Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Periodismo - 01

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE

SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
2

PERIODISMO

1
Los instrumentos y géneros del periodismo

DOCUMENTO REPRODUCIDO CON FINES DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL

CONTENIDO
1. LOS INSTRUMENTOS Y GÉNEROS DEL PERIODISMO
1.1. INSTRUMENTOS
1.2. LENGUAJE PERIODÍSTICO
1.3. GÉNEROS
1.4. LAS FUENTES DE INFROMACIÓN

ANEXO:

- Bibliografía
- Examen

I LOS INSTRUMENTOS Y GÉNEROS


DEL
PERIODISMO
3

1. LOS INSTRUMENTOS Y GÉNEROS DEL PERIODISMO


1.1.INSTRUMENTOS

 Medios de información

Prensa, radio y televisión son los medios en que se desarrolla el ejercicio periodístico.
Entre los tres existen diferencias esenciales que conviene resaltar:

Mientras la prensa es manejada por empresas susceptibles de propiedad, la radio y la


televisión están sujetas a concesiones debido a que el espacio aéreo en que se
difunden es propiedad de la nación.
El gobierno determina el juego económico y político de los medios electrónicos. La
amplitud y formas que la libertad de expresión alcanza en prensa, radio y- televisión
depende significativamente de esta primera condición esencial.
Una segunda diferencia: radio y televisión pueden o no incluir información periodística
en su programación (musical, deportiva, teatral, etcétera) mientras que la prensa tiene
como única oferta y razón de ser la información periodística.
Bueno o malo, cierto o falso, comercializado o no, el periodismo es el principal articulo
de la prensa escrita.
La tercera diferencia entre prensa, por una parte, y radio y televisión por otra, es que el
receptor de los medios electrónicos no tiene arbitrio sobre los mensajes que recibe: es
un destinatario relativamente pasivo del mensaje y siempre está sujeto a escuchar
información que no escoge y que frecuentemente se le dosifica con intercalamiento de
anuncios comerciales que no busca.
Por el contrario, el lector de periódicos y revistas es un receptor activo: elige y compra
la publicación que quiere, selecciona los textos que juzga de interés (incluidos los
anuncios publicitarios) y determina el momento de la lectura.
La prensa es el medio periodístico tradicional y permanece en poder del público
indefinidamente. Las publicaciones impresas pueden conservarse en una casa, en una
biblioteca, en un archivero, en una hemeroteca para su consulta posterior, sin que se
requiera la tecnología audiovisual que exigen los medios electrónicos.
La prensa tiene dos formas de presentación: como diario y como revista. En ambos
casos la constancia en los tiempos de aparición -cada día, cada semana o cada
mes- contribuye a su acreditación pública.

Diarios y revistas están definidos por:

o La fisonomía editorial, signada por la naturaleza de los asuntos que se abordan, y


la política editorial de cada empresa periodística: su posición ideológica y política
frente a los hechos de interés colectivo.
o La fisonomía física, dada por la presentación, tamaño, maleabilidad, tipografía,
distribución de materiales gráficos y escritos, distribución de secciones, clase de
papel, etcétera.

La radio ejerce su función periodística cuando transmite noticiarios, entrevistas,


conferencias y acontecimientos noticiosos que el público pude conocer en el momento
en que se están produciendo.
Entre sus características singulares se encuentran la rapidez y la oportunidad pero, al
penetrar por los oídos, obliga al auditorio a realizar un esfuerzo de retención
prácticamente imposible. Su mensaje informativo no puede conservarse con fijeza; el
radioescucha está imposibilitado para buscar una ampliación del mensaje, abarcar los

I LOS INSTRUMENTOS Y GÉNEROS


DEL
PERIODISMO
4
datos de manera global, repetir la "lectura", escoger lo que le parece más importante.
La radio tampoco puede presentar apoyos gráficos a la información, de tal modo que
proporcione una comprensión más amplia del material que difunde. Su penetración en
el público, sin embargo, es mayor que la de cualquier otro medio de comunicación
masiva.
La televisión tiene las ventajas de la radio en cuanto a rapidez y oportunidad y les
añade imágenes que permiten al espectador situarse en el lugar del acontecimiento,
comprobar la veracidad de la narración y hasta cierto punto "vivir" el hecho.
Sin embargo, como en el caso de la radio, la televisión impide al público "detenerse" o
repetir la "lectura" para seleccionar lo más importante: penetrar, mediante el análisis
minucioso, en el significado de los hechos o declaraciones transmitidas.
En muchos casos lo que la televisión y la radio provocan es curiosidad e interés por
determinados sucesos. Al día siguiente de las transmisiones no es extraño que un
sector del auditorio busque en los diarios la información correspondiente para confirmar
y comparar sus impresiones iniciales; para recordar, completar, analizar y obtener una
idea de conjunto respecto a lo que pasó.
El recurso de las videocaseteras (como de las grabadoras en el caso de la radio)
permite retener la información televisiva, pero obliga a la grabación de todos los
programas periodísticos y a un costo desproporcionado si se toma en cuenta que sólo
unas cuantas informaciones, en realidad, merecerían ser conservadas para su
"relectura"
La televisión es el segundo medio de mayor penetración en México. El tercero es el
cine, que durante muchos años constituyó otro medio periodístico eficaz, dada la
amplitud del público que acude a las salas de exhibición. Este medio, sin embargo, ha
venido ocupándose cada vez menos de asuntos de interés periodístico, lo cual hacía a
través de noticiarios y documentales informativos que hicieron las veces de revistas
fílmicas semanales.
El cuarto lugar de penetración lo ocupa la prensa y está determinado no solamente por
la desventaja que le significan la rapidez, amplitud y bajo costo con que se emiten los
mensajes de radio y televisión, sino también por los elevados índices de analfabetismo.
Los alcances de la prensa escrita son rebasados por la facilidad técnica de los medios
electrónicos, pues lo único que requieren de su auditorio son aptitudes visuales y
auditivas.

- El periodista
A quien redacta notas informativas, entrevistas y reportajes se le llama reportero; al que
elabora artículos, articulista; al que hace editoriales, editorialista; al que hace
columnas, columnista y al que ejercita la crónica, cronista. Pero todos quienes hacen
del periodismo su principal actividad, cualquiera que sea su especialidad, son
periodistas.

El periodista tiene estas responsabilidades por satisfacer:

o Dominio técnico del periodismo, como responsabilidad profesional.


o Apego a la verdad, como responsabilidad de inteligencia.
o Servicio a la comunidad, como responsabilidad social.

Las distintas actividades que entran en juego en la elaboración de un diario, una revista
o un noticiario permiten clasificar & los periodistas como sigue:

Reportero: es el sujeto clave del periodismo informativo. Recoge noticias, hace


entrevistas, realiza reportajes. Está en contacto con los hechos. Se distinguen varias
clases de reporteros:

o Reportero de planta: es el periodista que tiene encomendada una o varias ramas de


la actividad social (en la jerga: "fuentes") que producen noticias. Los hay de la
fuente económica, de la fuente educativa, de la fuente política, etcétera. En el
primer caso el periodista cubre la información que generan las instituciones
hacendarias, financieras, bancarias y de seguros; en el segundo, las educativas,
universitarias y de investigación; en el tercero, la Secretaría de Gobernación, las
comisiones electorales, los partidos y las agrupaciones políticas.

I LOS INSTRUMENTOS Y GÉNEROS


DEL
PERIODISMO
5
Según la capacidad y los propósitos de la institución periodística, cada fuente es
cubierta por uno o por varios reporteros, y se dan casos (generalmente cuando la
economía de la empresa periodística es precaria) en que uno solo cubre varias fuentes.

o Reportero de guardia: trabaja en las redacciones de diarios y noticiarios. No tiene


fuentes fijas pero suple a los reporteros de planta cuando éstos se ven impedidos
para cubrir sus fuentes. Atiende asuntos imprevistos en horas inhábiles o
situaciones extraordinarias. Por lo general es un periodista con poca experiencia
que empieza a conocer la institución donde trabaja y a dominar las técnicas de
información y redacción.
o Enviado especial: es un reportero sobresaliente a quien la institución envía fuera de
la localidad o del país donde se edita la publicación o se elabora el noticiario, para
que cubra informaciones de relevancia. Desde el sitio al que acude, envía sus
trabajos periodísticos.

Redactor: es el periodista que se encarga de escribir la información que los reporteros


transmiten en sus datos esenciales por la vía telefónica o por télex. También rehace
notas o integra varias en una sola.
En los departamentos de télex trabajan redactores cablistas, que tienen a su cargo el
proceso del material que llega de las agencias nacionales o internacionales de noticias,
a cuyo servicio están suscritas las instituciones periodísticas. Los cablistas seleccionan
las notas susceptibles de ser reproducidas y fusionan en una sola las que tratan un
mismo hecho desde ángulos distintos, originales.
Articulista: en esta categoría están todos los periodistas relacionados con el análisis y
el enjuiciamiento de los hechos.
El articulista puede ser de planta cuando forma parte de la nómina salarial y recibe o
puede recibir instrucciones acerca de los temas que trata.
Cuando el articulista es colaborador (no pertenece a la planta de la institución) debe
contar con libertad absoluta para tratar los temas que quiera. De lo contrario no se
explicaría su participación en la empresa, ya que es invitado por los directivos con base
en sus cualidades intelectuales que, expresadas en textos periodísticos, pueden
prestigiar a la institución debido al interés que llegan a suscitar en el público.
Hay articulistas editorialistas que se encargan de hacer análisis de la información
noticiosa para dejar constancia del juicio institucional que a cada empresa merece tal o
cual acontecimiento. Los diarios suelen contar con equipos de editorialistas
especializados en distintos temas.

Director: es el realizador y primer responsable de todo lo que tiene que ver con la
función periodística, incluida la definición de la política editorial.
El director idóneo es aquel cuyo principal interés es hacer del diario, la revista o el
noticiario un efectivo órgano periodístico, por encima de cualquier otra consideración.
Frecuentemente las empresas periodísticas son dirigidas con criterios económicos. Las
más eficaces son aquellas cuya planta ejecutiva, a partir del director, está integrada
por periodistas.

Del director dependen o debieran depender:

o El jefe de Información: encargado de dar las órdenes de trabajo a reporteros y


fotógrafos, para lo cual se requiere de una especial atención y seguimiento de los
asuntos que se ventilan en el ámbito informativo todo: diarios, revistas, noticiarios.
El jefe de esta área debe buscar con fruición todo "tip" que conduzca al hallazgo
informativo, y cultiva una esmerada relación con reporteros que sugieren temas y
con personajes públicos que lo ponen al tanto de hechos eventualmente
periodísticos.
o El jefe de Redacción: encargado de asegurar la mejor redacción y presentación de
los escritos, lo mismo informativos que de opinión. Para ello debe contar con una
sólida formación periodística y un equipo profesional de correctores de estilo y
cabeceadores o tituladores. El jefe de Redacción valora todos los materiales y
desecha o manda rehacer los que no satisfacen -en su dimensión periodística
intrínseca- los mejores requisitos.

I LOS INSTRUMENTOS Y GÉNEROS


DEL
PERIODISMO
6
o El coordinador o jefe de sección: es quien tiene a su cargo las áreas especializadas
de la información (deportes, internacionales, cultura, espectáculos, etcétera),
asistido por reporteros y redactores.
o La administración se encarga de la vida económica de la empresa, y su mérito es
garantizar la subsistencia del diario, la revista o el noticiario sin comprometer el
material periodístico ni la política editorial de la institución.

- Reportero

Por ser el principal proveedor de la materia prima del periodismo (la información) el
reportero es la pieza clave de toda institución periodística. Para cumplir su función
debe reunir cualidades como las siguientes:

o Vocación: gusto y voluntad de conocer para informar de los hechos de interés


colectivo.
o Sentido periodístico: un reportero sabe encontrar el ángulo de interés general en
diferentes áreas de la vida social, lo mismo en la economía que en la política, la
cultura o la diplomacia que, sin ser temas que deba conocer como especialista,
está obligado a comprender en sus líneas esenciales. No es raro que luego de
reportear con persistencia una fuente el reportero se vuelva una especie de técnico
en la misma, pero siempre está en condiciones de trabajar cualquiera otra.
o Aptitud adquirida: el reportero que afirma y confirma su vocación con estudios
teóricos y prácticos de técnicas de redacción desarrolla una aptitud superior a la
de quien se capacita en el solo ejercicio periodístico de manera improvisada.
o Honradez: el periodismo implica la honradez, la incorruptibilidad del periodista.
Quien accede al periodismo para obtener una credencial con la idea de medrar o
de satisfacer propósitos mezquinos con el tráfico de influencias puede ser un
eficaz negociante o un buen gestor -"coyote"- pero no un periodista.
o Tenacidad: la insistencia, la persistencia, la búsqueda sin tregua de un dato
central, un ángulo especial de la información que se trabaja es también requisito
en todo reportero. Poco puede esperarse del pusilánime o del conformista. Sin
ofender ni "pasarse de listo" el reportero puede ir obteniendo información de la
misma manera que se alcanza una meta recorriendo caminos distintos; la
tenacidad permite además comprender un mismo asunto desde ópticas diversas
que subrayan la trascendencia de la información inicialmente obstaculizada.
o Dignidad profesional: es un elemento clave en la conducta reporteril. La dignidad
profesional implica una autonomía moral no sólo frente a los sujetos y asuntos que
trata el periodista para obtener información, sino también frente a sus compañeros
de "fuente" y de trabajo; frente a sus jefes y auxiliares. Un reportero servil y
oportunista es tan vulnerable como el déspota o el prepotente. De la dignidad
profesional dependen la conducta laboral del reportero y la limpieza y claridad de
sus escritos.
o Iniciativa: por la responsabilidad que entraña su función, el reportero debe no
únicamente cumplir las órdenes o sugerencias de su jefe de Información sino
responder a la lógica de su propia iniciativa. El reportero responde a todo aquel
imprevisto que signifique una nota informativa.
o Agudeza: lo que ve y escucha el reportero nunca es incidental si se tiene agudeza
para percibir "la nota". Una clara visión y el hábito de la lectura le permiten
identificar en documentos los aspectos relevantes prácticamente "a vuelo de
pájaro". La familiaridad con escritos diversos -literarios, históricos, filosóficos,
periodísticos- propicia el encuentro "rápido" de lo importante, lo trascendente, lo
noticioso, lo concluyente. Por otra parte, la agudeza auditiva, la "lectura de los
labios" asegura la identificación de elementos importantes que, por ejemplo, son
irrepetibles en algunas entrevistas, bien por el carácter de los personajes o por la
fugacidad de la oportunidad periodística.
o Salud: este es un factor formalmente secundario pero que no debe desestimarse.
Un reportero ha de ser apto para trabajar lo mismo en la aparente comodidad de la
vida citadina que en la segura dificultad de sitios inhóspitos o situaciones
conflictivas inesperadas.

I LOS INSTRUMENTOS Y GÉNEROS


DEL
PERIODISMO
7
A lo anterior debe añadirse un dominio claro de la redacción en general y de la
redacción periodística en particular.
Un reportero que no sabe transmitir directa, diáfana, periodísticamente su información,
es un reportero incompleto, por más que la institución en la que trabaje resuelva el
problema con redactores profesionales. En este caso el reportero será solamente un
recaudador de datos.

- Análisis de términos

Información: es la difusión de acontecimientos ignorados por el público, o de aspectos


desconocidos de un hecho ya sabido.

Ejemplos:

o Fue secuestrado esta mañana el secretario de Agricultura, fulano de tal.


(información de un hecho desconocido)
o El secretario de Agricultura, fulano de tal, quien ayer fue secuestrado, iba a
informar al presidente de la República sobre la participación de siete exbanqueros
en el tráfico de drogas. (aspecto desconocido que se vuelve noticia)

Enjuiciamiento: es la calificación de los hechos y se realiza de dos maneras:

o Jerarquizando el hecho, dándole la extensión y el lugar que merece dentro de la


publicación o noticiario, de acuerdo con su importancia. La distribución de la
información en un diario, un semanario o un noticiario implica un enjuiciamiento
periodístico.
o Analizando el hecho; opinando sobre sus consecuencias; dando a conocer el punto
de vista, el juicio, de quien escribe o suscribe el texto de que se trate.

Ejemplos de enjuiciamiento por jerarquía:


o La información de ocho columnas en primera plana es para el editor más
importante que cualquier otro texto que se publique ese día.

De enjuiciamiento por análisis:

El secuestro del secretario de Agricultura, efectuado cuando él se disponía a revelar


ante el presidente de la República los nombres de empresarios de la antigua banca
privada que tienen nexos con el narcotráfico, subraya los elevados alcances que tiene
esta actividad.
Carácter público del periodismo: los textos periodísticos no son cartas privadas,
apuntes de un diario íntimo, partes policiacos, transcripciones secretariales ni recados
para los amigos. Son escritos abiertos, destinados a todo tipo de personas, por lo que
el periodista debe tener en cuenta:

o El apego a las normas de redacción determinadas por la gramática, así como por
la manera, el estilo personal de cada periodista para comunicarse con un público
indeterminado que requiere de fórmulas atractivas en los textos para interesarse
por ellos y digerir la información.
o El acatamiento de las normas éticas fundadas en su propia convicción y en el
conocimiento de los preceptos constitucionales básicos que rigen la vida colectiva.
Por dar una idea, no puede incitarse al linchamiento de nadie por ninguna causa.
Lo que procedería es la exigencia de que se apliquen las leyes respectivas para
corregir un problema o sugerir sanciones-más severas que las establecidas.
o El respeto que el periodista debe a la vida íntima de los protagonistas de los
hechos de interés público, a menos que esa intimidad incida en la vida colectiva.

Oportunidad: el periodismo se ocupa de la difusión de hechos de actualidad. Aborda


temas del día o de la semana ("A las 12 horas de hoy. "Ayer se aprobó...", "La
semana estuvo marcada por ").
Se ocupa también de temas de interés permanente para analizarlos o para presentar
de ellos un panorama (contaminación ambiental, conquista del espacio, desarrollo del

I LOS INSTRUMENTOS Y GÉNEROS


DEL
PERIODISMO
8
transporte, etcétera).
Pocas veces el periodismo remite al público a hechos remotos en el tiempo, pero
ocurre cuando esos hechos tienen relación con el presente.
Ejemplos:

o En el aniversario de la Independencia proceden siempre análisis críticos del papel


que desempeñaron los principales personajes del movimiento, de sus programas o
artículos acerca de la realidad independiente del país de entonces a la fecha. -El
descubrimiento de un documento, algún testimonio histórico, suscita el interés
público y se vuelve asunto periodístico. El periodismo da cuenta de discusiones,
informa sobre las características y trascendencia de lo descubierto. Revive el
pasado.
Periodicidad: la oportunidad tiene en la periodicidad de cada órgano informativo una
primera garantía de su aceptación en el público, porque éste espera:

o Del diario, informaciones de ayer; del meridiano, de la noche anterior y las primeras
horas de la mañana; del vespertino, lo que ocurrió durante el día y hasta las
primeras horas de la tarde.
o De los noticiarios de radio y televisión, la novedad en sus emisiones (cada media
hora, cada hora, cada seis horas).
o Del semanario, información exclusiva, novedosa frente a la que ofrecen los diarios
y noticiarios; análisis más profundos y síntesis informativas que retraten el
panorama noticioso de la semana.

Cada empresa fija la periodicidad de su órgano periodístico, el ritmo a que ha de


sujetarse el receptor.
Una publicación o noticiario que se produjeran indistintamente cada tercer día, cada
diez, cada tres o cada cuatro horas, desconcertarían al público y acabarían siendo
rechazados.
Interés colectivo: el periodismo no se ocupa de cualquier acontecimiento sino de
aquellos que despiertan, pueden o deben despertar el interés social. El interés público
es gradual, de acuerdo con la proximidad de los hechos en relación con los receptores
del mensaje.

Ejemplos:

Los trabajadores de la industria hulera obtuvieron cuatro días más de vacaciones y


aumento salarial del 23 por ciento, en la revisión de su contrato colectivo de trabajo.
(interés gremial, de grupo)

o Una nube radiactiva envenena la atmósfera del planeta. (interés colectivo mundial)
Verosimilitud: en periodismo la verdad es aquella que se puede probar, que se
puede documentar, con la sola pretensión de que sea una verdad periodística. La
verdad periodística es más verosímil que cierta en sus distintos componentes.

El periodista transmite, informa, analiza hechos verdaderos en lo inmediato pero no


necesariamente ciertos.

Ejemplos:

o Si el presidente de los atados Unidos afirma que los movimientos de insurgencia


popular en el continente americano amenazan la seguridad de su país y la del
"mundo libre", la verdad periodística consiste en que así lo declaró.

En este caso, lo dicho por el funcionario podría ser una mentira contumaz pero, por la
relevancia del personaje, sus palabras constituyen una información válida, más allá de
que lo afirmado sea o no cierto.

o Cuando la nota informativa consigna que los gobernantes reducirán sus


percepciones en un determinado porcentaje para contribuir al alivio de las finanzas
públicas, el periodista se habrá basado en una declaración oficial pero difícilmente

I LOS INSTRUMENTOS Y GÉNEROS


DEL
PERIODISMO
9
podrá comprobar la veracidad del anuncio.
Aunque la mera jerarquización de los datos que se tienen para elaborar una nota
informativa y la jerarquización de las informaciones entre sí hacen del periodismo una
actividad subjetiva (lo que para una persona es más o menos importante puede
parecerle lo contrario a otra), el periodista debe ser escrupuloso en el manejo de su
material para que la información sea, en sus distintos componentes, irrebatible.
La tergiversación de los hechos produce desconcierto y desconfianza en el público.
Cuando se descubre falsedad o engaño deliberado, el perjuicio se vuelve contra la
institución periodística y contra el periodista: ambos caen en el descrédito.

Las principales formas como se falta a la verdad periodística son:

o Deliberadamente: Cuando por consigna, por intereses comerciales o políticos, se


informa lo contrario de lo que sucedió. Ejemplo: difundir la declaración oficial de
que la matanza producida en un encuentro de estudiantes con policías fue
ejecutada por los estudiantes, sin preocuparse por consultar otras fuentes de
información, o escamoteando los datos opuestos que se hubieran conocido.
o Involuntariamente: Cuando por incapacidad o descuido se deforman los
acontecimientos. Entre los accidentes más comunes pueden citarse:
o Tergiversación de cargos y nombres propios (llamar contador a un ingeniero,
coronel a un capitán, o Roberto Lamadrid a Roberto De la Madrid, por ejemplo).
o Tergiversación de las declaraciones de un personaje (usar el adverbio mejor cuando
alguien declaró: "estamos peor que en el sexenio pasado).
o Tergiversación de cifras (escribir dos en lugar de doce, confundir dólares con
moneda nacional.).
o Tergiversación de hechos (piénsese el resultado de incluir a una persona viva en la
lista de muertos de un accidente, por no haber "checado" correctamente los
datos).

Además, los hechos pueden falsificarse por omisión:

o Informar que el economista fulano de tal "consideró que la actual es la más grave
crisis de México en los últimos 40 años", sin poner que también expresó que "no
obstante, la crisis podrá superarse en dos meses".

Se tergiversa también en el análisis periodístico (no sólo en la información) cuando por


falta de preparación el articulista se aventura a emitir juicios u opiniones que requieren
de especialización en la materia.
Finalmente, el periodismo se deforma cuando se presentan los hechos sin contexto,
como si el acontecer social fuera nuevo cada día o cuando, aun dándole contexto, se
subrayan más los datos secundarios que los fundamentales:

El interés público

Intentar definir el interés público, el interés colectivo, es tocar el centro de la actividad


periodística.
Para el desempeño profesional del periodismo debe tenerse resuelto lo que significa el
interés colectivo:

o ¿Lo que le interesa a la gente?


o ¿Lo que debe interesarle a la gente?

La respuesta no se encuentra en una opción entre ambas interrogantes, sino en la


fórmula que las concilie.
Si se opta por responder afirmativamente la primera pregunta se corre el riesgo de
realizar un periodismo banal, con despliegue de morbosas truculencias y de chismes.
La segunda alternativa erige a las instituciones periodísticas en pontificadoras del sentir
social, que solemnizan su papel "orientador" y se convierten en aburridos boletines -lo
mismo oficiales que oficiosos y hasta "críticos"- que abdican de su condición
informadora en aras de propósitos "elevados" y "políticos" de muy poca eficacia y

I LOS INSTRUMENTOS Y GÉNEROS


DEL
PERIODISMO
10
penetración en el público.
La primera vía conduce a las publicaciones y noticiarios "populares", cuyo mensaje
pretende satisfacer "lo que nuestro pueblo quiere" y que se refleja en un periodismo
trivial, que aborda los problemas sociales en la superficie y que, por lo mismo, resulta
intrascendente.
La segunda conduce a distintas clases de cofradías, cuyos integrantes encuentran en
publicaciones y programas "sesudos" confirmaciones y complicidades con formas de
pensar y actuar que difícilmente modifican.
Una variante siempre válida es la que combina el tratamiento de asuntos "populares"
con asuntos que a criterio de la institución periodística se deben difundir. Es el
periodismo que entiende lo "popular" como algo que atañe a las mayorías, aunque el
destino del mensaje no sea, precisamente, la mayoría de la población.
Es el periodismo que entiende lo "trascendente" como algo que no sólo comprenden
selectos receptores dotados "de elevada cultura," sino como algo accesible al público
común. Del acierto en la selección y tratamiento permanente de los asuntos de interés
colectivo depende la penetración que una institución informativa puede alcanzar en los
sectores de participación y de decisión en la sociedad.
Es el periodismo que se ejerce con la intención, digamos, de que los problemas que
surgen de la explotación silvícola en Chiapas sean conocidos por quienes tienen la
oportunidad de solucionarlos o por quienes pueden presionar para que se resuelva, y
no con el propósito ilusorio de que su mensaje llegue, necesariamente, a los grupos
indígenas monolingües y dispersos que habitan la región.
¿Cómo discernir lo que al público interesa y lo que debe interesarle? Por subjetivo que
sea, el periodismo se ejerce a partir de un criterio selectivo que se apoya en factores
precisos de interés.

 Factores de interés periodístico

Los más comunes factores de interés periodístico (presentados en orden alfabético)


son los siguientes:
Actualidad: a los lectores de periódicos y al auditorio de noticiarios les interesa estar al
tanto del acontecer social oportunamente (ver oportunidad y periodicidad). Lo que en la
mañana es noticia puede no serlo en la tarde y seguramente no lo será el día siguiente.
La noticia se acaba, cumple su función, en cuanto se difunde. Esto ocurre por más
que la noticia siga generando otras noticias. Es antiperiodístico "informar" hoy de lo
que ya se informó en el mismo o en distinto medio.

Ejemplos:

o 5 de marzo. El diario x publica: Subirá el precio del pan. (interesa, es noticia)


o 6 de marzo. El diario Y publica: El pan costará más caro. (ya no es noticia)
o 6 de marzo. El diario z publica: Se duplicará el precio del pan. (es noticia porque
se informa del porcentaje del alza)
o 7 de marzo. El diario x publica un artículo editorial:

Es improcedente la autorización de aumento al precio del pan. Los salarios no han sido
incrementados y los insumos de la industria panificadora no se han encarecido, pero
son objeto de una especulación irrefrenada por acaparadores a quienes las autoridades
no pueden desconocer. (interesa, es un comentario sobre un hecho de actualidad) 15
de marzo. La revista N publica este reportaje:

La semana pasada se estremeció el mercado interno por el alza de 100 por ciento que
tuvo el precio del pan.
El efecto multiplicador de este incremento se refleja ya en otros alimentos de consumo
necesario y, en opinión del director de la Facultad de Economía... (interesa, tanto
como noticia que se revive y comenta como por los nuevos datos que van a aportarse)
La actualidad periodística se refiere siempre al momento en que se conoce un hecho y
no al momento en que éste se produce. Si hoy se da a conocer un hallazgo
arqueológico, el pasado se vuelve importante en función de la actualidad. Si hoy se
conoce un fraude cometido hace dos meses, dos o diez años, la información tiene su
actualidad en el momento en que se difunde.

I LOS INSTRUMENTOS Y GÉNEROS


DEL
PERIODISMO
11
Conflicto: lo que se refiere a contiendas, a pugnas de hechos o conceptos entre
distintas fuerzas.
La mayoría de las informaciones que se difunden se refiere a una lucha de contrarios.
La economía, la política, el trabajo, son fuentes inagotables de informaciones que
resultan importantes por su conflictividad.
Los deportes, desde luego, son fuentes seguras de información por el conflicto que
entraña cualquier competencia.
En el más elemental de los niveles sociales se encuentra la nota criminal o "roja" que
encuentra su razón de ser en los conflictos que desembocan en la violencia.
Expectación: los acontecimientos que se desarrollan en el transcurso de varios días
mantienen el interés del público en su desenlace.

Ejemplos:

o En las informaciones de un desastre sísmico la expectación se mantiene desde que


se conoce el hecho, prosigue mientras se realizan maniobras de rescate de
sobrevivientes y cadáveres y acaba cuando se anuncia el fin de las operaciones.
o Un prolongado intercambio de acusaciones, aclaraciones o rectificaciones entre
dos gobiernos durante un crisis internacional.
o Un congreso de especialistas en alguna materia, con duración de varios días. El
interés se mantiene desde la inauguración, sigue con las discusiones y termina con
los acuerdos y repercusiones.
o Los reportajes y artículos seriados.

Hazaña: lo que un hombre, un grupo de personas, un animal realizan y que está por
encima de lo que sus semejantes podrían hacer (la conquista de una montaña
escarpada, el cruce a nado de un canal, la incorruptibilidad de un policía).
Humorismo: este factor puede convertir un hecho cualquiera en asunto periodístico.
Casi siempre las informaciones de este tipo se incluyen en áreas fijas de las
publicaciones o noticiarios y se utilizan para "refrescar" o hacer más entretenida la
información.

Ejemplo:

o El director del zoológico de Columbus, Ohio, Jack Hanna, no puede dormir


últimamente con su esposa debido a que esta mujer comparte su cama con un
tigrecillo.

Magnitud: es lo relativo a las grandes o pequeñas proporciones, los alcances de los


hechos que se vuelven periodísticos.

Ejemplos:

o La UNESCO canceló hoy su apoyo a los programas de alfabetización en América


Latina.
o El cometa Halley, que pasa frente a la Tierra cada 76 años, será alcanzado y
seguido por un laboratorio espacial francés en su recorrido, durante los próximos
200 años.
o Tres de cada cuatro empleados del gobierno, cuyo número total se estima en dos
millones de personas, apenas cursaron la primaria.
o Progreso: los adelantos del conocimiento, de la técnica, de la ciencia, provocan
siempre el interés público. Es el caso de los órganos artificiales para su trasplante
en cuerpos humanos o el de los viajes espaciales.

Prominencia: se refiere al carácter relevante, que poseen algunas personas, lugares,


animales o cosas, y puede ser:
De personas: el carácter destacado de ciertas personalidades relacionadas con las
actividades públicas de una mayor significación a las informaciones que cuando se
carece de esa relevancia, así sea en un suceso ocasional:

I LOS INSTRUMENTOS Y GÉNEROS


DEL
PERIODISMO
12
o Luis Sánchez 0 defraudó 30 millones de pesos.
o El gobernador de Zacatecas, fulano de tal, defraudó diez mil millones de pesos.

Los individuos que ocupan cargos importantes, los científicos relevantes, los actores,
los deportistas célebres, son "personajes noticia" porque casi todo lo que hacen,
dicen, o dejan de decir o hacer tiene interés para el público. A veces este interés,
además, tiene el atractivo de la trascendecia (una declaración presidencial); otras, el
interés se refuerza por la simple curiosidad (los pasatiempos del Papa).
De lugares: para un lector latinoamericano carece de interés el que alguien se suicide
arrojándose de un cuarto piso de un edificio cualquiera de París; pero algún interés
tendrá si el suicida se arrojó de lo alto de la Torre Eiffel, por ser ésta una construcción
famosa.
De animales o cosas: no es noticia la muerte de un perro callejero; sí, en cambio, lo
que le pase a un oso panda del zoológico de Chapultepec. No es noticia que Germán
Cuevas le robe su retrato a Elvira López, pero sí, que se robe La Gioconda, de
Leonardo.
Proximidad: es elemental que lo que ocurre en Sonora tiene mayor interés para los
habitantes de ese estado que lo que sucede en Mérida o Sao Paulo. Las noticias que
atañen a nuestro barrio, a nuestra ciudad, a nuestro país, tienen siempre mayor interés
para los habitantes en función de la proximidad.
Lo mismo ocurre cuando los sujetos de una información periodística son conocidos por
el público, o cuando éste quiere conocer a aquéllos.
Hay dos clases de proximidad: la física y la mental. Física, cuando los hechos se
relacionan con personas, lugares, u objetos cercanos. Mental, cuando los hechos,
aunque lejanos físicamente, resultan próximos en el ánimo del público. Por citar un
caso, un aficionado a la fotografía, donde quiera que se encuentre, se interesará por
una nueva técnica de revelado que se desarrolle en cualquier otro lugar.
Rareza: lo que se aparta de la rutina, de lo esperado, constituye una rareza que
frecuentemente alcanza rango periodístico. Es el caso de quienes viven años con
pinzas u otros instrumentos quirúrgicos en el vientre; de los que sobreviven a caídas
extraordinarias o de los secretarios de Estado que dicen no tener aspiraciones
presidenciales.
Trascendencia: todos los hechos que tienen repercusión en un sector o en la sociedad
entera, los que afectan el porvenir, constituyen hechos trascendentes. En el ejercicio
periodístico es necesario subrayar la trascendencia que tienen los hechos.

Ejemplo:

o Hoy será autorizada una alza del diez por ciento en los comestibles. (noticia de
interés que, sin embargo, no retrata la trascendencia)
o Hoy será autorizada una alza del diez por ciento en los comestibles que, según El
Colegio de Economistas, repercutirá en una elevación del costo de la vida en un 35
por ciento. (noticia que hace resaltar la trascendencia)
o En el segundo planteamiento no se incluyeron juicios del periodista sino datos
informativos que explican el interés de la información; es decir, para realzar la
importancia, la trascendencia de un hecho, no es indispensable enjuiciar: basta
con informar.
o El ejercicio periodístico no excluye la difusión de materiales "ligeros" y de
divertimiento, a condición de que sean presentados en secciones específicas de
las publicaciones o del programa radial o televisivo.

Además de los factores de interés ya enunciados, debe considerarse el servicio que


toda institución periodística puede ofrecer sin que requiera un pago de por medio.
Del servicio forman parte las cartas que los lectores dirigen a los medios y que deben
difundirse de acuerdo con el interés colectivo que esas cartas entrañan. Por este
conducto se rectifican o rebaten imprecisiones y mentiras o se conocen asuntos que
pueden ser objeto de seguimiento periodístico.

I LOS INSTRUMENTOS Y GÉNEROS


DEL
PERIODISMO
13
1.2.LENGUAJE PERIODÍSTICO

 Introducción

Por su carácter público, el periodismo debe expresarse de manera diáfana, asequible a


la generalidad de los consumidores de información, quienes provienen de distintos
niveles culturales y sociales.
Prensa, radio y televisión son medios accesibles a todo tipo de público. Por esto, el
periodismo debe expresarse con lenguaje comprensible, sin rebuscamientos que
entorpezcan la asimilación de lo que se quiere informar.
La claridad en la expresión es un factor clave para el entendimiento del mensaje;
significa expresión al alcance de todos, conceptos precisos, sintaxis correcta y
vocabulario amplio y comprensible. Un estilo es claro cuando el pensamiento del que
escribe penetra sin esfuerzo en la mente del receptor.

 Lenguaje periodístico

El lenguaje y sus diversas características en cada una de sus complejas


representaciones, comparten una sola función: son un instrumento de comunicación.
Tanto el lenguaje escrito, como el hablado, el gestual, el lenguaje de la mirada, etc.,
son instrumentos para una eficaz relación y una mejor comprensión entre las personas.
Por tratarse de un medio de comunicación, el lenguaje tendrá la característica de ser
un sistema pragmático y, por lo tanto, es un sistema en constante cambio de formas,
siempre con el propósito de cumplir su único propósito: comunicar. De ahí su eficacia
al convertirse en un instrumento de rápida adaptación para la comunicación entre las
personas.
Desde este punto de vista el lenguaje claramente es un instrumento, cuya función
mejora entre más vínculos contenga para a facilitar la comunicación. Tal y como
afirma Martín Vivaldi: “hablamos y escribimos para entendernos. Por tanto, el mejor
lenguaje será el que con más facilidad lleve a otros lo que queremos decir, el que
mejor descubra nuestro pensamiento o nuestros sentimientos”.
El periodismo y la literatura se unen por medio de la comunicación escrita, en cada una
de sus modalidades y facetas. En la prensa escrita así como en la literatura, el
lenguaje escrito lo compone el léxico y el conjunto de normas estilísticas al alcance del
escritor para escribir bien un relato.
El lenguaje escrito es, pues, el instrumento básico que utiliza el periodista para escribir
un texto.
Gonzalo Martín Vivaldi nos aporta una excelente reflexión sobre lo que es el arte de
escribir: “Escribir es pensar”. Por lo que nosotros diremos: “escribir apropiadamente es
pensar correctamente”. Esto es así porque “mal puede escribirse si no pensamos
previamente, si no ordenamos mentalmente lo que vamos a escribir; si no trazamos
antes de comenzar nuestro relato un plan adecuado de trabajo”.
De ahí, que, al igual que en cualquier forma de expresión escrita, en el relato

I LOS INSTRUMENTOS Y GÉNEROS


DEL
PERIODISMO
14
periodístico sea necesaria la confluencia de las tres partes esenciales de un relato
explicadas por la retórica clásica: invetio, dispositio y elocutio.

La invetio.

Inventar no consiste en sacar algo de la nada. Inventar se trata de descubrir algo nuevo
mediante nuevas evidencias y conocimientos previamente adquiridos. . La invención se
crea a partir de la iniciativa y el esfuerzo para encontrar un tema y comprender su
contexto.
La invetio es también la elección de los temas que se van a publicar. Es ese proceso
en el que el periodista de entre todos los temas puestos a su alcance a través de
diversas fuentes de información, selecciona las que se van a publicar.
En el escrito informativo la invetio pertenece a la fase inicial y necesaria de recopilación
de datos y detalles, de esa iniciativa necesaria para estudiar un tema y en lo posible
todo lo que le concierne. Ese proceso también de elección de las noticias que se van a
publicar.
La fase de la invetio se corresponde con la interpretación que el periodista efectúa en
el plano contextual; es decir, ese plano en el que el periodista compara y evalúa los
hechos sucedidos y selecciona los que va a presentar al público a través de la agenda
temática diaria.

La dispositio.

La disposición consiste en poner en orden los materiales obtenidos. Es el


discernimiento para ordenar nuestro escrito, esto es, seleccionar lo que irá al principio y
al final del texto. “El interés de un escrito – afirma Albalat- depende de la relación entre
las partes, de su gradación y agrupación, del arte con que cada cosa se sitúa en el
sitio que le conviene.”
La disposición es el equilibrio entre la inspiración y el orden. Un buen relato informativo
precisa de una correcta disposición de los elementos informativos. Un óptimo orden de
los datos responde a los intereses del autor en el periodismo.
Por ello, esta etapa es la adecuada para eliminar aquellos datos que no sean
indispensables para el propósito del periodista, aquellos cuya información no es
relevante o aportan algo esencial al texto, por el contrario, cuando aparecen son un
instrumento de distracción para el lector y por lo tanto, oscurecen la idea esencial que
se desea trasmitir.
La dispositio se corresponde con la interpretación que el periodista efectúa en el plano
textual. El periodista selecciona los datos que se van a publicar y decide en qué orden
va a presentarlos dentro del texto. Elige el orden de presentación y su disposición en
una determinada estructura; bien en un orden decreciente de interés, bien en una
estructura de tensión sostenida.

La elocutio.

Es la etapa donde el periodista manifiesta en forma escrita las ideas ya antes


trabajadas en la inventio y la dispotio . La elocución es donde se va a trabajar la forma
final del relato periodístico, en ella el periodista hará uso de sus conocimientos
lingüísticos con la finalidad de crear un relato ágil y correctamente redactado.
En esta fase de la elocución es cuando los periodistas deben hacer uso del lenguaje,
que en el caso del periodismo adquiere unas características propias que permiten
reconocerlo como un lenguaje específico: el lenguaje periodístico.
La elocutio se corresponde con la interpretación en el plano estilístico, con la elección
de las palabras más adecuadas, las oraciones más precisas para relatar la historia que
se pretende contar. En este plano, el periodista se preocupa por crear un ritmo
adecuado en la exposición de los datos. Busca los términos más precisos para relatar
los hechos, elije los adjetivos más rigurosos. Es decir, utiliza las palabras que se
adecuan mejor al relato de los hechos y sirven para que el texto final tenga un
adecuado ritmo.
Ya hemos dicho que en el lenguaje escrito lo componen el léxico y el conjunto de
normar estilísticas al alcance del profesional para escribir bien un relato. Pero en
realidad los medios de comunicación escritos hacen uso de un lenguaje muy particular.
Esto se debe a que el periodista no sólo tiene la obligación de narrar correctamente un

I LOS INSTRUMENTOS Y GÉNEROS


DEL
PERIODISMO
15
relato de la realidad para hacerlo publico, además, tiene la necesidad de cautivar al
lector mediante un sinfín de recursos lingüísticos y lograr su atención desde el principio
del texto. El lenguaje periodístico, como cualquier otro lenguaje, no es algo estático,
sino que está sometido a permanentes cambios que provienen fundamentalmente de
tres campos: “la tradición de la época, la personalidad del autor y la expectativa del
destinatario”.
De estos tres factores, a la expectativa del destinatario es un factor de gran
importancia en el lenguaje periodístico. Los medios de comunicación escritos tiene la
obligación de trasmitir al lector de una forma rápida y eficaz. El periodista debe tomar
en cuenta que su escrito aparecerá en un medio relativamente masivo y, por lo tanto,
heterogéneo. De ahí que un texto periodístico no pueda adornarse de elementos que
frenen la comprensión de los lectores. Debe cumplir el propósito de captar la atención
del receptor de forma inmediata.
Según Emilio Dovifat: “aquel que se disponga a escribir en un periódico tiene ante todo
que cuidar de hacer una lectura interesante y atractiva”. Una perspectiva compartida
por el profesor Martínez Albertos cuando afirma que “el lenguaje periodístico es un
hecho lingüístico peculiar que persigue ante todo buscar la expectativa del
destinatario”.
Según este profesor, el lenguaje periodístico “busca un tipo de comunicación distinta a
la que se consigue con el lenguaje ordinario, pero diferente también a la del lenguaje
estrictamente literario o poético”.
Se trata de un lenguaje característico, vinculado al lenguaje literario, pero con unas
finalidades que le alejan de la literatura. El periodismo escrito no es propiamente
literatura, de ahí que el lenguaje periodístico no sea estrictamente literario e incluso, en
ocasiones, según las formas estilísticas concretas que adopte pueda llegar a mantener
puntos contradictorios con la literatura.

 Características del lenguaje periodístico

Al escribir un texto periodístico el profesional busca una comunicación inmediata con


un sector de lectores heterogéneo, con capacidades diferentes y distintos niveles
culturales. De ahí su necesidad de emplear un lenguaje particular que presenta tres
características esenciales:

- Claridad

Un texto claro es aquel conformado por expresiones cuya comprensión esté al alcance
de un persona de cultura media. Significa, así mismo la utilización de un vocabulario o
léxico neutro, esto es, poco minucioso y lo menos técnico posible.
Tal y como afirma Martín Vivaldi, un texto es claro “cuando el pensamiento del que
escribe penetra sin esfuerzo en la mente del lector”.
El lenguaje periodístico se caracteriza porque busca lograr un alto nivel de claridad
expositiva. La claridad es la condición primera de la prosa periodística.
En el periódico se escribe para que pueda entendernos todo el mundo: el culto y el
menos culto, el especialista en la materia y el profano, el muy inteligente y el menos
inteligente. Esto requiere en el reportero claridad en las ideas y transparencia en lo que
expone.
Para el profesor Nuñez Ladevéze, un estilo es claro cuando “tiende a responder a las
funciones periodísticas de la comunicación: rapidez de la lectura, mínimo esfuerzo
posible de interpretación, máxima concentración informativa”.
La claridad es una condición importante en el lenguaje periodístico si obligamos al
receptor a interrumpir la presión normal de su lectura para volver de nuevo sobre el
párrafo recientemente leído. Todo lo que obliga al lector a detenerse para reflexionar
sobre el sentido de la oración dificulta la comprensión y la rapidez de la lectura, y por
lo tanto, debe ser eliminado.

- Concisión

Se trata de la brevedad que debe presentar el texto, esto es, utilizar únicamente las
palabras precisas para manifestar lo que queremos. “La falta de concisión -según
Albalat- es el defecto general de los que empiezan a escribir. La concisión es cuestión
de trabajo. Es preciso limpiar el estilo, cribarlo, pasarlo por el tamiz, quitarle la paja

I LOS INSTRUMENTOS Y GÉNEROS


DEL
PERIODISMO
16
clarificarlo, petrificarlo y endurecerlo hasta que desaparezcan las virutas, hasta que la
fundición carezca de rebabas y se hayan tirado todas las escorias. En una palabra, que
no se pueda decir más concisamente, lo que hayamos dicho. Es indispensable evitar lo
redundante o agregar ideas secundarias sin mayor relevancia para expresar que no
añaden nada a la idea matriz, sino que más bien la debilitan”.
Manejar un estilo sencillo, claro y breve no significa que se debe renunciar a la
imaginación y al colorido, ni resignarnos a un lenguaje lacónico Utilizar un estilo
conciso hay que interpretarlo como el uso de un estilo denso, entendiendo por estilo
denso “aquel en cada línea, cada palabra o cada frase están preñadas de sentido”.
Emil Dovifat define la concisión como la “exposición reposada y objetiva, pero vigorosa
de los hechos. Para ello hay que dejar que éstos hablen por sí solos. Nunca puede
llegar a tal eficacia la abundancia de palabras, por grande que sea, en el lenguaje
informativo. No es el número sino la elección cuidadosa y certera de los vocablos y su
empleo en reproducir adecuadamente la visión y experiencia del suceso, lo que
comunica realismo y da vida al texto de las noticias”.

- Naturalidad

La naturalidad es otra condición imprescindible del buen lenguaje periodístico, utilizar


un estilo natural significa “huir de lo enrevesado, de lo artificioso, de lo complicado, de
lo barroco. Escribir naturalmente es procurar adaptar el estilo al fondo. Es decir,
procurar que las frases sean las propias, las que el tema exige.
Un escritor es natural, cuando se sirve de su propio vocabulario, de su habitual modo
expresivo”.

 Diferencias entre lenguaje periodístico y literario

Una diferencia fundamental entre el lenguaje literario y el lenguaje periodístico es que el


lenguaje literario tiene como referente fundamental la belleza estilística, y para ello se
apoya en formas de expresión caracterizadas por la novedad narrativa, mientras que el
lenguaje periodístico busca fundamentalmente la eficacia, y precisamente por ello no
duda en sacrificar parte de sus formas narrativas en beneficio del impacto de los
mensajes.
Que el lenguaje periodístico no sea estrictamente un lenguaje literario no quiere decir
que el periodista no tenga que dominar las reglas gramaticales y lingüísticas. Esto es,
el escritor de textos informativos debe tener los conocimientos suficientes para utilizar
de forma adecuada el lenguaje y emplear formas específicas para difundir sus
mensajes. Formas y normas específicas que derivan de la diversidad de temas que
aborda y de la necesidad de dirigirse a públicos más o menos masivos, con niveles
que aborda y de la necesidad de dirigirse a públicos más o menos masivos , con
niveles culturales muy diferentes y con la intención primordial de captar inmediatamente
su atención.
Sin embargo, los requisitos del lenguaje periodístico: rapidez, claridad, sencillez, entre
otras, éste puede ser compatible con una redacción elegante y cadenciosa. La
necesaria atracción que deben ejercer los mensajes periodísticos sobre el lector, tal y
como afirma Joseph María Casasus, “no debe confiarse únicamente a la fuerza de su
contenido, sino que debe apoyarse también en la sensibilidad del ritmo, en la
proporcionada distribución de acentos y pausas en la simetría de los períodos, en la
armonía de los distintos elementos que conforman el lenguaje, en la regularidad de los
intervalos, es decir, en este sentido del orden y de la mesura que balancea las frases
hasta lograr que el ritmo se haga cadencia”.
Joseph María Casasús señala algunos puntos fundamentales para lograr un reportaje
con una redacción correcta. Para Casasús, la corrección en el escrito periodístico
“debe buscarse en el dominio de la lengua, en la riqueza del léxico, en la precisión con
que se emplean los términos exactos para calificar personas y acciones, en el rigor con
que se eligen los adjetivos, en la sobriedad narrativa y descriptiva que evita
escrupulosamente la irrupción de elementos subjetivos en la información […]
La elegancia de la prosa periodística deriva, precisamente, del grado de contención,
de austeridad y de sentido de la mesura aplicado a la fiel transformación de los hechos
en un fenómeno expresivo, es un producto cultural y comunicativo […]
La calidad literaria de la prosa periodística se logra con la utilización correcta de las
palabras, regularidad en la construcción de los períodos y en una administración

I LOS INSTRUMENTOS Y GÉNEROS


DEL
PERIODISMO
17
equilibrada y funcional de los adjetivos”.

 Lenguaje verbal, visual y periodístico

La elaboración de los mensajes periodísticos tenemos que vincularla a la búsqueda de


diferentes formas de comunicación a través de un lenguaje que no tiene por qué ser
exclusivamente escrito.
A través de una serie de códigos que constituyen o hacen posible un lenguaje, el
receptor percibe significados, recibe el mensaje de lo que el emisor ha pensado decirle
y se le ha enviado en forma de lenguaje, bien sea éste constituido por palabras escritas
o sonoras, por imágenes o por gestos, etc.
A partir de aquí tenemos como punto de partida a un emisor interesado en expresar
alguna idea a un receptor, posteriormente el ordenamiento de esta idea en forma de
códigos (palabras, fotografías, gestos, símbolos, etc.) y finalmente la transmisión de
ese mensaje o idea a través de un determinado tipo de lenguaje.
Para la construcción de un mensaje el periodista puede utilizar tanto un lenguaje verbal
como un lenguaje visual. Sin embargo, en el caso de la prensa escrita,
tradicionalmente, se ha relegado el lenguaje periodístico a un solo ámbito el de los
lenguajes escritos.
Esta concepción de lenguaje periodístico, equiparado a lo puramente redaccional,
podría ser adecuada si no existiesen todavía formas de plasmar imágenes en los
medios impresos. Por ello, esta consideración resulta hoy en día demasiado simplista
si tenemos en cuenta que las nuevas tecnologías permiten una gran rapidez y calidad
para la realización y publicación tanto de fotografías como de gráficos.
Esta doble dimensión del lenguaje periodístico, orientada tanto a lo visual como a lo
verbal, la encontramos ya en Martínez Albertos cuando afirma que es “un error la
consideración del lenguaje periodístico sólo como el componente lingüístico del
mensaje informativo, con el olvido de las demás series la visual paralingüística y la
visual no lingüística, que también integran dicho mensaje”.
Esta formulación abierta del lenguaje periodístico a la que nos estamos refiriendo ya
era explicada por Eliseo Verón, cuando afirma que si tomamos los medios masivos
impresos, encontramos que sobre la base de una sola materia significante (visual,) se
constituyen varias series informacionales.

- La serie visual lingüística

Comprende los textos informativos y publicitarios desarrollados de forma lineal y


discursiva.

Crecen ciudades y la amenaza de sismos


Por
Andrew C. Revki
(06-Mar-2010)

Estambul. Estambul es una de un sinfin de ciudades amenazadas por terremotos en el


mundo en desarrollo en las que las poblaciones han crecido más rápido que su
capacidad para alojarlas de forma segura, lo que las predispone para desastres de una
magnitud que, en algunos casos, podría superar la devastación causada por los
terremotos recientes en Haití y Chile.
Roger Bilham, sismólogo en la Universidad de Colorado y quien durante décadas ha
estudiado terremotos de gran magnitud en todo el mundo, dijo que la población
urbanizada y en crecimiento del planeta, que se proyecta que añadirá 2 mil millones de
personas más a su total para mediados de siglo y requerirá mil millones de viviendas,
se enfrentaba a "un arma no reconocida de destrucción masiva: las casas".
Sin esfuerzos a escala masiva para cambiar las prácticas de construcción y educar a la
gente, desde alcaldes hasta albañiles, sobre formas sencillas de reforzar las
estructuras, dijo, es casi seguro que la tragedia de Haití sea sobrepasada en algún
punto de este siglo cuando un sismo importante afecte a Karachi, Paquistán;
Katmandú, Nepal; Lima, Perú, o una de la larga lista de ciudades grandes y pobres
que enfrentan terremotos inevitables de gran magnitud.
Un estudio encabezado por Mustafa Erdik, profesor en la Universidad de Bogazici, en
Estambul, bosquejó una situación en la que un sismo en esa ciudad podría causar la

I LOS INSTRUMENTOS Y GÉNEROS


DEL
PERIODISMO
18
muerte de entre 30 mil y 40 mil personas y dejar, como mínimo, a 120 mil gravemente
heridas.
Estambul está llena de edificios con defectos evidentes, como plantas bajas a las que
se les han retirado muros o columnas para darle cabida a escaparates de tiendas, o
una sucesión de pisos nuevos agregados de manera ilegal en cada periodo electoral en
el entendido de que los funcionarios locales se harán de la vista gorda. En muchas
cuadras, los pisos superiores sobresalen precariamente sobre la banqueta, al sacarle
provecho a un viejo proceso de permisos que únicamente aplicaba sobre la huella de la
edificación.
Erdik, al igual que otros ingenieros y urbanizadores que intentan reducir la vulnerabilidad
de Estambul, dijo que la mejor esperanza, en vista de la magnitud del problema, podría
ser que el avance económico ocurra con suficiente rapidez como para que los
propietarios puedan reemplazar las peores viviendas existentes antes de que el suelo se
cimbre.
“Si el temblor nos da algo de tiempo, podemos reducir las pérdidas tan sólo a través
de la renovación”, explicó Erdik. “Si sucede mañana, habrá un número masivo de
muertes”.
Sin embargo, cuando se registró un potente sismo a 80 kilómetros de distancia, en
1999, que causó 18 mil muertes, entre ellas mil en las afueras de Estambul, sirvió
como recordatorio a la ciudad de que el tiempo podría no estar de su lado. Dicho
temblor ocurrió sobre la falla del norte de Anatolia, a tan sólo unos kilómetros de las
concurridas áreas del sur de la ciudad.
La falla geológica parece tener un patrón de fracturas sucesivas, lo que significa que la
sección cercana a Estambul probablemente esté lista para ceder, afirmó Tom Parsons,
quien ha estudiado la falla para el Sondeo Geológico de Estados Unidos.
Estambul destaca entre las ciudades amenazadas en países en desarrollo, porque
intenta mantenerse a un paso adelante del riesgo.
Un primer paso fue un plan maestro para terremotos, creado por el equipo de Erdik e
investigadores en otras tres universidades turcas en el 2006 para el Ayuntamiento y el
Gobierno federal. Dicho plan es algo inusitado fuera de ciudades ricas, como Tokio y
Los Ángeles.
Llevar a cabo su larga lista de recomendaciones ha demostrado ser más retador, en
vista de que la fuente principal de presión política no es un terremoto inminente, sino el
tráfico, la criminalidad, los empleos y otros problemas de tiempo real.
No obstante, debido a que el apremio se ha intensificado por las lecciones de los
temblores recientes, Estambul hace lo que puede para prepararse para su propio
desastre. El esfuerzo para estar listos se refleja en reglamentos de construcción más
estrictos, seguros obligatorios contra terremotos y préstamos de bancos
internacionales de desarrollo para reforzar o reemplazar escuelas y otros edificios
públicos vulnerables.
Bajo un programa financiado con más de 800 millones de dólares en préstamos del
Banco Mundial y el Banco Europeo de Inversiones, y dinero adicional de otras fuentes
internacionales, Turquía está en las primeras etapas para reforzar cientos de las
escuelas más vulnerables en Estambul, junto con edificios públicos importantes, y más
de 50 hospitales.
Al haber modernizado o reemplazado aproximadamente la mitad de las 700 escuelas
evaluadas como de alta prioridad, el progreso es demasiado lento a juicio de muchos
ingenieros y geólogos turcos que le siguen la pista a la amenaza. Sin embargo, en los
distritos donde las labores ya se hicieron o están en proceso de efectuarse ˜los que
están más cerca del Mar de Mármara y de la falla geológica˜ estudiantes, padres de
familia y maestros expresan una sensación de alivio, mitigada por el conocimiento de
que las renovaciones sólo sirven para reducir las probabilidades de una calamidad.
"Espero que sea suficiente", dijo Serkan Erdogan, maestro de inglés en la primaria
Bakirkoy Cumhuriyet, cerca de la costa de Mármara, donde se gastaron 315 mil dólares
para agregar muros reforzados, revestimientos de concreto nuevo y varillas de acero
para fortificar columnas viejas, así como para realizar adecuaciones tan sencillas como
hacer que las puertas de las aulas se abran hacia afuera, para facilitar las
evacuaciones. Los alumnos también practican cómo resguardarse bajo sus escritorios.
"Las mejoras son excelentes, pero el edificio aún podría venirse abajo", dijo.
"Tenemos que aprender a vivir con ese riesgo. Los niños necesitan saber qué deben
hacer".

I LOS INSTRUMENTOS Y GÉNEROS


DEL
PERIODISMO
19
Ciudades vulnerables

Las áreas urbanas vistas abajo cuentan con más de un millón de habitantes y amplias
zonas de viviendas mal edificadas, típicas de las ciudades azotadas por la pobreza.
Hasta temblores moderados en estos sitios podrían provocar la destrucción de muchos
edificios.
Zonas urbanas que, dicen los sismólogos, enfrentan una probabilidad del 10 por ciento
de un temblor en los próximos 40 años. Los colores indican la intensidad anticipada de
los sismos.

Fuentes: Centro para la Red Internacional de Información de Ciencias de la Tierra y


Centro de Investigación de Peligros y Riesgos, Instituto de la Tierra, en la Universidad
de Columbia.

- La serie visual paralingüística

“Comprende el conjunto de elementos integrados por un componente icónico y un


componente escrito, gráficos, planos”,20 etc. El elemento icónico puede dar diferentes
significados al contexto textual. Modificando, jerarquizando, reforzando su significado
literal.

- La serie visual no lingüística

Comprende los recursos tipográficos de la confección de periódicos, fotografías,


dibujos y chistes sin acompañamiento literario, elementos románticos introducidos en
las páginas, etc.
El componente lingüístico sería lo que conocemos como texto escrito, mientras el
componente visual no lingüístico estaría constituido por las imágenes (fotografías y
gráficos), y el paralingüístico por los elementos de diagramación, el tamaño, la
ubicación de la noticia y la tipografía, que también comunican al lector indicios de la
importancia del mensaje. Dentro de esta serie visual paralingüística tendríamos que
incluir en la actualidad al infoperiodismo, porque incorpora al mismo tiempo un
componente lingüístico y un componente visual no lingüístico.
Desde esta perspectiva, es necesario constatar que para el estudio de los mensajes
periodísticos difundidos a través de la prensa escrita, deben tenerse en cuenta las
series lingüística, paralingüística y no lingüística. Tal y como recoge Martínez Alberto, si
se limita el estudio de los mensajes a los códigos lingüísticos literarios (centrando el
análisis únicamente en el discurso que aparece plasmado en unos textos escritos), no
estaríamos dentro del ámbito de lo que hemos considerado como saber periodístico,
sino que todavía nos moveríamos en el terreno exclusivo de la Filología.
Por ello, podemos afirmar que un texto periodístico puede estar formado también por
imágenes, con lo cual estaríamos refiriéndonos ya a la utilización de un lenguaje
periodístico visual en los medios de comunicación.

I LOS INSTRUMENTOS Y GÉNEROS


DEL
PERIODISMO
20
1.3.GÉNEROS

 Introducción

El periodismo se ejerce a través de variadas formas de expresión denominadas


géneros.
Los géneros periodísticos se distinguen entre sí por el carácter informativo,
interpretativo o híbrido de sus contenidos.
Lejos de constituir compartimentos estancos, los géneros periodísticos se entremezclan
y aun llegan a enriquecerse con elementos formales de otras disciplinas (cuento,
ensayo, novela). Sin embargo, siempre es posible determinar el género que predomina
en cada texto periodístico.

 Géneros periodísticos

- Los géneros informativos audiovisuales

(Fragmento)

“La elaboración de los mensajes periodísticos o lo que es lo mismo, la forma en que


deben ser confeccionados los mensajes para su perfecta y rápida comprensión por un
público no indeterminado, pero sí amplio, nos lleva al planteamiento de los géneros en
el periodismo”.
“Los géneros en el periodismo los entendemos como las distintas formas de
comunicación que utiliza el periodista para difundir mensajes entre el público. Se trata,
pues, de una serie de reglas, comúnmente compartidas, entre el emisor de los
mensajes y el receptor. Que las reglas sean comúnmente compartidas es lo que hace
que se establezca un proceso de comunicación. Es decir, el receptor, conocedor de
esas reglas bien por sus conocimientos, bien por la tradición, interpreta e identifica,
con una u otra profundidad, con unos u otros matices, el mensaje que le envía al
receptor”.
“Los géneros, tal y como explica Cebrián Herreros “nacen por el impulso intuitivo y
creativo de un autor para plasmar una necesidad comunicativa”. Para alcanzar esa
comunicación entre autor y público, el emisor debe dotar a su trabajo de unos recursos
y códigos que son comprendidos e interpretados por el público”.
Sobre la combinación de recursos, códigos y rasgos distintivos Cebrián Herreros opina:

I LOS INSTRUMENTOS Y GÉNEROS


DEL
PERIODISMO
21
“puede quedarse como una creación muy general del autor o bien puede ser repetida
por otros creadores en cuyo caso es el inicio de una nueva estructura global, de un
nuevo género”.
“Esta concepción de los géneros como sistemas de normas o de reglas para facilitar la
comunicación hace que los géneros no vengan determinados por los temas, sino por el
tipo de reglas empleadas para establecer la comunicación.
Cada género tiene una determinada forma de realización y una determinada estructura,
que es lo que define y sirve también como referencia para diferenciarlos entre sí”.
“Cuando la comunicación es periodística, cuando el emisor utiliza los medios de
comunicación para interrelacionarse con el público, entraríamos en el campo de los
géneros estrictamente periodísticos. En este caso estaríamos, pues, ante unos
sistemas de normas o reglas que difunden mensajes a través de los medios de
comunicación, bien sea la prensa, radio o televisión”.
“Con este planteamiento, tal y como afirma Cebrián Herreros, “se deslindan los
campos para no recoger géneros propios de otros contenidos como los géneros
musicales, géneros dramáticos, etc.”. No quiere decir esto que las actividades
musicales, o teatrales no puedan abordarse desde el campo de la información
periodística, de los géneros periodísticos. Los géneros no vienen determinados por los
temas que tratan, sino por el tipo de reglas o normas empleadas para la
comunicación. En el campo del periodismo se puede abordar cualquier temática, de
acuerdo con determinadas normas o estructuras, es decir, de acuerdo con unos u
otros géneros periodísticos”.
“El estudio de los géneros ha estado históricamente vinculado al análisis de las
producciones textuales. Es decir, se ha entendido que los géneros esta distintas
modalidades de expresión lingüística. Otras, han trascendido incluso del campo de lo
textual y podemos hablar hoy también de géneros visuales, sonoros,audiovisuales y
también de géneros que provienen de la interrelación entre lo textual y lo visual”.
“Tal y como lo explica José Luis Martínez Albertos, cada una de las tres etapas en las
que podemos dividir la historia más reciente del periodismo: 1850-1920, periodismo
ideológico; 1920-1950, periodismo informativo, y a partir de 1950 como de periodismo
explicativo o interpretativo, ha dado lugar al asentamiento y aparición de nuevos
géneros periodísticos.”
“Sin embargo, dentro del campo de la historia del periodismo, asistimos
aproximadamente desde los años setenta y más profundamente en los últimos años, a
la implementación de nuevos canales de comunicación para la difusión de mensajes
periodísticos. La radio y televisión se han instalado como formas de difusión de
informaciones periodísticas, con unas reglas propias y adecuadas a esos medios.
Unas normas y reglas que han traído consigo la aparición de géneros periodísticos
adaptados al mundo visual, sonoro y al audio visual”.
“Por otra parte, la facilidad con la que las nuevas tecnologías permiten hoy trabajar los
mensajes periodísticos y adaptarlos a nuevas normas y reglas, ha contribuido a la
implantación de determinados géneros que tan sólo hace unas décadas era
impensable su presencia y su presencia notoria en los medios de comunicación”.
“Así, en la actualidad, dentro del campo de los géneros periodísticos en la prensa
escrita nos encontramos con la pujanza actual de algunos géneros estrictamente
visuales (la fotografía), o de otros que combinan lo visual con lo textual (el
infoperiodismo). Además, en estos últimos años, la aparición de un nuevo canal de
comunicación interactivo (Internet) ha facilitado la aparición de nuevos géneros
periodísticos (el foro, la entrevista de los lectores, la retransmisión escrita y la crónica
de urgencia). Además, el carácter interactivo de este canal abre las puertas a la futura
aparición y consolidación de otros géneros que puedan combinar el mensaje textual
con el visual o el audiovisual”.
“También fuera del campo de la prensa escrita nos encontramos con la implantación
de géneros radiofónicos (las tertulias) y audiovisuales (el documental dramático o
docudrama) que se han asentado y consolidado debido a la necesidad de adaptar con
precisión los mensajes periodísticos a nuevos canales como la radio o la televisión”.
“A pesar de que los géneros periodísticos surgen inicialmente como formas de
expresión escrita, en la actualidad, dada la diversidad y potencialidad de nuevos
canales de comunicación, es imposible efectuar un estudio científico de los géneros
periodísticos observándolos exclusivamente desde sus variables lingüísticas”.
“Sin salirnos del mismo campo de la prensa escrita, es necesario hoy acercarse a los
géneros periodísticos desde una visión global que incluya tanto su vertiente lingüística

I LOS INSTRUMENTOS Y GÉNEROS


DEL
PERIODISMO
22
(géneros derivados de las distintas modalidades de expresión escrita ), como a su
vertiente visual (géneros derivados del uso exclusivo de imágenes, como es el caso de
la fotografía) o a formas de expresión que combinan lo lingüístico con lo visual
(géneros que derivan del uso de infografísmo como medio para la difusión de
mensajes periodísticos)”.

- Los géneros periodísticos escritos

(Fragmento)

“Los géneros periodísticos escritos, o géneros lingüísticos, son las distintas formas de
expresión escrita que utiliza el periodista para presentar sus historias al público. Se
trata, por consiguiente, de distintas modalidades de expresión lingüística relacionadas
con informaciones de actualidad y destinadas a ser difundidas, a través de los medios
de comunicación”.
“El periodista en su trabajo profesional, se convierte siempre un permanente intérprete
de la realidad. Aun cuando asume la tarea de recopilar datos sobre un hecho noticioso
para convertirlo en un texto siempre, inevitablemente, acaba por impregnarlo de tintes
más o menos personales, más o menos subjetivos”.
“En el momento de elaborar un texto periodístico, el profesional puede optar por
intentar reflejar los datos de la forma más aséptica posible, exponiendo los hechos
mediante una simple descripción, desarrollándolos de manera viva. En este caso, el
periodista acaba por elaborar un mensaje con intencionalidad informativa, es decir, lo
que busca es describir los hechos. Estamos ante un texto informativo en el que no hay
análisis ni valoración, por lo que la interpretación no aparece como una cualidad del
texto, aunque no puede desprenderse de la interpretación del periodista en todas y
cada una de las fases del proceso de elaboración del texto”.
“Sin embargo, también puede vincular los hechos con otros similares sucedidos
simultáneamente con anterioridad, incorporando análisis y comentarios sobre sus
posibles efectos y previsibles evoluciones y, en ocasiones también, añadiendo
valoraciones personales del periodista. Todo ello dentro de una estructura determinada
de ordenamiento textual del relato. Se trata de unos textos que tienen como intención
explicar e interpretar los hechos, para que sean más fácilmente comprensibles por las
audiencias”.
“En unas ocasiones predominarán las explicaciones sobre las interpretaciones, y el
periodista creará unos textos peculiares para profundizar en los hechos. En otras
ocasiones, sin embargo, el periodista puede inclinarse por una mayor interpretación; es
decir, por unos textos en los que el componente interpretativo, analítico u opinativo
predomine sobre las explicaciones, lo que dará lugar a otro tipo de textos para
profundizar en las historias”.
“Asimismo, puede adoptar una actitud en la que el desarrollo de los hechos en sí
carece de interés. Lo esencial para el periodista es enjuiciar y valorar el acontecer,
transmitir opiniones ajenas o propias e incluso reflejar estados de opinión y solicitar
tomas de postura ante la evolución de los hechos. Es decir, apelar directamente al
receptor para que se sienta solidario con sus puntos de vista sobre los hechos. Se trata
de unos textos con intencionalidad opinativa, es decir, con la de homogeneizar las
audiencias de acuerdo con los principios básicos defendidos por el medio de
comunicación”.
“Estas tres formas o actitudes diferentes de afrontar los textos periodísticos escritos
nos conducen a una clasificación de géneros periodísticos lingüísticos:

o Géneros con intencionalidad informativa: Su función es contar el acontecer diario,


como una sucesión de hechos, interrelacionados o no entre sí, que componen el
puzle informativo diario. El periodista asume como función primera la de
suministrar información al público. La explicación analítica y la interpretación
periodística no aparecen como cualidades textuales. El periodista interpreta en la
selección de datos y palabras y en el espacio final que dedica a sus noticias, pero
en el texto no aparecen valoraciones periodísticas. El género más característico es
la información o noticia”.
o Géneros con intencionalidad explicativa e interpretativa: Se caracterizan porque
profundizan en el diario acontecer explicando los hechos y sus causas,

I LOS INSTRUMENTOS Y GÉNEROS


DEL
PERIODISMO
23
motivaciones, consecuencias, etc. Es decir, el periodista explica los hechos en
profundidad, y en ocasiones, también los interpreta analiza y valora.
Complementan a la información y ayudan a comprender mejor la actualidad
informativa. Se trata de unos géneros eminentemente informativos, pero que al
profundizar sobre determinados aspectos aportan nuevos datos y detalles a la
información, la textualizan, poseen una estructura y un estilo narrativo más libre, amplio
y abierto que la estricta información”.
“En ocasiones el periodista hace más hincapié en las explicaciones que en los análisis
y las valoraciones. En este caso, su intención principal es profundizar en los hechos
mediante un desarrollo fundamentalmente explicativo de los mismos. En otras
ocasiones, sin embargo, prefiere analizar en profundidad los acontecimientos
incorporándoles análisis y valoraciones. De ahí que nos encontremos en este apartado
con géneros con intencionalidad explicativa y géneros con intencionalidad interpretativa
y valorativa”.

o “Géneros con intencionalidad opinativa: Se trata de un conjunto de textos que


juzgan y analizan los hechos. Opinan sobre el acontecer distinguiendo entre lo
bueno y lo malo, lo conveniente y lo inconveniente, etc. En los géneros con
intencionalidad opinativa el periodista asume el papel de comentarista
especializado que conoce las circunstancias que rodean a los hechos, las analiza,
evalúa y expresa juicios de valor sobre las mismas y sus posibles desenlaces.
Desde esta perspectiva, se convierte en un instrumento eficaz en la configuración
de la opinión pública. Se trata de un tipo de géneros que pueden apoyarse
circunstancialmente en hechos de relevancia que forman parte de la actualidad
informativa, pero que no se apoyan en los datos informativos sino que analizan las
repercusiones que pueden esos datos ocasionar en la sociedad y en las personas.
Los géneros de opinión derivan en unos textos claramente argumentativos, porque
la finalidad del autor es convencer al público de sus puntos de vista, hacerle
comprender que los análisis que aporta son los más adecuados al momento. El
periodista intenta convencer al lector y para ello utiliza las argumentaciones que
considera más oportunas. Los géneros más característicos son el editorial, la
columna, el artículo de opinión, la crítica, las cartas al director y la revista de
prensa; y en general, el contenido de las páginas de opinión en la prensa, así
como los debates en medios electrónicos”.

Géneros con predominio explicativo:

Los más característicos son el informe, el reportaje descriptivo, el reportaje de


precisión, el reportaje de investigación y la entrevista

Géneros con predominio interpretativo:

Los más característicos son el reportaje interpretativo, la entrevista de actualidad, la


encuesta periodística y la crónica

Géneros con intencionalidd informátiva

Estos géneros se conforma en su mayoría por descripciones, el propósito principal del


periodista es precisamente dar a conocer un suceso, por lo tanto el relato debe ser
fundamentalmente representativo. La interpretación de los hechos se debe ocultar en
todo momento, a pesar que, obviamente está presente no debe ser una cualidad del
texto redactado.

La información o noticia.

Es el género fundamental del periodismo, el que nutre a todos los demás y cuyo
propósito único es dar a conocer los hechos de interés colectivo. No es, como
tampoco de los demás, un género “objetivo”, porque la sola valoración de los datos
con que se procesa implica un juicio por parte del periodista. Sin embargo, es el
menos subjetivo de los géneros.
En la noticia no se dan opiniones: se informa del hecho y nada más. El periodista no
califica lo que informa. No dice si le parece justo o injusto, conveniente o no. Se

I LOS INSTRUMENTOS Y GÉNEROS


DEL
PERIODISMO
24
concreta a relatar lo sucedido o permite que cada receptor saque sus propias
conclusiones.

Muestran 'close up' del Sol

SDO enviará 1.5 terabytes de información diaria a la Tierra, equivalente a bajar, cada
día, medio millón de canciones a un reproductor de MP3.
Foto: AFP

La sonda realizará mediciones en alta definición de las llamas solares


Reforma / Redacción

Ciudad de México (22 abril, 2010).- El Observatorio de Dinámica Solar (SDO), de la


NASA, envió sus primeras imágenes del Sol que muestran a detalle la dinámica solar,
lo que permitirá comprender cómo afecta este proceso a la Tierra, informó la Agencia
en su sitio de internet.
Algunas de las imágenes de la nave muestran detalles nunca antes vistos de material
eyectado por la estrella y, además, un "close up" extremo de la actividad en la
superficie del astro. La sonda, también, realizó las primeras mediciones en alta
definición de las llamas solares en un rango del extremo ultravioleta.
"Estas primeras imágenes muestra a un Sol dinámico que nunca había visto en 40
años de investigación", dijo Richard Fisher, director de la División de Heliofísica de la
NASA.
"SDO podría cambiar nuestra comprensión del Sol y sus procesos, los cuales afectan
nuestras vidas y sociedad. Esta misión podrá tener un gran impacto en la ciencia, de
forma similar a lo que ha hecho el telescopio espacial Hubble".
Lanzado desde el pasado 11 de febrero, SDO es la nave más avanzada jamás
diseñada para estudiar el astro y durante 5 años examinará el campo magnético de la
estrella, además de que ofrecerá una mejor comprensión del rol que juega en la
química atmosférica de la Tierra, añade la NASA en su sitio de internet.
"SDO ofrecerá imágenes con una claridad 10 veces mejor que una televisión de alta
definición y ofrecerá datos científicos más rápidamente que otras naves espaciales",
añade la Agencia. SDO podrá determinar cómo se genera el campo magnético y cómo
se transforma en viento solar, eventos como la turbulencia, las llamas solares y las
eyecciones de masa coronaria. Cuando estas inmensas nubes de material chocan
directamente con la Tierra pueden causar grandes tormentas magnéticas en nuestro
planeta.

Géneros con intencionalidad explicativa e interpretativa

“Los géneros con intencionalidad explicativa e interpretativa son géneros que se


sustentan fundamentalmente en la información que el periodista suministra al público.
Sin embargo, poseen una diferencia esencial que los separa de la información estricta
y es que el periodista vincula los hechos con sus antecedentes y contexto, aporta
análisis y valoraciones; es decir, profundiza en los hechos, los interpreta y explica”.
“Los géneros con intencionalidad interpretativa hay que entenderlos como una relación
de hechos que se van enmarcando en el contexto en que se producen y que se relatan
intercalando análisis, valoraciones y opiniones personales del periodista o de terceras
personas”.
“Se trata de toda una gama de géneros periodísticos que buscan profundizar en los
hechos. Por eso, tal y como afirma Lorenzo Gomis, ayudan a comprender el presente
social. En ocasiones, profundizan en los hechos con materiales fundamentalmente
explicativos, sin incluir análisis y valoraciones. En otras ocasiones, sin embargo,
explican los hechos en profundidad incluyendo análisis y valoraciones. En otras
ocasiones, sin embargo, explican los hechos en profundidad incluyendo análisis y
valoraciones personales que el periodista hace para interpretar mejor el presente social.
No sólo observa lo que sucede, sino que lo analiza, interpreta y valora”.

Géneros con predominio explicativo

Son aquellos géneros interpretativos utilizados por el periodista para narrar un hecho,
sin estudiar previamente, la causa o el origen del mismo. Entre estos géneros podemos

I LOS INSTRUMENTOS Y GÉNEROS


DEL
PERIODISMO
25
citar:

El informe periodístico

“Entendemos por informe una información en profundidad con una pretensión


fundamentalmente documental, en la que se aborda un hecho noticioso que
habitualmente se sustenta en fuentes estadísticas y en él aparece una proliferación de
datos explicativos”.
“El informe periodístico tiene una finalidad fundamentalmente documental, es decir, tal
y como lo afirma Nuñez Ladevéze “seleccionan y acumulan información con criterios
distintos de la mera referencia a lo actualmente acontecido. En cierto modo, suscita en
el destinatario la necesidad de interpretar la actualidad ofreciéndole datos para ello,
pero no son expresamente
interpretativos”. Por todo esto se define como género complementario de la noticia
actual
“En ocasiones el informe suele estructurarse en un tema central en el que se profundiza
alguna historia mediante la proliferación de datos estadísticos que alertan al lector
sobre temas relacionados casi siempre con su vida social. En otras ocasiones, los
informes se utilizan como pequeño complemento a una información central (texto de
apoyo) en el que se recogen mediante cifras y datos antecedentes del tema sobre el
que trata la información. Respecto a las temáticas propias de los informes, podemos
decir que pueden abordar cualquier tipo de tema que tenga con base fundamental la
explicación de situaciones a través de datos estadísticos. Unos temas pueden estar
relacionados con la vida cotidiana de las personas: coste de viviendas, situación del
desempleo, desarrollo o retroceso de determinadas enfermedades, calidad de los
barrios, incremento de los precios, variaciones en el índice del coste de la vida, etc.
Otras también pueden hacer referencia a temas más generales vinculados al ámbito
político: previsión de resultados electorales, aceptación del liderazgo de políticos, etc.
Cualquier ámbito social, político, económico, etc. es apropiado para la difusión de
informes. Para que el informe se convierta en un texto eficaz es importante atender a la
recomendación que hace Nuñez Ladevéze cuando afirma que “los datos tienen que ser
pocos, claros y bien seleccionados y sobre todo, claramente presentados para que el
lector pueda captar su sentido de un vistazo y entenderlos con rapidez”.
“Es importante también una aclaración final. Que un texto se sustente
fundamentalmente en fuentes estadísticas no quiere decir que nos encontremos
necesariamente ante un informe con finalidad exclusivamente informativa. Un texto se
puede sustentar en cifras estadísticas y el periodista construir un reportaje
eminentemente interpretativo, ya que las cifras también se prestan a múltiples lecturas
e interpretaciones”.

“Automatice su casa y ahorre


Por
Nayelli González y Alma Hernández”
57
(05-Abr-2010).-
Automatizar su casa o empresa puede producirle ahorros de entre 20 y 60 por ciento en
su consumo energético, asegura la empresa de automatización Domodity.
Pese a que usualmente se piensa que la automatización o domotización tiene por único
objetivo el confort de las personas, también puede ayudarle a reducir su gasto de
energía, a través de la instalación de cortinas eléctricas, focos con sensores e incluso,
un sistema que registra su gasto de electricidad y producción de CO2.
“Es una combinación de ahorro y comodidad. Con poder controlar cualquier punto de
luz, desde ahí ya empiezas a generar ahorro porque puedes controlarlo en horarios o
puedes apagarlo a distancia, pero entre más elementos (de domótica) tengas, más
ahorro”, señaló en entrevista Alicia Atristain, directora de operaciones de la empresa.
De acuerdo con cálculos de la firma, “domotizar” una casa en Europa requiere de una
inversión que equivale a 1 por ciento del valor de la vivienda.
Domodity surgió hace 13 años en España con capital mexicano, pero llegó al País en
2008. Actualmente, tiene proyectos en marcha en zonas como Santa Fe, La Condesa,
Malinalco, Lomas de Chapultepec, Valle de Bravo y con una cadena de hoteles en el
Corredor Maya”.
Los principales retos que la empresa ha enfrentado desde su llegada al País

I LOS INSTRUMENTOS Y GÉNEROS


DEL
PERIODISMO
26
corresponden a controlar los cambios en voltaje y a desarrollar productos que toleren
las fluctuaciones de energía eléctrica, lo que los ha obligado a hacer más fuertes sus
sistemas.
“Aquí la electricidad es bastante mala, por las fluctuaciones, entonces tenemos que
adaptar los productos para que sean más tolerantes y más robustos, lo que implica un
rediseño de la tecnología”, aseguró el director de proyectos de Domodity, Jordi Muñoz.
Alberto Solórzano, consultor de Mitra Energía, evaluó que la variación del voltaje en la
Ciudad de México es muy disparada debido a que los equipos de generación,
transmisión, distribución y las estaciones de servicio son obsoletos.
La demanda de electricidad en la zona central continúa en crecimiento, mientras el
rezago en los equipos que puedan contener la variación de los voltajes no ha crecido
de la misma forma, con lo cual se puede afectar a aparatos electrodomésticos,
maquinarias e incluso repercutir en proyectos con mayor uso de energía.
Recordó que a nivel mundial se está migrando hacia las denominadas redes
inteligentes, con las cuales el uso de la electricidad puede fluir en ambas direcciones
del cableado, generando incluso ahorros importantes de energía en los hogares.
Este tipo de sistemas, consideró, permiten a los usuarios tener un mayor control sobre
el uso de la electricidad, ya que pueden medir la cantidad que gastan y modificar sus
hábitos.
La domótica permite programar por horarios el encendido y apagado de luces o bien,
por medio de sensores, a abrir y cerrar las cortinas para evitar el paso de la luz y
mantener la casa fresca”.
“Tenemos sensores de luminosidad, entonces cuando está saliendo el sol se puede
accionar que bajen las cortinas para que, en casas de Valle de Bravo, por ejemplo, no
se tenga que prender el aire acondicionado”, detalló por su parte Atristain.
El sistema de Domodity permite crear ambientes; de esta manera, desde diferentes
controles como el celular, una pantalla portátil, la computadora o un brazalete, el
usuario puede configurar cambios en diferentes elementos a través de etiquetas.
Por ejemplo, podrá ordenar que en su oficina se enciendan las luces y baje la pantalla
del proyector como parte del ambiente de “juntas” o que en su casa bajen las cortinas
y se enciendan las luces del comedor a 50 por ciento para el ambiente de "cena".
Uno de los productos de la empresa es el gestor de consumo energético, que le
permite saber la cantidad de electricidad que consume e identificar patrones para
poder evitar gastos excesivos de energía.
Además, las empresas pueden contratar auditorías energéticas, mediante las cuales,
Domodity monitorea los consumos y hace un reporte estadístico en el que compara los
consumos contra los recibos de pago, lo que permite a las compañías tomar acciones
para ahorrar, que van desde educar a los trabajadores, hasta la automatización de
algunos elementos.
“Hacemos auditorías energéticas y a veces descubrimos que se consume más en
horas no productivas que en productivas, porque se tiene la tendencia a no apagar las
luces. Lo que hacemos es una radiografía de lo que nadie ve”.
“Hemos encontrado casos en los que se puede reducir hasta 60 por ciento de
energía”, detalló Muñoz.
El gestor, que además muestra la cantidad de CO2 que se emite por hora, tiene un
precio de 4 mil 700 dólares más IVA, y no incluye auditorías, cada uno de los análisis
cuesta 150 dólares, más IVA.
“El precio del gestor se amortiza en 2 meses, pues con los hábitos se baja el
consumo, pero son empresas que gastan 40 mil pesos o más al mes”, afirmó Muñoz.
Actualmente, tienen aún en fase de pruebas un gestor de consumo para el hogar,
mucho más pequeño y que ofrecerían por un menor precio.
A diferencia de otras empresas de automatización, el sistema de Domodity funciona a
través de radiofrecuencia, por lo que es inalámbrico, lo que da la posibilidad a los
usuarios de controlar el inmueble a través de internet.
"Nuestra tecnología está basada en internet, es inalámbrica, lo que nos permite entrar
a una obra ya sea desde su construcción o hasta cuando ya está completamente
terminada y además permite la escalabilidad", explicó Atristain.
La escalabilidad brinda la posibilidad de que los usuarios adopten unos cuantos
elementos de automatización, se familiaricen con ellos y si les resultan benéficos,
entonces puedan incorporar nuevos componentes a lo largo de los años.
Los directivos destacan que los hoteles son importantes nichos de mercado, pues los
huéspedes no muestran mucha conciencia acerca del gasto energético, por lo que la

I LOS INSTRUMENTOS Y GÉNEROS


DEL
PERIODISMO
27
automatización permite apagar luces en áreas comunes -como pasillos- que no se
utilizan y evitar excesos en el consumo de agua.
"En hoteles se pueden conseguir ahorros de hasta 60 por ciento porque son
instalaciones que están gastando mucho y continuamente, mientras que en una casa
son cosas muy puntuales", manifestó Muñoz.
Además de ahorro en el consumo de electricidad, la automatización de su casa puede
ayudarle a reducir también su gasto de agua y gas.
Domodity ofrece un sistema de agua caliente a demanda. Así, cuando esté por entrar
a la regadera, debe dar un clic sobre un botón, lo que hará que el agua caliente circule
por la tubería, y así entre uno y dos minutos, saldrá agua caliente.
"En algunos hoteles hay un recirculador permanente, pero está gastando energía de
bombeo todo el tiempo, no se pierde agua, pero pierdes mucha energía. En un hotel
funcionaría con sensores de presencia en lugar de un botón inalámbrico", consideró el
directivo de la compañía.
Actualmente, la disponibilidad de energía para la demanda de este tipo de proyectos
es suficiente, pues el margen de generación del parque actual es de 47 por ciento,
según datos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Sin embargo, es necesario realizar inversiones en puntos donde se concentra una
mayor demanda de electricidad, como es la zona central del País, para incrementar la
capacidad de distribución y transformación de la energíahacia dichos puntos.
De acuerdo con proyecciones del documento Estrategia Nacional de Energía, el cual se
incluyen metas para los siguientes 15 años, hay zonas donde sobra la capacidad de
generación que deberá trasladarse hacia los puntos de mayor demanda y que no
cuenta con capacidad de suministro cercana.
Es en este sentido, detalla el documento, se deberán realizar las inversiones para darle
sustentabilidad a nuevos proyectos donde la demanda está muy concentrada para
evitar variaciones de voltaje que afecten el suministro de electricidad.
Un mayor uso de redes inteligentes que ayuden a utilizar de forma más eficiente la
energía que se consume en el País es la tendencia en países desarrollados y hacia
donde deberán migrar los países emergentes como México, consideró Solórzano.
La CFE lanzará próximamente un sistema de prepago de electricidad gran escala en la
ciudad de León, Guanajuato, para usuarios de bajo consumo doméstico, con el
objetivo de que puedan tener un mayor control en el uso de la electricidad y utilizarla de
forma más eficiente, informó la empresa.
Después de los resultados proyectados en un programa piloto que se realizó en
Temixco, Cuernavaca, la CFE observó que lograron reducir hasta en 20 por ciento el
consumo de electricidad porque los usuarios pudieron modificaron sus hábitos para
afectar menos su economía.
Este ejercicio es uno de los primeros ejemplos que la paraestatal está desarrollando
como medidas para hacer más eficiente el consumo de electricidad, toda vez que los
usuarios podrán verificar en forma directa y mediante el intercambio de información por
radiofrecuencia a través de sus medidores, su consumo progresivo del energético.

Comodidad sustentable

Puede parecer un lujo, pero automatizar al mismo tiempo es una forma de cuidar el
medio ambiente si se hace con esa intención.

Agua

En cuanto una persona entra al baño para darse una ducha puede apretar el botón
inalámbrico del sistema de agua caliente a demanda, así mientras se quita la ropa, el
líquido se moviliza en la tubería y cuando abre la llave no desperdicia nada.

Controles

El sistema está basado en internet, por lo que las órdenes pueden gestionarse de
manera remota, la radiofrecuencia comunica los elementos internos, pero todo está
conectado a la red.

Gestor

I LOS INSTRUMENTOS Y GÉNEROS


DEL
PERIODISMO
28
El gestor de consumo energético permite conocer el uso de energía dentro del
inmueble y así detectar excesos y establecer mejores prácticas.

Cortinas

Las cortinas suben y bajan de acuerdo con la cantidad de sol que entra a la vivienda;
funcionan a través de sensores de luminosidad o mediante horarios.

Robot y riego

Diariamente, este robot corta el pasto del jardín y deja los residuos sobre la tierra, lo
que sirve como abono. Además, el sistema de riego funciona luego de monitorear las
condiciones meteorológicas: mide la radiación solar, la temperatura, pluviometría y
humedad.

Apuestan a la eficiencia

En paralelo a la implementación de técnicas para reducir el consumo ineficiente de


energía, la Sener ha aplicado las siguientes acciones: 381,000 refrigeradores y aires
acondicionados ineficientes han sido sustituidos por nuevos. 500,000 focos
incandescentes se han sustituido por ahorradores. 700 pesos en crédito se otorgarán a
hoteleros para instalar aires acondicionados eficientes. 290 millones de pesos existen
para créditos cuyo fin es este tipo de programas por medio de un convenio establecido
entre México y Alemania”.

El reportaje descriptivo

“Tradicionalmente el reportaje ha sido considerado como un género estrictamente


descriptivo, pero el periodismo más reciente hace difícil establecer una definición única
de él ya que, a diferencia de la información estricta y directa, el reportaje indaga,
describe, explica, relata, interpreta y compara. Por eso, en la actualidad, podemos
decir que existe una gran variedad de reportajes que hemos agrupado en dos bloques:
unos con predominio descriptivo y otros con predominio analítico e interpretativo”.
“A pesar de que la estructura es libre y compleja, ya que admite la inclusión de datos
informativos, informes breves, testimonios, antecedentes, etc., su relación directa con
lo estrictamente informativo hace que mantenga una serie de características
estructurales”.
“A diferencia de lo que sucede con la información, el reportaje suele recurrir a titulares
expresivos, es decir, a titulares en lo que no aparece ninguna referencia temática, o a
titulares apelativos, que se caracterizan por poseer alguna referencia temática pero en
los que no aparecen expresamente los elementos esenciales de la información”.
“Sin embargo, precisamente por tener una obediencia directa al elemento informativo,
cuando usan titulares expresivos o apelativos el antetítulo o el subtítulo suelen ser
eminentemente informativos del reportaje. Además, los elementos de titulación se
complementan casi siempre con varios subtítulos, sumarios, ladillos y recuadros en los
que se incorporan textos de apoyo”.
“El primer párrafo es uno de los elementos más importantes del reportaje y presenta
casi siempre una gran dificultad. Suele ser libre en cuanto a su presentación, porque
libre es también el lenguaje que utiliza en su redacción. En este escaparate el
periodista expone los elementos más destacados del producto, no sólo los elementos
de mayor colorido, sino también los aspectos informativos más destacados que
contiene ese reportaje. Una exposición en la que se debe huir del estilo estrictamente
histórico o meramente narrativo. Es necesario arrancar con fuerza, con frases
contundentes y enérgicas, plagadas de colorido”.
“El reportaje no sigue estrictamente las pautas de la típica pirámide invertida propia de
la información. Sin embargo, hay que mantener un ritmo descendente, en el que se
van deslizando los datos más importantes en los primeros párrafos del texto. El
reportaje se estructura bajo un esquema de globalidad: debe tener un comienzo y un
final. Una estructura similar a la homérica o nestoriana, llamadas así porque Homero
en La Iliada explicaba que Néstor colocaba en las tropas más fuertes en los extremos,
al inicio y al final, dejando en el centro las tropas más débiles”.
“En el reportaje, el periodista debe preocuparse por reunir la máxima información

I LOS INSTRUMENTOS Y GÉNEROS


DEL
PERIODISMO
29
posible del tema sobre el que va a tratar, que no tiene por qué ser estrictamente
informativo. Unos datos que pueden complementarse con el contexto en el que se
desarrolla ese tema, sus antecedentes, vinculaciones especiales, posibles
consecuencias de los hechos relatados, detalles que sirvan para crear una atmósfera
especial, datos que aporten colorido a la narración, etc.
Que interprete, analice y valore con mayor o menor profundidad es lo que nos situará
ante un reportaje más descriptivo o más interpretativo”.
“Para acercarnos a una definición de lo que entendemos por reportaje descriptivo
podríamos acudir a Lorenzo Gomis cuando afirma que en el reportaje “el reportero se
acerca al lugar de los hechos, a sus actores, a sus testigos, pregunta, acopia datos,
los relaciona, y después de todo esto lo acerca al lector u oyente, con los recursos de
la literatura y la libertad de un texto firmado, para que el público vea, sienta y entienda
lo que ocurrió, lo que piensan y sienten los protagonistas, testigos o víctimas, y se
haga cargo de lo que fue el hecho en su ambiente”.
“Lo que caracteriza al reportaje descriptivo es el predominio de las descripciones que el
periodista hace sobre la situación que pretende relatar. Es una forma adecuada para
determinados tipos de reportaje como pueden ser los sucesos o interés humano, en los
que el periodista incluye relatos de testigos o afectados con un carácter netamente
dramático; el reportaje de acción, en los que el periodista sigue un orden temporal y
relata los hechos desde dentro, como si él mismo fuera un partícipe activo de las
situaciones; y el reportaje de citas, en
el que el periodista incorpora declaraciones de las personas afectadas o expertas para
añadir dramatismo y profundidad al relato. Cualquier tipo de reportaje puede apoyarse
en citas o declaraciones personales. Lo que caracteriza al reportaje de citas es que las
declaraciones del o los entrevistados son la esencia misma de este reportaje, por lo
que juegan un papel esencial en la descripción de situaciones”.

El reportaje de precisión

“Trata casi siempre sobre temas de actualidad muy reciente o permanente, sobre los
que el periodista aporta datos a modo de informes. El autor suele ofrecer una visión
estática de los hechos, como si se tratara de un observador que va profundizando en el
desarrollo de las circunstancias más importantes. Suelen ser reportajes que se
estructura sobre la base de soportes documentales, fuentes estadísticas y fuentes
personales, especializadas aunque poco variadas”.
“El reportaje de precisión, desde una visión global, tiene una gran coincidencia con los
informes periodísticos. Las fuentes de información más importantes que emplea son
las estadísticas, aspectos que coinciden plenamente con los informes periodísticos. La
gran importancia que tienen las cifras estadísticas en la confección de los informes
periodísticos. La gran importancia que tienen las cifras estadísticas en la confección de
los informes periodísticos, es lo que conecta la elaboración de los informes con las
técnicas propias de periodismo de precisión”.
“Sin embargo, si decidimos dedicar un apartado especial al reportaje de precisión es
porque si bien todos los informes que se sustentan en datos estadísticos forman parte
de las técnicas del periodismo de precisión, no todos los reportajes de precisión son
simples informes periodísticos”.
“El periodismo de precisión en un sentido estricto hay que buscarlo en el cruce de
datos estadísticos que nos conducen a textos nuevos, enfoques novedosos e incluso al
descubrimiento de realidades ocultas mediante la utilización exclusiva de fuentes
estadísticas. Desde esta perspectiva, el periodismo de precisión tiene claras
coincidencias también con el periodismo de investigación. Es más, los premios
Pullitzer de los últimos años han recaído sobre
reportajes de investigación elaborados con técnicas de periodismo de precisión”.

El reportaje de investigación

Se trata de uno de los tipos de textos más usuales producidos por el periodismo. Su
característica principal es la indagación: encontrar datos, buscar y certificar la
veracidad de fuentes oficiales. En ellos se trabajan temas que personas públicas o
privadas de instituciones desean mantener ocultos.
El reportaje de investigación es particularmente informativo. A través de un texto

I LOS INSTRUMENTOS Y GÉNEROS


DEL
PERIODISMO
30
informativo que utiliza la estructura de reportaje, el periodista se convierte en
investigador y, por lo tanto, debe comprobar hechos, y relatarlos sin dejar de lado
interpretaciones u opiniones. El reportaje debe ser descriptivo, así como, sus
elementos de titulación. Los comentarios aparecerán en fragmentos apartes
(despieces), pero no como una cualidad textual del escrito central, si esto
sucediera modificaría la esencia propia de este tipo de reportaje en el que el periodista
debe comprobar permanentemente con documentos o revelaciones personales y
comprobales.

La entrevista de personaje

“Desde un punto de vista estricto, la entrevista es a la vez un medio de obtención de


información mediante el diálogo y un género periodístico. A través de la entrevista el
periodista busca obtener información de alguna persona normalmente experta, bien
para completar un reportaje, bien para presentarla como un texto único en el que el
entrevistado aporta su versión sobre determinados acontecimientos de los que
normalmente es un experto”.
“La mayoría de los autores coinciden a la hora de vincular a la entrevista con el
reportaje y más concretamente con lo que algunos autores denominan reportaje de
citas.
Luis Nuñez Ladevéze es partícipe de esta opinión cuando manifiesta que “la variedad
de entrevistas periodísticas suele englobarse en el género más amplio del reportaje”.
“Sin embargo, entre entrevista y lo que entendemos genéricamente como reportaje
existen muchas más diferencias que las pueden parecer tras la lectura de esta
definición, ya que la entrevista y el reportaje poseen rasgos perfectamente
diferenciados.
La entrevista de personaje se caracteriza porque sitúa en primer plano la figura del
entrevistado”.
“Esta modalidad de entrevista se llama también de personalidad, porque lo que
interesa fundamentalmente es un “retrato” del personaje, su vida, sus peculiaridades
más destacadas, su personalidad y características psicológicas y temperamentales.
Se trata de un tipo de entrevista que tiene más valor literario y psicológico que
informativo y de actualidad. Precisamente por eso es más frecuente en los semanarios
y en los suplementos dominicales que en las páginas diarias de un periódico”.

Géneros con predominio interpretativo

Los más simbólicos son el reportaje, la entrevista, la encuesta y la crónica.

El reportaje interpretativo

En el reportaje interpretativo el periodista busca la causa del hecho : por qué y cómo
sucedió, se trata de un suceso reciente . El periodista relata y profundiza el tema a
través de explicaciones de especialistas y los autores, etcétera y realiza
investigaciones, deducciones, valoraciones sobre el mismo. En este reportaje
predominan los análisis periodísticos.
Con la finalidad de delimitar mejor este género retomaremos las palabras de Martín
Vivaldi: “el reportaje es un relato informativo, una narración más o menos noticiosa, en
donde la visión personal del periodista, su modo de enfocar el asunto influyen en la
concepción del trabajo. Incorpora, pues aspectos informativos y narrativos”.

La encuesta periodística

Su propósito es conocer la opinión de determinadas personas, generalmente, públicas


o suficientemente conocidas. La opinión es sobre un tema del que no por fuerza deban
ser expertas. Este tipo de texto proporciona al lector un estado de opinión sobre un
tema específico. No es oficial, por lo tanto, tampoco sociológico y sólo refleja una
perspectiva de las personas entrevistadas, esto es, una muy pequeña parte de la
población, por lo que sus resultados no pueden generalizarse.
La técnica para realizar este género es muy sencilla y fácil labor. El primer paso
requiere preparar un breve cuestionario con cuatro o cinco preguntas. Si no es posible
realizar la entrevista personalmente, se puede realizar por teléfono, ya que lo esencial

I LOS INSTRUMENTOS Y GÉNEROS


DEL
PERIODISMO
31
no es lo que se dice, sino quién lo dice.
Algunas veces la encuesta periodística se realiza preguntando al entrevistado un sinfín
de cuestiones sobre diversos temas. Esta forma de entrevista es muy frecuente en los
semanarios y cuadernillos dominicales: las preguntas formuladas siempre son las
mismas y se realizan con personas conocidas o desconocidas por el público.

La crónica

“Antes de pasar a hablar de la crónica es necesario recalcar que estamos ante el


género con predominio interpretativo por excelencia, en el que juega un papel muy
importante las propias valoraciones del periodista redactor. Esta interrelación entre
elementos informativos y elementos opinativos ha hecho que casi siempre se le haya
considerado a la crónica como una de las técnicas periodísticas más relevantes”.
“Una característica esencial de la crónica es su estrecha vinculación a un hecho
noticioso de la actualidad. La crónica es una información desarrollada y comentada en
la se entrelazan los elementos estrictamente informativos con los propiamente
opinativos. Es importante destacar estos dos aspectos dentro de la crónica, ya que su
propia esencia reside en el componente informativo sobre el que se sustenta.

Géneros con intencionalidad opinativa

“La mayoría de los textos con intencionalidad opinativa aparecen concentrados en la


prensa escrita diaria en una sección especial dedicada a la opinión y que según los
medios de comunicación pueden llegar a las cuatro páginas diarias”.
“En esta sección especial se ubican generalmente el o los editoriales, artículos de
fondo, chistes, columnas firmadas, colaboraciones de especialistas y las cartas al
director”.
“Sin embargo, pueden aparecer también diseminados a lo largo del periódico, sobre
todo en determinadas secciones o en la última página donde se ubican
fundamentalmente algunas columnas escritas por periodistas expertos”.
“Entre los géneros de opinión más importantes podemos destacar: el editorial, la
columna, el artículo de opinión, la crítica, las cartas al director y la revista de prensa”.

El editorial

“Es el texto de opinión por excelencia, ya que refleja siempre la postura del medio de
comunicación ante el tema que aborda, de ahí que no vaya nunca firmado. Es el texto
de opinión más importante de un medio de comunicación, puesto que no refleja una
posición particular de un profesional, con la que el propio medio puede estar en
desacuerdo, sino que expresa la línea ideológica del periódico acerca de los asuntos
de mayor trascendencia social. A través del editorial el medio de comunicación deja
patente sus señas de identidad”.
“Por medio del editorial el periódico sitúa ante el lector los temas más importantes de
la actualidad sobre los que debe pensar, al tiempo que se le comunica también qué
debe pensar sobre esos temas. Son textos, pues, de gran importancia, de ahí que
sean redactados por un equipo de editorialistas, profesionales de confianza de la
dirección del medio”.
“El editorial se apoya casi siempre en un hecho que en ese momento ocupa un lugar
de privilegio en el campo de la información, pero en el que los datos aportan el apoyo
circunstancial para la elaboración de las interpretaciones y las valoraciones”.
“El editorial, tal y como explica Martínez Alberto, tiene una estructura externa similar a
las que adoptan las sentencias judiciales. Es decir, arranca con una exposición de los
hechos que se van a juzgar (los resultados); expone en párrafos sucesivos una
interpretación argumentada de esos hechos, unos principios de carácter doctrinal y
teórico que arrojan luz sobre el tema (los considerandos) y finaliza con una sentencia o
conclusión sobre los hechos expuestos (fallo final de la sentencia)”.
“En el editorial es muy importante el párrafo final, Es ahí donde se muestran las
conclusiones del editorialista. Dada la importancia y el alcance de este tipo de textos,
en los que aparece reflejado el punto de vista del medio de comunicación ante sucesos
de relevancia, se recomienda siempre que la conclusión final se exprese con cautela”.
“Luisa Santamaría explica las funciones más importantes que debe cubrir un editorial.
Una formulación clásica del periodismo americano y que esta autora resume de la

I LOS INSTRUMENTOS Y GÉNEROS


DEL
PERIODISMO
32
siguiente forma:
“Explicar los hechos. El editorialista, aunque de la forma que considere más oportuna
debe explicar inicialmente los hechos sobre los que posteriormente opinará en su
texto”.
“Dar antecedentes. Es importante situar los hechos en su contexto histórico, es decir,
relacionarlos con lo que haya sucedido anteriormente. Los antecedentes ayudan a
presentar un panorama más amplio que ayuda a instruir y orientar al lector.
Predecir el futuro. El editorialista debe, partiendo de las experiencias actuales, predecir
los acontecimientos que pueden suceder mañana y que se ven como inevitables de
acuerdo con la experiencia adquirida del estudio de situaciones similares”.
“Formular juicios. Los editorialistas se supone deben tomar partido. Por eso se ocupa
de los juicios morales. Informa a sus lectores de lo que consideran que está bien y de
lo que está mal.
A pesar de que las clasificaciones tradicionales recogen un amplio abanico de tipos de
editoriales, simplemente con ánimo simplificador vamos a diferencias dos tipos
fundamentales: el suelto o glosa y el editorial de fondo”.
“El suelto o glosa: Es un pequeño editorial de 3 o 4 párrafos cortos. Luisa Santamaría
lo describe como ‘una reflexión sobre algún asunto de actualidad que apunta un tema
sin agotarlo. Al ser breve, no hay explicaciones y es contundente’. El suelto o glosa es
propios de los medios de comunicación que buscan ejercer una gran influencia sobre
los lectores”.
“El editorial de fondo: Es un texto en el que aparece de forma clara e inequívoca la
opinión del medio de comunicación sobre temas que casi siempre forman parte de la
actualidad periodística. En ocasiones puede expresar unas opiniones que no aparecen
en forma concreta y cerrada. En otras ocasiones las conclusiones pueden aparecer
categóricamente, sin dejar espacio a la interpretación o la duda141. De ahí que Nuñez
Ladevéze haga una distinción entre editoriales abiertos y editoriales cerrados”.
“En los editoriales abiertos no existe una opinión expresa sobre los hechos que se
interpretan o analizan e invitan al lector a que forme su propio juicio a partir de las
reflexiones editoriales. Son editoriales explicativos sobre hechos pasados o presentes, y
a veces, predictivos”.
“En los editoriales cerrados el periodista propone ya como conclusión ya como juicio
inicial, una opinión expresa sobre esos hechos. Suelen ser editoriales de tesis. La tesis
que se formula puede ser crítica, generalmente de alguna institución política o
económica y frecuentemente del gobierno; o puede ser crítica, en cuyo caso suele ser
de defensa de algo o apologética”.

La columna

Se trata de un texto de opinión o comentario respaldado por la firma de su autor, esto


es, el autor menciona libremente sus opiniones y es el único responsable.
Por lo mismo, no siempre coinciden con la línea editorial del periódico. Aparece por lo
general en la misma sección del periódico y con una presentación y extensión siempre
similar (una o dos columnas).A este formato se debe el nombre del género y de sus
autores: columnistas.
Este autor es contratado por la editorial donde se publica la columna para que
diariamente o en cierto tiempo determinado exponga su punto de vista o apreciaciones
personales sobre diversos temas. Esta persona suelen ser periodistas de prestigio. El
columnista explica, expone, su perspectiva sobre diferentes aspectos del acontecer
diario.
Entre los diversos tipos de columna que existe, la columna personal es la más
reconocida. Luisa Santamaría explica: “[se trata de] una columna más claramente
literaria que periodística. Unos textos híbridos entre la opinión y la estricta creación
literaria que gozan hoy de enorme aceptación en todo el mundo”.
Actualmente, la fuerza de los medios de comunicación audiovisuales ocasionó que
otros medios de información como los diarios hayan rescatado las columnas de
opinión.
“El porcentaje que sirve de encabezado a esta columna representa la proporción del
ingreso promedio anual de un mexicano -calculado en 13 mil 200 dólares-, respecto
del valor total de la fortuna actual de Carlos Slim Helú. En ese sentido, la distancia
material entre el mexicano medio y el mexicano más rico es tan grande que puede
resultar ya disfuncional para la operación del sistema político”.

I LOS INSTRUMENTOS Y GÉNEROS


DEL
PERIODISMO
33
“Con una riqueza calculada en 53 mil 500 millones de dólares, Carlos Slim, ingeniero
civil de origen libanés y egresado de la UNAM, es el primer latinoamericano y el primer
ciudadano de un país subdesarrollado que desbanca, al menos por ahora, a quienes
tradicionalmente habían encabezado el selecto círculo de las grandes fortunas
familiares del mundo: los multimillonarios norteamericanos, cuyas raíces se encuentran
en una sociedad económica mucho más fuerte que la mexicana”.
“Su posición en la tabla de los multimillonarios es un hecho lleno de significados, pero
en sí misma, la noticia no debería de sorprender. Hace tiempo que un observador
atento podía suponer que él tenía la posibilidad de encabezar.
El artículo de opinión

“Las opiniones de los periodistas, de los colaboradores espontáneos y de los


especialistas en determinados temas ocupan cada vez mayores espacios en los diarios
de calidad. Son puntos de vista propios y ajenos que el comentarista intenta que el
público comparta”.
“El artículo de opinión o comentario se sustenta sobre la interpretación razonada de un
tema de actualidad. Esta característica habitualmente monotemática del artículo de
opinión es lo que diferencia este género periodístico de la columna”.
“Casi siempre adopta como punto de partida una reflexión sobre un tema que es en
ese instante actualidad, pero sobre el que el periodista aporta valoraciones y juicios,
huyendo de lo estrictamente informativo. Se trata de un trabajo eminentemente
personal que no está sujeto a ninguna técnica específica.
Tal y como afirma Martín Vivaldi, ‘en el comentario a diferencia de lo que sucede con la
información, no hay reglas taxativas. No se puede hablar de un orden específico en la
redacción; el escritor goza de más libertad’. Cada escritor escribe como quiere y utiliza
como puede sus recursos lingüísticos.
“Lo que sí hace Martín Vivaldi es enumerar una serie de cualidades y requisitos debe
mantener el comentarista, y que son válidas para cualquier trabajo de opinión. Entre
ellas podemos destacar entre otras muchas: la agudeza crítica, personalidad, cultura,
impasibilidad, ponderación de criterio e independencia"

La crítica
“Es uno de los géneros periodísticos más controvertidos, ya que se sustenta en la
opinión que algunos expertos vierten sobre obras realizadas por otros autores.
La finalidad del crítico es, entre otras muchas, la de convencer al lector de que su
criterio, su punto de vista, es el más adecuado para analizar la obra que crítica”.
“Luis Santamaría concreta las características que desde su punto de vista debe tener la
crítica en los medios de comunicación y las simplifica en las siguientes: brevedad,
urgencia e inteligibilidad”.
“Para esta autora, “la crítica periodística ha de ser breve, pero no ligera; rápida, pero
no irreflexiva; ágil pero no inconsciente. Y en todo caso será de fácil inteligencia, ya
que la mayoría de los lectores carecen de formación especializada”.
“Existe un amplio abanico de críticas; así podemos hablar de crítica literaria, si lo que
crítica es un libro; teatral, cinematográfica, deportiva, taurina, musical, deportiva,
etcétera”.
“Por la propia esencia de la crítica se deriva que siempre debe contemplar un juicio
argumentado del crítico sobre la obra estudiada. En ocasiones, el crítico, no hace más
que exponer unos retazos que obligan al lector a interpretar personalmente sobre la
intención del experto”.
“El esquema textual de cualquier crítica periodística es bien simple y debe contemplar:
El título: debe ser siempre breve y escoger en pocas palabras la valoración que el
crítico hace sobre la obra estudiada. Suele ser siempre apelativo o expresivo, apunta el
tema pero no informa detalladamente sobre él, puede ir acompañado de antetítulo o
de subtítulo, en los que aparecen a modo de complemento los elementos más
estrictamente informativos”.
“La ficha técnica: la ficha técnica es el elemento informativo que acompaña a un titular
y un texto claramente de opinión, por lo que aporta una singularidad a este peculiar
género periodístico. En la ficha se recogen el nombre de la obra que estudiada. Así, si
se trata de una obra literaria aparecerá también el nombre de la editorial, fecha y lugar
de publicación, número de páginas y el precio de venta.
Esta aparición de elementos estrictamente informativos en la ficha hace que algunos
autores clasifiquen las críticas periodísticas como textos pertenecientes aun género

I LOS INSTRUMENTOS Y GÉNEROS


DEL
PERIODISMO
34
mixto infomación-opinión. Sin embargo, independientemente de los retazos
informativos que expone en la ficha técnica, el texto del autor es siempre estrictamente
opinativo, por lo que nos parece más sugerente encuadrar la crítica periodística dentro
de los géneros de opinión”.
“El texto de opinión: en el texto es donde aparecen las valoraciones del experto sobre
la obra analizada. Se trata de un texto abierto a la creatividad del autor y a toda la
gama de recursos estilísticos. En un texto claramente argumentativo, en el que el autor
va alternando frases e ideas centrales del texto original con sus puntos de vista
particulares. Un aspecto esencial es la
vinculación de la obra estudiada a su contexto más adecuado y, a partir de ahí,
analizar y estudiar pormenorizadamente aquellos aspectos que el crítico considera
relevantes para verter un juicio final sobre la obra. El último párrafo de este texto suele
contemplar casi siempre una conclusión. Un juicio último del crítico que sirve para
sintetizar los argumentos que se han ido exponiendo a lo largo del texto”.

Las cartas al director

“Son uno de los vehículos de comunicación más importantes entre el medio de


comunicación y el público, en ocasiones, hacen referencia a temas publicados por el
medio sobre los que desea aclarar aspectos dudosos o añadir matices. En otras
ocasiones, sin embargo, la carta al director no tiene por qué referirse a temas
publicados, sino a temas que forman parte de la actualidad con los que defiende el
medio. La carta al director es, pues, una pequeña parcela del periódico puesta a
servicio del público para que exprese sus puntos de vista”.

La revista de prensa

“La revista de prensa es un género menor dentro de los textos de opinión, pero a pesar
de ello, y al igual que sucede con los otros dos géneros menores en la opinión (el
suelto o glosa y las cartas al director), se trata de un texto con peso e importancia
dentro de la opinión. En este texto, el medio de comunicación recoge fragmento de
opiniones, columnas o editoriales de otros periódicos de la competencia. Al publicar
esos fragmentos de opiniones, columnas o editoriales da una imagen de apertura hacia
posiciones que no son las propias. Sin embargo, el periódico, al situar al lector ante
puntos de vista contrarios a los que su medio de comunicación defiende, acaba por
fortalecer la línea argumental que su periódico adopta ante determinados temas”.

- Los géneros periodísticos visuales

“Toda fotografía lleva implícita la intención del fotógrafo de comunicar algo, pues el
solo hecho de elegir los elementos que formarán parte de ella, el ángulo desde el cual
los enfocará, la intensidad de la luz y otros elementos, está dando una idea de lo que
éste quiere decir al público. Así pues, la información, al igual que la opinión, están
presentes simultáneamente en los mensajes sean estos escritos o visuales, y en ello las
intenciones del emisor resultan decisivas. Junto a los elementos denotativos
(puramente descriptivos) se superponen los elementos icónicos de connotación, es
decir, valores connotativos que de por sí poseen culturalmente los elementos de la
escena fotográfica, y los elementos propiamente fotográficos que determinan la
escenas, tales como la angulación, el encuadre, la composición, la iluminación, las
sombras, el contraste, el color, etc., y que pueden ser dirigidos por el fotógrafo con la
intención de producir una reacción determinada, con lo cual la opinión sería explícita, o
sin intención de hacerlo, por lo que la opinión podría darse sin conciencia plena del
fotógrafo”.

La fotografía como noticia

“La fotografía tiene unos límites importantes para transmitir información. Carece de una
capacidad universalizadora y conceptual de los hechos; no puede elevarse a una
categorización abstracta de los datos. Para ello necesita inexorablemente de los
textos. La fotografía sólo ofrece fragmentos e instantes de realidad, ni la acción
anterior ni la posterior; en todo caso puede resolverlo con la combinación

I LOS INSTRUMENTOS Y GÉNEROS


DEL
PERIODISMO
35
secuencializada de varios fragmentos y de tiempos distintos. De esta posibilidad se
deriva su capacidad narrativa, aunque siempre limitada”.
“La fotografía de calidad informativa tiene capacidad para convertirse en noticia por sí
solo con su correspondiente pie o integrada en un texto descriptor y contextualizador
del hecho. El texto aporta la descripción y narración de los datos así como las
referencias conceptuales; la fotografía presenta la versión realista de los detalles con
todos los componentes visuales de la misma. La fotografía de noticia trata de
congregar el mayor número posible de respuestas o al menos las más esenciales.

Los retratos

“Son representaciones gráficas de personas o de cosas determinadas. Según Gonzalo


Peltzer, que cita al Usa Today, “un artista puede conseguir una combinación de
imágenes de personas, editorializadas o no, que la fotografía no puede hacer. Con un
buen titular y una buena composición se debe conseguir un relato completo de la
historia”.200 El retrato puede ser, pues, editorializante si utiliza algunos elementos
gráficos que acaban por añadir una información casi siempre irónica y con fines
claramente orientadores o simplemente descriptivos, cuando su finalidad es la de
ilustrar un texto periodístico”.
Las caricaturas

“Se entiende por caricatura a la exageración de rasgos y proporciones en una figura


para ridiculizar a un sujeto. Se trata de una combinación entre lo grotesco y el ingenio,
por lo que el humor pasa a ser un ingrediente esencial de la caricatura.
Para considerar un dibujo como caricatura no es necesario que se hayan exagerado
mucho tanto los rasgos como las proporciones de la persona caricaturizada. Esto es
así porque se puede caricaturizar a una persona sin modificar sustancialmente los
rasgos de su rostro, pero acompañándole de determinadas vestimentas que acaban
por determinarlo sustancialmente”.

Las tiras cómicas sin apoyo textual

“Se le llama también historieta tebeo, etc. Consiste en una serie de viñetas en las que
se narra una historia de forma secuencial y dibujada, con gran contenido escénico,
según códigos cinematográficos y con argumento unitario. En ocasiones las tiras
cómicas pueden ser también seriadas. En su mínima y más común expresión consiste
en tres o cuatro viñetas en las que se relata de forma secuencial una pequeña historia
que puede ser humorística o no”.
“Se denomina tira cómica cuando la finalidad es la búsqueda de la comicidad, casi
siempre mezclada con la ironía. También existe un tipo de tira cómica con un claro
componente editorializante que puede identificarse como un género de opinión porque
su contenido se orienta hacia la denuncia y la crítica social y política. En este caso, se
caracteriza por la presencia de determinados personajes, casi siempre reconocidos
responsables de actividades institucionales, políticas, económicas, deportivas,
sociales, etcétera”.

I LOS INSTRUMENTOS Y GÉNEROS


DEL
PERIODISMO
36
- Los géneros periodísticos paralingüísticos

El infoperiodismo

“La base del periodismo es la infografía, pero no se queda ahí, pues implica una
manera de trabajar que potencia este renacido género visual impreso, con la ayuda de
periodistas provistos de la suficiente cultura visual para saber en cada momento qué es
lo más infográficamente conveniente”.
“La esencia a la hora de hablar de los infográficos no es que tengan más o menos
dibujo gráfico, o que estén complementados con más o menos texto. Lo esencial, en
palabras de José Manuel de Pablos “es que disponemos de una nueva fórmula muy
profesional para hacer que los hechos lleguen con mayor facilidad al lector, convertido
cada vez más en “veedor” de páginas en mirador casi exclusivo de los titulares y
demás elementos no puramente literarios (cuerpo de texto) de los acontecimientos
narrados en las páginas del medio impreso”.
“De acuerdo con la clasificación original de Eliseo Verón, la infografía se encuadraría
en la serie visual para lingüística, ya que posee un componente visual no lingüístico,
constituido por los grafismos y dibujos que complementan también al infográfico. En
esta serie visual paralingüística predomina el elemento icónico, chistes integrados por
un componente visual y un ingrediente escrito, gráficos, planos, etc. En ese etcétera
tendría que sumar hoy Verón la infografía, una nueva tecnología inexistente con tanta
claridad cuando formuló su teoría de las tres series visuales, que encuentra tras el
análisis de cualquier periódico y sobre lo cual es tan fácil y elemental estar de
acuerdo”.

Los chistes gráficos con apoyo textual

“Se trata de uno de los casos en los que se da con más pureza el lenguaje visual.
Gonzale Peltzer (1991, 149) recoge unas declaraciones del humorista argentino
Guillermo Morcillo en las que afirma que se considera más bien “un cronista, un
periodista que es testigo de su tiempo”.
“Es muy difícil entender el lenguaje de un chiste gráfico sin esta medianamente
informado de los sucesos de actualidad. El lenguaje del chiste supone siempre códigos
conocidos en los lectores, y hacen gracia en la medida en que consiguen ridiculizar una
situación que es siempre conocida por el público, y que constituye la clave de su
éxito”.
“El chiste gráfico puede ser también editorializante cuando se centra en destacar
aspectos de una persona, o actuaciones determinadas de esa persona desde una
perspectiva personalmente crítica y de la que derivan tomas de posturas claras del
autor”.
“El chiste editorializante tiene una presencia diaria en los medios de comunicación más
importantes y se utiliza frecuentemente como un elementos más en las páginas de
opinión, dada la fuerza que posee para transmitir ideas de forma amena al público”.

BIBLIOGRAFIA
1. Los instrumentos del periodismo – unidad 10
2. Martínez, M. (2012). Teoria del periodismo

I LOS INSTRUMENTOS Y GÉNEROS


DEL
PERIODISMO
37

EXAMEN DEL MÓDULO


LOS INSTRUMENTOS Y GÉNEROS DEL PERIODISMO
1. Menciona los aspectos básicos de los instrumentos del periodismo
2. Que entiendes por género del periodismo
3. Da un concepto sobre lenguaje periodístico
4. ¿Cuál es la diferencia entre lenguaje periodístico y literario?
5. ¿Qué es el lenguaje verbal, visual y periodístico?
6. ¿Cuáles son los géneros periodísticos escritos?
7. ¿Cuáles son los géneros con intencionalidad opinativa?
8. ¿Qué son los chistes gráficos con apoyo textual?
9. Cuál es la importancia del tema tratado
10.Elabora un mapa conceptual con los temas más importante de acuerdo con tu
criterio

I LOS INSTRUMENTOS Y GÉNEROS


DEL
PERIODISMO

También podría gustarte