Tema 50. Propio. Metabolismo de Los Hidratos, Lipidos y Proteínas
Tema 50. Propio. Metabolismo de Los Hidratos, Lipidos y Proteínas
Tema 50. Propio. Metabolismo de Los Hidratos, Lipidos y Proteínas
1. Introducción.
Los hidratos de carbono, lípidos y proteínas, son una de las macromoléculas más
importantes para el correcto funcionamiento de las funciones del organismo.
Las alteraciones producidas por las moléculas pertenecientes a estos grupos, suelen
conducir a enfermedades y mal funcionamiento de determinados procesos
fundamentales en el organismo.
En este tema se va a realizar un análisis del metabolismo de estas tres
macromoléculas, para entender su procesamiento en el organismo, así como los
patrones de alteración que se muestran cuando existen anomalías en su concentración
o funcionamiento en sangre. Se va a señalar, además, cuales son los tipos de análisis
que se realizan en el laboratorio clínico para medir las concentraciones de éstas, y
poder determinar, por tanto, si existen alteraciones.
2. Hidratos de carbono
Todos los hidratos de carbono ingeridos deben ser degradados hasta monosacáridos para
poder ser absorbidos, en el primer tramo del intestino delgado.
Catabolismo:
Anabolismo:
Aunque las patologías relacionadas con alteraciones del metabolismo de los hidratos de
carbono son muy diversas, vamos a centrarnos en los trastornos de la regulación del nivel
de glucosa en sangre. Cuando la homeostasis de la glucosa se rompe por disfunción de
cualquier elemento que la mantiene, sobrevienen los síndromes hiper o hipoglucémicos
que, como su nombre indican, conllevan el aumento (>120 mg/dL en ayunas) o la
disminución (<45-50mg/dL) de la glucemia, respectivamente.
Existen múltiples alteraciones en la glucemia, pero solo vamos a ver unas pinceladas de las
más frecuentes, que son:
A. Prediabetes:
- Alteración de la glucemia en ayunas (AGA): la alteración de la glucemia en ayunas
que se da cuando hacemos una medición de glucemia en ayunas y ésta es mayor
de 100 pero menor a 126 que sería una diabetes franca.
- Alteración de la tolerancia a la glucosa (ATG): La alteración de la tolerancia a la
glucosa ocurre cuando tras una SOG con 75 gr de glucosa a las dos horas la
glucemia está entre 144 y 199 mg/dl.
B. Diabetes tipo 1: este tipo de diabetes ocurre sobre todo en pacientes jóvenes
(menores de 30 años), sin obesidad preexistente. Se da por un proceso autoinmune de
destrucción de las células beta del páncreas, existiendo un déficit total de secreción de
insulina. Existen cantidades elevadas de glucosa en sangre pero al no existir insulina,
ésta no se une a receptores específicos celulares y la glucosa no puede ser utilizada
por las mismas para conseguir energía. Para averiguar si existe secreción de insulina
podemos recurrir a la determinación analítica de péptido C, que forma parte de la
proinsulina segregada por el páncreas. Si existe déficit de éste es porque las células
beta no producen proinsulina adecuadamente.
C. Diabetes tipo 2: es más típica de pacientes obesos, con tendencia al sedentarismo y
mala práctica alimentaria y se da a edades más tardías. Ocurre por:
- Déficit parcial de secreción insulínica por parte del páncreas
- Falta de reconocimiento de la propia insulina y su uso inadecuado por parte de
células musculares, hepáticas y adiposas (insulinoresistencia)
- combinación de ambos factores
D. Diabetes Gestacional: Es la diabetes que se diagnostica en el embarazo
independientemente de si existía antes del mismo sin diagnosticar o de su evolución
posterior. Está aumentando progresivamente debido a los cambios culturales que ha
sufrido nuestra sociedad en las últimas décadas, como incorporación de la mujer al
trabajo, el retraso en la edad de la gestación del primer hijo, hábitos de vida ...
E. Diabetes tipo MODY: the madurity onset diabetes of the young, es un tipo de diabetes
que se produce por una alteración genética en las células beta pancreáticas de patrón
autosómico dominante. Se da en jóvenes hasta 25 años, aunque al no dar síntomas
muchas veces se diagnostica mucho después, se comporta como DM 2 o un MODY y
existen diferentes categorias dependiendo de la alteración genética.
F. Diabetes tipo LADA: describe una forma de diabetes autoinmune en adultos,
lentamente progresiva y susceptible de ser tratada inicialmente sin insulina. Estos
pacientes, clasificados inicialmente. En muchos casos como pacientes con diabetes
tipo 2, comenzaron a ser identificados tras la introducción de un nuevo kit comercial
para detectar anticuerpos frente a la enzima GAD (glutámico-acético decarboxilasa),
una proteina de 65 kD presente en el islote pancreático, sistema nervioso central y
testículos.
Por el contrario, las glucogenosis (GSD) son un grupo de enfermedades hereditarias que
están causadas por deficiencias genéticas que afectan a la degradación del glucógeno, la
glucolisis, e incluso a su síntesis. Las manifestaciones clínicas derivan de la dificultad de los
tejidos de movilizar y utilizar los depósitos de glucógeno.
b) Métodos enzimáticos: son los más utilizados, utilizan enzimas como reactivos (ej.
glucosa oxidasa, hexoquinasa) a fin de aumentar la especificidad. Los dos métodos que
vamos a citar se pueden utilizar para determinar la glucosa en muestras de suero, orina y
líquido cefalorraquídeo
3. Lípidos
Los lípidos son un grupo de principios inmediatos muy heterogéneo desde un punto de
vista molecular pero que mantienen una característica común: la solubilidad en
disolventes orgánicos y la insolubilidad en medio acuoso. Participan en funciones orgánicas
diversas como la estructural (membranas), depósitos energéticos, y hormonal o
señalización celular. Atendiendo a su composición se clasifican en lípidos simples y lípidos
complejos.
Los lípidos simples sólo contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. En este grupo se incluyen
ácidos grasos, acilgliceroles (monoglicéridos, diglicéridos y triglicéridos), ceras, y colesterol.
Lípidos complejos contienen carbono, hidrógeno, oxígeno y además fósforo y/o nitrógeno
y/o azufre. En este grupo se incluyen los fosfolípidos, de suma importancia por ser
componentes fundamentales de las membranas celulares.
Más del 95% de los lípidos que se ingieren en la dieta son triglicéridos, los cuales constan
de tres ácidos grasos unidos a una molécula de glicerina. El 5% restante lo constituyen los
fosfolípidos, ácidos grasos libres, colesterol y vitaminas liposolubles.
3.1. Metabolismo de los lípidos
Los lípidos son insolubles en el plasma sanguíneo, por lo que circulan en la sangre en forma
de complejos hidrosolubles conocidos como lipoproteínas. Las lipoproteínas están
constituidas por un núcleo apolar de triglicéridos y colesterol esterificado y una cubierta
soluble de fosfolípidos, colesterol y proteínas (apoproteínas).
Quilomicrones. Los quilomicrones son las lipoproteínas más ricas en lípidos y son las
responsables de transportar en la sangre los triglicéridos de origen dietético.
Contienen Apo B-48, C y E.
VLDL. La lipoproteína de muy baja densidad (VLDL) transporta los triglicéridos
endógenos sintetizados en el hígado. Contienen fundamentalmente Apo B-100, C y E.
LDL. Lipoproteina de baja densidad, transporta colesterol desde el hígado a los tejidos.
Contienen fundamentalmente Apo B-100.
HDL. Lipoproteína de alta densidad, transporta colesterol desde los tejidos al hígado.
Contiene fundamentalmente Apo A1 y Apo-C.
IDL. Lipoproteína de densidad intermedia, con funciones similares a las de la VLDL y
LDL, la cual se encuentra en circulación a partir de la VLDL.
Los quilomicrones y las VLDL, presentan en su superficie la apoproteína C por la que son
reconocidas por la enzima lipoproteína lipasa (LPL), que hidroliza los triglicéridos en ácidos
grasos y glicerol. Esta enzima está presente en el endotelio celular de adipocitos donde los
ácidos grasos libres son almacenados, y en células musculares, donde el aporte de ácidos
grasos se emplea para la producción de energía). Los restos de VLDL, se convierten en las
lipoproteínas de densidad intermedia (IDL), de las cuales un 50% son retiradas del plasma a
través de apo E al igual que los quilomicrones remanentes. La otra parte de las IDL se
transforma en las lipoproteínas de baja densidad (LDL) al perder la apo E, convirtiéndose
en las lipoproteínas responsables de transportar el colesterol a las células.
Por otro lado, las lipoproteínas de alta densidad (HDL), sintetizadas en el hígado, se
encargan del transporte inverso del colesterol, desde los tejidos hasta el hígado donde se
elimina. Las HDL, reconocidas por las células por la apoproteína apo A1, captan el
colesterol libre de la célula y mediante la enzima lecitina colesterol acil transferasa (LCAT),
lo esterifica con los ácidos grasos, situándolos en el núcleo de la lipoproteína y
produciéndose así las HDL de mayor densidad. Estas HDL maduras son retiradas del
torrente sanguíneo en el hígado.
Catabolismo:
B-oxidación. Los ácidos grasos libres son transportados por la albúmina al músculo
para la obtención de energía a partir de ellos. Una vez en el interior celular, los ácidos
grasos son activados formando acil- CoA. A continuación, son transportados al interior
de la mitocondria con la ayuda de la L-carnitina donde tiene lugar la β-oxidación. El
resultado de cada ciclo oxidativo de la beta-oxidación de los ácidos grasos es la
formación de equivalentes reductores (FADH2 y NADH), una molécula de acetil-
coenzima A y una molécula de acil-coenzima A dos carbonos más corta. El acetil-
coenzima A se incorpora al ciclo de Krebs para continuar su degradación.
Síntesis de cuerpos cetónicos.
Anábolismo:
Límite Definida
El cribado de las dislipemias con frecuencia se realiza mediante un perfil lipídico completo a
partir de una muestra de sangre. Este perfil incluye colesterol total, cLDL, cHDL y triglicéridos.
El cLDL es la determinación lipídica principal para el cribado, el diagnóstico y el tratamiento, y
los valores de colesterol total y de cHDL son necesarios para calcular el riesgo cardiovascular
mediante el sistema SCORE (Match, F et al., 2019).
Para minimizar el impacto de las fuentes de variación biológica y/o analítica sobre el resultado
de la muestra se recomienda utilizar procedimientos analíticos estandarizados, realizar
extracción tras 9-12 horas de ayuno con el paciente en sedestación al menos 5-10 minutos, sin
torniquete o no aplicado más de un minuto, recogida preferente en tubos con EDTA,
procesado rápido con centrifugado en menos de 3 horas y análisis en plasma del mismo día
( refrigeración a 4ºC no más de 3 días o congelación -20ºC no más de 6 meses).
1. Colesterol.
Por ejemplo, un kit comercial de la casa Siemens Healthineers, mide el colesterol total
mediante dos enzimas, la colesterol-esterasa y la colesterol oxidasa seguida de un punto
final de Trinder. En este método se produce en primer lugar la hidrólisis del colesterol total
por acción de la colesterol-esterasa a colesterol produciéndose la liberación de ácidos
grasos. A continuación el colesterol se convierte en colest-4-en-3-ona por la acción de la
enzima colesterol oxidasa en presencia de oxígeno para después formar peróxido de
hidrógeno. Una vez realizada esta reacción se formará un complejo coloreado a partir de
peróxido de hidrógeno, 4 aminoantipirina y fenol ante la actividad de la peroxidasa.
Finalmente se mide la absorbancia del complejo a 505/694 nm como reacción de punto
final.
2. LDL
De hecho, en personas con cifras elevadas de triglicéridos, valores muy bajos de cLDL,
diabetes de tipo 2 u obesidad, el cLDL ―tanto medido directamente como calculado―
puede subestimar la cantidad de colesterol transportado por las LDL y, lo que es más
importante, la concentración total de lipoproteínas que contienen Apo B (y, por tanto, el
riesgo cardiovascular). Por eso, las nuevas guías de la Sociedad Europea de Cardiología y la
Sociedad Europea de Ateroesclerosis (ESC/EAS), de 2019, recomiendan en estos pacientes
determinar la Apo B para evaluar el riesgo cardiovascular, mejor incluso que la
determinación del colesterol no-HDL.
3. HDL
Esta técnica está al alcance de pocos centros y de forma rutinaria se utilizan otros métodos
que obvian la ultracentrifugación (precipitación pura) o métodos de análisis directos que
permitan analizar cHDL incluso con muestras que contienen hasta 1.000 mg/dL de
triglicéridos.
4. Triglicéridos
En una primera reacción de este método, se eliminan QM, VLDL, LDL y el colesterol
mediante la colesterol esterasa y colesteroloxidasa. Se genera un peróxido de hidrógeno
que se elimina vía catalasa. En la segunda fase de la reacción se mide el colesterol HDL tras
su liberación mediante el uso de un surfactante. La acción de la catalasa de la primera
reacción se va a inhibir gracias al uso de una azida sódica que se encuentra en este
segundo reactivo. Por último se mide la absorbancia del colorante quinoneimina que se
produce en la reacción de Trinder a 596 nm.
Aunque la mayor parte de los métodos directos que se emplean para medir el perfil lipídico
cumplen con las especificaciones de calidad de la NCEP (116); existe el problema añadido de
que todos estos métodos fallan cuando hablamos de pacientes con dislipemia. Esto es debido
en parte a que existe una falta de especificidad por las llamadas lipoproteínas anormales (115).
Esto produce una incorrecta interpretación clínica de los resultados en cuanto al perfil lipídico
a pesar de existir múltiples ecuaciones en el caso del LDL-C.
Ante esta problemática surgida, han ido apareciendo distintos investigadores y clínicos que
han intentado encontrar nuevos algoritmos o fórmulas matemáticas que pudieran resolver
este problema (120,124) así como nuevas técnicas que impliquen determinar el número de
partículas de las distintas lipoproteínas así como el tamaño de las mismas para poder conocer
con mayor exactitud el perfil lipídico de un individuos obeso o un individuo con un perfil
lipídico anormal.
5. Proteínas
Es el principal constituyente quimico organico de los organos corporales y tejidos blandos. Una
proteína se compone de una o más cadenas largas de aminoácidos, unidos entre sí mediante
enlaces peptídicos, cuya secuencia corresponde a la secuencia de ADN del gen que la codifica.
Las proteínas desempeñan gran variedad de funciones en la célula, incluidas estructurales
(citoesqueleto), mecánicas (músculo), bioquímicas (enzimas), y de señalización celular
(hormonas).
Cada proteína tiene su propia forma única. Si se cambia la temperatura o el pH del entorno
de una proteína o si está expuesta a sustancias químicas, estas interacciones pueden
alterarse, provocando la pérdida de la estructura tridimensional de la proteína y
convirtiéndola en una cadena de aminoácidos sin estructura. Cuando una proteína pierde
su estructura de mayor orden, pero no su secuencia primaria, se dice que ha sido
desnaturalizada y ya no es funcional.
4.1. Metabolismo
Los grupos amino separados del esqueleto carbonado, deben ser transportados desde los
tejidos periféricos en forma de glutamina o alanina hacia el hígado, donde serán
transformados en urea para su excreción.
En relación a las proteínas plasmáticas, las determinaciones que con más frecuencia se realizan
en el laboratorio de diagnóstico clínico son las siguientes:
1. Proteínas totales.
Los principales métodos empleados para la determinación de proteínas totales son los
siguientes:
Método del Biuret. En solución alcalina el Cu+2 reacciona con el enlace peptídico de las
proteínas dando un color purpúreo que se cuantifica espectrofotométricamente (540nm).
Como estándar se utiliza una solución de albúmina.
Muestra: suero o plasma (heparina o EDTA). Separar el suero del coágulo o el plasma de
las células antes de 3h. Si el paciente está acostado durante la extracción el resultado será
menor.
2. Proteinograma
Es una gráfica que refleja las fracciones proteicas del suero sanguíneo. Se utiliza suero
en vez de plasma, porque en el suero el fibrinógeno se ha consumido en la coagulación
2. CONSCLUSIONES
3. Bibliografía
https://www.chospab.es/cursos_on_line/insulino/pagina_11.htm
Lípidos, colesterol y lipoproteínas Argüeso Armesto R1 , Díaz Díaz JL2 , Díaz Peromingo JA3 ,
Rodríguez González A4 , Castro Mao M5 , Diz-Lois F2
Baynes, J.W. and Dominiczak, M.H. Bioquímica Médica. 3ª edición. Elsevier, 2011.
1.- Chernecky CC, Berger BJ. P. In: Chernecky CC, Berger BJ, eds. Laboratory Tests and
Diagnostic Procedures. 6th ed. St. Louis, MO: Elsevier Saunders; 2013:chap P.
Recomendacionesparalaestandarizacióndelamedidadelípidosylipoproteínas.Recomendación(2
018) https://doi.org/10.1016/j.labcli.2018.08.002
https://atencionprimaria.almirallmed.es/monografias/dislipemias/
1. Mach F, Baigent C, Catapano AL, Koskinas KC, Casula M, Badimon L, et al; The Task
Force for the management of dyslipidaemias of the European Society of Cardiology (ESC) and
European Atherosclerosis Society (EAS). 2019 ESC/EAS guidelines for the management of
dyslipidemias: lipid modification to reduce cardiovascular risk. Rev Esp Cardiol. 2019;ehz455.
Disponible en: https://academic.oup.com/eurheartj/advance-
article/doi/10.1093/eurheartj/ehz455/5556353