume todo el estudio para justificar la
línea propuesta.

5) Visita a campo. Una vez redactado el estudio, se hará una nueva visita a
campo, para comprobar minuciosamente la delimitación propuesta en el estudio
técnico.

Se aprovecha esta visita para tomar nuevas fotografías de detalle, o en su caso


se recogen las muestras que se consideren oportunas, que podrán ser
incorporadas al estudio técnico en un anejo.

6) Propuesta definitiva. Con todos los datos obtenidos se trazará la propuesta


definitiva de deslinde, que será remitida a los Servicios Centrales de la Dirección
General de Costas para obtener la autorización de incoación del expediente de
deslinde.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 2
Mayo 2006

Estudios técnicos

En una primera fase se procederá a la recopilación de toda la información


disponible de los distintos tramos de costa en los que se realizarán los estudios.
Se estudiará tanto la bibliografía disponible, como los antecedentes
administrativos. El material mínimo necesario para la elaboración de los estudios
será :

9 Antecedentes administrativos (deslindes existentes, concesiones,...).


9 Cartografía de deslindes de la DG Costas (ficheros dwg o dxf).
9 Cartografía histórica.
9 Fotografías aéreas históricas (entre otras: vuelo "americano" 1956, IRYDA
1972,vuelo de la DG Costas 1989, vuelo DG Costas 2002)
9 Fotografías oblicuas (DG Costas 2001, Paisajes Españoles...) Además,
siempre y cuando sea posible será interesante disponer de:
9 Bases de datos de sondeos en la zona para la elaboración de columna tipo.
9 Bibliografía (estudios elaborados en la zona, publicaciones, archivos,...).
9 Mapa geográfico (E 1:25.000 aprox.).
9 Mapa geológico del MAGNA.

En los estudios se reflejará los aspectos generales del tramo de costa en estudio,
como paso previo al estudio de detalle, indicando las 'facies" características del
tramo objeto del estudio, con las fotografías de vuelos de diferentes fechas,
tanto en blanco y negro como en color, así como la cartografía en planos a la
escala suficiente para la magnitud del estudio.

3, Proyecto de deslinde. Efectos de la aprobación del deslinde.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 24 del Reglamento de Costas, con


posterioridad al acto de apeo, se procederá a la redacción del correspondiente
proyecto de deslinde con el contenido exigido en el citado artículo, que dice:
(\ "Artículo 24.
Practicadas las actuaciones previstas en los artículos 22 y 23, el Servicio Periférico de
Costas formulará el proyecto de deslinde, que comprenderá:

Memoria, con descripción de las actuaciones practicadas e incidencias producidas y con


justificación de la línea de deslinde propuesta y demás delimitaciones previstas en el
artículo 19, en función de aquéllas y de los informes emitidos y alegaciones
presentadas.
Planos topográficos a escala no inferior a 1/1.000, con el trazado de la línea de deslinde
y las delimitaciones indicadas.
Pliego de condiciones para el replanteo y posterior amojonamiento del deslinde.
Presupuesto estimado.

El proyecto y su ejecución deberán cumplir las instrucciones técnicas que, en su caso, se


aprueben por el Ministerio de Medio Ambiente, incluyendo los modelos de hitos de deslinde
y de otras señales o referencias.
El expediente de deslinde, con el proyecto y el acta de replanteo, será elevado al Ministerio
de Medio Ambiente para su aprobación mediante orden ministerial. "
Oposición Caminos COSTAS. Tema 2
Mayo 2006

Los efectos que producen la aprobación del deslinde, vienen definidos en el


articulo 28, 29 y 30 del Reglamento de Costas:

"Artículo 28.
1. El deslinde aprobado, al constatar la existencia de las características físicas relacionadas en
los artículos 3, 4 y 5 de la Ley de Costas y concordantes de este Reglamento, declara la
posesión y la titularidad dominical a favor del Estado, dando lugar al amojonamiento y sin
que las inscripciones del Registro de la Propiedad puedan prevalecer frente a la naturaleza
demanial de los bienes deslindados. (Artkulo 13.1 de la Ley de Costas).
2. La aprobación del deslinde llevará implícita el levantamiento de la suspensión del
otorgamiento de concesiones y autorizaciones en el dominio público marítimo-terrestre y
en su zona de servidumbre de protección, conforme a lo previsto en los artículos 12.5 de la
Ley de Costas y 21.2 de este Reglamento.
3. También llevará implícita la cancelación de las anotaciones preventivas practicadas en el
Registro con motivo del deslinde, relativas a fincas que no hayan resultado incluidas en el
dorninio público marítimo-terrestre en virtud de aquél.
4. El amojonamiento se hará mediante la colocación de hitos que permitan identificar sobre el
terreno la línea perimetral del deslinde.
Los hitos se sustituirán por otras señales o referencias que hagan posible dicha í
identificación, cuando así lo aconsejen las circunstancias físicas de su lugar de ubicación.

Artículo 29.
1. La resolución de aprobación del deslinde será título suficíente para rectificar, en la forma y
condiciones que se determinan en este artículo, las situaciones jurídicas registrales
contradictorias con el deslinde. Dicha resolución será título suficiente, asimismo, para que
la Administración proceda a la inmatriculación de los bienes de dorninio público cuando lo
estime conveniente. En todo caso los titulares inscritos afectados podrán ejercitar las
acciones que estimen pertinentes en defensa de sus derechos, siendo susceptible de
anotación preventiva la correspondiente reclamación judicial, (Artículo 13.2 de la Ley de
Costas).
2. Para la rectificación de las inscripciones registrales que resulten contradictorias con el
deslinde se aplicará el siguiente procedimiento:

a. La aprobación del deslinde será título suficiente para la anotación preventiva del
dominio público sobre los bienes incluidos en aquél, cuando no hubiere sido practicada
conforme a lo previsto en los artículos 12.4 de la Ley de Costas y 23 de este
Reglamento.
b. La práctica de dicha anotación se notificará por el Registrador de la Propiedad a los
titulares inscritos que puedan resultar afectados.
c. Si en el plazo de un año desde la notificación no se produce el acceso al registro de las
anotaciones preventivas de demandas derivadas de las acciones promovidas por los
titulares inscritos, la anotación del deslinde se cancelará o se convertirá en inscripción,
a criterio del Ministerio de Medio Ambiente, rectificándose las inscripciones existentes
contradictorias con el dominio público conforme a lo previsto en la legislación
hipotecaria. En otro caso se estará al resultado del juicio correspondiente.

3. Para la inmatriculación de bienes de dominio público marítimo-terrestre en el Registro de la


Propiedad se estará a lo previsto en la legislación hipotecaria, siendo la resolución
aprobatoria del deslinde, acompañada del correspondiente plano, titulo suficiente para
practicarla. En caso de que existan inscripciones contradictorias se seguirá el procedimiento
establecido en el apartado anterior, a cuyo efecto se extenderá anotación preventiva del
deslinde sobre los bienes y derechos afectados por aquél.
4. Con carácter general, se considerará conveniente la inmatriculación de los bienes cuya
publicidad posesoria no sea ostensible por sus características naturales, así como cuando
cualesquiera otras circunstancias fícicas o jurídicas lo aconsejen.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 2
Mayo 2006

Artículo 30.
Las acciones civiles sobre derechos relativos a terrenos incluidos en el dominio público deslindado
prescriben a los cinco años, computados a partir de la fecha de la aprobación del deslinde. (Artículo
14 de la Ley de Costas).

; Inmatriculación de fincas colindantes con el Dominio Público


Marítimo-Terrestre. Afectación y desafectación.

La Sección 4 del Capítulo 111. Deslindes está dedicada a la Inmatriculación de


fincas colindantes con el Dominio Público Marítimo-Terrestre y la Sección 5 del
mismo capítulo a la Afectación y desafectación:

Artículo 31.
1. Cuando se trate de inmatricular en el Registro de la Propiedad fincas situadas en la zona de
servidumbre de protección a que se refieren los artículos 23 de la Ley de Costas y 4 3 de este
Reglamento, en la descripción de aquéllas se precisará si lindan o no con el dominio público
marítimo-terrestre.
En caso afirmativo, no podrá practicarse la inmatriculación si no se acompaña al título la
certificación de la Administración del Estado que acredite que no se invade el dominio público.
2. Si en la descripción de la finca se expresa que no linda con el dominio público marítimo-terrestre
o no se hace declaración alguna a este respecto, el Registrador requerirá al interesado para que
identifique y localice la finca en el plano proporcionado al efecto por la Administración del Estado.
Si de dicha identificación resultase la no colindancia, el Registrador practicará la inscripción
haciendo constar en ella ese extremo.
Si a pesar de esa identificación o por no poder llevarse a efecto, el Registrador sospechase una
posible invasión del dominio público marítimo-terrestre pondrá en conocimiento de la
Administración del Estado la solicitud de inscripción, dejándola entre tanto en suspenso hasta que
aquélla expida certificación favorable. (Artículo 15.1 y 2 de la Ley de Costas).
3. Las certificaciones y planos a que se refieren los apartados anteriores serán expedidos por el
Servicio Periférico de Costas y podrán ser solicitados de oficio por el Registrador.
4. El Registrador archivará en el legajo correspondiente el plano en el que el propietario o persona
que acredite tener poder suficiente localice la finca conforme a lo previsto en el apartado 2 .
Igualmente, archivará la certificación o plano relativos a la finca que se inmatricula, salvo si consta
que el original está incorporado a un protocolo notarial.
5. Cuando en la certificación expedida por el Servicio Periférico de Costas se haga constar la
delimitación de la zona de servidumbre de protección, en la descripción de las fincas afectadas se
expresará igualmente su sometimiento a dicha servidumbre.
6. Alternativamente y con los mismos efectos de lo establecido en los apartados 1 y 2, cuando en
la descripción de la finca que se pretenda inscribir se exprese que la misma linda con el dominio
público marítimo-terrestre o se sospeche que pueda lindar o invadirlo, la tramitación anterior podrá
obviarse si en la descripción se incluye de manera explícita que el límite de dicha finca es el
dominio público marítimo-terrestre deslindado de acuerdo con la Ley de Costas, según plano que lo
identifique.

Artículo 32.
1. Transcurridos treinta días desde la petición de oficio de la certificación a que se refiere el artículo
anterior sin que se haya recibido contestación, podrá procederse a la inscripción.
2. Si no estuviese aprobado el deslinde, se iniciará el correspondiente procedimiento, a costa del
interesado, dentro de un plazo que no podrá ser superior a tres meses desde la correspondiente
solicitud, quedando entre tanto en suspenso la inscripción solicitada. (Artículo 15.3 y 4 de la Ley de
Costas).
3. El asiento de presentación quedará prorrogado, en su caso, por el plazo de cuarenta días hábiles
a contar desde el siguiente al de la petición por el Registrador a las demarcaciones o servicios de
costas, haciéndose constar dicha prórroga por nota marginal.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 2
Mayo 2006

4. Iniciado el expediente de deslinde, el Servicio Periférico de Costas podrá solicitar del Registro d e
la propiedad que extienda la anotación preventiva correspondiente, conforme a lo previsto en e l
artículo 23.3.

Artículo 33.
No será necesaria la identificación y localización a requerimiento del registrador, prevista en el
artículo 31.2, cuando el título inmatriculable vaya acompañado de plano expedido por el Servicio
Periférico de Costas, igual a los que deben suministrarse al Registro, en el que se individualice la
finca con precisión y se refleje su situación con relación a la zona de dominio público marítimo-
terrestre. Los planos serán expedidos a solicitud de los interesados.

Artículo 34.
1. Las mismas reglas de los artículos anteriores se aplicarán a las inscripciones de excesos de
cabida, salvo que se trate de fincas de linderos fijos o de tal naturaleza que excluyan la posibilidad
de invasión del dominio público marítimo-terrestre.
2. Siempre que el título registra1 contenga la indicación de que la finca linda con el mar, la
colindancia se entenderá referida al límite interior de la ribera del mar, incluso en los a s o ; c t
exceso de cabida. (Artículo 16 de la Ley de Costas).
3. En el caso de que el dominio público marítimo-terrestre incluya alguna pertenencia distinta de la (

ribera del mar, la colindancia a que se refiere el apartado anterior se entenderá que lo es con
respecto al límite interior de dicho dominio.

Artículo 35.
Las reglas establecidas en los artículos anteriores para la inmatriculación serán también aplicables
a la segunda y posteriores inscripciones.

CAP~TULOIV.
AFECTACIÓN Y DESAFECTACI~N

Artículo 36.
1. Los terrenos del patrimonio del Estado colindantes con el dominio público marítimo-terrestre o
emplazados en su zona de influencia que resulten necesarios para la protección o utilización d e
dicho dominio, serán afectados al uso propio del mismo, en la forma prevista en la legislación del
Patrimonio del Estado. No se podrá proceder a su enajenación sin previa declaración de
innecesariedad a los mencionados efectos. (Artículo 17 de la Ley de Costas).
2. La declaración de innecesariedad se hará por el Ministerio de Medio Ambiente y deberá ser
motivada.
i
Artículo 37.
1. Solo podrá procedese a la desafectación de terrenos en el supuesto de los apartados 5 y 10 del
artículo 4 de la Ley de Costas y concordantes de este Reglamento, previo informe preceptivo del
Ayuntamiento y de la Comunidad Autónoma afectados y previa declaración de innecesariedad a los
efectos previstos en el artículo anterior.
2. La desafectación deberá ser expresa y antes de proceder a ella habrán de practicarse los
correspondientes deslindes. (Artículo 18 de la Ley de Costas).

Artículo 38.
1. Los terrenos desafectados conforme a lo previsto en el articulo anterior se incorporarán al
patrimonio del Estado. Cuando no se juzgue previsible su afectación, podrán ser cedidos
gratuitamente al municipio o a la Comunidad Autónoma, condicionándose la cesión a que se
destinen a finalidades de uso o servicio público de la competencia de aquéllos. (Artículo 19 de la
Ley de Costas).
2. La cesión no tendrá lugar si los terrenos desafectados se permutan por otros inmuebles
susceptibles de afectación al dominio público marítimo-terrestre.
3. Si transcurridos cinco años desde la formalización de la cesión, los terrenos no se hubieren
utilizado para las finalidades que motivaron aquélla o lo hubieren sido para otras distintas,
revertirán al Patrimonio del Estado con los trámites previstos en su legislación reguladora.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 2
Mayo 2006

4. La cesión o la reversión a que se refieren los apartados anteriores se acordará por el Gobierno a
propuesta del Ministerio de Economía y Hacienda, de oficio o a iniciativa del Ministerio de Medio
Ambiente.
5 . En el supuesto de que, por falta de acuerdo entre las Administraciones interesadas, no se
produzca la cesión o proceda la reversión, conforme a lo previsto en el apartado 3, la
~dministracióndel Estado podrá enajenar los terrenos desafectados en la forma prevista en la
legislación del Patrimonio del Estado.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 3
Mayo 2006

20 GRUPO: Agua y Obras Hidráulicas, y Costas

S u b a r u ~ o2: Costas

TEMA 3

Limitaciones a la propiedad sobre los terrenos contiguos a la


ribera del mar, por razones de protección del Dominio Público
Marítimo-Terrestre. Servidumbres legales. Otras limitaciones a la
propiedad. Zona de influencia.

I Limitaciones a la propiedad sobre los terrenos contiguos a la


i ribera del mar, por razones de protección del Dominio Público
Marítimo-Terrestre.

El Título 11 de la Ley de Costas y del Reglamento, "Limitaciones de la propiedad


sobre los terrenos contiguos a la ribera del mar por razones de protección del
dominio público marítimo terrestre" define los objetivos y conceptos generales de
estas limitaciones. A continuación se exponen los artículos del Reglamento de
Costas :

"Artículo 39.
La protección del dominio público marítimo-terrestre comprende la defensa de su
integridad y de los fines de uso general a que está destinado; la preservación de
sus características y elementos naturales y la prevención de las perjudiciales
consecuencias de obras e instalaciones, en los términos de la Ley de Costas.
(Artículo 20 de la Ley de Costas).

Artículo 40.
í< ,
l . A 10s efectos de lo previsto en el artículo anterior, los terrenos colindantes con
el dominio público marítimo -terrestre estarán sujetos a las limitaciones y
servidumbres que se determinan en el presente Título, prevaleciendo sobre la
interposición de cualquier acción. Las servidumbres serán imprescriptibles en
todo caso.
2. Se exceptúan de esta sujeción los terrenos expresamente declarados de
interés para la seguridad y la defensa nacional, conforme a su legislación
específica.
3. Las disposiciones de este Título tienen el carácter de regulación mínima y
complementaria de las que dicten las Comunidades Autónomas en el ámbito de
sus competencias. (Artículo 21 de la Ley de Costas).

Artículo #l.
l . La Administración del Estado dictará normas para la protección de
determinados tramos de costa, en desarrollo de lo previsto en los artículos 23.2,
Oposición Caminos COSTAS. Tema 3
Mayo 2006

25, 26.1, 27.2, 28.1 y 29 de la Ley de Costas. (Artículo 22.1 de la Ley de


Costas).
2. La competencia de la Administración del Estado para dictar las normas
indicadas en el apartado anterior corresponde al Ministerio de Medio Ambiente.
3. La longitud de costa a incluir en las normas deberá referirse, como mínimo, a
una unidad fisiográfica o morfológica relativa a la dinámica litoral o al territorio,
respectivamente, o, en su caso, a uno o varios términos municipales colindantes
completos.

Artículo 42.
l . Antes de la aprobación definitiva de las normas a que se refiere el artículo
anterior, se someterán a informe de las Comunídades Autónomas y de los
Ayuntamientos a cuyo territorio afecten para que los mismos puedan formular
las objeciones que deriven de sus instrumentos de ordenación aprobados o en
tramitación. Cuando se observen discrepancias sustanciales entre el contenido de
las normas proyectadas y las objeciones formuladas por las Comunidades
Autónomas y los Ayuntamientos, se abrirá un período de consulta entre las tres
Administraciones para resolver de común acuerdo las diferencias manifestadas.
(Artículo 22.2 de la Ley de Costas).
2. Los informes a que se refiere el apartado anterior serán emitidos en el plazo
de un mes.
3. En defecto de acuerdo expreso entre las tres Administraciones interesadas, las
normas no podrán ser aprobadas.
4. Las normas se aprobarán por orden del Ministerio de Medio Ambiente, que se
publicará en el Boletín Oficial del Estado y a la que se acompañarán como anejos
los planos y demás información que se considere relevante para la identificación
del ámbito afectado y, en general, para asegurar la eficacia de aquéllas."

2, Servidumbres legales.

En el Capitulo 11. "Servidumbres legales" del Titulo 11 de la Ley de Costas, se


(,
definen las zonas de servidumbre.

El objetivo de las zonas de servidumbre es la protección del Dominio Público


Marítimo-Terrestre comprendiendo la defensa de su integridad y de los fines d e
uso general a que está destinado; la preservación de sus características y
elementos naturales y la prevención de las perjudiciales consecuencias de obras
e instalaciones, en los términos de la Ley de Costas (Art. 20).

Las servidumbres legales son las siguientes:

e:* Servidumbre de protección (Art. 23-28 de la Ley de Costas y Art. 43-50


del Reglamento de Costas)
.:0 Servidumbre de tránsito (Art. 27 de la Ley de Costas y Art. 5 1 del
Reglamento de Costas)
*:e Servidumbre de acceso al mar (Art. 28 de la Ley de Costas y Art. 52-55
del Reglamento de Costas).
Oposición Caminos COSTAS. Tema 3
Mayo 2006

. Servidumbre de protección.

En el artículo 23 de la L.C. y el art. 43 del Reglamento, se define la servidumbre


de protección :

"Articulo 43. del R.C.


1. La servidumbre de protección recaerá sobre una zona de 100 metros
medida tierra adentro desde el limite interior de la ribera del mar.
2. La extensión de esta zona podrá ser ampliada por la Administración del
Estado, de acuerdo con la de la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento
correspondiente, hasta un máximo de otros 100 metros, cuando sea
necesario para asegurar la efectividad de la servidumbre, en atención a las
peculiaridades del tramo de costa de que se trate. (Artículo 23 de la Ley
de Costas).
3, La ampliación a que se refiere el apartado anterior será determinada por
las normas de protección o por el planeamiento territorial o urbanístico.
4. La anchura de la zona de servidumbre de protección se reducirá en los
casos a que se refieren las disposiciones transitoria tercera de la Ley de
Costas y octava y novena de este Reglamento.
5. Los terrenos afectados por la modificación de las zonas de servidumbre de
tránsito y protección como consecuencia, en su caso, de la variación, por
cualquier causa, de la delimitación de la ribera del mar, que será recogida
en el correspondiente deslinde, quedarán en situación análoga a la
prevista en las disposicíones transitorias tercera y cuarta de la Ley de
Costas y concordantes de este Reglamento o quedarán liberados de dichas
servidumbres, según sea el sentído de regresión hacia tierra o progresión
hacia el mar que tenga dicha variación.
6. La realización de obras, tales como marinas o urbanizaciones maritimo-
terrestres, que den origen a la invasión por el mar o por las aguas de los
ríos, hasta donde se haga sensible el efecto de las mareas, de terrenos
que con anterioridad a dichas obras no sean de dominio público maritimo-
terrestre, ni estén afectados por la servidumbre de protección, producirá
los siguientes efectos:

a. El terreno inundado se incorporará al dominio público maritimo-


terrestre.
b. La servidumbre de protección preexistente con anterioridad a las
obras, mantendrá su vigencia.
c. En los terrenos que no sean objeto de la servidumbre a que se
refiere la letra b) anterior no se generará una nueva servidumbre de
protección en torno a los espacios inundados, sino que,
exclusivamente, será de aplicación, en ese caso, la servidumbre de
tránsito.
d. En cualquier caso, dichas obras precisarán del correspondiente titulo
administrativo para su realización."
Oposición Caminos COSTAS. Tema 3
Mayo 2006

En los artículos 24 y 25 de la Ley de Costas y los artículos 44, 45 y 46 del


Reglamento se definen los usos permitidos y prohibidos en la zona de
servidumbre de protección, que son los siguientes:

o q4
" ~ r t i c u l-2d
1. En los terrenos comprendidos en esta zona se podrán realizar sin
necesidad de autorización cultivos y plantaciones, sin perjuicio de lo
establecido en el artículo 27.
2. En los primeros 20 metros de esta zona se podrán depositar
temporalmente objetos o materiales arrojados por el mar y realizar
operaciones de salvamento marítimo; no podrán llevarse a cabo
cerramientos, salvo en las condiciones que se determinen
reglamentariamente. Los daños que se ocasionen por las ocupaciones a
que se refiere el párrafo anterior serán objeto de indemnización según lo
previsto en la Ley de Expropiación Forzosa.
i. -
Artjculo-2S.~ 5:
1. En la zona de servidumbre de protección estarán prohibidos:
a. Las edificaciones destinadas a residencia o habitación.
b. La construcción o modificación de vías de transporte interurbanas y
las de intensidad de tráfico superior a la que se determine
reglamentariamente, así como de sus áreas de servicio.
c. Las actividades que impliquen la destrucción de yacimientos de
áridos.
d. El tendido aéreo de líneas eléctricas de alta tensión.
e. El vertido de residuos sólidos, escombros y aguas residuales sin
depuración.
f. La publicidad a través de carteles o vallas o por medios acústicos o
audiovisuales.
2. Con carácter ordinario, sólo se permitirán en esta zona, las obras,
instalaciones y actividades que, por su naturaleza, no puedan tener otra
ubicación o presten servicios necesarios o convenientes para el uso del (
dominio público marítimo-terrestre, así como las instalaciones deportivas
descubiertas. En todo caso, la ejecución de terraplenes, desmontes o tala
de árboles deberán cumplir las condiciones que se determinen
reglamentariamente para garantizar la protección del dominio público.
3. Excepcionalmente y por razones de utilidad pública debidamente
acreditadas, el Consejo de Ministros podrá autorizar las actividades e
instalaciones a que se refieren las letras b) y d) del apartado 1 de este
artículo. En la misma forma podrán ser autorizadas las edificaciones a que
se refiere la letra a) y las instalaciones industriales en las que no
concurran los requisitos del apartado 2, que sean de excepcional
importancia y que, por razones económicas justificadas, sea conveniente
su ubicación en el litoral, siempre que, en ambos casos, se localicen en
zonas de servidumbre correspondientes a tramos de costa que no
constituyan playa, ni zonas húmedas u otros ámbitos de especial
protección. Las actuaciones que se autoricen conforme a lo previsto en
i
Oposición Caminos COSTAS. Tema 3
Mayo 2006

este apartado deberán acomodarse al planeamiento urbanístico que se


apruebe por las Administraciones competentes.

En el artículo 26, se dice que la utilización directa del Dominio Público Marítimo-
Terrestre requiere la previa disposición del correspondiente título administrativo
otorgado conforme a la Ley de Costas. Los usos permitidos en la zona de
servidumbre de protección están sujetos a autorización de la Comunidad
Autónoma que se otorgara con sujeción a lo dispuesto en la Ley de Costas. Esto
viene claramente definido en el artículo 48 del Reglamento de Costas:

"Arfilculo 48.
1. Los usos permitidos en la zona de servidumbre de protección estarán
sujetos a autorización de la Comunidad Autónoma correspondiente, que se
otorgará con sujeción a lo dispuesto en la Ley de Costas y en las normas
que se dicten, en su caso, de conformidad con lo previsto en los artículos
22 de la citada Ley y 41 y 42 de este Reglamento, pudiéndose establecer
las condiciones que se estimen necesarias para la protección del dominio
público.
2. Si la actividad solicitada estu viese vinculada directamente a la utilización
del dominio público marítimo- terrestre será necesario, en su caso,
disponer previamente del correspondiente título administrativo otorgado
conforme a la Ley de Costas. (Artículo 26 de la Ley de Costas).
3. Las autorizaciones que se otorguen deberán respetar el planeamiento
urbanístico en vigor, En defecto de ordenación, podrá condicionarse su
otorgamiento a la previa aprobación del planeamiento. "

Como se ha visto en el artículo 43.3 del Reglamento de Costas, para determinar


la zona de servidumbre de protección, hay que considerar lo que establece la
Disposición Transitoria Tercera al respecto, esto es:

Disposición Transitoria Tercera.


1. Las disposiciones contenidas en el Título 11sobre las zonas de servidumbre
de protección y de influencia serán aplicables a los terrenos que a la
entrada en vigor de la presente Ley estén clasificados como suelo
urbanizable no programado y suelo no urbanizable. Las posteriores
revisiones de la ordenación que prevean la futura urbanización de dichos
terrenos y su consiguiente cambio de clasificación deberán respetar
íntegramente las citadas disposiciones.
2. En los terrenos que, a la entrada en vigor de la presente Ley, estén
clasificados como suelo urbanizable programado o apto para la
urbanización se mantendrá el aprovechamiento urbanístico que tengan
atribuido, aplicándose las siguientes reglas:
a. Si no cuentan con Plan parcial aprobado definitivamente, dicho Plan
deberá respetar íntegramente y en los términos del apartado
anterior las disposiciones de esta Ley, siempre que no se dé lugar a
indemnización de acuerdo con la legislación urbanística.
b. Si cuentan con Plan parcial aprobado definitivamente, se ejecutarán
las determinaciones del Plan respectivo, con sujeción a lo previsto
Oposición Caminos COSTAS. Tema 3
Mayo 2006

en el apartado siguiente para el suelo urbano. No obstante, los


Planes parciales aprobados definitivamente con posterioridad al 1 de
enero de 1988 y antes de la entrada en vigor de esta Ley, que
resulten contrarios a lo previsto en ella, deberán ser revisados para
adaptarlos a sus disposiciones, siempre que no se dé lugar a
indemnización de acuerdo con la legislación urbanística. La misma
regla se aplicará a los Planes parciales cuya ejecución no se hubiera
llevado a efecto en el plazo previsto por causas no imputables a la
Administración, cualquiera que sea la fecha de su aprobación
definitiva.
3. Los terrenos clasificados como suelo urbano a la entrada en vigor de la
presente Ley estarán sujetos a las servidumbres establecidas en ella, con
la salvedad de que la anchura de la servidumbre de protección será de 20
metros. No obstante, se respetarán los usos y construcciones existentes,
así como las autorizaciones ya otorgadas, en los términos previstos en la
disposición transitoria cuarta. Asimismo, se podrán autorizar nuevos usos ( % -
y construcciones de conformidad con los planes de ordenación en vigor,
siempre que se garantice la efectividad de la servidumbre y no se
perjudique el dominio público maritimo-terrestre. El señalamien to de
alineaciones y rasantes, la adaptación o reajuste de los existentes, la
ordenación de los volúmenes y el desarrollo de la red viaria se llevará a
cabo mediante Estudios de Detalle y otros instrumentos urbanísticos
adecuados, que deberán respetar las disposiciones de esta Ley y las
determinaciones de las normas que se aprueban con arreglo a la misma.

Para la autorización de nuevos usos y construcciones, de acuerdo con los


instrumentos de ordenación, se aplicarán las siguientes reglas:

1a Cuando se trate de usos y construcciones no prohibidas en el artículo 2 5 de la


Ley y reúnan los requisitos establecidos en el apartado 20 del mismo, se estará
al régimen general en ella establecido y a las determinaciones del planeamiento
urbanístico. í
2a Cuando se trate de edificaciones destinadas a residencia o habitación, o de
aquellas otras que, por no cumplir las condiciones establecidas en el artículo 25.2
de la Ley, no puedan ser autorizadas con carácter ordinario, sólo podrán
otorgarse autorizaciones de forma excepcional, previa aprobación del Plan
General de Ordenación, Normas Subsidiarias u otro instrumen to urbanístico
específico, en los que se contenga una justificación expresa del cumplimiento de
todos y cada uno de los siguientes requisitos indispensables para el citado
otorgamiento:
a. Que con las edificaciones propuestas se logre la homogeneización
urbanística del tramo de fachada marítima al que pertenezcan.
b. Que exista un conjunto de edificaciones, situadas a distancia inferior
a 20 metros desde el límite interior de la ribera del mar, que
mantenga la alineación preestablecida por el planeamiento
urbanístico.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 3
Mayo 2006

Que en la ordenación urbanlstica de la zona se den las condiciones


precisas de tolerancia de las edificaciones que se pretendan llevar a
cabo.
Que se trate de edificación cerrada, deforma que, tanto las
edificaciones existentes, como las que puedan ser objeto de
autorización, queden adosadas lateralmente a las contiguas.
Que la alineación de los nuevos edificios se ajuste a la de los
existentes.
Que la longitud de las fachadas de los solares, edificados o no,
sobre los que se deba actuar para el logro de la pretendida
homogeneidad, no supere el 25 por 100 de la longitud total de
fachada del tramo correspondiente.
El propio planeamiento urbanístico habrá de proponer el acotamiento de los
tramos de fachada marítima cuyo tratamiento homogéneo se proponga ohtmei-
mediante las actuaciones edificatorias para las que se solicite autorización.

3 a En los núcleos que han sido objeto de una declaración de conjunto histórico o
de otro régimen análogo de especial protección serán de aplicación las medidas
derivadas de dicho régimen con preferencia a las contenidas en esta Ley.
4. Declarado anticonstitucional
5, Las servidumbres de paso al mar actualmente existentes se mantendrán
en los términos en que fueron impuestas.
6. Los accesos públicos al mar actualmente existentes y los construidos en
virtud de planeamiento urbanlstico aprobado con anterioridad a la entrada
en vigor de esta Ley permanecerán destinados al uso público, abriéndose
al mismo cuando no lo estuvieren.

Servidumbre de tránsito.

El artículo 27 de la Ley de Costas, define en los apartados 1 y 2 la Servidumbre


de protección y en su apartado 3 las condiciones de su utilización:

"Artículo 27.
l . La servidumbre de tránsito recaerá sobre una franja de 6 metros, medidos
tierra adentro a partir del límite interior de la ribera del mar. Esta zona
deberá dejarse permanentemente expedita para el paso público peatonal y
para los vehículos de vigilancia y salvamento, salvo en espacios
especialmente protegidos.
2. En lugares de tránsito difícil o peligroso dicha anchura podrá ampliarse en
lo que resulte necesario, hasta un máximo de 20 metros.
3. Esta zona podrá ser ocupada excepcionalmente por obras a realizar en el
dominio público marítimo-terrestre. En tal caso se sustituirá la zona de
servidumbre por otra nueva en condiciones análogas, en la forma en que
se señale por la Administración del Estado. También podrá ser ocupada
para la ejecución de paseos marítimos."

La competencia para ampliar o sustituir la zona afectada por la servidumbre de


tránsito o autorizar su ocupación con paseos marítimos, corresponde al Ministerio
Oposición Caminos COSTAS. Tema 3
Mayo 2006

de Medio Ambiente previo informe de la Comunidad Autónoma (art. 51.4 del


Reglamento de Costas)

Servidumbre de acceso al mar.

La servidumbre de acceso al mar viene establecida en los artículos 28 de la ley


de Costas y 52 a 55 del Reglamento:

"Artículo 28.
1. La servidumbre de acceso público y gratuito al mar recaerá, en la forma q r . ~
se determina en los números siguientes, sobre los terrenos colindantes o
contiguos al dominio público marítimo-terrestre, en la longitud y anchura
que demanden la naturaleza y finalidad del acceso.
2. Para asegurar el uso público del dominio público marítimo -terrestre, /os
planes y normas de ordenación territorial y urbanística del krJ:
establecerán, salvo en espacios calificados como de especial protección, la
.
previsión de suficientes accesos al mar y aparcarnientos, fuera del dominio
público marítimo-terrestre. A estos efectos, en las zonas urbanas y
urbanizables, los de tráfico rodado deberán estar separados entre S;, como
máximo, 500 metros, y los peatonales, 200 metros. Todos los accesos
deberán estar señalizados y abiertos al uso público a su terminación.
3. Se declaran de utilidad pública a efectos de la expropiación o de la
imposición de la servidumbre de paso por la Administración del Estado, los
terrenos necesarios para la realización o modificación de otros accesos
públicos al mar y aparcarnientos, no incluidos en el apartado anterior.
4. No se permitirán en ningún caso obras o instalaciones que interrumpan el
acceso al mar sin que se proponga por los interesados una solución
alternativa que garantice su efectividad en condiciones análogas a las
anteriores, a juicio de la Administración del Estado."

3. Otras limitaciones a la propiedad. Zona de influencia. /

El capítulo 111. 'Otras limitaciones a la propiedad" del Titulo 11 de la Ley (art. 29)
y el Reglamento de Costas (arts. 56 y 57) definen otras posibles limitaciones a la
propiedad como son:

"Artrlculo 29.
1. En los tramos finales de los cauces deberá mantenerse la aportación de
áridos a sus desembocaduras. Para autorizar su extracción, hasta la
distancia que en cada caso se determine, se necesitará el informe
favorable de la Administración del Estado, en cuanto a su incidencia en el
dominio público marítimo-terrestre.
2. Los yacimientos de áridos, emplazados en la zona de influencia, quedarán
sujetos al derecho de tanteo y retracto en las operaciones de venta, cesión
o cualquier otra forma de transmisión, a favor de la Administración del
Estado, para su aportación a las playas. Con esta misma finalidad, dichos
yacimientos se declaran de utilidad pública a los efectos de su
Oposición Caminos COSTAS. Tema 3
Mayo 2006

expropiación, total o parcial en su caso, por el Departamento ministerial


competente y de la ocupación temporal de los terrenos necesarios.".

Asimismo, el Capitulo IV. 'zona de influenza" del Título 11 de la Ley de Costas


(Art. 30) y del Reglamento (Art. 58) se define la zona de influencia.

En la zona de influencia, cuya anchura se determinará en los instrumentos


correspondientes y que será como mínimo de 500 m a partir del límite interior
del a ribera del mar, la ordenación territorial y urbanística sobre terrenos
incluidos en ella, respetará las exigencias de protección del Dominio Público
Marítimo-Terrestre a través de los siguientes criterios:

En tramos con playa y con acceso de tráfico rodado, se preverán


reservas de suelo para aparcamientoc de vehículos en cuantía
suficiente para garantizar el estacionamiento fuera de la zona de
servidumbre de tránsito.
Las construcciones habrán de adaptarse a lo establecido en la
legislación urbanística. Se deberá evitar la formación de pantallas
arquitectónicas o acumulación de volúmenes, sin que, a estos
efectos, la densidad de edificación pueda ser superior a la media del
suelo urbanizable programado o apto para urbanizar en el término
municipal respectivo.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 4
Mayo 2006

20 GRUPO: Agua y Obras Hidráulicas, y Costas

Subqru~o2: Costas

TEMA 4

Utilización del Dominio Público Marítimo-Terrestre. Disposiciones


Generales. Régimen de utilización en playas. Proyectos y obras en
el Dominio Público Marítimo-Terrestre. Contenido del proyecto.
Estudios complementarios. Reservas, Adscripciones,
Autorizaciones y Concesiones.

i. - i Utilización del Dominio Público Marítimo-Terrestre. Disposiciones


Generales.

La Ley de Costas define en su articulo 31, que la utilización del Dominio Público
Marítimo-Terrestre, y en todo en todo caso, del mar y su ribera será libre,
pública y gratuita para los usos comunes y acordes con la naturaleza de aquél,
tales como pasear, estar, bañarse, navegar, embarcar y desembarcar, varar,
pescar, coger plantas y mariscos y otros actos semejantes que no requieran
obras e instalaciones de ningún tipo y que se realicen de acuerdo con las leyes y
reglamentos o normas aprobadas conforme a esta Ley.

Asimismo se indica que los usos que tengan especiales circunstancias de


intensidad, peligrosidad o rentabilidad y los que requieran la ejecución de obras e
instalaciones sólo podrán ampararse en la existencia de reserva, adscripción,
autorización y concesión, con sujeción a lo previsto en esta Ley, en otras
especiales, en su caso, y en las normas generales o específicas correspondientes,
sin que pueda invocarse derecho alguno en virtud de usucapión, cualquiera que
sea el tiempo transcurrido.
(
Además en el artículo 32 se establece que únicamente se podrá permitir la
ocupación del dominio público marítimo-terrestre para aquellas actividades o
instalaciones que, por su naturaleza, no puedan tener otra ubicación y que
cualquiera que sea el título habilitante de la ocupación y la Administración que lo
otorgue, quedarán expresamente excluidas las utilizaciones mencionadas en el
artículo 25.1, excepto las del apartado b), previa declaración de utilidad pública
por el Consejo de Ministros, y el vertido de escombros utilizables en rellenos,
debidamente autorizados.

Las utilizaciones a que se refiere el artículo 25.1 de la Ley de Costas son:

a) Las edificaciones destinadas a residencia o habitación.


b) La construcción o modificación de vías de transporte interurbanas y las de
intensidad de tráfico superior a la que se determine reglamentariamente, así
como de sus áreas de servicio.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 4
Mayo 2006

c) Las actividades que impliquen la destrucción de yacimientos de áridos.


d) El tendido aéreo de líneas eléctricas de alta tensión.
e) El vertido de residuos sólidos, escombros y aguas residuales sin depuración.
f) La publicidad a través de carteles o vallas o por medios acústicos o
audiovisuales.

2. Régimen de utilización en playas.

Las playas no serán de uso privado. Las edificaciones de servicio de playa se


. .,. ubicarán preferentemente, fuera de ella. Cuando esto no fuera posible, se podrán
situar adosadas al límite interior de aquélla.

Las concesiones y autorizaciones de ocupación del Dominio Público Marítimo-


.
-,
./
Terrestre por establecimientos expendedores de comidas y bebidas al servicio de
la playa deberán ajustarse a los siguientes criterios en cuanto a dimensiones y i-
distancias:

Las instalaciones fijas, salvo en casos excepcionales debidamente


justificados, tendrán una ocupación máxima de 150 m2, de los cuales 100,
como máximo, serán cerrados, y se situarán con una separación mínima
de 200 m de otras similares, tanto si éstas se ubican en el Dominio Público
Marítimo Terrestre como si se encuentran en zona de servidumbre de
protección.
Las instalaciones desmontables tendrán una ocupación máxima de 20 m2 y
se colocarán con una separación mínima de 100 m de cualquier otra
instalación fija o desmontable.

<.i <,a<
-. Todas las conducciones de servicio a estas instalaciones deberán ser
subterráneas.

r '
,. T
-@
No se permitirán en las playas los tendidos aéreos paralelos a la costa, salvo
imposibilidad material debidamente justificada.
(\
La ocupación de la playa por instalaciones de cualquier tipo, incluyendo las
correspondientes a servicios de temporada, no podrá exceder, en conjunto, de la
L
I
,,.
%

mitad de la superficie de aquélla en pleamar. La distribución de tales


instalaciones se establecerá por la Administración autonómica componente en
materia de ordenación del litoral o, en defecto, se realizará de forma homogénea
a lo largo de la playa.
En todo el Dominio Público Marítimo-Terrestre quedarán prohibidos los
' - campamentos y acampadas. En las playas, además estará prohibido el
establecimiento y la circulación no autorizada de vehículos.

En las zonas de baño debidamente balizadas estará prohibida la navegación


deportiva y de recreo, y la utilización de cualquier tipo de embarcación o medio
'.Y.
,.. . .'>
;;:,
i flotante movido a vela o motor. El lanzamiento o varada de embarcaciones
deberá hacerse a través de canales debidamente señalizados.
oposición Caminos COSTAS. Tema 4
Mayo 2006

En los tramos de costa que no estén balizados como zona de baño se entenderá
que ésta ocupa una franja de mar contigua a la costa de una anchura de 200 m
en las playas y 50 m en el resto de la costa.

Dentro de estas zonas no se podrá navegar a una velocidad superior a tras


nudos, debiendo adoptarse las precauciones necesarias para evitar riesgos a la
seguridad humana. Estará prohibido cualquier tipo de vertido desde las
embarcaciones.

Proyectos y obras en el Dominio Público Marítimo-Terrestre.


Contenido del proyecto. Estudios complementarios.

En el artículo 42 de la Ley de Costas se indica que:

"1. Para que la Administración competente resuelva sobre la ocupación o


utilización del dominio público maritimo-terrestre, se formulará el
correspondiente proyecto básico, en el que se fijarán las características de las
instalaciones y obras, la extensión de la zona de dominio público marítimo-
terrestre a ocupar o utilizar y las demás especificaciones que se determinen
reglamentariamente. Con posterioridad y antes de comenzarse las obras, se
formulará el proyecto de construcción, sin perjuicio de que, si lo desea, el
peticionario pueda presentar éste y no el básico acompañando a su solicitud.
2. Cuando las actividades proyectadas pudieran producir una alteración
importante del dominio público marítimo-terrestre se requerirá además una
previa evaluación de sus efectos sobre el mismo, en la forma que se determine
reglamentariamente.
3. El proyecto se someterá preceptivamente a información pública, salvo que se
trate de autorizaciones o de actividades relacionadas con la defensa nacional o
por razones de seguridad.
4. Cuando no se trate de utilización por la Administración, se acompañará un
estudio económico-financiero, cuyo contenido se definirá reglamentariamente, y
el presupuesto estimado de las obras emplazadas en el dominio público
maritimo- terrestre. "

El contenido del proyecto básico viene descrito en el artículo 88 del Reglamento


de la Ley de Costas:

"El proyecto básico, que deberá estar suscrito por técnico competente, contendrá
los siguientes documentos: .-

Memoria justificativa y descriptiva con anejos, en su caso, que deberá


contener la declaración a que se refiere el artículo 96, así como las
especificaciones señaladas en el artículo 85 y otros datos relevantes, tales
como los criterios básicos de proyecto, el programa de ejecución de los
trabajos y, en su caso, el sistema de evacuación de aguas residuales.
Planos: de situación, a escala conveniente; de emplazamiento, con
representación del deslinde y de la zona a ocupar, a escala no inferior a
l/S.000, con la clasificaciÓn y usos urbanísticos del entorno; topográfico del
Oposición Caminos COSTAS. Tema 4
Mayo 2006

estado actual, a escala no inferior a 1/1.000; de planta general, en que se


representen las instalaciones y obras proyectadas, que incluirá el deslinde y la
superficie a ocupar o utilizar en el dominio público marítimo-terrestre, líneas
de orilla, zonas de servidumbre de tránsito, protección y accesos y, cuando
proceda, restablecimiento de las afectadas y terrenos a incorporar al dominio
público ma rítimo-terrestre; de alzados y secciones características, cuando
resulten necesarios para su definición, con la geometría de las obras e
instalaciones.
c. Información fotográfica de la zona.
d. Presupuesto con la valoración de las unidades de obra y partidas más
significativas. "

Además en determinados casos se requieren estudios especiales, por ejemplo e n


el caso de que no se prevea la gestión directa por la Administración, se requerirá
lo indicado en el art. 89 del Reglamento: I
t
L-

"En el caso de que no se prevea la gestión directa por la Administración, el


estudio económico-financiero a que se refiere el artículo 87 desarrollará la
evolucíón previsible de la explotación, considerando diversas alternativas de
plazo de amortización acordes con las disposiciones de este Reglamento, y
contendrá :

a. Relación de ingresos estimados, con tarifas a abonar por el público y, en su


caso, descomposición de sus factores constitutivos como base para futuras
re visiones.
b. Relación de gastos, incluyendo los de proyectos y obras y los de cánones y
tributos a satisfacer, así como los de conservación, consumos energéticos, de
personal y otros necesarios para la explotación.

Además se incluirán, cuando éstos existan, los costes derivados de las


medidas correctoras a imponer, así como los gastos derivados del plan de
seguimien to para la comprobación de la efectividad de dichas medidas.

c. Evaluación de la rentabilidad neta, antes de impuestos. "

Cuando el proyecto contenga la previsión de actuaciones en el mar o en la zona


marítimo-terrestre, deberá comprender un estudio básico de dinámica litoral
referido a la unidad fisiográfica costera correspondiente y de los efectos de las
actuaciones previstas.

El contenido del estudio básico de dinámica litoral viene descrito en el


Reglamento de Costas:

'Artículo 92.
El estudio básico de dinámica litoral a que se refiere el artículo 91.3 se
acompañará como anejo a la memoria, y comprenderá los siguientes aspectos:
Oposición Caminos COSTAS. Tema 4
Mayo 2006

Estudio de la capacidad de transporte litoral.


Balance sedimentario y evolución de la línea de costa, tanto anterior como
previsible.
Clima marítimo, incluyendo estadísticas de oleaje y temporales direccionales
y escalares.
Batimetría hasta zonas del fondo que no resulten modificadas, y forma de
equilibrio, en planta y perfil, del tramo de costas afectado.
Naturaleza geológica de los fondos.
Condiciones de la biosfera submarina.
Recursos disponibles de áridos y canteras y su idoneidad, previsión de
dragados o trasvases de arenas.
Plan de seguimiento de las actuaciones previstas.
Propuesta para la minimización, en su caso, de la incidencia de las obras y
posibles medidas correctoras y compensatorias."
i. -
También es importante considerar lo indicado en el artículo 44 de la ley de
Costas referido a los paseos marítimos, en donde se indica que se localizarán
fuera de la ribera del mar y serán preferentemente peatonales y en lo referente a
las instalaciones de tratamiento de aguas residuales, en las que se indica que se
emplazarán fuera de la ribera del mar y de los primeros 20 m de la zona de
servidumbre de protección. Además no se autorizará la instalación de colectores
paralelos a la costa dentro de la ribera del mar y en los primeros 20 metros fuera
de la ribera del mar se prohibirán los colectores paralelos.

Los proyectos contendrán la declaración expresa de que se cumplen las


disposiciones de la ley de Costas y de las normas generales y específicas que se
dicten para su desarrollo y aplicación.

La tramitación de los proyectos de obras de primer establecimiento, reforma o


gran reparación comprenderá (Art. 97 RC):

a. La fase de información pública, en su caso, con plazo de veinte días.


b. Informe de la Comunidad Autónoma.
c. Informe del Ayuntamiento en cuyo término se emplacen las obras.
d. Informe del órgano competente del Ministerio de Medio Ambiente en materia
de navegación, en el caso de obras en el mar que puedan suponer un riesgo
para la seguridad marítima.
e. Informe del órgano competente en materia de costas del Ministerio de Medio
Ambiente, cuando se trate de proyectos de otros órganos o departamentos
ministeriales.

La aprobación de dichos proyectos llevará implícita la necesidad de ocupación de


los bienes y derechos que, en su caso, resulte necesario expropiar. A tal efecto,
en el proyecto deberá figurar la relación concreta e individualizada de los bienes
y derechos afectados, con la descripción material de los mismos.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 4
Mayo 2006

El proyecto deberá incluir un anejo de expropiaciones, que comprenderá, los


siguientes datos:

a. Plano parcelario, con las fincas individualizadas y titulares afectados,


debiendo figurar la línea de deslinde del dominio público marítimo-terrestre.
b. Valoración económica de los bienes y derechos afectados, acompañando,
cuando proceda, certificación del valor catastral de éstos, expedida por el
órgano competente del Ministerio de Economía y Hacienda.

4. Reservas, Adscripciones, Autorizaciones y Concesiones.

4. ! Reservas

Según el art. 47 de la Ley de Costas:

"l. La Administración del Estado podrá reservarse la utilización total o parcial de (

determinadas pertenencias del dominio público marítimo-terrestre


exclusivamente para el cumplimiento de fines de su competencia, siempre que
concurran las circunstancias prevenidas en el artículo 32 de esta Ley.
2. La reserva podrá ser para la realización de estudios e investigaciones, o para
obras, instalaciones o servicios. Su duración se limitará al tiempo necesario para
el cumplimiento de los fines a que se refiere el apartado anterior.
3. La declaración de zona de reserva se hará en virtud de las normas previstas
en el artículo 34 o, en su defecto, por acuerdo del Consejo de Ministros.
Prevalecerá frente a cualquier otra utilización y llevará implícita la declaración de
utilidad pública y la necesidad de ocupación, a efectos expropiatorios de los
derechos preexistentes que resulten incompatibles con ella."

Las reservas se podrán realizar por cualquiera de las modalidades de gestión


directa o indirecta que se determinen reglamentariamente.

Adscripciones

El artículo 49 de la Ley de Costas regula las adscripciones de terrenos de


Dominio Público Marítimo-Terrestre a las Comunidades Autónomas:

"l. La adscripción de bienes de dorninio público marítimo-terrestre a las


Comunidades Autónomas para la construcción de nuevos puertos y vías de
transporte de titularidad de aquéllas, o de ampliación o modificación de los
existentes, se formalizará por la Administración del Estado. La porción de
dorninio público adscrita conservará tal calificación jurídica, correspondiendo a la
Comunidad Autónoma la utilización y gestión de la misma, adecuadas a su
finalidad y con sujeción a las disposiciones pertinentes. En todo caso, el plazo de
las concesiones que se otorguen en los bienes adscritos no podrá ser superior a
treinta años.
2. A los efectos previstos en el apartado anterior, los proyectos de las
Comunidades Autónomas deberán contar con el informe favorable de la
Administración del Estado, en cuanto a la delimitación del dominio público estatal
Oposición Caminos COSTAS. Tema 4
Mayo 2006

susceptible de adscripción, usos previstos y medidas necesarias para la


protección del dominio público, sin cuyo requisito aquéllos no podrán entenderse
definitivamente aprobados.
3. La aprobación definitiva de los proyectos llevará implícita la adscripción del
dominio público en que estén emplazadas las obras y, en su caso, la delimitación
de una nueva zona de servicio portuaria. La adscripción se formalizará mediante
acta suscrita por representantes de ambas Administraciones."

J. Autorizaciones

Estarán sujetas a previa autorización administrativa las actividades en las que,


aun sin requerir obras o instalaciones de ningún tipo, concurran circunstancias
especiales de intensidad, peligrosidad o rentabilidad, y asimismo la ocupación del
dominio público marítimo-terrestre con instalaciones desmontables o con bienes
muebles.
-

,
Se entenderán por instalaciones desmontables aquellas que:

a) Precisen a lo sumo obras puntuales de cimentación, que en todo caso no


sobresaldrán del terreno.
b) Estén constituidas por elementos de serie prefabricados, módulos, paneles o
similares, sin elaboración de materiales en obra ni empleo de soldaduras.
c) Se monten y desmonten mediante procesos secuenciales, pudiendo realizarse
su levantamiento sin demolición y siendo el conjunto de sus elementos
fácilmente transportable.

Las autorizaciones se otorgarán c carácter personal e intransferible


intervivos, salvo en el caso de vertid no serán inscribibles en el Registro de
la Propiedad.

El plazo de vencimiento será el que se determine en el título correspondiente, y


no podrá exceder de un año, salvo en los casos en que esta Ley establece otro
diferente.

Para otorgar las autorizaciones de extracciones de áridos y dragados, será


necesaria la evaluación de sus efectos sobre el dominio público marítimo-
; terrestre, referida tanto al lugar de extracción o dragado como al de descarga en
su caso. Se salvaguardará la estabilidad de la playa, considerándose
preferentemente sus necesidades de aportación de áridos.

Quedan prohibidas las extracciones de áridos para la construcción, salvo para la


creación y regeneración de playas.
Entre las condiciones de la autorización para la extracción de áridos y dragados
deberán figurar las relativas a:

a) Plazo por el que se otorga.


b) Volumen a extraer, dragar o descargar al dominio público marítimo-terrestre,
ritmo de estas acciones y tiempo hábil de trabajo.
c) Procedimiento y maquinaria de ejecución.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 4
Mayo 2006

d) Destino y, en su caso, lugar de descarga en el dominio público de los


productos extraídos o dragados.
e) Medios y garantías para el control efectivo de estas condiciones.
4. En el caso de que se produjeran efectos perjudiciales para el dominio público
y su uso, la Administración otorgante podrá modificar las condiciones iniciales
para corregirlos, o incluso revocar la autorización, sin derecho a indemnización
alguna para su titular.

Las autorizaciones para la extracción de áridos y dragados las concede el


Ministerio de medio Ambiente a través de los Servicios Periféricos de Costas.

Las autorizaciones cuyo objeto sea la explotación de servicios de temporada e n


L c, :. las playas, que sólo requieran instalaciones desmontables, serán otorgadas a los
Ayuntamientos que lo soliciten.

Durante el primer mes de cada año, el Servicio Periférico de Costas del Ministerio
Í
de Medio Ambiente se dirigirá a los Ayuntamientos costeros de su ámbito L

territorial, fijándose un plazo, que no superará los dos meses, para que soliciten,
con carácter preferente, las autorizaciones para la explotación de los servicios de
temporada.

Los Ayuntamientos interesados en la explotación de los referidos servicios,


deberán presentar la solicitud de la correspondiente autorización, directamente
en el Servicio Periférico de Costas o a través de la Comunidad Autónoma, dentro
del plazo establecido anteriormente, acompañada de la propuesta de delimitación
de zonas a ocupar por aquéllos, de los planos de las instalaciones y servicios
cuya definición así lo requiera y del estudio económico-financiero.

Otorgada la autorización por el Servicio Periférico de Costas, los Ayuntamientos,


previo abono del canon de ocupación correspondiente, podrán proceder a su
explotación, por sí o por terceros.

'r ,3 2.
Está prohibido el vertido de residuos sólidos y escombros al mar y su ribera, así í
como a la zona de servidumbre de protección, excepto cuando éstos sean
utilizables como rellenos y estén debidamente autorizados.

Todos los vertidos requerirán autorización de la Administración competente, que


se otorgará con sujeción a la legislación estatal y autonómica aplicable, sin
perjuicio de la concesión de ocupación de dominio público, en su caso.

,
tc d
,?>

12
-' ,.
,,
Entre las condiciones a incluir en las autorizaciones de vertido deberán figurar las
relativas a:

a) Plazo de vencimiento, no superior a treinta años.


b) Instalaciones de tratamiento, depuración y evacuación necesarias,
estableciendo sus características y los elementos de control de su
funcionamiento, con fijación de las fechas de iniciación y terminación de su
ejecución, así como de su entrada en servicio.
c) Volumen anual de vertido.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 4
Mayo 2006

d) Límites cualitativos del vertido y plazos, si proceden, para la progresiva


adecuación de las características del efluente a los límites impuestos.
e) ~valuaciónde los efectos sobre el medio receptor, objetivos de calidad de las
aguas en la zona receptiva y previsiones que, en caso necesario, se hayan de
adoptar para reducir la contaminación.
f) Canon de vertido.

Las autorizaciones de vertido que producen las instalaciones del anejo 1 de la


Ley 16/2002,de 1 de julio, de Prevención y Control Integrados de la
contaminación (que según lo indicado en su artículo 2, las instalaciones incluidas
en el anejo 1 constituyen su ámbito de aplicación) pasan a regularse por ella (se
deroga para estas instalaciones la autorización de vertido de la Ley de Costas),
por lo que la autorización de vertido la concederá el órgano designado de la
Comunidad autónoma en cuyo territorio se encuentre la instalación. Si la
Comunidad Autónoma no ha designado ninguno será por defecto el órgano que
y ostente las competencias en materia de medio ambiente. El resto de
autorizaciones de vertido no incluidas en este anejo se tratarían como hasta
ahora.

4 Concesiones

Toda ocupación de los bienes de dominio público marítimo-terrestre estatal con


obras o instalaciones no desmontables estará sujeta a previa concesión otorgada
por la ~dministracióndel Estado. (Artículo 64 de la Ley de Costas).

Asimismo necesitará el otorgamiento de concesión la ocupación del dominio


público marítimo-terrestre por instalaciones desmontables que por su naturaleza,
finalidad u otras circunstancias requieran un plazo de ocupación superior a un
año.

i
La competencia para el otorgamiento de concesiones de ocupación de los bienes
\~ de dominio público marítimo-terrestre corresponde al Ministerio de Medio
Ambiente, salvo lo previsto en el artículo 206. La de otorgamiento de
concesiones en el dominio público adscrito a una Comunidad Autónoma
corresponderá a ésta.

Los plazos máximos para el otorgamiento de las concesiones serán los


siguientes:

a. Usos que por su naturaleza hayan de estar ubicados en el dominio público


marítimo-terrestre, definidos en la letra a) del artículo 60.2 o similares: hasta
treinta años.
b. Usos que presten un servicio definido en el apartado b) del artículo citado:
hasta quince años.
c. En ambos casos, para la determinación de estos plazos se tendrá en cuenta la
entidad del objeto de la petición, su adecuación al medio, el grado de interés
que represente para el dominio público o sus usuarios y el contenido del
Oposición Caminos COSTAS. Tema 4
Mayo 2006

estudio económico-financiero o, en su defecto, el volumen de la inversión a


amortizar.

Las concesiones serán inscribibles en el Registro de la Propiedad. Las


concesiones no serán transmisibles por actos intervivos. En caso de fallecimiento
del concesionario, sus causahabientes, a título de herencia o legado, podrán
subrogarse en los derechos y obligaciones de aquél en el plazo de un año.
Transcurrido dicho plaza sin manifestación expresa a la Administración
concedente, se entenderá que renuncian a la concesión.

En cuanto a la tramitación de las concesiones, la Ley de Costas define dos tipos


de tramitación, uno es para las concesiones que otorga el Ministerio de Medio
ambiente, que sigue lo indicado en el artículo 146 del reglamento de Costas, y
por otro lado la tramitación de concesiones que otorgan las Comunidades
Autónomas, en donde se sigue lo indicado en el artículo 150 del reglamento de
Costas.
I
-7

"Artículo 146.
1. Las solicitudes acompañadas del proyecto básico o de construcción, conforme a lo previsto en el
artículo 42 de la Ley de Costas y concordantes de este Reglamento, y del resguardo acreditativo de
la constitución de las fianzas que, en su caso, correspondan, se tramitarán en la forma que se
determina en los apartados siguientes, con las fases de información pública, de informe de los
organismos que deban ser consultados, y de confrontación previa del proyecto. (Artículo 74.1 de la
Ley de Costas.)
2. En las concesiones y autorizaciones a otorgar por el Ministerio de Medio Ambiente, el
procedimiento de tramitación se ajustará a lo dispuesto en los apartados siguientes.
La tramitación de las restantes concesiones o autorizaciones, competencia de otros departamentos
ministeriales, se regirá por su legislación específica, y, subsidiariamente, por lo dispuesto en este
Reglamento.
3. Las solicitudes de concesiones y autorizaciones de competencia del Ministerio de Medio Ambiente
se dirigirán al Servicio Periférico de Costas, junto con tres ejemplares del proyecto básico o de
construcción, el resguardo acreditativo de la^fianza provisional y documentación justificativa de la
personalidad del peticionario y del compareciente, y de la representación en que éste actúa.
4. El Servicio Periférico de Costas examinará el proyecto presentado, previo abono de las tasas que
procedan, para comprobar si su contenido es acorde con lo dispuesto en la Ley de Costas y en este
Reglamento, requiriendo al peticionario, en otro caso para que subsane los defectos observados.
Hecho lo cual, procederá a la confrontación del proyecto sobre el terreno, a fin de determinar su
adecuación al mismo, así como su viabilidad.
5. Si el contenido del proyecto se opone de manera notoria a lo dispuesto en la normativa vigente,
se aplicará lo previsto en los artículos 35.1 de la Ley de Costas y 75 y 76 de este Reglamento.
6. Para continuar la tramitación, el Servicio Periférico de Costas requerirá el informe de los
organismos que se citan a continuación, además de los previstos en este Reglamento para
supuestos específicos:
l .-Autorizaciones:
a. Ayuntamientos en cuyo término se pretenda desarrollar el objeto de la autorización.
b. Comunidad Autónoma.
2. -Concesiones:
Ayuntamientos en cuyo término se pretenda desarrollar el objeto de la concesión.
Comunidad Autónoma.
Órgano competente del Ministerio de Medio Ambiente en materia de navegación, si el
objeto de la concesión es una obra fija en el mar que pueda suponer un riesgo para la
seguridad marítima. El inforrne tendrá carácter vinculante.
Ministerio de Defensa, si se trata de usos y zonas concretas sobre las que previamente
haya establecido, por razones de seguridad o defensa nacional, la necesidad de inforrne
previo.
Otros organismos cuyo informe se estime conveniente. f \. ,
Oposición Caminos COSTAS. Tema 4
Mayo 2006

7. El resto de autorizaciones y concesiones a otorgar por otros departamentos ministeriales en e /


dominio público marítimo-terrestre requerirá el informe previo favorable del Ministerio de Medio
Ambiente, que deberá emitirlo en el plazo de un mes.
8. La información pública, durante el plazo de veinte días, se practicará:
a, En la tramitación de concesiones.
b. En la tramitación de autorizaciones que se refieran a vertidos industriales y contaminantes
desde tierra al mar y a las extracciones de áridos y dragados, así como en los demás
supuestos en los que se estime conveniente.
9. La información pública se llevará a cabo simultáneamente con la petición de los informes citados
en el apartado 6.
10. Practicada la fase de información, el Órgano competente resolverá sobre la solicitud, previa
audiencia, en su caso, a los interesados en el expediente.
En el caso de autorizaciones, este órgano será el Servicio Periférico de Costas del Ministerio de
Medio Ambiente.
Si se trata de concesiones, dicho Servicio elevará el expediente al Ministerio de Medio Ambiente,
con su informe y propuesta.
11. En caso de que se decida acceder al otorgamiento de la concesión, se comunicarán al
peticionario las condiciones en que podría serle otorgada aquélla, dándole un plazo de diez días
para que manifieste si las acepta. Si no hiciere manifestación alguna en tal plazo, o no aceptara las
condiciones ofertadas, se declarará concluido el expediente por desestimiento del peticionario, con
pérdida de la fianza constituida.
12. En caso de ser aceptadas las condiciones en el plazo estipulado, el Ministerio de Medio
Ambiente resolverá, discrecionalmente, sobre el otorgamiento de la concesión. Si se produce el
otorgamiento, la resolución se publicará en el Boletín Oficial del Estado.
13. Los plazos máximos para resolver los expedientes de autorización y concesión serán,
respectivamente, de cuatro y ocho meses, transcurridos los cuales sin que haya recaído resolución
expresa podrá entenderse desestimada la correspondiente solicitud, previa emisión de la
certificación prevista por el artículo 44 de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las
Administraciones Públicas y del Procedimiento Adrninistrativo Común, o transcurrido el plazo al
efecto.
14. Las resoluciones sobre autorizaciones son susceptibles de recurso ordinario ante el Director
General de Costas y las dictadas sobre concesiones ponen fin a la vía administrativa.
Para la eficacia de la resolución presunta del recurso, se requiere la emisión de la certificación
prevista en el artículo 44 de la Ley 3O/l992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas
y del Procedimiento Administrativo Común, en el plazo de veinte dias desde que fue solicitada o
que, habiéndose solicitado dicha emisión, ésta no se haya producido transcurrido el citado plazo.
Durante el transcurso del plazo para la emisión de la certificación se podrá resolver expresamente
sobre el fondo, de acuerdo con la norma reguladora de la concesión, y sin vinculación con los
efectos atribuidos a la resolución presunta cuya certificación se ha solicitado.

Artículo 150.
1. El otorgamiento de autorizaciones o concesiones competencia de las Comunidades Autónomas y
que necesiten la concesión o autorización del Ministerio de Medio Ambiente para la ocupación del
dominio público marítimo-terrestre, a efectos de coordinación administrativa, se ajustará a lo
establecido en los apartados siguientes.
2, Se presentarán ante el Órgano competente de la Comunidad Autónoma la solicitud de
autorización o concesión de su competencia, así como la de concesión de ocupación del dominio
público marítimo-terrestre dirigida al Ministerio de Medio Ambiente. Ambas solicitudes serán
acompañadas de la documentación requerida para una y otra pretensión.
3. El órgano competente de la Comunidad Autónoma tramitará el proyecto, recabando los informes
que resulten preceptivos de acuerdo con lo establecido en este Reglamento.
4. En todo caso, el preceptivo informe del Ministerio de Medio Ambiente, cuya solicitud supondrá la
conformidad inicial de la Comunidad Autónoma al proyecto de que se trate, se emitirá en el plazo
de dos meses, contados a partir del momento en que disponga de toda la documentación necesaria
para ello.
El informe incluirá su pronunciamiento sobre la viabilidad de la ocupación, así como las condiciones
en que esta, en su caso, se otorgaría, en lo que se refiere al ámbito de sus competencias.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 4
Maya 2006

5. El órgano competente de la Comunidad Autónoma ofertará al peticionario, conjuntamente con


las condiciones en que, en su caso, accedería a la solicitud que se formula, las que el Ministerio de
Medio Ambiente haya establecido para el otorgamiento de la concesión de ocupación del dominio
público.
6. En caso de ser aceptadas las referidas condiciones en su totalidad, el órgano competente de la
Comunidad Autónoma remitirá el expediente, con su propuesta, al Ministerio de Medio Ambiente, a
los efectos de que otorgue, en su caso, la oportuna concesión de ocupación del dominio público
marítimo-terrestre.
7. Una vez otorgada la concesión de ocupación, el Ambiente devolverá el
expediente, junto con el título concesional, al órgano otorgue la concesión o
autorización de su competencia, de cuya resolución dara
Oposición Caminos COSTAS. Tema 5
Mayo 2006

2 O GRUPO: Agua y Obras Hidráulicas, y Costas

Subqru~o2 : Costas

TEMA 5

El Régimen Económico-financiero de la utilización del Dominio


Público Marítimo-Terrestre. Cánones. Fianzas. Rescates. El
Régimen sancionador en et Dominio Púbtico Marítimo-Terrestre.
Tipología de las infracciones. Responsabitidad Sanciones.
Procedimientos y medios de ejecución.

! - 1, ElRégimen Económico-financiero de la utilización del Dominio


Público Marítimo-Terrestre. Cánones. Fianzas. Rescates.

El régimen Económico-financiero de la utilización del Dominio Público Marítimo-


Terrestre viene definido en el Título I V de la Ley de Costas.

Dentro de este título uno de los capítulos más importantes es el dedicado al


canon por la ocupación o aprovechamiento del Dominio Público Marítimo-
Terrestre. Así el artículo 8 de la Ley de Costas dice:
/
Adculo84. ;f ~ ~ i) v+CCSAS)
~ s
l . Toda ocupación o aprovechamiento del dominio público marítimo -terrestre
estatal en virtud de una concesión o autorización, cualquiera que fuere la
Administración otorgante, devengará el correspondiente canon en favor de
la Administración del Estado, sin perjuicio de los que sean exigibles por
aquélla.
2. Están obligados al pago del canon, en la cuantía y condiciones que se
determinan en esta Ley, los titulares de las concesiones y autorizaciones
antes mencionadas.
3. La base imponible será el valor del bien ocupado y aprovechado, que se
determinará de la siguiente forma:
a. Por ocupación de bienes de dominio público marítimo-terrestre, la
valoración del bien ocupado se determinará por equiparación al
valor asignado a efectos fiscales a los terrenos contiguos a sus
zonas de servidumbre, incrementado en los rendimientos que sea
previsible obtener en la utilización de dicho dominio. En el caso de
obras e instalaciones el valor material de las mismas. En los
supuestos de obras e instalaciones en el mar territorial destinadas a
la investigación o explotación de recursos mineros y energéticos se
abonará un canon de una peseta por metro cuadrado de superficie
ocupada.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 5
Mayo 2006

b. Por aprovechamiento de bienes de dominio público marítimo-


terrestre, el valor del bien será el de los materiales aprovechados a
precios medios de mercado.
4. El tipo de gravamen anual será del 8 por 100 sobre el valor de la base,
salvo en el caso de aprovechamiento, que será del 100 por 100.
5. El canon podrá reducirse hasta en un 90 por 100 en los supuestos de
ocupaciones destinadas al uso público gratuito.
6. Las Comunidades Autónomas y las Corporaciones Locales estarán exentas
del pago de canon de ocupación en las concesiones o autorizaciones que
se les otorguen, siempre que las mismas no sean objeto de explotación
lucrativa, directamente o por terceros.
7. El devengo del canon, calculado de acuerdo con los criterios establecidos
en los apartados anteriores, se producirá con el otorgamie;::,
mantenimiento anual de la concesión o autorización, y será es,% , S

cuantía que corresponda y en los plazos que se señalen en las condiciones


de dicha concesión o autorización. En el caso de aprovechamiento, el
devengo se producirá cuando aquél se lleve a cabo.

En el supuesto de concesiones de duración superior a un año, se podrá


proceder a la actualización de la base cuando esta no responda al valor
actual de los bienes ocupados o aprovechados, en cuyo caso se tramitará
un procedimiento al efecto.

El cálculo del canon viene desarrollado en la e


Q
nl Ministerial de 30 de Qubre
q%
de 19 que Determina la cuantía del canon de ocupación y aprovechamiento del
\q ~ Z I dominio público marítimo-terrestre, establecido en el art. 8 de la Ley 2288
f ,, que según esta f3en Ministerial se determina de la siguiente forma:
?lo .!l.
@"
"Segundo.-Para la determinación de la cuantía del canon se tendrán en
cuenta las siguientes prescripciones:
Uno. Ocupación del dominio público marítimo-terrestre:
1. Ocupación de terrenos:
a) Base de liquidación: Estará constituida por el valor del terreno ocupado,
que se determinará por equiparación al mayor de los tres valores siguientes,
aplicables a los terrenos contiguos a sus zonas de servidumbre que tengan un
aprovechamiento similar a los usos que se propongan para el dominio público
solicitado: El valor catastral, el comprobado por la Administración a efectos de
cualquier tributo, o el precio, contraprestación o valor de adquisición declarados
por los sujetos pasivos.
El valor resultante será incrementado con el importe medio estimado de los
beneficíos netos anuales, antes de impuestos, que sea previsible obtener en la
utilización del dominio público durante el período concesional.
La estimación de dichos beneficios se realizará teniendo en cuenta los
estudios económicos que facilite el solicitante de la concesión o autorización, así
como las informaciones que pueda recabar y las valoraciones que pueda
efectuar la Administración otorgante, directamente o por comparación con otras
Oposición Caminos COSTAS. Tema 5
Mayo 2006

concesiones existentes. En ningún caso esta estimación será inferior al 20 por


100 del importe de la inversión a realizar por el solicitante.
b) Cuantía del canon: Será el 8 por 100 de la base de liquidación determinada
con arreglo a lo establecido en la letra anterior.
El canon se revisará periódicamente en la medida en que aumente o
disminuya el valor de los sumandos que sirvieron para determinar su base de
liquidación.
2. Ocupación de obras e instalaciones:
a) Base de liquidación: Estará constituida por el valor de los bienes ocupados,
que será el actual de mercado de tales bienes en el momento del otorgamiento
de la concesión, teniendo en cuenta el uso previsto y el plazo de otorgamiento.
b) Cuantía del canon: Será el 8 por 100 de la base de liquidación determinada
con arreglo a lo establecido en la letra anterior.
- El canon se revisará periódicamente en la medida en que aumente o
disminuya el valor de las obras e instalaciones ocupadas.
3. Ocupación del mar territorial por obras e instalaciones destinadas a la
investigación o explotación de recursos mineros y energéticos:
La cuantía del canon será de una peseta por metro cuadrado de superficie
ocupada.
La superficie ocupada será la del polígono obtenido uniendo los puntos de
anclaje, si se trata de sistemas flotantes, o los puntos más exteriores en planta
de la plataforma o sus elementos de sustentación, en el caso de sistemas
apoyados. En el supuesto de que por la autoridad mari'tima se establezca en
torno a las obras o instalaciones medidas de protección, de limitación a la
navegación o del fondeo, dichas áreas se considerarán incluidas en la superficie
ocupada a efectos de canon.
4. Obligación de satisfacer el canon de ocupación: Esta obligación nace para
los titulares de las concesiones o autorizaciones en el momento del
i otorgamiento de las mismas y de la aprobación de cada una de las revisiones
efectuadas sobre dicho canon.
5. Exigencia del canon: El canon se exigirá anualmente y será satisfecho de
una sola vez o en los plazos que se determinen en la correspondiente concesión
o autorización.
6. Exenciones: Las Comunidades Autónomas y las Corporaciones Locales
estarán exentas del pago del canon exigible por la ocupación del dorninio público
marítimo-terrestre, siempre que las concesiones o autorizaciones que se les
otorguen no sean objeto de explotación lucrativa, directamente o por terceros.
7. Reducciones:
a ) En los supuestos de ocupaciones destinadas al uso público gratuito, el
importe del canon podrá reducirse en los siguientes porcentajes:
Cuando su destino sea la realización de obras de protección y defensa del
dorninio público, de creación o regeneración de playas, o de tratamiento del
borde marítimo para facilitar su utilización o accesibilidad, en un 90 por 100.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 5
Mayo 2006

Cuando su destino sea la prestación de servicios necesarios o convenientes


para la utilización del dominio público, siempre que no exista alternativa a su
emplazamiento en dicho dominio, en un 50 por 100.
En los restantes casos, en un 25 por 100.
b) En las concesiones otorgadas a Entidades náutico-deportivas para e/
desarrollo de sus actividades de carácter no lucrativo, el importe del canon de
ocupación podrá reducirse hasta un 75 por 100. Para la obtención de dicha
reducción será preciso que la Federación deportiva correspondiente certifique
que las respectivas Entidades se encuentren debidamente inscritas y que
ejerzan exclusivamente la actividad náutico-deportiva.
Dos. Aprovechamiento del dominio público marítimo-terrestre :
La cuantía del canon se determinará de acuerdo con los siguientes
elementos:
a) Base de liquidación: Estará constituida por el valor de los materiales
aprovechados a precios de mercado.
b) Cuantía del canon: Será el 100 por 100 del citado valor,
c) Obligación de satisfacer el canon: Esta obligación nace cuando se produzca
el aprovechamiento autorizado y será exigible por cada acto de disfrute que se
efectúe de estos aprovechamientos.

€30 apartado importante dentro del régimen económico-financiero de la


utilización del Dominio Público Marítimo-Terrestre es el dedicado a las fianzas
que se deben acreditar ante la admón. competente al solicitar una concesión o
autorización en Dominio Público Marítimo-Terrestre.

Este apartado viene desarrollado en el artículo &le la Ley de Costas:

"ArtfCUl0 88. <


-,,

\ 1 2& 5 )
a-
&?/>

1. Los peticionarios de concesiones y autorizaciones en el dominio público


marítimo-terrestre reguladas por la presente Ley acreditarán ante la
Administración competente, al presentar la solicitud, la prestación de la
fianza provisional, por un importe del 2 por 100 del presupuesto de las
obras o instalaciones a realizar en el dominio de que se trate, en la forma
que se determine reglamentariamente.
2. Otorgada la concesión o autorización, se constituirán la fianza definitiva,
elevando la provisional al 5 p o r 100 del presupuesto correspondiente de
las obras o instalaciones. Si el peticionario hubiera prestado fianza por la
solicitud de otras concesiones o autorizaciones a otorgar por la
Administración del Estado, que sean exigibles para la realización de la
actividad que motiva la solicitud de ocupación del dominio público, la
cuantía total acumulada de dichas fianzas no podrá exceder del 5 por 100
del referido presupuesto.
3. Si el interesado desistiera de la petición o renunciara al título, perderá la
fianza constituida.
4. En el caso de vertidos, la Administración competente podrá exigir la
constitución de una fianza complementaria, para responder del
Oposición Caminos COSTAS. Tema 5
Mayo 2006

cumplimiento de las condiciones de aquél, en cuantía equivalente a l


importe de un semestre del canon de vertido, y será susceptible de
revisiones periódicas en función de las variaciones de éste.
5. La fianza definitiva sera devuelta al año de la aprobación del
reconocimiento de las obras, en caso de concesión o de autorización
con plazo de vencimiento superior al año, y en otro caso a su vencimiento,
salvo en los supuestos de renuncia y caducidad, con deducción de las
cantidades que, en su caso, deban hacerse efectivas en concepto de
penalidades y responsabilidades en que haya podido incurrir el
concesionario.
6, El derecho a la devolución de la fianza prescribirá si no ha sido solicitada
en el plazo de cinco años, a partir del momento en que sea procedente. "

En cuanto a la valoración en caso de que se quiera rescatar una concesión d e


ocupación del Dominio Público Marítimo-Terrestre, el artículo 8de la Ley de
C- Costas determina como se ha de llevar a cabo:

"Artículo 89. '- .-.:&A


-L
->
,,?

La valoración de las concesiones, en caso de rescate total o parcial, se atendrá a


las siguientes reglas:
a. Se indemnizará por el valor de las obras no amorfizadas, incluidas en el acta
de reconocimiento de la concesión, suponiendo una amortización lineal para
el período de duración de aquélla, actualizando los precios del proyecto,
incluso honorarios del mismo y dirección de obras, con arreglo a las normas
oficiales y considerando el estado de las obras.
b. Se indemnizará también por la pérdida de benefícios en el ejercicio
económico o año en curso, en el que se realiza el rescate, debidamente
justificada con las declaraciones presentadas a efectos fiscales.
c. En cualquier caso, no se tendrán en cuenta las obras e instalaciones
realizadas por el concesionario sin previa autorización, que pasarán al
dominio público sin derecho a indemnización.
(

-. El Régimen sancionador en el Dominio Público Marítimo-Terrestre.


Tipologia de las infracciones. Responsabilidad Sanciones.
Procedimientos y medios de ejecución.

El régimen sancionador en el Dominio Público Marítimo-Terrestre se desarrolla en


el Título V de la Ley de Costas y del Reglamento.

Se consideran infracciones según la Ley de Costas:

a. Las acciones u omisiones que causen daños o menoscabo a los bienes del
dominio público marítimo-terrestre o a su uso, así como la ocupación sin el
debido título administrativo.
b. La ejecución de trabajos, obras, instalaciones, vertidos, cultivos, plantaciones
o talas en el dominio público marítimo-terrestre sin el debido título
administrativo.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 5
Mayo 2006

El incumplimiento de lo establecido en materia de servidumbres y Be las


determinaciones contenidas en las normas aprobadas conforme a esta Ley.
El incumplimiento de las condiciones de los correspondientes títulos
administrativos, sin perjuicio de su caducidad.
La publicidad prohibida en el dominio público marítimo-terrestre o en la zona
de servidumbre de protección.
El anuncio de actividades a realizar en el dominio público y sus zonas d e
servidumbre sin el debido título administrativo o en pugna con sus
condiciones.
La obstrucción al ejercicio de las funciones de policía que corresponden a la
Administración.
El falseamiento de la información suministrada a la Administración por propia
iniciativa o a requerimiento de ésta.
El incumplimiento total o parcial de otras prohibiciones establecidz;. :-; ;a
presente Ley y la omisión de actuaciones que fueren obligatorias conforme a
el la. (-

el artículo 9 se definen las infracciones como l e v e s y graves. El plazo de


prescripción para las infracciones l e v e s e s d e un a ñ o y para las g r a v e s d e
c u a t r o a ñ o s a partir de su consumación. Sin embargo, se exigirá la restitución
de las cosas y su reposición a su estado anterior, cualquiera que sea el tiempo
transcurrido desde que se cometió la infracción.

Toda acción u omisión que sea constitutiva de infracción será sancionada con la
multa que proceda. (Art. 9.1 L.C.)

Sin embargo si un mismo hecho es constitutivo de dos o más infracciones, se


tomará en consideración Únicamente aquella que comporte la mayor sanción.
(Art. 9.2 L.C.).

Las sanciones impuestas por infracciones graves, una vez firmes, se harán
públicas en la forma que se determine reglamentariamente. (Art. El L.C.).

En el artículo 9de la Ley de Costas se fijan los Órganos competentes para


imponer las multas en función de la cuantía de las mismas:

"Artículo 99.
l . La imposición de las multas corresponderá a la Administración competente
por razón de la materia. Cuando lo sea la Administración del Estado,
estarán facultados, con arreglo a los límites que se fijan a continuación,
los siguientes órganos:
a. Jefe del Servicio Periférico, hasta 30.050,61 C.
b. Delegado Insular del Gobierno, Gobernador Civil o Delegado del
Gobierno en la Comunidad Autónoma, en su caso, hasta 60.101,21
c.
c. Director general, hasta 300.506,05 C.
d. Ministro, hasta 1.202.024,21 C.
Oposición Caminos COSTAS. Tema S
Mayo 2006

e. Consejo de Ministros, más de 1.202.024,21 €,


2. Estos límites podrán ser actualizados mediante real decreto aprobado en
Consejo de Ministros.
3, Las Comunidades Autónomas podrán imponer multas de hasta
200.000.000 de pesetas en el ámbito de su competencia de ejecución de
la legislación estatal en materia de vertidos industriales y contaminantes.
4. Los Alcaldes, en materia de competencia municipal según esta Ley, podrán
imponer multas de hasta 1.000.000 de pesetas."

Los procedimientos y medios de ejecución para sancionar están descritos en los


artículos 1 0 1 al 106 de la Ley de Costas y en los artículos 1 9 al 19del
Reglamento:

"Art/culo 101.
1. Los funcionarios y autoridades correspondientes estarán obligados a
.-
formular las denuncias, tramitar las que se presenten y resolver las de su
competen cia, imponiendo las sanciones proceden tes.

2. A los efectos indicados, los funcionarios y agentes de la Administración


estarán facultados para acceder a los terrenos de propiedad privada en
que hubieren de realizarse las comprobaciones y actuaciones
correspondientes.

Artículo 102.
Advertida la existencia de una posible infracción, el Órgano competente, previas
las diligencias oportunas, incoará al presunto infractor expediente sancionador y
le notificará el pliego de cargos para que aquél formule las alegaciones que
estime oportunas, comunícándole seguidamente la resolución.

El plazo para notificación de la resoluciÓn de los procedimientos


sancionadores s e r á d e doce meses, transcurrido el cual sin que se produzca
aquélla se dictará resolución declarando la caducidad del procedimiento y
ordenando el archivo de las actuaciones, con los efectos previstos en la
legislación vigente.

Artfculo 103.
1, Cuando se trate de obras ilegales en curso de ejecución, el órgano
competente ordenará su paralización en el momento de la incoación del
expediente sancionador. Cuando se trate de instalaciones en explotación,
dispondrá la suspensión del uso o actividades indebidos, una vez
desestimadas, en su caso, las alegaciones pertinentes. En ambos casos se
podrá proceder al precinto de las obras o instalaciones.

2. Las Empresas de servicios a que se refiere el artículo 39 suspenderán el


suministro a requerimiento de la Administración.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 5
Mayo 2006

Artículo 104.
l . Para la efectividad de la paralización, prohibición o suspensión previstas en
el artículo anterior, así como para la recuperación de oficio del dominio
público a que se refiere el artículo 10.2, el Órgano competente interesará,
cuando sea necesario, la colaboración de la fuerza pública.
2. Cuando el interesado hubiese incumplido la orden de paralización, se
procederá al precinto o la retirada de los materiales preparados para ser
utilizados en las obras y la maquinaria afecta a las mismas. En este último
caso el interesado podrá recuperar los materiales retirados, previo abono
de los gastos de transporte y custodia.

Artículo 105.

Cuando no fuera procedente la paralización o suspensión de una instalación de


tratamiento y depuración de vertidos y se derivasen graves inconvenientes del
(-
incumplimiento de las condiciones estipuladas, la Administración, previo
requerimiento al titular para que corrija las defícíencias en el plazo que se le
indique, y en caso de que no las corrigiese, procederá a su ejecución subsidiaria
a costa de aquél.

Artículo 106.

Durante el tiempo de paralización, prohibición o suspensión, la Administración no


asumirá ningún tipo de obligación laboral del titular de la actividad afectada, sin
perjuicio de lo establecido en el artículo 57.4 del Estatuto de los Trabajadores."
Oposición Caminos COSTAS. Tema 6
Mayo 2006

20 GRUPO: Agua y Obras Hidráulicas, y Costas

Subaru~o2: Costas

TEMA 6

Los informes de la Administración del Estado sobre planes y


normas de ordenación territorial y urbanística que afectan al
litoral. La Disposición Transitoria tercera de la Ley de Costla;s y
concordantes del Reglamento. Competencias administrativas
sobre el Dominio Público Marítimo-Terrestre. Competencias del
Estado, Comunidades Autónomas y Municipales.

-A . Los informes de la Administración del Estado sobre planes y


normas de ordenación territorial y urbanística que afectan al
litoral.

El artículo 205 del Reglamento de costas atribuye a la Administración del Estado


la competencia para emitir informe en los Planes y normas de ordenación
territorial o urbanística y su modificación o revisión, en cuanto al cumplimiento
de las disposiciones de la Ley de Costas, del Reglamento y de las normas que se
dicten para su desarrollo y aplicación.

El planeamiento, comprende todos los instrumentos de ordenación territorial y


urbanística, incluyendo los Proyectos de Delimitación de Suelo Urbano y los
Estudios de Detalle u otros de similar contenido, que incidan sobre el dominio
público marítimo-terrestre y sus zonas de servidumbre.

Estos informes se limitarán a los aspectos relacionados con la gestión y


protección del dominio público marítimo-terrestre basados en el ejercicio de
competencias propias, serán emitidos por el Ministerio de Medio Ambiente, en la
forma y plazo establecidos en los artículos correspondientes del Reglamento de
Costas.

Además el informe del Ministerio de Medio Ambiente será vinculante en el casos


de informes de Planes y normas de ordenación territorial o urbanística y su
modificación o revisión, cuando el informe proponga objeciones basadas en el
ejercicio de facultades propias, bien derivadas de la titularidad demanial, como
son las orientadas por la necesidad de asegurar la protección de la integridad del
dominio público y su libre utilización, o bien derivadas de otras competencias
sectoriales de la Administración del Estado.
Oposición Caminos COSTAS Tema 6
May? : l r , O j

2. La Disposición Transitoria tercera de la Ley de Costas y


concordantes del Reglamento.

La Disposición Transitoria tercera de la Ley de Costas está referida a las zonas d e


servidumbre de protección y de influencia definidas en el Título 11 de la Ley de
Costas y de su Reglamento. Está desarrollada en el Reglamento en las
Disposiciones transitorias séptima, octava, novena, décima y undécima.

Disposición Transitoria Tercera.

l. Las disposiciones contenidas en el Título 11sobre las zonas de servidumbre


de protección y de influencia serán aplicables a los terrenos que a ia
entrada en vigor de la presente Ley estén clasificados como sclelo
urbanizable no programado y suelo no urbanizable. Las posteri'ores
revisiones de la ordenación que prevean la futura urbanización de dichos I
\-
terrenos y su consiguiente cambio de clasificación deberán respetar
íntegramente las citadas disposiciones.

En los terrenos que, a la entrada en vigor de la presente Ley, estén


clasificados como suelo urbanizable programado o apto para la
urbanización se mantendrá el aprovechamiento urbanístico que tengan
atribuido, aplicándose las siguientes reglas:
a. Si no cuentan con Plan parcial aprobado definitivamente, dicho Plan
deberá respetar htegramente y en los términos del apartado
anterior las disposicíones de esta Ley, siempre que no se dé lugar a
indemnización de acuerdo con la legislación urbanística.
b. Si cuentan con Plan parcial aprobado definitivamente, se ejecutarán
las determinaciones del Plan respectivo, con sujeción a lo previsto
en el apartado siguiente para el suelo urbano. No obstante, los
Planes parciales aprobados definitivamente con posterioridad al 1 de
enero de 1988 y antes de la entrada en vigor de esta Ley, que
resulten contrarios a lo previsto en ella, deberán ser revisados para
adaptarlos a sus disposiciones, siempre que no se dé lugar a
indemnización de acuerdo con la legislación urbanística. La misma
regla se aplicará a los Planes parciales cuya ejecución no se hubiera
llevado a efecto en el plazo previsto por causas no imputables a la
Administración, cualquiera que sea la fecha de su aprobación
definitiva.

3. Los terrenos clasificados como suelo urbano a la entrada en vigor de la


presente Ley estarán sujetos a las sen/idumbres establecidas en ella, con
la salvedad de que la anchura de la servidumbre de protección será de 20
metros. No obstante, se respetarán los usos y construcciones existentes,
así como las autorizaciones ya otorgadas, en los términos previstos en la
disposición transitoria cuarta. Asimismo, se podrán autorizar nuevos usos
y construcciones de conformidad con los planes de ordenación en vigor,
siempre que se garantice la efectividad de la servidumbre y no se
Oposícíón Caminos COSTAS. Tema 6
Mayo 2006

pejudique el dominio público marítimo-terrestre. El señalamiento de


alineaciones y rasantes, la adaptación o reajuste de los existentes, la
ordenación de los volúmenes y el desarrollo de la red viaria se llevará a
cabo mediante Estudios de Detalle y otros instrumentos urbanísticos
adecuados, que deberán respetar las disposiciones de esta Ley y las
determinaciones de las normas que se aprueban con arreglo a la misma.

Para la autorización de nuevos usos y construcciones, de acuerdo con los


instrumentos de ordenación, se aplicarán las siguientes reglas:

l a Cuando se trate de usos y construcciones no prohibidas en el


artículo 2 5 de la Ley y reúnan los requisitos establecidos en el apartado 20
del mismo, se estará al régimen general en ella establecido y a las
determinaciones del planeamiento urbanístico.

2a Cuando se trate de edificaciones destinadas a residencia o


habitación, o de aquellas otras que, por no cumplir las condiciones
establecidas en el artículo 25.2 de la Ley, no puedan ser autorizadas con
carácter ordinario, sólo podrán otorgarse autorizaciones de forma
excepcional, previa aprobación del Plan General de Ordenación, Normas
Subsidiarias u otro instrumento urbanístico específico, en los que se
contenga una justificación expresa del cumplimiento de todos y cada uno
de los siguientes requisitos indispensables para el citado otorgamiento:

a) Que con las edificaciones propuestas se logre la homogeneización


urbanl'stica del tramo de fachada maritima al que pertenezcan.
b) Que exista un conjunto de edificaciones, situadas a distancia
inferior a 20 metros desde el límite interior de la ribera del mar, que
mantenga la alineación preestablecida por el planeamiento urbanístico.
c) Que en la ordenación urbanística de la zona se den las
condiciones precisas de tolerancia de las edificaciones que se pretendan
llevar a cabo.
d) Que se trate de edificación cerrada, deforma que, tanto las
edificaciones existentes, como las que puedan ser objeto de autorización,
queden adosadas lateralmente a las contiguas.
e) Que la alineación de los nuevos edificios se ajuste a la de los
existentes.
f ) Que la longitud de las fachadas de los solares, edificados o no,
sobre los que se deba actuar para el logro de la pretendida homogeneidad,
no supere el 25 por 100 de la longitud total de fachada del tramo
correspondiente.
El propio planeamiento urbanístico habrá de proponer el acotamiento de
los tramos de fachada marítima cuyo tratamiento homogéneo se proponga
obtener mediante las actuaciones edificatorias para las que se solicite
autorización.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 6
Mayo 2006

3a En los núcleos que han sido objeto de una declaración de


conjunto histórico o de otro régimen análogo de especial protección serán
de aplicación las medidas derivadas de dicho régimen con preferencia a las
contenidas en esta Ley.

4. Sin pe juicio de lo dispuesto en los apartados anteriores, la ordenación


territorial y urbanística del litoral existente a la entrada en vigor de la
presente Ley deberá adecuarse a las normas generales y específicas que
se aprueben conforme a lo previsto en los artículos 22 y 34. (Ap. 4, inciso
destacado, declarado inconstitucional y nulo por Sentencia l 4 9 / l W l , de 4
julio. Téngase en cuenta que lo que se declaró inconstitucional y nulo fue
el art. 34 y por lo tanto todas las referencias que a él se hacen.).

5. Las servidumbres de paso al mar actualmente existentes se manteno'i6,-


en los términos en que fueron impuestas.

6 . Los accesos públicos al mar actualmente existentes y los construidos en


virtud de planeamiento urbanistico aprobado con anterioridad a la entrada
en vigor de esta Ley permanecerán destinados al uso público, abriéndose
al mismo cuando no lo estuvieren.

3. Competencias administrativas sobre el Dominio Público Marítimo-


Terrestre. Competencias del Estado, Comunidades Autónomas y
Municipales.

Las competencias administrativas se desarrollan en el Título V I de la Ley de


Costas y de su Reglamento, así corresponde a la Administración del Estado las
siguientes competencias (Art. 110 L.C.):

a. El deslinde de los bienes de dominio público marítimo-terrestre, así como su


afectación y desafectación, y la adquisición y expropiación de terrenos para t
su incorporación a dicho dominio.
b. La gestión del dominio público marítimo-terrestre, incluyendo el
otorgamiento de adscripciones, concesiones y autorizaciones para su
ocupación y aprovechamiento, la declaración de zonas de reserva, las
autorizaciones en las zonas de servidumbre y, en todo caso, las concesiones
de obras fijas en el mar, así como las de instalaciones marítimas menores,
tales como embarcaderos, pantalanes, varaderos y otras análogas que n o
formen parte de un puerto o estén adscritas al mismo. (Declarada
inconstitucional y nula en lo que respecta a la inclusión de las autorizaciones
en la zona de protección por Sentencia l49/199l, de 4 julio)
c. La tutela y policía del dominio público marítimo-terrestre y de sus
servidumbres, así como la vigilancia del cumplimiento de las condiciones con
arreglo a las cuales hayan sido otorgadas las concesiones y autorizaciones
correspondientes.
d. El ejercicio de los derechos de tanteo y retracto en las transmisiones de
los yacimientos de áridos y, en su caso, la expropiación de los mismos.
2
Oposición Caminos COSTAS. Tema 6
Mayo 2006

La realización de mediciones y aforos, estudios de hidráulica marítima e


información sobre el clima marítimo.
La aprobación de las normas elaboradas conforme a lo establecido en los
artículos 22 y 34 de la presente Ley.
Las obras y actuaciones de interés general o las que afecten a más de
una Comunidad Autónoma.
La autorización de vertidos, salvo los industriales y contaminantes desde
tierra al mar. (Declarada inconstitucional y nula en lo que respecta a los
vertidos de tierra a mar por Sentencia l 4 9 / 1 9 9 l , de 4 julio.)
La elaboración y aprobación de las disposiciones sobre vertidos, seguridad
humana en lugares de baño y salvamento marítimo.
La iluminación de costas y señales marítimas.
La prestación de toda clase de servicios técnicos relacionados con el ejercicio
de las competencias anteriores y el asesoramiento a las Comunidades
Autónomas, Corporaciones Locales y demás Entidades públicas o privadas y a
los particulares que lo soliciten.
La ejecución de los acuerdos y convenios internacionales en las materias de
su competencia y, en su caso, la coordinación e inspección de su
cumplimiento por las Comunidades Autónomas, pudiendo adoptar, si procede,
las medidas adecuadas para su observancia. (Declarada inconstitucional y
nula en lo que respecta a la inspección y coordinación del cumplimiento de los
Tratados Internacionales por las Comunidades Autónomas por Sentencia
149/199l, de 4 julio.)
La implantación de un Banco de Datos Oceanográfico que sirva para
definir las condiciones de clima marítimo en la costa española, para lo cual las
distintas Administraciones Públicas deberán suministrar la información que se
les recabe. Reglamentariamente, se determinará el procedimiento de acceso a
la información, que estará a disposición de quien la solicite.

Se consideran obras de interés general según el artículo 111 de la Ley de Costas:


( 1)
Artículo 11 1.

1. Tendrán la calificación de obras de interés general y serán competencia de


la Administración del Estado:

a. las que se consideren necesarias para la protección, defensa,


conservación y uso del dominio público marítimo-terrestre,
cualquiera que sea la naturaleza de los bienes que lo integren.
b, las de creación, regeneración y recuperación de playas.
c. las de acceso público al mar no previstos en el planeamiento
urbanístico.
d. las emplazadas en el mar yaguas interiores, sin perjuicio de las
competencias de las Comunidades Autónomas.
e. las de iluminación de costas y señales marítimas.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 6
Mayo 2006

2. Para la ejecución de las obras de interés general, enumeradas en el


apartado anterior, se solicitará informe a la Comunidad Autónoma y
Ayuntamiento en cuyos ámbitos territoriales incidan, para que en el plazo
de un mes notifiquen la conformidad o disconformidad de la obra con
instrumentos de planificación del territorio, cualquiera que sea su
denominación y ámbito, que afecten al litoral y con el planeamiento
urbanístico en vigor. En el caso de no emitirse dichos informes se
considerarán favorables. En caso de disconformidad, el Ministerio de Medio
Ambiente elevará el expediente al Consejo de Ministros, que decidirá si
'
procede ejecutar el proyecto y, en este caso, ordenará la inici- , ~ c r o n:;a
procedimiento de modificación o revisión del planeamiento, conforme a la
tramitación establecida en la legislación correspondiente.

En el supuesto de que no existan los instrumentos antes citadas 3 'c '


-1.

de interés general no esté prevista en los mismos, el proyecto se remitirá


a la Comunidad Autónoma y Ayuntamiento afectados, para que redacten o c-
revisen el planeamiento con el fin de acomodarlo a las determinaciones del
proyecto, en el plazo máximo de seis meses desde su aprobación.
Transcurrido el plazo sin que la adaptación del planeamiento se hubiera
efectuado, se considerará que no existe obstáculo alguno para que pueda
ejecutarse la obra.

3. Las obras públicas de interés general citadas en el apartado 1 de este


artículo no estarán sometidas a licencia o cualquier otro acto de control
por parte de las Administraciones locales y su ejecución no podrá ser
suspendida por otras Administraciones públicas, sin perjuicio de la
interposición de los recursos que procedan."

Las competencias de las Comunidades Autónomas, vienen definidas en el artículo


114 de la Ley de Costas:

"Las Comunidades Autónomas ejercerán las competencias que, en las materias


de ordenación territorial y del litoral, puertos, urbanismo, vertidos al mar y
demás relacionadas con el ámbito de la presente Ley tengan atribuidas en virtud
de sus respectivos Estatutos.

La competencia autonómica sobre ordenación territorial y del litoral, a la que se


refiere el párrafo anterior, alcanzará exclusivamente al ámbito terrestre del
dominio público marítimo-terrestre, sin comprender el mar territorial y las aguas
interiores ".

Y en cuanto a las competencias municipales, estas vienen definidas en el artículo


115 de la ley de Costas y fundamentalmente son:

a. Informar los deslindes del dominio público marítimo-terrestre.


Oposición Caminos COSTAS. Tema 6
Mayo 2006

informar las solicitudes de reservas, adscripciones, autorizaciones y


concesiones para la ocupación y aprovechamiento del dominio público
marítimo-terrestre.
Explotar, en su caso, los servicios de temporada que puedan establecerse en
las playas por cualquiera de las formas de gestión directa o indirecta previstas
en la legislación de Régimen Local.
Mantener las playas y lugares públicos de baño en las debidas condiciones de
limpieza, higiene y salubridad, así como vigilar la observancia de las normas e
instrucciones dictadas por la Administración del Estado sobre salvamento y
seguridad de las vidas humanas.

En todo caso se ha de considerar el artículo 116 de la Ley de Costas que habla


sobre las relaciones interadministrativas y el deber de información mutua,
colaboración, coordinación y respeto que ha de regir la relación entre las
diferentes administraciones.
i-
Oposición Caminos COSTAS. Tema 7
Mayo 2006

2O GRUPO: Agua y Obras Hidráulicas, y Costas

Subqru~o2: Costas

TEMA 7

Régimen Transitorio de la Ley de Costas. La Disposición Transitoria


Primera y su desarrollo reglamentario. Los Fundamentos Jurídicos
de la Sentencia del Tribunal Constitucional en relación con ella.

Régimen Transitorio de la Ley de Costas.

í_ La Ley de Costas establece un cuidadoso régimen transitorio que permite la


adaptación de las situaciones existentes con anterioridad a la entrada en vigor de
la Ley a la nueva regulación contenida en la misma.

En el marco del respeto general a los derechos legalmente adquiridos, el criterio


básico que se utiliza consiste en establecer la plena aplicabilidad de las
disposiciones de la ley sobre la zona de servidumbre de protección y de
influencia únicamente a los tramos de costa que todavía no están urbanizados y
en los que los propietarios del suelo no tienen un derecho de aprovechamiento
consolidado conforme a la legislación urbanística. En cambio, en las zonas
urbanas o urbanizables, en las que sí se han consolidado tales derechos de
aprovechamiento, no se aplican las determinaciones sobre la zona de influencia y
la anchura de la servidumbre de protección se limita a 20 metros, es decir la
misma extensión que correspondía a la servidumbre de salvamento según la
legislación de Costas que se deroga. Con los criterios de la nueva Ley se evita,
por una parte, la incidencia sobre derechos adquiridos en términos que pudieran
originar una carga indemnizatoria que gravitaría fundamentalmente sobre la
Administración urbanística y, por otra parte, se excluye también la necesidad de
afrontar un proceso de revisión del planeamiento que introduciría un factor de
inseguridad en las expectativas de edificación.

En este contexto, se regula con precisión la situación de las edificaciones


existentes que resulten incompatibles con las disposiciones de la nueva Ley. Si
se construyeron ilegalmente, se abre la posibilidad de legalizarlas, cuando sea
posible por razones de interés público. Si se construyeron legalmente, se
respetan los derechos adquiridos, atemperando la situación de la obra a la
naturaleza del terreno en que se emplaza. Si está en el dominio público, se
mantiene la concesión hasta su vencimiento; si está en la zona de servidumbre
de tránsito, queda fuera de ordenación con las consecuencias previstas en la
actual legislación urbanística; por último, si está en el resto de la zona de
servidumbre de protección, se permiten obras de reparación y mejora de
cualquier tipo, siempre que lógicamente, no supongan aumento de volumen de
las ya existentes.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 7
Mayo 2006

2. La Disposición Transitoria Primera y su desarrollo


reglamentario.

La Disposición Transitoria Primera de la Ley de Costas tiene su desarrollo


reglamentario en las disposiciones transitorias primera, segunda, tercera y
cuarta del Reglamento.

La Disposición Transitoria Primera de la Ley de Costas dice Textualmente:

"Primera.

En virtud de lo dispuesto en el artículo 132.2 de la Constitución, los


titulares de espacios de la zona maritimo-terrestre, playa y mar territcr;,?b
que hubieran sido declarados de propiedad particular por sentencia judiriai
firme anterior a la entrada en vigor de la presente Ley pasarán a ser
titulares de un derecho de ocupación y aprovechamiento del dominio i\-
público marítimo-terrestre, a cuyo efecto deberán solicitar la
correspondiente concesión en el plazo de un año a contar desde la
mencionada fecha. La concesión se otorgará por treinta años, prorrogables
por otros treinta, respetando los usos y aprovechamientos existentes, sin
obligación de abonar canon, y se inscribirá en el Registro a que se refiere
el artículo 37.3.

2. Los terrenos de la zona maritimo-terrestre o playa que no hayan podido


ser ocupados por la Administración al practicar un deslinde anterior a la
entrada en vigor de esta Ley, por estar amparados por los títulos a que se
refiere el artículo 6.3 de la Ley de Costas de 2 6 de abril de 1969, quedarán
sujetos al régimen establecido en la presente Ley para la utilización del
dominio público, si bien los titulares inscritos podrán solicitar, en el plazo
de un año, a contar desde la entrada en vigor de esta Ley, la legalización
de usos existentes, mediante la correspondiente concesión, en los
términos de la disposición transitoria cuarta. Asimismo, tendrán
preferencia, durante un período de diez años, para la obtención de los
derechos de ocupación o aprovechamiento que, en su caso, puedan
otorgarse sobre dichos terrenos. Todo ello sin pe juicio de las acciones
civiles que aquéllos puedan ejercitar en defensa de sus derechos.

3. En los tramos de costa en que el dominio público marítimo-terrestre no


esté deslindado o lo esté parcialmente a la entrada en vigor de la presente
Ley, se procederá a la práctica del correspondiente deslinde, cuya
aprobación surtirá los efectos previstos en el artículo 1 3 para todos los
terrenos que resulten incluidos en el dominio público, aunque hayan sido
ocupados por obras.

4. En los tramos de costa en que esté completado el deslinde del dominio


público marítimo-terrestre a la entrada en vigor de esta Ley, pero haya de
practicarse uno nuevo para adecuar10 a las características establecidas en
aquélla para los distintos bienes, los terrenos que resulten comprendidos
L
Oposición Caminos COSTAS. Tema 7
Mayo 2006

entre la antigua y la nueva delimitación quedarán sujetos al régimen


establecido en el apartado primero de esta disposición, computándose e/
plazo de un año para la solicitud de la concesión a que el mismo de refiere
a partir de la fecha de aprobación del correspondiente deslinde."

Los Fundamentos Jurídicos de la Sentencia del Tribunal


Constitucional en relación con ella.

Los fundamentos Jurídicos de la Sentencia del Tribunal Constitucional 149/1991


sobre la disposición transitoria primera son:

Fundamento jurídico 8.8 STC 149/1991

"Antes de entrar a considerar el contenido de cada uno de los apartados de esta


(- Disposición Transitoria, el Tribunal Constitucional analiza el origen y la naturaleza
de los títulos privados sobre terrenos enclavados en el dominio público y cuya
subsistencia resulta incompatible con el art. 132.2 de la Constitución Española.

La Ley de Costas de 1988 reconoce expresamente la existencia de esos títulos,


incluso más allá de la genérica expresión "derechos legalmente adquiridos" que
utilizaba el art. 1 de la ley de Costas de 1969, lo que parece admitir la naturaleza
dominical de tales derechos. No obstante, como señala el Tribunal
Constitucional, ......... dada la trascendencia que la calificación de la naturaleza de
esos "derechos legalmente adquiridos" pudiera tener en orden a valorar la
adecuación al art. 33.3 de la Constitución Española de las consecuencias de
orden patrimonial previstas por la Disposición Transitoria la, por razón de la
extinción o supresión de los mismos, conviene significar que dicha calificación no
ha dejado de suscitar contrapuestas apreciaciones, no sólo ya doctrinalmente,
sino en la propia jurisprudencia.

Y continúa señalando el Tribunal Constitucional que '......frente a la identificación


sin más de esos derechos como efectivas propiedades particulares ....., no ha
dejado de mantenerse por cierta parte de la doctrina, que esos derechos no
pueden referirse sino a derechos de aprovechamiento por ser en todo momento
los únicos compatibles con la naturaleza demanial de la ribera del mar. Pero es
que, además, aún cuando se ha admitido, ante la realidad incuestionable de
determinados pronunciamientos judiciales, la titularidad probada de parcelas
concretas - enclaves privados - del Dominio Público Marítimo-~errestre,no por
ello se ha dejado de sostener la existencia, en todo caso de una servidumbre de
uso público a fin de conservar y garantizar los valores colectivos incorporados al
litus maris, lo que suponía el reconocimiento de la competencia estatal para
reglamentar el uso de las playas y la zona marítimo terrestre con independencia
del tipo de propiedad existente sobre tales bienes........."

El Tribunal Constitucional señala también la falta de uniformidad en la doctrina


de la Sala Primera del Tribunal Supremo, en la que se aprecia una jurisprudencia
evolutiva desde la posición más extrema que admite la licitud, antes de la
Constitución Española, de la desafectación de los bienes de dominio público
natural y su adscripción al dominio privado mediante un acto de soberanía que
produjera su entrada en el comercio de los hombres, a posiciones más matizadas
Oposición Caminos COSTAS. Tema 7
Mayo 2006

basadas en '...... la consideración de que resulta difícil admitir la posibilidad d e


que el Estado haya podido desafectar unos bienes que siendo inalienables se
encuentran fuera de su poder de disposición. E incluso, dando un paso m á s
adelante, y partiendo de que tales bienes por su propia naturaleza son r e s
communis Ómnibus, en algunas ocasiones se ha concluido negando la legitimidad
de los actos de disposición y desafectación que se hubieran producido en el
pasado, considerando que las enajenaciones a favor de particulares que
históricamente se produjeron de parcelas incluidas o enclavadas en la ribera d e l
m a r sólo pudieron transmitir un "dominio degradado" o, si se quiere 'un derecho
real atípico", que, aún sin límite temporal, concedió Únicamente algunas
facultades propias de la titularidad dominical, pero no éstas".

El Tribunal Constitucional no entra en la anterior polémica, pero precisa que


'......esas titularidades dominicales lo son de unos singulares bienes que, por sus
propias características físicas y por imperativo constitucional, necesariamente
forman parte del Dominio Público Marítimo-Terrestre"
(-
2.
-,. _ .
J
Fundamento jurídico 8.B.a) STC 149/1991

"la norma acepta .....la existencia de auténticas titularidades dominicales privadas


en determinadas dependencias del Dominio Público Marítimo-Terrestre,
descartando así, implícitamente, la posibilidad interpretativa plasmada en alguna
jurisprudencia, según la cual esas titularidades no podían ser sino derechos d e
aprovechamiento aún cuando lo fuese sin limitación temporal". Sin embargo, aún
cuando su declaración por sentencia judicial firme suponga el reconocimiento d e
titularidades dominicales, éstas recaen sobre bienes que eran y son dominio
público y que por imperativo constitucional deben cesar. Titularidades
dominicales que como indica el Tribunal Constitucional, ".....con arreglo a la
propia legislación que vino a reconocerlas y respetarlas, quedaban ya limitadas y
condicionadas por razón misma de la clase o tipo de bienes sobre los que
recaían".

Esta naturaleza dominical del derecho declarado por sentencia judicial, a pesar
de las limitaciones a que estaba sometido, '... obliga a considerar que s u
transformación en concesión implica una m u y singular forma de
expropiación........" y la razón de utilidad pública de tal expropiación,
constitucionalmente declarada, no puede ser puesta en cuestión.

En cuanto a la indemnización, Si la expropiación se opera precisamente por


'l......

la transformación de la propiedad en concesión, el valor económica de ésta n o


puede ser entendido sino compensación, determinada ope legis por la privación
del título dominical. La relación entre expropiación y conversión del título, de una
parte, y la naturaleza compensatoria de la concesión que se otorga, de la otra,
no aparecerían tal vez con absoluta nitidez en la propia Ley, que deja a los
propietarios el plazo de un año para solicitar dicha conversión y no ofrecía
solución alguna para el supuesto de que se dejara transcurrir ese plazo sin cursar
la solicitud. El desarrollo reglamentario de esa norma (D.T. l a . 2 del Reglamento
General) al ordenar a la Administración que, de oficio, otorgue la concesión
cuando se hubiera agotado el plazo para solicitarla, vino a llenar esa laguna e
hizo patente que se trata, en efecto, no de una libre opción, sino de una decisión
expropiatoria en la que es la Ley misma la que fija el quantum de la
indemnización......"
Oposición Caminos COSTAS. Tema 7
Mayo 2006

En cuanto a la insuficiencia de la indemnización alegada, el Tribunal


Constitucional señala que cuando se fija ésta para la expropiación de u n conjunto
de bienes, '... se ha de atender no a las circunstancias precisas que en cada
supuesto concreto pueden darse, sino a la existencia de un proporcional
equilibrio entre el valor del bien o derecho expropiatorio y la cuantía de la
indemnización ofrecida ...."

La aplicación de esta doctrina al presente supuesto no permite concluir que la


norma sea inconstitucional: '...... la singularidad de las propiedades a que la
norma se aplica ......, el mantenimiento, aunque sea a título distinto pero por un
prolongado plazo, los derechos de uso y disfrute que los mismos propietarios
tenían de la obra, y la consideración, en fin, de que en todo caso esos bienes
habrían de quedar sujetos, aun de haberse mantenido en manos privadas, al as
limitaciones dimanentes de su enclave en el dominio público, hacen imposible
entender que la indemnización ofrecida, dado el valor económico sustancial de
ese derecho de ocupación y aprovechamiento del demanio durante sesenta años
y sin pago de canon alguno, no represente, desde el punto de vista del juicio
abstracto que corresponda a este Tribunal, un equivalente del derecho del que se
priva a sus anteriores titulares".

No obstante, como indica el Tribunal Constitucional, los afectados por la


expropiación podrán impugnar ante la jurisdicción competente el acto
administrativo de conversión de su título dominical en título concesional.

Fundamento jurídico 8.B.c) STC 149/1991

El tribunal constitucional considera que la reducción de la compensación en este


caso, tiene su justificación en la mayor debilidad del título. '....Una cosa es, claro
está, una sentencia judicial y otra bien distinta una inscripción registral, pues
aún prescindiendo del hecho, bien sabido, de que entre nosotros la inscripción
registral, pues aún prescindiendo del hecho, bien sabido, de que entre nosotros
la inscripción registral da fe de la validez del título, pero no de la realidad física
del bien a que éste se refiere, es claro que frente a la notoriedad del carácter
público de la zona marítimo-terrestre, la existencia de títulos inscritos en el
Registro en los que se señala como linderos de la finca "el mar" o, a veces,
incluso, un país extranjero "mar por medio" no puede fundar la afirmación de
una efectiva titularidad demanial".

Pero, el Constitucional afirma que ".... Tampoco cabe pasar por alto el hecho de
que, en ocasiones, la inexistencia de una sentencia judicial puede deberse al
hecho de que la Administración no hizo uso, tras el deslinde, de las acciones
judiciales dirigidas a invalidar el título que se le oponía y que, en consecuencia el
titular registral se ve colocado en una situación más desfavorable justamente
como consecuencia de la anterior inactividad de la propia Administración".

Añade además que ".... Los titulares registrales, así como aquellos titulares de
derechos en zonas hasta ahora no deslindadas, cuando el deslinde se efectúe
podrán ejercitar las acciones dirigidas a obtener la declaración de su propiedad y
que si la sentencia así lo hiciese les sería de aplicación lo dispuesto en el
apartado primero de esta misma Disposición Transitoria".
Oposición Caminos COSTAS. Tema 7
Mayo 2056

Según el Tribunal constitucional, en lo que toca a los derechos que recaen sobre
terrenos que antes de la ley eran de dominio privado y que ahora se incorporan
al dominio público al efectuarse el deslinde, la laguan legal ha sido completada
por el Reglamento, "...que en sus Disposiciones Transitorias 33.4 y 4a disponen
que estas situaciones reciban el mismo tratamiento que las contempladas en el
apartado 4 de esta misma Disposición Transitoria l a de la Ley....."

En cuanto a las inscriptibles registrales amparadas por el art. 34 de la Ley


Hipotecaria, '... la solución es más clara pues la posibilidad de hacerlas valer en
el momento del deslinde está expresamente reconocida en el inciso ficai dei a r t .
13, apartado 23 de la propia Ley, de manera que en esa ocasión podrán sus
titulares obtener de la jurisdicción competente el reconocimiento de sus derechos
_
y quedarán con ello en la misma situación que los propietarios de r 2 Y -- i . i ~
que se refiere sólo a las sentencias judiciales firmes anteriores a I .... -
" f a "

.i- L.

vigor de la presente Ley, pero también lo es que la aplicación analogica de esca


previsión al supuesto que ahora consideramos, que el texto literal no hace i
imposible, es indispensable para no privar de sentido al inciso del art. 13.2 ......"
3
3, A, - Fundamento jurídico 8.B.b) STC 149/1991

Como señala el Tribunal Constitucional, la pérdida de la propiedad de estos


bienes es sin duda una expropiación que es constitucionalmente admisible, en
cuanto que '.... nada impide que el legislador precise la definición jurídica de lo
que, en razón de sus características físicas haya de entenderse por ribera del
mar y que da también satisfacción a la garantía indemnizatoria que prevé el art.
33.3 de la Constitución Española, al compensar la pérdida de una efectiva
titularidad dominical sobre unos bienes que pasan a integrar el dominio público
con el otorgamiento de una concesión que permite el mantenimiento de los usos
y aprovechamientos existentes por un plazo máximo de sesenta años."
Oposición Caminos COSTAS. Tema 8
Mayo 2006

20 GRUPO: Agua y Obras Hidráulicas, y Costas

Subqru~o2 : Costas

TEMA 8

Las zonas húmedas costeras. Las zonas dunares costeras. Las


zonas de fanerógamas marinas. Importancia y tratamiento.

b Las zonas húmedas costeras.

Los humedales son las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o


-
i superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial,
permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces o saladas, incluidas
las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de
seis metros.

Los humedales son ecosistemas en los que entran en contacto, en mayor o


menor medida, el agua de origen continental con el agua marina. Existe una
gran diversidad de humedales costeros, siendo su principal factor diferenciador la
composición y la concentración salina.

El uso racional de los humedales se puede definir como la utilización sostenible


que otorga beneficios a la humanidad de una manera compatible con el
mantenimiento de las propiedades naturales del ecosistema.

Por otro lado el uso sostenible de los humedales sería el uso de u n humedal por
los seres humanos de modo que produzca el mayor beneficio continuo para las
generaciones presentes, manteniendo al mismo tiempo su potencial para
satisfacer las necesidades y aspiraciones de generaciones futuras.

De los ecosistemas litorales, son los humedales los que muestran u n mayor
grado de dinamismo y una mayor variedad en su régimen estacional. Por su
carácter abierto y su relación con el entorno, suelen ser ambientes eutróficos,
ricos en nutrientes. En ellos, las tasas de reciclado de materia y de producción
son muy elevadas.

Entre los beneficios que ofrecen los humedales de forma indirecta, deben citarse:

9 La recarga y descarga de acuíferos.


9 Control de las inundaciones.
9 Retención de nutrientes, sedimentos y sustancias tóxicas.
9 Estabilización de la línea costera.
9 Elevada productividad de biomasa.
9 Estabilización de microclimas (suavización de extremos en climas áridos y
semiáridos).
9 Posible papel en la mitigación del cambio climático.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 8
Mayo 2006

Dentro de los productos directamente exportables por el hombre que generan


beneficio económico, los humedales proporcionan recursos hídricos y minerales,
vegetales y forestales, de caza, pesca y marisqueo, de pastos y agrícolas, etc.

Por último, considerando los atributos de los humedales con valor por si mismos,
deben citarse la diversidad biológica que son capaces de albergar y el enorme
patrimonio cultural y natural ligados a estos sistemas. No hay que olvidar que los
humedales son sistemas altamente sensibles y de respuesta rápida a cambios
tanto locales como de cuenca, regionales o globales, y en este sentido pueden
servir como indicadores de tendencia. De igual forma, los humedales pueden
guardar en sus registros sedimentarios información clave para conocer
ambientes pasado y la respuesta del sistema frente a cambios históricos o
geológicos.

La conservación de los humedales se ha de basar en los siguientes principios:

Caracterizar y gestionar adecuadamente su funcionamiento hidrológico i


natural: modos de llenado y vaciado del agua de su cubeta, patrones de
inundación, etc.
Considerar que la variabilidad ecológica entre humedales, y dentro de cada
humedal, condicionada principalmente por la variabilidad hidrológica
interanual, es unas de las señas de identidad más importante de estos
ecosistemas.

Son zona húmedas costeras las siguientes:

1- 1. Rías

Son las zonas de antiguos valles fluviales inundada por aguas marinas. La costa
adquiere una morfología que puede llegar a ser muy abrupta.

Suele aplicarse a valles fluviales permanentemente inundados por las aguas del
mar y cuyas características ecológicas son: mayor profundidad, acantilados en
los bordes, sustratos rocosos, predominio de fenómenos erosivos en lugar de
sedimentarios, etc. < '
Oposición Caminos COSTAS. Tema 8
Mayo 2006

Ria de Tina mayor en la desembocadura del río Deva en la que se aprecia el predominio de los sustratos rocosos

Estuarios

Zona de desembocadura de un río en el m a r en la que se mezclan las aguas


dulces y saladas.

Un estuario es una desembocadura fluvial en cuya acumulación sedimentaria se


dibujan intrincados canales cuyo modelado depende de las mareas que empujan
hacia arriba el flujo de agua. Solamente existen en mares con mareas
importantes. Se desarrolla tras la línea de costa.

Son desembocaduras de los ríos en los que se ha producido una fuerte


colmatación por los aportes de los sedimentos fluviales y marinos. Según los
ciclos de marea, el agua y su fauna acuática circula por canales y caños en una u
otra dirección. Es frecuente la formación de una barra arenosa que va cerrando
paulatinamente la desembocadura.

La separación genética de deltas y estuarios es difícil. Los estuarios se


caracterizan por desembocaduras Únicas a veces cerradas con bancos de arena.
Los deltas por el contrario presentan sedimentos finos, numerosos brazos y
penetran en el mar. Estas caracterkticas simples presentan excepciones y hacen
pensar en dos situaciones extremas generadas por la influencia recíproca de río y
mar. En este sentido los deltas serían estuarios colmatados.

Es en la década de los 80 cuando «ría» y «estuario», hasta entonces


considerados una misma cosa, quedan clasificados por Fairbridge como tipos
distintos de estuarios atendiendo a las caracterkticas fisiográficas de ambos.

sí se llega a distinguir entre estuarios desarrollados en llanuras costeras, y los


denominados como rías, en función del relieve costero que presenten; si los
primeros ocupan costas con relieve bajo, el segundo caso corresponde a antiguos
valles fluviales, inundados por el mar, que se han desarrollado en costas con alto
relieve.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 8
Mayo 2006

3. Deltas

Son depósitos aluviales que se desarrollan invadiendo el espacio marino. Sobre


ellos, los cauces van abriendo canales de desembocadura variables en su
disposición y evolución temporal. Abundan en el litoral mediterráneo, como el
delta del Ebro, donde tienen u n bajo grado de naturalidad debido a las
transformaciones agrarias.

.h. Marisma

Terreno bajo y pantanoso que se inunda por las aguas del mar durante las
mareas altas. <
Laguna que, formada por la marea alta, queda cerca de la orilla del mar durante
la marea baja.

Terrenos muy llanos afectados periódicamente por las inundaciones mareales y


completamente vegetados por especies halófilas
Oposición Caminos COSTAS. Tema 8
Mayo 2006

Marismas de Ayamonte (Huelva)

Las marismas son llanuras mareales que constituyen las zonas de más bajo
relieve de la costa. Son áreas de depósito amplias de poca profundidad con baja
energía de oleaje y en las que se dan las condiciones de salinidad anormal lo que
permite el desarrollo de una fauna y flora característica. Estas llanuras están
recorridas por multitud de canales por los que entra y sale la marea y que son
conocidos en el país con el nombre de Caños y Esteros.

Dentro de la marisma podemos distinguir, desde el punto de vista morfológico


dos sectores: la alta marisma, o marisma salada o shorre que corresponde a la
zona supramareal y que solo se inunda en las mareas vivas (2 veces al mes).
Surcada por canales meandriformes con vegetación tipo espartina y salicornia. La
marisma baja o slikke corresponde a la llanura intermareal que se inunda dos
veces al día durante la pleamares y se caracteriza por tener una red d e drenaje
de tipo arborescente: incluye los ambientes sedimentarios siguientes: llanura
lutítica, llanura mixta, zona de Arenas, llanura baja de fango y llanura baja
arenosa.

5. Albuferas

Cuerpos de aguas costeras que quedan físicamente separados del océano, en


mayor o menor extensión por una franja de tierra.

Áreas de aguas someras, dispuestas paralelamente a la costa, separadas del mar


por restingas, cuyas bocanadas permiten una cierta comunicación. Presentan
límites imprecisos entre los medios litoral/continental y lacustre/palustre.
Las albuferas se forman allí donde las bahías costeras o depresiones quedan
separadas del mar por una restinga. Siendo estas restingas, formas de
acumulación de sedimentos detríticos (arenas cantos o conchas) por vegetación
por crecimiento de coral o por afloramientos tectónicos.

Albuferas y restingas son dos formas que presentan una gran dependencia ya
que prácticamente no puede existir la una sin la otra. Los requisitos
indispensables para la formación de una restinga son: escaso gradiente ante
litoral, abundante suministro de material y acción de las olas.
Oposición Caminos COSTAS. Tema S
Mayo 2006

Marjales

Terreno bajo y pantanoso empradizado en su totalidad y cuyo origen puede ser


muy diverso (aporte fluvial, subterráneo, mareas, etc.).

Llanuras encharcadas, normalmente de cierta extensión y con abundante


vegetación emergente, que suelen estar salpicadas de lagunas costeras e n
hondonadas del relieve donde aflora el nivel freático. Es la denominación típica
de los humedales del litoral valenciano, muchos de ellos han sido transformados
en su mayor parte en arrozales y otros cultivos.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 8
Mayo 2006

. - Marjal del Moro (Sagunto) en un periodo de mayor inundación

Estero

Terreno de ribera de ría por el cual discurren las aguas de las mareas. Según
alcancen en mayor o menor proporción aguas marinas, fluviales o surgencias de
agua dulce, se distinguen esteros salinos, salobres y dulces (dulceacuícolas). El
origen de los esteros, independientemente de su génesis por las transgresiones
marinas, se debe a procesos de colmatación selectiva debido a los flujos y
reflujos de las mareas.

Estero en la playa de O Bao (Pontevedra)

Áreas donde los ríos se abren hacia el mar, la salinidad se presenta baja
descendiendo desde la boca hasta su interior llegando a alcanzar concentraciones
de cero partes por mil, sobre todo en aquellos lugares donde se deja de sentir el
efecto de las mareas.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 8
Mayo 2006

1 8, Laguna Costera

Cuerpo de agua interior de poca profundidad, con un eje longitudinal paralelo a


la costa, que tiene comunicación con el m a r a través de una boca o de u n canal y
está limitado por algún tipo de barrera física o hidrodinámica. En su porción más
interna, pueden existir desembocaduras de ríos. Presenta canales de marea y
patrones de sedimentación. Debido a la internación de agua dulce y salada es,
generalmente, de ambiente salobre con u n gradiente salino que disminuye desde
la comunicación con el mar hasta la desembocadura de los ríos.

i 4 Instrumentos legales y estratégicos

Dentro de la normativa internacional medioambiental que afecta a España en el


ámbito de los humedales, cabe destacar el Convenio Relativo a los humedales de
importancia Internacional Especialmente como Hábitats de Aves Acuáticas, que
fue adoptado en Ramsar (Irán) en 1971, entrando en vigor durante 1975. Hoy
cuenta con Partes Contratantes representativas de todas las regiones del
mundo, habiéndose adherido España en el año 1982. La Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) es la
depositaria del Convenio.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 8
Mayo 2006

Se trata de un instrumento pionero, ya que fue el primero de los tratados


internacionales de la época moderna que se refería específicamente a la
conservación de la naturaleza, y, actualmente, sigue siendo el único que centra
su interés en un tipo de ecosistema determinado (las zonas húmedas).

Existen en la actualidad cerca de 40 humedales españoles inscritos en la lista de


humedales de importancia internacional según el Convenio de Ramsar, cuyo
objetivo es la conservación efectiva de humedales aplicando medidas de
protección y restauración adecuadas y teniendo en cuenta el resto de
actuaciones sectoriales de ordenación y planificación territoriales. Según este
convenio, un humedal puede considerarse como de importancia internacional si
en él produce la presencia regular de grandes efectivos numéricos de poblaciones
singulares o comunidades.

Mediante Real Decreto 43512004, de 12 de marzo, por el que se regula el


Inventario de zonas húmedas, el Ministerio de Medio Ambiente desarrolla el
mandato legal que configura el Inventario nacional de zonas húmedas como un
instrumento al servicio de la conservación de los humedales, que proporcione
información sobre el número, extensión y estado de conservación de aquellos
que están situados en territorio nacional.

La elaboración y el mantenimiento permanentemente actualizado del Inventario


nacional de zonas húmedas corresponden al Ministerio de Medio Ambiente, a
través de la Dirección General de Conservación de la Naturaleza, con la
información suministrada por las comunidades autónomas.

En el ámbito comunitario, las directivas Aves y Hábitats son el marco de


referencia en la conservación de la naturaleza en general, y la Red europea
Natura 2000 es el eje de la política comunitaria de conservación de la naturaleza.
La Directiva Marco de Aguas conducirá a una administración del agua mucho más
coordinada con beneficios indudables para los humedales.

A nivel estatal, se han desarrollado diferentes instrumentos legales y


estratégicos que forman un marco de referencia para la conservación de los
humedales. La Ley 411989 de Conservación de los Espacios Naturales y de la
Flora y Fauna Silvestres establece la obligación de elaborar un Inventario
Nacional de Humedales, junto con medidas que garanticen su protección. El R.D.
1/2001 y los reglamentos de la ley de Aguas establecen una definición de
humedal y la necesidad de su inventariación y delimitación. Contempla la
protección, restauración y creación de humedales.

La Ley 2211988 de Costas determina que las zonas de Dominio Público Marítimo-
Terrestre incluye a los humedales de influencia mareal, recogiendo la necesidad
de asegurar su protección, conservación y en su caso restauración.

La estrategia Española para la Conservación y el uso sostenible de la Diversidad


Biológica, fruto del Convenio sobre Diversidad Biológica firmado en la
Conferencia de Río de Janeiro en 1992, establece el marco general de la política
nacional de conservación. La aplicación de esta Estrategia en el área de los
humedales ha conducido a la elaboración del Plan Estratégico Español para la
Conservación y el Uso Racional de los Humedales, en el marco de los
Oposición Caminos COSTAS. Tema 8
Mayo 2006

ecosistemas acuáticos de que dependen. Este plan, estructurado en diez


objetivos generales a alcanzar por medio de acciones a nivel general, de cuenca
y de humedal, se inspira en el actual Plan Estratégicos del Convenio de Ramsar,
por lo que supone la aplicación del mismo en el Estado Español.

En el ámbito autonómico, existen numerosas normas jurídicas que consideran la


protección de los humedales. Diversas Comunidades han elaborado o están e n
proceso de elaborar inventarios o catálogos de humedales, así como
determinadas estructuras de participación social.

También debe citarse otro grupo de normativa con referencia específica a


Ramsar como es el R.D. 581/2001 por el que se prohíbe en los humedales
incluidos en la Lista Ramsar la tenencia y el uso de municipios que contengan
plomo, la ley 6/2001, de Evaluación de Impacto Ambiental, donde se someten a
determinados proyectos que afecten a humedales Ramsar al procedimiento ?c.
impacto ambiental y el R.D. 4/2001 de medidas agroambientales a aplicar e n
humedales Ramsar. (-

a ''1 Comité humedales: funciones e iniciativas en curso.

El Comité de Humedales de la Comisión de Protección de la Naturaleza es el


órgano de coordinación entre la Administración Central del Estado y las
Comunidades Autónomas en todo lo que se refiere a conservación y uso racional
de humedales.

Es un foro que se reúne una o dos veces por año y donde se discuten y debaten
todo lo relativo a la conservación de los humedales y la aplicación del Convenio
Ramsar en España. Entre las iniciativas que actualmente se llevan a acabo en el
Comité de Humedales puede citarse:

9 Inventario Nacional de Humedales


9 Gestión y desarrollo de la Lista Ramsar española
9 Proyectos de restauración de humedales
9 Coordinación en la compilación de los censos de aves acuáticas.
I

.,+ . Las zonas dunares costeras.

Playa Sumergida 1
I
Zona Litorsl

Zona
Playa Ser2 o Emwgtda

Frente d e Playa

Berma

Longitudinal

Las dunas costeras se pueden definir como:


Oposición Caminos COSTAS. Tema 8
Mayo 2006

Montículos de arena que se forman en torno a algún obstáculo,


generalmente vegetal, y que se alimentan de arena transportada desde la
playa alta por los vientos marinos costeros.

Colina de arena movediza que en los desiertos y en las playas forma y


empuja el viento.

Depósitos sedimentarios característicos de las costas de acumulación.


Formadas por la acción de barrido que ejerce el viento sobre la playa
(Backshore).

Constituyen efectivas reservas de áridos y una barrera frente a las olas de


temporal.

Al hablar de campo dunar se define una unidad morfológica asociada


espacialmente a la anterior (playa) y en íntima dependencia genética con ella. Su
formación es debida a la acción de los vientos dominantes de la región que, en
los meses de primavera y verano, actúan transportando la arena seca acumulada
en las playas y depositándolo en la trasplaya.

Dunas en las Islas Cies

La Ley de Costas no hace distinciones entre distintos tipos de dunas. Tan sólo,
hace referencia a "las dunas, tengan o no vegetación, formadas por la acción del
mar o del viento marino, u otras causas naturales o artificiales". Es en el
Reglamento (Art. 4.d)), dónde se diferencia entre "las cadenas de dunas que
estén en desarrollo, desplazamiento o evolución" y las dunas "fijadas por
vegetación ".
Oposición Caminos COSTAS. Tema 8
Mayo 2006

Debido a que la Ley no establece los tipos de dunas existentes en una


clasificación concreta, se recogen varias clasificaciones que varían
sensiblemente, dependiendo de la importancia que les hayan dado sus autores,
las distintas variables utilizadas para crearlas y el grado de precisión que quieran
darle.

Numerosos autores, y entre ellos Alfonso Viciana Martínez-Lage, Autor de


"Erosión Costera en Almería" clasifica las dunas como:

Dunas vivas o móviles: Se caracterizan por un soporte vegetal m u y escaso y


tendencia rápida a la migración.

Dunas semiestabilizadas o semimoviles: Se encuentran parcialmente fijadas


por vegetación de tipo psammófilo.

Dunas estabilizadas o fijas: Colonizadas por vegetación leñosa.


i
\_

Dunas rampantes: Se trata de dunas que se adaptan y trepan por las


irregularidades del terreno.

Otros autores prefieren hablar de las dunas atendiendo a su estabilidad y


evolución, y clasifican las dunas en:

Embrionarias: Son las precursoras de los relieves sedimentarios permanentes


que van incrementando paulatinamente la densidad y diversidad de la vegetación
hacia el interior.

Dunas primarias: se forman tras las dunas embrionarias y se caracterizan por


una fuerte exposición a los efectos del viento marino.

Dunas secundarias: El efecto de protección del cordón de dunas primarias,


provoca mayor resguardo en las dunas secundarias que tienen más diversidad y
densidad de vegetación.

Esta Última clasificación, es parecida a la que propone Ma Jose Leira Ambrós en


la Guía de las plantas dunares de Galicia, aunque la variable en la que se basa
sea la vegetación.

Dunas embrionarias: Son pequeños montículos de arena en la que la


comunidad vegetal se caracteriza por tener más desarrollados los sistemas
subterráneos de rizomas y raíces que las partes aéreas, resistir salinidades altas
y escasez de nitrógeno.

Dunas vivas o móviles: Son más altas y se sitúan detrás de las anteriores.
Llamadas así porque la arena superficial se renueva continuamente. Son pobres
en materia orgánica, disponen de menor concentración de sal, lo que permite el
asentamiento de bacterias fijadoras de nitrógeno, todo ello determina el
desarrollo de una comunidad más rica. Estas series actúan como una muralla que
protege toda la parte del sistema situada detrás.

Dunas fijas: Representan el Último tramo del cordón, tienen suelos más
evolucionados por ser más ricos en materia orgánica, estar formados por
c-,
Oposición Caminos COSTAS. Tema 8
Mayo 2006

partículas más finas, un contenido en sales menor y tener mayor número d e


bacterias fijadoras de nitrógeno. La comunidad vegetal es la más variada en
especies. Se diferencian en ella dos estratos: el inferior a base de musgos y
líquenes que resisten largos periodos de sequía y evitan una
desecación excesiva; y el superior, donde se asientan gran cantidad de plantas
con flores.

La culminación evolutiva de esta comunidad es la aparición del bosque que está


formado por pinos y cabinas principalmente.

A continuación se incluye un esquema-resumen de las anteriores definiciones, en


el que se intenta representar el paralelismo entre las distintas clasificaciones.

Sistema dunar en Formentera.


E l aumento de densidad de la vegetación hacia el interior. i m p l i ~ aun aumento en la estabilidad del sistema
Oposición Caminos COSTAS. Terna 8
Mayo 2006

La gran problemática de los cordones dunares es que son ecosistemas m u y


frágiles sometidos en la actualidad a una gran presión. Los factores que
participan en su degradación son de diversa naturaleza, pero todos ellos
provocan un gran impacto negativo en los sistemas dunares. La mayoría de estos
factores están ligados a la actividad humana (construcción de embalses,
degradación de vegetación en dunas, urbanizaciones, vías de transportes, etc.)

La erosión es 13 mayor amenaza de los ecosistemas dunares, particularmente e n


aquellos lugares donde ésta se inicia o agrava por la acción humana. Las
actuaciones que se realizan en estos sistemas tales como extracción de arena,
obras de protección y defensa costera, urbanización, cultivos, etc. Son las
responsables del panorama actual.

En la actualidad, los ecosistemas dunares degradados pueden recuperarse


mediante la restauración ecológica, lo que permite a largo plazo alcanzar cierta
estabilidad. El principal objetivo de la regeneración es lograr que el sistema
recupere su equilibrio dinámico. -(

Entre los sistemas de regeneración propiamente dichos se encuentran la


instalación de artefactos pasivos captadores de arena, la revegetación con
especies dunares. Los captadores de arena son empalizadas de ramas de mimbre
u otros materiales que tienen por función reducir la velocidad del viento por
fricción y, con ello disminuir la carga de arena transportable, propiciando su
deposición. Además evitan la erosión eólica, consiguiéndose una mayor
estabilización del depósito arenoso.

Una vez estabilizado el cordón dunar, y como elemento fundamental en su


fijación, se realizan plantaciones de especies dunares que en estado natural son
las responsables de la fijación de las dunas.
-,
2- Las zonas de fanerógamas marinas. Importancia y tratamiento
legal.

Las angiospermas marinas representan una fracción muy pequeña del total de la í -
flora vascular. Son plantas de origen terrestre adaptadas secundariamente al
medio marino y que presentan, en su mayoría, una gran uniformidad de aspecto.
Las angiospermas marinas son plantas clonales, de hojas planas y acintadas, con
un sistema de rizomas y raíces muy bien desarrollado.

Dentro de la flora mundial de angiospermas marinas se pueden distinguir unas


nueve regiones. En las costas españolas nos encontramos a caballo entre dos
regiones biogeográficas respecto a la flora de angiospermas marinas: la región
mediterránea y la región templada del Atlántico Norte.

En la región mediterránea encontramos típicamente las especies Posidonia


oceanica, Cymodocea nodosa así como también Zoostera noltii y Zoostera
marina presentes en ambas floras y, más recientemente, Halphila stipulacea
introducida a través del Canal de Suez. Las Islas Canarias estarían al límite de
ambas floras con una fuerte influencia tropical. Allí se encuentran praderas de
Zoostera narina, Zoostera noltii y Halophila decipiens, esta última es una especie
introducida típica de la flora indo-pacífica. En las costas atlánticas son comunes
c 1
Oposición Caminos COSTAS. Tema 8
Mayo 2006

la Zoostera marina y Zoostera noltii y Cymodocea nodosa se extiende también


por toda la costas del Sur de Portugal.

A pesar de presentar un aspecto general poco diferenciado, las praderas d e


angiospermas marinas difieren considerablemente en biomasa y producción
dependiendo de la composición específica. En nuestras latitudes las praderas
suelen ser mono-específicas con Hábitats diferenciados para las distintas
especies mencionadas.

La cymodocea nodosa es una especie de crecimiento rápido que crece tanto en


bahías poco profundas de aguas tranquilas como a lo largo de la costa hasta
unos 25m de profundidad. Se encuentra sobre sedimentos limosos o arenosos.

La Posidonia oceanica es una especie de crecimiento lento, representa el clímax


de la sucesión de la vegetación de fondos blandos en el Mediterráneo.

1
' - La Zoostera noltii habita típicamente en zonas intermareales en las costas
atlánticas, si bien permanece permanentemente sumergida a profundidades
comprendidas entre los O y 5 m en el Mediterráneo. Se encuentra sobre sustrato
limoso o fangoso.

La Zoostera marina forma praderas extensas desde la zona intermareal hasta la


infralitoral sobre sustrato limoso o arenoso, más a menudo una mezcla de
ambos. Los límites de profundidad varían sustancialmente dependiendo de la
transparencia del agua. Es la especie más común y extendida de nuestras costas
atlánticas.

Posidonia oceanica

La Posidonia oceanica es una especie endémica del Mediterráneo, que cubre


aproximadamente el 60 OO/ del fondo marino del litoral mediterráneo hasta los 40
m de profundidad.

Las praderas de Posidonia oceanica se cuentan entre los ecosistemas más


productivos de la biosfera ya que, además de la Posidonia oceanica, tanto las
comunidades de microalgas asociadas como las de invertebrados, peces e incluso
las de bacterias contribuyen de forma decisiva a la producción. Por ello, y por su
fragilidad, las praderas de Posidonia oceanica son elementos esenciales de
protección preferente (Directiva 92/43 CE).

Estas plantas marinas tienen algunas características que las hacen muy sensibles
a determinadas actuaciones que el hombre desarrolla en el litoral. Entre ellas
cabe destacar:

+:
+ Longevidad milenaria, la posidonia oceanica suele vivir formando praderas
extensas con edades que se han calculado de dos a cinco mil años donde
los tallos individuales pueden vivir más de 50 años. Se trata pues de la
angiosperma marina, y posiblemente del organismo marino, más longevo
del planeta.
+
+
: Luz y aguas transparentes, la posidonia oceanica necesita mucha luz para
sobrevivir pues, a diferencia del resto de las plantas marinas, las
angiospermas marinas tienen órganos no fotosintéticos cuyo metabolismo
Oposición Caminos COSTAS. Tema 8
Mayo 2006

se ha de mantener a partir de las hojas. Esta necesidad vital implica


disponer de aguas transparentes y no demasiada profundidad (máximo
40-50 m), de modo que la profundidad máxima alcanzada por la pradera
de Posidonia oceanica equivale aproximadamente a la que se recibe el 10
O/O de la luz en superficie. Cualquier alteración persistente de la cantidad

de luz que recibe la pradera puede significar cambios drásticos en s u


crecimiento y su posible muerte.
+ Crecimiento horizontal lento (5cm/año).
+ Crecimiento vertical lento (lcm/año).
+ No soporta erosiones persistentes. Si falta el sustrato arenoso a l
erosionarse la playa sumergida, los rizomas y las raíces quedan expuestas
y las corrientes tienden a arrancar la planta que muere en la zona
erosionada. Asimismo, los rizomas y raíces expuestos son colonizados por
organismos incrustantes que los perforan causando la muerte de la planta.
+ Reproducción lenta, la posidonia oceanica florece en otoño y sus semillas
maduran y se esparcen en Enero-Marzo. Sin embargo, la producción d e
semillas y la supervivencia de las plántulas de Posidonia oceanica nacidas I-
de éstas son poco frecuentes. Por ello, la reproducción sexual y la
dispersión de Posidonia oceanica tienen una eficacia muy baja.
+ Sustrato arenoso y arrecifes, la posidonia oceanica necesita u n sustrato
arenoso para colocar sus raíces y crecer. Los rizomas horizontales y
verticales tienden a crear un armado natural del suelo arenoso que con el
paso de los milenios puede cementar y formar arrecifes similares a los del
coral. Esta cementación del sustrato arenoso hace que, en algunos
lugares, la posidonia oceanica tenga la apariencia de planta que crece
sobre fondo rocoso.
03 Resistencia y ritmos anuales, la posidonia oceanica es una planta m u y
resistente que puede soportar sin problemas agresiones importantes
durante meses, al ser capaz de un importante almacenamiento interno de
recursos. Sin embargo, si la agresión es persistente (más de un año) el
crecimiento de la planta se verá afectado significativamente.
*:o Estabilización de perfiles de playa, la estructura tridimensional de los
rizomas de la Posidonia oceanica constituye un cierto armado del
sedimento arenoso de la playa sumergida que, junto con las raíces y
hojas, frenan los movimientos sedimentarios del fondo marino haciendo
que los cambios de perfil de la playa sumergida sean mucho más lentos de
lo que serían en ausencia de pradera. Además del armado del suelo
arenoso, el follaje de la pradera aumenta la rugosidad del fondo
favoreciendo la disipación de energía del oleaje y favoreciendo los
procesos de sedimentación y estabilización de perfiles.
03 Propagación del oleaje, las praderas de Posidonia oceanica aumentan la
rugosidad del fondo marino alternado la propagación del oleaje que
alcanza la costa, pudiendo en ocasiones dar lugar a la formación d e
hemitómbolos.
O Caída de hojas en Otoño (10 a 20 Tn/Ha), la posidonia oceanica deja caer
la mayor parte de sus hojas en Otoño después d e extraer la mayor parte
de nutrientes que éstas contienen.
Q Cimiento del ecosistema litoral, las praderas de Posidonia oceanica
constituyen un excelente cimiento del ecosistema marino mediterráneo ya
que permiten el abrigo de numerosas especies y colonizan áreas donde las
pesca está restringida.
/
Oposición Caminos COSTAS. Tema 8
Mayo 2006

-. Tratamiento legal

Actualmente en España no existe una legislación específica en materia de


protección de espacios marinos, ya que la base normativa en la Ley 4/1989 de
17 de marzo, sobre conservación de los espacios naturales y de la flora y fauna
silvestres, modificada por la Ley 41/1997, de 5 de noviembre.

Las praderas de Posidonia oceanica están también protegidas por la legislación


de varias comunidades autónomas, como la Comunidad Valenciana y Cataluña,
así como la de diversos países del Mediterráneo.

Dentro del marco internacional, destacan la Directiva 92/43/CEE, del Consejo, de


2 1 de mayo, relativa a la conservación de los Hábitats naturales y de la fauna y
flora silvestres. La Directiva 97/62/CEE, el Reglamento Pesquero de la CEE para
el Mediterráneo.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 9
Mayo 2006

20 GRUPO: Agua y Obras Hidráulicas, y Costas

Subsru~o2: Costas

TEMA 9

La gestión integral del litoral.

;
Importancia de la zona costera

A lo largo de la Historia, la zona costera ha sido un centro importante de


1
desarrollo de la sociedad humana. La utilización del mar para el transporte, el
,M comercio y la obtención de alimento abundante en aguas costeras m u y
productivas son factores determinantes para el asentamiento de poblaciones en
las zonas costeras. Muchos pueblos y ciudades europeos de la costa poseen una
cultura y un estilo de vida muy antiguos.

Las zonas costeras siguen teniendo u n potencial enorme para la sociedad


moderna. La productividad de las lagunas costeras, ensenadas, marismas y
estuarios desempeña un papel importante en la producción de alimentos (al
mantener zonas de pesca y acuicultura) y en la protección de la naturaleza y la
biodiversidad.

No obstante, el papel de las zonas costeras es mucho más amplio y diverso


cumplen, además, toda una serie de funciones en relación con la creación de
empleo, el crecimiento económico y la calidad de vida, por ejemplo:

Producción agraria en llanuras costeras mediante la explotación de recursos


hídricos costeros (de acuíferos o fruto de la desalinización).
i Diversificación de las actividades pesqueras.
Producción de energía a partir de fuentes tradicionales como el petróleo o el
gas o fuentes renovables como el viento y las olas.
Movilidad y comercio: los puertos naturales y artificiales y las vías de
comunicación a lo largo de la costa son elementos clave de las redes de
transporte.
Conservación del patrimonio cultural en comunidades vivas y en zonas
arqueológicas.
Turismo, ocio, actividades recreativas y valores estéticos (playas, deportes
acuáticos y paisajes de gran belleza).
Residencias para jubilados.
Protección contra las fuerzas destructivas del mar.
Descomposición y barrera de contaminantes.

Las zonas costeras y sus recursos naturales (marinos y terrestres) realizan una
función estratégica a la hora de satisfacer las necesidades y aspiraciones de las
generaciones europeas actuales y futuras.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 9
Mayo 2006

Problemas de gestión de las zonas costeras

La dinámica de los procesos naturales de la costa (régimen de mareas,


condiciones climáticas y mecanismos de transporte de sedimentos, por ejemplo)
y las relaciones hidrológicas entre la cuenca hidrográfica y la costa son factores
todos ellos que han determinado la capacidad de los seres humanos para
sustentar su actividad en esas zonas. Ello se traduce en un aumento de los
riesgos y los costes que lleva aparejados el mantenimiento de la infraestructura
y las poblaciones humanas a medida que sube el nivel del mar bien como
consecuencia del cambio climático bien por la subsidencia. La acción de los seres
humanos (levantamiento de infraestructuras en un lugar inadecuado y
explotación excesiva de recursos vivos o no) ha agravado esos problemas e n
algunas zonas. Esas presiones humanas amenazan con destruir los hábitats y
recursos de los que dependen las zonas costeras poniendo en peligro su
capacidad para realizar muchas de sus funciones básicas.

El aumento de la población residente y flotante agrava los conflictos entre los j-


distintos usos que pueden hacerse de los componentes marítimo y terrestre de la
zona costera. Los usos de poco impacto están siendo sustituidos por utilizaciones
intensivas que resultan lucrativas a corto plazo pero que minan a largo plazo el
potencial de la costa al reducir su capacidad de recuperación.

Por desgracia, nada indica que los usos inadecuados de la zona costera estén
siendo menos frecuentes. De hecho, con el número creciente de turistas y
residentes, las presiones están llevando hacia una situación de insostenibilidad.

Los problemas comunes de las zonas costeras son:


- !
Q Urbanización no planifica ,
como consecuencia, inversiones
desperdiciadas, oportunidades de empleo duradero perdidas y
degradación medioambiental y social.

Una urbanización descontrolada (en el sector turístico o en otros sectores) puede


agotar rápidamente la capacidad natural de carga de las zonas costeras y
contaminar y degradar los recursos naturales, destruir paisajes y reducir la
calidad de vida de los habitantes. Este tipo de urbanización destruye también los
recursos básicos sobre los que se sustenta la actividad económica, incluidos las
características que atraen a los turistas y el medio que sirve de vivero de
alevines. Este problema es particularmente grave en zonas que registran una
expansión económica rápida, por ejemplo en la costa mediterránea de Andalucía
(España) y los países de Europa Central y Oriental.

*: Decadencia de sectores tradicionales respetuosos del medio


ambiente, causa de desempleo, emigración masiva e inestabilidad
social.

Ya sea debido al agotamiento de las reservas o a los cambios tecnológicos,


muchas fuentes de ingreso tradicionales, como la pesca costera, se han
convertido en poco rentables, lo cual provoca problemas sociales y económicos
que conducen a la proliferación de otros sectores menos sostenibles.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 9
Mayo 2006

:
.:4 Erosión costera, que provoca daños en hábitats naturales y
asentamientos humanos, destruye actividades económicas y
amenaza la vida humana.

La subida del nivel del mar como consecuencia del cambio climático va a agravar
el fenómeno de erosión. En muchos lugares, las soluciones que se aplican para
luchar contra las fuerzas de la naturaleza empeoran el problema y suponen u n
despilfarro de recursos económicos escasos.

.:4 Ausencia de redes adecuadas de comunicación y transporte, lo que


aumenta su marginalización con respecto al resto de Europa.

La accesibilidad constituye un grave problema en las zonas costeras, sobre todo


en las islas. En las Islas Cícladas (Grecia), la dificultad de acceso (sobre todo en
invierno) ha reducido la población fija y ha convertido al turismo estaciona1 en el
único sector económico viable, con la consiguiente degradación del suelo y
desintegración social.

Es preciso detectar y solucionar los conflictos e incompatibilidades actuales entre


los usos de los distintos sectores.

Aunque en otras partes del paisaje europeo pueden darse problemas similares,
en las zonas costeras son especialmente agudos por la complejidad de las
interacciones entre los sistemas acuáticos y terrestres, entre las zonas costeras y
la región interior (incluso entre los puertos y la
economía del interior) y entre las islas y el continente.

La necesidad urgente de intervenir en las zonas costeras viene determinada


también por los factores siguientes:

La mala gestión de muchas zonas costeras a lo largo de los años.


La capacidad limitada de las zonas costeras para recuperarse de graves
defectos de gestión.
La rápida dinámica evolutiva de las zonas costeras.
El enorme potencial de las zonas costeras, que atrae a personas y
actividades económicas.
Los numerosos problemas de contaminación y de tratamiento de los
sedimentos que se generan aguas arriba o en mar abierto pero que acaban
depositándose en las zonas costeras.
Los condicionamientos y problemas especiales de la ordenación territorial
y de la gestión del transporte característico de la frontera física entre la
tierra y el mar.
El riesgo particularmente alto de catástrofes naturales como, por
ejemplo, las inundaciones desde tierra o el mar.
El extraordinariamente amplio abanico de actividades que compiten por
utilizar los mismos recursos.

Durante años:

La legislación y la política han tenido una orientación sectorial y sin


coordinación,
Oposición Caminos COSTAS. Tema 9
Mayo 2006

Se han tomado decisiones sectoriales de planificación inadecuada y


aislada que han ido frecuentemente en contra de los intereses a largo
plazo de una gestión sostenible de las zonas costeras,
La rigidez burocrática ha limitado la creatividad y la capacidad de
adaptación local,
Iniciativas locales para una gestión sostenible de la costa han carecido
de los recursos y el apoyo necesarios por parte de las esferas superiores
de la administración,
La gestión de la costa ha adolecido de falta de visión y se ha basado e n
conocimientos muy limitados de los procesos costeros,
La investigación científica y la recogida de datos se han realizado sin
contar con los usuarios finales
. ,

Principios generales para una gestión correcta de las zonas costeras


europeas

Hay varias formas de gestionar correctamente las zonas costeras, pero las
mejores iniciativas siguen unos principios generales que son:

*:* Una oers~ectiva amplia, las zonas costeras son complejas y se ven
influidas por muchísimas fuerzas y presiones interrelacionadas como son
los sistemas hidrológicos, geomorfológicos, socioeconómicos,
administrativos, institucionales y culturales. Toda tentativa de realizar una
gestión sostenible de las zonas costeras se verá abocada al fracaso si no
se consideran de forma simultánea todos los numerosos sistemas que
actúan de forma determinante sobre la dinámica de las zonas costeras.

La escala y extensión geográficas de una actividad de gestión de zonas


costeras debe estar adaptada a los aspectos que van a considerarse. En la
práctica, los proyectos tienden a seleccionar los Iímites donde la gestión es
más sencilla, con frecuencia Iímites administrativos. No obstante, estos
Iímites administrativos no suelen coincidir con los Iímites de sistemas
naturales o sociales. En un planteamiento "sistémico" habrá que
considerar las fuerzas o áreas de impacto situadas en otras unidades
administrativas que, posiblemente, estarán situadas lejos de la línea de
costa.

Dadas las estrechas relaciones existentes entre los componentes terrestre


y marino de la zona de costa (inducidas por procesos físicos y humanos),
el éxito de cualquier iniciativa de gestión depende de la inclusión de las
partes marina y terrestre de la zona costera.

*:* Conocimiento de las condiciones es~ecíficasde la zona, si se busca la


eficacia, las soluciones concretas que se propongan para resolver
problemas de la zona costera y las decisiones para aplicarlas de manera
óptima deben ser específicas para el lugar de que se trate. Incluso la
elección del planteamiento del inicio o mantenimiento de una iniciativa de
gestión integrada de zonas costeras debe tener en cuenta el contexto. Por
consiguiente, la iniciativa tiene que estar fundada en un conocimiento
profundo de las circunstancias locales.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 9
Mayo 2006

Una gestión adecuada de una zona costera tiene que basarse en el


conocimiento de sus características específicas y en una evaluación de las
presiones y fuerzas que influyen sobre su dinámica, incluso las externas.
Para ello es necesario proceder a la recogida de los datos adecuados, la
elaboración de información e indicadores pertinentes, un buen flujo de
información entre los que intervienen en la gestión y los que suministran
información y un uso correcto de las técnicas de evaluación integrada.

0:. Trabajar en sintonía con los Drocesos naturales, en el pasado, la gestión


de la costa solía verse como una 'lucha contra el mar" en la que los
procesos naturales hacían fracasar casi siempre los costosos esfuerzos
humanos. El éxito de la gestión de la zona costera depende sobre todo del
conocimiento de los procesos y la dinámica naturales. Si se trabaja en
sintonía con esos procesos y no contra ellos, es posible aumentar las
opciones a largo plazo al hacer que nuestras actividades sean más
sostenibles y económicamente rentables con una perspectiva temporal
amplia.

0:. Tomar decisiones aue no hipotequen el futuro, la gestión de zonas


costeras debe reconocer explícitamente la incertidumbre del futuro y
aplicar un planteamiento suficientemente flexible. Al mismo tiempo, toda
intervención debe ajustarse al principio de precaución según el cual los
legisladores deben actuar para prevenir todo posible daño y no esperar a
tener la seguridad de que el daño se produzca.

Q Planificación ~articipativa para fomentar el consenso, la planificación


participativa tiene por objeto integrar en el proceso de planificación las
opiniones y puntos de vista de todos los interesados con una participación
en colaboración que crea compromiso y responsabilidad compartida,
aprovecha los conocimientos locales, permite detectar los problemas y
tendencias reales y suscita en general soluciones más aplicables. Una
participación desde las fases iniciales puede crear un clima de confianza y
compromiso.

Con una planificación participativa que tenga en cuenta el interés común,


una buena gestión de las zonas costeras puede reducir los conflictos y
suscitar un consenso. Desde una perspectiva a largo plazo más amplia, la
planificación participativa puede revelar a los interesados las ventajas
indirectas de un cambio de actitud.

Esta percepción común de los problemas más importantes permitirá a cada


una de las partes interesadas decidir a qué pueden renunciar para realizar
objetivos comunes en la gestión de las zonas costeras. Dado que la
planificación no participativa de las zonas costeras ha sido la norma en la
mayoría de los países, la transición hacia el planteamiento contrario puede
ser larga pues deberá vencerse la resistencia natural al cambio.

Q Apovo y participación de todas las instancias administrativas competentes,


Aunque una participación de tipo ascendente constituye un factor
importante del éxito de la gestión de las zonas costeras, son las políticas
nacionales las que determinan el establecimiento de objetivos sectoriales y
Oposición Caminos COSTAS. Tema 9
Mayo 2006

de los planes y estrategias de inversión asociadas al uso de las zonas


costeras y sus recursos naturales. La gestión de zonas costeras no puede
ser eficaz sin el apoyo de todos los niveles y sectores de la administración
con interés en la zona costera objeto de la intervención.

Además de la participación de las autoridades locales desde el principio, es


fundamental que todos los niveles y sectores se muestren dispuestos a
apoyar constantemente el proceso de gestión de una zona costera, incluso
por lo que se refiere a la capacidad institucional necesaria para la recogida
y el tratamiento de datos y la documentación.

El principio de subsidiariedad debe regir en el reparto claro d e


responsabilidades entre las distintas esferas de la administración (UE,
regional, nacional y local), con una voluntad en los niveles superiores de
respaldar el desarrollo de la capacidad local de evaluación. Los d k - S
niveles y sectores de la administración tendrán que establecer víncuios,
realizar una actuación con efecto sinérgico y coordinar sus políticas. i-

9 Una combinación de instrumentos, la gestión de las zonas costeras será u n


éxito sólo si se recurre a un amplio abanico de instrumentos que incluya
una combinación de instrumentos jurídicos y económicos, acuerdos
voluntarios, oferta de información, soluciones tecnológicas, investigación y
formación. La combinación adecuada en un caso concreto dependerá de
los problemas planteados y del contexto institucional y cultural.

1 li Desarrollo sostenible

El concepto de desarrollo sostenible se basa en la asunción de que el bienestar


económico, la justicia social y la protección del medio ambiente son indisociables
e intrínsicamente interdependientes a largo plazo.

El empeño de una gestión sostenible de las zonas costeras es conseguir el bien


máximo para la sociedad a largo plazo desde los puntos de vista
medioambiental, económico, social y cultural. Su objetivo es promover la justicia (
social mediante una distribución más equitativa de las oportunidades dentro de
la generación actual y entre la generación actual y las generaciones futuras.

Aunque las consideraciones económicas, medioambientales y sociales son


siempre inseparables a largo plazo, en lo inmediato puede resultar inevitable
establecer compensaciones entre esos objetivos. En un marco de sostenibilidad,
será preciso garantizar, como mínimo, que el proceso de compensaciones esté
controlado de manera que se consigan unos objetivos económicos, ambientales y
sociales mínimos incluso a corto plazo. Los niveles aceptables dependerán de los
valores que prevalezcan en una sociedad concreta en un momento determinado.
Además, los recursos costeros son finitos desde el punto de vista tanto físico
como espacial y, por ello, algunas decisiones a corto plazo pueden destruir
recursos de forma irreversible. Uno de los objetivos del desarrollo sostenible es,
por tanto, que las decisiones actuales no hipotequen el futuro. En cualquier caso,
el concepto de "sostenibilidad" debe tener en cuenta también que muchas de las
situaciones negativas creadas por la intervención humana en las zonas costeras
Oposición Caminos COSTAS. Tema 9
Mayo 2006

pueden cambiar radicalmente, aunque sea a u n precio y lleve mucho tiempo


conseguirlo.

Gestión Integrada de las zonas costeras

Es un proceso dinámico, continuo e iterativo destinado a promover la


gestión sostenible de las zonas costeras. Consiste en conseguir equilibrar a
largo plazo dentro de los límites impuestos por la dinámica natural y la capacidad
de carga de la zona los beneficios del desarrollo económico y de los usos de la
zona costera por los seres humanos, de la protección, preservación y
restauración de las zonas costeras, de la reducción de las pérdidas en términos
de vidas humanas y de daños a las cosas y del acceso y disfrute públicos de la
costa.

El término "integrada" se refiere tanto a la integración de objetivos como a la


integración de los numerosos instrumentos necesarios para conseguirlos.
L Designa la integración de todas las políticas, sectores e instancias
administrativas pertinentes. Implica la integración de los componentes terrestre
y marino del territorio. La gestión de zonas costeras es una gestión integrada en
el tiempo y en el espacio y es intrínsecamente plurídisciplinar. No debe
encasillarse en ningún caso como un aspecto emparentado exclusivamente con el
sector del medio ambiente.

A pesar de lo que implica la palabra "gestión", este proceso abarca todo el ciclo
desde la recogida de información, la planificación, la toma de decisiones, la
gestión y el seguimiento de la ejecución. La palabra "planificación" debe
entenderse en su sentido más amplio de desarrollo estratégico de políticas y no
simplemente como planificación de los usos del suelo u otro tipo de planificación
sectorial.

En la gestión integrada de las zonas costeras se recurre a la participación y


cooperación de todas las partes interesadas y afectadas, a las que se ha puesto
en conocimiento de la información debida, para evaluar los objetivos de la
sociedad en una zona costera concreta y en un momento dado, y realizar las
actuaciones oportunas para conseguir esos objetivos.

Origen de la GIZC: Programa demostración, la comunicación, una


propuesta de recomendación
Desde 1996, la Comisión Europea ha estado trabajando para identificar y
promover medidas destinadas a detener y remediar el deterioro de los recursos
medioambientales, socio-económicos y culturales de las zonas costeras, así como
a mejorar su situación global.
Desde 1996 hasta 1999, la Comisión desarrolló un Programa Demostración sobre
Gestión Integrada de Zonas Costeras (GIZC) diseñado en torno a una serie de 35
proyectos demostración y 6 estudios temáticos. Este proyecto perseguía:

Suministrar información técnica sobre gestión sostenible de zonas


costeras, y
0 Estimular un amplio debate entorno a varios actores implicados en la
planificación, gestión y el uso de las zonas costeras europeas.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 9
Mayo 2006

El programa tenía la intención de liderar un consenso en lo que se refiere a las


medidas necesarias para estimular la GIZC en Europa.

Los expertos y científicos de la Unión Europea intentaban demostrar las


condiciones necesarias para el éxito de la gestión integrada en varias regiones
costeras europeas. Las lecciones y principios obtenidos de la experiencia del
programa desarrollado, fueron presentados en dos documentos publicados e n
Abril de 1999. Los principales agentes e intereses involucrados en el uso y
gestión de las zonas costeras fueron entonces convocados para revisar esos
documentos y comentar posibles actuaciones futuras a nivel europeo, nacional y
local

En el año 2000, basándose en las experiencias y resultados del Programa


Demostración, la Comisión adoptó dos documentos:

"Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo sobre la


Gestión Integrada de las Zonas Costeras: Una Estrategia para Europa"
i-
(COM/00/547 de 17 de Sept. de 2000)

"Propuesta de Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo sobre


la aplicación de la Gestión Integrada de las Zonas Costeras en Europa"
(COM/00/545 de 8 de Sept. de 2000).
La Comunicación expone las actuaciones que la Comisión llevará a cabo para
promocionar la GIZC a través del uso de instrumentos y programas
comunitarios.
La propuesta de Recomendación establece los pasos que los Estados miembro
deben seguir en el desarrollo de estrategias nacionales sobre GIZC.

El 5 de Julio de 2001, el Parlamento aprobó un informe con su Propuesta d e


Recomendación, elaborado por su Comisión de Medio Ambiente, que considera
las opiniones emitidas por la Comisión de Pesca y la de Política Regional,
Transporte y Turismo. Como respuesta, la Comisión Europea adoptó una
Propuesta de Recomendación Modificada, incorporando las enmiendas
i
parlamentarias aceptadas por la Comisión. %
'

La propuesta de Recomendación fue discutida por los Ministros de Medio


Ambiente en el Consejo de Medio Ambiente que tuvo lugar el 29 de Octubre. En
esta reunión se alcanzó un acuerdo político sobre dicho texto, recogido en la
Posición Común.
? -
. . La Iniciativa Española sobre GIZC

El Gobierno Español asumió la Presidencia Europea el 1 de Enero del 2002 entre


sus principales prioridades se encontraba el profundizar en el intercambio d e
experiencias sobre GIZC en el ámbito comunitario y extracomunitario. Por este
motivo se han diseñado diversas actividades programadas con el objetivo de:

Crear un primer encuentro en el marco de un foro perdurable en el tiempo


que permita el intercambio de información y seguimiento de las
estrategias nacionales sobre GIZC.
Impulsar la elaboración de inventarios y estrategias nacionales de GIZC.
/
i
Oposición Caminos COSTAS. Tema 9
Mayo 2006

Facilitar el diálogo entre las diferentes partes interesadas.

Promover el desarrollo y la aplicación de buenas practicas en materia de


gestión integrada de costas.
General información y conocimiento sobre las zonas costeras.
Distribuir información e incrementar la concienciación pública.

A nivel legislativo, existen una recomendación europea, la Recomendación del


parlamento europeo y del consejo de 30 de mayo de 2002 sobre la aplicación de
la gestión integrada de las zonas costeras en Europa (2002/413/CE), que
recogen los principios y medidas que se han comentado anteriormente.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 10
Mayo 2006

2 O GRUPO: Agua y Obras Hidráulicas, y Costas

Subciru~o2: Costas

TEMA 10

Las distintas teorías de ondas. La propagación del oleaje. Los


fenómenos de refracción, difracción, transmisión y reflexión del
oleaje.

\
-- Las distintas teorías de ondas.
l --
En el océano siempre existe algún tipo de onda que pone de manifiesto la
propagación de energía mecánica a lo largo de la interface agua-atmósfera que
constituye la superficie del mar. Los mecanismos que aportan esta energía son
de diferente naturaleza: viento, perturbaciones meteorológicas, terremotos,
atracción planetaria, etc.

Como consecuencia de la variabilidad en las características de los distintos


forzamientos mencionados, las características de las ondas-respuesta difieren
tanto en su periodo y longitud como en sus mecanismos de control.

Para los problemas de interés en ingeniería litoral las ondas más importantes son
fundamentalmente las ondas de viento con periodos entre 3 y 30 sg.

La descripción matemática de las ondas considera, en general, que las ondas son
oscilaciones uniformes y periódicas de la superficie del agua. Es decir, se asume
que estas ondas se repiten una y otra vez distinguiendo entre dos tipos de
oscilaciones: las ondas progresivas y las ondas estacionarias. Las ondas
progresivas se propagan en una profundidad constante manteniendo su forma,
mientras que las ondas que no se propagan se denominan estacionarias. Al
desplazamiento vertical de la superficie del fluido con respecto a u n nivel medio
de referencia NM (MWL), se le denomina desplazamiento de la superficie libre q .

Si se observa el paso de una onda por una referencia fija a lo largo del tiempo,
se puede definir como período de la onda T, al tiempo que transcurre hasta que
se observa u n punto idéntico de la superficie libre. Si se t o m a una imagen de la
superficie libre en u n instante determinado, se pude definir la longitud de onda L
como la distancia horizontal más corta entre dos puntos idénticos sucesivos de la
superficie libre. El punto en el que la superficie libre alcanza u n máximo se
denomina cresta, el punto donde alcanza u n mínimo se llama seno. Los puntos
de paso por cero son aquellos en los que la superficie libe intersecta al nivel
medio de referencia.

La distancia vertical total entre la cresta y el seno de la onda se denomina altura


de la onda H.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 10
Mayo 2006

La velocidad a la que se propagan las ondas en el fluido es fácil de establecer si


se conoce la longitud y periodo de la onda. Esta velocidad de propagación
llamada generalmente celeridad o velocidad de fase se define como:

Uno de los primeros objetivos de cualquiera de las teorías de ondas que se van a
presentar más adelante, necesarias para realizar el modelado matemático de la
onda, es determinar C cuando las magnitudes H, L y h son conocidas. Una vez
conocida la celeridad la descripción de la cinemática de las partículas
(velocidades, aceleraciones y desplazamientos) así como el campo de presiones
bajo el paso de las ondas es el siguiente objetivo.

Como se ha dicho anteriormente el objetivo fundamental de cualquier teoría de


ondas es determinar la celeridad de la onda C cuando las magnitudes H, L, h ó H,
T I h son conocidas. Por tanto cualquier teoría de ondas puede ser caracterizada
por unos parámetros adimensionales obtenidos como los cocientes de estas
magnitudes representativas de las ondas. Estos parárnetros son:

El primer parámetro, E es el peralte de la onda y da la variación del


movimiento vertical de la onda en una longitud de onda.

El parámetro, 6 es la altura relativa de la onda, y da una indicación de la


importancia de la oscilación vertical de la onda respecto a la profundidad.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 10
Mayo 2006

El parámetro, p es conocido como la profundidad relativa y muestra la


penetración del movimiento de la onda con la profundidad. Asimismo este
parámetro sirve como medida de la dispersividad de las ondas pues, como se
verá, indica si la celeridad está afectada o no por el período de las ondas.

Los parámetros adimensionales son utilizados para caracterizar el movimiento de


las ondas.

Si la altura de la onda H es pequeña con respecto a L Ó h, es decir H/L c c 1 ó


H/h c c 1, al movimiento resultante se le denomina de pequeña amplitud, de
amplitud infinitesimal o lineal. Cuando el valor de estos parámetros es grande las
ondas se denominan de amplitud finita, no es necesario que la altura de la
misma sea excepcionalmente grande, sino que su altura sea grande respecto a L
ó h.

Dependiendo de su profundidad relativa h/L, las ondas se clasifican en:

L
h
- > -21 profundidades indefinidas
1
- < -<-
h a profundiddes intermedias
20 L 2
profundidades reducidas
En profundidades indefinidas la onda no es capaz de sentir la presencia del
fondo.

Hasta ahora se ha visto que existe una serie de parámetros adimensionales que
sirven para clasificar las ondas. En función del valor de dichos parámetros se
pueden definir dos regímenes bien diferenciados:

el régimen de Stokes y el régimen de onda larga; a cada uno de los cuales le


corresponde u n conjunto de ecuaciones distinto y soluciones con diferentes
características. El correcto modelado de las ondas demandará la utilización de
unas u otras teorías y soluciones en función del valor de los parámetros que
serán determinantes a la hora de establecer el rango de validez de las teorías.

Como se ha comentado anteriormente puede hacerse una primera clasificación


en régimen de Stokes y régimen de onda larga. El régimen de Stokes
corresponde a problemas en los que la longitud de onda no es muy grande en
comparación con la profundidad, es decir, h/l no es muy pequeño,
correspondiéndose con profundidades indefinidas e intermedias.

El régimen de onda larga, por el contrario, considera el caso en que la longitud


de onda es grande en comparación con la profundidad y, por tanto, se
corresponde con profundidades reducidas. En general, nos referimos a ondas
largas siempre que h/L<< l.

Por tanto, expresado en términos del parámetro profundidad relativa se puede


hacer una primera división tal que:
Oposición Caminos COSTAS. Tema 10
Mayo 2006

Además, dentro de cada uno de estos regímenes pueden hacerse nuevas


subdivisiones de acuerdo a los otros parámetros que se han visto anteriormente.

Por ejemplo, en el régimen de Stokes, si las ondas son de pequeña amplitud, es


decir S << 1 ó E c < 1, la teoría correspondiente es la teoría lineal de ondas,
teoría de ondas de pequeña amplitud, teoría de Airy o teoría de Stokes de le'
orden, donde todos los nombres corresponden a la misma teoría. Esta teoría es
la más simple de todas y de gran aplicación.

A medida que el valor de E aumenta, aumenta también el carácter no lineal de la


onda y dentro del régimen de Stokes es necesaria la aplicación de otras teorías I --
como son Stokes 11, Stokes 111, y órdenes superiores. Es decir, a medida que se
aumenta el orden de la solución y la no linealidad aumenta, la solución obtenida
mediante el l e r orden o teoría lineal se va corrigiendo con nuevos términos.

Dentro del régimen de ondas largas la clasificación es más compleja. En este


régimen pueden considerarse tras casos diferentes y siempre con $< < 1:

En el primer caso 6<<p2 la teoría que se obtiene es la correspondiente a ondas


de muy pequeña amplitud y, por tanto, se denomina teoría lineal para ondas (
largas.

El caso en el que el término de dispersión es tan importante como el de n o


linealidad da lugar a la teoría de Boussinesq. A partir de las ecuaciones de
Boussinesq se pueden tener soluciones analíticas que son la onda solitaria y la
onda cnoidal.

El tercer caso 6>>p2 da lugar a la teoría lineal de ondas largas y puede


aproximarse a la teoría lineal de ondas largas correspondiente al primer caso si
se desprecian los términos no lineales.

La figura que se expone a continuación representa la superficie libre


correspondiente a las ondas más comúnmente empleadas con el fin de mostrar
las diferencias entre ellas:
Oposición Caminos COSTAS. Tema 10
Mayo 2006

La propagación del oleaje. Los fenómenos de refracción,


difracción, transmisión y reflexión del oleaje.

El oleaje es el mecanismo natural más importante en la mayoría de los procesos


costeros, producido por la acción continua del viento sobre una superficie de
agua. Una vez generado, se propaga hacia la costa.

A medida que el oleaje se acerca a la costa el efecto del fondo empieza a hacerse
palpable. A partir de la teoría lineal se puede deducir que una onda empieza a
sentir la presencia del fondo cuando la profundidad en la que se encuentra es h
< L/2, donde L es la longitud de onda. Como consecuencia de esta interacción de
las ondas con el fondo el tren de ondas u oleaje se transforma siendo varios de
los procesos incluidos en este proceso de transformación fácilmente visible para
un observador en la costa.

Estos procesos de transformación se traducen fundamentalmente en: variaciones


en la altura de ola y en la dirección de propagación. Sera, por tanto, objetivo
fundamental modelar cada uno de estos procesos que forman la transformación
con el fin de poder determinar cuales son las variaciones inducidas por cada uno
de ellos.

A medida que un tren de ondas se aproxima hacia la costa es posible observar


un aumento de su altura de onda y una reducción de su longitud. A este
fenómeno se le conoce como asomeramiento.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 10
Mayo 2006

Como es sabido, para una onda dada aquella parte del frente que se propaga e n
aguas profundas, viaje con una celeridad mayor que la parte que se encuentra
en menor profundidad. Esto da lugar a un giro del frente que se conoce como
refracción. La refracción puede producirse también por las variaciones en la
celeridad inducidas por la presencia de una corriente.

En su propagación hacia profundidades más reducidas el oleaje encuentra la


presencia de islas, cabos u otras estructuras naturales y artificiales que dan lugar
a un fenómeno que se conoce como difracción. Este fenómeno se caracteriza por
la cesión lateral de energía perpendicularmente a la dirección de propagación y
es el causante de que parte de la energía transportada por la onda se transmita
a las zonas de sombra generadas por estos obstáculos. Pero no es ésa la Única
forma posible de difracción.

En propagaciones que abarcan grandes áreas pueden producirse


discontinuidades en las alturas de ola a lo largo de un frente dado, por efectos i
acusados de la refracción.

La Naturaleza, para evitar estas discontinuidades asocia a los acusados efectos


de la refracción una cesión lateral de energía que suaviza las discontinuidades.
Por ello, los procesos de refracción y difracción van casi siempre asociados.

Asociado también a la presencia de obstáculos se produce otro fenómeno


importante, la reflexión cuyo estudio es de especial importancia en estructuras
artificiales y playas.

La disipación en el proceso de la transformación de las ondas se produce por


diferentes mecanismos. La fricción por fondo inducida por los esfuerzos
tangenciales que se producen en la capa límite cercana al fondo da lugar a una
importante disipación de energía. Esta disipación es más notable que la que se
produce por la percolación que tiene lugar en lechos m u y permeables.

Sin embargo, el mecanismo disipador de energía por excelencia en aguas poco


profundas es la rotura. Este fenómeno está totalmente controlado por la
profundidad y se produce cuando la altura alcanzada por la onda coincide
aproximadamente con al profundidad. En ese momento el perfil de la onda deja
de ser estable y rompe disipando una gran cantidad de energía en forma de
turbulencia fundamentalmente.

Un criterio de rotura sencillo, válido para playas de pendiente suave, tanb(LJh)


<< 1 es H r o t = g h, donde g se denomina Índice de Rotura, y su valor es
aproximadamente 0.8

El tipo de rotura del oleaje depende del peralte del mismo y de la pendiente del
fondo. El Número de Iribarren I r (o S u r f Similarity Parameter) es un parámetro
ampliamente aceptado como controlador del tipo de rotura. Si b es la pendiente
del fondo, el no de Iribarren viene dado por
Oposición Caminos COSTAS. Tema 10
Mayo 2006

Dado que en las playas se utiliza con frecuencia la altura de ola en rotura, Hb,
para la definición de la dinámica, se suele utilizar el número de Iribarren en
rotura, Irb, definido por:

El cuadro A.I.5 muestra varias secciones transversales de la zona de rompientes


con las formas de los distintos tipos de rotura, junto con varios valores de Ir, Irb
y e, que las delimitan. Esto tipos de rotura se describen a continuación:

Oscilación (Surging): Cuando las olas ascienden y descienden por el talud, con
un mínimo de aire atrapado. El período de ascenso - descenso es menor que el
período del oleaje y la reflexión es muy elevada. Este tipo de rotura se produce
i cuando Ir > 3.3, o I r b > 2.
L

Colapso (Colapsing): A medida que el no de Iribarren disminuye, el frente de


la onda se aproxima a la vertical. Cuando Ir se aproxima a 3, 2.5 < Ir < 3.3 o
1.5 < I r b < 2, la ola comienza a desmoronarse por su base y colapsa. El aire
queda parcialmente atrapado, formado espuma. El período de ascenso -
descenso coincide con el período del oleaje y el flujo sobre el talud alcanza
valores máximos. La reflexión comienza a disminuir debido a la pérdida de
energía por turbulencia.

V o l u t a (Plunging): Este tipo de rotura, muy frecuente en playas, se produce en


un rango de números de Iribarren, comprendido entre 0.46 < Ir < 2.5, o 0.40 <
I r b < 1.5.
La ola que rompe lanza su cresta hacia delante, rompiendo claramente en la
base de la ola, encerrando una considerable cantidad de aire. El chorro que
alcanza el agua penetra violentamente la superficie, levantando otra onda por
delante de la original e inyectando turbulencia hasta el fondo. El 'roller' generado
por el volteo introduce una fuerte rotación en el flujo y el aire atrapado escapa a
la superficie de forma explosiva. El conjunto de estos fenómenos disipa una
considerable cantidad de energía en los primeros momentos de la rotura.
Posteriormente, la ola continua rota formando un resalto móvil, 'bore', hasta
llegar a la zona de ascenso - descenso por el talud de playa, que es mucho
menor que en los casos de colapso u oscilación. El no de ondas en la zona de
rompientes oscila desde 1 en las cercanías del colapso hasta 3 en las cercanías
del descrestamiento. El coeficiente de reflexión es menor que en el caso de
colapso.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 10
Mayo 2006

Descrestamiento (Spilling): Si Ir continua disminuyendo por debajo de 0.46


(0.4 para Irb), el chorro de la voluta se hace progresivamente mas débil, por lo
que comienza a afectar sólo a la parte superior de la onda, permaneciendo el
resto prácticamente inalterado. La disipación de energía es muy gradual, pero
dado la gran longitud del área de rompientes (más de 3 ondas simultáneamente
en la zona de rompientes), este tipo de rotura transforma eficientemente la
energía del movimiento oscilatorio. La zona de ascenso-descenso por el talud de
playa es mínima, pero las variaciones transversales del nivel medio (set-up) son
máximas, pues una buena parte de la cantidad de movimiento asociada al
movimiento oscilatorio se emplea en modificar el nivel medio (y en el caso de
incidencia oblicua, a crear las corrientes longitudinales). El coeficiente de
reflexión es mínimo.

Otro fenómeno que también se produce en presencia de estructuras es la


transmisión. Cuando el oleaje incide sobre una estructura, parte de la energía se
disipa, parte se refleja y, dependiendo de la geometría de la misma, parte se
transmite al abrigo de la misma. Si la estructura es sumergida, la energía
simplemente se transmite por encima de ella. Si es emergida, el oleaje puede
generar un flujo de agua por encima de la estructura que a su vez genera oleaje
al abrigo de la misma. Por otra parte, si la estructura es suficientemente
permeable la energía del oleaje se puede transmitir a través de ella. Se puede
definir un coeficiente de transmisión del oleaje como el cociente entre la altura
de ola existente al abrigo de la estructura y la incidente. El periodo generalmente
no será el mismo para el oleaje incidente y el transmitido.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 11
Mayo 2006

20 GRUPO: A g u a y Obras Hidráulicas, y Costas

Subqru~o2: Costas

TEMA 11

El transporte longitudinal de sedimentos. Distintas formulaciones.


Evolución de la Iínea de costa. Modelos de una Iínea y de dos
líneas.

El transporte longitudinal de sedimentos.


(. -
Para estudiar la evolución y los procesos litorales en un tramo de costa, es
conveniente definir un volumen de control limitado por dos secciones
transversales a la alineación media de la costa, la propia Iínea de costa y una
paralela, a la misma, mar adentro. La evolución temporal de la Iínea de costa, se
puede establecer a partir del balance global de sedimentos en el volumen de
control y de los flujos de sedimentos a través de cada uno de los cuatro
contornos del volumen de control. En general, el volumen de control se ajusta a
las dimensiones de la unidad fisiográfica, que se define como el tramo de costa
en el cual los sedimentos disponibles tienen su fuente y sumidero en el tramo.
De esta manera, el flujo de sedimento a través de las secciones transversales se
puede considerar nulo.

Tradicionalmente se ha supuesto, que la aportación de sedimentos a través de la


sección mar adentro es despreciable, siempre que se sitúe en profundidades
suficientemente grandes, en general

Por otra parte, en la mayoría de los estudios e investigaciones se supone, que el


transporte de sedimentos en la zona de rotura (es decir a lo largo de la Iínea de
costa), es preponderante. Consecuentemente, en el frente de acantilados, donde
se produce la rotura esporádica de olas y predomina la reflexión el transporte de
sedimentos es, a efectos prácticos, inexistente.

Los mecanismos principales de generación de transporte sólido son los debidos


a:

9 Oblicuidad del oleaje en rotura


P Gradiente de sobreelevación de altura de ola a lo largo de un frente de
oleaje.
9 Variación del ángulo de ataque del oleaje incidente.

El transporte sólido inducido por gradientes de sobreelevación de altura de ola


tiene lugar en zonas muy concretas del litoral y suele estar producido por los
Oposición Caminos COSTAS. Tema 11
Mayo 2006

procesos de difracción motivados por la existencia de obstáculos que impiden la


propagación del oleaje.

El transporte sólido por oblicuidad en rotura es el más común y se produce e n


amplias zonas del litoral donde el oleaje alcanza la zona sin obstáculos. Medidas
de campo efectuadas por Shepard e Inman en California, señalaron que en las
zonas próximas a la playa el movimiento del agua al incidir oblicuamente sobre
la costa se podría asimilar a una "circulación celular" compuesta por:

Transporte de masa del oleaje en sentido de la propagación.


Movimientos del agua paralela a la costa que constituye una corriente
longitudinal
Corriente de agua hacia el m a r concentrada en algunos puntos llamada
"rip current".
Expansión de la cabeza del "rip current".

La corriente longitudinal generada por el movimiento del agua en la próxima a la


playa es la responsable del transporte de sedimentos paralelo a la Iínea de costa
denominado transporte sólido litoral longitudinal.

El volumen de sedimento que atraviesa una sección transversal a la costa no se


distribuye uniformemente a lo largo de la misma sino que su distribución parte
de un valor nulo en la Iínea de orilla y se va incrementando hasta alcanzar u n
máximo en las proximidades del punto de rotura. A partir de ahí, se va
reduciendo paulatinamente hasta profundidades elevadas, perdiendo importancia
rápidamente conforme nos alejamos del punto de rotura. Es por esto que se
suele considerar que el transporte longitudinal sólo se produce entre la playa
seca y el punto de rotura. Es el responsable de los cambios en la Iínea de orilla a
medio largo plazo.

La determinación del transporte sólido longitudinal supone definir la cantidad


total de un sedimento que ha atravesado en un cierto periodo de tiempo
(generalmente un año) una determinada sección de la costa. Esto es lo que se
denomina transporte bruto y es del orden de decenaslcentenas de miles de
metros cúbicos al año. Definiendo un sentido de transporte como positivo y el
otro como negativo, y sumando con su signo los volúmenes de arena que han
atravesado la sección de referencia en el periodo de tiempo considerado, se
obtiene el transporte neto.

Analizado el transporte neto en dos secciones separadas una cierta distancia a lo


largo de la costa, se obtienen el balance sedimentario. Si el transporte es igual
en ambas secciones, el tramo de costa está en equilibrio. Si en el sentido del
transporte neto éste disminuye, se está produciendo sedimentación. Si aumenta,
el tramo está en erosión.

Para la evaluación del transporte sólido litoral longitudinal se pueden emplear


métodos geomorfológicos, análisis histórico, análisis fotogramétrico, barreras
litorales, métodos de campo, ensayos de campo y laboratorio, trazadores,
trampas de arena, modelos numéricos y formulaciones matemáticas.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 11
Mayo 2006

Distintas formulaciones.

El transporte de sedimento a lo largo de la playa se puede efectuar mediante dos


formas principalmente: transporte del sedimento por suspensión y transporte del
sedimento por arrastre en el fondo, si bien éste suele ser el preponderante.
Ambas formas envuelven una infinidad de parámetros a considerar, lo que h a
hecho que en la actualidad el transporte de sedimento se considere globalmente
sin especificar qué proporción corresponde a uno y otro modo. Básicamente se
han adoptado dos métodos principales para los estudios de transporte sólido,
aparte de los métodos puramente empíricos, que son los siguientes:

P Métodos basado en el flujo de energía a través de la costa, suponiendo


que el transporte sólido es proporcional a dicho flujo.
> Métodos basados en el estudio de la tensión cortante en el fondo y su
respuesta, es decir, el movimiento del material.

. . La formulación más empleada es la denominada "fórmula del CERC" basada en la


hipótesis de que el transporte de sedimentos es linealmente proporcional a la
componente longitudinal del flujo de energía del oleaje incidente (la cual se
obtiene en función de la altura de ola y de la oblicuidad del oleaje), de acuerdo
con las investigaciones realizadas por Komar e Inman. Esta expresión
proporciona la capacidad máxima de transporte debido al oleaje en el supuesto
de que existiera aporte ilimitado de material (denominado generalmente
transporte potencial). Esta formulación supone como hipótesis la existencia de
batimetría recta y paralela. Sirve para analizar la capacidad erosiva del oleaje, de
modo que si es muy elevado y no existe suficiente material de aportación, se
compensará el déficit mediante la erosión de las playas existentes.

La formulación propuesta por el Coastal Engeneering Manual del U.S. Army Corps
of Engineers (2002), se desarrolla el Método del Flujo de Energia que define la
relación entre el volumen de sedimento transportado longitudinalmente a la
costa y el flujo de energía del oleaje.

El flujo de energía de la ola por unidad de longitud de la costa viene dado, en la


(\
zona de rompientes, por:

siendo:

LKHb2
Eb : Energía de la ola en rotura. E, = -
8

1 H,
Cgb: Celeridad de grupo de la ola. C,, = = ig-
'i K

ab : Ángulo del frente de ola en rotura con la costa.

Hb : Altura de ola en rotura.

db : Profundidad del agua en rotura.


Oposición Caminos COSTAS. Tema 11
Mayo 2006

g : Aceleración de la gravedad.

p : Densidad del agua.

K : Índice de rotura (Hb/db).

El flujo de energía responsable del transporte longitudinal será la componente


paralela a la costa del flujo de energía, esto es:

4 = (ECg), cosa, sena,

El valor del peso de sedimento sumergido transportado longitudinalmente, 11,es


proporcional al flujo de energía paralelo a la costa o longitudinal:

siendo K un coeficiente adimensional. Esta expresión es comúnmente conocida I-..


como la fórmula del CERC.

La cantidad de material transportado a lo largo de la costa, QI, y la relación


existente con el peso de material sumergido transportado viene dado por:

donde:

ps : Densidad del sedimento.

n : Porosidad del sedimento.

Sustituyendo valores:

3
- 5

sen a, cosa, E * -H;


=- sen2a,
8 16&

se obtiene la fórmula del transporte sólido longitudinal:


Oposición Caminos COSTAS. Tema 11
Mayo 2006

El coeficiente K fue determinado utilizando alturas de ola media cuadráticas, H,,


,, esto es usando oleaje regular en rotura, pudiendo tomar los siguientes
valores:

ALTURA DE OLA
Siqnificante Media cuadrática
Komar e Inman (1970) K K&I,rms = 0.77
Shore Protection Manual K SPM, = 0.39 KSPM, rms = 0.92

La formula del transporte sólido longitudinal del CERC viene expresada en


función de la altura y oblicuidad del oleaje en rotura, sin embargo generalmente
se cuenta con datos de oleaje tomados fuera de la zona de rotura, en
profundidades intermedias o indefinidas.

i Para poder aplicar la fórmula del transporte longitudinal será necesario conocer
la transformación del oleaje debido a la refracción y el asomeramiento al
acercarse a la costa mediante la ley de Snell y la conservación del flujo de
energía. El criterio de rotura del oleaje en profundidades reducidas define por
tanto las características del oleaje en el punto de rotura.

Se asumen las hipótesis de que la energía E en rotura viene dada por la teoría
lineal, la batimetría del fondo es sensiblemente rectilínea y paralela a la línea de
orilla y la disipación de energía del oleaje es insignificante hasta la rotura.

Aplicando la conservación del fluio de enerqía:

( E .C,), cosa, = ( E - C,), cosa,

sustituyendo las expresiones de la energía y la celeridad,

se obtiene la expresión de la altura de ola en rotura:

Aplicando la lev de Snell:


Oposición Caminos COSTAS. Tema 11
Mayo 2006

se obtiene la expresión del ángulo del frente de ola en rotura con la costa ab.

sena, =Jx g-Hb a C,


sena

donde los subíndices '1" se refieren a los datos del oleaje fuera de la zona d e
rompientes.

Sustituyendo en las ecuaciones anteriores la expresión sen 2 a, = 1 - cos 2 a, se


obtiene la ecuación iterativa que permite obtener Hb.

H, = H,% (c,,cosa,
[ 5
g Hb-g2-sen2a,
--
K , ,

Mediante las dos últimas ecuaciones podrán obtenerse los datos de la altura de
ola y ángulo del frente en la zona de rotura. --

La formulación de Ozasa y Brampton (1980) tiene en cuenta no sólo la incidencia


oblicua del oleaje sino también el gradiente de sobreelevación de altura de ola:
5

siendo K1(=0,77) y Kz (- 0,15) constantes.

Damgaard y Solsby propusieron una fórmula para el transporte longitudinal de


sedimentos por fondo. Se concibió para ser empleada en playas de grava,
aunque también se puede aplicar para calcular la componente de transporte por
fondo en playas de arena. Los principios generales son que los esfuerzos
tangenciales medios en el fondo son calculados a partir del gradiente del tensor
de radiación en la zona de rompientes, y que los esfuerzos tangenciales en el
fondo variables se obtienen a partir de las velocidades orbítales del oleaje
usando un factor de fricción del oleaje según éste sea turbulento o laminar. Se
asumen una serie de simplificaciones sobre la hidrodinámica del oleaje en la zona
de rompientes. Los errores derivados de éstas se corrigen longitudinal en una
playa de gravas en el sur de Inglaterra de tres años de duración.

Evolución de la Iínea de costa. Modelos de una Iínea y de dos


líneas.

El objetivo de los modelos de forma en planta de playas es la predicción de la


misma, conocidos las condiciones de contorno y las características del oleaje y
de los sedimentos. La separación entre modelos de evolución y modelos de
equilibrios estriba en la escala de tiempos sobre la que se realiza la predicción.
Los modelos de evolución, pretenden determinar el cambio de la Iínea de costa
en la escala de los estados de mar, es decir, horas, mientras que los modelos de
equilibrio determinan la forma en planta "de equilibrio" media en escalas de
tiempo del orden meses o estaciones.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 11
Mayo 2006

Un modelo de Iínea de costa es un modelo de predicción numérica basado en la


ecuación de continuidad del sedimento y en una ecuación para el transporte
longitudinal de sedimentos. Se denomina también Teoría de Una Línea (One Line
Theory, OLT) para la predicción de la Iínea de costa, donde "Una Línea" se refiere
a la Iínea de costa.

El movimiento de sedimentos causado por el oleaje puede ser clasificado en dos


tipos, según su dirección: Transporte longitudinal, a lo largo de la Iínea de costa,
y transporte transversal, perpendicular a ella. Salvo en determinados casos como
puede ser la caída del sedimento en cañones submarinos, o el transporte de
sedimento hacia tierra por el viento, a largo plazo, el transporte transversal está
confinado en una franja de costa. Esta franja esta limitada entre la Iínea de
máximo ascenso en el período invernal (cuando la playa se encuentra en estado
disipativo) y la zona donde el oleaje ya no es capaz de poner en movin:ier : J , I
sedimento. Para predicciones a largo plazo, la mayor parte de la información del
(
- . cambio de la línea de costa viene dada por el transporte longitudinal de
sedimentos.

Ya que las ecuaciones del transporte longitudinal de sedimentos dependen de las


características del oleaje, en el modelo de Iínea de costa será necesario
determinar las variaciones longitudinales de aquél mediante modelos de
- refracción-difracción. El cambio de Iínea de costa que se produce en un intervalo
de tiempo, podrá ser calculado a partir de las diferencias en el caudal de
transporte longitudinal, suponiendo que el perfil de la playa se mueve
paralelamente a si mismo. En el caso de que se produzcan pérdidas o
aportaciones puntuales de sedimento, podrán ser tenidas en cuenta igualmente
en el modelo. En el modelo más general, será necesario tener en cuenta la
interacción entre el modelo de oleaje y el de Iínea de costa, pues aquél modifica
las características del oleaje a medida que cambia la Iínea de costa.

El modelo de Iínea de costa sólo debe ser utilizado para la predicción espacial a
media y gran escala. Es especialmente adecuado para determinar el efecto de
espigones, diques exentos, aportaciones puntuales de sedimento (deltas), etc.
Este modelo no puede describir la formación del perfil de playa ni determinar por
lo tanto los cambios estacionales del perfil, erosiones por muros de protección y
otros cambios que involucren transporte transversal de sedimentos.

Asimismo, no determinará las formas de media (megacusps o cusps) escala, al


no quedar definidas por las ecuaciones del transporte longitudinal.

El modelo OLT fue desarrollado originalmente por Pernald-Considere (1956),


para examinar el cambio de la Iínea de costa debido a un espigón. Supuso que el
caudal de transporte longitudinal era proporcional al ángulo de incidencia del
oleaje. Los resultados se ajustaron bien con los de ensayos de laboratorio.
Bakker (1968) y Bakker, Klein, Breteler y Roos (1970) ampliaron el modelo a dos
líneas (Two Line Theory, TLT), para describir los movimientos transversales de la
batimetría. El cambio de la playa se expresa en el TLT mediante dos líneas; una
de ellas representa el movimiento de las batimétricas en la zona de rompientes y
la otra el cambio de las mismas mar adentro de la zona de rotura. El transporte
transversal de sedimentos se da como una función de la distancia entre las dos
Oposición Caminos COSTAS. Tema P 1
Mayo 2006

líneas, de manera que el sedimento se mueve hacia el m a r en una playa de talud


m u y pendiente y hacia tierra en playas d e taludes suaves.
El procedimiento para la aplicación de los modelos de cambio de línea d e costa
se puede resumir de la manera siguiente:

1. Recopilación y análisis de los datos disponibles de oleaje (series de estados


de mar) y perfil de playa.
2. Condiciones de contorno.
3. Propagación del oleaje: altura de ola y dirección en el punto de rotura a l o
largo de la Iínea de costa, utilizando un modelo de refracción- difracción.
4. Cálculo del caudal de transporte longitudinal de sedimentos a lo largo de la
Iínea de costa, utilizando alguna de las formulaciones existentes.
5. Cálculo del cambio de la Iínea de costa mediante la ecuación de la
conservación del sedimento.

Calculada la nueva Iínea de costa, se vuelve a empezar en el ~ U I I L ÜL , u ~ , , ~ o J ¿


por terminada la iteración cuando se terminan las series de estados de mar o se i. -
alcanza u n equilibrio o una determinada posición de la Iínea de costa.

f a ) &o%-wct ton view 'k; Plan view

Figura 3. Diagrama para la d e f ~ c i ó nde la ecuación de coiitiniiidad


Oposición Caminos COSTAS. Tema 11
Mayo 2006

Cuadro A.lI.7.tFundamentos de las modelos de una Ilnea.

L a s cambias m fa smcibn tr;niasvmal pmvocmh un avmce o retrocesodef perfil de playa, en sentido


pcrpcndicular a la h c a dc cosía.

Ucambio en h seccibn t m m l e d (A) es igual al cambio en k psician de los contornosdel prgt 0,


multiplicado pcir una prohdidd vprcstn#itx @). Esto rcsuIia h cxwib:
Oposición Caminos COSTAS. Tema 12
Mayo 2006

2 O GRUPO: Agua y Obras Hidráulicas, y Costas

Subqru~o2: Costas

TEMA 12

El perfil de playa. Distintas formulaciones teóricas. Variaciones


estacionales. La profundidad de cierre. El transporte transversal
de sedimentos. La granulometría de la arena.

El perfil de playa. Distintas formulaciones teóricas.


(
- - Se define perfil de playa como la variación de la profundidad, h, con la distancia
a la línea de costa, x, en la dirección normal a ésta: h = f(x) (figura 1). Todos los
perfiles de playa presentan una forma cóncava hacia arriba. Esta regularidad ha
permitido el desarrollo de diferentes expresiones matemáticas que describen el
perfil y la introducción del concepto de perfil de equilibrio.

Figura 1. Escpema de un perfil de playa


L

El concepto de perfil de equilibrio ha sido definido por diferentes autores. La


primera mención se debe a Fenneman (1902): Existe un perfil de equilibrio, al
cual el agua dará lugar en último término, si se le permite completar su trabajo.
Más recientemente, Larson (1991) describió el perfil de equilibrio como: Una
playa con un tamaño de grano determinado, expuesta a unas condiciones
constantes de oleaje, desarrollará una forma
del perfil que no presentará ningún cambio neto con el tiempo. Por lo tanto,
cuando un perfil alcanza el equilibrio, existirá un balance de fuerzas en cada
punto del perfil, tal que el transporte neto sea nulo.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 12
Mayo 2006

Según estas definiciones, la existencia de un perfil de equilibrio en la Naturaleza


es prácticamente imposible, debido a las variaciones constantes de los distintos
agentes dinámicos. En sentido estricto, el perfil de equilibrio es un concepto
teórico que únicamente será posible alcanzar en el laboratorio, donde las
condiciones están controladas. Sin embargo, tal y como indicaba González
(1995), las variaciones de los diferentes agentes (oleaje, marea, tamaño d e
grano) en una playa están acotadas, por lo que la variabilidad del perfil está
limitada, pudiéndose definir un estado modal o más frecuente, que consideramos
como el perfil de equilibrio de la playa. Este concepto podrá aplicarse a cualquier
línea de costa para describir las características generales del perfil de playa real.

Por tanto, definirá el equilibrio dinámico que existe cuando el perfil de playa varía
continuamente en respuesta a las condiciones de la zona de rompientes.
-
Un conocimiento cuantitativo de las características de los perfiles de eq!l;YL . ' -
playa es fundamental en el ámbito de seguimiento, gestión y regenerar_,,: : .
playas, así como en la interpretación de los procesos costeros. Algunas de las i --
características del perfil de equilibrio son bien conocidas, tal como indica Dean
(1991):

1- Los perfiles de equilibrio son cóncavos hacia arriba.


2- Tamaños de grano pequeños y grandes están asociados a pendientes suaves y
pronunciadas, respectivamente.
3- El frente de playa es plano.
4- Ondas peraltadas dan lugar a pendientes más suaves y presentan tendencia a
la formación de barras.

Una de las formulaciones más aplicada en el campo de la Ingeniería de Costas es


la propuesta por Brunn (1954). A partir del análisis de perfiles de playa de la
costa norte danesa y de Mission Bay (California), encontró que estos seguían la
siguiente relación:

donde h(x) es la profundidad a una distancia x de la línea de costa, y A es un


parámetro de escala que depende, principalmente, de las características
sedimentarias. La aplicación inicial de esta expresión estaba limitada a la zona
del perfil aguas-adentro del punto de rotura.

Dean (1977) extendió la aplicación de esta expresión a la zona de rompientes,


ajustándola a 504 perfiles de la costa atlántica y del golfo de Estados Unidos
medidos por Hayden e t al. (1975). Utilizando el método de mínimos cuadrados,
ajustó los datos a una expresión similar a la propuesta por Brunn (1954):

donde n era u n parámetro de forma variable. Determinó, simultáneamente, los


valores de A y n para cada perfil. Los rangos obtenidos para cada uno de ellos
eran:
Oposición Caminos COSTAS. Tema 12
Mayo 2006

A pesar de que, inicialmente, esta formulación se obtuvo de forma empírica,


Dean (1977) dio una base teórica a su modelo basándose en la asunción de que
la disipación de energía por unidad de volumen, D*, en la zona de rotura es
constante.

Basándose en la teoría lineal de ondas y asumiendo que H = g h dentro de la


zona de rompientes, donde g es el índice de rotura, determinó el valor del
exponente de su formulación n=2/3. Fijando el valor de n en la expresión del
perfil, el parámetro A quedaba como Única variable libre. Esto definió un rango
mucho menor del parámetro A: O<A<0.3.

A partir de la revisión de los datos analizados por Dean (1977), Moore (1982)
propuso una relación empírica entre el coeficiente de proporcionalidad A y el
l
- .
tamaño de grano del sedimento. En la figura 2, podemos observar como
aumenta el valor del parámetro A al incrementarse el tamaño de grano. Como
consecuencia, valores grandes de dicho parámetro nos definirán pendientes
pronunciadas del perfil de playa. Posteriormente, Dean (1987) relacionó el
parámetro A con la velocidad de caída de grano, transformando los datos de
Moore, y obteniendo la expresión:

donde w es la velocidad de caída de grano, expresada en m/c.

A partir del estudio de la erosión de dunas, utilizando ensayos llevados a cabo en


un tanque, Vellinga (1983) desarrolló una expresión para el perfil en erosión
donde se incluía el efecto de la altura de ola significante en profundidades
indefinidas, H
,, y de la velocidad de caída de grano, w :

Vellinga (1983) fijó el exponente n = 0.5 de forma empírica. Posteriormente, en


un nuevo análisis de los resultados de sus ensayos, concluyó que el perfil de
erosión podía ser definido por una curva potencial, similar a la propuesta por
Brunn (1954) y Dean (1977), donde el exponente de mejor ajuste para sus
ensayos era n = 0.78

Contrastando los resultados obtenidos utilizando n = 213 y n = 0.78, los perfiles


representados eran prácticamente coincidentes.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 12
Mayo 2006

Bodge (1992) comprobó que una expresión exponencial aproximaba mejor la


forma del perfil en equilibrio de una playa. Así, desarrolló un modelo de perfil
exponencial dado por la expresión:

donde B y k eran unos coeficientes empíricos.

Recientemente, Larson et al. (1999) presentaron u n modelo teórico para calcular


el perfil de equilibrio bajo olas rotas y tres modelos para calcular el perfil de
equilibrio bajo olas no rotas. El modelo teórico se derivó a partir de la descripción
de los procesos de oleaje y transporte de sedimento. La aproximación para olas
rotas daba como resultado el conocido perfil de Dean. La primera de las
formulaciones del perfil de equilibrio, para olas que no han roto, se basaba en
asumir el comportamiento global del perfil exterior, considerando la disipación de
i
energía. Las otras dos formulaciones consideraban los mecanismos de transporte
principales que controlan la forma del perfil de equilibrio.

Esta gran diversidad de modelos nos hace ver la dificultad de formular un modelo
global aplicable a todo tipo de playas, independientemente de sus características.

Variaciones estacionales.
El perfil de las playas cambia constantemente como respuesta a los cambios del
transporte transversal de sedimentos que produce la dinámica marina,
especialmente el oleaje. Los cambios más notorios son los asociados a los
desplazamientos de las barras y el avance o retroceso de la berma. Estos
cambios morfológicos generan toda una tipología de formas de playa. De entre
las múltiples formas posibles de perfil, existen dos extremas que presentan una
geometría en planta aproximadamente bidimensional, es decir, en las que el
perfil representa bastante aproximadamente la morfología de la playa.

Estas dos formas extremas del perfil se denominan perfil disipativo y reflejante.
El perfil disipativo, cuadro A.I.2, es característico de playas de arena fina y (
niveles de energía elevados. En general, el frente de playa no puede ser
distinguido de la terraza de bajamar y la zona intermareal tiene un talud
ligeramente cóncavo con pendientes bajas y sin formaciones destacables.
Asimismo, no existen bermas que delimiten la zona de playa seca, por lo que el
perfil cóncavo se inicia prácticamente en el pie de duna o en el acantilado en su
caso. La playa sumergida suele presentar una o varias barras longitudinales, con
senos y crestas poco marcados.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 12
Mayo 2006

El p e r f i l reflejante, cuadro A.I.3, se presenta en playas de arenas medias a


gruesas, con niveles de energía bajos. En este caso, el borde de la berma marca
i, - claramente el inicio del frente de playa. En la playa seca pueden apreciarse
restos de bermas y escarpes correspondientes a perfiles mas retrasados
producidos por condiciones de oleaje mas energéticas. Sobre el frente de playa
son frecuentes los beach cusps y suele existir u n escalón en la parte inferior del
frente de playa compuesto de materiales mas gruesos, después del cual la
pendiente del perfil baja considerablemente, conservando una forma cóncava. Si
la playa es macromareal, el escalón del pie del frente de playa queda arrasado
por la acción del oleaje y una plataforma de bajamar de pendiente suave queda
al descubierto en bajamar. Esta plataforma queda frecuentemente inundada en
bajamar por la surgencia freática que se produce en la parte inferior del frente
de playa. En la playa sumergida no se aprecian barras.

Cuadro A.1-3. Perfal reflejante

Berrra
Panira en colipso --.7
-.
..,2--
/--

,*
irenarulao& - -

' '-
Ercabn
A---

-/+-
+-- --
-------'

Canakm

Entre estos dos tipos extremos de morfología del perfil se presenta toda una
gama de estados intermedios. Estos estados de playa no se pueden definir
mediante un sólo perfil, pues son básicamente tridimensionales y la morfología
está fuertemente relacionada con los sistemas circulatorios que se establecen en
las playas.

Algunas playas muestran una gran variabilidad en su perfil, respondiendo a


condiciones de oleaje fuertemente variables. En las latitudes templadas, las
playas medianamente expuestas, con tamaños de grano medio a fino, de 0.2 a
0.3 mm, sufren condiciones de oleaje con fuertes variaciones estacionales. En
Oposición Caminos COSTAS. Tema 1 2
Mayo 2006

general, el nivel medio de energía y los extremos de los temporales son muy
superiores en los meses invernales.

Tras una temporada de sufrir repetidos temporales, las citadas playas alcanzan
una posición de cuasi-equilibrio que se aproxima bastante a la de las playas
disipativas, y se dice que la playa ha alcanzado su Perfil de Invierno.
Contrariamente, tras largos períodos de calma, mas frecuentes en los meses
estivales, la playa recupera un perfil cercano al reflejante, indicándose que la
playa ha alcanzado su Perfil de Verano. Estos términos de 'perfil de Invierno' y
'perfil de Verano', son pues relativos y pueden no corresponderse, en un
momento determinado con la estación del año en la que se encuentra el citado
perfil, sino con el aspecto que presenta la playa en un momento determinado.

La profundidad de cierre.

De acuerdo con el modelo teórico de perfil de equilibrio propuesto por Dean, el


perfil de equilibrio solo es válido dentro de la zona de rotura del oleaje. Quiere --
esto decir, que la extensión del citado perfil varía a lo largo del tiempo en función
del oleaje existente.

Dentro de los estudios de Largo Plazo de estabilidad de playas es usual utilizar la


denominada 'profundidad de cierre" como un límite de aplicación del perfil de
equilibrio. Esta profundidad está relacionada con el transporte de sedimentos y
se aplica a la posición mar adentro en la cual las variaciones verticales del perfil
a lo largo del tiempo son tan reducidas que no son distinguibles de los errores de
medida.

Nótese que se admite que pueda existir movimiento de arena más allá de la
profundidad de cierre, pero en magnitud despreciable.

Birkemeier (1985) utilizando datos de medidas de perfiles de playa obtuvo una


expresión para la profundidad de cierre, h*

donde:

Hslz = altura de ola significante que es excedida doce horas al año, medida en la
playa a una profundidad h, tal que h* < h < 2h*

Ts = periodo de pico.

Un aspecto importante a destacar es que el concepto de profundidad de cierre es


un concepto estadístico que define una condición media anual. En periodos de
tiempo más cortos, (por ejemplo, un verano) la profundidad de cierre puede ser
mucho menor.

Por contra, si examinamos cuál es el valor de la profundidad de cierre con datos


de un número elevado de años, se observa que dicho valor aumenta con el
número de años, al ser mayor la probabilidad de ocurrencia de eventos de
temporal más importantes. No obstante, este aumento es lento y asintótico, (
Oposición Caminos COSTAS. Tema 12
Mayo 2006

dado que la duración de los grandes temporales llega a ser menor que el tiempo
de respuesta del perfil, no pudiéndose establecer un perfil de equilibrio
totalmente desarrollado.

El valor de profundidad de cierre dado en la expresión de Birkemeier (1985)


debe entenderse como valor en el año medio y no debe ser utilizado como valor
extrema1 en un cálculo de máxima erosión.

La granulometría de la arena.

En la elección del material de préstamo deben tenerse en cuenta las


características de color, textura, químicas y granulométricas del mismo. Una
buena muestra de comparación la constituye la arena nativa en la zona donde se
realizará el relleno. Las muestras tomadas de los perfiles originales, tomadas
desde la playa seca al límite de movimiento transversal, deben mezclarse para
obtener de esta manera la muestra "maestra" de la arena original, que las
i/ - acciones del oleaje han distribuido en las diferentes secciones de la playa.

Las muestras tomadas de los lugares de posibles préstamos deben ser


comparadas con esta en lo que respecta a distribución granulométrica,
composición química, porcentajes de origen orgánico e inorgánico, forma de las
partículas, resistencia a la abrasión y color. En aquellas muestras tomadas en
medios reductores, es preciso tener en cuenta que la exposición de las mismas a
la luz solar y oxígeno cambia rápidamente su color, de colores oscuros a claros.

Una vez caracterizadas las arenas nativa y de los posibles préstamos, es


necesario considerar las arenas de las muestras obtenidas de los préstamos
como muestras "maestras" y supondremos que la acción del oleaje distribuirá los
diferentes tamaños a lo largo del perfil de una manera similar a como se ha
producido en la arena nativa.

La labor de selección debida a la acción del oleaje y corrientes provocará, en


general, la emigración de los tamaños más finos hacia el mar, dejando los
tamaños gruesos en la zona del perfil situada ligeramente hacia tierra de la línea
de rotura, el frente de la playa, por último, quedará cubierto con los tamaños
intermedios. Algunos tamaños que se encuentran en el sedimento de préstamo y
no se encuentran en la muestra maestra de la arena nativa, pueden no ser
estables en el relleno y perderse para la playa. Este es el caso de las fracciones
muy finas o de las partes orgánicas compuestas de conchas frágiles, que la
abrasión reduce rápidamente de tamaño. Este proceso de selección realizado por
la dinámica marina hará que la zona rellenada tome un aspecto similar a la playa
original, pero perdiendo una parte del volumen original. El volumen perdido se
tendrá en cuenta calculando lo que llamaremos factor de sobrerrelleno.

Las fracciones de arena del relleno más gruesas que la nativa, tenderán a
mantenerse en la zona de rompientes o en el talud de playa y provocarán un
aumento de la pendiente de la playa. Sin embargo, materiales gruesos
removidos hacia el mar por temporales, pueden no retornar en los períodos de
calma. Por otro lado, si la arena del relleno es muy gruesa, parte de la
incomodidad para los posibles usuarios, puede provocar playas de gran
pendiente, peligrosas para el baño y de menor vida animal. En general, arenas
Oposición Caminos COSTAS. T e m a 1 2
Mayo 2006

similares a la nativa o ligeramente mas gruesas son las que se eligen para las
realimentaciones.

Factor de sobrerrellenado.

Hemos dejado indicado anteriormente que cuando el sedimento de los posibles


préstamos no cumple las características granulométricas deseadas para la
muestra maestra del relleno, siempre es posible su utilización, teniendo en
cuenta las pérdidas que se producirán, particularmente en su fracción fina.
James (1975), desarrolló un procedimiento para tener en cuenta estas posibles
pérdidas debidas a la inadecuación de la granulometría del sedimento del
préstamo a las condiciones para la muestra maestra impuestas por el diseño o
por las condiciones de la muestra maestra de la arena nativa. De esta manera,
prácticamente cualquier fuente de sedimento marino puede ser considerada
como aprovechable como material de préstamo. Para evaluar el volumen de
sedimento necesario de préstamo que se requiere para un volumen determinado
de relleno, James definió el factor de sobrerrelleno, RA, como el no estimado de I --
metros cúbicos de material del préstamo requeridos para producir 1 metro cúbico
de relleno en la playa con unas condiciones granulométricas determinadas por la
muestra maestra de la arena nativa o por las condiciones del diseño. El valor del
factor de sobrerrelleno se presenta en forma gráfica (SPM 1984) en la figura 2,
en la que los parámetros que se disponen en los ejes representan:

o+ = Desviación típica en la curva granulométrica expresada en unidades 4:

Mf = Diámetro f medio de la distribución granulométrica:

Recordemos que las unidades 4 se expresan en función del diámetro del


sedimento en m m mediante la expresión:

Los subíndices - b y - n se refieren al material del préstamo y al nativo o de


diseño, respectivamente y los subíndices - 84 y - 16 hacen referencia al percentil
correspondiente en la curva granulométrica expresada en unidades phi.

Para la elaboración de las curvas de la gráfica de la figura 2 se ha supuesto que


las curvas granulométricas del material nativo o de diseño y del de préstamo
siguen distribuciones lognormales. Los cuadrantes señalados en la figura 2 con
los números 1 al 4 se refieren a la calificación de los materiales de préstamo
dada por Hobson (1977), en función de las características del tamaño medio y de
la desviación del préstamo y arena nativa o de diseño:

Cuadrante 1: Mf b<Mf n, S f b>s f n (material del préstamo mas fino y peor


graduado que el material nativo).
t,
Oposición Caminos COSTAS. Tema 12
Mayo 2006

Cuadrante 2 : Mf b>Mf n, S f b>s f n (material del préstamo mas grueso y peor


graduado que el material nativo).

Cuadrante 3: Mf b<Mf n, S f b<s f n (material del prestamo mas fino y mejor


graduado que el material nativo).

Cuadrante 4: Mf b>Mf n, S f b<s f n (material del prestamo mas grueso y mejor


graduado que el material nativo).

Hobson (1977) recomienda asimismo el tener en cuenta el porcentaje de finos


(tamaños menores que arena, D<0.05 mm), utilizando un factor de
sobrerelleno modificado, RG:

Figura 2 . Ábaco de James para el cálculo del factor de sobrerrelleno

Factor de realimentación.

Una segunda aproximación al diseño del relleno es la determinación de la


frecuencia con que será necesaria la realimentación de la playa, teniendo en
cuenta que los tamaños mas gruesos tienen tiempos de residencia mayores que
los tamaños mas finos. James (1975) definió el factor de realimentación, R j
como el cociente entre la velocidad de erosión del material de relleno y la
Oposición Caminos COSTAS. Tema 1 2
Mayo 2006

velocidad de erosión del material nativo. La expresión dada por James para R j
para los casos prácticos es:

Los factores de sobrerrelleno y de realimentación no están relacionados


matemáticamente. Ambos modelos se basan e n descripciones simples del
comportamiento del sedimento. Estos modelos no han sido completamente
probados en el campo y deben ser utilizados siempre como indicativos del
posible comportamiento del material del relleno.

Situación del préstamo. --

La localización de yacimiento de préstamo es un factor importante a la hora de


su evaluación como material para el relleno. Todo tipo de posibles fuentes,
terrestres o marinas pueden considerarse como factibles. Los yacimientos
terrestres requieren, en general, equipos menos sofisticados para la explotación
del yacimiento que los yacimientos marinos, pero el costo de explotación y
transporte es frecuentemente muy elevado. Los sedimentos de bahías y
albuferas son, en general demasiado finos mal graduados como para que sean
atractivos y su explotación puede plantear importantes problemas ecológicos. El
desarrollo de equipos de dragado específicos para alta m a r ha hecho económica
la explotación de las fuentes de sedimento de la plataforma continental siendo,
con mucho, las más emple n la actualidad.

A la hora de evaluar los yacimientos es importante valorar la profundidad del


mismo y distancia al punto de vertido. También es importante determinar la
situación de la arena de préstamo dentro del corte sedimentológico, puesto que
si esta no se encuentra superficial, será necesario remover y trasladar la
i
montera.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 13
Mayo 2006

2 0 GRUPO: A g u a y Obras Hidráulicas, y Costas

S u b s r u ~ o2: Costas

TEMA 13

La erosión de las playas. Causas de la erosión (Regulación de


cauces, cambios climáticos, extracciones de arena, construcción
de infraestructuras, urbanismo). Efectos de los puertos sobre las
playas, medidas correctoras.

La erosión de las playas.


(-

La realimentación de playas se emplea para recuperar playas sometidas a


procesos de erosión o para aportar la arena necesaria en proyectos d e creación
de nuevas playas. En el caso de playas en erosión y en función de las causas de
la misma, deben adoptarse diferentes estrategias para la recuperación de la
playa. A continuación se presentan algunas de las posibles causas de erosión de
playas, j u n t o con las estrategias de realimentación recomendadas.

Interrupción del transporte longitudinal.

Particularmente nocivas son las estructuras tales como rompeolas de puertos


que, por penetrar hasta aguas profundas, interrumpen completamente el
transporte longitudinal. Aguas arriba de la corriente longitudinal se producen
importantes avances de la playa que, eventualmente, pueden afectar el canal de
navegación. Aguas abajo se producen serios problemas de erosión.

La solución obvia a este problema es el trasvase de arena. El sistema d e trasvase


( , puede ser intermitente o continuo. En el caso de trasvase intermitente, se puede
realizar por medios marítimos (dragas + bombeo) o por medios terrestres, con
maquinaria de movimiento de tierras.

En el caso de los trasvases continuos, se realiza normalmente mediante


instalaciones fijas de dragado y bombeo.

Reducción de la fuente de sedimento.

En muchas ocasiones, se producen retrocesos de la playa debidos a la reducción


del caudal sólido aportado por los ríos. En los deltas, o en costas rectilíneas
sometidas a incidencia oblicua, se establece u n equilibrio dinámico entre el
sedimento aportado por los ríos y la posición de la Iínea de costa. Cualquier
variación en el caudal de sedimento aportado por el río, producirá avances o
retrocesos en la Iínea de costa. Estos cambios en el aporte sedimentario fluvial
se pueden producir por retención en embalses, cambios en la política forestal o
del uso del suelo, explotación de los bancos de arenas en los ríos, cambios en el
régimen de caudales del río, etc.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 13
Mayo 2006

La única solución posible para el restablecimiento del equilibrio, en el caso d e


erosión, si es que el río no puede recuperar su estado original, es el aportar
artificialmente el sedimento sobre la playa, en las proximidades de la
desembocadura, intermitentemente (con lo que se producirán fluctuaciones en la
Iínea de costa), o de modo continuo mediante instalaciones de bombeo fijas.

En España, este déficit sedimentario está provocando que muchas áreas de costa
en el Levante y Suroeste se encuentren en regresión. Si estos retrocesos son
asumibles económicamente, una opción posible es la de permitir que tenga lugar
el retroceso de la Iínea de costa.

Erosión de las dunas debido a sobreelevaciones (surf beat o set-up)


durante los temporales.

Normalmente, cuando el frente de la duna es cortado por la acción del oleaje, la


arena es transportada transversalmente hacia las barras, de donde es i
transportada de vuelta hacia la playa seca en condiciones de buen tiempo,
encargándose la acción del viento de reconstruir la duna. En algunos casos, la
arena transportada hacia el m a r puede perderse en canales de marea profundos.

Como en estos casos el problema suele afectar a grandes sectores de costa, la


mejor solución es la disposición del material de realimentación directamente e n
los lugares donde es más necesario.

Cuando se toma el corte de la duna, la arena se debe disponer sobre la misma


duna o detrás de la misma. En el caso de que el corte se haya producido
realmente, se puede recuperar la arena transportada hacia tierra para volverla a
situar sobre la duna.

En muchos casos de playas sometidas a afluencia intensiva de visitantes, la


acción humana destruye la vegetación que sujeta la arena de las dunas,
quedando esta libre de ser transportada por el viento tierra adentro, perdiéndose
efectivamente para la playa. Una política de plantación de vegetación dunar y
acondicionamiento de pasos para el público sobre las dunas es lo recomendado
en estos casos.

Desplazamiento de los canales de marea.

Esta causa está relacionada con la indicada anteriormente, cuando la arena


erosionada por los temporales cae en canales de marea próximos a la playa. En
general el problema no se puede solucionar con realimentación de la playa por
las altas tasas de transporte que se producen, teniéndose que actuar sobre el
propio canal o sobre la otra margen, por ejemplo con dragados en ella.

Emigración de grandes ondas de arena.

Es un caso típico de costas con islas barrera, donde el desplazamiento de ondas


de arena de gran escala puede provocar periódicos avances y retrocesos de la
Iínea de costa. Antes de tomar ninguna decisión de actuación se debe hacer un
estudio cuidadoso de la causa del retroceso y sus límites. En caso de decidirse
Oposición Caminos COSTAS. Tema 13
Mayo 2006

por una realimentación, la solución recomendada es la disposición de la arena


directamente en el lugar en que es necesaria.

Variación del nivel medio relativo del mar.

Las causas de la subsidencia de la tierra son variadas: tectónicas, compactación


del suelo, explotación de las aguas subterráneas, petróleo o gas, etc. Una
característica de las erosiones producidas por la variación del nivel medio relativo
del mar, es que se dejan sentir sobre grandes áreas. La medida de protección
más adecuada en este caso es la disposición de la arena de realimentación
directamente sobre la playa, de una manera uniforme, en aquellos puntos donde
sea necesaria.

Sacas de arena.

En determinadas ocasiones se han producido importantes erosiones en playas


i- - por sacas de arena para construcción o uso industrial. Aparte de la prohibición de
las explotaciones incontroladas, se impone la restauración del área explotada
mediante la aportación de la arena, directamente en el lugar de la explotación.

Conclusiones.

En general, la arena de realimentación se dispondrá directamente sobre el área


afectada por la erosión en aquellos casos en los que la erosión de la costa es
uniforme y el transporte longitudinal neto es bajo o moderado. En costas con
fuertes tasas de transporte longitudinal, las pérdidas de arena aguas abajo del
relleno pueden ser importantes, por lo que, para ser efectiva, la realimentación
debe cubrir una gran porción de la costa. En este caso, la disposición de una
acumulación de arena o una realimentación continua aguas arriba, es una
alternativa, encargándose la corriente de transportar la arena a lo largo de la
costa. En el caso que se opte por esta Última solución, se impone u n análisis
cuidadoso del efecto de selección de tamaños y de distribución sobre el talud de
la playa, que el transporte impone al relleno y arena nativa. Si el relleno es
claramente mas grueso que el material nativo, la corriente actuará
(
principalmente sobre este último, rebasando el relleno que de esta manera, no
es transportado a lo largo de la costa.

Efectos de los puertos sobre las playas, medidas correctoras.

La necesidad de expansión de los puertos existentes o la demanda de nuevos


puertos deportivos, requieren la construcción de obras de abrigo exteriores,
que garanticen la aproximación, entrada y la estancia de los buques
previstos.

Por tanto la ejecución de estas obras exteriores para la construcción de los


puertos constituye la intrusión de un nuevo elemento en el medio marino que es
capaz, en ciertos casos, de modificar la dinámica litoral del entorno próximo. Las
acciones producidas por la obra, atendiendo a su origen, se pueden clasificar en:

Acciones activas, que incluyen todas aquellas modificaciones causadas por


la alteración o interrupción de los fenómenos naturales, como son oleaje,
Oposición Caminos COSTAS. Tema 13
Mayo 2006

corrientes, vientos, etc. Destacan las modificaciones ejercidas por las


obras en el oleaje y que se concretan en:

Difracción y reflexión debido a la presencia directa de las obras del


puerto.
Refracción, paulatino cambio de la topografía del fondo como
consecuencia de las restantes acciones.

Estas acciones pueden afectar a las playas cercanas, provocando erosiones o


acreciones en las mismas.

$ Acciones pasivas, que comprenden las alteraciones debidas al propio


volumen de la obra como barrera física al transporte de arena. El dique d ?
abrigo de un puerto puede ser barrera total durante las primeras e t ~ : , -
de su vida. Sin embargo, la corriente de sedimentos es capaz de variar su
camino y contornear en parte el obstáculo en el plazo de unos años y i
convertilo en barrera parcial.

Ya sea barrera total o parcial existe un hecho evidente y es que la arena


proveniente de aguas arriba, según el sentido de la corriente paralela a la
costa, no puede pasar íntegramente al tramo de costa situado aguas
debajo de la obra. Dado que en este tramo la incidencia oblicua del oleaje
sigue generando corriente longitudinal transportadora de sedimento, se
producirá una erosión. Por el contrario, en la zona de aguas arriba del
puerto el proceso es de acrecimiento.

Un gran número de puertos deben realizar dragados periódicos de


mantenimiento de los calados en la bocana y vías de acceso para permitir
el normal desenvolvimiento de las operaciones de entrada y salida de x
embarcaciones.

Además de modificar la dinámica litoral, otros impactos que se pueden producir


sobre el medio costero son :

Deterioro de la calidad de las aguas debido a los vertidos originados.


Salinización de zonas húmedas.
Turbidez del agua por agitación del fondo marino.
Ocupación de espacios tanto por cubrimiento (diques, muelles,
pavimentos, etc.) como por confinamiento (dársenas, playas de
almacenamiento de embarcaciones).
Desaparición o degradación de una extensión de los biotopos afectados
(dunas, marismas, etc.)
Modificación de los fondos en profundidad y composición (dragados y
vertidos).
Formación de nuevos Hábitats (en los diques y espigones)
Vertidos o emisiones de carácter funcional o voluntario.
Alcance de la actividad humana sobre los recursos (pesca deportiva)
Alcance de la actividad humana sobre las zonas naturales del entorno
(ejecución de pasos y zonas urbanizables)
Alteración sobre el posible aprovechamiento del suelo para otras
alternativas (natural, agrícola, residencial, comercial, cultural, etc)
Oposición Caminos COSTAS. Tema 13
Mayo 2006

A la hora de diseñar un puerto, es necesario en cada alternativa efectuar u n


estudio sobre la afección en la dinámica litoral producida por las obras, de
conformidad con lo establecido en la Ley de Costas. Ésta establece que todo
proyecto que contenga la previsión de actuaciones en el m a r o en la zona
marítimo-terrestre, deberá comprender u n estudio básico de dinámica litoral
referido a la unidad fisiográfica costera correspondiente y de los efectos de las
actuaciones previstas. El Reglamento de Costas especifica el contenido de este
estudio básico de dinámica litoral:

a. Estudio de la capacidad de transporte litoral.


b. Balance sedimentario y evolución de la Iínea de costa, tanto anterior como
previsible.
c. Clima marítimo, incluyendo estadísticas de oleaje y temporales
direccionales y escalares.
d. Batimetría hasta zonas del fondo que no resulten modificadas, y forma de
equilibrio, en planta y perfil, del tramo de costa afectado.
e. Naturaleza geológica de los fondos.
f. Condiciones de la biosfera submarina.
g. Recursos disponibles de áridos y canteras y su idoneidad, previsión de
dragados o trasvases de arenas.
h. Plan de seguimiento de las actuaciones previstas.
i. Propuesta para la minimización, en su caso, de la incidencia de las obras y
posibles medidas correctoras y compensatorias.

En cuanto a la ubicación del puerto en relación a la posible afección a la dinámica


de transporte longitudinal de sedimento se deben seguir las siguientes
consideraciones:

9 Conveniencia de situar el desarrollo en zonas divergentes de la corriente


sedimentaria.
9 Evitar la ubicación en la zona contigua a sotamar de una fuente de
sedimento (por ejemplo, un río o arroyo).
9 Buscar la localización a la sombra a sotamar de un cabo pero teniendo
cuidado de evitar el basculamiento por efecto de la difracción del oleaje de
las playas anejas.

Como medida correctora a los efectos que produce la construcción de u n nuevo


puerto en la Iínea de costa se utiliza el trasvase de arena.

Se llama by-passing o trasvase de arenas al transporte de sedimento costero


para salvar una discontinuidad ubicada en la zona litoral, entendida ésta como
"zona indefinida que se extiende desde la Iínea de orilla hasta la Iínea de
rompientes". La necesidad de establecer un sistema de trasvase de arena en una
localización determinada es a menudo reconocida a posterioro, para mitigar la
erosión de playas por medio de alimentaciones artificiales o disminuir los costes
de mantenimiento de los canales de navegación reduciendo la frecuencia
requerida de dragado. Un sistema de trasvase artificial de arena tendrá más
posibilidades de éxito si se plantea para aliviar cualquiera de estos dos hechos,
pero no ambos simultáneamente.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 13
Mayo 2006

El aspecto de diseño más importante para que un sistema de by-passing tenga


éxito es el entendimiento de los procesos costeros que tienen lugar en el
emplazamiento del proyecto, para lo cual es necesario determinar:

Tasas de transporte longitudinal de sedimentos y direcciones.


Tasas de cambio volumétrico en la playa y zona nearshore adyacentes
al emplazamiento del proyecto.
Recorridos seguidos por la arena, particularmente en el entorno de las
estructuras.
Características del sedimento de la playa, fondo y subfondo.

Una vez recopilada esta información, se debe realizar un estudio de los procesos
costeros que tienen lugar en la zona de ubicación del proyecto, el cual como
mínimo debería incluir:

Descripción cuantitativa del problema que el sistema de by-passing debe


mitigar o prevenir. i-
Causas del problema deducido a partir de la información de los procesos
que ocurren en el emplazamiento.
Un balance sedimentario completo para la ubicación del proyecto y zonas
adyacentes, incluyendo fluctuaciones anuales, estacionales y extremales
de las principales variables.
Una o más hipótesis de trabajo acerca de la interacción detallada de las
estructuras presentes con el transporte natural de arena, incluyendo
caminos por los que se produce este transporte, clasificación del tamaño
de grano, mecanismos de trampa de arena y cantidades, comportamiento
de zonas de acreción y bajos y desvío de material offshore. El efecto de
abrigo de las estructuras aguas debajo de la corriente longitudinal deber
serestimado para ayudar a definir los requisitos para el emplazamiento de
la arena trasvasada.

Hay muchos tipos de componentes individuales que pueden ser empleados en


sistemas artificiales de trasvase de arena. Estos componentes pueden ser una de
una de las siguientes categorías:

Componentes estructurales, que almacenan arena para ser trasvasada


posteriormente de manera periódica. Pueden se: encauzamientos,
espigones o diques. Estas estructuras, así como pantalanes especialmente
construidos, pueden proporcionar acceso a zonas offshore de alto
movimiento de arena.

El espigón vertedero es un componente estructural diseñado


especialmente para el trasvase de arena. Dicho espigón incorpora una
sección baja o permeable que permite el paso de arena y su decantación y
almacenamiento en una zona en el lado abrigado, de donde puede ser
trasvasada con equipo mecánico.

Los componentes mecánicos de un sistema artificial de by-passing de


arena son aquellos asociados con la recuperación y transporte de la
misma. Componentes usados para la extracción o recuperación de arena
en sistemas de by-passing han sido cucharas o dragaminas, bombas de
dragado basadas en tierra, jet pumps, fluidificadotes enterrados y dragas l
\
Oposición Caminos COSTAS. Tema 13
Mayo 2006

de diversos tipos. Cada uno de estos componentes de recuperación de


arena tiene unas características físicas generales que determinan su
idoneidad para una aplicación particular.

Las dos características más importantes de estos componentes son la


movilidad (capacidad para recuperar arena procedente de diferentes áreas
en la zona en la que se ubica el proyecto) y la capacidad de recuperación
(tasa a la cual un componente individual es capaz de extraer arena del
fondo del océano)

Modos de operación de un sistema de by-passing.

1. Intercepción, un sistema de trasvase de arena de tipo intercepción se basa en


el principio de que el transporte litoral moverá el sedimento hacia él, y por
consiguiente, se ubica en la zona donde el sedimento tiene más
probabilidades de concentrarse.

Para que funcionen adecuadamente estos sistemas deben ser capaces de


operar en todo el rango de tasas, a corto plazo, del transporte litoral en la
ubicación del mismo. En consecuencia, la tasa de diseño del by-passing
dependerá del volumen estimado de material que puede moverse hacia el
sistema durante un periodo asociado con un episodio de oleaje que
represente unas condiciones de pico por lo que a transporte de sedimentos se
refiere.

Los sistemas de tipo intercepción son más adecuados para sitios en los cuales
el volumen de sedimentos y los cambios que éstos siguen puedan ser
predichos con una precisión aceptable y en los que el abanico de valores que
el transporte litoral pueda adoptar no sea extremadamente amplio.

2. Área de almacenamiento, como una alternativa al modo de intercepción, un


sistema de by-passing se puede diseñar para operar en conjunción con áreas
de almacenamiento tanto naturales como artificiales. Suponiendo que se
trasvasa el valor medio, las áreas de almacenamiento proporcionan una
trampa para el transporte litoral de sedimentos que ocurra a tasas mayores
que ese valor medio, permitiendo que el material acumulado sea trasvasado
con posterioridad durante épocas de transporte inferior a la media. Por
consiguiente, un sistema de by-passing con capacidad de almacenamiento
permite operaciones más programadas.

Estructuras tales como espigones, encauzamientos, diques y aliviaderos


pueden dirigir el sedimento hacia las áreas de almacenamiento. Posibles
ubicaciones de estas áreas son tramos naturales en acreción, canales de
acceso y detrás de diques y espigones.

Por último, el programa de operación de un sistema de trasvase de arenas


puede ser continuo o periódico.
Tipos de sistemas de trasvase

Los sistemas de trasvase de arenas se pueden clasificar en fijos, móviles y


semimoviles.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 13
Mayo 2006

Los sistemas fijos, son sistemas estacionarios de dragado diseñados, construidos


y operados para una localización específica. Se caracterizan porque el extractor
de arena opera sin tener movilidad. Están constituidos por una tubería d e
succión, unas bombas, una Iínea de descarga, el motor de la bomba y una
caseta. Estos sistemas interceptan el material aguas arriba del obstáculo y l o
transfieren aguas abajo del mismo, de modo que su efectividad está limitada a la
cantidad de material que entra en su zona de dragado. Son instalaciones menos
prácticas si existe un transporte significativo en ambas direcciones a l o largo del
año. Existen tres grandes tipos:

J e t pump (o eductor), consiste en una bomba accionada


hidráulicamente, sin partes móviles, que basa su funcionamiento en el
intercambio de cantidad de movimiento. Puede trasvasar caudales
comprendidos entre 70 y 300 m3/h.

Este sistema es adecuado si:


i-
9 Existe la necesidad de trasvasar continua mente.
9 El transporte litoral se produce cerca de la costa o de las estructuras.
9 Existen picos moderados en la tasa de transporte.
9 Se produce un área de acumulación del transporte litoral.

Por el contrario no resulta adecuado si:

9 Existen grandes cantidades de residuos


9 Los materiales son cohesivos o están cementado
9 El transporte y/o la acreción se producen en un área amplia
9 No existe u n lugar adecuado para tomar agua limpia

Q B o m b a s sumergibles, constituyen una alternativa a las j e t pumps para


el by-passing en determinadas circunstancias. Estas bombas, eléctricas o
hidráulicas, se ponen directamente en el material a bombear. Pueden
trasvasar entre 30 y 150 m3/h de arenas finas o medias.

Las ventajas de este sistema son:

9 Puede trabajar con materiales fibrosos


9 No requiere bomba ni Iínea de suministro de agua
9 Tiene capacidad para bombear un mayor contenido de sólidos que las
jet-pumps.

Entre sus desventajas cabe citar:

9 Su comportamiento real es desconocido


9 Son mucho más complicadas que las jet-purnps
9 Son susceptibles de sufrir fallos prematuros en los cojinetes.

D r a g a d o c o n scraper, este sistema provee medios mecánicos para


mover un scraper hacia y desde el área de dragado, descargando el
material en un área desde la que se puede acceder fácilmente para
Oposición Caminos COSTAS. Tema 13
Mayo 2006

transportarlo más allá de la barrera litoral. Puede bombear hasta 200


m3/h.

Las desventajas de este sistema son:

9 Requiere un manejo posterior del material por otro medio.


9 Tiene u n impacto visual negativo
9 Requiere la ocupación de terrenos adyacentes al puerto
9 Es necesario controlarlo por seguridad pública.

Dentro de los sistemas móviles se encuentran las plantas de dragado flotantes y


las plantas basadas en tierra montadas sobre un vehículo. El tipo de draga
seleccionada en cada caso será función de las condiciones del proyecto y de sus
requerimientos. Al planificar la operación de by-passing, se pueden hacer dos
enfoques diferentes relativos a la selección de la draga: contratación de los
trabajos de dragado o adquisición de una draga. En el primer caso, el gestor
(
-- especifica las condiciones, eligiendo el contratista la draga que considere más
adecuada. Esto permite una mayor flexibilidad en el tiempo. Es necesario
considerar:

La capacidad de la planta: si las distancias de bombeo son elevadas,


resultará más económico una gran planta contratada.
La movilización y desmovilización del equipo de dragado, que supone un
porcentaje importante del coste total.
La frecuencia del by-passing: si éste es anual, puede resultar ventajoso
comprar la draga.

Si se decide comprar una draga, habrá que tener en cuenta:

El tamaño de la draga, que será función de la cantidad de material a


mover y del tiempo disponible para ello.
La acción del oleaje, que limita la operación efectiva de una draga flotante.
Una draga con cántara será adecuada para olas mayores y aguas
profundas, mientras que una draga con tubería lo será para olas menores
y aguas someras.

Se pueden emplear rompeolas flotantes que atenúan el oleaje para permitir a las
dragas flotantes trasvasar arena desde un tramo en acreción. Todavía se
encuentra en fase experimental y su coste es elevado.

Los sistemas semimoviles consisten esencialmente en los mismos componentes


que los fijos, pero están dotados de cierta movilidad. Teóricamente tienen mayor
grado de efectividad debido a que no están limitados por el material existente en
una única ubicación. Está documentado que una planta fija puede dragar todo el
material a su alcance en unas pocas horas. La movilidad permite extraer
mayores volúmenes durante las calmas y, en consecuencia, crear mayor
capacidad de almacenamiento para los periodos de clima más severo.

Elementos auxiliares

Cuencos de depósito, son áreas de almacenamiento temporal del material


litoral, que permiten un by-passing más eficiente. Se localizan en regiones
Oposición Caminos COSTAS. Tema 13
Mayo 2006

de clima marítimo suave. Se puede situar en los bajos mareales, al abrigo


de un dique exento o tras un sistema de aliviadero en un espigón d e
escollera.

En su diseño hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

Localización, se debe concentrar el material en una zona bien definida,


lejos de la estructura para evitar el fallo de ésta. El sistema de oleaje y
corrientes debe ser compatible con el modo de operación seleccionado.
Se debe prever la ampliación del área de dragado.
Capacidad, depende de las tasas de transporte, de la eficiencia como
trampa de arena, de la frecuencia del by-passing, debiéndose resaltar
la incertidumbre de todo ello.
Efectos en los procesos litorales, se puede producir déficit de arena a
corto plazo en la zona situada a sotamar del sistema.

+ Sistemas de aliviadero, consisten en una sección rebasda en un dique d e i-


escollera, que permite el aso de una cantidad de sedimento a un cuenco
semiprotegido en el que puede operar una draga u otro elemento de by-
passing. La alineación de la estructura y el ancho del vano es función del
ángulo de incidencia del oleaje, de las corrientes litorales, de la afección a
la navegación y factores medioambientales. Se elige como material la
escollera por su flexibilidad, baja reflexión del oleaje, coste de
mantenimiento inferior y porosidad, que permite el paso de arena.

La elevación del labio del aliviadero resulta de un compromiso entre que el


oleaje sea aceptable en el cuenco de depósito y que el flujo se produzca
por encima del labio durante la Ilenante, pero no haya flujo durante la
vaciante.

En cuanto a la longitud del labio, debe extenderse más allá de la línea de


rompientes (calculada para el nivel medio de las bajamares).

Asimismo, en un sistema de by.pass se pueden disponer fluidificadotes,


(
que consisten en un tramo inclinado de tubería con una serie de pequeños
agujeros a lo largo de su eje longitudinal enterrada a cierta profundidad
bajo el fondo del mar. Al bombear agua a través de la tubería, aquella sale
a través de los agujeros de ésta, fluidificando la arena existente por
encima de ella, la cual fluye hacia el extremo más bajo de la tubería,
desde donde se bombea con una jet-pump
Oposición Caminos COSTAS. Tema 14
Mayo 2006

20 GRUPO: Agua y Obras Hídráulicas, y Costas

Subaruoo 2: Costas

TEMA 14

La erosión en playas abiertas. Cálculo ue volúmenes en la


alimentación periódica. Análisis de soluciones frente a la erosión
de playas. La alimentación periódica y la rigidización.

La erosión en playas abiertas.


l
-- Dentro de las actuaciones que se pueden acometer en el medio litoral, las
principales son aquéllas cuyo objetivo es defender, proteger o regenerar playas
sometidas a un proceso erosivo. La protección de la costa supone fijar la línea de
costa y detener la recesión. La regeneración supone recuperar las condiciones en
que se encontraba la playa antes de iniciarse la erosión, e incluso mejorarlas.

Cálculo de volúmenes en la alimentación periódica.

Cuando se añade un volumen de arena, V, a un perfil de playa, el relleno


evolucionará hasta conseguir una posición de equilibrio. Dependiendo de los
parámetros A del material nativo y de relleno, que denominaremos A N y A F
respectivamente, puede ocurrir que el relleno intercepte, no intercepte o sea
sumergido, tal y como se presenta en el siguiente cuadro:
Oposición Caminos COSTAS. Tema 14
Mayo 2006

Cuadro A.II3.ADlicacianes del Perfil de Eauilibricl. Vertida de Arena


El concepto de perfil de equilibrio puede ser utifizado paca determinar el at*dllce de la playa. Ay, que se o b n m
ai r e -un v d d o dc arma de V (&/m]. Dai mlos mas posíbta:

1. DSOAreuade Vertido > DaAreiui Nativa D,nativa +AN


we D m d d o +Av
---*
-- ---- -r. . . .~
. .. .
-..-.......
:

.....
- .
..........
. .
,.---
. ..................
.-.... ..
if3 . . . .. .
.............. ..v::-
. .::....-.......--
............. ... .: ... Y . . ..
.
. . . . . . . . . . . . . . . .
.".
1.

........ -.
.........
........--
..... -
.............
.............
..... .
.........
..........
........
........ ? d i fioat
.....
.....

..-,-
A"'
Perfil inicial

NOTA: En el Tutor informáhicode Ingeniería de costas 0 .


se pwporcíona un programa pmm Is r e w l u c i h
&l avance comeguido con ui veddo &do, y d veSrido necesario para un alr- dado.

Si el material de relleno es más grueso que el nativo, el perfil interceptará al


nativo. Si el material de relleno es igual o m á s fino, no habrá intersección. Es
importante señalar que aún en el caso de vertido de material más fino, puede
obtenerse u n avance de la línea de costa si el volumen vertido es suficiente.
(
Oposición Caminos COSTAS. Tema 14
Mayo 2006

La formulación de perfil de equilibrio puede utilizarse para obtener una estima


del volumen de arena de aportación necesario para conseguir u n aumento de la
playa seca dado. En el cuadro AII.3 se presentan varios casos posibles
encontrándose en el tutor informática un programa para su resolución.

Es interesante resaltar que, para un aumento de la playa seca dado, el factor que
inicialmente más influye en el volumen de aportación necesario es la relación
entre el parámetro A de la arena nativa y de la arena de aportación

A-F'i>l.2
,j -
Sin embargo, para valores de - 4 '~
l
- esta dependencia disminuye. Quiere esto decir que el incremento de playa seca
que se obtiene con un volumen de arena dado es prácticamente el mismo si
disponemos de arena de aportación AF = 2 AN que si colocamos arena de
aportación AF = 3 AN.

El orden de magnitud el volumen de arena de una regeneración por metro lineal


de playa es:

150 m3/m ligera, 250 m3/m norma1,350 m3/m considerable

Análisis de soluciones frente a la erosión de playas. La


alimentación periódica y la rigidización.

Tradicionalmente sólo hay dos soluciones para recuperar la playa erosionada: la


"rigidización total" y la "alimentación artificial completa".

La alimentación artificial completa de una playa es la solución blanda por


excelencia, consistente en depositar material en ella (generalmente arena,
aunque también existen playas de bolos) con el objetivo de:

- crear o mejorar las características de una playa, entendida ésta como zona
Iúdica para uso público o como hábitat de flora y fauna.

- proporcionar un elemento de protección contra temporales (por un lado


reduciendo la energía del oleaje en la zona cercana a la costa y por otro
ofreciendo una playa de sacrificio que se pueda erosionar durante un
temporal). La alimentación de una playa debe realizarse de manera que se
minimice la inundabilidad del terreno situado en el trasdós de la misma.

De todas las medidas existentes para luchar contra la erosión de una playa, la
alimentación artificial es la única que directamente resuelve el déficit de arena
del sistema sin riesgo de causar efectos negativos en el entorno. Esta opción
requiere aportar una cantidad de arena igual a la capacidad de transporte
longitudinal del oleaje. Aunque esta aportación hay que hacerla en cabecera de
la playa, en realidad estamos alimentando de arena a toda la playa por larga que
ésta sea, es decir, estamos supliendo completamente los déficits en la
Oposición Caminos COSTAS. Tema 14
Mayo 2006

aportación natural de sedimentos a toda la unidad fisiográfica. Esta opción


restituye la dinámica natural del litoral y, por tanto, las condiciones naturales de
toda la playa.

Como contrapartida, la alimentación no elimina las causas erosivas, por lo que


con el tiempo la playa volverá al estado en que se encontraba en el momento d e
la regeneración, a no ser que el material de aportación sea más grueso que el
nativo y por tanto más estable. Es por esto que debe acompañarse d e
alimentaciones periódicas para reponer el volumen de material que se considere
necesario para mantener la playa activa. Como se comentará más adelante, esto
se puede evitar empleando estructuras que rigidizan el material a portado.

Los aspectos fundamentales a la hora de planificar y diseñar una alimentación d e


playa son los siguientes:

1. Estudio del tramo de costa a regenerar.


(-
El conocimiento profundo de la hidrodinámica de la zona de costa es importante
para el diseño de una alimentación de playa puesto que esas fuerzas determinan
tanto la forma de la playa a largo plazo como la respuesta de la misma frente a
eventos extremos. Cada zona de estudio tendrá unas características particulares
de rangos de variación del nivel del agua, de clima marítimo y de corrientes.

Otras características a tener en cuenta son cambios históricos de la línea de


costa, características sedimentológicas, balance sedimentario, así como
consideraciones medioambientales.

2. Elección del material de aportación.

La arena de préstamo ha de cumplir una serie de condiciones:

- para garantizar la estabilidad del relleno, el tamaño medio de la arena de


aportación ha de ser igual o superior al existente en la playa en erosión.

- disponibilidad de material de préstamo en cantidad suficiente a una


distancia económicamente viable que sea adecuada desde un punto de
vista ingenieril, y que sea aceptada por los usuarios y desde el punto de
vista estético (fundamentalmente por su color y textura).

- calidad suficiente del material, esto es, ausencia de elementos


contaminantes y bajo contenido en finos.

- impacto ambiental admisible tanto en la zona de extracción (como por


ejemplo ausencia de poseidonia oceánica, especie vegetal protegida)
como en la zona de vertido (los principales problemas suelen ser debidos
a la turbidez generada en el mismo).

La zona de préstamo de la que se obtiene la arena puede ser marina o terrestre.


Para la localización de arenas marinas son necesarios una serie de estudios
previos. En primer lugar deben identificarse mediante campañas de geofísica los
posibles bancos de arena entre 15 y 40 metros. El primer límite viene impuesto
por la zona de influencia de la dinámica costera en la playa, ya que entre la i
Oposición Caminos COSTAS. Tema 14
Mayo 2006

batimétrica O m y la -15 m se produce la mayor parte del transporte litoral d e


sedimentos. El segundo límite está condicionado por las características técnicas
de la maquinaria de extracción de arenas.

EI siguiente proceso es la toma de muestras en las zonas previamente


localizadas. Para ello se definen una serie de puntos de sondeo y mediante hinca
con medios hidráulicos o mecánicos se sitúa un tubo en la superficie del fondo
marino, que penetra hasta donde sea posible. De este material se analizan sus
características mineralógicas, granulométricas y biológicas.

Para finalizar este proceso, deben realizarse los estudios medioambientales


pertinentes, de acuerdo con la legislación vigente y protocolos existentes, para
evaluar su incidencia medioambiental y minimizar los efectos negativos.

Arenas terrestres- pueden ser naturales o procedentes de machaque0 de áridos.


- Es difícil encontrar de las primeras depósitos con volumen suficiente para una
1
L-- regeneración. En cuanto a las segundas, tradicionalmente se han rechazado las
arenas artificiales para regeneración de playas, aunque con los avances técnicos
esta situación podría cambiar en u n futuro.

El proceso es semejante al de las marinas: estudio geofísico, toma y análisis de


muestras y estudio medioambiental. La diferencia fundamental estriba en que las
anteriores están en dominio público marítimo- terrestre mientras que éstas se
encuentran en terrenos privados o dominio público no gestionado por la
administración de costas.

Para todo tipo de arenas deben evaluarse sus


características, el volumen disponible, el volumen
explotable y estudio comparativo de las diferentes
alternativas. También se precisará localizar las
canteras de escollera para las obras de rigidización.
Dure O r b
Estas normalmente ya están en explotación. En
caso contrario deben realizarse los estudios
pertinentes para la apertura de canteras,
explotación y reposición paisajística.
--
Dura m 3 &mi
'--
3. Técnicas de emplazamiento del relleno.

El emplazamiento del relleno puede hacerse de


varias maneras: por medio de transporte terrestre
de material procedente de cantera, por medio de
bombeo directo a través de tubería desde una
fuente submarina usando una draga o bien por
medios mecánicos o hidráulicos desde aguas arriba
de un obstáculo al transporte litoral a aguas abajo
del mismo (técnica denominada "by-pass").

El emplazamiento del material de aportación debe


ser determinado en función de las necesidades de
protección del mismo y de los métodos de
construcción. La Figura 1 muestra las distintas
técnicas de emplazamiento del relleno:
Oposición Caminos COSTAS. Tema 14
Mayo 2006

A. En la duna - refuerzo de una duna existente, o creación de nueva duna en las


partes más interiores de la playa. Esta técnica pretende proporcionar a l
sistema costera una reserva de material frente a los procesos erosivos
extremos a la vez que dificulta el acceso de la energía del oleaje al terreno
más interior.
B. En la duna y la berma - pretende reforzar la duna y ampliar la berma con
objeto de resistir la erosión debida a temporales así como proporcionar una
anchura adicional para prevenir el rebase del oleaje y su llegada a las
propiedades interiores.
C. En la berma - diseñada para añadir volumen y ensanchar la playa por medio
del traslado del oleaje rompiente hacia mar adentro. La altura de berma se
suele disponer igual a la natural ya existente. De esta forma, la mayor
anchura de la playa constituirá un área adicional de esparcimiento para .
recreativo.
D. Refuerzo del perfil - incrementa el volumen de material a la largo de todo el
perfil. El emplazamiento del material se suele efectuar en una zona activa del I

mismo, confiando a los procesos naturales la distribución del relleno a lo largo


del mismo. En teoría, este método debería producir u n perfil en equilibrio con
la energía de su entorno medioambiental.
E. Berma "nearshore" - pretende simular la formación natural de una barra
debida a la ocurrencia de un temporal por medio de la construcción de una
barra artificial paralela a la costa de forma que disipe la energía del oleaje
antes de que ataque la playa. Durante condiciones prolongadas de baja
energía incidente, gran parte del material de la barra artificial puede ser
desplazado hacia costa alimentando la berma y la zona nearshore.

Una vez se ha depositado la arena, el oleaje se encarga de restaurar el equilibrio


en planta y en perfil. El proceso consecuente de cambio de la Iínea de orilla se
puede dividir en dos procesos simultáneos:

equilibrio en perfil, que generalmente resulta en un transporte transversal de


arena de las partes superiores del perfil a las partes inferiores y por tanto,
una recesión de la Iínea de orilla, pero no una transferencia de arena fuera del l
perfil.

transporte de arena a lo largo de la playa y posible retroceso de la Iínea de


orilla como consecuencia de procesos erosivos que ya existían en el momento
de ejecutarse el proyecto.

4. Otras consideraciones de diseño.

Durante las fases de planeamiento y diseño de una actuación de alimentación de


playa, existen un número de consideraciones de diseño que es conveniente tener
en cuenta:

(1)Interferencia visual debido a la presencia de dunas o a la construcción de


muros. Debe llegarse a una solución de compromiso entre las alturas que son
aceptables y las requeridas para proporcionar la protección deseada frente a
la inundación. El análisis del diseño debe identificar claramente las
consecuencias de tales decisiones.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 14
Mayo 2006

(2) Ejecución de accesos públicos a la playa que no comprometan la protección


prestada por el proyecto. Esto es especialmente importante cuando el
proyecto implica la presencia de dunas con vegetación como parte de la
protección de la costa, puesto que la vegetación ha de ser preservada de las
pisadas de los peatones en su acceso a la playa. En estos casos es necesario
el diseño de pasarelas entre los campos dunares así como la . provisión d e
accesos de vehículos de servicio y mantenimiento.

(3) Opinión de los usuarios frente a la interrupción de las actividades recreativas


y la seguridad de las personas durante la construcción inicial y las actividades
de recarga subsiguientes. Otras veces, sus alegaciones se pueden
corresponder con opiniones relativas a la arena transportada por efecto del
viento desde la duna o playa hasta las edificaciones adyacentes.

(4) Objeciones de grupos mediaombientalistas. En general, los proyectos deben


- ser adecuados y compatibles con la preservación de áreas con hábitats en
( peligro. En caso de ser necesario efectuar operaciones de dragado, es
importante minimizar el impacto de las mismas en el entorno.

Para disminuir el impacto negativo de la aportación de arenas en la esfera biótica


es aconsejable que se trate de sedimentos limpios, exentos de materia orgánica
adherida, de contaminantes y con pocos finos (partículas inferiores a 0,125 mm).
En playas abiertas estas condiciones pueden suavizarse.

El impacto estético suele ser positivo, si bien deben cuidarse las características
del sedimento de aportación para evitar o reducir algunos impactos negativos:
cambio de tonalidad de las arenas, alteración de la textura superficial,
modificación de la pendiente del estran o playa sumergida, aumento de la
turbidez del agua ...

La regeneración de playas mediante aportaciones plantea, al menos, los


siguientes problemas: estabilidad del nuevo relleno, coste de la operación y
localización de los préstamos.
(. ,
;
Soluciones de rigidización

La rigidización total consiste en aportar inicialmente la arena desaparecida


pero construyendo simultáneamente los espigones, diques o escolleras
necesarios para impedir que la arena sea arrastrada de nuevo. Esta solución
requiere actuar sobre toda la unidad fisiográfica; es decir, sobre toda la playa.
De lo contrario el oleaje arrastrara arena en la zona no rigidizada y tendremos el
mismo problema que antes, pero en un ámbito ligeramente desplazado.

Es frecuente ver como algunas Administraciones promueven este tipo de


actuación para resolver un problema que creen localizado en una zona
erosionada cuando en realidad el problema afecta a toda la unidad fisiográfica de
decenas de kilómetros. Una rigidización parcial de este tipo solamente traslada el
problema al vecino sin siquiera resolverlo completamente o definitivamente en la
zona afectada.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 14
Mayo 2006

Respecto a los tipos de obra utilizadas en soluciones de rigidización podemos


distinguir entre obras de defensa longitudinales, obras transversales y diques
separados de la costa.

Defensas lonaitudinales. Los tipos estructurales a considerar son dos:

a) El muro es un estructura rígida o flexible, destinada a defender el terreno


posterior del impacto del oleaje; pueden ser: verticales (tablestacas,
cajones), en pendiente (cóncavos, convexos), o con formas especiales
(escalones, entrantes, disipadores). Los materiales más usados son el
hormigón, gaviones y escolleras.

b) El revestimiento es una protección superficial que se dispone sobre el terreno


original, (frecuentemente el frente de una duna). Aporta mayor resistencia a
la degradación frente al agua de remonte y al viento. Los hay rígidos
(hormigón) y flexibles (escollera). Se suele disponer una capa de filtro entre --

el terreno y la capa superior para evitar la salida de finos. t


Las defensas longitudinales son poco útiles o perjudiciales para la estabilidad de
la playa que estuviese por delante. La mayoría de los impactos estéticos se
pueden atenuar con tratamientos adecuados. Los impactos sobre la actividad
biológica son de leve intensidad. Los aspectos negativos respecto al uso
turístico-recreativo se derivan de ocupar superficie de playa.

Obras transversales, es~iuones.Los espigones son estructuras lineales de


baja cota construidas perpendicularmente a la costa, y que se extienden desde la
playa hasta aguas someras. Su propósito principal es atrapar y retener la arena
que se mueve en sentido longitudinal. Los espigones se construyen normalmente
en grupos formando campos que consisten en una serie de estructuras
espaciadas a ciertos intervalos predeterminados a lo largo de un tramo de costa.
La separación, longitud, altura y permeabilidad de los espigones puede ser
diseñada para hacerlos barrera total al transporte longitudinal de sedimentos o
bien para permitir que pase una cierta fracción del mismo.

Si no existe transporte litoral o están equilibrados sus componentes, la principal (.


finalidad es retener el sedimento existente o el que se vaya a aportar
artificialmente. El impacto negativo (erosión a sotamar) tiende, en este caso, a
atenuarse.

Los espigones normalmente se construyen de bloques de hormigón o de


escollera. Han sido utilizados también sacos de arena y asfalto, pero son más
perecederos y se pueden deteriorar relativamente rápido. La selección del
material y el diseño de los espigones se ven condicionados fundamentalmente
por las condiciones de cimentación, el régimen de oleaje y corrientes, y la
cantidad de sedimento que se mueve en la dirección longitudinal.

A pesar de que los espigones son útiles, en ocasiones tiener! efectos indeseables.
En general, los espigones no son demasiado intrusivos visualmente, pero
impiden el movimiento a lo largo de la playa, suponen un peligro para los
bañistas, y pueden generar corrientes de retorno que. desplazan sedimento hacia
"offshore". Adicionalmente, ha de tenerse en cuenta que el hecho de que un
campo de espigones atrape arena puede resultar en un déficit de material y la f .-
Oposición Caminos COSTAS. Tema 14
Mayo 2006

consiguiente erosión de las playas adyacentes. Sin embargo, cuando los


espigones se encuentran llenos hasta su máxima capacidad, el transporte
longitudinal pasará alrededor del morro de los espigones hasta que la pérdida del
material de relleno estimule su potencial de trampa de arena.

A pesar de los aspectos negativos antes mencionados, espigones


estratégicamente emplazados junto con el relleno pueden mejorar el
comportamiento de la actuación y disminuir los requerimientos de conservación.
Las pérdidas de material debidas a los procesos de transporte longitudinal
pueden ser reducidos por medio del emplazamiento de estructuras de retención,
tales como espigones, cerca de los extremos de la actuación. Ha. de tenerse
especial precaución al utilizar este tipo de estructuras por lo que respecta a la
posibilidad de causar impactos sobre las playas adyacentes. En algunos casos
puede resultar necesario emplazar material 'aguas abajo" de los espigones
terminales con objeto de disminuir los impactos inmediatos debidos a la
interrupción del transporte longitudinal.

Los espigones y diques construidos con materiales sueltos (escolleras, bloques


artificiales), producen un impacto positivo en la producción de fondos biológicos
poco productivos, como los arenosos.

Los espigones, cuyo arranque se sitúa en la zona subaérea de la playa limitan


algunas actividades terrestres, paseos y deportes de arena, y náuticos (vela,
natación), cortando los desplazamientos paralelos a la orilla.
El impacto estético tiene varios componentes negativos: compartimentación,
alteración lateral del campo visual, sensación de aridez y acumulación de basura.

Diaues exentos de la costa. Los diques exentos son estructuras lineales


separadas de la costa y generalmente orientadas en una dirección sensiblemente
paralela a la de la costa, sin conexión con la misma. Pueden ser estructuras
continuas o bien series de estructuras separadas entre sí. Su principal efecto es
la atenuación del oleaje en la zona de sombra creada por ellos. Los objetivos
pueden ser: provocar la formación de una playa y evitar o retrasar la erosión en
playas existente. Pueden ser emergidos y sumergidos; rebasables o
irrebasables. Puede llegar a constituirse un tómbolo, hasta ese momento el paso
de los sedimentos habría sido posible (la obra actuaba como barrera parcial).
Pero una vez formado el tómbolo, el conjunto ya es casi una barrera total y se
comporta como un espigón.
Estas obras coartan en cierto grado las actividades náuticas, aunque pueden
favorecer la implantación de bases náuticas y zonas de acceso y abrigo de
embarcaciones. En los diques sumergidos, dependiendo de la profundidad de su
coronación, pueden ser incompatibles con casi todas las actividades náuticas. En
tal caso, el balizamiento debe ser visible y disuasorio del paso. Los diques
exentos se pueden utilizar para diversos fines incluyendo los portuarios y de
protección de la costa. Además pueden ser utilizados junto con operaciones de
alimentación para reducir las pérdidas de material. En la mayor parte de los
casos, los sistemas de diques exentos se emplean para actuaciones de defensa
de costas porque permiten el paso de suficiente energía del oleaje para mantener
los procesos litorales e impedir la creación de una barrera litoral total que podría
causar la erosión de las playas situadas "aguas abajo". Esta afirmación es cierta
mientras existen hemitómbolos entre el dique y la costa. Si estos aumentan de
tamaño hasta convertirse en tómbolos, se convierten en barrera total al
Oposición Caminos COSTAS. Tema 14
Mayo 2006

transporte, dificultando la renovación de las aguas. Este tipo de estructuras, con


grandes ventajas en cuanto a protección de costas, son más caras que las
estructuras conectadas a costa.

1on-hOm
MHW

tZafarsnca baesifns 3

Plavas sustentadas o colcaadas. Las playas colgadas se crean por medio de la


construcción de estructuras submarinas de baja cota que impiden el movimiento
"offshore" del sedimento y por tanto ayudan a mantener la playa. Estas
Oposición Caminos COSTAS. Tema 14
Mayo 2006

estructuras son relativamente baratas y poco intrusivas. Como aspectos


negativos se pueden citar el potencial peligro para los bañistas o barcos d e
recreo, y el hecho de que dificultan el movimiento del material hacia "onshore".
Las playas sustentadas no han sido todavía ampliamente utilizadas y se
encuentra poca información en la literatura técnica acerca de su diseño y
construcción.

Desde el punto de vista medioambiental la com~araciónde las dos soluciones,


risidización frente a alimentación, en cuanto a la playa se refiere, resulta muy
favorable a la segunda, ya que:

a. La rigidización requiere la implantación de grandes conjuntos de espigones


de escollera con consecuencias espantosas para el paisaje.
b. Las comunidades bentónicas resultan afectadas por la rigidización al
suponer, esta solución, importantes modificaciones de la línea de costa.
c. Si en la unidad fisiográfica existen zonas húmedas o inundables, el
intercambio de agua también se ve afectado por la rigidización total.
d. La arena queda inmovilizada impidiendo su oxigenación natural con
consecuencias a veces graves para los bañistas.

A corto y medio plazo, también desde un punto de vista económico, la solución


de "alimentación completa" es la más aceptable por ser la más barata. En
general, la alimentación periódica de un volumen de arena igual a las pérdidas
por cualquiera de los dos efectos o por ambos juntos, es muy inferior al coste de
los intereses del capital necesario para rigidizar toda la unidad fisiográfica.

Las soluciones mixtas son combinaciones de las anteriores, como por ejemplo
la realización de un espigón complementada con una regeneración dunar, o la
alimentación artificial de una playa a la que se añade un dique sumergido
protector de la misma, etc. Combinando los efectos positivos de ambas
actuaciones de modo que se minimizan los impactos negativos.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 15
Mayo 2006

20 GRUPO: Agua y Obras Hidráulicas, y Costas

S u b q r u ~ o2: Costas

TEMA 15

Proyectos d e playas artificiales. Formas de playa en planta. La


espiral logarítmica y las soluciones parabólicas. La granulometría
de la arena como condicionante del diseño.

Proyectos de playas artificiales.


i
Actuaciones en la costa.

Dentro de las distintas actuaciones que se pueden acometer en el medio litoral,


las principales son aquéllas cuyo objetivo es defender, proteger o regenerar la
costa. Generalmente serán playas sometidas a u n proceso erosivo. La protección
de la costa supone fijar la línea de costa y detener la recesión. La regeneración
supone recuperar las condiciones en que se encontraba la playa antes de
iniciarse la erosión, e incluso mejorarlas.

No debemos de olvidar en ningún momento que la playa es una estructura


flexible que defiende la costa, reflejando/ disipando la energía del oleaje
incidente. La playa en su deformación absorbe la energía del oleaje.

Según el grado de afección sobre la costa, o estructuras empleadas, las defensas


se clasifican en duras y blandas.

Las medidas blandas, como su nombre indica, serían aquellas en las que la
(\ flexibilidad de la solución adoptada nos hace pensar que éstas pudieran ser
fácilmente alteradas sin gran deterioro del entorno costero. No se emplean
estructuras ni elementos resistentes. Se incluyen aquí la alimentación artificial y
la regeneración, o creación, de dunas. Son soluciones más acordes con la
situación medioambiental preexistente.

En contraposición las medidas duras llevan consigo un tratamiento ciertamente


rígido de la costa, con limitación en cuanto a la posible alteración de las
soluciones. Consisten en la rigidización de u n tramo de costa mediante la
construcción de espigones, diques exentos o cualquier otra estructura que
retenga arena. Son soluciones más agresivas con el medio ambiente, y menos
parecidas a la situación medioambiental preexistente.

Por tanto las medidas duras, incorporan estructuras de fábrica de defensa,


mientras que las soluciones blandas no las incorporan en su inmensa mayoría o
de hacerlo lo hacen con obras de pequeña entidad. La medida más dura sería la
de poner un muro o dique paralelo a la costa que defienda a esta del oleaje, y la
Oposición Caminos COSAS. Tema 15
Mayo 2006

más blanda sería la de la regeneración/ realimentación de la playa perdida con e l


paso del tiempo.

Teniendo en cuenta la movilkiad del sedimento en las zonas costeras las


soluciones blandas esencialmente consisten en la reposición de las condiciones
de la franja costera para que, al menos el transporte litoral de sedimentos no se
vea coartado en mayor medida que con anterioridad a la medida de defensa. Por
el contrario las medidas duras de defensa implican en la mayoría de los casos
una alteración del transporte longitudinal de sedimentos en el sentido de una
disminución del mismo en un grado superior al que se producía antes de la
medida de defensa. Por tanto, en el caso de solución dura de defensa, en cierta
medida, estamos trasladando el déficit sedimentario "aguas abajo" en el sentido
del transporte sólido litoral.

Alimentación artificial de arena y soluciones de rigidización. Soluciones


mixtas.
i
El proyecto de playas artificiales se puede realizar medíante actuaciones duras,
que como se ha visto anteriormente consisten en la rigidización de un tramo de
costa mediante la construcción de espigones, diques exentos o cualquier otra
estructura que retenga arena o mediante actuaciones blandas, que como se ha
comentado son aquéllas en las cuales no se emplean estructuras ni elementos
resistentes, como la alimentación artificial y la regeneración, o creación de
dunas. El objetivo de la creación de playas artificiales es:

crear o mejorar las características de una playa, entendida ésta como zona
Iúdica para uso público o como hábitat de flora y fauna.
proporcionar un elemento de protección contra temporales (por un lado
reduciendo la energía del oleaje en la zona cercana a la costa y por otro
ofreciendo una playa de sacrificio que se pueda erosionar durante u n
temporal). La alimentación de una playa debe realizarse de manera que se
minimice la inundabilidad del terreno situado en el trasdós de la misma.

De todas las medidas existentes para luchar contra la erosión de una playa, la
alimentación artificial es la única que directamente resuelve el déficit de arena
del sistema sin riesgo de causar efectos negativos en el entorno.

Como contrapartida, la alimentación no elimina las causas erosivas, por lo que


con el tiempo la playa volverá al estado en que se encontraba en el momento de
la regeneración, a no ser que el material de aportación sea más grueso que el
nativo y por tanto más estable. Es por esto que debe acompañarse de
alimentaciones periódicas para reponer el volumen de material que se considere
necesario para mantener la playa activa. Esto se puede evitar empleando
estructuras que rigidizan el material aportado.

Los aspectos fundamentales a la hora de planificar y diseñar una alimentación de


playa son los siguientes:

1. Estudio del tramo de costa a regenerar.


El conocimiento profundo de la hidrodinámica de la zona de costa es importante
para el diseño de una alimentación de playa puesto que esas fuerzas determinan
i, ,
Oposición Caminos COSTAS. Tema 15
Mayo 2006

tanto la forma de la playa a largo plazo como la respuesta de la misma frente a


eventos extremos. Cada zona de estudio tendrá unas características particulares
de rangos de variación del nivel del agua, de clima marítimo y de corrientes
Otras características a tener en cuenta son cambios históricos de la línea de
costa, características sedimentológicas, balance sedimentario, así como
consideraciones medioambientales.
2. Elección del material de aportación.
La arena de préstamo ha de cumplir una serie de condiciones:
para garantizar la estabilidad del relleno, el tamaño medio de la arena de
aportación ha de ser igual o superior al existente en la playa en erosión.
disponibilidad de material de préstamo en cantidad suficiente a una
distancia económicamente viable que sea adecuada desde un punto de
vista ingenieril, y que sea aceptada por los usuarios y desde el punto de
vista estético (fundamentalmente por su color y textura).
calidad suficiente del material, esto es, ausencia de elementos
contaminantes y bajo contenido en finos.
impacto ambiental admisible tanto en la zona de extracción (como por
ejemplo ausencia de poseidonia oceánica, especie vegetal protegida) como
en la zona de vertido (los principales problemas suelen ser debidos a la
turbidez generada en el mismo).

La zona de préstamo de la que se obtiene la arena puede ser marina o terrestre.


Para la localización de arenas marinas son necesarios una serie de estudios
previos. En primer lugar deben identificarse mediante campañas de geofísica los
posibles bancos de arena entre -15 m y -40 m. El primer límite viene impuesto
por la zona de influencia de la dinámica costera en la playa, ya que entre la
batimétrica O y la -15 m se produce la mayor parte del transporte litoral de
sedimentos. El segundo límite esta condicionado por las características técnicas
de la maquinaria de extracción de arenas.
/
,
EI siguiente proceso es la toma de muestras en las zonas previamente
localizadas. Para ello se definen una serie de puntos de sondeo y mediante hinca
con medios hidráulicos o mecánicos se sitúa un tubo en la superficie del fondo
marino, que penetra hasta donde sea posible. De este material se analizan sus
características mineralógicas, granulométricas y biológicas.

Para finalizar este proceso, deben realizarse los estudios medioambientales


pertinentes, de acuerdo con la legislación vigente y protocolos existentes, para
evaluar su incidencia medioambiental y minimizar los efectos negativos.

Arenas terrestres- pueden ser naturales o procedentes de machaque0 de áridos.


Es difícil encontrar de las primeras, depósitos con volumen suficiente para una
regeneración. En cuanto a las segundas, tradicionalmente se han rechazado las
arenas artificiales para regeneración de playas, aunque con los avances técnicos
esta situación podría cambiar en un futuro.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 15
Mayo 2006

El proceso es semejante al de las marinas: estudio geofísico, toma y análisis d e


muestras y estudio medioambiental. La diferencia fundamental estriba en que las
anteriores están en dominio público marítimo-terrestre mientras que éstas se
enciientrar! en terrencc. privados o dominio público no gestionado por la
administración de costas.

Para todo tipo de arenas deben evaluarse sus características, el volumen


disponible, el volumen explotable y estudio comparativo de las diferentes
alternativas. También se precisará localizar las canteras de escollera para las
obras de rigidización. Éstas normalmente ya están en explotación. En caso
contrario deben realizarse los estudios pertinentes para la apertura de canteras,
explotación y reposición paisajística.

3. Técnicas de emplazamiento del relleno.

El emplazamiento del relleno puede hacerse de varias maneras: por medio


de transporte terrestre de material procedente de cantera, por medio de bombeo
directo a través de tubería desde una fuente submarina usando una draga o bien
por medios mecánicos o hidráulicos desde aguas arriba de un obstáculo al
transporte litoral a aguas abajo del mismo (técnica denominada "by-pass").
El emplazamiento del material de aportación debe ser determinado e n
función de las necesidades de protección del mismo y de los métodos de
construcción. La Figura 1 muestra las distintas técnicas de emplazamiento del
relleno:
En la duna - refuerzo de una duna existente, o
7 creación de nueva duna en las partes más interiores
de la playa. Esta técnica pretende proporcionar al
sistema costero una reserva de material frente a los
procesos erosivos extremos a la vez que dificulta el
acceso de la energía del oleaje al terreno más
interior.

(a) En la duna y la berma - pretende reforzar la


duna y ampliar la berma con objeto de (
resistir la erosión debida a temporales así
como proporcionar una anchura adicional
para prevenir el rebase del oleaje y su
llegada a las propiedades interiores.
(b) En la berma - diseñada para añadir volumen
y ensanchar la playa por medio del traslado
del oleaje rompiente hacia mar adentro. La
altura de berma se suele disponer igual a la
natural ya existente. De esta forma, la
mayor anchura de la playa constituirá u n
área adicional de esparcimiento para uso
recreativo.
(c) Refuerzo del perfil - incrementa el volumen
de material a lo largo de todo el perfil. El
emplazamiento del material se suele
efectuar en una zona activa del mismo, i
Oposición Caminos COSTAS. Tema 15
Mayo 2006

confiando a los procesos naturales la distribución del relleno a l o largo del


mismo. En teoría, este método debería producir un perfil en equilibrio con
la energía de su entorno medioambiental.
(d) Berma "nearshore" - pretende simular la formación natural de una barra
debida a la ocurrencia de un temporal por medio de la construcción de
una barra artificial paralela a la costa de forma que disipe la energía del
oleaje antes de que ataque la playa. Durante condiciones prolongadas de
baja energía incidente, gran parte del material de la barra artificial puede
ser desplazado hacia costa alimentando la berma y la zona nearshore.

Una vez se ha depositado la arena, el oleaje se encarga de restaurar el equilibrio


en planta y en perfil. El proceso consecuente de cambio de la Iínea de orilla se
puede dividir en dos procesos simultáneos:

equilibrio en perfil, que generalmente resulta en un transporte transversal


i de arena de las partes superiores del perfil a las partes inferiores y por
tanto, una recesión de la Iínea de orilla, pero no una transferencia de
arena fuera del perfil.

transporte de arena a lo largo de la playa y posible retroceso de la Iínea de


orilla como consecuencia de procesos erosivos que ya existían en el
momento de ejecutarse el proyecto.

4. Otras consideraciones de diseño.


Durante las fases de planeamiento y diseño de una actuación de
alimentación de playa, existen un número de consideraciones de diseño que es
conveniente tener en cuenta:
(1) Interferencia visual debido a la presencia de dunas o a la construcción de
muros. Debe llegarse a una solución de compromiso entre las alturas que son
aceptables y las requeridas para proporcionar la protección deseada frente a
la inundación. El análisis del diseño debe identificar claramente las
consecuencias de tales decisiones.
(2) Ejecución de accesos públicos a la playa que no comprometan la protección
prestada por el proyecto. Esto es especialmente importante cuando el
proyecto implica la presencia de dunas con vegetación como parte de la
protección de la costa, puesto que la vegetación ha de ser preservada de las
pisadas de los peatones en su acceso a la playa. En estos casos es necesario
el diseño de pasarelas entre los campos dunares así como la provisión de
accesos de vehículos de servicio y mantenimiento.
(3) Opinión de los usuarios frente a la interrupción de las actividades recreativas
y la seguridad de las personas durante la construcción inicial y las actividades
de recarga subsiguientes. Otras veces, sus alegaciones se pueden
corresponder con opiniones relativas a la arena transportada por efecto del
viento desde la duna o playa hasta las edificaciones adyacentes.
Objeciones de grupos mediaombientalistas. En general, los proyectos deben ser
adecuados y compatibles con la preservación de áreas con hábitats en peligro.
Oposición Caminos COSTAS. Terno, e 4
Mayo 2006

En caso de ser necesario efectuar operaciones de dragado, es importante


minimizar el impacto de las mismas en el entorno.

Soluciones de rigidización
Se pueden utilizar distintos tipos de estructuras junto con operaciones de
alimentación d e playas con objeto de retardar el desgaste del relleno y p o r
consiguiente reducir los costes de mantenimiento. Puesto que las operaciones d e
alimentación provocan un avance de la línea de costa y los procesos litot---l d es
(

tienden a suavizar cualquier saliente, es posible la ocurrencia de una tasa d e


desgaste en los primeros momentos después del emplazamiento del relleno
mayor que el ritmo de desgaste posterior. Las pérdidas de material son
especialmente pronunciadas en los extremos del relleno y es en estas zonas d e
transición, donde se necesitan normalmente las estructuras. En algunos c?sqr;
estas estructuras ya existirán en el emplazamiento de la obra. Dependiendo dc.1
tipo y ubicación de las mismas, puede resultar ventajoso mantenerlas.
(
Sin embargo, algunas estructuras pueden tener un efecto negativo en la
playa y otras pudieran resultar no deseables desde el punto de vista estético o
de seguridad. En el caso de que se considerase que las estructuras existentes
tienen un efecto pejudicial sobre la actuación, deberá considerarse su retirada.
A continuación se incluye una breve descripción de las estructuras de
protección y conservación del relleno generalmente utilizadas:
a. Espigones
Los espigones son estructuras -
lineales de baja cota construidas
perpendicularmente a la costa, y
que se extienden desde la playa
hasta aguas someras. Su
propósito principal es atrapar y
retener la arena que se mueve en
sentido longitudinal. Los
espigones se construyen
normalmente en grupos
formando campos que consisten
en una serie de estructuras
espaciadas a ciertos intervalos
predeterminados a lo largo de un tramo de costa. La separación, longitud, altura
y permeabilidad de los espigones puede ser diseñada para hacerlos barrera total
al transporte longitudinal de sedimentos o bien para permitir que pase una cierta
fracción del mismo.
Los espigones normalmente se construyen de bloques de hormigón o de
escollera. Han sido utilizados también sacos de arena y asfalto, pero son más
perecederos y se pueden deteriorar relativamente rápido. La selección del
material y el diseño de los espigones se ven condicionados fundamentalmente
por las condiciones de cimentación, el régimen de oleaje y corrientes, y la
cantidad de sedimento que se mueve en la dirección longitudinal.
A pesar de que los espigones son útiles, en ocasiones tienen efectos
indeseables. En general, los espigones no son demasiado intrusivos visualmente,
(~ x.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 15
Mayo 2006

pero impiden el movimiento a lo largo de la playa, suponen un peligro para los


bañistas, y pueden generar corrientes de retorno que desplazan sedimento hacía
"offshore". Adicionalmente, ha de tenerse en cuenta que el hecho de que un
campo de espigones atrape arena puede resultar en un déficit de material y la
consiguiente erosión de las playas adyacentes. Sin embargo, cuando los
espigones se encuentran llenos hasta su máxima capacidad, el transporte
longitudinal pasará alrededor del morro de los espigones hasta que la pérdida del
material de relleno estimule su potencial de trampa de arena.
A pesar de los aspectos negativos antes mencionados, espigones
estratégicamente emplazados junto con el relleno pueden mejorar el
comportamiento de la actuación y disminuir los requerimientos de conservación.
Las pérdidas de material debidas a los procesos de transporte longitudinal
pueden ser reducidos por medio del emplazamiento de estructuras de retención,
tales como espigones, cerca de los extremos de la actuación. Ha de tenerse
especial precaución al utilizar este tipo de estructuras por lo que respecta a la
posibilidad de causar impactos sobre las playas adyacentes. En algunos casos
puede resultar necesario emplazar material "aguas abajo" de los espigones
terminales con objeto de disminuir los impactos inmediatos debidos a la
interrupción del transporte longitudínal.
b. Diques exentos.
Los diques exentos son estructuras lineales separadas de la costa y
generalmente orientadas en una dirección sensiblemente paralela a la de la
costa, sin conexión con la misma. Pueden ser estructuras continuas o bien series
de estructuras separadas entre sí tal como se muestra en la Figura 2.
Los diques exentos se pueden utilizar para diversos fines incluyendo los
portuarios y de protección de la costa. Además pueden ser utilizados junto con
operaciones de alimentación para reducir las pérdidas de material. En la mayor
parte de los casos, los sistemas de diques exentos se emplean para actuaciones
de defensa de costas porque permiten el paso de suficiente energía del oleaje
para mantener los procesos litorales e impedir la creación de una barrera litoral
1
total que podría causar la erosión de las
playas situadas "aguas abajo". Esta
afirmación es cierta mientras existen
hemitómbolos entre el dique y la costa
(parte superior de la figura). Si estos
aumentan de tamaño hasta convertirse I
en tómbolos
convierten en
(parte inferior),
barrera total
se
al
O C C ~ N ~
1

transporte, dificultando la renovación


de las aguas. Este tipo de estructuras, . .......
con grandes ventajas en cuanto a 1
protección de costas, son mas caras
que las estructuras conectadas a costa.
c. Playas sustentadas o colgadas.
Las playas colgadas se crean por medio de la construcción de estructuras
submarinas de baja cota que impiden el movimiento "offshore" del sedimento y
por tanto ayudan a mantener la playa. Estas estructuras son relativamente
baratas y poco intrusivas. Como aspectos negativos se pueden citar el potencial
Oposición Caminos COSTAS. Tema 15
Mayo 2006

peligro para los bañistas o barcos de recreo, y el hecho de que dificultan el


movimiento del material hacia "onshore". Las playas sustentadas no han sido
todavía ampliamente utilizadas y se encuentra poca información en la literatura
técnica acerca de sil diseño y construcción.
d. Revestimientos, muros y bulkheads.
Los muros y los revestimientos son estructuras "duras" utilizadas para proteger
áreas interiores frente a la inundación por sobreelevación del nivel del m a r y p o r
el ataque del oleaje. Los bulkheads se usan principalmente para impedir
desprendimientos en zonas de acantilados o fuertes pendientes.

Desde el punto de vista medioambiental la comoaración de las dos soluciones,


riqidización frente a alimentación, en cuanto a la playa se refiere, resulta m u y
favorable a la segunda, ya que:

a. La rigidización requiere la implantación de grandes conjuntos de espigones -


!
de escollera con consecuencias espantosas para el paisaje.
b. Las comunidades bentónicas resultan afectadas por la rigidización al
suponer, esta solución, importantes modificaciones de la línea de costa.
c. Si en la unidad fisiográfica existen zonas húmedas o inundables, el
intercambio de agua también se v e afectado por la rigidización total.
d. La arena queda inmovilizada impidiendo su oxigenación natural con
consecuencias a veces graves para los bañistas.

A corto y medio plazo, también desde un punto de vista económico, la solución


de "alimentación completa" es la más aceptable por ser la más barata. En
general, la alimentación periódica de un volumen de arena igual a las pérdidas
por cualquiera de los dos efectos o por ambos juntos, es m u y inferior al coste d e
los intereses del capital necesario para rigidizar toda la unidad fisiográfica.

Las soluciones mixtas son combinaciones de las anteriores, como por ejemplo
la realización de un espigón complementada con una regeneración dunar, o la
alimentación artificial de una playa a la que se añade un dique sumergido
protector de la misma, etc. Combinando los efectos positivos de ambas
actuaciones de modo que se minimizan los impactos negativos.

Formas de playa en planta. La espiral logarítmica y las soluciones


parabólicas.

Cuando el transporte sólido longitudinal es dominante la morfología de la playa


es característica según predomine una u otra componente del transporte
longitudinal. Así, si la componente principal es la de oblicuidad y son
prácticamente inexistentes las otras dos de sobreelevación y variación angular, la
morfología no puede ser otra que la de la playa rectilínea abierta, supuesto que
esta no se encuentra limitada o playa apoyada, cuando existe un obstáculo que
impide parcial o totalmente el transporte aguas debajo de la corriente.

Si además de la componente de oblicuidad son importantes las otras dos de


sobreelevación y variación angular, quiere decir esto que el oleaje en su
propagación se encuentra obstáculos a cuya sombra se producen áreas
abrigadas. En este caso, los frentes presentan altura variable. La forma de
Oposición Caminos COSTAS. Tema 15
Mayo 2006

equilibrio en la playa que en este caso puede producirse denota una igualdad o
casi igualdad en las dos componentes principales, como son oblicuidad y
sobreelevación que en general tienen sentidos contrarios. La morfología de playa
asociada a este caso es la de resguardo diferencial con una forma en planta
curvilínea y cóncava hacia el mar, con curvatura decreciente según vamos de las
áreas abrigadas a las expuestas.

Así pues, la forma en planta de una playa en equilibrio encajada a resguardo de


uno o dos salientes se puede aproximar mediante la espiral logarítmica
propuesta por Silvester, y la forma parabólica de Silvester y Hsu. Estas
formulaciones se pueden emplear también para predecir el comportamiento de la
misma al efectuar una variación sobre los elementos que proporcionan el abrigo
frente al oleaje. El modelo de espirales logarítmicas, ampliamente usado a partir
de los años 60, (Silvester fue el primero en estudiar , desde el punto de vista
ingenieril, las formas en planta de playas formadas al resguardo de obstáculos,
- proponiendo un modelo de espiral logarítmica), es actualmente desaconsejado
( \'
por sus propios creadores en favor del modelo parabólico. El modelo parabólico
de Hsu, Silvester y Xia (1989), aunque es un modelo empírico que solo depende
de la oblicuidad del oleaje, representa bastante bien las formas en planta de
equilibrio estático de playas encajadas en prototipos. Aún así, el modelo
parabólico, presenta algunos problemas que dado su carácter de modelo
empírico no proporciona argumentos para resolver.

Espiral logarítmica

De acuerdo con esta teoría, una espiral logarítmica cuyo polo se encuentre en el
punto de difracción describiría la forma en planta de playas encajadas. La
ecuación de la espiral logarítmica es como sigue:

R = R~~~~~~
donde R longitud del radio vector a un punto P medido desde el polo O;

0 es el ángulo medido a partir de un origen arbitrario de ángulos al


radio vector del punto P;

R, es la longitud del radio vector en la dirección del origen arbitrario de


ángulos;

a es el ángulo constante característico de la espiral entre cualquier


radio vector y la tangente a la curva en el correspondiente punto.

Una propiedad interesante de esta curva es que su forma está controlada


únicamente por el ángulo a , determinando la escala de la curva el parámetro Ro.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 15
Mayo 2006

Conforme nos alejamos del saliente, la espiral logarítmica deja de ajustarse a la


forma de la playa. El caso para el que la espiral logarítmica proporciona un mejor
ajuste es para una playa situada entre dos salientes en una costa con una
dirección predominante de oleaje. i
-
-

Forma parabólica

En este caso, el foco de la parábola se considera que se encuentra en el punto de


difracción. De acuerdo con Silvester, Hsu y Xia, se necesitan tres coeficientes
para definir esta curva que son función de la dirección predominante del oleaje
con respecto a una Iínea de control. Esta Iínea de control se define de forma
similar al caso de la espiral logarítmica como la Iínea que se extiende desde el
punto de difracción hasta un punto de referencia.

A partir de ese punto de referencia, la forma en planta de la playa se asume que


sigue una Iínea recta paralela a los frentes de onda incidentes.

La forma parabólica fue propuesta por Hsu y se expresa matemáticamente en


coordenadas polares como:

--
-- para 0 < P
Ro seno

siendo R = radio a un punto P de la curva situado a un ángulo 0;

Roradio al punto de control, a un ángulo P con la dirección de los frentes de ola


predominantes;

p ángulo que define la forma parabólica;

0 ángulo entre la Iínea trazada desde el foco al punto P de la curva y la dirección


de los frentes del oleaje predominante;

Co, Ci, y CZ = coeficientes determinados como funciones de P.


Oposición Caminos COSTAS. Tema 15
Mayo 2006

La variable R de la forma parabólica se expresa, consecuentemente, como una


función de segundo grado de P / 6 para la parte curva de la forma en planta; el
resto es una línea recta.

La parábola de Silvestre, Hsu y Xia proporciona u n buen ajuste para una playa
larga rectilínea controlada por un Único saliente. Precisamente, surge como
consecuencia de intentar mejorar el ajuste que la espiral logarítmica proporciona
para la parte rectilínea de la playa cuya forma no se ve afectada por el saliente.

La granulometría de la arena como condicionante del diseño.

En la elección del material de préstamo deben tenerse en cuenta las


características de color, textura, químicas y granulométricas del mismo. Una
buena muestra de comparación la constituye la arena nativa en la zona donde se
realizará el relleno. Las muestras tomadas de los perfiles originales, tomadas
desde la playa seca al límite de movimiento transversal, deben mezclarse para
obtener de esta manera la muestra "maestra" de la arena original, que las
acciones del oleaje han distribuido en las diferentes secciones de la playa.

Las muestras tomadas de los lugares de posibles préstamos deben ser


comparadas con esta en lo que respecta a distribución granulométrica,
composición química, porcentajes de origen orgánico e inorgánico, forma de las
partículas, resistencia a la abrasión y color. En aquellas muestras tomadas en
medios reductores, es preciso tener en cuenta que la exposición de las mismas a
la luz solar y oxígeno cambia rápidamente su color, de colores oscuros a claros.

Una vez caracterizadas las arenas nativa y de los posibles préstamos, es


necesario considerar las arenas de las muestras obtenidas de los préstamos
como muestras "maestras" y supondremos que la acción del oleaje distribuirá los
Oposición Caminos COSTAS. Te,ma 15
Mayo 2006

diferentes tamaños a lo largo del perfil de una manera similar a como se h a


producido en la arena nativa.

1-a labor de selección debida a la acci6n del oleaje y corrientes provocará, e n


general, la emigración de los tamaños más finos hacia el mar, dejando los
tamaños gruesos en la zona del perfil situada ligeramente hacia tierra de la línea
de rotura, el frente de la playa, por último, quedará cubierto con los tamaños
intermedios. Algunos tamaños que se encuentran en el sedimento de préstamo y
no se encuentran en la muestra maestra de la arena nativa, pueden no ser
estables en el relleno y perderse para la playa. Este es el caso de las fracciones
m u y finas o de las partes orgánicas compuestas de conchas frágiles, que la
abrasión reduce rápidamente de tamaño. Este proceso de selección realizado por
la dinámica marina hará que la zona rellenada tome un aspecto similar a la piaya
original, pero perdiendo una parte del volumen original. El volumen p~ .. ,<.
,-

tendrá en cuenta calculando lo que llamaremos factor de sobrerrelleno.

Las fracciones de arena del relleno más gruesas que la nativa, tenderán a
mantenerse en la zona de rompientes o en el talud de playa y provocarán u n
aumento de la pendiente de la playa. Sin embargo, materiales gruesos
removidos hacia el mar por temporales, pueden no retornar en los períodos de
calma. Por otro lado, si la arena del relleno es muy gruesa, parte de la
incomodidad para los posibles usuarios, puede provocar playas de gran
pendiente, peligrosas para el baño y de menor vida animal. En general, arenas
similares a la nativa o ligeramente mas gruesas son las que se eligen para las
realimentaciones.

Factor de sobrerrelleno.

Hemos dejado indicado anteriormente que cuando el sedimento de los posibles


préstamos no cumple las características granulométricas deseadas para la
muestra maestra del relleno, siempre es posible su utilización, teniendo en
cuenta las pérdidas que se producirán, particularmente en su fracción fina.
James (1975), desarrolló un procedimiento para tener en cuenta estas posibles
pérdidas debidas a la inadecuación de la granulometría del sedimento del
préstamo a las condiciones para la muestra maestra impuestas por el diseño o
por las condiciones de la muestra maestra de la arena nativa. De esta manera,
prácticamente cualquier fuente de sedimento marino puede ser considerada
como aprovechable como material de préstamo. Para evaluar el volumen de
sedimento necesario de préstamo que se requiere para un volumen determinado
de relleno, James definió el factor de sobrerrelleno, RA, como el no estimado de
metros cúbicos de material del préstamo requeridos para producir 1 metro cúbico
de relleno en la playa con unas condiciones granulométricas determinadas por la
muestra maestra de la arena nativa o por las condiciones del diseño. El valor del
factor de sobrerrelleno se presenta en forma gráfica (SPM 1984) en la figura 2,
en la que los parámetros que se disponen en los ejes representan:

O,= Desviación típica en la curva granulométrica expresada en unidades a:

M, = Diámetro f medio de la distribución granulométrica:


Oposición Caminos COSTAS. Tema 15
Mayo 2006

Recordemos que las unidades f se expresan en función del diámetro del


sedimento en m m mediante la expresión:

Los subíndices - b y - n se refieren al material del préstamo y al nativo o de


diseño, respectivamente y los subíndices - 84 y - 16 hacen referencia al percentil
correspondiente en la curva granulométrica expresada en unidades phi.

Para la elaboración de las curvas de la gráfica de la figura 2 se ha supuesto que


las curvas granulométricas del material nativo o de diseño y del de préstamo
siguen distribuciones lognormales. Los cuadrantes señalados en la figura 2 con
-
i los números 1 al 4 se refieren a la

Figura 2. Ábaco d e J a m e s para el calculo del factor d e sobrerrelleno calificación d e los materiales
d e préstamo dada por Hobson (1977), en función d e las características del tamaño medio y d e la
desviación del préstamo y arena nativa o d e diseño:

Cuadrante 1: M, b<M, n, S f b>s f n (material del préstamo mas fino y peor


graduado que el material nativo).

Cuadrante 2: M, b>M,, n, S f b>s f n (material del préstamo mas grueso y peor


graduado que el material nativo).

Cuadrante 3: M, b<M, n, S f b<s f n (material del préstamo mas fino y mejor


graduado que el material nativo).
Oposición Caminos COSTAS. Tema 15
Mayo 2006

Cuadrante 4: M@b>M, n, S f b<s f n (material del préstamo mas grueso y mejor


graduado que el material nativo).

Hobson (1977) recomienda arimicmo el tener en cuenta el porcentaje de finos


(tamaños menores que arena, De0.05 mm), utilizando un factor de
sobrerelleno modificado, RG:

En la Tabla 1 (SPM 1984), se presenta un análisis comparativo de dos posibles


yacimientos.

Factor de realirnentación.
-
Una segunda aproximación al diseño del relleno es la determinación de la
frecuencia con que será necesaria la realimentación de la playa, teniendo en
cuenta que los tamaños mas gruesos tienen tiempos de residencia mayores que
los tamaños mas finos. James (1975) definió el factor de realimentación, R j
como el cociente entre la velocidad de erosión del material de relleno y la
velocidad de erosión del material nativo. La expresión dada por James para R j
para los casos prácticos es:

Los factores de sobrerrelleno y de realimentación no están relacionados


matemáticamente. Ambos modelos se basan en descripciones simples del
comportamiento del sedimento. Estos modelos no han sido completamente
probados en el campo y deben ser utilizados siempre como indicativos del i
posible comportamiento del material del relleno.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 15
-

Mayo 2006

i T 1 frrctors

R~
ac (see eq. 5-6)

Tabla 1. Ejemplo de cálculo del volumen de arena para una realimentación. Tomada del Shore
Protection Manual, 1984.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 16
Mayo 2006

20 GRUPO: Agua y Obras Hidráulicas, y Costas

S u b w u ~ o2: Costas

TEMA 16

Las fuentes naturales de sedimentos. Las zonas de préstamo para


alimentación artificial. Prospección, evaluación a mbiental
caracterización y explotación de yacimientos marinos de arena.
Métodos geofísicos.

Las fuentes naturales de sedimentos.


t
Una fuente de sedimentos es un área costera desde la cual el material es
transportado continuamente a otras playas.

Las tres fuentes sedimentarias principales son: las redes fluviales (ríos, rieras,
etc.); los acantilados; y los procedentes de seres vivos marinos (concha, corales,
etc.).

La primera de las fuentes, redes fluviales, suele ser la más común de todas ellas,
al menos en los litorales continentales, haciéndose notar, muchas veces, muy
lejos del lugar de descarga. Hoy en día se han visto grandemente mermadas por
la masiva regulación de dichas redes mediante embalses y forestación de las
montañas susceptibles de ser erosionadas, así grandes zonas de aportación de
material sedimentario fluvial, como el Delta del Ebro están en retroceso, en lugar
de incrementarse, y con ellos las playas aguas debajo de la corriente litoral. Los
cauces cortos y torrenciales serán fuente de materiales gruesos como gravas y
bolos, y los cauces amplios de ríos caudalosos serán fuente de materiales finos
i como limos y arcillas.

La segunda de las fuentes, acantilados, son frecuentes pero su campo de


actuación y de aportación es mas reducido, siendo de difícil cuantificación dicha
fuente, debido a los diversos agentes que entran en juego (naturaleza geológica
del acantilado, ciclos térmicos, oleaje, etc.). La erosión en acantilados es
combinación de cuatro acciones:

- la mecánica, que es la más importante, debida a la energía del oleaje.


Cuando las olas rompen contra el acantilado, provocan fuertes presiones y
depresiones instantáneas y alternativas en huecos y hendiduras, que amplían
las fisuras y acaban por separar trozos de roca. A su vez, estos bloques y
otros más pequeños, resultantes de abrasiones anteriores, son proyectados
por el oleaje contra el acantilado, actuando como martillos que erosionan la
roca

- química del agua del mar sobre calizas, basaltos y granitos


Oposición Caminos COSTAS. Tema 16
Mayo 2006

- la causada por organismos vivos, que taladran las rocas potenciando la


erosión química

- la física debida a procesos de dilatación- contracción por congelación del agua


o cristalización de sales

La tercera de las fuentes sedimentarias, procedentes de seres vivos marinos,


tiene en ciertos casos gran importancia. Se distingue sobremanera cuando las
arenas son calcáreas, o a simple vista por el gran número de trozos de conchas,
o por el propio color de las arenas. Son especialmente importantes en aguas
templadas y en aguas con gran cantidad de materia orgánica que facilita el
desarrollo de los seres bivalvos, así mismo son de gran importancia en aquellas
costas protegidas por frentes coralíferos que proporcionan material y favorecen
la vida orgánica marina aportadora, también de material calcáreo.

La cuarta fuente sedimentaria sería la alimentación artificial de playas.

Las zonas de préstamo para alimentación artificial.

La arena de préstamo para una alimentación artificial puede provenir de una


yacimiento marino o terrestre, si bien generalmente se prefiere regenerar con
material de procedencia marina por:

= Menor contenido en finos (y por tanto, menor turbidez al verter el


material).
Mejor graduación y forma de los granos.
Color, textura y aspecto más adecuados.
Los grandes volúmenes requeridos generalmente, limitan la
procedencia terrestre de los materiales, tanto por la propia capacidad
de los yacimientos como por dificultades inherentes al transporte por
vía terrestre de esos grandes volúmenes.

En ambos casos las arenas deben cumplir los siguientes criterios


granulométricos y estéticos.

Criterios aranulométricos

Como norma general, el tamaño medio del material de aportación ha de ser


igual o superior al del material nativo para que el relleno de arena sea estable.
Cuanto más grueso sea el material de aportación, mayor pendiente de la playa
sumergida, mayor anchura de la playa seca y menores pérdidas de material, por
lo que las realimentaciones futuras son también menores.

Para analizar el sedimento nativo y el de aportación se emplea la escala de


Krumbein 4 (phi), siendo 4 = -log,(D(mm)) = -3.321og,,(D(mm)). Cuanto mayor es
4 menor es el tamaño de grano. Se debe determinar el tamaño medio de grano y
la desviación típica tanto del material nativo como de los posibles materiales de
aportación, empleando las siguientes expresiones:
Oposición Caminos COSTAS. Tema 16
Mayo 2006

Tamaño rnedío de w a n o : M, = 4 8 4 ' 4 6 ó M, 4 8 4 + 4 5 0 + 416


2 3
Donde el subíndice 16, 50, 84 se debe al porcentaje d e retenido acumulado
correspondiente a ese tamaño de grano, es decir, el tamaño es tal que el 16O/0
(50, 84) de la muestra es más pequeño que él.

Bvíación tbíca : o,= 484-416. El sedimento está bien clasificado (poca


2
desviación de tamaños respecto del tamaño medio) si o,10.5 y mal clasificado
(gran variedad de tamaños) si o,> 1

La idoneidad de un yacimiento se analiza determinando el factor de sobrellenado


i y el factor de realimentación a partir de los ábacos de James en función del
tamaño medio y la desviación típica del material nativo y el de aportación.

Bctor de sobrellenado R 4 : es la relación entre el volumen de material de


préstamo a aportar y el volumen de playa regenerada que finalmente se obtiene.
Es decir, la relación entre el volumen de arena que hemos de aportar dadas las
características del yacimiento explotable y el que deberíamos aportar si la arena
disponible no tuviese una parte inestable. Se determina con el ábaco de James
en función del tamaño medio y la desviación típica del material nativo y el de
aportación. Si el material de aportación contiene finos, se emplea la expresión:
'O0 , es decir, es necesario aportar más material ya que el agua
R, =R,.-
%arena
lavará los finos.

Bctor de realírnentación R I : es la relación entre el volumen que es necesario


', aportar anualmente para mantener el ancho de playa inicialmente conseguido y
el volumen inicial de arena nativa. Representa las pérdidas anuales de arena
debidas al transporte litoral. Se determina con el ábaco de James en función del
tamaño medio y la desviación típica del material nativo y el de aportación.
También se puede definir como la relación entre el ritmo de erosión del material
de préstamo y el nativo.

Si la granulometría del material de aportación es incompatible con el clima


marítimo existente en la zona, al introducir los valores de los parámetros
obtenidos en el ábaco de James se obtiene que el material es inestable, por lo
que se debe descartar directamente. En el resto de los casos, el factor de
sobrellenado y el factor de realimentación permiten obtener el volumen de arena
que es necesario aportar para regenerar la playa y mantenerla en esas
condiciones con el paso del tiempo, permitiendo evaluar económicamente el
coste de la regeneración para cada yacimiento considerado y así comparar los
posibles yacimientos entre sí.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 16
Mayo 2006

Criterios estéticos

Se debe tender siempre a la utilización de arenas con tonalidades similares a las


de la playa primitiva. Las tonalidades relacionadas con una mayor aceptación de
los usuarios son los colores dorados y blancos. En general no deberán emplearse
colores grises-marrones, salvo que guarde una estética adecuada con el entorno
a regenerar. Por otro lado, se emplearán siempre que sea posible arenas de
textura fina y reducida angulosidad.

Una zona de préstamo marina para alimentación ha de cumplir además los


siguientes requisitos:

Estar situado a una profundidad superior a la de cierre (d~=3,14HS,iz), para (


evitar afectar al perfil de la playa y al régimen de transporte litoral de
sedimentos. No obstante los depósitos ubicados en las cercanías de áreas
costeras que no forman playa podrán ser aprovechados para la extracción
de arenas, pese a que se sitúen dentro de profundidades activas.
No invadir una pradera de Posidonia oceanica, especie vegetal acuática
comprendida dentro de las Directrices Comunitarias relativas a la
protección de Hábitats costeros.
Disponibilidad de material de préstamo en cantidad suficiente a una
distancia económicamente viable que sea adecuada desde un punto de
vista ingenieril, y que sea aceptada por los usuarios y desde el punto de
vista estético (fundamentalmente por su color y textura).
Proporcionar arena de calidad adecuada, sin elementos contaminantes y
con pocos finos.
Impacto ambiental admisible tanto en la zona de extracción como en la
zona de vertido (los principales problemas suelen ser debidos a la turbidez (
generada en el mismo).
Estar situado relativamente próximo a la playa a regenerar (entre 1 y 3 0
millas).

Si alguno de los bancos de préstamo incumple una o más de las condiciones


anteriores no puede ser considero apto para la regeneración.

Prospección, evaluación ambiental caracterización y explotación


de yacimientos marinos de arena.

La zona de préstamo de la que se obtiene la arena puede ser marina o terrestre.


Para la localización de arenas marinas son necesarios una serie de estudios
previos. En primer lugar deben identificarse mediante campañas de geofísica los
posibles bancos de arena entre -15 m y -40 m. El límite viene impuesto por la
zona de influencia de la dinámica costera en la playa, ya que entre la batimétrica
Oposición Caminos COSTAS. T e m a 16
Mayo 2006

O y la -15 m se produce la mayor parte del transporte litoral de sedimentos. El


segundo límite está condicionado por las características técnicas de la maquinaria
de extracción de arenas.

El siguiente proceso es la toma de muestras en las zonas previamente


localizadas. Para ello se definen una serie de puntos de sondeo y mediante hinca
con medios hidráulicos o mecanices se sitúa un tubo en la superficie del fondo
marino, que penetra hasta donde sea posible. De este material se analizan sus
características mineralógicas, granulométricas y biológicas.

Para finalizar este proceso, deben realizarse los estudios medioambientales


pertinentes, de acuerdo con la legislación vigente y protocolos existentes, para
evaluar su incidencia medioambiental y minimizar los efectos negativos.

Deben evaluarse sus características, el volumen disponible, el volumen


explotable y estudio comparativo de las diferentes alternativas. También se
precisará localizar las canteras de escollera para las obras de rigidización. Éstas
normalmente ya están en explotación. En caso contrario deben realizarse los
estudios pertinentes para la apertura de canteras, explotación y reposición
paisajística.

Métodos geofísicos.

La Geofísica es la ciencia que estudia los fenómenos físicos de la Tierra. La


prospección geofísica es la ciencia y técnica que a través de fenómenos físicos
naturales o inducidos deduce la distribución del terreno.

Las técnicas geofísicas de alta resolución permiten disponer, mediante


inversiones económicas relativamente reducidas, de una información inestimable
y normalmente inevitable para conocer las condiciones generales del lugar y para
colaborar en la identificación de las singularidades y de los rasgos topográficos,
geomorfológicos y geológicos más significativos.

Posibilita una reducción del número de sondeos mecánicos a realizar, por


suministrar una información de tipo continuo, con los consiguientes beneficios en
tiempo y en costos de inversión. A su vez, merced a este carácter global de la
información aportada por la geofísica, se posibilita una visión conjunta de los
rasgos y fenómenos geológicos, que en ocasiones sólo con la información
discreta, puntual, deducida por los sondeos no es posible.

La identificación de posibles yacimientos de arena para regeneración de playas


también se hace mediante técnicas de prospección geofísica (aunque éstas
tienen otras muchas aplicaciones). Se basan en el empleo de ondas sonoras y
sistemas de posicionamiento de alta precisión, determinando las características
estratigráficas y litológicas de sedimentos superficiales y subsuperficiales (esto
es, situados por debajo del fondo marino) en entornos costeros.

Los principales equipos empleados para recoger datos geofísicos en programas


de exploración marina son sondas, sonares de barrido lateral y perfiladores de
fondos. Los tres sistemas son aparatos acústicos montados sobre barcos que
funcionan emitiendo ondas sonoras en el agua, las cuales se propagan a través
Oposición Caminos COSTAS. Tema 16
Mayo 2006

de los distintos medios existentes (agua, roca, sedimento), son reflejadas p o r


ellos y acaban regresando al punto de emisión. Midiendo la diferencia temporal
entre el inicio de la emisión y la llegada de las señales de retomo reflejadas y
conociendo la velocidad de transmisión del sonido en los distintos medios
atravesados, se obtiene la distancia existente entre el emisor y el elemento
reflejante.

Ecosondas. Se emplean para realizar campañas batimétricas, midiendo la


profundidad de agua existente en cada punto. Pueden ser de haz simple (emiten
un haz de ondas sonoras del orden de 7O de amplitud) o multihaz (cubriendo u n
rango de unos 900 como máximo, aunque por razones de precisión no se
aconseja superar los 60°). Éstas se emplean también para definir el perfil real d e
un dique en talud.

Las de alta frecuencia tienen gran precisión porque no penetran en el sedimento,


proporcionando con exactitud la distancia hasta el fondo marino. Sin embargo, -
deben ser empleadas en profundidades reducidas ya que sufren cierta dispersión. I

Las de baja frecuencia tienen menor precisión ya que penetran en la arena del
fondo, proporcionando la posición de la capa más compacta que existe p o r
debajo de aquélla. La ventaja es que se pueden emplear en grandes
profundidades.

Sonar de barrido lateral. Se emplea para determinar la topografía del fondo


marino. Se emiten señales acústicas cubriendo un rango de 800 a ambos lados
de la trayectoria seguida por el barco (a diferencia de los otros dos aparatos que
emiten señal sólo en la vertical). La imagen que se obtiene del fondo se parece a
una fotografía aérea continua, con lo que se pueden distinguir distribución
espacial de los sedimentos del fondo, afloramientos rocosos, bancos de arena,
etc. Puede ayudar a determinar la dirección del movimiento de los sedimentos.
Generalmente se recomienda realizar batimetría a la vez que el sonar de barrido
lateral para ayudar a identificar objetos con poco relieve vertical. Es sensible al
movimiento del barco, por lo que se debe emplear en situaciones de calma.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 16
Mayo 2006

Perfilador sísmico de fondos. Se emplea para determinar la estratigrafía de


< elementos situados por debajo del fondo marino a poca profundidad. Funciona de
manera análoga a las sondas, con la diferencia de que emite ondas sísmicas, de
menor frecuencia y mayor potencia que las sonoras. La onda es reflejada en la
interfaz de separación de estratos sedimentarios con diferente impedancia
acústica. Se obtiene una sección transversal geológica del material
subsuperficial, que siempre debe ser contrastada con la información obtenida
directamente de muestras de sedimentos con vibrocores. Estos sistemas de
sísmica de reflexión consisten en interpretar los sucesivos frentes de ondas,
que son reflejadas en las discontinuidades o contactos de diferentes capas en
profundidad, y que alcanzan la superficie del terreno.

La sísmica de reflexión es el método más ampliamente utilizado en investigación


petrolífera. La adaptación de la sísmica de reflexión a la investigación de la
plataforma continental bajo el mar, dio paso a equipos que mediante un
generador de impulsos conseguían un registro casi continuo de las reflexiones en
un captor. Este método permite realizar perfiles en el mar a velocidades de 3-5
km/hora. Una posterior adaptación ha permitido conseguir equipos que,
utilizando impulsos de mayor frecuencia, facilitan cortes del terreno con
\ , profundidad de decenas de metros (a mayor frecuencia del impulso menor
penetración) en zonas recubiertas por el agua.

Generalmente un único método de prospección geofísica no proporciona


suficiente información por sí mismo, por lo que se debe completar con datos
adicionales de otros métodos geofísicos y sobre todo con toma directa de
muestras de sedimentos, bien superficiales con cucharas toma muestras, bien en
Oposición Caminos COSTAS. Tema 16
Mayo 2006

profundidad mediante vibrocores (tubos que se hincan en el suelo hasta una


cierta profundidad, tomando una muestra de material, denominada testigo, que
conserva la distribución espacial de los sedimentos).

Otros métodos de prospección submarina.

Otros métodos de prospección son la gravimetría y las técnicas de sondeo y


muestreo.

Gravimetría.

Se deposita en el fondo marino un aparato denominado sparkle que realiza una


pequeña explosión (y por tanto se produce u n microsismo). En una serie d e
puntos situados alrededor del emisor se mide el valor de la aceleración de la
gravedad. Con la información obtenida se puede definir la existencia de fallas o
de cavidades que puedan contener gas o petróleo
i
Técnicas de sondeo v muestreo.

Para la realización de las técnicas de sondeo y muestreo se precisa de un punto


de apoyo. Punto de apoyo que podrá ser fijo en zonas de poco calado próximas a
la costa, o móvil (flotante), en cualquier caso.

La primera posibilidad es la más idónea, sobre todo para calados reducidos, en la


medida en que las operaciones se aíslan de las condiciones del mar. Ello se
consigue mediante el apoyo con patas móviles, que se elevan para los pequeños
desplazamientos laterales de obra, entre sondeo y sondeo.

Para la toma de muestras superficiales puede acudirse al uso de submarinistas


cuando las profundidades de calado son muy reducidas. En calados intermedios y
desde plataformas de apoyo de las mencionadas pueden efectuarse sondeos
mecánicos, a rotación o percusión

Para mayores profundidades básicamente son cuatro las técnicas a emplear:


cucharas, (consisten en un mecanismo bivalvo tal que descendiendo por
gravedad merced a un cable, en su posición de apertura se cierra al tirar del
mismo); toma-muestras por aravedad, (actúan penetrando en el terreno por la
acción de su propio peso en caída libre); toma-muestras por vibración
(vibrocores_), (consisten en una tubería metálica que se hinca en el terreno por
medio de vibraciones que se aplican en el cabezal merced a un martillo vibratorio
o bien por medio de un martillo que dispone de u n peso que gira
excéntricamente con respecto al eje, también puede ser que la excitación sea a
vibropercusión); y toma-muestras a rotación, (se trata de equipos compactos
que permiten prospecciones en el interior del terreno someros, de hasta 10-20 m
de profundidad máxima, autónomos, controlados y arrastrados desde barcos).

Para aguas m u y profundas el primer y gran problema proviene de la necesidad


de utilizar un barco de dimensiones considerables, especialmente para la
ejecución de las perforaciones. Los equipos más empleados son: los toma-
muestras a percusión, a presión y de pistón hidráulico.
Oposición Caminos COSTAS. Tema 16
Mayo 2006

Ensavos in situ.

La tendencia actual se decanta progresivamente hacia el uso de técnicas de


ensayo directos, in situ, dadas las dificultades de extracción de muestras de
calidad, suficientemente inalteradas como para considerarlas realmente como
tales. Dificultad que se ve acrecentada cuanto mayor es el calado de las aguas.
Las técnicas empleadas exigen un elemento transmisor-accionador que posibilite
el acceso a la cota del terreno más superficial. Básicamente son dos las
posibilidades: 1) Por medio de una tubería guía vertical, que conecte mediante
cables flexibles el propio equipamiento prospector con el barco-plataforma de
apoyo; y, 2) Desarrollando equipos autónomos, dirigidos y operados mediante
control remoto, que se apoyan en superficie y suministran suficiente reacción
como para hincarse en el terreno.

A parte de la prospección por medio de penetrómetros dinámicos se emplean el


ensayo del molinete, el piezocono, y el presiómetro. Para analizar la capacidad
portante de los fondos a la hora de instalar un emisario submarino, se emplean
lanzaderas de agua manejadas por buzos especializados.

También podría gustarte