Practica 1-2 Empezando Qgis
Practica 1-2 Empezando Qgis
Practica 1-2 Empezando Qgis
QGIS presenta un interfaz que está dividido en varias partes: 1) barra de menú, 2) barra de
herramienta, 3) los paneles, 4) barra de estado, con un menú superior y una serie de íconos
para iniciar a trabajar muy parecido a otros programas SIG
12
11
El interfaz de QGIS
muestra los sgtes:
15 1. Lista de capas /
Panel de exploración
13 2. Barras de
herramientas
3. Lienzo del mapa
4. Barra de estado
5. Barra de
herramientas lateral
14
Seguidamente realizamos la configuración de las coordenadas y el datum.
CONFIGURANDO WGS84
Para configurar el sistema de coordenadas damos un click al EPSG que por defecto se
encuentra en EPSG: 4326 que se encuentra en la parte inferior derecha del interfaz de QGIS
Para cambiar el sistema de coordenadas colocamos en Filtrar 32728 y vemos como
automáticamente se cambia al sistema de referencia de coordenadas a Universal Tranverse y
Mercator WGS84/UTM zone 18S y finalmente click en aceptar.
Una vez configurado nuestro proyecto podemos configurar también la manera como se van a
presentar los shapesfiles en este caso los polígonos y nos vamos a Relleno y desplegamos y
seleccionamos Outline black para que los shapefiles aparezcan solo con la simbología
predeterminada osea trazo en negro y sin color de fondo
Una vez configurado nos vamos a dirigir al administrador de fuente de datos que lo podemos
hallar en el menú, opción Capa o colocamos el ícono en la parte superior con la opción
Ver/Barra de Herramientras/Barra de herramientas de administrador de fuentes de datos
Vamos a trabajar con datos vectoriales y para ello en Fuente buscamos, seleccionamos y
desplegamos datos vectoriales. Nos dirigimos a nuestro directorio CUENCAS-PRACTICA, y
seleccionamos el tipo de archivo, seleccionamos Archivos Shape de ESRI (*.SHP *.shp)
Y seleccionamos la capa de CURVAS_RIOGRANDE.shp, abrimos añadimos
AÑADIMOS (1) y CERRAMOS (2), esta capa aparece con el outline black seleccionado.
QGIS presenta un interfaz que está dividido en varias partes: 1) barra de menú, 2) barra de
herramienta, 3) los paneles, 4) barra de estado, con un menú superior y una serie de íconos
para iniciar a trabajar muy parecido a otros programas SIG
Una vez seleccionado crear capa y nueva capa shapefile, aparece un cuadro de diálogo. Se dan
los parámetros para crear el shapefile al cual colocaremos de nombre Cuenca y se coloca el
resto de parámetros y finalmente se da aceptar
Una vez creado el shapefile, seleccionamos el mismo y damos click derecho y se despliega el
sgte menú donde se seleccionará Commutar edición.
Se inicia la digitalización de la cuenca y una vez culminado se da click derecho para guardar
Una vez concluida el polígono se presiona click drecho y se pone el nombre del atributo y
aceptar.