Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proyecto Automatizacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

 

  

AUTOMATIZACIÓN FÁBRICA DE CERVEZA 


PROCESO DE TRATAMIENTO DE CEBADA, LÚPULO Y LEVADURA. 
04/06/2019 
─ 

MARIO ROMERO GARRIDO 


TÉCNICAS Y PROCESOS EN INSTALACIONES DOMÓTICAS Y AUTOMÁTICAS  
1º C.F.G.S. SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS 
I.E.S. UNIVERSIDAD LABORAL (TOLEDO) 
 

 

 

Objetivos: 
1. Diseñar  un  automatismo  industrial.  Realizar  una  descripción  detallada  del  mismo  y 
del proceso que vaya a realizar. 
2. Elaborar la lista de materiales necesaria para su ejecución y montaje. 
3. Esquema de fuerza de los motores a utilizar y cálculo de las secciones. 
4. Realizar el diseño del cuadro eléctrico. 
5. Ejecutar la programación del PLC a utilizar para gobernar el automatismo. 
6. Esquema de conexión del PLC, así como las entradas y salidas conectadas a él. 
 

1. Proceso de automatización. 
El  automatismo  consiste  en  el  proceso  de  preparación  de  cerveza  desde  las  materias 
primas  (cebada,  lúpulo  y  levadura)  hasta  conseguir  el  mosto  para  su  posterior 
fermentación. 
Dispondremos de tres pulsadores para poder gobernar el proceso: 
 
● Pulsador  de  marcha​:  pone  en  funcionamiento  el  proceso  industrial  desde  el inicio 
hasta  el  final.  Una  vez  acabe  el  tratamiento  del  material,  será  necesario  volver  a 
pulsarlo para inicializar el proceso de nuevo. 
● Pulsador  de  emergencia​:  parará  el  proceso  de  manera  completa,  haciendo 
necesario  activar  posteriormente el pulsador de paro/reseteo para volver a iniciar el 
proceso si se desease (con el pulsador de marcha). 
● Pulsador  de  paro/reseteo​: para parcialmente el proceso asegurando la evacuación 
de  líquidos  y  material  sólido,  vaciando  completamente  las  tolvas  que  conforman  el 
automatismo  para,  posteriormente,  dejar  los  elementos  en  estado  de  reposo  para 
poder volver a ser activados con el pulsador de marcha si fuese necesario. 
 
En  el  diagrama  adjunto  se  puede  observar  de  manera  esquemática  el  funcionamiento  de 
los pulsadores: 

 

 
 
Para  poder  conocer  el  estado  del  proceso  de  manera  rápida  y  efectiva  utilizaremos 
señalización  luminosa  para  el  estado  de  marcha  (luz  verde)  y  para  el  estado  de  parada 
del automatismo (luz roja). 
El proceso a desarrollar es el siguiente: 
● Al  activar  el  pulsador de marcha se activa la “CINTA 1”, que transportará cebada, y la 
“BOMBA  DE  AGUA  FRÍA”.  Todo  ello  se  depositará y mezclará automáticamente en la 
“TOLVA 1”. 
● Al llenarse la “TOLVA 1” se parará la “CINTA 1” y la “BOMBA DE AGUA FRÍA”. Reposará 
la  mezcla  durante  5  segundos*.  Pasado  ese  tiempo  se  activará  la  apertura  de  la 
“TOLVA  1”,  la  “BOMBA  DE  AGUA  RESIDUAL”  y  la  “CINTA 2” (en el caso en que la tolva 
2  esté  completamente  vacía).  De  esta  manera  el  agua sucia será retirada de la tolva 
y  la  cebada  limpia  será  depositada  en  la  cinta.  Al  volverse  a  cerrar  la compuerta de 
la “TOLVA 1” se parará la “BOMBA DE AGUA RESIDUAL”. 
● Pasados  2  segundos*  desde  el  cierre  de  la  compuerta  se  activará  el  “VENTILADOR” 
(cuya  función  es  la  de  secar  la  posible  humedad  de  la  cebada  que  circula  por  la 

 

cinta),  la  “BOMBA  DE  AGUA  CALIENTE”,  la  “CINTA  3”  (que  transporta  la  mezcla  de 
lúpulo  y  levadura)  y  la  “MEZCLADORA”  en  conexión  estrella  (“MEZCLADORA 
ESTRELLA”)  y,  tras  10  segundos*,  en  conexión  triángulo  (“MEZCLADORA 
TRIÁNGULO”) y todos los ingredientes se depositan en la “TOLVA 2”. 
● Una  vez  llenada  la “TOLVA 2” se parará la “CINTA 2”, el “VENTILADOR”, la “BOMBA DE 
AGUA  CALIENTE”  y  la  “CINTA  3”  para evitar la adición de más material del soportado 
por la tolva. 
● Se  mezclarán  todos  los  ingredientes  durante  1  minuto*.  Pasado  ese  tiempo  se 
parará  la  “MEZCLADORA”  y  se  activará  la  “BOMBA  DE  MOSTO”  hacia  el  depósito  de 
mosto durante 5 minutos* para asegurar el completo vaciado de la tolva. 
 
En  caso  de  accionar  el  pulsador  de  paro/reseteo  se  parará  el  proceso,  asegurando  la 
evacuación  de  todo el material generado en el proceso hasta la parada. Esto se conseguirá, 
abriendo  la  compuerta  de  la  “TOLVA  1”  (para  expulsar  la  cebada  restante),  activando  el 
“VENTILADOR”  (para  secar  cualquier  resto  de  humedad),  la  “CINTA 2”, el “VENTILADOR” y la 
“BOMBA  DE  EVACUACIÓN”  (que  retirará  todo  el  material  restante  de  la  tolva  1  y  2  hacia  el 
depósito de evacuación). 
Pasado  1  minuto*  desde  la  activación  del  pulsador  de  paro/reseteo  se  pararán  todos  los 
sistemas de vaciado anteriormente mencionados. 

 

2. Lista de materiales necesarios. 


 

NÚMERO DE 
DESCRIPCIÓN  MARCA  CANTIDAD 
REFERENCIA 

SCHNEIDER 
TM221C40R  Controlador M221 40 E/S relé  1 
ELECTRIC 

Fuente de alimentación de montaje en carril 


257-4137  DIN Block GLC con entrada de 230 V a.c.,  BLOCK  1 
salida de 24 V d.c. 

Motor trifásico 1.1Kw-1.5CV 3000 rpm Brida 


7S0152P2403I2  SIEMENS  10 
B3 - IE2 

Motor trifásico 3Kw-4CV 1500 rpm Brida B3 - 


7S0044P2403I2  SIEMENS  1 
IE2 - IE3 

SCHNEIDER 
XB4BA3311  Pulsador verde ø 22 - 1NA con marcaje "i"  1 
ELECTRIC 

SCHNEIDER 
XB4BA4322  Pulsador rojo ø 22 - 1NC - con marcaje "o"  1 
ELECTRIC 

Parada de emergencia ø 22 - cabeza ø 40 -  SCHNEIDER 


XB4BS8445  1 
girar para desenclavar 1NC+1NA  ELECTRIC 

Sensor capacitivo NA pre-cableado ø 32 


XT132B1FAL2  TELEMECANIQUE  4 
plano 24-240V  

Interruptor de final de carrera, 10 A a 24 V 


857-2796  CARLO GAVAZZI  2 
ac, 2,8 A a 24 V dc, NC, NA, IP66 

Piloto luminoso ø 22 - verde - led integrado -  SCHNEIDER 


XB4BVB3  1 
24 v  ELECTRIC 

Piloto luminoso ø 22 - rojo - led integrado -  SCHNEIDER 


XB4BVB4  1 
24 v  ELECTRIC 

TeSys K contactor - 3P - AC-3 <= 440 V 6 A - 1  SCHNEIDER 


LC1K06106BLS207  11 
NO aux. - 24 V DC low  ELECTRIC 

TeSys K contactor - 3P - AC-3 <= 440 V 12 A -  SCHNEIDER 


LC1K12106BLS207  3 
1 NO aux. - 24 V DC low  ELECTRIC 

 

TeSys GV2 - Disyuntor magnetotérmico -  SCHNEIDER 


GV2ME08  10 
2,5...4 A - 3 P - conexión por tornillo  ELECTRIC 

TeSys GV2 - Disyuntor magnetotérmico -  SCHNEIDER 


GV2ME16  1 
9-14 A - 3 P 3d - conexión por tornillo  ELECTRIC 

Interruptor diferencial iDPNa Vigi - 1P+N -  SCHNEIDER 


A9D44616  1 
16A - 300mA clase AC  ELECTRIC 

Interruptor diferencial Acti 9 iID - RCCB - 4P -  SCHNEIDER 


A9Z21440  2 
40A - 30mA - type A  ELECTRIC 

Interruptor diferencial iID - 4P - 25A - 30mA -  SCHNEIDER 


A9R61425  1 
clase A SI  ELECTRIC 

Interruptor automático magnetotérmico -  SCHNEIDER 


A9K17616  1 
iK60N - 1P+N - 16 A - curva C  ELECTRIC 

Interruptor automático magnetotérmico -  SCHNEIDER 


17462  1 
C60N - 3 polos - 30 A - curva B  ELECTRIC 

Borna gris de 6mm² para carril DIN. 


500JXB2-6GR  ADAJUSA  33 
Conexión por tornillo y apriete por mordaza 

Borna amarillo-verde de 6mm² para carril 


500EK-6TI  DIN. Conexión por tornillo y apriete por  ADAJUSA  11 
mordaza 

Caja vacía - XAP-M - metal - 3 aperturas  SCHNEIDER 


XAPM2203  1 
horizontales para elementos XB4  ELECTRIC 

Caja vacía - XAP-M - metal - 2 aperturas  SCHNEIDER 


XAPM1202  1 
verticales para elementos XB4  ELECTRIC 

Puerta trans. Spacial CRN sin placa de  SCHNEIDER 


NSYCRN54150T  1 
montaje Al 500 x An 400 x L 150 IP66 IK08  ELECTRIC 

Bandeja portacables, Alambre, Acero  CABLOFIL 


249-4441  10 
electrogalvanizado, 3m x 100 mm x 30mm  INTERNATIONAL 

Tubo rígido gris de PVC de 50mm con 


361134  ODI BAKAR  21 
manguito, IP54, 3m 

Tubo rígido recto a presión de 20mm, IP40, 


ME5401254  ODI BAKAR  12 
gris, 3m 

 

Tubo rígido curva corta de 20mm, IP40, gris, 


ME7374482  ODI BAKAR  20 
1 unidad 

Cable EXZHELLENT XXI RZ1-K Cu (AS) 0,6/1kV 


1997309VDP  GENERAL CABLE  1 
3G 6mm² Rollo R-100 

Cable H07V-K Cu electrolítico con flexibilidad 


N/A  clase 5 y aislamiento de PVC - 450 / 750V  GENERAL CABLE  2 
4mm² Negro 1m 

Cable H07V-K Cu electrolítico con flexibilidad 


N/A  clase 5 y aislamiento de PVC - 450 / 750V -  GENERAL CABLE  2 
4mm² Marrón 1m 

Cable H07V-K Cu electrolítico con flexibilidad 


N/A  clase 5 y aislamiento de PVC - 450 / 750V  GENERAL CABLE  2 
4mm² Gris 1m 

Cable H07V-K Cu electrolítico con flexibilidad 


N/A  clase 5 y aislamiento de PVC - 450 / 750V  GENERAL CABLE  2 
4mm² Verde 1m 

Cable H07VK 2,5 NE 1M Cable flexible 


N/A  GENERAL CABLE  2 
H07V-K 2,5mm² - 450 / 750V Negro 1m 

Cable H07VK 2,5 NE 1M Cable flexible 


N/A  GENERAL CABLE  2 
H07V-K 2,5mm² - 450 / 750V Marrón 1m 

Cable H07VK 2,5 NE 1M Cable flexible 


N/A  GENERAL CABLE  2 
H07V-K 2,5mm² - 450 / 750V Gris 1m 

Cable H07VK 2,5 NE 1M Cable flexible 


N/A  GENERAL CABLE  2 
H07V-K 2,5mm² - 450 / 750V Verde 1m 

CABLE BARRYFLEX MULTIPLE VVK-0,6 1/KV 


81717  MIGUELEZ  200 
16G 2,5mm² 1m 

Cable eléctrico Unipolar conductor libre de 


CONH07Z1K115RJ  halógenos H07Z1-K, Métrica 1x1,5mm Rojo  N/A  1 
200m 

Cable eléctrico Unipolar conductor libre de 


CONH07Z1K115NG  halógenos H07Z1-K, Métrica 1x1,5mm Negro  N/A  1 
200m 

   

 

3. Anexos. 
Anexo I​ : CADESIMU Esquema fuerza. 
Anexo II​: CIEBT Cálculo de secciones cuadro. 
Anexo III​: PROFICAD Cuadro. 
Anexo IV​: CADESIMU Esquema PLC. 
Anexo V​: Programación autómata. 
 
 
 
 
 
 
 

También podría gustarte