Taller 1
Taller 1
Taller 1
química
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
Taller
MATERIALES
1. Tubo de ensayo 2. Beaker o vaso de precipitados 3. Trípode 4. Malla de Asbesto 5.
Mechero 6. Crisol 7. Bureta 8. Pipeta 9. Probeta 10. Embudo de decantación 11. Mortero
con mazo 12. Refrigerante – destilador o condensador 13. Termómetro 14. Vidrio reloj 15.
Capsula de porcelana 16. Matraz Erlenmeyer 17. Balón de fondo redondo o de fondo plano
18. Kitasato 19. Escobillón 20. Embudo 21. Embudo Buchner 22. Gradilla 23. Espátula 24.
Cuchara de combustión 25. Agitador 26. Soporte universal 27. Desecador 28. Pinzas 29. Aro
30. Tapones de corcho. ect
Paso 4: Elabore una infografía tipo línea de tiempo que haga alusión a las Normas de Seguridad del Laboratorio. Use imágenes, pictogramas
o símbolos. Tenga en cuenta la secuencia de tiempo desde que se ingresa al laboratorio, pasando por la ejecución de la práctica y hasta
finalizar la actividad. A continuación, se muestra un modelo de línea de tiempo.
Paso 5: Grabe un video donde exponga el Collage del punto 3 y la infografía del punto 4.
2. Es un recipiente de vidrio donde al añadir una disolución se intenta que, en las mejores
condiciones, el soluto cristalice.
4. Instrumento de laboratorio que se utiliza, sobre todo, para contener y medir líquidos. Es
un recipiente de vidrio de forma esférica o troncocónica con un cuello cilíndrico.
5. Se emplea para trasvasar líquidos o disoluciones de un recipiente a otro y también para
filtrar, en este caso se coloca un filtro de papel cónico o plegado.
7. Material de madera o metal (aluminio), con taladros en los cuales se introducen los
tubos de ensayo.
8. Material de vidrio para medir volúmenes con toda precisión. Se emplea, especialmente,
para valoraciones. La llave sirve para regular el líquido de salida.
VERTICALES
1. Matraz de vidrio donde se pueden agitar disoluciones, calentarlas (usando
rejillas), etc.
3. Recipiente de vidrio para medir volúmenes, su precisión es bastante aceptable,
aunque por debajo de la pipeta. Las hay de capacidades muy diferentes: 10, 25,
50 y 100 ml.
6. Recipientes de vidrio para medir volúmenes, son de gran precisión.
Paso 7: ubicar dentro del paréntesis de la columna b el número que acompaña al concepto de la columna a según se relacionen:
COLUMNA A COLUMNA B
3. Termómetro ( ) Desecador
4. Se emplea para trasvasar líquidos o
disoluciones de un recipiente a otro y ( ) Recipiente de vidrio para medir volúmenes, su precisión es bastante aceptable, y también para
filtrar, en este caso se coloca las hay de capacidades muy variada 10, 25, 50 y 100 ml
un filtro de papel cónico o plegado.
5. Tubo de ensayo ( ) Recipiente cilíndrico que se utiliza para realizar Precipitaciones, etc
puede estar graduado, indican volúmenes aproximados
8. Es un instrumento de vidrio o metal, ( ) Recipientes de vidrio para medir volúmenes, tienen gran exactitud.
destinado a proporcionar combustión.
Los más usados son los de alcohol y los
de gas, principalmente, el de Bunsen.
Los mecheros Bunsen constan de un
tubo vertical, enroscado en su parte
baja a un pie por donde entra el gas.
Mediante un aro metálico móvil se
regula la entrada de aire. La mezcla se
enciende por la parte superior.
9. Pipeta ( ) Mechero
10. Recipiente de vidrio que se utiliza ( ) Embudo de vidrio
para evitar que los solutos tomen
humedad ambiental. En (2), donde
hay una placa, se coloca el soluto
y en (1) un deshidratante.
Nombre completo de quien elabora el cambio y centro de
formación al que pertenece Fecha
Control de documento: ANA LUCELIS CUESTA PALACIOS, CENTRO 1/06/2021
REGIONAL-CASANARE