Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trabajo de Examen Especial de Ime

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 24

PLANEAMIENTO DE AUDITORIA

MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN Y PROGRAMA DE AUDITORIA DEL EXAMEN ESPECIAL A


LA DIRECCION REGIONAL DE LA PRODUCCION COMO UNIDAD EJECUTORA DEL PLIEGO
GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO: RUBRO DE INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO

1. ORIGEN DEL EXAMEN

El Examen Especial se llevó a cabo en cumplimiento al Memorando N° 616-2009-ME-GR-


AYAC/DRP, de fecha 21 de Octubre del 2009, a través del cual el Señor Director Regional
de Ayacucho dispone a la Dirección del Órgano de Control Institucional, practicar el
Examen Especial al Rubro de los activos fijos (Inmuebles, Maquinaria y Equipos) de la
Dirección Regional de Producción de Ayacucho con alcance del período de Enero a
Setiembre del 2009. La presente acción de control es una acción inopinada, el mismo que
se hizo conocer a la Contraloría General de la República mediante Oficio N° 510-2009-
ME/DRP-OCI, de fecha 01-10-2009.

2. OBJETIVOS DEL EXAMEN

OBJETIVO GENERAL
Emitir opinión sobre la razonabilidad del Balance General e información complementaria
del rubro Inmuebles Maquinaria y Equipos, preparados por la Dirección Regional de la
Producción del Gobierno Regional Ayacucho, presentados a la DNCP respecto al tercer
trimestre 2009 de conformidad con los Principios de Contabilidad Generalmente
Aceptados, Normas de Auditoria Gubernamental – NAGU, Normas Internacionales de
Auditoria y disposiciones legales vigentes.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Comprobar que los bienes destinados para el uso de esta unidad ejecutora son de
propiedad y que son mostrados en el balance general.
2. Conocer y mostrar en el balance general cualquier limitación o gravamen a esa
propiedad.
3. Cerciorarse de que todos los bienes de los cuales la unidad ejecutora es propietaria y
estén reflejados en el balance general de la institución.
4. Comprobar que la presentación de estos bienes en el balance sea al costo de
adquisición o a su valor neto de realización.
5. Comprobar que el cómputo de la depreciación sea razonable, consistente con el
ejercicio anterior y de acuerdo con los métodos aceptados para calcularla.
6. Asegurarse del adecuado registro de las altas y bajas de los comentados bienes.

3. ALCANCE DEL EXAMEN ESPECIAL

El Examen Especial a la Dirección Regional de la Producción del Gobierno Regional


Ayacucho, se llevará a cabo en concordancia a las Normas de Auditoria Gubernamental
(NAGU), aprobado con Resolución de Contraloría Nº 162-95-CG, modificado por R.C. Nº
259-2000-CG, del 07-12-2000 y normas modificatorias.
El periodo del examen comprendido es entre el 01 de Enero al 30 de Setiembre del 2009 y
hechos subsecuentes, refiriéndose básicamente a la revisión de la siguiente información :

 Estados Financieros al 30 de Setiembre del 2009


 Balance General
 Evaluación de los sistemas de Control Interno.

El examen especial comprenderá la revisión y análisis selectiva de la documentación que


sustenta las operaciones administrativas y ejecución de los recursos como también
efectuándose la revisión de Libros Contables Oficiales, Registros Contables y Evaluación
de los Sistemas de Control Interno, con incidencia en el rubro Inmuebles Maquinaria y
Equipos, que están bajo la responsabilidad y control del Área de Control Patrimonial.

4. ANTECEDENTES DE LA ENTIDAD

Creación

El Gobierno Regional Ayacucho, es una entidad de derecho público, creada por Ley Nº
27783 del 16 de Julio del 2002, Ley de Bases de la Descentralización, y la Ley Nº 27867 –
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales de fecha 16 de Noviembre del 2002 y su
modificatoria Ley Nº 27902 del 30 de Diciembre del 2002, que establecen y norman la
estructura, organización, competencias y funciones del Gobierno Regional, define la
organización democrática, descentralizada y desconcentrada conforme a la Constitución
Política del Estado, cuyo objetivo principal es; alcanzar la consolidación del proceso de
descentralización económica y administrativa de la Región y conducir las acciones
encaminadas a lograr el desarrollo sostenible, armónico e integral, priorizando la
generación del empleo, la lucha para la superación de la pobreza, la descentralización y la
modernización del Estado, con la participación de los Organismos e Instituciones del
Gobierno Central, Gobiernos Locales y Organizaciones representativas de la Sociedad
Civil asentadas en el ámbito Regional, los sistemas a examinarse son: Abastecimientos,
Personal, Tesorería y Contabilidad.

La Dirección Regional de la Producción del Gobierno Regional Ayacucho, es un órgano


desconcentrado del Ministerio de la Producción con dependencia técnica y normativa. En la
Región es un órgano del Gobierno Regional Ayacucho, con dependencia administrativa y
presupuestal y jerárquica y funcionalmente de la Gerencia Regional de Desarrollo
Económico del Gobierno Regional Ayacucho, es de carácter administrativo y presupuestal.

Desarrolla acciones técnico-administrativas de alcance regional en materia de actividades


de extracción, transformación y acuicultura de recursos hidrobilológicos de aguas
continentales, así como de las actividades productivas, entendiéndose como tales la
industrialización, procesamiento y manufactura bajo el ámbito de su competencia.

Finalidad

La finalidad del Gobierno Regional Ayacucho es lograr el desarrollo integral y armónico


del Departamento de Ayacucho con el concurso y la participación de la población y con
sujeción a la Constitución, la Ley y los Planes Nacionales de Desarrollo.

Asimismo la finalidad de la Dirección Regional de la Producción del Gobierno Regional


Ayacucho, es ser la institución promotora de la productividad en las actividades acuícolas y
manufactureras dentro del ámbito regional, haciéndolas competitivas en el mercado local,
regional, nacional y externo, con un enfoque de uso racional de los recursos, protección del
medio ambiente, beneficio de la población y contribución al desarrollo sostenible de la
Región.
Visión.

Visión Regional del Gobierno Regional.- El Gobierno Regional de Ayacucho, es una


institución sólidamente estructurada, con identidad propia, que cuenta con recursos
humanos calificados e integrados con un nivel tecnológico moderno, para ofrecer servicios
de calidad a la comunidad contribuyente a la reducción de los niveles de pobreza,
afianzando el proceso de descentralización y generando oportunidades de inversión y de
alternativa económica.

Visión Sectorial.- La Dirección Regional de la Producción es una institución que ha


logrado su fortalecimiento interno y coadyuva en la promoción y el desarrollo regional de la
producción pesquera y manufacturera para el mercado local, nacional y de exportación,
ejecutando acciones de capacitación, asistencia técnica a las PYMES, promoviendo la
generación de empleo y supervisando la adecuada aplicación de la normatividad vigente.

Misión.

Misión Institucional Regional del Gobierno Regional Ayacucho.- Organizar y conducir


la gestión pública regional en forma transparente efectiva y descentralizada, con
lineamientos de política efectiva para planificar y promover el desarrollo integral sostenible,
priorizando la integración vial y la reactivación del aparato productivo, orientado a mejorar
la calidad de vida de la población en un marco de identidad cultural, con igualdad de
oportunidades y uso racional de los recursos en armonía con las políticas nacionales y
sectoriales con la participación de las instituciones públicas, privadas y la sociedad civil.

Misión Institucional Sectorial.- La Dirección Regional de la Producción, como órgano de


línea sectorial del Gobierno Regional Ayacucho, es la encargada de promover el desarrollo
de las actividades de industria y acuicultura continental, a través de acciones de
capacitación, servicios de información, regulación y fomento de la Micro y Pequeña
Empresa, de acuerdo a la normatividad vigente en forma eficiente, competitiva y sostenible
en el tiempo. Asimismo, propicia la concertación de las entidades públicas y privadas
vinculadas al sector e incentiva la activa participación ciudadana.

Ámbito Geográfico

El ámbito geográfico de la Dirección Regional de la Producción del Gobierno Regional


Ayacucho, comprende la jurisdicción de la Región.

Actividades Principales

 Conducir de manera coordinada la formulación, seguimiento y evaluación de las


acciones de desarrollo de alcance regional.

 Gestionar y monitorear los estudios relativos al planeamiento físico, con énfasis en los
aspectos relativos a las condiciones socio-económicas de la población.

 Regular las actividades pesqueras y manufactureras a fin de velar por el equilibrio


entre el uso sostenible de los recursos inherentes a los subsectores, la protección del
medio ambiente, el desarrollo socioeconómico de la Región.

Estructura Orgánica

La estructura orgánica del Gobierno Regional Ayacucho, es como sigue:


A. ORGANO NORMATIVO Y DE FISCALIZACION

Consejo Regional.

B. ALTA DIRECCION

La Presidencia Regional.
La Vicepresidencia Regional.
La Gerencia General Regional.

C. ÓRGANO DE COORDINACION, CONSULTIVOS Y DE PARTICIPACION

El Consejo de Coordinación Regional.


El Comité Consultivo Interinstitucional y Multisectorial.

D. ÓRGANO DE CONTROL Y DEFENSA

La Oficina Regional de Control Institucional.


La Procuraduría Pública Regional.

E. ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO

La Oficina Regional de Asesoría Jurídica.


La Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial.

F. ÓRGANOS DE APOYO

La Oficina Regional de Administración.

G. ÓRGANOS DE LINEA

La Gerencia Regional de Desarrollo Económico


La Gerencia Regional de Desarrollo Social.
La Gerencia Regional de Infraestructura.
La Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.

H. ÓRGANOS DESCONCENTRADOS

Las Direcciones Regionales Sectoriales.


Las Oficinas Sub Regionales.
Los Proyectos Especiales.
Las Empresas Regionales.

Estructura Orgánica de la Dirección Regional de la Producción

La estructura orgánica de la Dirección Regional de la Producción, es como sigue:

A. ORGANO DE DIRECCION

Dirección Regional

B. ÓRGANO DE ASESORAMIENTO Y APOYO

Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Administración.


C. ÓRGANOS DE LINEA

Dirección de Industria
Dirección de Pesquería

D. ÓRGANO DESCONCENTRADO

Centros de Producción, Investigación, Capacitación y Transferencia Tecnológica.

5. BASE LEGAL (CRITERIOS DE AUDITORIA)

- Constitución Política del Estado.


 Ley N° 26850, Ley de Adquisiciones y Contrataciones del Estado.
 Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2005, Ley Nº 28427
 Ley Nº 27209 Ley de Gestión Presupuestaria.
- Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización.
- Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales
- Ley Nº 27902, Modificatoria de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
- Ley Nº 27779, Ley que modifica la Organización y Funciones de los Ministerios.
- Ley Nº 27789, Ley que aprueba la Organización y Funciones del Ministerio de la
Producción.
- Decreto Ley Nº 22056, Ley que instituye el Sistema de Abastecimientos.
- Decreto Ley N° 27785 Ley del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría
General de la Republica.
 Decreto Legislativo N° 276 Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de
Remuneraciones y su Reglamento el Decreto Supremo N° 005-90-PCM.
 El Decreto Supremo N° 012-2001-PCM, que aprueba el Texto Unico Ordenado de
la Ley N° 26850 – Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
 El Decreto Supremo N° 013-2002-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
 Resolución de Contraloría Nº 072-98-CG que aprueba las Normas Técnicas de
Control Interno para el Sector Público.
- Resolución de Contraloría N° 259-2000-CG Normas de Auditoría Gubernamental.
- Decreto Supremo Nº 002-2002-PRODUCE, que aprueba el Reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio de la Producción.
- Directiva de Tesorería para el año fiscal 2005, aprobado con Resolución Directoral
Nº 003-2005-EF/77.15
- Resolución Directoral Nº 055-2004-EF/76.01, que aprueba la Directiva Nº 001-
2004-EF/76.01, Directiva para Aprobación del Presupuesto Institucional de
Apertura de los Pliegos del Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno
Local para el Año Fiscal 2005.
- Resolución Directoral Nº 007-2004-EF/76.01, que aprueba la Directiva Nº 004-
2004-EF/76.01, Directiva para la Ejecución del Presupuesto de los Gobiernos
Regionales para el Año Fiscal 2005.
- Resolución Directoral Nº 025-2004-EF/76.01, que aprueba la Directiva Nº 012-
2004-EF/76.01, Programación, Formulación y Aprobación del Presupuesto de los
Gobiernos Regionales para el Año Fiscal 2005.
- Resolución Directoral Nº 037-2004-EF/76.01, que aprueba la Directiva Nº 001-
2004-EF/76.01, Directiva para la Programación, Formulación y Aprobación del
Presupuesto de los Gobiernos Regionales para el Año Fiscal 2005.
6. PUNTOS DE ATENCIÓN

El examen especial al rubro de inmuebles maquinaria y equipo es una acción inopinada de


control, el mismo que se hizo conocer a la Contraloría General de la República mediante
Oficio Nº 510-2009-ME/DRP-OCI, de fecha 01-10-2009, por existir diversas denuncias de
trabajadores de esa dependencia por la inexistencia de diversos bienes del activo fijo y que
algunos figuran en el balance general presentado a la DNCP en el ultimo trimestre 2009.

7. RELACIÓN DE FUNCIONARIOS

La relación de funcionarios y ex funcionarios, servidores y ex servidores comprendidos en


las observaciones del presente Informe de Auditoria, se detallan en el Anexo Nº 01.

8. EQUIPO DE AUDITORIA (PERSONAL, NOMBRE Y CATEGORIA DE LOS AUDITORES)


Para el desarrollo de la Auditoria se ha previsto la participación de una comisión
conformada por cuatro (04) integrantes, quiénes se detallan a continuación:

Los integrantes de la Acción de Control, estarán conformados por un mínimo de 4


Auditores:

NOMBRE Y APELLIDOS CATEGORIA CARGO


CPC. RICHARD PACHECO LOPEZ (*) NOMBRADO SUPERVISOR
CPC. YESICA PALACIOS PACHECO NOMBRADO AUDITOR RESPONSABLE
CPC. PAULINO NAJARRO BALBOA NOMBRADO I INTEGRANTE
CPC. URSULA GONZALEZ HINOSTROZA CONTRATADA II INTEGRANTE

(*) Supervisará a tiempo completo.

9. PRESUPUESTO DE TIEMPO

Para el presente Examen Especial, el tiempo que se ha previsto se detalla en el siguiente


cronograma.

ACTIVIDADES Nº DE DIAS Nº DE PERSONAS TOTAL


HABILES H-H
Programación 3 3 72
Trabajo de Campo 20 4 600
Evaluación de aclaraciones 13 4 416
Redacción de Informe 15 2 200
Supervisión * 10 1 80
Sustentación ante el Director OCI 3 3 40
Elevacion del Informe 2 3 41
TOTAL 66 20 1449
UN DÍA EQUIVALE A 8 HORAS/ HOMBRE
* La supervisión es a tiempo completo.

10. EMISION DEL INFORME Y FECHA DE ENTREGA

Como resultado de la presente Acción de Control, se emitirá el Informe Final del Examen
Especial de acuerdo con la NAGU 4.40, el cual se presentará al Despacho del señor
Director del Órgano de Control Institucional del Gobierno Regional Ayacucho, quién luego
de aprobarlo elevará los resultados de la Auditoria al señor Presidente del Gobierno
Regional Ayacucho y a la Contraloría General de la República.
Asimismo si en el curso de ejecución de la auditoría se evidenciaran indicios razonables de
comisión de delito o de responsabilidad civil, se emitirá el Informe correspondiente de
conformidad con la normativa aplicable, emitiendo de acuerdo al siguiente cronograma

El Informe se emitirá dentro de los 70 días hábiles.

11. COSTO DEL EXAMEN

De acuerdo a la programación de actividades, se utilizará un total de 1449 horas con un


costo parcial de S/. 25,452.00 (en el costo se considera los incentivos por productividad de
cada uno de los trabajadores) tal como se detalla a continuación.

VIATICOS Y
COMISION H/H REMUN. OTROS MOVILIDAD TOTAL
(*) LOCAL
SUPERVISOR 244 2,000.00 1,052.00 1,500.00 4,552.00
ENCARGADO 416 4,600.00 1,800.00 1,500.00 7,900.00
INTEGRANTE 396 4,000.00 1,000.00 1,500.00 6,500.00
INTEGRANTE 393 4,000.00 1,000.00 1,500.00 6,500.00

TOTAL 1499 14,600.00 4,852.00 6,000.00 25,452.00

(*) El rubro descrito en otros se refiere a gastos de materiales de escritorio, impresión y


otros imprevistos.

El Presupuesto (Costo) para la presente Acción de Control, se ha elaborado de


conformidad a la Resolución Ejecutiva Regional Nº 035-04-GRA/PRES, del 23 de enero del
2004, que aprueba la Directiva General Nº 001-04-GRA/PRES-GG-GRPPAT-SGDI,
Normas para el pago de viáticos y asignación por comisión de servicio oficial y
capacitación para los Funcionarios, Directivos y Servidores del Gobierno Regional de
Ayacucho.

12. PROCEDIMIENTO

De acuerdo de Memorando de Planeamiento y Programación de Auditoria.

13. ASPECTOS DENUNCIADOS

Si se tiene, para tener en cuenta en el presente Examen Especial.

14. PARTICIPACION DE OTROS PROFESIONALES Y/O ESPECIALISTAS


De ser necesario se solicitará la participación de otros profesionales y/o especialistas.

Ayacucho, 25 de Octubre del 2009

………………………………………… …………………………………………………
CPC. RICHARD PACHECO LOPEZ CPC. YESIKA PALACIOS PACHECO
SUPERVISOR. AUDITOR RESPONSABLE.
PROGRAMA DE AUDITORIA DEL EXAMEN ESPECIAL A LA DIRECCION REGIONAL DE LA
PRODUCCION COMO UNIDAD EJECUTORA DEL PLIEGO GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO:
RUBRO DE INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO

Los procedimientos a aplicar durante la ejecución del Examen Especial a la Dirección Regional de
la Producción del Gobierno Regional de Ayacucho, son los que se detallan seguidamente, los
mismos que podrán ser modificados de acuerdo con las circunstancias y necesidades de la acción
de control, efectuándose ésta en forma selectiva.

PROCEDIMIENTOS GENERALES

01. Constituirse en la Dirección Regional de la Producción del Gobierno Regional Ayacucho, a fin
de presentar a los miembros que integran la Comisión de Auditoria e instalarse en el ambiente
designado por el funcionario responsable de la Dirección Regional de Producción, que revista
independencia para el ejercicio profesional.

02. Entrevistarse con los Funcionarios de la Dirección Regional de Producción del Gobierno
Regional Ayacucho, con la finalidad de obtener los elementos de juicio necesarios para
aplicar los procedimientos adecuados.

03. Obtenga copia del Organigrama Estructural y Manual de Organización y Funciones.

04. Obtenga copia del Cuadro de Asignación de Personal aprobado.

05. Solicite una relación del personal de la Entidad que ha tenido niveles Directivos del período
2005, así como de los Funcionarios.

06. Obtenga una copia del Plan Operativo Institucional de la Entidad por el año 2009.

07. Aplicar los procedimientos de auditoria teniendo en cuenta las Normas de Auditoria
Gubernamental, Manual de Auditoria Gubernamental y demás normas y lineamientos
vigentes.
GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO
UNIDAD EJECUTORA DIRECCION REGIONAL DE PRODUCCION

PROGRAMA DE AUDITORIA DE INMUEBLES MAQUINARIAS Y EQUIPO


AL 30 DE SETIEMBRE DEL 2009

Los procedimientos mínimos a aplicar durante la ejecución del examen especial al rubro de
IME, son los que se detallan a continuación, los mismos que pueden ser modificados de
acuerdo a las circunstancias y necesidades de la Acción de Control, efectuándose en forma
selectiva lo siguiente:
HECHO REF.
PROCEDIMIENTOS POR FECHA P/T

OBJETIVO

Emitir opinión sobre la razonabilidad de los Estados Financieros é


Información Complementaria, preparados por el Gobierno Regional
Ayacucho UE Dirección Regional de Producción al 30.SET.2009 de
conformidad con los Principios de Contabilidad Generalmente
Aceptados, Normas de Auditoría Generalmente Aceptados –
NAGAS, Normas de Auditoría Gubernamental - NAGU y
disposiciones legales vigentes.

Objetivo Específico

Determinar si los estados financieros preparados por la entidad,


presentan razonablemente su situación financiera, los resultados de
sus operaciones y flujo de efectivo, de conformidad con los
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

ACTIVO FIJO

Objetivos.-

 Que la totalidad de los Bienes Muebles, Inmuebles Maquinaria y


Equipo de propiedad del Gobierno Regional Ayacucho
(Dirección Regional de Producción) se encuentren registrados
en el inventario a nivel Pliego; revise que la totalidad de los
Activos Fijos, se encuentren registrados por la Unidad de
Control Patrimonial y que estén expresados de conformidad a
principios de contabilidad generalmente aceptados,
especialmente en su clasificación, valorización y consistencia.
 Determinar si los inmuebles, maquinaria y equipo reflejados en
el balance general existen físicamente y si la entidad tiene tiene
derechos legales de propiedad sobre ellos.
 Determinar si las adiciones representan partidas realmente
capitalizadas y activos físicamente instalados, construidos y/o
alquilados, así como los criterios para capitalización son
adecuados.
 Determinar si los inmuebles, maquinaria y equipo son
registrados apropiadamente, con respecto a cuentas, importes y
periodos y los bienes de capital son identificados
adecuadamente.
 Determinar si los retiros y/o bajas de activos fijos son
identificados y registrados correctamente mediante la
cancelación de las cuentas y si los bienes en desuso son
clasificados en forma separada.
 Determinar si las partidas de mantenimiento o reparaciones no
cargaros a alguna cuenta de resultados, conceptos que
debieron capitalizarse al costo de los activos fijos.
 Determinar si los cálculos de depreciación fueron efectuados
sobre las bases aceptadas y uniformes con respecto a las
aplicadas en años anteriores.
 Determinar si la depreciación correspondiente esta presentada
adecuadamente en los EE FF y son efectuadas revelaciones
adecuadas, y los saldos son razonables, considerando la vida
probable de los activos y los posibles valores de reposición.

PRUEBA DE SALDOS INICIALES


Determinar si los saldos de apertura de las cuentas del rubro
examinado al 1º de enero del año a examinar son razonables,
para cuyo efecto confronte estos saldos con el asiento de
apertura correspondiente al ejercicio a ser examinado, así como
los saldos del libro mayor correspondiente al ejercicio anterior.
Obtenga evidencia suficiente en torno a cuenta que permita
satisfacerse de la exactitud y corrección de los saldos de
apertura.

EXAMEN SOBRE LAS ADICIONES


Preparar el análisis de los movimientos de las cuentas del
activo fijo y provisión para depreciaciones, incluyendo saldos
iniciales, adiciones y retiros. Verifique las operaciones
aritméticas efectuadas y coteje los saldos iniciales contra los
papeles de trabajo del año anterior y los saldos finales del
balance de comprobación.
Seleccione y compruebe las transacciones relacionadas con
adiciones al costo total como: terrenos, edificios y maquinarias y
equipo, muebles y enseres, unidades de transporte, trabajos en
curso y otras propiedades. Con respecto a la adquisición de
terrenos y edificios, obtenga copia de las escrituras públicas
para nuestro archivo recurrente.
Verifique selectivamente las operaciones de los registros
auxiliares del activo fijo y cruce con el resumen efectuado,
indicando las cuentas de activos depreciables que serán
mostrados en los estados financieros.
Examine la autorización u otra aprobación escrita Para realizar
la adición, reparación o retiro, con el objeto de determinar que
tal autorización se refiere en forma específica a la propiedad o
equipo adquirido o trabajo efectuado.
Examine las facturas, contratos y otros documentos que
respalden los desembolsos efectuados por cualquier concepto
que sea cargado al costo de los activos fijos.
Compare los gastos reales ejecutados con los montos
autorizados y determine si fueron obtenidos autorizaciones
adicionales por cualquier exceso de importancia.
Con relación a las autorizaciones para las adiciones o
reparaciones examinadas, determine si la clasificación en
cuanto a los activos fijos, mejoras en propiedad ajena, gastos de
reparación y mantenimiento, se realiza de conformidad con los
PCGA.
Inspecciones físicos de algunas adquisiciones principales que
sean fácilmente identificables y accesibles. Así mismo efectué
una inspección física limitada del resto de activos fijos.
 Revise la cuenta de mantenimiento de activos fijos para
cerciorase de que no se han incluido cargos que pudieran ser
clasificados como adiciones a loa activos.

RETIRO O DISPOSICIONES DE ACTIVO FIJO


Selecciones y compruebe los retiros de activo fijo efectuados en
el periodo materia del examen. Verifique la corrección aritmética
y coteje los totales contra la cedula sumaria.
Examine las autorizaciones efectuadas para el retiro o
disposición de los bienes del activo fijo de la empresa.
Examine los contratos, facturas, y otros documentos que
respalden los ingresos por venta de activos fijos.
En caso de ventas o retiros de activos fijos, verifique que las
cuentas y la correspondiente depreciación acumulada hayan
sido afectadas al superávit o déficit determinada.
Compruebe contra los registros de activos fijos y cuentas del
mayor cualquier retiro importante del que se tenga conocimiento
mediante la observación, entrevistas con empleados.

REGISTRO DE ACTIVO FIJO


Compare los saldos de los libros auxiliares contra las cuentas
de control en el mayor general y determine su corrección y
conformidad. Verifique si existen diferencias en la comparación.
Seleccione varias operaciones relacionadas con activos en uso
según los registros auxiliares de activo fijo e inspecciónelas
físicamente.
Si la entidad ha llevado a cabo la toma de inventario físico de
sus activos fijos en el año, investigue los procedimientos
utilizados con dicho propósito y determine si los ajustes en libros
fueron adecuados y exactos.

DEPRECIACION ACUMULADA
Revise la política establecida con respecto a la depreciación y
tome nota de las tasas utilizadas. Compruebe en forma global la
provisión del año y verifique si las tasas de depreciación
aplicadas son uniformes con respecto a las utilizadas en el
periodo anterior.
Determine los activos fijos totalmente depreciados y verifique su
tratamiento contable.
Prepare una cedula por el año materia del examen, donde se
muestre por cuentas el saldo inicial de la depreciación
acumulada, la depreciación del periodo y el saldo final de las
depreciaciones acumuladas.
Verifique los cálculos efectuadas con relación a la depreciación
del periodo y efectué las pruebas globales pertinentes .Las
diferencias importantes identificadas deben listarse para
considerarse como ajustes y/o ampliar los procedimientos.

Ayacucho, 29 de Octubre de 2009

………………………………………… …………………………………………………
CPC. RICHARD PACHECO LOPEZ CPC. YESIKA PALACIOS PACHECO
SUPERVISOR. AUDITOR RESPONSABLE.

EXAMEN ESPECIAL A LA DIRECCION REGIONAL DE LA PRODUCCION COMO UNIDAD


EJECUTORA DEL PLIEGO GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO: RUBRO DE INMUEBLES,
MAQUINARIA Y EQUIPO
(PERIODO 01 DE ENERO DEL 2009 AL 30 DE SETIEMBRE DEL 2009)

I. INTRODUCCIÓN

1. ORIGEN Y MOTIVO DEL EXAMEN ESPECIAL:

El Examen Especial se llevó a cabo en cumplimiento al Memorando N° 616-2009-ME-


GR-AYAC/DRP, de fecha 21 de Octubre del 2009, a través del cual el Señor Director
Regional de Ayacucho dispone a la Dirección del Órgano de Control Institucional,
practicar el Examen Especial al Rubro de los activos fijos (Inmuebles, Maquinaria y
Equipos) de la Dirección Regional de Producción de Ayacucho con alcance del período
de Enero a Setiembre del 2009. La presente acción de control es una acción inopinada,
el mismo que se hizo conocer a la Contraloría General de la República mediante Oficio
N° 510-2009-ME/DRP-OCI, de fecha 21-10-2009.

2. NATURALEZA Y OBJETIVOS DEL EXAMEN:

La presente Acción de Control, es un Examen Especial.

OBJETIVO GENERAL
Emitir opinión sobre la razonabilidad del Balance General e información complementaria
del rubro Inmuebles Maquinaria y Equipos, preparados por la Dirección Regional de la
Producción del Gobierno Regional Ayacucho, presentados a la DNCP respecto al tercer
trimestre 2009 de conformidad con los Principios de Contabilidad Generalmente
Aceptados, Normas de Auditoria Gubernamental – NAGU, Normas Internacionales de
Auditoria y disposiciones legales vigentes.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Comprobar que los bienes destinados para el uso de esta unidad ejecutora son de
propiedad y que son mostrados en el balance general.
2. Conocer y mostrar en el balance general cualquier limitación o gravamen a esa
propiedad.
3. Cerciorarse de que todos los bienes de los cuales la unidad ejecutora es propietaria
y estén reflejados en el balance general de la institución.
4. Comprobar que la presentación de estos bienes en el balance sea al costo de
adquisición o a su valor neto de realización.
5. Comprobar que el cómputo de la depreciación sea razonable, consistente con el
ejercicio anterior y de acuerdo con los métodos aceptados para calcularla.
6. Asegurarse del adecuado registro de las altas y bajas de los comentados bienes.

3. ALCANCE DEL EXAMEN:

ENTIDAD Y ÁMBITO GEOGRÁFICO:

La acción de control se realizó a la Dirección Regional de la Producción – Ayacucho.

PERIODOS Y ÁREAS:

El Examen Especial a la Dirección Regional de la Producción del Gobierno Regional


Ayacucho, se llevará a cabo en concordancia a las Normas de Auditoria Gubernamental
(NAGU), aprobado con Resolución de Contraloría Nº 162-95-CG, modificado por R.C.
Nº 259-2000-CG, del 07-12-2000 y normas modificatorias.

El periodo del examen comprendido es entre el 01 de Enero al 30 de Setiembre del


2009 y hechos subsecuentes, refiriéndose básicamente a la revisión de la siguiente
información:

 Estados Financieros al 30 de Setiembre del 2009


 Balance General
 Evaluación de los sistemas de Control Interno.

El examen especial comprenderá la revisión y análisis selectiva de la documentación


que sustenta las operaciones administrativas y ejecución de los recursos como también
efectuándose la revisión de Libros Contables Oficiales, Registros Contables y
Evaluación de los Sistemas de Control Interno, con incidencia en el rubro Inmuebles
Maquinaria y Equipos, que están bajo la responsabilidad y control del Área de Control
Patrimonial.

4. ANTECEDENTES Y BASE LEGAL DE LA ENTIDAD:

Creación

El Gobierno Regional Ayacucho, es una entidad de derecho público, creada por Ley Nº
27783 del 16 de Julio del 2002, Ley de Bases de la Descentralización, y la Ley Nº
27867 – Ley Orgánica de Gobiernos Regionales de fecha 16 de Noviembre del 2002 y
su modificatoria Ley Nº 27902 del 30 de Diciembre del 2002, que establecen y norman
la estructura, organización, competencias y funciones del Gobierno Regional, define la
organización democrática, descentralizada y desconcentrada conforme a la
Constitución Política del Estado, cuyo objetivo principal es; alcanzar la consolidación del
proceso de descentralización económica y administrativa de la Región y conducir las
acciones encaminadas a lograr el desarrollo sostenible, armónico e integral, priorizando
la generación del empleo, la lucha para la superación de la pobreza, la
descentralización y la modernización del Estado, con la participación de los Organismos
e Instituciones del Gobierno Central, Gobiernos Locales y Organizaciones
representativas de la Sociedad Civil asentadas en el ámbito Regional.

La Dirección Regional de la Producción del Gobierno Regional Ayacucho, es un órgano


desconcentrado del Ministerio de la Producción con dependencia técnica y normativa.
En la Región es un órgano del Gobierno Regional Ayacucho, con dependencia
administrativa y presupuestal y jerárquica y funcionalmente de la Gerencia Regional de
Desarrollo Económico del Gobierno Regional Ayacucho.

Desarrolla acciones técnico-administrativas de alcance regional en materia de


actividades de extracción, transformación y acuicultura de recursos hidrobilológicos de
aguas continentales, así como de las actividades productivas, entendiéndose como
tales la industrialización, procesamiento y manufactura bajo el ámbito de su
competencia.

Finalidad

La finalidad de la Dirección Regional de la Producción del Gobierno Regional Ayacucho,


es fomentar y promover la productividad en las actividades acuícolas y manufactureras
dentro del ámbito regional, haciéndolas competitivas en el mercado local, regional,
nacional e internacional, con un enfoque de uso racional de los recursos, protección del
medio internacional, beneficio de la población y contribución al desarrollo sostenible de
la región.

Visión.

Visión Regional.- El Gobierno Regional de Ayacucho, es una institución sólidamente


estructurada, con identidad propia, que cuenta con recursos humanos calificados e
integrados con un nivel tecnológico moderno, para ofrecer servicios de calidad a la
comunidad contribuyente a la reducción de los niveles de pobreza, afianzando el
proceso de descentralización y generando oportunidades de inversión y de alternativa
económica.

Visión Sectorial.- La Dirección Regional de la Producción es una institución que ha


logrado su fortalecimiento interno y coadyuva en la promoción y el desarrollo regional
de la producción pesquera y manufacturera para el mercado local, nacional y de
exportación, ejecutando acciones de capacitación, asistencia técnica a las PYMES,
promoviendo la generación de empleo y supervisando la adecuada aplicación de la
normatividad vigente.

Misión.

Misión Institucional Regional del Gobierno Regional Ayacucho.- Organizar y


conducir la gestión pública regional en forma transparente efectiva y descentralizada,
con lineamientos de política efectiva para planificar y promover el desarrollo integral
sostenible, priorizando la integración vial y la reactivación del aparato productivo,
orientado a mejorar la calidad de vida de la población en un marco de identidad cultural,
con igualdad de oportunidades y uso racional de los recursos en armonía con las
políticas nacionales y sectoriales con la participación de las instituciones públicas,
privadas y la sociedad civil.

Misión Institucional Sectorial.- La Dirección Regional de la Producción, como órgano


de línea sectorial del Gobierno Regional Ayacucho, es la encargada de promover el
desarrollo de las actividades de industria y acuicultura continental, a través de acciones
de capacitación, servicios de información, regulación y fomento de la Micro y Pequeña
Empresa, de acuerdo a la normatividad vigente en forma eficiente, competitiva y
sostenible en el tiempo. Asimismo, propicia la concertación de las entidades públicas y
privadas vinculadas al sector e incentiva la activa participación ciudadana.

Ámbito Geográfico

El ámbito geográfico de la Dirección Regional de la Producción del Gobierno Regional


Ayacucho, comprende la jurisdicción de la Región.

Actividades Principales

Conducir de manera coordinada la formulación, seguimiento y evaluación de las


acciones de desarrollo de alcance regional.

Gestionar y monitorear los estudios relativos al planeamiento físico, con énfasis en los
aspectos relativos a las condiciones socio-económicas de la población.

Regular las actividades pesqueras y manufactureras a fin de velar por el equilibrio entre
el uso sostenible de los recursos inherentes a los subsectores, la protección del medio
ambiente, el desarrollo socioeconómico de la Región.
Estructura Orgánica

La estructura orgánica del Gobierno Regional Ayacucho, es como sigue:

A. ORGANO NORMATIVO Y DE FISCALIZACION

Consejo Regional.

B. ALTA DIRECCION

La Presidencia Regional.
La Vicepresidencia Regional.
La Gerencia General Regional.

C. ÓRGANO DE COORDINACION, CONSULTIVOS Y DE PARTICIPACION

El Consejo de Coordinación Regional.


El Comité Consultivo Interinstitucional y Multisectorial.

D. ÓRGANO DE CONTROL Y DEFENSA

La Oficina Regional de Control Institucional.


La Procuraduría Pública Regional.

E. ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO

La Oficina Regional de Asesoría Jurídica.


La Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial.

F. ÓRGANOS DE APOYO

La Oficina Regional de Administración.

G. ÓRGANOS DE LINEA

La Gerencia Regional de Desarrollo Económico


La Gerencia Regional de Desarrollo Social.
La Gerencia Regional de Infraestructura.
La Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.

H. ÓRGANOS DESCONCENTRADOS

Las Direcciones Regionales Sectoriales.


Las Oficinas Sub Regionales.
Los Proyectos Especiales.
Las Empresas Regionales.

Estructura Orgánica de la Dirección Regional de la Producción

La estructura orgánica de la Dirección Regional de la Producción, es como sigue:

A. ORGANO DE DIRECCION
Dirección Regional

B. ÓRGANO DE ASESORAMIENTO Y APOYO

Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Administración.

C. ÓRGANOS DE LINEA

Dirección de Industria
Dirección de Pesquería

D. ÓRGANO DESCONCENTRADO

Centros de Producción, Investigación, Capacitación y Transferencia Tecnológica.

5. BASE LEGAL

1 Constitución Política del Estado.


2 Ley N° 26850, Ley de Adquisiciones y Contrataciones del Estado.
3 Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2005, Ley Nº 28427
4 Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización.
5 Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales
6 Ley Nº 27902, Modificatoria de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
7 Ley Nº 27779, Ley que modifica la Organización y Funciones de los
Ministerios.
8 Ley Nº 27789, Ley que aprueba la Organización y Funciones del Ministerio de la
Producción.
9 Decreto Ley Nº 22056, Ley que instituye el Sistema de Abastecimientos.
10 Decreto Ley N° 27785 Ley del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría
General de la Republica.
11 Decreto Legislativo N° 276 Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de
Remuneraciones y su Reglamento el Decreto Supremo N° 005-90-PCM.
12 El Decreto Supremo N° 083-2004-PCM, que aprueba el Texto Unico Ordenado de
la Ley N° 26850 – Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
13 El Decreto Supremo N° 084-2002-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
14 Decreto Supremo Nº 002-2002-PRODUCE, que aprueba el Reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio de la Producción.
15 Resolución de Contraloría Nº 072-98-CG que aprueba las Normas Técnicas de
Control Interno para el Sector Público, vigente al 02 de noviembre del 2006.
16 Resolución de Contraloría N° 259-2000-CG Normas de Auditoría Gubernamental.
17 Resolución Directoral Nº 055-2004-EF/76.01, que aprueba la Directiva Nº 001-
2004-EF/76.01, Directiva para Aprobación del Presupuesto Institucional de
Apertura de los Pliegos del Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno
Local para el Año Fiscal 2005.
18 Resolución Directoral Nº 007-2004-EF/76.01, que aprueba la Directiva Nº 004-
2004-EF/76.01, Directiva para la Ejecución del Presupuesto de los Gobiernos
Regionales para el Año Fiscal 2005.
19 Resolución Directoral Nº 025-2004-EF/76.01, que aprueba la Directiva Nº 012-
2004-EF/76.01, Programación, Formulación y Aprobación del Presupuesto de los
Gobiernos Regionales para el Año Fiscal 2005.
20 Resolución Directoral Nº 037-2004-EF/76.01, que aprueba la Directiva Nº 001-
2004-EF/76.01, Directiva para la Programación, Formulación y Aprobación del
Presupuesto de los Gobiernos Regionales para el Año Fiscal 2005.
21 Directiva de Tesorería para el año fiscal 2005, aprobado con Resolución Directoral
Nº 003-2005-EF/77.15

5. COMUNICACIÓN DE HALLAZGOS:

De consentimiento a lo estipulado en el Artículo 2º Literal 23) de la Constitución


Política del Estado y de acuerdo a las Normas de Auditoría Gubernamental NAGU
3.60, aprobado con Resolución de Contraloría Nº 259-2000-CG, se ha cumplido con
poner en conocimiento de los funcionarios, directivos y servidores comprendidos en
los Hallazgos resultantes de la Acción de Control practicada, a fin de que puedan
formular sus comentarios y aclaraciones.

Asimismo se notificó en el Diario “El Correo”, el día 31 de Octubre del 2009

La relación del personal comprendido en las observaciones del Examen Especial se


detalla en el Anexo Nº 01.

6. MEMORÁNDUM DE CONTROL INTERNO

Durante la acción de control se emitió el Memorando de Control Interno, por los cuáles
se informó al Titular de la Dirección Regional de la Producción – Ayacucho, las
debilidades de Control Interno identificadas a través del Oficio Nº 058-2006-GRA/OCI-
CEE-DIREPRO, de fecha 21 de octubre del 2009, respectivamente, con la finalidad de
que implementen las respectivas recomendaciones.

7. OTROS ASPECTOS DE IMPORTANCIA

a). El reconocimiento de las dificultades o limitaciones, de carácter


excepcional

Ninguno.

b). El logro de reconocimiento de hechos significativos alcanzados durante el


examen.

Ninguno.

c). La adopción de correctivos por la propia administración, durante la


ejecución de la acción de control que hayan permitido superar los hechos
observables.

Durante el Trabajo de Campo la Comisión de Auditoría del Gobierno Regional


Ayacucho cursó los Oficios de Comunicación de Hallazgos de Auditoría, con la
finalidad de que presenten sus descargos correspondientes de los hechos
observados.

d). Informar de aquellos asuntos importantes que requieran de un trabajo


adicional, siempre que no se encuentren directamente comprendido en los
objetivos de la acción de control.

Ninguno.
e). Eventos posteriores a la ejecución del trabajo de campo que hayan sido de
conocimiento de la comisión auditora y que afecten o modifiquen el
funcionamiento de la entidad o de las áreas examinadas.

II. OBSERVACIONES

1. LA ADMINISTRACIÓN DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE PRODUCCIÓN NO HA


EFECTUADO EL SANEAMIENTO TÉCNICO LEGAL DEL INMUEBLE UBICADO EN
TUNSULLA.

De la evaluación y verificación a los Inventarios Patrimoniales, así como a los


documentos de registros de lo Bienes Inmuebles de la Dirección Regional de
Producción, se aprecia que no se ha efectuado el saneamiento técnico legal del
inmueble del Centro Piscícola Tunsulla, tal como se confirma en el Oficio Nº 034-2006-
GRA/DIREPRO del 23.NOV.2006, contando únicamente con el Acta de Donación del
terreno.

De la misma forma se aprecia que no cuentan con la Resolución de aceptación de la


Donación del Terreno por parte de la Dirección Regional de Producción. (Anexo Nº 04)

Frente a este hecho han inobservado las normas que a continuación se detallan:

1.- Decreto de Urgencia Nº 071-2001 en su Artículo 4.- Saneamiento inmobiliario de


entidades públicas, que establece “Declárese de interés nacional el saneamiento
técnico, legal y contable de los inmuebles de propiedad de las entidades públicas en
general, Las Oficinas Registrales de la Superintendencia Nacional de los Registros
Públicos a nivel nacional y las Oficinas del Registro Predial Urbano, procederán a
efectuar las inscripciones correspondientes de acuerdo con las condiciones que se
establezcan por Decreto Supremo”

2.- Decreto Supremo Nº 030-2001-EF, Reglamento del Saneamiento Técnico, Legal


y Contable de los inmuebles de propiedad de las Entidades Públicas en su
Artículo 1º.- Las entidades públicas mencionadas en el siguiente artículo (Gobiernos
Regionales) deberán, por su propia cuenta, efectuar el saneamiento técnico, legal y
contable de los inmuebles de propiedad estatal a cargo de la Superintendencia de
Bienes Nacionales (SBN).

El saneamiento comprenderá todas las acciones destinadas a lograr que en los


Registros Públicos figure inscrita la realidad jurídica actual de los inmuebles de las
entidades públicas, en relación a los derechos reales que sobre los mismos ejercitan
las respectivas entidades; y, a registrar contablemente en la Cuenta 33, los bienes
de propiedad de dichas entidades, y, en la Cuenta de Orden los bienes afectados en
uso a las mismas, así como aquéllos sobre los que ejerzan cualquier derecho de
administración.

Artículo 12º.- Una vez realizada la inscripción en los Registros Públicos de los
bienes de propiedad estatal de las entidades públicas, así como las de los bienes de
su propiedad, éstas procederán a su respectivo registro contable. Dicha información,
así como la constancia de la inscripción registral correspondiente, deberá remitirse a
la Superintendencia de Bienes Nacionales para su respectivo registro, en el lapso de
15 días calendario contados a partir de la inscripción registral, bajo responsabilidad
de la Oficina de Administración y Finanzas o su similar de la entidad estatal
respectiva.
3.- Reglamento General de Procedimientos Administrativos de los Bienes de
Propiedad del Estado, aprobado con D. S. Nº 154-2001-EF, del 18.07.2001, el
que indica en los siguientes artículos:

o Artículo 21º.- Inscripción y Registro, La transferencia patrimonial predial se


inscribirá por el mérito de la escritura pública, ante la correspondiente Oficina
Registral de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos o de la
Oficina del Registro Predial Urbano, según sea el caso, registrándose en el
Sistema de Información Nacional de los Bienes de Propiedad Estatal – SINABIP.

o Artículo 22º.- Saneamiento y Tasación, Antes de iniciarse todo procedimiento


de transferencia patrimonial inmobiliaria, los predios deberán ser saneados física
y jurídicamente; y tasados según criterios de valorización comercial.

o Artículo 114º.- Registro de Bienes Muebles, los bienes muebles de propiedad


estatal se registrarán en el Sistema de Información Nacional de los Bienes de
Propiedad Estatal – SINABIP, de conformidad con las disposiciones emitidas por
la Superintendencia de Bienes Nacionales.

o Artículo 115º.- Obligación de las Entidades Estatales a llevar su Registro,


Las Entidades Públicas deberán llevar un Registro de sus bienes muebles, para
lo cual efectuarán el inventario de todos los que detenten con independencia de
la causa que lo originó el ingreso de los mismos a su patrimonio.

o Artículo 116.- Obligación de remisión de los Inventarios Patrimoniales, Las


Entidades Públicas remitirán, bajo responsabilidad de su Director de
Administración o de quién haga sus veces, la información de los inventarios
patrimoniales de sus bienes muebles a la Superintendencia de Bienes
Nacionales, entre los meses de enero y marzo de cada año, teniendo como fecha
de cierre se su inventario patrimonial el 31 de diciembre del año inmediato
anterior a su respectiva presentación.

Como consecuencia de lo comentado el bien mueble del Centro Piscícola Tunsulla


carece de saneamiento legal hecho que también distorsiona la información patrimonial
que muestra los Estados Financieros y su registro ante la Superintendencia Nacional de
Bienes Nacionales.

Este hecho se origina por el incumplimiento en el desempeño de sus funciones por


parte de los funcionarios y servidores encargados del control, registro y manejo de los
bienes en general de la entidad.

El presente hecho fue comunicado durante la acción de control a los funcionarios


y/o servidores comprendidos en la misma, a efectos que presenten sus
comentarios y/o aclaraciones, las que se resumen a continuación:

ING. GUSTAVO ADOLFO HUAMÁN CORSANO, (Director Regional de la Dirección


Regional de la Producción, periodo de gestión: del 18.12.2006 hasta la fecha);
según Oficio Nº 1186-2006-GRA/DIREPRO-OPPA del 18.12.2006, manifiesta que, con
la finalidad de coadyuvar en esta labor de saneamiento, se constituyó el Comité de
Gestión Patrimonial, a través de la RDR. N° 049-2006-GRA-DIRPRO-DR, el mismo que
lamentablemente no ha cumplido a cabalidad con la misión encomendada.

Sin embargo, también debemos señalar la ausencia permanente de los directivos de la


Comunidad de Tunsulla en esa comunidad, y su resistencia a negociar cualquier
acuerdo esta mala voluntad se ha manifestado muchas veces a través del boicot en el
canal de captación de agua del centro piscícola y en la destrucción del cerco
perimétrico de alambre, para que sus animales puedan pastorear libremente. Las
pocas veces que hemos podido conversar con alguna autoridad, éstas se niegan
aceptar la donación efectuada por la comunidad años atrás y quieren imponer un costo
por metro cuadrado.

Esperamos que las nuevas autoridades comunales elegidas este mes y que entrarán
en vigencia a partir del próximo mes de enero, sean asequibles, acepten la donación
del terreno efectuada el año 1996 y nos acompañen a suscribir la Escritura Pública
notarial, para su respectivo trámite ante la SUNARP.

Evaluación.- Existe incumplimiento de funciones y desde el momento que se hizo


cargo de la Dirección Regional de Producción debió sanear legalmente este inmueble,
porque existe un acta de donación del año 1999, y por tanto se debió regularizar la
Resolución de aceptación de donación de dicho inmueble, y de esta manera hacer los
trámites correspondientes en la SUNARP, es más no adjunta documento de trámite o
consulta a la instancia correspondiente para poder realizar el Saneamiento Legal del
Centro Piscícula Tunsulla.

Por otro lado cabe señalar que con Resolución Directoral Nº 049-2006-GRA/DIREPRO
del 27.12.2006 se conformó el Comité de Gestión Patrimonial de la Dirección Regional
de la Producción, esta conformación se hizo hace tres años, lo cual se debió conformar
una nueva comisión para el año 2009; en calidad de Director Regional debió
monitorear el control a dichos inventarios, los mismos que se efectuaron en el mes de
marzo y no se realizó otra al 31.12.2008, y más aún tratándose de bienes inmuebles.

CPC. DAVID HONORATO MENDEZ SALVATIERRA, (Ex Administrador período de


gestión: 09.07.2006 al 31.07.2009), al no ubicársele se le notificó a fin de que recabe
sus hallazgos de auditoria a través del diario La calle publicado el 19.11.09, sin
embargo, no ha recabado su hallazgo de auditoria, su participación está demostrado al
no haber coordinado con la Dirección Regional la conformación de un comité de
Inventarios al 31.12.2008 y de la misma forma por no haber supervisado la no inclusión
de los inmuebles en el inventario físico patrimonial.

CPC. TEOFILO QUISPE GARCÍA, (Responsable de Abastecimiento, período de


gestión: 01.08.2008 a la fecha), según Carta Nº 001-2009/ABAST.-TQG del
19.11.2009, manifiesta que, en la Dirección de Administración existe un personal
encargado de las funciones de Control Patrimonial que está a cargo del Sr. Mauro Luis
Aguilar Allende, el cual no está bajo el mando del encargado de las funciones de
abastecimiento, sino del Administrador en funciones durante el ejercicio 2008; sin
embargo se hizo las indagaciones del caso para dar respuesta al presente hallazgo del
Órgano de Control Interno, en la que se informa lo siguiente:

Que el año 2006 se conformó una Comisión de Gestión Patrimonial (Resolución


Directoral N° 049-2006-GRA/DIRPRO-DR.) con la finalidad de que se realice el
saneamiento de los inmuebles de propiedad de la Dirección Regional de Pesquería,
entre ellos el terreno donado por la comunidad de Tunsulla, sin obtenerse
resultados.
Así mismo cabe manifestar que las autoridades de Tunsulla no se encuentran en la
comunidad cuando uno los va a ubicar, indicándonos algunos comuneros que han
bajado a la ciudad de ayacucho.
Las pocas veces que se les pudo encontrar siempre se han resistido a tratar el tema del
saneamiento del terreno donado a la Dirección Regional de Pesquería.
Evaluación.- Efectivamente el encargado de los registros de los bienes patrimoniales
es el Sr. Mauro Aguilar Allende, sin embargo en calidad de Responsable del Sistema de
Abastecimiento el mismo que abarca la parte patrimonial debió coordinar con el mismo
y con la Dirección Regional de que en el inventario de bienes patrimoniales se
consideren todos los bienes de la Institución como son los inmuebles.

En el presente hecho se identifica la Responsabilidad Administrativa Funcional de


los siguientes funcionarios:

ING. GUSTAVO ADOLFO HUAMÁN CORSANO, (Director Regional de la Dirección


Regional de la Producción, periodo de gestión: del 18.12.2006 hasta la fecha); por
no haber efectuado el control y monitoreo al no haber efectuado el Saneamiento Legal
del Inmueble y por incumplimiento de lo dispuesto en el acápite a) del Art. 21 del
Decreto Legislativo Nº 276 Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de
Remuneraciones del Sector Público que establece “cumplir personal y diligentemente
los deberes que impone el servicio público” y el Manual de Organización y funciones
aprobado según Resolución Ejecutiva Regional Nº 797-08-GRA/PRES aprobado el
15.06.2008, referente a las funciones Generales de Director Regional en el tercer
párrafo Desarrollar acciones de vigilancia y control para garantizar el uso sostenible de
los recursos bajo su jurisdicción; y asimismo de las Funciones Específicas, primer
párrafo Planificar, dirigir y coordinar actividades técnico administrativas de los Órganos
estructurados de la Dirección Regional de la Producción.

CPC. DAVID HONORATO MENDEZ SALVATIERRA, Ex Administrador período de


gestión: 09.07.2006 al 31.07.2009), por no haber cumplido sus funciones en calidad
de administrador al no haber efectuado el Saneamiento Legal de los Inmuebles y por
incumplimiento del Manuel de Organizaciones y Funciones aprobado según Resolución
Ejecutiva Regional Nº 797-03-GRA/PRES aprobado el 12.12.2003, referente a las
Funciones Específicas, primer párrafo Dirigir la ejecución de las actividades de los
sistemas administrativos de sus cargo y Séptimo párrafo Supervisar y hacer cumplir las
normas y procedimientos del sistema administrativo.

CPC. TEOFILO QUISPE GARCÍA, Responsable de Abastecimiento, período de


gestión: 01.08.2008 a la fecha), por no haber supervisado el área de patrimonio y
coordinado con la Dirección para que se efectué un inventario al 31.12.2008, al no
haber efectuado el Saneamiento Legal de los Inmuebles y por incumplimiento del
Manuel de Organizaciones y Funciones aprobado según Resolución Ejecutiva Regional
Nº 797-03-GRA/PRES aprobado el 12.12.2003, referente a las Funciones Específicas,
Tercer Párrafo Coordinar la programación de actividades administrativas y el Séptimo
párrafo Supervisar y hacer cumplir las norma generales de Abastecimiento, Personal,
Contabilidad y Tesorería.

Asimismo los funcionarios y servidores antes indicados incurrieron en negligencia en el


desempeño de sus funciones respectivamente por no haber ejercido el control previo en
la ejecución de la Administración de la Dirección Regional de la Producción – Ayacucho
como función inherente a su cargo y más aún teniendo responsabilidad directamente
del mismo incurriendo así en el inciso a) y d) del Artículo 21º del Decreto Legislativo Nº
276 – Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector
Público, que señala como obligación del servicio público “Cumplir personal y
diligentemente los deberes que impone el servicio público” y “Conocer exhaustivamente
las labores del cargo y capacitarse para su mejor desempeño” respectivamente.
III. CONCLUSIONES
1. La Dirección Regional de Producción no se ha efectuado el saneamiento técnico legal
del inmueble del Centro Piscícola Tunsulla, tal como se confirma en el Oficio Nº 034-
2006-GRA/DIREPRO del 23.NOV.2006, contando únicamente con el Acta de Donación
del terreno.
(OBSERVACIÓN Nº 01)

IV. RECOMENDACIONES

En mérito a las observaciones y conclusiones expuestas en los capítulos precedentes y con


el propósito de contribuir a mejorar la gestión de la Dirección Regional de la Producción del
Gobierno Regional Ayacucho y en concordancia con lo establecido en el inciso b) del
Artículo 15º de la Ley 27785, “Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la
Contraloría General de la República” se formulan las recomendaciones siguientes:

AL SEÑOR PRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO.

1.- Que en mérito al presente Examen Especial realizado a la Dirección Regional de la


Producción del Gobierno Regional Ayacucho y en uso de las atribuciones que le
confiere la Ley 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, se sirva derivar un
ejemplar del presente Informe a la Comisión Especial de Procesos Administrativos
Disciplinarios y otro ejemplar a la Comisión Permanente de Procesos Administrativos
Disciplinarios de la Sede del Gobierno Regional Ayacucho, a fin de que procedan de
acuerdo a sus atribuciones que le confiere el Reglamento de la Carrera Administrativa
aprobado por Decreto Supremo N° 005-90-PCM. 15 Ene.1990 y normas conexas.
(Observaciones y Conclusiones Nº 01 al 01)

AL SEÑOR DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE LA PRODUCCIÓN.


Se sirva disponer:
2.- Que la Administración en coordinación con el Responsable de Patrimonio inicien con los
trámites legales para el saneamiento del Centro Piscícola Tunsulla, asimismo se sirva
disponer la conformación de una Comisión de Inventarios para registrar todos los
bienes inmuebles y demás bienes de la Dirección Regional de Producción, asimismo se
realice los inventarios anuales.
(Observación y Conclusión Nº 01)

Ayacucho, 27 de Febrero del 2010

………………………………………… …………………………………………………
CPC. RICHARD PACHECO LOPEZ CPC. YESIKA PALACIOS PACHECO
SUPERVISOR. AUDITOR RESPONSABLE.

También podría gustarte