Carpeta 2 AMEF
Carpeta 2 AMEF
Carpeta 2 AMEF
DOCENTE:
Ing. Edgar Jesús Cruz Solís
UNIDAD 1
Planeación avanzada de la calidad del producto
Actividad:
Carpeta 1.
EQUIPO:
Abdiel Gomez Ortega
1
2
Edición:
Fecha: 28-04-2021
Detección n
Ocurrencia
Área(s) /
Gravedad
Ocurrencia
Modo/s Efecto/s Causa(s) Verificación(es) persona(s)
Detección
Gravedad
Descripción de la Acción(es)
NPR
potencial/es de potencial/es potencial(es) y/o control(es) responsable(s)
Acciones
NPR
fase recomendada(s)
fallo del fallo del fallo(s) actual(es) y fecha de
realizadas
realización
En lo concerniente al parabrisas, lo que las condiciona tiene que ver si tiene las
medidas exactas para asegurar el ensamble con los otros componentes que
forman el carrito, como son las de:
De encaje al chasís.
De encaje de las puertas sobre cada lado del parabrisas.
De servir de base o referenciación de otros componentes.
En la etapa conceptual se realiza la identificación de las funciones del parabrisas,
a continuación, se muestra diseño del parabrisas:
En la imagen se muestran recuadros con letras que nos ayudara a identificar las
funciones que tiene cada zona marcada del parabrisas.
Recuadro D: Por ultimo la zona marcada con la letra D tiene como función el
encajar con el chasis y así poder servir como soporte de los otros componentes
antes mencionados (Techo y Puertas).
Tolerancias dimensionales.
Requerimientos de desempeño.
Los requerimientos solicitados por el cliente es que pueda encajar con los otros
componentes que son ensamblados al parabrisas (chasis, techo y puertas), es por
eso que se utilizó la herramienta tecnológica de la impresión 3D para obtener las
medidas lo más exactas posibles para asegurar cumplir con los requerimientos del
cliente.
Numero de componentes.
El proceso por el cual se fabrica el parabrisas ha sido optimo, ya que llega a cumplir
con las especificaciones solicitadas por el cliente con un costo óptimo.
Manejo de materiales.
Mediante el uso del vernier se pudo comprobar que las medidas de los botones para
el encaje al techo, los orificios para el ensamble con las puertas y la extensión
rectangular para el encaje al chasis tienen las medidas especificadas en el diseño
están correctas.
A la hora de Expulsar la
Ciclo De Maquina las Piezas, las Se acorta el tiempo de ciclo
Pieza con Defecto Proceso Controlar los tiempos 5 5 4 100
Inconsistente piezas muestran total.
hundimientos y marcas.
A la hora de imprimir la
pieza el molde no es el
adecuado, lo cual impide a
parabrisas El molde que se usa no la pieza enfriar La temperatura en
Desperdicio
es el adecuado, lo que rápidamente y ocasiona muy alta he impide el
Molde de material 4 5 4 80
ocasiona que se mas desperdicios, estas se enfriamiento rápido
en las Piezas
desperdicie provocan debido a que el de la pieza
molde está muy caliente y
provoca que se salga del
Molde
Las piezas no La pieza al Termino del No se le agrego un Checar la fase inicio
Mal diseño de
presentan proceso no presentan los estandarizado adecuado de elaboración de la 3 4 5 60
piezas
planeación requerimientos para la pieza pza
A - 1 CHECKLIST PARA AMEFs DE DISEÑOS
Cliente o No. de Parte Nivel de Revisión 8:25 PM
Interna
Persona Fecha de
Pregunta / Question Si No N/A Comentarios / Acciones Requeridas
Responsable Cumplimiento
1 ¿El AMEFD se preparó usando el manual de referencia Abdiel Gomez
para Análisis de Modos y Efectos de Fallas Potenciales X Ortega
(AMEF) de Chrysler, Ford y GM, y los requerimientos
específicos de los clientes que apliquen?
2 ¿Se han revisado los datos históricos de campañas y X Abdiel Gomez
garantías? Ortega
3 ¿Se han considerado mejores prácticas y lecciones X Abdiel Gomez
aprendidas de AMEFDs de partes similares? Ortega
4 ¿El AMEFD identifica Características Especiales? X Hacer un análisis de las características especiales Abdiel Gomez
Ortega
5 ¿Se han identificado y revisado características cruzadas Abdiel Gomez
(glosario) con los proveedores afectados para alineamiento X Ortega
de AMEFs y controles apropiados en la base de
suministros?
6 ¿Se han revisado características especiales designadas X Revisar las características designadas por el cliente Abdiel Gomez
por los clientes ó la organización con los proveedores Ortega
afectados para asegurar alineamiento de AMEFs?
7 ¿Se han identificado características de diseño que afectan X Abdiel Gomez
modos de fallas con prioridades de alto riesgo? Ortega
8 ¿Se han asignado acciones correctivas apropiadas a X Abdiel Gomez
números de prioridad de alto riesgo? Ortega
9 ¿Se han asignado acciones correctivas apropiadas a X Abdiel Gomez
números de prioridad de alta severidad? Ortega
10 ¿Las prioridades en riesgos se han revisado cuando se X Abdiel Gomez
hayan completado y verificado acciones correctivas? Ortega
Conclusiones:
De los factores que participaron en el estudio (maquina, Operario, Material y
Grosor), es importante considerar que, aunque todos ejercen influencia sobre las
dimensiones obtenidas en el proceso de elaboración del parabrisas, solo los
niveles de los factores de maquina y operario podrían modificarse en la planta. El
material y el grosor son características de la materia prima que no son
susceptibles de ser modificadas.
PLAN DE CONTROL / CONTROL PLAN
Protipo / Prototype Prelanzamiento / Prelaunch Producción / Production
Número de Plan de Control / Control Plan Number Contacto / Tel. Clave / Key Contact/Phone Fecha en que se originó / Date (orig.) Fecha de Revisión / Date
(Rev)
Nivel de No. de Parte / Último Cambio / Part Number/Latest Change Level Miembros Clave del Equipo / Core Team Aprobación de Ing. del Cliente / Fecha (si se requiiere) / Customer Engineering
Nombre de la Parte / Descripción / Part Name/Description Aprobación de la Planta / Organización / Fecha / Organization/Plant Aprobación por Calidad del Cliente / Fecha (si se requiere) / Customer Quality
Organización/Planta/ Oranization/Plant Código de la Organización / Otra Aprobación/ Fecha (si se requiere) / Other Otra Aprobación / Fecha (si se requiere)/ Other Approval/Date (If
Organization Code
Approval/Date (If Req’d) Req’d)
ERRORES
110 PCB PROCESO PCB SMT 26 COLOCACION DE VISUAL C 100% EN LUGAR EXAM ERRORES 100% POR LOTE EXAMEN
SOLDADAS
PROBLEMAS DE VISUAL C 100% EN LUGAR EXAM ERRORES
COLOCACION
120 PCB PRODUCTO LINEA DE 29 ARMAR SMD VISUAL B 100% EN LUGAR VISUAL/FOTO/GU 100% POR LOTE EXAMEN
EMONTAJE MONTAJE 30 SMD FUNCION C 100% EN LUGAR ARDAR POR LOTE AUTOMATIZA
130 PBC EXAMEN DISPOSITIVO 33 EXAMEN FUNCION C 100% TRABAJO EXAM ERROR 100% POR LOTE EXAMEN
PRODUCTO DE PRUEBA 34 FUNCION VISUAL D EXAMEN PASADO VISUAL POR LOTE AUTOMATIZA
Persona Fecha de
Pregunta Si No N/A Comentarios / Acciones Requeridas
Responsable Cumplimiento
1 ¿El plan de control se desarrolló de acuerdo con la X Abdiel Gomez Ortega
metodología descrita en el Capítulo 6 de este manual de
APQP?
2 ¿Se ha incluido en el plan de control todos los controles X Abdiel Gomez Ortega
identificados en los AMEFPs?
3 ¿Todas las características especiales del producto/proceso X Abdiel Gomez Ortega
se han incluido en el plan de control?
4 ¿Se usaron los AMEFDs y AMEFPs para preparar el plan X En el plan de control antes realizado se deben de agregar y tomar Abdiel Gomez Ortega
de control? en cuenta mas diseños de la pieza
Vidrio electro crómico: permite oscurecer o iluminar el matiz del vidrio utilizando
la tecnología electro crómica. Además permite adaptar el color de los vidrios a
voluntad del usuario.
Vidrio con sistema display: incorpora una tecnología que permite visualizar en el
parabrisas una pantalla virtual, en la que se muestra información relevante para la
conducción dirección, velocidad, etc.
8.- ESPECIFICACIONES DE MATERIALES
Los vidrios o cristales de un automóvil tienen características especiales y son
diferentes a los que podemos encontrar en el hogar, en mobiliarios y otras
aplicaciones. El material utilizado en los vidrios para los automóviles es
completamente diferente. Se utilizan dos técnicas que son templados y laminados;
se utilizan dependiendo de la ubicación y la finalidad.
Vidrio templado
Es un vidrio de seguridad que es procesado por tratamientos térmicos o químicos
para aumentar su resistencia con respecto a un vidrio normal. Esto se logra
colocando las superficies exteriores a compresión y las internas a tensión. Esto
provoca que cuando el vidrio se rompe, se fracciones en varios pedazos en lugar
de astillarse.
1.- diseño del parabrisas: El primer paso en el proceso de producción es el diseño del
parabrisas.
2.- materia prima: Adquisición de materiales de calidad de proveedores de
prestigio. Esto nos garantiza el cumplimiento de los estándares de calidad
requeridos por la industria de la automoción.
3.- corte: Corte del vidrio bruto por medio de una máquina de corte informatizada y
totalmente automatizada, evitando así los posibles errores humanos.
4.-fresado: Fresado de los bordes afilados del vidrio tras el proceso de corte.
9.- CAMBIO DE DIBUJOS Y ESPECIFICACIONES
1.-Es un elemento clave para evitar el hundimiento del techo en caso de vuelco.
2.- Sirve como apoyo del airbag del acompañante, dado que éste ejerce una gran
presión sobre el cristal al desplegarse.
5.- Sirve de alojamiento a diversos sensores. Los más importantes son las cámaras
de los Sistema Avanzado de Asistencia a la Conducción. Estos sistemas de ayuda
a la conducción engloban, por ejemplo, la advertencia de cambio involuntario de
carril o de frenada automática de emergencia.