Sesión 7-Comparación Mayor Que, Menor Que, Tantos Como.
Sesión 7-Comparación Mayor Que, Menor Que, Tantos Como.
Sesión 7-Comparación Mayor Que, Menor Que, Tantos Como.
I. DATOS INFORMATIVOS:
Unidad de Gestión Educativa : PICHARI KIMBIRI VILLA VIRGEN
Institución Educativa : 38704
Directora : Lic. Nancy Liliana Castro Lucas.
Sub director : Lic. Juan Carlos Inca Paullo.
Docente : Lic. Juan Vladimir Huallpa Vila
Grado y Sección : Primer grado “A”
Temporalización : 22 -06-2021
Área : Matemática
Estrategia / Modalidad : A distancia.
Define metas de
aprendizaje
ENFOQUE DE DERECHO
Valores Actitudes que suponen Se demuestra, por ejemplo, cuando.
Equidad en la enseñanza Disposición a enseñar ofreciendo a los Los docentes propician y los estudiantes
estudiantes las condiciones y oportunidades practican la deliberación para arribar a
que cada uno necesita para lograr los consensos en la reflexión sobre asuntos
mismos resultados públicos, la elaboración de normas u otros.
Meta cognición:
¿Qué aprendieron? … (desempeño) ¿Cómo aprendieron? … (estrategias) ¿Para qué me sirve lo
aprendido? … (transferencia) ¿Cómo se sintieron al realizar sus actividades? … (reflexión)
Culmino la jornada del día con las siguientes palabras:
“Felicitaciones papitos y mamitas por este apoyo a nuestros niños y niñas, sin ustedes nuestros niños
estarían solo frente al televisor, radio o plataforma, sin ningún objetivo de aprendizaje. El Perú es
grande y lograremos salir de esta complicada situación.
Lista De Cotejo
Docente: Juan Vladimir Huallpa Vila Fecha: 22– 06- 2021
Título: Comparación mayor que, menor que, tantos como Grado: 1 Sección “A”
Evidencia de aprendizaje: Comparan números utilizando expresiones mayor que, menor que, tantos como con elementos de
su entorno.
Competencia/ 1. Resuelve problemas de cantidad.
Capacidad 1.2. Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
Desempeños Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su
comprensión de la decena como grupo de diez unidades y de las operaciones de adición y sustracción
con números hasta 20.
Criterios de evaluación
N° Expresa con diversas
Apellidos y nombres representaciones y len-
guaje numérico
(números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión de la
decena como grupo de
diez unidades y de las
operaciones de adición y
sustracción con números
hasta 20.
1 AGUILAR HERRERAS, Alondra Emperatriz
2 ARANGO CARRION, Chris Helen
3 CACERES FLORES, Abigail Danitza
4 CANALES ZANABRIA, Djenko Naoki
5 CCASECCSA FERNANDEZ, Ithala Shantal
6 CCONCHA MERMA, Liz Corina
7 CHAVEZ LAPA, Ariane Kiara
8 CUTTI LIFONCIO, Jhordan Esmith
9 DURAND JANAMPA, Melisa
10 DURAND LAPA, Jhona Noemi
11 ENRIQUEZ MOCHO, Emely Kaori
12 FIGUEROA QUISPE, mileth paola
13 GERONIMO TORRES, Jasper Gustavo Stanly
14 HERRERAS GUTIERREZ, Michell Virginia
15 LUJAN YUCRA, Areliz Alejandra
16 MARTINEZ SALOMÉ, José Stefano
17 MUÑOZ PARIONA, Aaron David
18 POZO CONDOLI, Benjamin Liam
19 POZO LOPEZ, Scarlett Maryori
20 RUIZ GALVEZ, Benjhamin Reyson
21 SALAZAR TAMANI, Karol Alexa
22 SOBRADO CCOA,Mendes Iñesta
Comparación mayor que, menor que, tantos como
2. La familia Ramirez viven en donde hay más pisos y la familia Martinez vive dónde hay menos
pisos. Compara los numeros de pisos de ambas familias utilizando los signos: