Alto Trujillo - VF
Alto Trujillo - VF
Alto Trujillo - VF
RETIRA PORTADILLA
FALSA CARATULA
EN BUSCA DEL DISTRITO PROMETIDO
LA CONSULTA VECINAL EN ALTO TRUJILLO Y LA
DISTRITALIZACIÓ N DE LA PARTICIPACIÓ N DIRECTA EN PERÚ
En busca del distrito prometido. La consulta vecinal en Alto Trujillo y la distritalización de la participación directa en Perú
© Henry Ayala Abril, Pámela Cantuarias Ayo, Giovanni Arriola Laura
De esta edición:
© Jurado Nacional de Elecciones
Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana
Fondo Editorial
Jr. Nazca 598, Jesús María, Lima
Teléfono: (511) 311-1700
www.jne.gob.pe
Reservados todos los derechos. Queda prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, sin la
autorización escrita de los titulares del copyright.
Impreso en Perú.
ISBN: 978-612-4453-10-6
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2020-05343
HOJA DE CREDITOS INSTITUCIONALES
LOGO JNE
Índice
INTRODUCCIÓN 3
1. LOS MECANISMOS DE DEMOCRACIA DIRECTA Y SU USO EN AMÉRICA
LATINA 6
1.1. Definición y origen...........................................................................................................6
1.2. La crisis de la democracia liberal en América Latina: contexto y nuevos usos de
los MDD en el siglo XXI........................................................................................................9
1.3. Perú y los mecanismos de democracia directa.........................................................10
2. LA DISTRITALIZACIÓN DE LA POLÍTICA: LAS MUNICIPALIDADES DE
CENTRO POBLADO Y LA ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL EN PERÚ..................16
2.1. Las municipalidades de centro poblado.....................................................................17
2.2. La municipalización de los centros poblados............................................................19
2.3. De centro poblado a distrito: luchas institucionales y no institucionales por el
reconocimiento estatal........................................................................................................22
3. ALTO TRUJILLO: CONTEXTO HISTÓRICO Y NECESIDADES DE LA
POBLACIÓN 35
3.1 El Porvenir: historia, crecimiento y desarrollo............................................................35
3.2 Desigualdad, pobreza e inseguridad en El Porvenir.................................................38
3.3 Nuevos ganadores y fracturas electorales: escenario político en Trujillo...............41
3.4 El centro poblado de Alto Trujillo..................................................................................44
4. DEMANDAS, AGENDACIÓN Y ACTIVACIÓN DE LA CONSULTA VECINAL 2020
48
4.1 Agendación y desarrollo del proceso de distritalización...........................................49
4.2 Los problemas limítrofes...............................................................................................53
4.2.1. Florencia de Mora y El Porvenir (2016)..................................................................54
4.3 La promesa institucional latente y las demandas históricas en Alto Trujillo...........59
5. FEBRERO 2020. LA HISTÓRICA CONSULTA VECINAL DE ALTO TRUJILLO...67
5.1 La perspectiva de la población: la necesidad de la distritalización y la consulta
ciudadana.............................................................................................................................67
5.2 El desarrollo de la consulta y los vaivenes del proceso...........................................69
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...............................................................76
7.
Anexos 80
Bibliografía 83
HOJA DE PRESENTACION
RETIRA HOJA DE PRESENTACIÓN
Milagros Suito Acuña
Directora Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana
INTRODUCCIÓN
Desde inicios de los años ochenta, los regímenes democráticos en América Latina han
ido ganando institucionalidad y mayor legitimidad frente a su población y sus élites
políticas a través de la realización de elecciones periódicas, abiertas y competitivas
que se han mantenido desde la llamada tercera ola democrática (Huntington 1991;
International IDEA 2016; Zovatto 2018). No obstante, el malestar de la ciudadanía
hacia el funcionamiento de la democracia se ha incrementado en estos últimos años
(Geissel & Newton 2012; Zechmeister & Lupu 2019). Alrededor del mundo, una de los
principales cuestionamientos al sistema democrático liberal es la demanda por mayor
participación ciudadana en las decisiones de las altas esferas.
Por ello, desde fines del siglo XX en América Latina, los liderazgos políticos
han reaccionado a este pedido a través del establecimiento de Mecanismos de
Democracia Directa (MDD) que permitan ir más allá de la representatividad de un
proceso electoral por cada cierto periodo de tiempo (Altman 2019: 2; Newton & Geissel
2012). En el caso peruano en particular, estos mecanismos se han implementado
desde 1994 y han cobrado la forma de consultas ciudadanas, reformas
constitucionales, iniciativas legislativas, revocatoria de autoridades y demás
procedimientos en los cuales la población puede tomar decisiones sobre cómo quiere
ser gobernada, cómo debe ser tratado un tema en específico por las autoridades, o
inclusive determinar si dichas autoridades deben o no permanecer en sus cargos.
Este movimiento hacia la participación directa estuvo acompañado del proyecto
descentralizador iniciado en 2002, en el cual el sistema de administración política se
divide en tres niveles: regional, provincial y distrital. Así, cada una de las dimensiones
de gobierno está acompañada de diferentes mecanismos de democracia directa,
dentro de las cuales el que más ha proliferado durante las últimas décadas son las
consultas populares de revocatoria (Tuesta 2014). Con ello, la arena regional se abre
en medio de una demanda de la ciudadanía por fiscalizar a sus autoridades e incidir
más activamente en los órganos de gobierno subnacional, pero a la vez dinamiza las
demandas particulares de organizaciones políticas, sociales o económicas dentro de
cada localidad.
En este clima de descentralización y participación directa de la población es
donde se empieza a poner en debate la entrada a la escena institucional de los modos
de organización local de nuestro territorio, particularmente sobre la demanda de
centros poblados y comunidades campesinas hacia convertirse en distrito. En ese
sentido, una consecuencia indirecta del proceso de autonomía política y fiscal del
espacio subnacional termina siendo la demanda de las poblaciones al margen del
Estado por ser reconocidas en el esquema institucional del mismo (Bonfiglio 2017). Es
por ello que, como parte estas demandas locales por participar directamente en la
toma de decisiones se empiezan a activar otro tipo de consultas ciudadanas de
carácter local.
Un referente importante de esta participación es el establecimiento de la Ley de
Consulta Previa en 2011 con la que, a partir de su aprobación, las comunidades
indígenas podían tener injerencia en las medidas legislativas o administrativas que
afecten a su territorio y a sus vidas (Sanborn, Hurtado & Ramírez 2016: 8) a través de
procesos de consulta llevados a cabo por el Poder Ejecutivo. Sin embargo, quizás el
proceso que inaugura la institucionalidad electoral de estos procesos de consulta es el
caso de las localidades de Las Lomas y Tambogrande en Piura en 2015, en donde se
concretó el primer proceso de consulta vecinal en la historia peruana sobre
demarcación territorial con la participación de los organismos electorales. Este
mecanismo reconocido por la Ley de Demarcación y Organización Territorial (Ley N.°
27795) es una de las alternativas para la demarcación geográfica en situaciones de
conflicto. Es así que este acontecimiento estableció un precedente a los posibles
conflictos territoriales futuros que puedan desarrollarse en el país.
Demarcación territorial y el deseo de autonomía política y económica de la
población se combinan, precisamente, en 2019 con la activación del proceso de
distritalización de la Municipalidad de Centro Poblado de Alto Trujillo, caracterizada por
ser uno con el mayor número de habitantes en el país. Ubicada en el distrito de El
Porvenir, provincia de Trujillo (La Libertad), esta localidad fue demandando convertirse
en distrito desde 2011, pedido que logró consolidarse con la convocatoria a consulta
vecinal para la aprobación de la creación del nuevo distrito en febrero de 2020. Este
suceso se ubica como un caso precedente en los procesos electorales peruanos, ya
que nunca antes en la historia se había convocado a una consulta ciudadana para la
creación de un nuevo órgano político-administrativo, ni los organismos electorales se
habían desplegado directamente en la organización y supervisión de una creación de
distrito.
Como parte de las labores de diagnóstico y estudio de la ciudadanía en nuestro
país, la Línea de Investigación de la Dirección Nacional de Educación y Formación
Cívico Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones llevó a cabo un proyecto de
investigación cuyo objetivo fue comprender el proceso de activación de este
mecanismo pionero de democracia directa en el centro poblado de Alto Trujillo.
Dada la particularidad de este caso, que combina la singular historia del distrito
de El Porvenir —calificado por el Ministerio del Interior como uno de los distritos más
inseguros del país—1 y una serie de impasses entre autoridades gubernamentales con
la dirigencia local, Alto Trujillo engloba un cúmulo de preguntas novedosas, puesto que
se encuentra entre la activación de un mecanismo de democracia directa y el proceso
de atomización político-administrativa del que viene siendo parte nuestro país. Es a
partir del proceso de descentralización que la tendencia es hacia el aumento del
número de distritos y municipalidades de centro poblado, lo cual presenta un reto de
1
Ver: https://peru21.pe/peru/trujillo-distrito-indice-delitos-ano-430044-noticia/
articulación y coordinación intergubernamental para la implementación de servicios
públicos a la ciudadanía. En ese sentido, el caso de Alto Trujillo es un caso
representativo, pues ejemplifica un fenómeno que ocurre en diferentes partes de
nuestro territorio, en donde los límites de la descentralización y la poca capacidad del
Estado para garantizar necesidades básicas están provocando la búsqueda de
autonomía y presupuesto propio a niveles locales.
Para la implementación de la investigación se utilizó una metodología
cualitativa que constó de aplicación de entrevistas semiestructuradas a actores clave
dentro del proceso de distritalización, y la realización de cuatro grupos focales con la
población de Alto Trujillo. De este modo, dos de dichos grupos —uno de hombres y
otro de mujeres— se realizaron días anteriores de la consulta vecinal (16 de febrero de
2020), mientras que los otros dos grupos focales —uno con los dirigentes locales y
otro de mujeres— se realizaron una vez se conocieron los resultados a la semana
siguiente. Así, se pudo recoger información vital no solo del desarrollo del proceso de
consulta si no de la historia del proceso y de la percepción de la población sobre el
mismo antes y después del acto electoral sin precedentes.
Así, se encontró que la activación de la consulta ciudadana en el proceso de
distritalización de Alto Trujillo si bien respondió, directamente, a una decisión político-
técnica de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), esta se adoptó como un
espacio institucional legítimo que canalizó la demanda histórica de la ciudadanía de
esta circunscripción de convertirse en un distrito. Más allá de un acto meramente
administrativo, la activación de este MDD estuvo acompañada de una sustanciosa
participación política de parte de las dirigencias barriales del centro poblado. Esta
activa y constante participación en el proceso de consulta ciudadana se explica por
dos razones: las históricas dinámicas conflictivas entre los distritos de El Porvenir,
Florencia de Mora y el propio centro poblado de Alto Trujillo, producto del proceso de
crecimiento urbano marginal acelerado de las últimas tres décadas, y la promesa
institucional latente de convertir el centro poblado de Alto Trujillo en distrito municipal
desde fines de los años noventa.
Para llegar a dicha conclusión, la presente publicación se divide de la siguiente
manera: En el primer capítulo se hace una revisión teórica de los mecanismos de
democracia directa y su aplicación en América Latina y el Perú en el siglo XXI. En el
segundo capítulo se estudia la naturaleza y evolución de las Municipalidades de
Centro Poblado en el Perú y el proceso de distritalización en ciernes. En el tercer
capítulo se desarrolla el caso de estudio de Alto Trujillo a través de la
contextualización de la localidad, su historia y su largo proceso de cambio institucional.
En el cuarto capítulo, se pasa a presentar detalles del proceso de agendación de la
distritalización de Alto Trujillo y cómo se da el de activación de la consulta ciudadana.
Posteriormente, se presenta en el quinto un capítulo todo lo referido al proceso de la
consulta ciudadana y los resultados. Finalmente, en el sexto capítulo se presentan las
conclusiones y recomendaciones que se extraen del estudio para el estudio de la
política local en Perú, así como para el desarrollo y supervisión de mecanismos de
consultas ciudadanas en el futuro.
Esta investigación no habría sido posible sin la disposición y la amabilidad de
los dirigentes locales de Alto Trujillo, en particular del alcalde de centro poblado Nover
Cruz, así como los miembros del Comité Pro Distrito de Alto Trujillo, en particular
Carlos Urriza y Roger Villacorta. Las conversaciones con Víctor Moya y Fernando
Nuñuvero fueron además muy útiles para comprender la historia del centro poblado.
Asimismo, agradecemos el apoyo del Jurado Electoral Especial de Trujillo, en
particular de la presidenta María Elena Alcántara y el secretario técnico Óscar Liendo,
quienes se encargaron de brindarnos las pautas legales y administrativas
correspondientes al proceso electoral. La implementación de los grupos focales no
podría haberse llevado a cabo si no fuera por el apoyo de Cindy García en el
reclutamiento y de Raúl Moya, gerente de participación vecinal del centro poblado, por
el apoyo logístico. De igual manera, agradecemos a Jorge López por la labor de guía
ante la inmensidad de la localidad.
Agradecemos también a Mónica Mauricio, Elena Jaimes y Verónica Leyton por el
apoyo en la parte administrativa del proyecto, sobre todo en medio de un proceso
electoral a nivel nacional. Finalmente, agradecemos a Milagros Suito por la confianza y
el empuje para poder sacar adelante este tipo de investigaciones que ayudan a
fortalecer nuestros conocimientos sobre cómo actúa la ciudadanía y, por ende, sobre
cómo funciona nuestra democracia actual.
PÁGINA IMPAR
1. LOS MECANISMOS DE DEMOCRACIA DIRECTA Y SU USO EN AMÉRICA
LATINA
[En] Países con tradición más autoritaria (…) las consultas son promovidas
justamente por el Ejecutivo. Por el contrario, en países con una tradición más
propensa a la dispersión de poder (…) los mecanismos son utilizados por los
ciudadanos o por los partidos políticos, reforzando así la democracia directa y
la democracia representativa (Lissidini 2015: 179).
De este modo, la activación de los MDD crean “incentivos específicos para los
actores políticos, forman identidades, establecen el contexto en el que se desarrolla la
formulación de políticas (policy-making) y ayudan —u obstaculizan— la construcción
de regímenes democráticos” (Mainwaring 1993: 198). Así, su activación puede ser
usada, por ejemplo, para evitar los debates parlamentarios si esta es promovida por
los poderes ejecutivos del estado.
Con ello, más que una participación ciudadana, los MDD serían usados con
claros “fines demagógicos, partidarios, autoritarios o legitimantes”, traduciéndose así
en procesos en los que “los ciudadanos votan para manifestar el apoyo o la
desaprobación a un partido o líder o gobierno político, más allá del contenido de la
propuesta” (Lissidini 2015: 145).
Prueba de ello, durante el siglo XX, países como Bolivia en 1931, Paraguay en
1940, Chile en 1978 y 1980, y Uruguay en 1980 convocaron a la participación
ciudadana a través de MDD, cuando se encontraban gobernadas por regímenes
autoritarios, incluidas cúpulas militares. Muchas de estas activaciones se dieron sin
regulación legal de por medio, ya que respondieron a los intereses de los gobernantes
para legitimar sus acciones (Welp 2015).
Diversos autores han señalado que los MDD también pueden encontrar su
origen en la presión ciudadana, sobre todo a nivel local (Font, Blanco, Gomá, & Jarque
2012). Este tipo de activación respondería a una ciudadanía que históricamente
cuenta con una base social participativa (Putnam 2003) o “mediante innovaciones
políticas, producto de continuos e insistentes ejercicios de presión para involucrase y
abrirse paso en los ámbitos donde se confecciona y se decide la agenda” (Fung y
Wright, en García Chourio 2009: 188).
Es así que los MDD funcionan para paliar las deficiencias del sistema: las
decisiones gubernamentales desde arriba no serían suficientes para legitimar una
decisión, por lo que se necesitaría de acciones ciudadanas concretas, como la
activación de consultas ciudadanas. ¿Cómo clasificar este tipo de consultas
convocadas de abajo hacia arriba? Volviendo a Lissidini (2015), esta participación de
la ciudadanía puede darse de tres maneras:
En primer lugar, se pueden dar a través de mecanismos proactivos, los cuales
son “recursos con los que cuenta la ciudadanía para proponer leyes (iniciativa
legislativa, reformar la Constitución total o parcial) y proponer una consulta popular
(llamada a veces referendo, referéndum o iniciativa popular)” (Lissidini 2015: 142). Por
su propio carácter, requieren de una ciudadanía políticamente activa y organizaciones
sociales medianamente consolidadas para su activación estos mecanismos.
En segundo lugar, se encuentran los mecanismos reactivos, los cuales se
producen cuando la ciudadanía quiere derogar o vetar alguna ley, o revocar a sus
representantes. Estos mecanismos “funcionan como defensa del ciudadano frente a la
aprobación de leyes impopulares y para impedir que sigan en su cargo funcionarios
públicos que son cuestionados por algún motivo” (Lissidini 2015: 143). Aunque
algunos estudios afirman que estos mecanismos, sobre todo el de la revocatorias,
suelen tener efectos nocivos en la calidad de las democracias latinoamericanas
(Tuesta 2014); otros argumentan que su impacto depende del contexto y de los
actores en los cuales se activan (Alva 2019b; Welp & Serdült 2014).
Por último, se identifican los mecanismos de consulta obligada. Estos
mecanismos se activan en todas “aquellas reformas que exigen ser ratificadas por los
ciudadanos a través de una consulta: cuando se quiere reformar total o parcialmente
una Constitución, en temas específicos (como los límites territoriales, los tratados
internacionales, los procesos de paz o la subdivisión geográfica en un país)” (Lissidini
2015: 144).
Como se vio anteriormente, este tipo de mecanismos son los que más
comúnmente se activan en los países latinoamericanos. En ese sentido, los
mecanismos de consulta obligada pueden funcionar como medios que fortalezcan la
democracia o que reafirmen la popularidad de un actor político al promoverse de arriba
hacia abajo. Por esta razón, este tipo de mecanismo puede confundirse con los MDD
promovidos desde el Estado; no obstante, la principal diferencia se encuentra en que
son convocados automáticamente según un proceso burocrático establecido por ley,
mientras que los promovidos desde el Estado pueden servir a los intereses del actor
político que influencia su activación como el presidente o el Parlamento.
Así, un mecanismo como la consulta ciudadana para la creación de un distrito,
como se desarrolla en el presente estudio, se posiciona de forma particular en la
discusión teórica. Como se verá más adelante, una mirada contextual de esta consulta
parecería sugerir que se está frente a una consulta obligada; es decir, que es un
mecanismo procedimental que no ha sido pedido ni por el Estado ni por la población.
Sin embargo, una mirada histórica de este proceso matiza esta idea inicial, pues la
complejidad del pedido de distritalización involucra una demanda de la ciudadanía
para la activación de este mecanismo. Antes de profundizar en torno a los
mecanismos de democracia directa en Perú es necesario brindar un contexto regional
de su uso en las últimas dos décadas en América Latina, en donde estos mecanismos
han representado una manifestación crítica a la democracia liberal.
2
En 2011 ganó la presidencia Ollanta Humala Tasso, candidato de izquierda señalado como radical,
nacionalista y chavista. Sin embargo, su gobierno ha sido caracterizado como una continuación de los
gobiernos anteriores de derecha, siendo catalogado por parte de la academia como el “giro a la izquierda
frustrado” en el Perú (Cameron 2009).
3
Estas se encuentran en el Artículo 2.° de la ley y señala concretamente como este tipo de mecanismos a
la a) iniciativa de reforma constitucional; b) iniciativa en la formación de las leyes; c) referéndum; d)
iniciativa en la formación de dispositivos municipales y regionales; y e) otros mecanismos de participación
establecidos por la presente ley para el ámbito de los gobiernos municipales y regionales.
4
Estas se encuentran en el Artículo 3.° de la ley y señala concretamente como este tipo de mecanismos a
la a) revocatoria de autoridades, b) remoción de autoridades, c) demanda de rendición de cuentas, y d)
otros mecanismos de control establecidos por la presente ley para el ámbito de los gobiernos municipales
y regionales.
legitimar acciones autoritarias. Este tipo de prácticas se pudieron comprobar a través
del referéndum llevado a cabo por este gobierno para aprobar la Constitución Política
de 1993, y la anulación de una propuesta ciudadana de referéndum para la nulidad de
la llamada Ley de Interpretación Auténtica en el año de 1996 5 (García Montero 2001;
Welp 2008).
Desde el retorno de la democracia al país en 2001, a nivel nacional se han
realizado tres MDD sobre diferentes tópicos: en octubre de 2005 se realizó un
referéndum para la creación de cinco macrorregiones, cuyo objetivo era enrumbar el
camino hacia la descentralización del país a través de la fusión de unidades
territoriales, en el que, a pesar de que hubo una participación aceptable de la
ciudadanía —participaron más de seis millones de personas con una tasa de
ausentismo de apenas 13%—, en ninguna de las regiones en consulta se logró
aprobar el cambio que proponía el Poder Ejecutivo.
El segundo referéndum nacional se produjo en octubre de 2010, conforme a la
iniciativa legislativa para la aprobación de la devolución de aportes del Fondo Nacional
de Vivienda (Fonavi), siendo hasta la fecha la única iniciativa de este tipo que ha
logrado convertirse en consulta popular. En ella participaron más de dieciséis millones
de personas y se realizó el mismo día de las elecciones regionales y municipales de
2010, lo que ayudó a que la tasa de ausentismo solo haya sido de 16%. A diferencia
del referéndum de 2005, esta vez la iniciativa sí logró aprobarse con 66,5% de los
votos válidos.
Finalmente, en diciembre de 2018 se activó un tercer referéndum a iniciativa
del presidente Martín Vizcarra, con el fin de consultar a la ciudadanía sobre diversos
temas de agenda sobre la reforma política en ciernes. Así como en 2010, la consulta
se realizó en medio de las elecciones regionales y municipales, solo que esta vez en la
segunda vuelta. De las cuatro reformas planteadas, las tres primeras fueron
aprobadas por más del 80% de votos, mientras que la última fue denegada con más
del 90% de los votos. Además, la participación ciudadana alcanzó el 72,3% del total
del electorado, brindando una aprobación elevada a los cambios constitucionales
propuestos por el Poder Ejecutivo. Cabe destacar que de estos tres mecanismos solo
la consulta de Fonavi fue activada por iniciativa popular —es decir, una consulta de
tipo bottom-up— mientras que los otros dos fueron parte de iniciativas del Poder
Ejecutivo, ratificados por el Congreso de la República.
5
Mediante esta ley, el Congreso del Perú aprobó en 1996 la postulación de Alberto Fujimori por un tercer
periodo consecutivo, a pesar de que la reelección estaba prohibida en la Constitución. Dado que el
Tribunal Constitucional señaló la inconstitucionalidad de esta ley, el Congreso, en respuesta, destituyó a
tres magistrados e inclinó la balanza a su favor. Estas acciones provocaron una serie de protestas de la
sociedad civil. Para más información, ver Degregori (2001).
1.3.1. Participación ciudadana a nivel subnacional: el auge de la
revocatorias
Por otro lado, fruto del boom de los commodities a partir de 2002 y el establecimiento
de la Ley de canon minero que incrementa el presupuesto de los gobiernos locales, a
través del sigo XXI se ha ido incrementando la presencia de industrias extractivas en
territorio peruano, y con ella la participación local interesada en su manejo y
repercusión en la localidad. El ejemplo emblemático de esta tendencia es el caso de
Tambogrande en Piura, en donde se desarrolló un conflicto por el intento de
intervención de la compañía Manhattan Minerals para la instalación de un proyecto
minero en el Valle San Lorenzo.6 Tras estos enfrentamientos, en junio de 2002 se
convocó a una consulta ciudadana para determinar si la localidad estaba de acuerdo o
no con el proyecto. Así, este mecanismo, catalogado como el primero en la historia a
6
Para mayor información, véase Paredes (2008).
nivel local, cumplió con una doble finalidad: brindaba una alternativa de pacificación
para el conflicto social, mientras que abría espacios para la participación y
canalización de demandas de la población que podría ser afectada por el proyecto
(Paredes 2008). Pese a que hubo un apoyo mayoritario a la reanudación de
actividades agrícolas en la zona, el gobierno central hizo caso omiso y desestimó los
resultados.
Del mismo modo, en 2007 los municipios de Carmen de la Frontera, Ayabaca y
Pacaimpa junto con dirigentes campesinos del Frente para el Desarrollo Sostenible de
la Frontera Norte en Piura convocaron a un referéndum para aprobar o no la
instalación de una mina de cobre en su localidad. Aunque más del 90% votó en contra,
esta no fue vinculante y el presidente de entonces Alan García Pérez la consideró
ilegal (Welp 2008).
Así como estos casos, existen decenas de proyectos de consultas ciudadanas
movilizadas por los liderazgos locales que no cumplen el marco legal establecido —la
Ley de Participación Ciudadana no faculta a una municipalidad a convocar a
referendos dentro de su ámbito político-administrativo—, razón por la cual se
desconoce sus resultados ni la participación de la ciudadanía en ellos. En ese sentido,
no es gratuito que las industrias extractivas sean la principal razón de movilización a
nivel nacional: en mayo de 2020, 128 de un total de 189 conflictos sociales activos en
Perú eran de tipo socioambiental, dentro de los cuales veintisiete pertenecían a las
jurisdicciones de autoridades regionales y locales (Defensoría del Pueblo 2020).
Así, sin la necesidad de ser catalogadas como mecanismos de participación
directa, cumplen el mismo rol en el establecimiento de canales formales para la
expresión de la ciudadanía en un determinado aspecto. En la región, y en el Perú,
diversos autores han encontrado mecanismos de consulta comunitaria y/o vecinal para
la resolución de conflictos territoriales, especialmente respecto al medio ambiente y las
actividades que generen un impacto. Entre los principales se distingue el trabajo de
Walter y Urkidi (2014) sobre el desarrollo de consultas comunitarias y vecinales sobre
minería en varios países de la región, entre los que resalta el Perú con once procesos
entre 2002 y 2012.
Para los autores, lo importante de estas consultas es “que no están fomentadas
por los gobiernos nacionales como parte de los procedimientos oficiales para consultar
a las comunidades, sino que están promovidas por movimientos de justicia ambiental,
generalmente con el soporte de los gobiernos locales” (Walter y Urkidi 2014: 48).
Estas consultas son impulsadas por organizaciones o movimientos sociales,
comunidades indígenas, e incluso pueden involucrar a actores internacionales
defensores de esos derechos. Estos procesos de consulta se caracterizan por la
convergencia entre actores formales, tales como los gobiernos locales, con capacidad
de intervención y organización de estas consultas y la red de actores informales, como
las referidas a las redes de soportes de los actores sociales, que cumplen un rol muy
importante en su agendación.
Inclusive, otros marcos legales del Estado pueden ser considerados como
cercanos a estos mecanismos de democracia directa. En particular, la aprobación en
2011 de la Ley N.° 29785, Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos
Indígenas u Originarios, cuya finalidad es “alcanzar un acuerdo o consentimiento entre
Estado y los pueblos indígenas originarios respecto a la medida legislativa o
administrativa que les afecten directamente”,7 permite a las comunidades indígenas
participar activamente de las decisiones públicas a nivel nacional a través de sus
liderazgos y organizaciones representativas. A pesar de tener un efecto indirecto en la
toma de decisiones, los mecanismos de consulta previa se enmarcan en la tendencia
actual hacia la democratización de los espacios locales.
Los diagnósticos sobre los procesos de consulta son variados: algunos lo
señalan como un síntoma de avance histórico, pese a algunas dificultades propias del
proceso y su implementación (Sanborn et al., 2016); mientras que otros advierten su
falta de institucionalidad y los efectos nocivos del modelo económico en el
desequilibrio de poder entre las agencias gubernamentales, los privados y las
comunidades afectadas (Sosa 2016). De ese modo, y al igual que en las iniciativas de
referéndum a nivel local y los procesos de revocatoria, se advierte el peligro de la
deslegitimación de los procesos de consulta y sus implicancias para la canalización del
sentir de la ciudadanía.
En síntesis, en las dos últimas décadas ha existido en el Perú una variedad de usos de
mecanismos de democracia directa. Si bien ha existido la activación de referendos
nacionales para validar iniciativas ejecutivas en 2005 y 2018, durante este tiempo han
proliferado con mayor magnitud las llamadas consultas populares de revocatoria, las
cuales no han cumplido su rol democratizador ni han aumentado, necesariamente, la
participación política de la ciudadanía. No obstante, y con algunos matices a
considerar, algunas revocatorias sí responden a demandas legítimas y funcionan
como mecanismos democráticos, ya que fueron impulsadas por una ciudadanía crítica
8
En los seis centros poblados ganó la opción por pertenecer al distrito de Las Lomas; no obstante, las
votaciones, en muchos casos, se decidieron por menos del 10% de los votos válidos. Por citar un
ejemplo, en el centro poblado CP5 la opción de Las Lomas ganó con el 52,47% de los votos válidos.
Fuente: ONPE.
y participativa (Alva 2019a). Así, al igual que con la iniciativa legislativa del referéndum
de 2010, la presencia de mecanismos bottom-up es determinante para la ciudadanía y
su visibilización como agentes con discernimiento.
Sin embargo, debido a la presencia de grandes proyectos mineros y extractivos
en el territorio peruano, se han ido activando mecanismos de consulta popular que
carecen de base legal o procedimientos oficiales, los cuales, usando la clasificación de
Lissidini (2015) podrían entenderse como mecanismos proactivos, aunque informales.
Así, estos procesos representan demandas de participación ciudadana que apuntan
hacia una tendencia regional hacia la democratización de los asuntos locales que
deben ser tomadas en cuenta en el estudio y análisis de los mecanismos de
democracia directa.
Con la aprobación de la Ley de Consulta Previa, parte de esa necesidad de
canalizar la participación se formaliza en el ámbito indígena, pero la historia de otros
procesos autoconvocados de consulta alerta sobre la importancia de repensar y
readaptar los mecanismos de participación ciudadana en su conjunto. De este modo,
como lo mencionan Walter y Urkidi (2014), un verdadero análisis de este tipo de
consultas debe agregar no solamente el contexto del tema en discusión, sino también
de los actores promotores y aliados dentro del proceso de participación ciudadana.
Finalmente, estos mecanismos también son utilizados para resolución de
conflictos territoriales, como en el caso de la consulta vecinal entre Tambogrande y
Las Lomas en 2015, en donde la participación de los organismos electorales ha
brindado mayor legitimidad y difusión al proceso. En esa línea, existe un mecanismo
de consulta vecinal estipulado en las leyes que se usa específicamente para la
creación de distritos, cuyo uso intersecta el debate sobre el uso de los mecanismos de
democracia directa a nivel local con la tendencia hacia la distritalización del territorio
peruano: el caso histórico de Alto Trujillo brinda una aproximación singular sobre
ambos temas para así prever el futuro de las políticas locales en el mediano plazo.
PÁGINA IMPAR
2. LA DISTRITALIZACIÓN DE LA POLÍTICA: LAS MUNICIPALIDADES DE
CENTRO POBLADO Y LA DEMARCACIÓN TERRITORIAL EN PERÚ
Chart Title
2658
2437
2155
1864 1980
9
Según el ENAHO 2107-2018 y el Mapa de pobreza monetaria del INEI 2018, los departamentos más
pobres son Cajamarca, Pasco, Huancavelica, Ayacucho y Puno (p. 30). El mismo informe señala que las
provincias más pobres se encuentran en Cajamarca, Pasco, Amazonas, Piura, Áncash, Huánuco,
Ayacucho y La Libertad (p. 42).
GRÁFICO 2. Cantidad de municipalidades
de centros poblados por región.
Asimismo, la ya comentada Ley N.° 30937 del año 2019 tuvo como inicial el
Proyecto de Ley N.° 77/2016-CR, propuesto en 2016. Aunque de nulo impacto en
torno a la autonomía de los centros poblados, el documento señala la “obligación de
las municipalidades provinciales y distritales de incorporar anualmente en su
presupuesto institucional los recursos económicos necesarios para proveer el ejercicio
de las funciones delegadas” (Proyecto de Ley N.° 77/2016-CR) a cada uno de los
centros poblados.10
Huelga decir también que existe un mayor prestigio social con respecto a
pertenecer a una unidad político-administrativa institucionalizada. Los liderazgos
locales prefieren postular a cargos de alcalde o regidor en vez de perseguir un rol de
dirigente de comunidad campesina pues “permite el acceso a instancias de gobierno,
regionales y hasta nacionales”. Si bien el autor habla sobre las MCP en zonas rurales,
el mismo argumento se puede extrapolar hacia la distritalización. En ambos procesos
de formalización se establece el “deseo de participar en el poderoso incremento del
financiamiento público a gobiernos locales” (2017: 1).
Sin embargo, esta lucha por la autonomía política no solo se ha llevado a cabo
por iniciativas parlamentarias en busca de inclusión y reconocimiento por parte del
Estado: en abril de 2004, los sucesos ocurridos en la localidad de Ilave (Puno) que
provocaron la muerte del alcalde Cirilo Fernando Robles Callomamani, mostraron que,
en ocasiones, la lucha por el control de recursos estatales —tanto económicos como
políticos— pueden activarse a través del uso ilegítimo de la violencia.
Este acontecimiento tuvo como participantes a presidentes comunales,
tenientes gobernadores y a alcaldes de centro poblados, quienes fueron los principales
organizadores de la revuelta. Diversos estudios mostraron que, al contrario de la
explicación del conflicto como un tema étnico, el enfrentamiento nace por malos
manejos administrativos de parte del alcalde, como prácticas nepotistas y corrupción,
combinado con las tensiones políticas previas en torno al manejo del presupuesto de
la alcaldía (Degregori 2004).
Es justamente la falta de coordinación con respecto al presupuesto de Ilave la
característica que simboliza la relación de los centros poblados rurales con las
alcaldías provinciales y distritales. Dado los bajos presupuestos que perciben, estas
unidades no pueden sostener “el mantenimiento de la mínima infraestructura física, ni
del personal suficiente para su adecuado funcionamiento, (…) sus funciones como
instancias para la prestación de algunos servicios delegados (…) son imprecisas y
sumamente informales” (Pajuelo 2009: 155).
Así, el caso de Ilave demuestra que, al momento de la creación de MCP las
expectativas son altas, sobre todo con respecto a la implementación de servicios para
la ciudadanía. Sin embargo, al depender económicamente de la alcaldía provincial y
distrital se produce una mayor probabilidad de conflicto, y con la desarticulación entre
ambos tipos de municipalidades (Pajuelo 2009: 156). Más allá de descontento
ciudadano por el accionar del alcalde Robles, la complejidad del caso invita a entender
10
El resaltado es nuestro.
el caso como consecuencia de las diferencias entre municipalidades sin autonomía y
la alcaldía provincial, lo que explicaría en mayor grado el trágico suceso de 2004 en la
provincia de El Collao.
De esta manera, a pesar de los esfuerzos institucionales y no institucionales de
los alcaldes de los centros poblados, al día de hoy la situación de los MCP no ha
cambiado pues tienen, en esencia, las mismas funciones y obligaciones que las del
año 2003. Esto ha llevado a que, sistemáticamente, las alcaldías y la población
organizada de sus circunscripciones opte por otra salida: la elevación a estatus de
distrito.
¿Qué implica este pedido? Al cambiar su estatus administrativo, los centros
poblados adquieren autonomía municipal, la cual consiste en la capacidad de decisión
según las funciones y competencias que le son delegadas por ley. Así, como se
observa en el cuadro comparativo (Tabla 3), en el plano administrativo se encargan de
su organización interna y de nombrar y contratar a su propio personal; en el plano
económico, administran sus propios bienes y rentas que le son transferidas por Ley,
incluidas rentas y arbitrios generados por la misma población; y en el plano político,
ejercen la representación del gobierno local y se renuevan en elecciones periódicas
convocadas por organismos autónomos a nivel nacional.
Los distritos son el último nivel de gobierno autónomo del Estado peruano, en el que
se escoge cada cuatro años un alcalde distrital y un concejo distrital de cinco a quince
integrantes. Estas unidades político-administrativas funcionan como catalizadores de
la economía local y se encargan de aglutinar centros poblados con una misma
tradición económica, social y cultural hacia el centro funcional más importante. De este
modo, ayuda a articular el territorio a través de servicios públicos focalizados hacia la
localidad.
Como podemos ver en el Gráfico 3, si bien en el periodo intercensal de 1983-
1993 fue el momento en el que se crearon más distritos en las últimas décadas, a
partir del proceso de descentralización se ha registrado un aumento sostenido de este
tipo de nivel de gobierno. En la actualidad, el mapa peruano se encuentra dividido en
1874 distritos, cada uno con sus propias autoridades y un presupuesto asignado.11
11
Cabe resaltar de 196 de estos distritos se encuentran administrados por la alcaldía provincial al ser sus
capitales, razón por la cual no eligen autoridades distritales.
GRÁFICO 3. Crecimiento del número de distritos en la demarcación territorial
peruana, 1981-2019.
1900
1874 1874
1850 1833
1811
1800 1793
1750
1700
1680
1650
1600
1550
1981 1993 2005 2007 2017 2019
Fuente: INEI. Elaboración propia.
Sea cual fuere el origen de la creación de cada uno de estos distritos, cabe
resaltar que esta proliferación de distritos contribuye a la atomización de las unidades
político-administrativas, en las que no se distribuye la población de manera
representativa. Su creación “implica un mayor costo para el Estado debido a que
ocasiona el aumento del gasto destinado al funcionamiento de estas nuevas entidades
públicas […] así como para la implementación de infraestructura que garantice su
funcionamiento”.12 En comparación con otros países latinoamericanos, Perú muestra
un mayor número de distritos de menor población que en los casos de Bolivia, Chile y
Colombia (SDOT 2017). Así, más de la mitad de los distritos peruanos poseen menos
de 5000 habitantes, mientras que en los otros países estos distritos no representan
más del 20% de la distribución distrital.
12
Oficio N.° 095-2019-PR, Observación del Poder Ejecutivo al Proyecto de Ley N.° 03862/2018-CR, que
declara de interés nacional y necesidad pública la creación del distrito de Andrés Araujo Morán, en la
provincia y departamento de Tumbes.
100%
100%
80%
80% 76%
72%
60%
53%
44% 46%
40%
20%
11%
2%
0%
< 500 1000 3800 4000 5000 10000 12000 15000 > 15000
14
Adicionalmente, se requieren algunos requisitos adicionales como que los límites estén referidos por
accidentes geográficos o elementos urbanos de fácil identificación, y que el nombre del distrito deberá
corresponder a un vocablo que conserve topónimos referidos a la zona. Para mayor detalle, revisar Ley
N.° 22795 y su respectivo reglamento: https://bit.ly/2EbUhoF
15
Ley N.° 27795, Art. 20.°.
16
Como se verá más adelante, en el caso de Alto Trujillo se terminará optando por el proceso de Consulta
Ciudadana realizada por los organismos electorales autónomos, es decir, se optó por el mecanismo para
casos con mayor conflictividad.
17
Ley N.° 27795, Art. 10.°.
pocas palabras, genera mayor presión política en el ejecutivo ante un pedido local por
intermedio de sus representantes en el Congreso.
No obstante, este mecanismo de presión no está exento de críticas. En 2016, ante
la recargada agenda en el Congreso para la declaratoria de interés para la creación de
distritos, el presidente del Consejo de Ministros Fernando Zavala sostuvo que “Si
seguimos al paso de hoy, vamos a tener distritos con menos recursos y vamos a tener
distritos que no van a cumplir con funciones que el Estado les pide”.18 En esa línea, el
mismo Poder Ejecutivo suele observar las leyes de declaratorias de interés aprobadas
por el Congreso, mencionando que estos proyectos “generan expectativas que la
creación de un distrito traerá recursos adicionales para el mismo […] y, cuando ello no
ocurre, se originan demandas de recursos adicionales al Ministerios de Economía y
Finanzas, así como conflictos entre los gobiernos locales y la comunidad”.19
18
Diario Gestión, 20 de setiembre de 2016. PCM: “Si seguimos creando nuevos distritos vamos a tener
municipios con pocos recursos”. Cf. https://gestion.pe/economia/pcm-seguimos-creando-nuevos-distritos-
municipios-recursos-115709-noticia/?ref=gesr
19
Oficio N.° 119-2020-PR-Observación del Ejecutivo al P.L. 05532/2020-CR
20
En este subcapítulo se divide el periodo legislativo entre 2016-2020 y 2020-2021 debido al cambio del
cuerpo parlamentario a raíz de la disolución constitucional del Congreso.
En el Gráfico 5 se observa la predominancia de las declaratorias de interés en
los tres periodos congresales, llegando hasta 126 proyectos de ley durante la
legislatura 2016-2019. Al ser la única de las tres leyes que puede ser promovida por el
Poder Legislativo, las declaratorias de interés son una de las principales herramientas
de los y las congresistas para incidir en favor de los centros poblados que demandan
mayor atención estatal. Por otro lado, se observa que el periodo 2011-2016 fue en el
que se enviaron al Congreso la mayor cantidad de proyectos de creación de distritos:
51 entre ambos tipos de leyes que son potestad del ejecutivo. Finalmente, el periodo
2020-2021 no ha recibido ninguna propuesta nueva de creación de distrito hasta el
cierre de edición.
GRÁFICO 5. Tipos de proyectos de ley presentados relacionados a creación de distritos por tipo de ley
(2011-2020).
160
140
15
120
100
80
4
60 47 126
40
20 36
26
0
2011-2016 2016-2019 2020-2021
VRAEM
10 Huallaga
Poblacional
Escasa presencia estatal
Frontera
46
22
Creada el 2004 mediante Ley N.° 28362.
23
Creada el 2005 mediante Ley N.° 28509
24
Creada el 2005 mediante Ley N.° 28593.
25
Fuente: El Comercio. https://elcomercio.pe/peru/tacna/la-yarada-los-palos-el-distrito-creado-tras-el-fallo-
de-la-haya-que-aun-no-tiene-agua-ni-desague-fallo-de-la-haya-diferendo-maritimo-tacna-noticia/
26
A la fecha, siete proyectos de ley se encuentran a la espera de la autógrafa del presidente de la
república.
indicador resulta bastante interesante si se tiene en cuenta que menos de un sexto de
los proyectos de ley en la materia se aprueban en el mismo Congreso.
Estos proyectos de ley varían en cantidad dependiendo de la región en la cual
se propone la creación. Así, los departamentos con mayor número de declaratorias de
interés propuestas son La Libertad (24), Cajamarca (22), Huánuco (15) y Cusco (15).
La predominancia de regiones que cuenta con altos porcentajes de canon minero
como Cajamarca o Cusco ha llegado a algunos análisis a plantear la repartición de
este presupuesto como eje divisor a los intereses particulares de cada centro
poblado.27 Asimismo, en el tiempo son varios proyectos de ley que refieren al mismo
distrito, dentro de los cuales destacan particularmente la propuesta de creación del
distrito de El Milagro (10) y Alto Trujillo (8) en La Libertad.
27
Redacción Perú 21. “Creación de distritos. ¿Creación de desigualdad? En el país existen 1874 distritos
y el Congreso propone crear más”, en Perú 21 (Lima), 14 abril de 2019.
https://peru21.pe/politica/creacion-distritos-creacion-desigualdad-471990-noticia/
Fuente: Congreso de la República. Elaboración propia.
Desde la segunda mitad del siglo XX, la ciudad de Trujillo empezó a ser un centro de
migración interna,28 a la que fueron llegando personas principalmente de la sierra de
La Libertad, Cajamarca y Áncash (Rosner 1995). Esta migración se produjo
principalmente por la mala situación de la agricultura producto de las constantes
sequías, el terremoto de 1970 en Áncash y la falta de centros educativos en estas
zonas del país (Henríquez 1980). La migración se tradujo en un crecimiento
demográfico acelerado de Trujillo —entre 1961 y 1972, la tasa de crecimiento fue de
6,81%— y en la aparición de pueblos jóvenes alrededor de la ciudad. 29 Para el año de
1993, Trujillo había aumentado su población en 46,1%, la cual representaba un
incremento de 187 977 nuevos habitantes. Esto produjo que, además de los nuevos
pueblos jóvenes, parte de terrenos agrícolas y terrenos eriazos empezaran a
urbanizarse para el uso de vivienda por parte de estas personas (Rosner 1995).
Así, esta población se concentró principalmente en los que vendrían a ser los
distritos de El Porvenir, Florencia de Mora y La Esperanza, los cuales para el año de
1995 abarcarían el 37,3% de la población metropolitana de la ciudad de Trujillo. Esta
población migrante asentada en estas localidades se caracterizó por presentar “no
solamente la misma procedencia geográfica, sino también (…) las mismas
características culturales y económicas” (Rosner 1995: 20). Para Rosner (1995) estas
28
Hacia el año 2007 “de las 29 ciudades con algún nivel de atracción en el intercambio migratorio con
todo el país, destacaron las ciudades de El Pedregal, Puerto Maldonado, Sechura, Tarapoto, Lima, Trujillo
y Tacna, cuya tasa neta de migración fue superior a cinco habitantes por cada mil, obteniendo un nivel de
atracción considerado como alto” (INEI 2011: 15).
29
Según Rosner (1995), en 1973 Trujillo ya contaba con 29 pueblos jóvenes y según el censo de 1972,
Trujillo constituía la segunda ciudad del país después de Lima por su importante número de Pueblos
Jóvenes.
características serán decisivas para la supervivencia de este grupo de personas y para
la formación de los posteriores entidades regionales.30
De este modo, El Porvenir fue el pueblo joven más antiguo de la ciudad de
Trujillo, siendo conocido inicialmente como Tiro al Blanco ya que los terrenos en los
que se ubicaba pertenecían a un club de tiro del mismo nombre. Es en 1951 que
empezarían las disputas territoriales entre la comunidad de Simbal —llamada así
antes de su formalización como El Porvenir— y el Club de Tiro al Blanco.
Según la página oficial de la Municipalidad de El Porvenir, es en el año 1956
que se crea la Asociación de Progreso y Administración Local, predecesora de El
Provenir.31 El 20 de diciembre de 1956, siendo su presidente Israel Ugaz Uriarte, se
presenta el proyecto de ley para la concesión de estas tierras en disputa, proyecto que
fue aprobado el 24 de diciembre, creando así “la primera barriada del Departamento
de La Libertad, amparándose en la Ley N.° 13517 de fecha 14 de febrero de 1961 (…)
la misma que fue reconocida mediante Resolución Suprema N.° 0291 del 8 de marzo
de 1964” (Municipalidad Distrital de El Porvenir 2020).32
No es hasta el 8 de enero de 1965 que, mediante la Ley N.° 15368, El Porvenir
es declarado como distrito. Con una extensión inicial de 36,7 kilómetros cuadrados, la
cual incluía a la extensión de terreno que actualmente se reconoce como el distrito de
Florencia de Mora. Al momento de su formación, se estima que la población total era
cerca de nueve mil habitantes. En la actualidad, El Porvenir está ubicado en la zona
norte oeste de la provincia de Trujillo y colinda con los distritos de Florencia de Mora,
La Esperanza y Trujillo. Asimismo, se posiciona como uno de los distritos más
populosos de la región de La Libertad. Este distrito cuenta con una población 197 951
habitantes distribuidos en 59 asentamientos humanos, representando así al 20% de la
población total de la provincia de Trujillo.
30
“El alto porcentaje de migrantes provenientes del mismo departamento de La Libertad en los distritos
marginales de El Porvenir y Florencia de Mora (81,9% y 80,4% respectivamente) se explica por su
ubicación en la "entrada" de la Sierra y el eje vial que vincula sobre todo a El Porvenir con el Hinterland
serrano de Trujillo. En cambio, en el distrito de La Esperanza -aparte de la migración intradepartamental
(66,7%)-es muy fuerte la inmigración proveniente del Dpto. de Cajamarca (18,4%), la cual se efectúa por
la ruta del valle de Jequetepeque, entrando a Trujillo por la Panamericana Norte” (Rosner 1995: 20).
31
Véase: https://www.muniporvenir.gob.pe/resena-historica/
32
Véase: https://www.muniporvenir.gob.pe/resena-historica/
Imagen 1. Mapa satelital de los distritos de El Porvenir, Florencia de Mora, La Esperanza y
Trujillo. SE VA A CAMBIAR ESTE MAPA?
Elaboración DNEF.
350,000
300,000
250,000
200,000
150,000
100,000
50,000
0
1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020
33
La lista considera para su elaboración las tasas de homicidio, tasas de victimización y de internos por el
lugar de residencia.
34
La estrategia multisectorial “Barrio Seguro” fue aprobada por el Decreto Supremo N.° 008-2017-IN.
35
Véase reporte del Ministerio del Interior: https://www.mininter.gob.pe/sites/default/files/MININTER.
%20Megaoperativos%20contra%20el%20CO.%20Primer%20a%C3%B1o%20de%20gestion.pdf
más pobre que va llegando a estas ciudades del norte (Dargent 2013; Ministerio del
Interior 2017).
Además de ello, los altos índices de criminalidad podrían explicarse por el
entorno socioeconómico de los habitantes de Trujillo, especialmente de las llamadas
zonas marginales de El Porvenir, Florencia de Mora y La Esperanza. La diferencia
urbana entre estos últimos distritos y el centro de Trujillo es bastante notoria:
36
El Índice de Desarrollo Humano se mide por el promedio geométrico de tres variables: esperanza de
vida al nacer, alcance educativo e ingreso per cápita familiar.
GRÁFICO 8. Historial del IDH de los principales distritos de la provincia de Trujillo (2003-2019).
0.80
0.75
0.70
DESARROLLO HUMANO
0.65
0.60
0.55
0.50
ÍNDICE DE
0.45
0.40
0.35
0.30
2003 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2018 2019
80.0
70.0
60.0
COMPLETOS
50.0
40.0
2003 2007 2010 2011 2012 2015 2017 2018 2019
37
Son variadas las teorías criminológicas que señalan como condiciones del delito los factores
socioeconómicos o contextuales tales como la ecología del delito y la criminología crítica (Cid y Larrauri
2001, Pavarini 2003, Baratta 1986).
país durante gran parte del siglo XX. Así, su hegemonía en las alcaldías del
departamento ha mantenido a la región como una en las que menos movimientos
regionales se han formado dentro de la competencia subnacional.
No obstante, La Libertad también es la región de origen de otra organización
con reciente participación electoral como Alianza para el Progreso (APP). Su líder
César Acuña pudo destronar al aprismo dentro de su bastión más poderoso: la
alcaldía provincial de Trujillo en las elecciones regionales de 2006 (Barrenechea
2014). Al establecerse como el principal competidor al Apra en la región, APP se vale
de alianzas con liderazgos locales, las cuales solidifica a través de vínculos
clientelares, para hacerle frente e ir ganando terreno electoral ante las candidaturas
apristas (Zavaleta 2014).
Sin embargo, el aprismo norteño permaneció como un actor importante en el
sistema político regional. Por ejemplo, uno de los dos distritos en los que el Apra se
mantuvo hasta 2018 fue el distrito de El Porvenir; incluso la provincia de Trujillo y el
departamento de La Libertad se encontraban ya desde el 2006 bajo el poder de APP
(véase imagen 2).
Así, luego de que en las elecciones del 2002 el Apra ganara en diez de los
once distritos trujillanos, en 2006 es APP quien logra ganar en siete de los once
distritos de la provincia, mientras que el Apra solo logra hacerse con el poder de dos
distritos: Florencia de Mora y Salaverry. En el caso del distrito de El Porvenir el
ganador fue el candidato Luis Alberto Sánchez, quien representaba a la Alianza
Electoral Juntos por la Libertad, la cual agrupaba al Partido Popular Cristiano (PPC), a
Solidaridad Nacional (SN) y a la agrupación independiente Súmate, siendo así el
primer proceso electoral desde 1983 en el que el Apra perdía la alcaldía en este
distrito.38
Ya para las elecciones del 2010, APP siguió manteniendo su hegemonía al
ganar en seis de los distritos trujillanos, cuando el Apra, con un ligero rebrote, ganó en
cuatro, incluyendo al distrito de El Porvenir. El único distrito que optó por una lista
independiente en estas elecciones fue Huanchaco.
38
Excepto en las elecciones de 1995, en las que el PAP no participó.
Fuente: INFOgob. Elaboración propia.
39
Para una análisis de la supervivencia del Apra en La Libertad, ver Aguilar (2018).
Trabajo (1995-1998), el PAP (1998-2002) y la Alianza Electoral Juntos por la Libertad
(2006-2010), respectivamente.
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
1983 1986 1993 1995 1998 2002 2006 2010 2014 2018
40
En el año 1995 el Apra no participó en las elecciones distritales. En dicho año ganó la lista
independiente n.° 5.
3.4 El centro poblado de Alto Trujillo
“Alto Trujillo nace, […] como en la parte alta hay un arenal, todo
desierto, entre el 94 y 95 se empiezan a ensayar un conjunto de
viviendas por la parte del 1 y la parte del 2, pero es a raíz del 98 en que
viene gente de mucho volumen, a raíz que mucha gente tuvo que dejar
sus casas por [el fenómeno del niño]” (Dirigente vecinal hombre, Comité
Central).
desarrollo local en el ámbito de la provincia de Trujillo, en coordinación con las municipalidades distritales,
organismos del Estado, empresas de servicios públicos, organizaciones de la sociedad civil.
42
Véase Ordenanza Municipal N.° 03-95.MPT.
http://www.munitrujillo.gob.pe/Archivosvirtual/Transparencia/Adjuntos/om_03-1995.pdf
43
El Fenómeno de El Niño de 1998 fue uno de los más violentos y con graves consecuencias económicas
y sociales que sus antecesores.
44
Ver Anexo 1.
la población migrante que iba llegando a la costa trujillana y se iba asentando en el
distrito de El Porvenir. En palabras de la municipalidad provincial, el proyecto servía
“para impedir las invasiones y los procesos informales e irracionales45 de ocupación
del suelo urbano”.46
Así, mediante el Decreto de Alcaldía N.° 48-98-MPT, se aprobó el Proyecto de
Habilitación Urbana progresiva “Alto Trujillo”, el cual permitió procesos de lotización de
tierras urbanas a familias de bajos recursos que eran previamente calificadas, al
mismo tiempo que delegó el encargo de implementación urbana al Proyecto Especial
PLANDEMETRU. Aunque inicialmente Alto Trujillo contó con un área total de 580.00
hectáreas, en el año 2000 se realiza una extensión territorial a través de la Ordenanza
Municipal N.° 14-2000-MPT, otorgándole una dimensión total de 949.75 hectáreas.
Producto de la migración reseñada en secciones anteriores, Alto Trujillo
continuó creciendo tanto en densidad poblacional como en territorio, ocasionando así
una mayor demanda de servicios básicos y el desborde institucional del Municipio de
El Porvenir. Esto generó que, a inicios del siglo XXI, la administración distrital de El
Porvenir viera conveniente la creación de la Municipalidad de Centro Poblado,
siguiendo los lineamientos aprobados anteriormente en los años 1995 y 1998.
De esta manera, el 19 de setiembre de 2002, mediante Resolución de Concejo
Provincial N.° 150-2002-MPT, Alto Trujillo se convirtió en una Municipalidad de Centro
Poblado. No obstante, su primer alcalde se eligió recién en 2004, siendo elegido el
candidato aprista William Esteban Alfaro Charcape, quien gobernó de noviembre de
2004 hasta junio de 2009. El segundo alcalde fue el dirigente vecinal Fernando
Nuñuvero, que postuló con Alianza Para el Progreso y gobernó entre 2009 y 2015.
Nuñuvero fue uno de los vecinos que llegó a Alto Trujillo como producto de las
inundaciones del fenómeno de El Niño del año 1998. Empezó como uno de los
vecinos dirigentes encargado de las primeras gestiones de agua y desagüe. Se instaló
una red de pozos en las que las cisternas descargaban el agua y se repartían por
medio de conexiones y tuberías hechas por los mismos residentes. Su rol como
dirigente comenzó cuando fue designado miembro de la Junta Directiva de Seguridad
Ciudadana ante la falta alumbrado público y la escasa presencia policial en la zona.
Este paso será crucial para Nuñuvero, pues este papel le permitió hacerse conocido
por la población altotrujillana, llevándolo así a incursionar en política, haciéndose
primero miembro del partido Alianza Para el Progreso en 2005 y, posteriormente,
postulando en las elecciones para la Alcaldía de la MCP de Alto Trujillo en el año
2009.
45
El resaltado es nuestro.
46
Ver el Decreto de Alcaldía N.° 48-98-MPT.
munitrujillo.gob.pe/Archivosvirtual/Transparencia/Adjuntos/da_48-1998.pdf
Para las elecciones de 2009 se presentaron nueve listas, entre las que
destacaron la candidatura del propio Nuñuvero con APP, la del exalcalde que
pretendía la reelección, William Alfaro, con el Apra, y la de Nover Cruz, con la lista
independiente Fuerzas Unidas. Con el triunfo de Nuñuvero estas elecciones reflejaron
lo que iba sucediendo en la política trujillana: la derrota política del Partido Aprista
frente a la agrupación política liderada por César Acuña. Su gestión se caracterizó por
el inicio del proceso de distritalización en Alto Trujillo y fue este el periodo en el que la
población altotrujillana empezó a organizarse para lograr dicho objetivo.
49
https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/trujillo-partidos-de-acuna-y-elidio-los-derrotados-en-elecciones-
de-alto-trujillo-636789/
50
Sobre el incidente, revisar: https://larepublica.pe/politica/899482-bajo-un-clima-de-desorden-y-tension-
alto-trujillo-eligio-a-su-nuevo-alcalde/
51
https://trujilloinforma.com/actualidad-2/podrian-anular-elecciones-municipales-en-alto-trujillo-porque-no-
reconocen-alcalde-ganador-nover-cruz/
52
https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/trujillo-partidos-de-acuna-y-elidio-los-derrotados-en-elecciones-
de-alto-trujillo-636789/
4. DEMANDAS, AGENDACIÓN Y ACTIVACIÓN DE LA CONSULTA VECINAL 2020
Por ello, se reconoce que el proceso de distritalización de Alto Trujillo tuvo sus
inicios en la gestión del exalcalde Nuñuvero (2009-2015) en el año 2011. La primera
iniciativa para la distritalización de Alto Trujillo fue trabajar con la población de la
localidad de manera articulada.
Uno de los primeros pasos en este primer intento de agendar dicho pedido fue
la conformación de un Comité Pro Distrito, el cual fue responsable de la recolección de
firmas de la población mayor de 18 años para acreditar el acuerdo de la población
sobre el pedido de distritalización del centro poblado. Sin embargo, no se logró
completar las firmas requeridas para la presentación del expediente. Mientras ello
sucedía en el centro poblado, desde el Gobierno Regional de La Libertad se venía
elaborando el nuevo Sistema de Ordenamiento Territorial de la Provincia de Trujillo, en
la cual se contemplaba, entre una variedad de normativas, la creación de Alto Trujillo y
de El Milagro como nuevos distritos de la Provincia.
En 2016, con el inicio de la gestión del alcalde Nover Cruz se continúa con el
proceso de distritalización de Alto Trujillo. Se convocó a un nuevo Comité Pro Distrito
que tenía como líder al activista Carlos Urriza, un ciudadano español que llegó a El
Porvenir en el año 1995, cuando la zona de Alto Trujillo recién estaba poblándose.
Siendo uno de los primeros habitantes de este centro poblado ayudó a la
conformación de los primeros barrios y, al mismo tiempo, fundó la Asociación Civil-
ONG Círculo Solidario, asociación que se dedica al trabajo en zonas urbano
marginales en Latinoamérica. De acuerdo al testimonio del alcalde Cruz se buscó que
la persona que fuera a liderar el Comité sea una persona sin afiliaciones políticas y de
carácter objetivo:
Así, Urriza ha sido uno de los principales actores encargados del proceso de
distritalización de la localidad. Ya en 2016, cuando es convocado a dirigir el nuevo
Comité Pro Distrito, se rehace el proceso de recolección de firmas y la elaboración de
otros requisitos técnicos. Este nuevo Comité Pro Distrito muestra en 2017 un
expediente para ser presentado a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), con
los detalles técnicos para convertir en distrito a Alto Trujillo. Sin embargo, no es hasta
enero del siguiente año que se les informa que la PCM recién había iniciado el envío
del Expediente Único de Saneamiento y Organización Territorial (SOT).
Este documento contemplaba no solo la distritalización del centro poblado, sino
que además planteaba que la ciudad de Trujillo sea elevada a ciudad metrópoli,
convirtiéndola en la segunda ciudad con esta categoría después de Lima, sino también
planteó que cinco distritos sean elevados a la categoría de ciudades, y que dos
centros poblados sean creados como distritos: Alto Trujillo y El Milagro. Bajo estos
procedimientos, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) deniega el pedido de
evaluación de la creación del distrito de Alto Trujillo, incluyendo la documentación
técnica y la recolección de firmas presentadas por la gestión del alcalde Nover Cruz.
Como se ha mencionado, estos requerimientos fueron planteados por el
gobierno regional a través de otro expediente presentado a la PCM, lo cual
representaba un impasse en el pedido de Alto Trujillo: si bien habría dos expedientes a
favor de la distritalización, Alto Trujillo no sería distrito hasta que el SOT sea aprobado
con todo el paquete de medidas en torno a la organización territorial planteado por el
Gobierno Regional de La Libertad. Desde este punto puede evidenciarse la falta de
coordinación entre niveles de gobierno, pues el pedido del gobierno regional retrasaría
un poco más la distritalización de Alto Trujillo, la cual, a comparación de años
anteriores, había logrado avances prometedores para lograr su objetivo.
En paralelo, la propuesta de distritalización también fue activada desde el
Congreso. En 2016, representantes ante el Parlamento por La Libertad, como Daniel
Salaverry, Elías Rodríguez, Richard Acuña y Rosa Bartra, presentaron diferentes
iniciativas que buscaban priorizar el proceso de distritalización en la agenda
parlamentaria (véase anexo 3). Recién el 17 de enero de 2017, la Ley N.° 30538 se
declaró de interés nacional y necesidad pública la creación del distrito de Alto Trujillo.
Una vez publicada esta ley, en febrero del mismo año la SDOT comunicó al Gobierno
Regional de La Libertad se debía crear un nuevo expediente para la creación del
distrito de Alto Trujillo y este debe incluir todos los requisitos para la creación del
distrito.53 Hacia finales de abril del mismo año, se comunicó al Municipio del Centro
Poblado de Alto Trujillo la información requerida para el marco técnico-normativo para
la continuación del proceso de creación.
53
Según Oficio N.° 04-2017-PCM/DNTDT.
Como se ha mencionado anteriormente, este pedido pasa por un estudio técnico
riguroso llevado a cabo por la PCM, a través de la SDOT. Las variadas observaciones
que realizó esta institución al expediente del Gobierno Regional de La Libertad
requerían de un constante ajuste y corrección, lo que llevó a que el proceso se quede
estancado hasta que no se logren resolver todas las observaciones. En febrero de
2018, personal técnico de la PCM viaja a Trujillo para conocer la situación y establecer
los límites de lo que vendría a ser el distrito de Alto Trujillo.
En pos de cumplir este requisito, funcionarios técnicos asignados por el
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) pactaron una reunión en la que se le solicitó
a la Municipalidad Distrital de El Porvenir un informe económico de la situación de Alto
Trujillo en los últimos cuatro años. El 27 de setiembre de 2018 se reunieron personal
de las municipalidades de Alto Trujillo y de El Porvenir con el personal del MEF. En
esta reunión se acordó que la Municipalidad de El Porvenir elaboraría el informe
técnico sobre la situación financiera de Alto Trujillo, sentando que el informe debería
estar listo dentro de cinco semanas a partir de la fecha.
Bajo este escenario se presenta el segundo impasse entre instituciones ediles.
Uno de los síntomas de esta mala situación es que el informe no se llegó a terminar
dentro de las cinco semanas acordadas; y recién fue presentado el 31 de diciembre de
2018 —es decir, tres meses después—, cuando era el último día de gobierno del
entonces alcalde distrital de El Porvenir, Paúl Rodríguez. De acuerdo a lo que
manifiesta el dirigente Urriza:
“los datos que tiene la contaduría pública no coinciden con los que
manda el informe” (Entrevista a Carlos Urriza, presidente del Comité Pro
Distrito).
Esto produjo el retraso del proceso y que en diciembre de 2019 el MEF publique
un informe previo desfavorable de sostenibilidad fiscal. En dicho informe se sostenía
que el eventual distrito de Alto Trujillo no podría autosostenerse económicamente dado
su historial económico como centro poblado.
Ante ello, el Comité Pro Distrito, liderado por Carlos Urriza, se reúne con
funcionarios del MEF para evaluar las posibles soluciones al informe previo
desfavorable. En esta reunión, los funcionarios del MEF le delegan la responsabilidad
a los funcionarios de Alto Trujillo para que desarrollen el informe fiscal del año 2019,
poniendo como fecha límite el 31 de marzo de 2020. Por ello, representantes de la
Municipalidad del Centro Poblado Alto Trujillo se reúnen nuevamente con funcionarios
de El Porvenir para la elaboración de este nuevo informe. No obstante, parte del
proceso de coordinación presentó algunas complicaciones nuevamente, dado que,
para el MCP de Alto Trujillo, la respuesta de El Porvenir siguió siendo desfavorable, ya
que en repetidas ocasiones argumentaban no poder conseguir información referente a
su recaudación. De esta manera, se evidencia una disputa entre ambas
municipalidades.
Desde el lado de la administración de El Porvenir se sostiene que el alcalde de la
MCP de Alto Trujillo,
Por ello, desde la administración de El Porvenir ven difícil que se logre elaborar
un informe que salga favorable a los intereses de la distritalización. Además, añaden
que es por esta razón que la alcaldía altotrujillana aduce obstrucción política al
proceso, cuando la realidad es que ellos no pueden presentar sus informes
económicos.
Por otro lado, desde la óptica de la dirigencia altotrujillana las razones por las que
El Porvenir demuestra actitudes obstruccionistas al desarrollo de los informes técnicos,
podría responder a intereses políticos y económicos de algunos actores en el
municipio. En primer lugar, la creación de Alto Trujillo produciría que gran parte de la
población —se calcula que un tercio del total— que actualmente pertenece a El
Porvenir pasaría a la jurisdicción distrital de Alto Trujillo. Esto, a su vez, reduciría el
presupuesto y control administrativo del distrito, afectando el porcentaje de fondos
monetarios que recibe el distrito, tanto desde el Gobierno Central como de los
impuestos y arbitrios de la ciudadanía. Inclusive, una división del distrito generaría que
El Porvenir deje de ser uno de los distritos con mayor población y mayores
expectativas de crecimiento demográfico y fiscal. Ante este escenario, la dirigencia de
Alto Trujillo señala que se presentaron varios impedimentos a lo largo del proceso de
distritalización que involucran a representantes del mismo Gobierno Central y del
gobierno local:
La falta de acuerdo de límites distritales entre lo que sería el distrito de Alto Trujillo y
los distritos de El Porvenir y Florencia de Mora, ha sido señalado por la dirigencia
barrial de Alto Trujillo como una de las principales razones del retraso de la conversión
en distrito. Como se verá en este apartado, esta visión de la ciudadanía altotrujillana
no es casualidad, pues este tipo de problemas se remontan al nacimiento mismo de la
localidad. Desde su formación inicial ya se avizoraban problemas en torno a la gestión
territorial por parte de estos dos distritos colindantes. Posteriormente, estos problemas
se agudizarían en dos momentos: primero, en el año 2016, cuando la administración
de Paúl Rodríguez (Apra), del distrito de El Porvenir, entra en negociaciones con el
alcalde Wilson Toribio (Apra), de Florencia de Mora; y, segundo, entre los años 2019 y
2020, bajo la administración del alcalde Segundo Rebaza (APP) de El Porvenir.
55
Este agregado es nuestro.
56
Ver la sección 3.2.3 La histórica consulta ciudadana en Alto Trujillo.
apristas a dichos espacios. Así, en palabras del dirigente Roger Villacorta, Paúl
Rodríguez afectó la organización que habían venido formando, pues logró que
internamente las dirigencias se dividieran por intereses partidarios. En palabras de
este dirigente:
57
Véase: https://www.onpe.gob.pe/modVenta-Kits/KitRevocatoria2017.pdf
58
https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/pobladores-toman-carretera-para-protestar-por-contaminacion-
en-alto-trujillo-894262/?ref=dcr
59
“Trujillo: cientos de pobladores exigen obra de agua y desagüe”: https://rpp.pe/peru/la-libertad/trujillo-
cientos-de-pobladores-exigen-obra-de-agua-y-desague-noticia-997609
60
Véase: https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/insisten-en-revocar-al-alcalde-de-el-porvenir-y-el-
responde-es-chantaje-701518/?ref=dcr
auditoría para su investigación.61 Con respecto al proceso de distritalización, la nueva
gestión de Rebaza, aunque discursivamente ha permanecido de acuerdo con el
proceso, para la dirigencia y la alcaldía altotrujillana esta gestión también se ha
mostrado contraria y ha seguido imponiendo obstáculos al proceso, principalmente por
motivos políticos.
61
Véase documento de Acuerdo de Consejo N.° 002-2019-MDEP:
https://drive.google.com/file/d/1_b5IDzGvy62l4MP7xQ6wAUU8iOuDOL8g/view. Asimismo, ver:
https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/polemicas-decisiones-de-dos-alcaldes-y-sus-regidores-862934/ y
https://www.muniporvenir.gob.pe/concejo-municipal-aprobo-hacer-auditoria-de-los-8-anos-de-gestion-de-
paul-rodriguez/
62
Entrevista a Hernán Cabeza, alcalde de Florencia de Mora; entrevista a Carlos Urriza, presidente del
Comité Pro Distrito.
zonas con similares características sociales que el resto de la geografía de la
localidad.63
En general, parece no haber acuerdo en torno a este sector entre ambas
localidades. Mientras que El Porvenir apela a la pertenencia histórica de esta
demarcación en acuerdo anteriores, Alto Trujillo denuncia un uso político en la
denominación de este sector, a la vez que llama la atención su semejanza en las
condiciones socioeconómicas y demanda de servicios básicos en las dos últimas
décadas. La consulta ciudadana, tal como está delimitada geográficamente (ver anexo
2) busca conocer si las personas del Bloque I, aquellas que pertenecen a El Porvenir,
y las del Bloque II, aquellas pertenecientes a Florencia de Mora, están de acuerdo con
la formación del distrito de Alto Trujillo. Aunque la consulta se presenta como una
solución, la falta de debate, y quizás la poca apertura de algunas autoridades de parte
de la actual gestión de El Porvenir, ha generado que el proceso se considere como
apresurado y con poca información de ambas partes.64
Por el lado de Florencia de Mora, la situación es menos conflictiva, ya que solo
presenta algunos cuestionamientos a la creación del distrito. Como se vio
anteriormente, Florencia de Mora tuvo interés de controlar el territorio altotrujillano
desde el nacimiento de los primeros barrios. Luego, aceptó el trato con El Porvenir en
2016 de obtener ciertos territorios de Alto Trujillo. Actualmente, su cuestionamiento
con respecto a Alto Trujillo se centra en dos puntos: en primer lugar, consideran que
hay territorios que, por culpa de anteriores funcionarios, han pasado a manos de El
Porvenir y, en segundo lugar, aseguran que dentro de los territorios que pretenden
independizarse de Florencia de Mora existen personas que prefieren pertenecer a este
distrito y no pasar a lo que sería Alto Trujillo. El actual alcalde Hernán Cabeza resume
este parecer en la siguiente cita:
63
Entrevista a Roger Villacorta, dirigente vecinal de Alto Trujillo.
64
Entrevista a Víctor Moya, ex alcalde distrital de El Porvenir y gerente de Desarrollo Urbano del mismo
distrito 2018-2022.
acciones concretas de parte de alguno de los alcaldes municipales desde el inicio del
proceso de distritalización. Este comportamiento poco conflictivo de Florencia de Mora
se explica, en primera instancia, porque la creación del distrito de Alto Trujillo no
conlleva que pierda grandes áreas territoriales, ni mucho menos pérdidas sustanciosas
de ingresos económicos, como es el caso de El Porvenir. Al ser un distrito pequeño, el
impacto de la distritalización es mínimo.
No obstante, a partir de las entrevistas a los actores sociales de Alto Trujillo se
puede sugerir que este comportamiento pasivo de Florencia de Mora responde a
algunos actos realizados por la dirigencia altotrujillana. Como se vio anteriormente en
2016, cuando El Porvenir decidió otorgarle determinados territorios a Florencia de
Mora, la sociedad civil organizada de Alto Trujillo empezó una serie de protestas.
Estas protestas fueron de tal magnitud que las autoridades de Florencia de Mora
prefirieron mantenerse al margen de la discusión y dejar que el proceso siga su curso:
Cuando El Porvenir firma el acta con Florencia de Mora (…) nosotros hicimos
una marcha masiva a Paúl, exalcalde El Porvenir. Muy masiva. Bajamos
caminando desde Alto Trujillo hasta El Porvenir, más o menos como dos mil
personas. Se asustó el alcalde de Florencia de Mora e inmediatamente firmó
un acta en la que renunciaba, que no quería los barrios. Renunciaba, y eso
está en el expediente. Porque él pensaba que igual íbamos a ir a Florencia de
Mora. Florencia de Mora es un distrito más pequeño y tenía miedo de Alto
Trujillo. (Entrevista a Roger Villacorta, dirigente de Alto Trujillo).
Al igual que un dirigente local, “no ha nacido de un momento”, sino que “es una
proyección que se ha hecho en Alto Trujillo, desde antes de que sea Centro
Poblado”. (Entrevista a Roger Villacorta, dirigente vecinal de Alto Trujillo).
Estas afirmaciones son negadas por la alcaldía del centro poblado de Alto
Trujillo, la cual señala, al contrario, que las prerrogativas que ellos tienen son limitadas
y que muchos de los proyectos estancados se deben a la poca voluntad política de los
alcaldes distritales de El Porvenir. Principalmente, el alcalde independiente Nover Cruz
ha encontrado dificultades a la hora de emprender proyectos a favor de Alto Trujillo, ya
que el distrito de El Porvenir se ha encontrado dominado, primero por el PAP y luego
por APP. Por ello, para el alcalde Cruz parte de la negativa en el apoyo a la agilización
del proceso proveniente de estos municipios podría deberse a factores políticos
“[…] puedo pensar que, por las declaraciones, por los comentarios, por
sus actitudes, [esto procedía del] partido de Alianza para el Progreso.
Porque siempre manifestaban ellos que solamente ellos lo podían hacer
el distrito de Alto Trujillo. Nadie más lo podía hacer. Y todo lo que
nosotros veníamos gestionando y avanzando eso era falso, mentira y
todo lo demás. Una contracampaña, pero ya ahora con estos resultados
no sé ahora cuál será su idea. Por ahí hay un tema. Y estoy más o
menos corrigiendo un tema a ver si guarda coherencia. El alcalde
provincial es de un partido político, el alcalde distrital es del mismo
partido, guarda cierta coherencia. (Entrevista a Nover Cruz, alcalde de
Alto Trujillo 2016-2020).
En los hechos, es que ellos nunca están de acuerdo en que Alto Trujillo
sea distrito. Ellos manifestaron por las redes sociales que están de
acuerdo, pero sus hechos hablan otra cosa. Alto Trujillo representa el
73,5% de El Porvenir, es decir, de los 200 000 ciudadanos de El
Porvenir, nosotros somos 67 000, según el último censo de 2017. Si
nosotros retiramos cifras, representamos en 33,5%. La Ley dice que la
proporción del Foncomun debe transferirnos de acuerdo a nuestra
población. Nos corresponde que nos transfieran 33,5%, pero, ¿cuánto
nos transfieren? Nos transfieren 13%, 85,7% en gastos corrientes y
2,3% en obras. Entonces, si a nosotros nos corresponde el 33%,
prácticamente están gastando la plata que nos corresponde a los
altotrujillanos en pagar su personal en El Porvenir. Entonces, a ellos no
les va a convenir porque van a recortar su presupuesto. Por eso ponen
trabas. (Entrevista a Roger Villacorta, dirigente vecinal de Alto Trujillo).
TABLA 6. Proyectos de obras públicas en Alto Trujillo consignadas por la Municipalidad de El Porvenir.
Fecha de
Monto de inicio y
CONCEPTO DE OBRA
inversión estado de la
obra
Provincia-Región La Libertad O)
68
De un total de 114 obras registradas en el portal. Cabe precisar que no se ha encontrado información
sobre transferencia entre el municipio distrital y el de centro poblado.
Esto denota una falta de mayor inversión pública para el mejoramiento de
servicios que gran parte de la población aún reclama. Por ejemplo:
Hay necesidades. La gente cuando camina hacia más allá, tú sabes que hay
más necesidades, el agua, la limpieza pública, para ellos es un poco difícil. Se
vuelve político, comienzan a reclamar, hacen sus juntas vecinales, ellos
también quieren mejorar. Porque ellos están ya más en la parte alta, no tienen
lo que tiene un distrito. Un distrito ya tiene limpieza pública, tiene agua,
alcantarillado y esa gente no lo tiene. (Entrevista a Hernán Cabeza, alcalde
Florencia de Mora).
Así, los principales problemas existentes en Alto Trujillo son la falta de servicios
públicos como agua potable y luz, así como la falta de centros de salud y de
comisarías que puedan dar abasto a todos los sectores dentro de la localidad. Por
ejemplo, la falta de centros de salud genera que los residentes deban madrugar para
poder conseguir alguna cita, la situación empeora en el caso de que se necesite
atención inmediata o en algún caso de emergencia, pues la falta de pistas adecuadas
genera retraso en llegar a otros centros de salud de la ciudad trujillana. A estos
problemas se añaden la falta de especialistas de la salud, las pocas citas que se
ofrece por persona, la falta de especialización en temas como salud mental, y la
atención, a veces, poco cordial que reciben en estos centros de parte del personal
médico. Entre algunas experiencias precisadas por la población, se señaló:
Hay una sola posta y ¡uy, para que te atiendan! Tienes que ir a la 1 o 2 de la
mañana para que te atiendan a las 10 u 11 de la mañana. Y a veces no
alcanzas y te hacen venir al otro día o que vuelvas en la tarde. (Mujer, Barrio
5).
“tenemos que estar muriéndonos para que nos atiendan” (Mujer, Barrio 5A).
“hay una sola posta, es lejos. Para que nos atiendan “¡uuf!” (Hombre, líder
vecinal Barrio 6 A).
“Nosotros para que no nos roben, rondeábamos, pero había gente de otros
lados que venía a hacer daño. Pero así nosotros rondeábamos, dos pares
hasta la media noche y dos hasta las 5 de la mañana”. (Hombres, Barrio 5A).
Por otro lado, estos cambios en la dinámica social de Alto Trujillo habían tenido
sus inicios con la llegada de personas externas a los primeros habitantes que
buscaban obtener un territorio para otros fines no vinculados a la vivienda o residencia
en la zona:
“Los medios de comunicación [los] han visto como el patito feo. Sólo han
difundido lo malo de Alto Trujillo y no han difundido su fortaleza” (Entrevista a
Roger Villacorta, dirigente vecinal de Alto Trujillo).
Todo el proceso hacia la demanda histórica por convertir a Alto Trujillo en un distrito
logra concretizarse aún más a través de la apertura del mecanismo de consulta
ciudadana en la localidad. Sin embargo, para la población, la distritalización de Alto
Trujillo no es —ni ha sido— un fin en sí mismo. En estas líneas, en la presente
sección, se aborda el significado de la distritalización y de la consulta ciudadana del 16
de febrero de 2020 desde la perspectiva de la ciudadanía y los efectos de los
resultados en ella. Mediante tal acercamiento se podrá comprender mejor cómo, lejos
de efectuarse como un pedido vacío y politizado, este proceso es visto más bien como
un medio para lograr un objetivo mayor: el desarrollo social y económico de Alto
Trujillo.
Como se ha visto en capítulos previos, existe una visión dividida entre
diferentes actores estatales respecto a la distritalización de Alto Trujillo. Por un lado,
algunos alegaban que el proceso podría obedecer a intereses políticos y que la
distritalización no llegaría a resolver los problemas estructurales de la ciudadanía. Sin
embargo, este proceso de distritalización no es el objetivo final para la población de
Alto Trujillo, sino el punto de inicio de un pliego de demandas históricas que, como
bien se ha documentado, no ha podido ser cumplido por la Municipalidad Distrital de El
Porvenir. En este sentido, a través de los grupos focales realizados en la localidad, se
observa que los ciudadanos y ciudadanas de Alto Trujillo tienen una idea clara sobre
los beneficios de ser distrito. Para ellos, es claro que esto no solucionará sus
problemas socioeconómicos, sino que este proceso más bien será una herramienta
importante para perseguir el desarrollo que les ha sido esquivo por más de dos
décadas. Por ejemplo,
“No tenemos nada, pensamos que siendo distrito elevamos de
categoría, vamos a tener un presupuesto propio y con ello, nos conlleva
independizarnos y, […], que esto nos permitiría con nuestros propios
recursos, lo que se genera de la recaudación y de lo que nos puede
llegar puede que sea administrada bien por los altotrujillanos (hombre,
Barrio 5B).
Esta idea se puede observar a partir de dos respuestas críticas en torno a los
recursos económicos con los que cuentan. En primer lugar, una de las principales
razones por las que no han alcanzado desarrollarse en los últimos años es por la
actitud hostil de los alcaldes de El Porvenir en torno al presupuesto que se le asigna a
la municipalidad del centro poblado. Como señalan algunas ciudadanas altotrujillanas
“muchos de acá contribuimos, pero no vamos a estar pagando para que todo
se vaya al Porvenir” (Mujer, Barrio 5).
o en el caso de otra ciudadana:
“yo por eso he esperado hasta que se haga distrito, sino por qué voy a pagar”.
(Mujer, Barrio 5).
“Estamos de acuerdo con la consulta vecinal para poder hacer realidad [la
distritalización], ojalá se haga muy pronto, para que seamos independientes de
El Porvenir” (Hombre, Alto Trujillo, Barrio 6 A).
(…) hay personas que tienen ahí casas, comercio, negocio, viven ahí;
pero su DNI dice, por ejemplo, Julcán, Otuzco, provincias de la sierra,
porque allá postula su sobrino, su hermano, su paisano (…) entonces
no podían firmar por Alto Trujillo [sea] distrito. Ese es un tema que
tuvimos al inicio e hicimos inclusive varias campañas de cambio de
dirección con Reniec para poder menguar un poco ese tema (Entrevista
a Fernando Nuñuvero, exalcalde del centro poblado de Alto Trujillo).
Por otro lado, también se evidenció una campaña de desinformación a la
población, la cual se manifestó claramente en los últimos días previos a la consulta
ciudadana, principalmente ocasionada por la Municipalidad Provincial de Trujillo.
Evidencia de ello fue el proceso de empadronamiento de la municipalidad provincial
para la realización de elecciones para la alcaldía de centro poblado. La organización
de estos comicios corresponde a las municipalidades provinciales, según la Ley N.°
30937. Inclusive, el mismo día de la consulta vecinal se pretendía movilizar a los
residentes de Alto Trujillo a otro centro poblado para inscribirse en el padrón electoral
para elegir a su próximo alcalde.
Ante esta situación, el Jurado Electoral de Trujillo, a través de sus
fiscalizadores, fue notificado e intervino, notificando a la municipalidad provincial sobre
la posibilidad de incurrir en una falta a la LOE si se continuaba con el proceso de
empadronamiento. De acuerdo al testimonio del secretario técnico del JEE-Trujillo,
previo al día de la consulta hubo
71
Disposición Fiscal N.° 01-2020-MP-FN/2FPPTD.
así con uno de los principales requisitos requeridos por la PCM. De este modo, a la
población altotrujillana solo ha quedado a la espera que el Ministerio de Economía y
Finanzas (MEF) apruebe el informe técnico que sustente su autosostenimiento como
distrito.
El 16 de febrero de 2020 se llevó a cabo la consulta ciudadana con fines de
demarcación territorial para la creación del distrito de Alto Trujillo en los distritos de El
Porvenir y Florencia de Mora, la cual fue organizada por la Oficina Nacional de
Procesos Electoral (ONPE) y supervisada por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE)
luego de que la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM) oficializara el 4 de
setiembre de 2019 este pedido. Esta consulta ciudadana era uno de los requisitos que
debía cumplir el centro poblado de Alto Trujillo para probar que se contaba con una
opinión favorable y mayoritaria para la creación de esta unidad administrativa. Los
resultados de la consulta ciudadana serían determinados por mayoría de votos y, a
diferencia de otros procesos electorales, no requería de un porcentaje mínimo de
votos para la validación de los mismos.
TABLA 4. Votos válidos en la consulta ciudadana para la demarcación del distrito de Alto
Trujillo.
OPCIÓN SÍ NO Votos
72
Resolución N.° 0132-2020-JNE.
73
No existe un registro único oficial sobre el número de habitantes de Alto Trujillo, pero a través de las
entrevistas con los dirigentes, autoridades y representantes las cifras oscilan entre 60 y 80 mil habitantes.
De acuerdo a testimonios de los dirigentes, en el último censo de 2017 se estimó que la población de Alto
Trujillo era de 68 mil habitantes.
SECTORES Número % Número % válidos por
sector
Sector 1 (El Porvenir) 9964 98,44% 158 1,56% 10 122
Sector 2 (Florencia de 287 96,63% 10 3,37% 297
Mora)
Votos válidos por opción 10 251 98,39% 168 1,61% 10 419
Fuente: JNE. Elaboración propia.
Ha ganado el sí, y eso que hay personas que no han ido a votar. Se han
quedado varios. Y es que no han podido empadronarse, pues hay gente
que vive realmente en Alto Trujillo, pero son personas que trabajan todo
el día (…) y luego han venido preocupadas preguntando cómo me
empadrono y ya no ha valido, ya era tarde. Eso un poco ha dificultado.
(Mujer, Barrio 5 A).
76
Esta reunión estaba prevista a ser realizada entre el 5 y 6 de octubre.
A nivel institucional, la experiencia de la primera consulta vecinal también ha
conllevado proponer cambios al interior de la PCM en torno al reglamento para la
creación de distritos. Al no registrarse un procedimiento claro sobre los plazos que
deben establecerse para el cumplimiento de los requisitos en procesos de
distritalización iniciados por declaratorias de interés, la SDOT ha propuesto
modificaciones al reglamento. Uno de los principales cambios en dicha propuesta es
establecer el cumplimiento de todos los requisitos técnicos y fiscales antes de la
convocatoria de un proceso de consulta o de consenso por parte de la población, lo
cual incluiría la aprobación del informe de sostenibilidad fiscal como requisito previo a
la convocatoria de consultas vecinales.
De este modo, las consultas serían prácticamente el paso final del proceso de
creación de distritos, incrementando la legitimidad del proceso a través de la opinión
de la ciudadanía. Dichas modificaciones, de ser aprobadas en la PCM, podrían
aplicarse a los catorce otros distritos en vías de creación, lo cual avizora la activación
de nuevas consultas vecinales en el futuro cercano. Lamentablemente, en estos casos
la emergencia sanitaria sí ha jugado en contra, retrasando los casos en los que aún se
necesitaba hacer coordinaciones en campo.
Pese a las limitaciones presentadas en la recopilación de información y el
impacto de la emergencia sanitaria en la vida de la ciudadanía de Alto Trujillo, el
proceso de creación parecer seguir los pasos pendientes. La pandemia producida por
la Covid-19 ha desnudado las falencias estatales para atender las necesidades
básicas de la población, pero también ha incrementado el interés en la población de
que se concrete y oficialice el distrito de Alto Trujillo. Afortunadamente, las dirigencias
barriales junto a las autoridades locales han organizado actividades colectivas para la
entrega de alimentos, reafirmando el papel colectivo que se ha demostrado a lo largo
del pedido de distritalización.
Finalmente, a ocho meses de la consulta vecinal, la importancia de este
proceso de democracia directa, lejos de ser visto como un requisito que ralentiza la
distritalización, sigue radicando en la legitimización del pedido histórico de Alto Trujillo.
Así, el centro poblado va encaminado a convertirse en el primer distrito creado desde
2016, y a ser un ejemplo simbólico del uso de Mecanismos de Democracia Directa
(MDD) para otros casos similares en el Perú.
ANEXOS
ANEXO 1: Mapa de ubicación de poblaciones vulnerables por inundación de la quebrada San Idelfonso, distrito El Porvenir - La Libertad.
BIBLIOGRAFÍA
Aguilar, Francisco
2018 "La adaptación partidaria desde el nivel subnacional", en Argumentos
(Lima), Instituto de Estudios Peruanos, n.° 2, Año 12, pp. 44-52. Cf.
https://argumentos-historico.iep.org.pe/articulos/la-adaptacion-partidaria-
desde-nivel-subnacional-posibilidades-renovacion-del-aprismo-la-
libertad/
Altman, David
2005 "Democracia directa en el continente americano: ¿Autolegitimación
gubernamental o censura ciudadana?", en Politica y Gobierno (México,
D.F.), Vol. XII, n.° 2, segundo. semestre, pp. 203-232. Cf.
http://www.scielo.org.mx/pdf/pyg/v12n2/1665-2037-pyg-12-02-203.pdf
Altman, David
2019 Citizenship and Contemporary Direct Democracy. Citizenship and
Contemporary Direct Democracy. New York: Cambridge University
Press, xxiii + 258 p.
Baratta, Alessandro
1986 Criminología crítica y crítica del derecho penal: introducción a la
sociología jurídico-penal. Buenos Aires: Siglo XXI editores.
Barczak, Monica
2001 "Representation by Consultation? The Rise of Direct Democracy in Latin
America", en Latin American Politics and Society (Miami), University of
Miami, Vol. 43, Issue 3 (Autumn), pp. 37-59. Cf.
https://www.cambridge.org/core/journals/latin-american-politics-and-
society/article/representation-by-consultation-the-rise-of-direct-
democracy-in-latin-
america/2612D776C2372A14BC3BEDC9A2DF7DDC
Barrenechea, Rodrigo
2014 "Becas, bases y votos: Alianza para el Progreso y la política subnacional
en el Perú", en Politai. Revista de Ciencia Política (Lima), Facultad de
Ciencias Sociales de la PUCP, n.° 9, Año 5, segundo semestre, pp. 145-
147.
Bonfiglio, Giovanni
2017 Las municipalidades de centro poblado en el Perú. Lima: Universidad de
San Martín de Porres, Instituto del Perú (IDP), 11 págs. Recuperado de
http://usmp.edu.pe/idp/wp-content/uploads/2017/03/Las-
Municipalidades-de-CP.pdf
Buquet, Daniel
2012 "Reseña de Direct Democracy Worldwide de David Altman", en Política
y Gobierno (México, D.F.), Vol. XIX, n.° 2, II semestre, p. 377. Cf.
https://www.politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/article/view/145/62
Cameron, Maxwell A.
2009 "El giro a la izquierda frustrado en Perú: el caso de Ollanta Humala", en
Convergencia. Revista de Ciencias Sociales (Toluca), Universidad
Autónoma del Estado de México, Vol. 16, pp. 275-302. Cf.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10512244012
Dahl, Robert A.
1989 La poliarquía: participación y oposición. Madrid: Tecnos, 228 págs. Cf.
https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/4229936/mod_resource/content/
1/RobertDahl_Poliarquia_espanhol.pdf
Dulanto-Rishing, Guillermo
2017 Descentralización y subsidiariedad: el caso peruano. Piura & Pamplona:
Universidad de Piura, Repositorio Institucional Pirhua, Universidad de
Navarra, Instituto Empresa y Humanismo de Pamplona, 378 págs. Cf.
https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/3255/TUE_114.pdf?
sequence=2&isAllowed=y
Falleti, Tulia G.
2010 Decentralization and subnational politics in Latin America. New York:
Cambridge University Press.
Henríquez, Narda
1980 Migraciones y estructura productiva regional. Lima: Departamento de
Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica del Perú, 74 págs.
Huber, Ludwig
2015 Corrupción y transparencia. Balance de Investigación en Políticas
Públicas 2011-2016 y Agenda de Investigación 2017-2021. Lima: CIES,
Serie Diagnostico y Propuesta 54, 46 págs. Recuperado de
http://www.cies.org.pe/sites/default/files/investigaciones/balance_y_age
nda_ludwig_huber.pdf
Huntington, Samuel P.
1991 The Third Wave: Democratization in the Late Twentieth Century.
University of Oklahoma Pres, 384 p.
International IDEA [L. Morlino (ed.), J. Rial, M. Alcántara S., M. Tommasoli, D. Zovatto]
2016 The Quality of Democracies in Latin America. Stockholm & Rome:
International Institute for Democracy and Electoral Assistance - IDEA,
The Libera Università Internazionale degli Studi Sociali (LUISS), 214 p.
Cf. https://www.idea.int/sites/default/files/publications/the-quality-of-
democracies-in-latin-america.pdf
Lissidini, Alicia
2015 "Democracia directa en América Latina: avances, contradicciones y
desafíos", en Minnaert, Anja, & Gustavo Endara (coords.) Democracia
participativa e izquierdas. Logros, contradicciones y desafíos. Quito:
Friedrich Ebert Stiftung (FES), pp. 120-189. Cf. Portal de la revista
Nueva Sociedad (Buenos Aires), Proyecto de la Fundación Friedrich
Ebert: https://nuso.org/media/documents/Articulo_ALICIA_LISSIDINI.pdf
Mainwaring, Scott
1993 "Presidentialism, Multipartism, and Democracy: The Difficult
Combination", en Comparative Political Studies, Vol. 26, Issue 2, pp.
198-228. Cf. https://doi.org/10.1177/0010414093026002003
Melgar, Sandy
2017 "La red de 'La Bestia': la construcción de redes de corrupción en los
gobiernos subnacionales; el caso de César Álvarez en Áncash", en
Revista de Ciencia Política y Gobierno (Lima), Escuela de Gobierno y
Políticas Públicas de la PUCP, Vol. 4, n.° 8, pp. 139-165. Cf. DOI:
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/cienciapolitica/article/view/19971/1
9989
O’Donnell, Guillermo A.
1994 "Delegative Democracy", en Journal of Democracy (Baltimore,
Maryland), Johns Hopkins University Press, Vol. 5, n.° 1, January, pp.
55-69.
Cf. https://doi.org/10.1353/jod.1994.0010
Pavarini, Massimo
2003 Control y dominación. Teorías criminológicas burguesas y proyecto
hegemónico. Buenos Aires: Siglo XXI editores.
Pérez Minchola, César, Jorge Mendoza Woodman, Silvina Carranza, & David Ritchie
2008 "El clúster de calzado de El Porvenir, La Libertad", en Revista
Internacional de Investigación y Aplicación del Método de Casos
(Boston), World Association for Case Method Research and Application
- WACRA, Vol. XX, n.° 1, pp. 45-61.
Paredes, Maritza
2008 "El caso de Tambogrande", en Scurrah, Martin (ed.). Defendiendo
derechos y promoviendo cambios: el Estado, las empresas extractivas y
las comunidades locales en el Perú. Lima: IEP, pp. 269-300.
Putnam, Robert D.
2003 "Making Democracy Work", en Hodgkinson, Virginia Ann, & Michael W.
Foley (eds.). The Civil Society Reader. Hanover, NH: Tufts University,
University Press of New England. Cf. https://doi.org/10.2307/2606285
Rosner, Waltraud
1995 "De migrantes a creadores de un distrito industrial: el caso de los
pequeños productores de calzado en El Porvenir, Trujillo, Perú", en
Espacio y Desarrollo (Lima), Departamento Académico de
Humanidades de la PUCP, n.° 7, pp. 6-42.
Scarrow, Susan E.
2001 "Direct democracy and institutional change: A comparative
investigation", en Comparative Political Studies, Vol. 34, Issue 6,
August, pp. 651-665. Cf. https://doi.org/10.1177/0010414001034006003
Tanaka, Martín
2007 La participación ciudadana y el sistema representativo. Lima: Programa
Pro Descentralización PRODES - USAID, 22 págs.
Cf. https://www.politikaperu.org/la-participacion-ciudadana-y-el-sistema-
representativo.htm
Tuesta, Fernando
2014 "Las revocatorias en el Perú: entre la participación y la gobernabilidad
local", en Tuesta, F. (ed.), Una onda expansiva. Las revocatorias en el
Perú y América Latina. Lima: Fondo Editorial del Jurado Nacional de
Elecciones, pp. 45-66.
Tuesta, Fernando, Paula Muñoz, Milagros Campos, Jessica Bensa, & Martín Tanaka
2019 Hacia la democracia del bicentenario. Lima: Comisión de Alto Nivel para
la Reforma Política, Konrad Adenauer Stiftung.
Webb, Richard
2013 Conexión y despegue rural. Lima: Universidad de San Martín de Porres,
Instituto del Perú, 271 págs.
Welp, Yanina
2008 "La participación ciudadana en la encrucijada. Los mecanismos de
democracia directa en Ecuador, Perú y Argentina", en Íconos. Revista
de Ciencias Sociales (Quito), Flacso Ecuador, 31, pp. 117-130.
Welp, Yanina
2015 "Las instituciones de participación ciudadana en América Latina (1978-
2015)", en Proyecto de reformas políticas en América Latina (1978-
2015). Washington, D.C.: Secretaría de Asuntos Políticos de la
Organización de los Estados Americanos (SAP/OEA).
Wiener, Elisa
2004 "Municipio, poder y nuevas élites locales: El caso de las revocatorias en
los distritos de Julcamarca y Congalla", en Eguren, Fernando, María
Isabel Remy, & Patricia Oliart (eds.). Perú: el problema agrario en
debate. Lima: Sepia X - Seminario Permanente de Investigación
Agraria, pp. 277-317.
Zovatto, Daniel
2018 "El estado de las democracias en América Latina a casi cuatro décadas
del incio de la Tercera Ola Democrática", en Revista de Derecho
Electoral (San José, Costa Rica), Tribunal Supremo de Elecciones, n.°
25, primer semestre, pp. 7-33.
Cf. https://issuu.com/revistaderechoelectoral/docs/rde_n_25
Entrevistados(as):
1. Juan Portilla (dirigente barrial de la MCP de Alto Trujillo). 21 de febrero de
2020.
2. Roger Villacorta (dirigente barrial de la MCP de Alto Trujillo). 13 de febrero de
2020.
3. Fernando Nuñuvero (Exalcalde de la MCP de Alto Trujillo). 13 de febrero de
2020.
4. Carlos Urriza (presidente del Comité Pro Distrito para la distritalización de la
MCP de Alto Trujillo). 12 de febrero de 2020.
5. Víctor Moya (ex alcalde distrital de El Porvenir 1998-2002 y Gerente de
Desarrollo Social del mismo distrito 2018-2022). 12 de febrero de 2020.
6. Benjamín Durand (politólogo de la Universidad Nacional de Trujillo). 11 de
febrero de 2020.
7. Hernán Hermes (alcalde de Florencia de Mora 2018-2022). 21 de febrero de
2020.
8. Nover Cruz (alcalde de la MCP de Alto Trujillo). 12 de febrero de 2020.
9. Nover Cruz (alcalde de la MCP de Alto Trujillo). 20 de febrero de 2020.
10. Integrantes del Jurado Electoral Especial - Trujillo.