Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Carpeta 2 AMEF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

INGENIERÍA INDUSTRIAL

HERRAMIENTAS DE CALIDAD PARA LA INDUSTRIA


OCTAVO SEMESTRE GRUPO: 8

DOCENTE:
Ing. Edgar Jesús Cruz Solís

UNIDAD 1
Planeación avanzada de la calidad del producto
Actividad:
Carpeta 1.
EQUIPO:
Abdiel Gomez Ortega

Miguel Pérez Nepomuceno

Ana belén Martínez san juan

Víctor Manuel Vicente Sánchez

Asunción Morales Primero

FECHA DE ENTREGA 02-05-2021


1. Análisis de Modos y Efectos de Fallas de Diseños (AMEFDs)

El Análisis del Modo y Efecto de Fallas (AMEF), es un procedimiento que


permite identificar fallas en productos, procesos y sistemas, así como evaluar y
clasificar de manera objetiva sus efectos, causas y elementos de identificación,
para de esta forma, evitar su ocurrencia y tener un método documentado de
prevención.
El AMEF es un procedimiento que enriquece a las organizaciones, de manera que
considerar implementarlo no requiere de condiciones específicas de las
operaciones.

AMEFD del diseño de parabrisas de un carrito.

1
2

1 Botón 1 conexión a techo.

2 Botón 2 conexión a techo.

3 Orificio 1 conexión a puerta.

4 Orificio 2 conexión a puerta.

5 Barra que conecta al chasis.


Código:

Edición:

Fecha: 28-04-2021

Cliente: Denominación producto: Parabrisas Preparado por:

Planta: Referencia/s: Revisado por:

Proveedores involucrados Nivel de modificaciones cliente: Aprobado O.T.:

Resultado de las acciones

Detección n
Ocurrencia
Área(s) /

Gravedad

Ocurrencia
Modo/s Efecto/s Causa(s) Verificación(es) persona(s)

Detección
Gravedad
Descripción de la Acción(es)

NPR
potencial/es de potencial/es potencial(es) y/o control(es) responsable(s)
Acciones

NPR
fase recomendada(s)
fallo del fallo del fallo(s) actual(es) y fecha de
realizadas
realización

Botón 1 conexión a Calibrar la


Tamaño
techo. Medida Mala máquina de
inadecuado al Inspección con Producción. Calibración de la
incorrecta. conexión con 5 4 1 20 corte. 3 3 1 9
formar el vernier. Ingeniería. máquina.
el techo. Verificar
botón.
medidas.
Botón 2 conexión a Calibrar la
Tamaño
techo. Medida Mala máquina de
inadecuado al Inspección con Producción. Calibración de la
incorrecta. conexión con 5 4 1 20 corte. 3 3 1 9
formar el vernier. Ingeniería. máquina.
el techo. Verificar
botón.
medidas.
Orificio 1 conexión a Calibrar la
puerta. máquina
Medida
Holgura Perforación Inspección con perforadora. Producción. Calibración de la
incorrecta en el 6 6 2 72 4 4 2 32
insuficiente. inadecuada. vernier. Verificar medidas Ingeniería. máquina.
Orificio.
de profundidad
del orificio.
Orificio 2 conexión a Calibrar la
puerta. máquina
Medida
Holgura Perforación Inspección con perforadora. Producción. Calibración de la
incorrecta en el 6 6 2 72 4 4 2 32
insuficiente. inadecuada. vernier. Verificar medidas Ingeniería. máquina.
Orificio.
de profundidad
del orificio.
Barra que conecta al Mala Tamaño Calibrar la
Medida Inspección con Producción. Calibración de la
chasis. conexión al 7 inadecuado al 6 1 42 máquina de 3 2 1 6
incorrecta. vernier. Ingeniería. máquina.
chasis. cortarlo. corte.
2. Diseño para Facilidad de Manufactura y Ensamble.

Como punto de partida se interpreta el significado literal del acrónimo DFMA


(Design for Manufacturing and Assembly), tal como la define la Real Academia
Española («RAE», s. f.)

Objetivos concretos del DFMA sobre el parabrisas.

La aplicación del DFMA sobre el parabrisas tiene como objetivos o


requerimientos:

 Asegurar el ensamble y las funciones del parabrisas, aunque al


analizarlas, también suele ser posible detectar mejoras en el diseño que
implicaban cambios en el diseño del parabrisas. No obstante, se centrará
en el ámbito de las actuaciones del DFMA.
 Mantener la calidad del parabrisas.
 Simplificar el diseño, identificando las piezas redundantes, minimizando el
número de piezas, dotando a las piezas de multifunciones.
 Mejorar la fabricación, disminuyendo las operaciones de fabricación y
haciendo uso de tecnologías de fabricación más eficientes para el caso en
concreto.
 Mejorar las operaciones de montaje, disminuyendo el número de
operaciones a realizar, facilitándolas y disminuyendo el tiempo dedicado
a efectuar el montaje de la máquina.
 Recortar al mismo tiempo los costes de fabricación y de montaje.
 Realizar un uso eficiente de los materiales y recursos energéticos.

Diseño, concepto, función y sensibilidad a la variación de la manufactura.

En lo concerniente al parabrisas, lo que las condiciona tiene que ver si tiene las
medidas exactas para asegurar el ensamble con los otros componentes que
forman el carrito, como son las de:

 De encaje al chasís.
 De encaje de las puertas sobre cada lado del parabrisas.
 De servir de base o referenciación de otros componentes.
En la etapa conceptual se realiza la identificación de las funciones del parabrisas,
a continuación, se muestra diseño del parabrisas:

En la imagen se muestran recuadros con letras que nos ayudara a identificar las
funciones que tiene cada zona marcada del parabrisas.

Recuadro A: En el recuadro A se observan 2 botones que sirven para poder


ensamblar el parabrisas al techo.

Recuadro B: En la zona con el recuadro B tiene como función el servir como


soporte para el ensamble de la puerta del lado derecho.

Recuadro C: En la zona marcada con la letra C sirve como ensamble de para la


puerta del lado izquierdo.

Recuadro D: Por ultimo la zona marcada con la letra D tiene como función el
encajar con el chasis y así poder servir como soporte de los otros componentes
antes mencionados (Techo y Puertas).

Proceso de manufactura y/o ensamble.

Para la fabricación del parabrisas al requerir medidas especificas para cumplir la


función de encajar con otros componentes y que se asegure el ensamble con
estos se fabrico mediante el uso de la herramienta tecnológica de la impresión
3D.
Con el uso de la impresión 3D se obtiene un producto con medidas a las
especificadas por el cliente, permitiendo así el encaje con los otros compontes
que conforman el carrito.

Tolerancias dimensionales.

En la imagen se muestran las medidas específicas del parabrisas, en cuanto a la


tolerancia se permite una tolerancia de ∓ 0.5mm, la tolerancia es baja ya que se
busca asegurar el ensamble con los otros componentes.

Requerimientos de desempeño.

Los requerimientos solicitados por el cliente es que pueda encajar con los otros
componentes que son ensamblados al parabrisas (chasis, techo y puertas), es por
eso que se utilizó la herramienta tecnológica de la impresión 3D para obtener las
medidas lo más exactas posibles para asegurar cumplir con los requerimientos del
cliente.
Numero de componentes.

El parabrisas se compone de:

 2 botones que funcionan para poder encajar con el techo.


 2 aberturas laterales con orificios para ensamblar las puertas.
 Una extensión rectangular que tiene como función encajar con el chasis y
servir como soporte.

Ajustes del proceso.

El proceso por el cual se fabrica el parabrisas ha sido optimo, ya que llega a cumplir
con las especificaciones solicitadas por el cliente con un costo óptimo.

Manejo de materiales.

Con el uso de la herramienta de impresión 3D permite poder desplazar los


materiales y darle un manejo adecuado, ya que la herramienta utilizada para la
fabricación no requiere un manejo de materiales tan complejo.
3. Verificaciones de Diseño.

Para verificar si el diseño y proceso de fabricación cumplen con las especificaciones


del cliente se fabricó un parabrisas.

Mediante el uso del vernier se pudo comprobar que las medidas de los botones para
el encaje al techo, los orificios para el ensamble con las puertas y la extensión
rectangular para el encaje al chasis tienen las medidas especificadas en el diseño
están correctas.

Con las medidas correctas se puede asegurar la satisfacción al cliente ya que se


cumple con lo solicitado, así como también se asegura en ensamble con los otros
componentes que conforman el carrito.
4. Revisiones de Diseño
Consideraciones de requerimientos de diseño/funcionalidad
Objetivos formales de confiabilidad:
Diseñar una pieza “parabrisas” que cumpla con los requerimientos y expectativas
del cliente de la misma manera buscar el mejoramiento continuo con la realización
de esto.
Realizar las pruebas que sean necesarias para poder cumplir con los requerimientos
de confiabilidad, sujetando al producto a conjunto de pruebas físicas, ambientales,
o condiciones de operación.
Analizar la pieza parabrisas elaborando una matriz con el propósito de aprovechar
oportunidades de mejoramiento.
Definir requerimientos de confiabilidad de la pieza “parabrisas” tomando en cuenta
las acotaciones tecnológicas y de ingeniería de materiales. Se aplican conocimiento
tos de ingeniería para prevenir la frecuencia de que se pudiera presentar una falla
en la realización de la pieza.
Definir métodos para aminorar las fallas si no se han identificado y corregido sus
causas.
Ciclos de servicio del componente/subsistema/sistema
Sistema: es un objeto compuesto cuyos componentes se relacionan con al menos
algún otro componente; puede ser material o conceptual.
Subsistema: conjuntos de elementos y relaciones que responden a estructuras y
funciones especializadas dentro de un sistema mayor.
Entradas:
Pieza parabrisas: que es lo que necesita para funcionar adecuadamente: necesita
de la planeación con las necesidades de los clientes, lista preliminar de materiales,
diagrama de flujo preliminar, análisis de factilidad, AMEF de diseño y el compromiso
del equipo.
Proceso:
Se requiere de diagrama de Flujo de Proceso, Layout, AMEF de Proceso (PFMEA),
Plan de Control de prelanzamiento, Instrucciones de proceso, Apoyo de la Gerencia
Salidas:
las salidas son: resistencia estructural al vehículo, evitar el hundimiento del techo,
proyecta información básica del coche sobre el cristal y sensores de luz y lluvia para
el funcionamiento automático de las luces y los limpiaparabrisas, funciona con una
maya de hilos integrados en el cristal.
AMEFDS
Análisis del Modo y Efecto de la Falla
AMEF de: parabrisas
AMEF No: 001 Fecha de Revisión: 26 de Abril del 2021
X Nombre de Proceso de Fabricación:
Proceso Diseño Descripción elaboración de un parabrisas
Proveedores Afectados
Situación Actual
Descripción Función del Modo de la
Efecto de la Falla Causa de la Falla
de Proceso Proceso Falla
Acciones Actuales Ocurr Sever Detec NPR

A la hora de Expulsar la
Ciclo De Maquina las Piezas, las Se acorta el tiempo de ciclo
Pieza con Defecto Proceso Controlar los tiempos 5 5 4 100
Inconsistente piezas muestran total.
hundimientos y marcas.

A la hora de imprimir la
pieza el molde no es el
adecuado, lo cual impide a
parabrisas El molde que se usa no la pieza enfriar La temperatura en
Desperdicio
es el adecuado, lo que rápidamente y ocasiona muy alta he impide el
Molde de material 4 5 4 80
ocasiona que se mas desperdicios, estas se enfriamiento rápido
en las Piezas
desperdicie provocan debido a que el de la pieza
molde está muy caliente y
provoca que se salga del
Molde
Las piezas no La pieza al Termino del No se le agrego un Checar la fase inicio
Mal diseño de
presentan proceso no presentan los estandarizado adecuado de elaboración de la 3 4 5 60
piezas
planeación requerimientos para la pieza pza
A - 1 CHECKLIST PARA AMEFs DE DISEÑOS
Cliente o No. de Parte Nivel de Revisión 8:25 PM
Interna

Persona Fecha de
Pregunta / Question Si No N/A Comentarios / Acciones Requeridas
Responsable Cumplimiento
1 ¿El AMEFD se preparó usando el manual de referencia Abdiel Gomez
para Análisis de Modos y Efectos de Fallas Potenciales X Ortega
(AMEF) de Chrysler, Ford y GM, y los requerimientos
específicos de los clientes que apliquen?
2 ¿Se han revisado los datos históricos de campañas y X Abdiel Gomez
garantías? Ortega
3 ¿Se han considerado mejores prácticas y lecciones X Abdiel Gomez
aprendidas de AMEFDs de partes similares? Ortega
4 ¿El AMEFD identifica Características Especiales? X Hacer un análisis de las características especiales Abdiel Gomez
Ortega
5 ¿Se han identificado y revisado características cruzadas Abdiel Gomez
(glosario) con los proveedores afectados para alineamiento X Ortega
de AMEFs y controles apropiados en la base de
suministros?
6 ¿Se han revisado características especiales designadas X Revisar las características designadas por el cliente Abdiel Gomez
por los clientes ó la organización con los proveedores Ortega
afectados para asegurar alineamiento de AMEFs?
7 ¿Se han identificado características de diseño que afectan X Abdiel Gomez
modos de fallas con prioridades de alto riesgo? Ortega
8 ¿Se han asignado acciones correctivas apropiadas a X Abdiel Gomez
números de prioridad de alto riesgo? Ortega
9 ¿Se han asignado acciones correctivas apropiadas a X Abdiel Gomez
números de prioridad de alta severidad? Ortega
10 ¿Las prioridades en riesgos se han revisado cuando se X Abdiel Gomez
hayan completado y verificado acciones correctivas? Ortega

Fecha de Revisión 2/05/21


Preparado por :
Revisión de los esfuerzos de Diseño para Facilidad de Manufactura y
Ensamble
Mediante esta metodología se pretende que además del diseñador, personas del
equipo de producción, e inclusive los proveedores, participen en el proceso de
diseño, a fin de garantizar la manufacturabilidad. Sin embargo, no solo se utiliza,
como se mencionó anteriormente, sino que es una herramienta de benchmarking
que permite estudiar los productos de la competencia y cuantificar las dificultades
de manufactura y ensamble.
Se aplica específicamente el DFM en el proceso de elaboración del parabrisas. La
realización de este proceso de copiado de forma. Aunque es un método que permite
la obtención de muchas morfologías que por otras técnicas serían de difícil
fabricación, para ser utilizado de manera eficiente deben tenerse en cuenta las
limitaciones que presenta.
Se estableció el estudio del DFIC como un estudio de reglas de diseño, estrategia
que se puede emplear sin tener en cuenta una estimación muy aproximada de los
costos. Las reglas de diseño para piezas elaboradas por una técnica de
manufactura específica parten del profundo conocimiento del proceso, de manera
que se puedan fijar tanto la capacidad de este como las limitaciones que presenta
en cuanto a dimensiones, material y geometrías.
Consideraciones de diseño
Antes de establecer estas condiciones es necesario haber evaluado a grandes
rasgos si el proceso es adecuado para la producción de las piezas que se tienen en
el proceso de diseño.
Para la elaboración del parabrisas se hace el uso de un molde con revestimiento es
cuando se están haciendo los bocetos preliminares. Una vez conocidas las ventajas
y limitaciones del proceso, así como también la exactitud de las medidas, es posible
establecer las variables que se deben tener en cuenta para realizar un diseño
óptimo de producto. Y de esta manera se puedan cumplir con las expectativas del
cliente y a su vez existen muchos factores que afectan el diseño de piezas
producidas a continuación se describen los más relevantes.
Selección de material
La selección de un material no adecuado afecta en el proceso de elaboración de la
pieza en términos de estabilidad dimensional e integridad interna. Aunque los
materiales son por lo general seleccionados para satisfacer los requerimientos
funcionales del producto partiendo de las propiedades específicas de cada aleación,
en particular para la elaboración del parabrisas se seleccionó un material más
accesible uno que se caracterice por las propiedades como la temperatura de
vertido, la fluidez, la contracción volumétrica, entre otras, que permitan establecer
una fabricación sencilla con alta calidad.
Es por ello que para su realización de la pieza “parabrisas” luego de haber hecho
diferentes pruebas recurrentes el material por el cual se decidió para su elaboración
es el plástico ya que es el que mejor se amolda para las medidas exactas que se
solicitan casi cualquier material que puede ser vertido en condiciones normales, es
decir no al vacío ni con atmósfera inerte, puede ser utilizado en este proceso. Así
mismo, es utilizado para conformar materiales de difícil utilización en los procesos
de mecanizado convencional.
Especificaciones técnicas:
Las especificaciones técnicas se relacionan con limitaciones de tamaño que tiene
el proceso, particularmente en aspectos como: nervios, partes macizas, prevención
de poros, conjugación de paredes, espesor de pared, corazones de cerámica,
roscas de tornillos, radios, cuñas y cuñeros, agujeros, contracciones.
Diseño de Experimentos (DOE) y resultados de variaciones en la construcción
de ensambles
El Diseño de Experimentos es una herramienta que permite planear una prueba o
serie de pruebas para obtener conclusiones validas y objetivas acerca de los
procesos, a partir del análisis de los datos recolectados.
El Diseño de Experimentos que se presenta se aplica en el proceso de elaboración
del parabrisas con el fin de analizar y determinar cuáles son los factores que influyen
en sus dimensiones.
Elección del diseño experimental:
El objetivo del estudio es determinar si los factores elegidos para la experimentación
realmente tienen efecto sobre las variables respuesta al igual que las interacciones
entre estas, pero el interés del estudio se centra en el análisis de la variabilidad del
modelo del parabrisas para determinar los factores que ejercen mayor influencia
sobre las variaciones dimensionales de las piezas antes mencionada.
Se plantea un diseño 2 con efectos aleatorios, es decir, un diseño con cuatro
factores a dos niveles cada uno, en el cual los niveles de los factores fueron
seleccionados aleatoriamente de una población de posibles niveles.
Realización del experimento:
Principios básicos
Replicas: Datos que fueron obtenidos al realizar el experimento con las mismas
condiciones. En el estudio del proceso de doblado se tomaron dos replicas para
cada combinación de los niveles de los factores; esto para obtener una estimación
del error experimental.
Aleatorización: Las corridas experimentales fueron realizadas de manera aleatoria
para evitar sesgo por condiciones particulares en la experimentación.
Bloqueo: En el experimento no se realizó bloqueo, debido a que el interés era
obtener información acerca de todos los factores planteados y no se pose la
suficiente información acerca de un factor particular que pudiera o debiera
bloquearse para reducir el error experimental.
Efectos y coeficientes estimados:

S= 3.46554 R-Sq= 76.10% R-Sq(adj) = 53.69%

Conclusiones:
De los factores que participaron en el estudio (maquina, Operario, Material y
Grosor), es importante considerar que, aunque todos ejercen influencia sobre las
dimensiones obtenidas en el proceso de elaboración del parabrisas, solo los
niveles de los factores de maquina y operario podrían modificarse en la planta. El
material y el grosor son características de la materia prima que no son
susceptibles de ser modificadas.
PLAN DE CONTROL / CONTROL PLAN
Protipo / Prototype Prelanzamiento / Prelaunch Producción / Production
Número de Plan de Control / Control Plan Number Contacto / Tel. Clave / Key Contact/Phone Fecha en que se originó / Date (orig.) Fecha de Revisión / Date

(Rev)

Nivel de No. de Parte / Último Cambio / Part Number/Latest Change Level Miembros Clave del Equipo / Core Team Aprobación de Ing. del Cliente / Fecha (si se requiiere) / Customer Engineering

Approval/Date (If Req’d)

Nombre de la Parte / Descripción / Part Name/Description Aprobación de la Planta / Organización / Fecha / Organization/Plant Aprobación por Calidad del Cliente / Fecha (si se requiere) / Customer Quality

Approval/Date Approval/Date (If Req’d)

Organización/Planta/ Oranization/Plant Código de la Organización / Otra Aprobación/ Fecha (si se requiere) / Other Otra Aprobación / Fecha (si se requiere)/ Other Approval/Date (If
Organization Code
Approval/Date (If Req’d) Req’d)

CARACTERÍSTICAS / MÉTODOS / METHODS


CHARACTERISTICS
NO. DE NOMBRE DEL MÁQUINA/ N PRODUCTO / PROCESO / CLAS. SPECS. / TOL. DEL TÉCNICAS MUESTRAS / SAMPLE MÉTODO DE PLAN DE
PARTE / PROCESO / DISPOSITIV O PRODUCT PROCESS DE PRODUCTO/ DE MED. DE CONTROL / REACCIÓ
PROCES DESCRIP. DE O / HTAS. CARAC PROCESO / LAS EV. / CONTROL N/
TAMAÑO / FRECUENCI
O / PART/ LA OP. / DE T. PRODUCT/PROCE EVALUATIO METHOD REACTION
PROCES PROCESS MANUFACT ESPECI SS N PLAN
SIZE A / FREQ
S NAME/ URA / ALES / SPECIFICATIONS/ MEASUREM
NUMBER OPERATION MACHINE, SPECIA TOLERANCE ENT
DESCRIPTION DEVICE, L TECHNIQUE
JIG, TOOLS CHAR
FOR MIG CLASS
100 Pcb junta PCB 24 CONTINUIDAD MEDIDA C 0% CIRCUITO ABIERTO VALOR POR LOTE EXAMEN

MANUFACTURA 25 CORTO CIRCUIT MEDIDA C 0% CIRCUITO ABIERTO RESISTENCIA 100% AUTOMATIZA

EXAMEN POR LOTE DO

ERRORES

110 PCB PROCESO PCB SMT 26 COLOCACION DE VISUAL C 100% EN LUGAR EXAM ERRORES 100% POR LOTE EXAMEN

27 PRODUCTO POR LOTE AUTOMATIZA

28 UNIONES VISUAL C 100% EN LUGAR EXAM ERRORES POR LOTE DO

SOLDADAS
PROBLEMAS DE VISUAL C 100% EN LUGAR EXAM ERRORES

COLOCACION

120 PCB PRODUCTO LINEA DE 29 ARMAR SMD VISUAL B 100% EN LUGAR VISUAL/FOTO/GU 100% POR LOTE EXAMEN

EMONTAJE MONTAJE 30 SMD FUNCION C 100% EN LUGAR ARDAR POR LOTE AUTOMATIZA

31 PERFORACION EXAM ERRORES POR LOTE DO

32 PZA VISUAL B 100% EN LUGAR EXAM ERRORES

PERFORACION POR LOTE

SUPERIOR VISUAL B CONTINUIDAD EXAM ERRORES

130 PBC EXAMEN DISPOSITIVO 33 EXAMEN FUNCION C 100% TRABAJO EXAM ERROR 100% POR LOTE EXAMEN

PRODUCTO DE PRUEBA 34 FUNCION VISUAL D EXAMEN PASADO VISUAL POR LOTE AUTOMATIZA

FUNCIONAL 35 AÑADIR QC VISUAL D EXAMEN PASADO VISUAL POR LOTE DO


CHECKLIST PARA PLANES DE CONTROL

Cliente ó No. de Parte Nivel de Revisión


Interna

Persona Fecha de
Pregunta Si No N/A Comentarios / Acciones Requeridas
Responsable Cumplimiento
1 ¿El plan de control se desarrolló de acuerdo con la X Abdiel Gomez Ortega
metodología descrita en el Capítulo 6 de este manual de
APQP?
2 ¿Se ha incluido en el plan de control todos los controles X Abdiel Gomez Ortega
identificados en los AMEFPs?
3 ¿Todas las características especiales del producto/proceso X Abdiel Gomez Ortega
se han incluido en el plan de control?
4 ¿Se usaron los AMEFDs y AMEFPs para preparar el plan X En el plan de control antes realizado se deben de agregar y tomar Abdiel Gomez Ortega
de control? en cuenta mas diseños de la pieza

5 ¿Están identificadas las especificaciones de materiales que X Abdiel Gomez Ortega


requieren inspección?
6 ¿El plan de control aborda desde recibo X Abdiel Gomez Ortega
(materiales/componentes) hasta procesamiento/ensamble
incluyendo empaque?
7 ¿Están identificados los requerimientos de pruebas de X Abdiel Gomez Ortega
desempeño de ingeniería y dimensionales?
8 ¿Están disponibles los gages y el equipo de prueba como lo X Abdiel Gomez Ortega
requiere el plan de control?
9 Si se requiere, ¿El cliente ha aprobado el plan de control? X Abdiel Gomez Ortega

10 ¿La metodología y compatibilidad de gages es apropiada X Abdiel Gomez Ortega


para cumplir con los requerimientos de los clientes?
11 ¿Los análisis de los sistemas de medición se han X Abdiel Gomez Ortega
completado de acuerdo con los requerimientos de los
clientes?
12 ¿Los tamaños de muestra se basan en estándares/normas X Se deben de especificar cada una de las muestras o las técnicas que Abdiel Gomez Ortega
de la industria, tablas de planes de muestreo estadístico u se utilizaron para los procesos
otros métodos ó técnicas de control estadístico de los
procesos?
Dibujos de ingeniería:
7.- ESPECIFICACIONES DE INGENIERIA

Los parabrisas son parte fundamental en un automóvil y su importancia para la


seguridad de las personas es indiscutible. Por eso vamos a comentar la importancia
que tienen con relación a la seguridad, nos centraremos en conocer las
características de los diferentes vidrios para el parabrisas.

Vidrio electro crómico: permite oscurecer o iluminar el matiz del vidrio utilizando
la tecnología electro crómica. Además permite adaptar el color de los vidrios a
voluntad del usuario.

Vidrio térmico: son vidrios calefactables que facilitan la eliminación de hielo o


escarcha que impiden la visibilidad. Estos vidrios se conectan mediante unos
terminales al sistema eléctrico del coche para calentar la superficie del vidrio: puede
ser mediante hilos conductores, revestimiento electro-conductor e hilos de plata.

Vidrio de antena integrada: es un excelente soporte para integrar la antena,


gracias a sus propiedades dieléctricas, que con una sencilla serigrafía le incorpora
antena al vidrio, mejorando notablemente la estética del coche.
Vidrio hidrófogo: es un nuevo vidrio que incorpora un tratamiento que repele el
agua, mejorando la visibilidad del conductor en circunstancia de mucha lluvia.

Vidrio antirreflejo: se le aplica a este vidrio un revestimiento antirreflejo para evitar


la reflexión de la luz sobre el parabrisas.

Vidrio con sistema display: incorpora una tecnología que permite visualizar en el
parabrisas una pantalla virtual, en la que se muestra información relevante para la
conducción dirección, velocidad, etc.
8.- ESPECIFICACIONES DE MATERIALES
Los vidrios o cristales de un automóvil tienen características especiales y son
diferentes a los que podemos encontrar en el hogar, en mobiliarios y otras
aplicaciones. El material utilizado en los vidrios para los automóviles es
completamente diferente. Se utilizan dos técnicas que son templados y laminados;
se utilizan dependiendo de la ubicación y la finalidad.

Tipos de vidrio para el automóvil


Vidrio laminado
Esta técnica consiste en unir dos laminas de vidrio de cualquier grosor con una
película intermedia de (PVB) butiral polivinilo (EVA) etil vinil acetato y resinas de luz
ultravioleta. También se le denomina vidrio de seguridad, esta lamina puede ser
transulcida o transparente y le confiere al vidrio una seguridad adicional ante una
rotura ya que los pedazos quedan unidos a ella.

Vidrio templado
Es un vidrio de seguridad que es procesado por tratamientos térmicos o químicos
para aumentar su resistencia con respecto a un vidrio normal. Esto se logra
colocando las superficies exteriores a compresión y las internas a tensión. Esto
provoca que cuando el vidrio se rompe, se fracciones en varios pedazos en lugar
de astillarse.

Materiales para la fabricación del parabrisas

1.- diseño del parabrisas: El primer paso en el proceso de producción es el diseño del
parabrisas.
2.- materia prima: Adquisición de materiales de calidad de proveedores de
prestigio. Esto nos garantiza el cumplimiento de los estándares de calidad
requeridos por la industria de la automoción.

3.- corte: Corte del vidrio bruto por medio de una máquina de corte informatizada y
totalmente automatizada, evitando así los posibles errores humanos.

4.-fresado: Fresado de los bordes afilados del vidrio tras el proceso de corte.
9.- CAMBIO DE DIBUJOS Y ESPECIFICACIONES

1.-Es un elemento clave para evitar el hundimiento del techo en caso de vuelco.

2.- Sirve como apoyo del airbag del acompañante, dado que éste ejerce una gran
presión sobre el cristal al desplegarse.

3.- Es fundamental en la seguridad porque el 90% de la información que


recibimos cuando conducimos nos llega mirando a través del parabrisas, por lo que
es crucial llevarlo limpio y en buen estado.

4.- Juega un importante papel en el coeficiente de penetración aerodinámica de un


automóvil.

5.- Sirve de alojamiento a diversos sensores. Los más importantes son las cámaras
de los Sistema Avanzado de Asistencia a la Conducción. Estos sistemas de ayuda
a la conducción engloban, por ejemplo, la advertencia de cambio involuntario de
carril o de frenada automática de emergencia.

También podría gustarte