FORO 12avo
FORO 12avo
FORO 12avo
de la relación jurídica procesal. Además de constituir el vehículo a través del cual el actor
plantea sus pretensiones, constituye una limitación a los poderes del Juzgador, pues éste
deberá limitarse a resolver lo que están planteando en la demanda; no puede ir más allá de la
voluntad del actor, y correlativamente a la del demandado quien tiene similar derecho; los
hechos descritos en la demanda y en la contestación, están limitando la admisión y actuación
de los medios probatorios; los defectos de forma, advertidos por el Juez o por la parte
demandada, a través de las excepciones respectivas, impiden el avance del proceso.
Es indudable que, conforme a las reglas del nuevo Código Procesal Civil, la redacción de una
demanda debe efectuarse con la mayor claridad, precisión y estudio, por cuanto los hechos y
las pretensiones no se pueden modificar una vez que el demandado ha sido emplazado
(notificado con la demanda). Por el principio Iura Novit Curia el Juez sólo puede aplicar la
norma jurídica pertinente, pero no puede modificar los hechos ni las pretensiones. El actor
deberá asumir las consecuencias de las omisiones o negligencias cometidas, así como la
posibilidad del rechazo de la demanda por incumplimiento de algunas de las formalidades
establecidas.
Al decir de ALSINA (1), por demanda debemos entender "toda petición formulada por las
partes al Juez en cuanto traduce una expresión de voluntad encaminada a obtener la
satisfacción de un interés". Sin embargo, en un sentido estricto, la expresión demanda se ha
reservado para designar la primera petición del demandante, en la que haciendo uso de su
derecho de acción, acude al Órgano Jurisdiccional, planteando sus pretensiones.
Conforme señala Juan Monroy, la idea de proceso supone algo más que la simple
concatenación de actos: supone la bilateralidad de todas las instancias de las partes, es decir,
que para que nazca o exista un proceso debemos entender previamente la existencia de un
acto de iniciación del mismo (la demanda) un acto que permite dar la apertura al mismo (auto
admisorio) y por consiguiente un acto mediante el cual quien ha sido emplazado con la
demanda la absuelve, la contradice, la contesta; es a partir de allí, que podemos advertir la
existencia de un proceso.
El significado de demanda abarca una amplia gama de bienes y servicios que pueden ser
adquiridos a precios de mercado, bien sea por un consumidor específico o por el conjunto total
de consumidores en un determinado lugar, a fin de satisfacer sus necesidades y deseos.
El art. 424 del C.P.C., señala que la demanda se presentará por escrito, debiendo contener la
misma una serie de requisitos que pasamos a examinar:
a) La designación del Juez ante quien se interpone. La demanda es una solicitud, por ello
debe precisarse a que autoridad va dirigida, porque ello determina la competencia. La
competencia del Juez es un presupuesto procesal para que se establezca una relación
jurídica procesal válida. El Juez de oficio, o a petición de parte, a través de la excepción
de incompetencia, puede cuestionarse la designación del Juez hecha por el actor.
Debe tenerse en consideración la materia litigiosa, para establecer la competencia por razón
de materia; asimismo, por razón de grado y de territorio.
Existen diversas formas válidas para dirigirse a la autoridad judicial. En algunos casos se
expresa taxativamente la autoridad, como, por ejemplo: "Señor Juez del Quinto Juzgado
Especializado en lo Civil de Lima"; en otros casos, no se precisa la autoridad, como por
ejemplo: "Señor Juez Especializado en lo Civil de Turno de Lima". Sin embargo, lo importante
es que la demanda se dirija al Juez competente, por razón de materia, grado y territorio, para
evitarse el rechazo de oficio, o, a través de la excepción de incompetencia, si es que el
demandado cuestiona la competencia del Juez.
No hay que confundirse el domicilio legal con el procesal. El primero, es un domicilio general,
predeterminado por la ley, a diferencia del domicilio real que es voluntario. Ejemplo de
domicilio legal es el caso de los funcionarios públicos, cuyo domicilio es el lugar donde
desempeñan sus funciones públicas; el de las personas jurídicas, cuyos domicilios son los
señalados en sus estatutos; el domicilio de los incapaces que será el de su tutor o curador
según sea el caso; el domicilio conyugal es aquel en que los cónyuges fijan de consuno, etc.
Mientras que el domicilio procesal es aquel que las partes señalan en el proceso,
voluntariamente, pero sujeto a una reglamentación, como es el radio urbano; dentro del radio
urbano, las partes pueden señalar el domicilio que consideren conveniente.
El derecho de acción es concebido como aquel derecho que tiene todo sujeto de derecho a
solicitar tutela jurisdiccional al Estado, para la solución de una controversia o incertidumbre
jurídica. Para Monroy Gálvez, por el derecho de acción: “toda persona -y por ello sujeta de
derechos- se encuentra en aptitud de exigir del Estado tutela jurisdiccional para un caso
concreto; sea conflicto de intereses o incertidumbre jurídica”.
Ahora, al calificar la demanda, el Juez efectuará una primera apreciación de los presupuestos
procesales de orden formal y de orden material, presupuestos necesarios para que nazca, se
desarrolle y concluya un proceso con una sentencia de mérito; de lo contrario, el Juzgador
emitirá una sentencia inhibitoria.
Por el IURA NOVIT CURIA, que también lo recoge el Código Procesal Civil en el art. VII del Título
Preliminar, el Juez es el que debe aplicar el derecho pertinente, ante la omisión o el error en la
invocación por las partes, sin embargo, ello no significa que en la demanda no se exprese la
institución jurídica cuya protección se reclama. Recordemos que, una de las condiciones de la
acción, reconocida por la Doctrina, es que la pretensión esté amparada por la ley, es decir, que
sea un caso justiciable. El Iura Novit Curia es de aplicación posterior a la demanda.
El art. 425 del CPC., señala los anexos que obligatoriamente deben adjuntarse con la demanda,
pudiendo declararse inadmisible la misma si no se cumplen con ellos. Los anexos son los
siguientes:
b) El documento que contiene el poder para iniciar el proceso, cuando se actúe por
apoderado. Para acreditar la personería con que procede, debe adjuntarse copia del
documento que contiene el poder, con la finalidad de que no sólo se identifique al
apoderado, sino para conocer el alcance del poder, es decir, las facultades generales y
especiales que se le están concediendo.
Cuando el Juez advierta que la demanda no satisface las exigencias de orden formal el juez la
declara así mediante auto, indicando en él la omisión u omisiones existentes que han impedido
sea admitida a trámite.
En el caso que el Juez advierte que la demanda no cumple con un requisito de fondo
establecido expresamente por la norma procesal y por ende el proceso no puede dar inicio o
prosperar ante el surgimiento de una de las casuales previstas en la norma por lo que declarar
su improcedencia.
EL PROCESO CIVIL ORAL: ESTRUCTURA DE LOS PROCESO DE CONOCIMIENTO, ABREVIADO Y
SUMARISIMO.
En los procesos de conocimientos, podemos decir que, son aquellos que resuelven una
controversia sometida voluntariamente por las partes al órgano jurisdiccional y que se tramita
sobre hechos dudosos y derechos contrapuestos, que debe resolver el juez declarando a quien
compete el derecho cuestionado o la cosa litigiosa.
Se utiliza esta palabra para distinguirla de la ejecución en que se da efectividad a lo resuelto en
la fase cognoscitiva.
Su clasificación:
a. PROCESOS DE CONOCIMIENTO CUYO OBJETO ES UNA MERA DECLARACIÓN: Por este tipo de
proceso, lo que el actor pretende es el reconocimiento de un derecho o relación jurídica sin
que este reconocimiento conlleve alguna prestación, es decir el objeto de una mera
declaración de un derecho que existe y que lo que se pretende es su confirmación, ejemplo de
este tipo de proceso fundamentalmente son los que pretende el dominio de un bien y en los
cuales no se discute más que la confirmación del derecho del actor.
En cuanto al proceso abreviado. El proceso abreviado es aquel que establece plazos breves,
formas simples y limitación de recursos para la tramitación del pleito.
1. Retracto;
4. expropiación;
5. tercería;
7. la pretensión cuyo petitorio tenga una estimación patrimonial mayor de cien y hasta mil
Unidades de Referencia Procesal;
8. los que no tienen una vía procedimental propia, son inapreciables en dinero o hay duda
sobre su monto o, por la naturaleza de la pretensión, el Juez considere atendible su empleo; y,
Cuando el demandado reconviene no asume una actitud de defensa, sino que se trata de un
verdadero contraataque. Por ello se dice, que la reconvención o contrademanda es la
demanda del demandado.
Excepciones: 05 días.
Saneamiento: 15 días.
Alegatos: 05 días.
Sentencias: 25 días
Pruebas: si hay.
Para finalizar, podemos deducir que, la vía del proceso de conocimiento es el proceso de
mayor duración de todos los que contempla el vigente CPC, y orientado al trámite de
controversias de gran complejidad, importancia social o económica y trascendencia jurídica y
que, por lo mismo, requieren de una mayor dedicación y abundancia de actividades procesales
que se traduce en una mayor duración del tiempo de duración del proceso en su
conjunto. (Pinedo Aubián, 2016, p. 24)