Carrera: Mecatrónica Área Automotriz BIS Cuatrimestre: 5
Carrera: Mecatrónica Área Automotriz BIS Cuatrimestre: 5
Carrera: Mecatrónica Área Automotriz BIS Cuatrimestre: 5
Concepto
Importancia
Por otro lado, tus habilidades de comunicación son una gran herramienta para
entender a los demás. Nuevamente, no solo sus palabras, sino su lenguaje no
verbal pueden proporcionarte pistas muy claras de quiénes son y cuáles son sus
valores e intereses. La escucha activa también es una habilidad de un buen
comunicador.
La comunicación nos ayuda a enseñar y a aprender.
Para concluir podemos decir que todos los días estamos inmersos en el proceso de
comunicación, nos demos cuenta o no. Cada aspecto de la naturaleza, ya sea los
animales, las plantas, los seres humanos e incluso el clima, transmite mensajes que
pueden ser comprendidos e interpretados a través de la observación. Estar en
contacto con lo que nos rodea y receptivos a lo que nos transmite, es crucial para
que podamos evolucionar día a día.
Uno de los elementos contextuales alrededor de los que este modelo se populariza
es la intención de disminuir las brechas de la comunicación entre la sociedad civil y
el gobierno. Esto podría ser posible a través de un canal alternativo que no solo
sirviera para informar de manera unilateral, sino que fuera útil para establecer
comunicación de manera recíproca.
Pero, ¿cuáles eran los canales de la comunicación disponibles? Impresiones, cine,
televisión, radio. En suma, canales que establecen comunicación unilateral, con lo
que se trataba de ciclos no cerrados. Surge entonces la idea de que se puede
potenciar uno nuevo: la investigación académica; que podía servir como un medio
o una plataforma comunicativa para la sociedad.
Durante la segunda guerra mundial, Laswell participó en un proyecto de
comunicación en el que se encargó de estudiar los discursos de Hitler en relación
con su audiencia. Este estudio lo realizó prestando atención tanto a los elementos
comunicativos verbales como los no verbales, siguiendo la línea de preguntas de
qué, quién, cómo, y con qué efecto.
Por primera vez la audiencia tenía un papel activo en el análisis del proceso
comunicativo: a través de sus estudios, el discurso comenzó a ser visto no como un
monólogo, sino como un acto en donde quienes escuchan también producen un
efecto en el mismo discurso.
Según Lasswell, la comunicación masiva no sólo tiene el objetivo de transmitir fiel y
objetivamente un hecho, sino que va más allá. Entre sus finalidades se encuentra:
Informar sobre los acontecimientos globales y locales más recientes.
Interpretar dichos acontecimientos mediante una ideología determinada.
Impactar en la interpretación del mundo de los espectadores.
Manuel Castells
El modelo del proceso comunicativo de Harold Laswell tiene una base descriptiva,
la cual establece los ámbitos de análisis en los actos comunicativos, los cuales
responden a 5 interrogantes: ¿Quién dice? ¿Qué dice? ¿A quién le dice? ¿En qué
canal lo dice? ¿Con qué efecto lo dice?
¿Quién dice? el que analice los factores que inician y guían el acto
comunicativo.
¿Qué dice? Analiza el contenido del mensaje.
¿A quién lo dice? Analiza la audiencia a la que llega el mensaje.
¿En qué canal lo dice? Analiza el medio usado para transmitir el mensaje.
¿Con qué efecto lo dice? Analiza el impacto que genera el mensaje en la
audiencia
Bibliografía
https://robertoespinosa.es/2020/11/15/elementos-de-la-comunicacion
https://psicologiaymente.com/psicologia/modelo-de-
lasswell#:~:text=Además%2C%20a%20partir%20de%20estos,%2C%20canal%2
C%20receptor%2C%20efecto
https://brainly.lat/tarea/7563971