Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tema 50. Propio. Metabolismo de Los Hidratos, Lipidos y Proteínas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Tema 50.

Análisis y descripción de las técnicas de análisis del metabolismo de hidratos de


carbono, lípidos y proteínas. Metabolismo hidrocarbonado: determinaciones y patrones de
alteración hidrocarbonada. Metabolismo lipídico: determinaciones y patrones de alteración
lipídica. Metabolismo proteico: determinaciones y patrones de alteración proteica.

1. Introducción.
Los hidratos de carbono, lípidos y proteínas, son una de las macromoléculas más
importantes para el correcto funcionamiento de las funciones del organismo.
Las alteraciones producidas por las moléculas pertenecientes a estos grupos, suelen
conducir a enfermedades y mal funcionamiento de determinados procesos
fundamentales en el organismo.
En este tema se va a realizar un análisis del metabolismo de estas tres
macromoléculas, para entender su procesamiento en el organismo, así como los
patrones de alteración que se muestran cuando existen anomalías en su concentración
o funcionamiento en sangre. Se va a señalar, además, cuales son los tipos de análisis
que se realizan en el laboratorio clínico para medir las concentraciones de éstas, y
poder determinar, por tanto, si existen alteraciones.
2. Hidratos de carbono

Los hidratos de carbono son compuestos orgánicos formados fundamentalmente por C, O


e H. Son las principales moléculas destinadas al aporte de energía, gracias a su fácil
metabolismo, aportando aproximadamente, el 50% de las calorías que recibimos de la
dieta.

Según su estructura química se pueden clasificar en tres clases:

 Monosacáridos. Son polihidroxialdehidos de 3 a 8 átomos de carbono, con poder


reductor. Entre ellos encontramos la glucosa, fructosa y galactosa.
 Disacáridos. Constituidos por la unión de dos monosacáridos a través de un enlace O-
glicosídico. Los más importantes son la lactosa, la sacarosa. La sacarosa es el único que
no tiene poder reductor.
 Polisacáridos. Constituidos por la unión de más de diez monosacáridos. Poseen dos
funciones fundamentales: estructural (celulosa, quitina) y de reserva (glucógeno,
almidón).
2.1. Metabolismo

Se define como metabolismo de los hidratos de carbono a los procesos bioquímicos de


formación, ruptura y conversión de los glúcidos en los organismos vivos.

Todos los hidratos de carbono ingeridos deben ser degradados hasta monosacáridos para
poder ser absorbidos, en el primer tramo del intestino delgado.

La glucosa es el único monosacárido que puede emplearse para la obtención de ATP en el


metabolismo celular del ser humano, de manera que todos los tejidos corporales utilizan
glucosa para la producción de energía a través de la glicólisis y ciclo de Krebs.

La glucosa se almacena en el citosol de las células en forma de glucógeno, macromolécula


formada por 20.000 a 30.000 unidades de glucosa, fácilmente movilizables, de forma que
se asegura un aporte constate de glucosa a todos los tejidos y células del cuerpo. El
glucógeno, se encuentra en todos los tejidos, aunque en el músculo y el hígado es donde
se almacena la mayoría del glucógeno del organismo.

Las vías metabólicas fundamentales de los hidratos de carbono se resumen en:

Catabolismo:

 Glucogenolisis. Es la degradación del glucógeno por fosforolísis. Mediante esta


reacción, llevaba a cabo por la glucógeno fosforilasa, se obtiene finalmente
monómeros de glucosa 6 fosfato.
 Glucólisis. La glucólisis es una secuencia de 10 reacciones catalizadas por enzimas por
medio de las cuales la glucosa (u otro azúcar) es convertida en piruvato. Puede darse
en condiciones aerobias rindiendo 2 moléculas de piruvato y 8 moléculas de ATP, o en
condiciones anaerobias produciendo tan solo 2 ATP. En condiciones normales, el
piruvato se transforma en acetil-CoA y se incorpora al ciclo de Krebs para continuar su
oxidación a C02 y H2O rindiendo 12 moléculas de ATP por molécula de acetil-CoA.
 Vía de las pentosas-fosfato. Este proceso enzimático está diseñado para satisfacer las
necesidades celulares de NADPH, el cual es empleado en la síntesis reductora de
ácidos grasos, colesterol, nucleótidos entre otras moléculas.

Anabolismo:

 Glucogenogénesis. Proceso de síntesis del glucógeno a partir de monómeros de


glucosa catalizada por la enzima glucógeno sintetasa.
 Gluconeogénesis. Cuando las reservas de glucosa sufren una rápida disminución se
inicia la síntesis de glucosa a partir de precursores no carbohidratados. Los sustratos
gluconeogénicos son: lactato, aminoácidos, glicerol o propionato. La gluconeogénesis
tiene lugar principalmente en el citosol, y en el hígado, aunque algunos precursores se
generen en las mitocondrias y deben ser transportados al citosol para utilizarse.

2.2. Patrones de alteración

Aunque las patologías relacionadas con alteraciones del metabolismo de los hidratos de
carbono son muy diversas, vamos a centrarnos en los trastornos de la regulación del nivel
de glucosa en sangre.  Cuando la homeostasis de la glucosa se rompe por disfunción de
cualquier elemento que la mantiene, sobrevienen los síndromes hiper o hipoglucémicos
que, como su nombre indican, conllevan el aumento (>120 mg/dL en ayunas) o la
disminución (<45-50mg/dL) de la glucemia, respectivamente.

Existen múltiples alteraciones en la glucemia, pero solo vamos a ver unas pinceladas de las
más frecuentes, que son:

A. Prediabetes:
- Alteración de la glucemia en ayunas (AGA): la alteración de la glucemia en ayunas
que se da cuando hacemos una medición de glucemia en ayunas y ésta es mayor
de 100 pero menor a 126 que sería una diabetes franca.
- Alteración de la tolerancia a la glucosa (ATG): La alteración de la tolerancia a la
glucosa ocurre cuando tras una SOG con 75 gr de glucosa a las dos horas la
glucemia está entre 144 y 199 mg/dl.

B. Diabetes tipo 1: este tipo de diabetes ocurre sobre todo en pacientes jóvenes
(menores de 30 años), sin obesidad preexistente. Se da por un proceso autoinmune de
destrucción de las células beta del páncreas, existiendo un déficit total de secreción de
insulina. Existen cantidades elevadas de glucosa en sangre pero al no existir insulina,
ésta no se une a receptores específicos celulares y la glucosa no puede ser utilizada
por las mismas para conseguir energía. Para averiguar si existe secreción de insulina
podemos recurrir a la determinación analítica de péptido C, que forma parte de la
proinsulina segregada por el páncreas. Si existe déficit de éste es porque las células
beta no producen proinsulina adecuadamente.
C. Diabetes tipo 2: es más típica de pacientes obesos, con tendencia al sedentarismo y
mala práctica alimentaria y se da a edades más tardías. Ocurre por:
- Déficit parcial de secreción insulínica por parte del páncreas
- Falta de reconocimiento de la propia insulina y su uso inadecuado por parte de
células musculares, hepáticas y adiposas (insulinoresistencia)
- combinación de ambos factores
D. Diabetes Gestacional: Es la diabetes que se diagnostica en el embarazo
independientemente de si existía antes del mismo sin diagnosticar o de su evolución
posterior. Está aumentando progresivamente debido a los cambios culturales que ha
sufrido nuestra sociedad en las últimas décadas, como incorporación de la mujer al
trabajo, el retraso en la edad de la gestación del primer hijo, hábitos de vida ...
E. Diabetes tipo MODY: the madurity onset diabetes of the young, es un tipo de diabetes
que se produce por una alteración genética en las células beta pancreáticas de patrón
autosómico dominante. Se da en jóvenes hasta 25 años, aunque al no dar síntomas
muchas veces se diagnostica mucho después, se comporta como DM 2 o un MODY y
existen diferentes categorias dependiendo de la alteración genética.
F. Diabetes tipo LADA: describe una forma de diabetes autoinmune en adultos,
lentamente progresiva y susceptible de ser tratada inicialmente sin insulina. Estos
pacientes, clasificados inicialmente. En muchos casos como pacientes con diabetes
tipo 2, comenzaron a ser identificados tras la introducción de un nuevo kit comercial
para detectar anticuerpos frente a la enzima GAD (glutámico-acético decarboxilasa),
una proteina de 65 kD presente en el islote pancreático, sistema nervioso central y
testículos.

La diabetes mellitus es la causa más frecuente y grave de hiperglucemia. Es una


metabolopatía crónica que aparece como consecuencia de la deficiencia absoluta o
relativa de insulina. Esta puede puede ser de tipo I, tipo II, gestacional, tipo MODY o tipo
LADA.

En estas condiciones, la entrada de glucosa en las células está disminuida y en


consecuencia los niveles en sangre se mantienen elevados (hiperglucemia).

Los parámetros bioquímicos característicos son los siguientes:


1. Aumento de la glucemia en ayunas (>140 mg/dl)
2. Aumento de la glucemia a cualquier hora del día (>200 mg/dl)
3. Glucosuria (Se produce cuando la glucemia supera los 180 mg/dl)
4. Poliuria, polidipsia, polifagia.
5. Complicaciones: circulación periférica, riñón, retina.

Por el contrario, las glucogenosis (GSD) son un grupo de enfermedades hereditarias que
están causadas por deficiencias genéticas que afectan a la degradación del glucógeno, la
glucolisis, e incluso a su síntesis. Las manifestaciones clínicas derivan de la dificultad de los
tejidos de movilizar y utilizar los depósitos de glucógeno.

Los parámetros bioquímicos característicos son los siguientes:

1. Glucosa plasmática preprandial > 70 mg/dl (>3,9 mmol/L)


2. Cociente lactato/creatinina en orina < 0,06 mmol/mmol (0,6 mmol/L)
3. ácido láctico en sangre 2-5 mmol/L
4. Concentraciones séricas de ácido úrico en el rango normal alto según la edad y el
laboratorio (< 7 mg/dl)
5. Excesos de bases en sangre venosa >– 5 mmol/L y bicarbonato en sangre venosa > 20
mmol/L
6. Concentraciones séricas de triglicéridos < 545 mg/dl (6,0 mmol/L)
7. Concentraciones de alfa-1-antitripsina fecal normales en la GSD Ib
8. Índice de masa corporal entre 0,0 y + 2,0 DS

2.3. Determinaciones en el laboratorio.

Las determinaciones más frecuentes en un laboratorio de diagnóstico clínico para la


evaluación del metabolismo glucídico, es la de la glucosa. Los principales métodos
empleados para la determinación de la glucosa son:

a) Métodos basados en el poder reductor de los hidratos de carbono (reacción de


Benedict, método de la o-toluidina), actualmente en deshuso.

b) Métodos enzimáticos: son los más utilizados, utilizan enzimas como reactivos (ej.
glucosa oxidasa, hexoquinasa) a fin de aumentar la especificidad. Los dos métodos que
vamos a citar se pueden utilizar para determinar la glucosa en muestras de suero, orina y
líquido cefalorraquídeo

b1. Método de la hexoquinasa. Consiste en dos reacciones acopladas. En la primera


reacción (específica), catalizada por la enzima hexoquinasa, se fosforila la glucosa
formándose glucosa 6-fosfato. La glucosa 6-fosfato, en una reacción posterior (reacción
indicadora), se transforma en 6-fosfogluconato produciéndose NADPH (1 mol por cada
molécula de glucosa). La producción de NADPH origina un aumento de absorbancia a
340nm. El incremento de absorbancia a esta longitud de onda será directamente
proporcional a la concentración de glucosa.
b2. Método de la glucosa oxidasa. En la primera reacción (reacción específica), catalizada
por la enzima glucosa oxidasa (GOD), se oxida la glucosa y se genera H2O2. En la segunda
reacción (reacción indicadora), la enzima peroxidasa (POD) cataliza la descomposición del
H2O2 lo que provoca oxidación de un cromógeno que pasa de su forma reducida (incolora)
a su forma oxidada (coloreada). La aparición del cromógeno oxidado se evalúa mediante
un espectrofotómetro y será directamente proporcional a la concentración de glucosa en
la muestra.

c) Determinación de las hemoglobinas glicosiladas. Este método está basado en que la


hemoglobina A1 une, mediante una reacción no enzimática, y de forma irreversible,
glucosa en función de los niveles de glucemia en sangre. Así, pues, la cantidad de
hemoglobina glucosilada es proporcial a la concentración de glucosa en sangre. Se mide la
fracción HbA1c, por ser la más abundante (80%), y sus valores en sangre oscilan entre 5,5-
8,5 % en individuos sanos, y del 12-20% en diabéticos no controlados. Mediante este
análisis es posible evaluar las cifras medias de glucosa en sangre durante los 2 a 3 meses
precedentes. El análisis de la HbA1c se realiza mediante separación de ésta por técnicas
cromatográficas e inmunológicas.

3. Lípidos

Los lípidos son un grupo de principios inmediatos muy heterogéneo desde un punto de
vista molecular pero que mantienen una característica común: la solubilidad en
disolventes orgánicos y la insolubilidad en medio acuoso. Participan en funciones orgánicas
diversas como la estructural (membranas), depósitos energéticos, y hormonal o
señalización celular. Atendiendo a su composición se clasifican en lípidos simples y lípidos
complejos.

Los lípidos simples sólo contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. En este grupo se incluyen
ácidos grasos, acilgliceroles (monoglicéridos, diglicéridos y triglicéridos), ceras, y colesterol.

Lípidos complejos contienen carbono, hidrógeno, oxígeno y además fósforo y/o nitrógeno
y/o azufre. En este grupo se incluyen los fosfolípidos, de suma importancia por ser
componentes fundamentales de las membranas celulares.

Más del 95% de los lípidos que se ingieren en la dieta son triglicéridos, los cuales constan
de tres ácidos grasos unidos a una molécula de glicerina. El 5% restante lo constituyen los
fosfolípidos, ácidos grasos libres, colesterol y vitaminas liposolubles.
3.1. Metabolismo de los lípidos

Los lípidos de la dieta, principalmente los triglicéridos y, en menor proporción, el


colesterol, son digeridos inicialmente y de forma parcial en el tracto gastrointestinal por la
acción de las enzimas lipasas, bucal y gástrica. A continuación, las sales biliares emulsionan
los lípidos facilitando la acción de la lipasa pancreática y su posterior absorción en forma
de micelas mixtas en el intestino delgado. El intestino absorbe el 100% de los triglicéridos,
mientras que el colesterol que proveniente de la dieta se absorbe en un 40%,
aproximadamente.

Los lípidos son insolubles en el plasma sanguíneo, por lo que circulan en la sangre en forma
de complejos hidrosolubles conocidos como lipoproteínas. Las lipoproteínas están
constituidas por un núcleo apolar de triglicéridos y colesterol esterificado y una cubierta
soluble de fosfolípidos, colesterol y proteínas (apoproteínas).

Las apoproteinas son los componenetes proteicos de las partículas de lipoproteína. En


general, cumplen con dos funciones dentro del complejo lipoproteico: sirven como
coenzimas o activadores de las enzimas implicadas en el metabolismo e los lípidos y actúan
como moléculas de reconocimiento para los receptores.

Distinguimos los siguientes tipos de lipoproteínas:

 Quilomicrones. Los quilomicrones son las lipoproteínas más ricas en lípidos y son las
responsables de transportar en la sangre los triglicéridos de origen dietético.
Contienen Apo B-48, C y E.
 VLDL. La lipoproteína de muy baja densidad (VLDL) transporta los triglicéridos
endógenos sintetizados en el hígado. Contienen fundamentalmente Apo B-100, C y E.
 LDL. Lipoproteina de baja densidad, transporta colesterol desde el hígado a los tejidos.
Contienen fundamentalmente Apo B-100.
 HDL. Lipoproteína de alta densidad, transporta colesterol desde los tejidos al hígado.
Contiene fundamentalmente Apo A1 y Apo-C.
 IDL. Lipoproteína de densidad intermedia, con funciones similares a las de la VLDL y
LDL, la cual se encuentra en circulación a partir de la VLDL.

Los quilomicrones y las VLDL, presentan en su superficie la apoproteína C por la que son
reconocidas por la enzima lipoproteína lipasa (LPL), que hidroliza los triglicéridos en ácidos
grasos y glicerol. Esta enzima está presente en el endotelio celular de adipocitos donde los
ácidos grasos libres son almacenados, y en células musculares, donde el aporte de ácidos
grasos se emplea para la producción de energía). Los restos de VLDL, se convierten en las
lipoproteínas de densidad intermedia (IDL), de las cuales un 50% son retiradas del plasma a
través de apo E al igual que los quilomicrones remanentes. La otra parte de las IDL se
transforma en las lipoproteínas de baja densidad (LDL) al perder la apo E, convirtiéndose
en las lipoproteínas responsables de transportar el colesterol a las células.

Por otro lado, las lipoproteínas de alta densidad (HDL), sintetizadas en el hígado, se
encargan del transporte inverso del colesterol, desde los tejidos hasta el hígado donde se
elimina. Las HDL, reconocidas por las células por la apoproteína apo A1, captan el
colesterol libre de la célula y mediante la enzima lecitina colesterol acil transferasa (LCAT),
lo esterifica con los ácidos grasos, situándolos en el núcleo de la lipoproteína y
produciéndose así las HDL de mayor densidad. Estas HDL maduras son retiradas del
torrente sanguíneo en el hígado.

Las vías fundamentales del metabolismo de los lípidos se resumen en:

Catabolismo:

 B-oxidación. Los ácidos grasos libres son transportados por la albúmina al músculo
para la obtención de energía a partir de ellos. Una vez en el interior celular, los ácidos
grasos son activados formando acil- CoA. A continuación, son transportados al interior
de la mitocondria con la ayuda de la L-carnitina donde tiene lugar la β-oxidación. El
resultado de cada ciclo oxidativo de la beta-oxidación de los ácidos grasos es la
formación de equivalentes reductores (FADH2 y NADH), una molécula de acetil-
coenzima A y una molécula de acil-coenzima A dos carbonos más corta. El acetil-
coenzima A se incorpora al ciclo de Krebs para continuar su degradación.
 Síntesis de cuerpos cetónicos.

Anábolismo:

 Síntesis de ácidos grasos. Ante un exceso de energía procedente de la dieta, el


organismo genera una cantidad de ATP superior a la demanda del organismo. Este
exceso de ATP se aprovecha para sintetizar ácidos grasos mediante la lipogénesis de
novo. El sustrato inmediato es el acetil-Co A, suministrado principalmente por la
degradación de la glucosa proveniente de la dieta. Posteriormente los ácidos grasos
formados se esterifican con el glicerol para formar los triglicéridos que se acumulan en
el tejido adiposo
 Síntesis de colesterol. Se produce en el hígado a partir de acetil-CoA y es inhibida por
altos niveles de colesterol exógeno.
 Síntesis de cuerpos cetónicos.

3.3. Patrones de alteración

Las alteraciones del metabolismo de los lípidos se denominan dislipemias, de ellas


consideraremos aquellas que tienen mayor interés clínico.
En la práctica clínica, las dislipemias más frecuentes son las hiperlipemias(2),
producidas por el aumento en plasma de los niveles de colesterol
(hipercolesterolemia), de triglicéridos (hipertrigliceridemia) o de ambos (hiperlipemia
mixta o combinada).
Además, se ha propuesto otro tipo de dislipemia, la dislipemia aterogénica, que se
asocia a patologías como el sobrepeso, la obesidad, la diabetes, la hiperglucemia y el
síndrome metabólico3 y que se define por un incremento de los niveles plasmáticos de
triglicéridos totales y un descenso de las cHDL. También se caracteriza por un aumento
de las lipoproteínas ricas en triglicéridos y portadoras de apolipoproteína B (apoB) y,
con frecuencia, por un aumento moderado ―en ocasiones, con valores cercanos a la
normalidad― de la concentración de cLDL, con predominio de partículas LDL pequeñas
y densas4.
La relevancia clínica de la mayoría de las hiperlipemias radica en que se han
relacionado con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y de desarrollo de
ateroesclerosis.
Especialmente a las LDL densas y pequeñas (patrón B) cuya afinidad a los receptores
hepáticos está disminuida y son, por lo tanto, más susceptibles de oxidación y
glicosilación, se les han atribuido potencialidades aterogénicas, y se ha demostrado su
participación en la formación de células espumosas (lesión patognomónica de la
aterosclerosis).
En cambio, a las HDL sin embargo, se les han atribuido efectos antiaterogénicos.

Tabla 1. Definición de las hiperlemias

Límite Definida

Hipercolesterolemia CT entre 200 y 249 CT ≥250 mg/dl o


mg/dl o cLDL ≥130 mg/dl*
cLDL 110-129 mg/dl

Hipertrigliceridemia TG entre 150 y 199 TG ≥200 mg/dl*


mg/dl

Hiperlipemia mixta CT >200 mg/dl y TG >150 mg/dl

Dislipemia aterogénica4 TG >150 mg/dl


cHDL <40 mg/dl en hombres y >45 mg/dl en mujeres.
cLDL >100 mg/dl
Colesterol no HDL >130 mg/dl
CT/cHDL >5 en hombres y >4,5 en mujeres
LDL pequeñas y densas: TG/cHDL >2

Tabla 8. Valores deseables de los componentes del perfil lipídico

Componentes del perfil lipídico. Riesgo Riesgo


Riesgo alto
mg/dL (mmol/L) intermedio bajo
<
C--LDL < 100 (2,6) < 130(3,4)
160(4,1)
C-HDL > 40 (1) > 40 (1) > 40 (1)
< 190
C-NO HDL < 130(3,4) < 160 (4,1)
(4,9)
< 200
Triglicérido* < 150(1,7) < 200 (2,3)
(2,3)
<200
Colesterol** < 180(4,7) < 200 (5,2)
(5,2)

Dentro de las hipolipemias primarias, la hipoliproteinemia con mayor interés clínico es la


hipoalfalipoproteinemia que depende de facteroes exógenos (dieta, vida sedentaria) o
puede ser de origen genético (enfermedad de Tangier) y que cursa con bajos niveles de
HDL y Apo A con niveles normales o aumentados del resto de las lipoproteínas.

3.4. Determinaciones en el laboratorio

El cribado de las dislipemias con frecuencia se realiza mediante un perfil lipídico completo a
partir de una muestra de sangre. Este perfil incluye colesterol total, cLDL, cHDL y triglicéridos.
El cLDL es la determinación lipídica principal para el cribado, el diagnóstico y el tratamiento, y
los valores de colesterol total y de cHDL son necesarios para calcular el riesgo cardiovascular
mediante el sistema SCORE (Match, F et al., 2019).

Para minimizar el impacto de las fuentes de variación biológica y/o analítica sobre el resultado
de la muestra se recomienda utilizar procedimientos analíticos estandarizados, realizar
extracción tras 9-12 horas de ayuno con el paciente en sedestación al menos 5-10 minutos, sin
torniquete o no aplicado más de un minuto, recogida preferente en tubos con EDTA,
procesado rápido con centrifugado en menos de 3 horas y análisis en plasma del mismo día
( refrigeración a 4ºC no más de 3 días o congelación -20ºC no más de 6 meses).

1. Colesterol.

La medida de la concentración del colesterol se utiliza en el diagnóstico y tratamiento de la


arteriosclerosis y enfermedad de las arterias coronarias. También se utiliza en el
diagnóstico de desórdenes metabólicos de lípidos y lipoproteínas. El colesterol total
depende de numerosos factores como la edad, el género, la dieta, la actividad física, etc.

El análisis de la cantidad de colesterol, mide el colesterol contenido en todas las partículas,


incluídos quilomicrones. El procedimiento de referencia es el de Abell-Kendall modificado
(Center for Diseases Control and Prevention) pero suelen utilizarse de rutina
procedimientos enzimáticos estandarizados, por ser menos costosos y tediosos, basados
en el método de Abell-Kendall.

Por ejemplo, un kit comercial de la casa Siemens Healthineers, mide el colesterol total
mediante dos enzimas, la colesterol-esterasa y la colesterol oxidasa seguida de un punto
final de Trinder. En este método se produce en primer lugar la hidrólisis del colesterol total
por acción de la colesterol-esterasa a colesterol produciéndose la liberación de ácidos
grasos. A continuación el colesterol se convierte en colest-4-en-3-ona por la acción de la
enzima colesterol oxidasa en presencia de oxígeno para después formar peróxido de
hidrógeno. Una vez realizada esta reacción se formará un complejo coloreado a partir de
peróxido de hidrógeno, 4 aminoantipirina y fenol ante la actividad de la peroxidasa.
Finalmente se mide la absorbancia del complejo a 505/694 nm como reacción de punto
final.

2. LDL

El método de referencia (β-cuantificación) combina ultracentrifugación y precipitación.


Además de ciertas limitaciones (incluye colesterol de quilomicrones residuales, IDL y
Lp(a)), es una técnica compleja, de larga duración y alto coste por lo que su uso está
restringido a algunos centros. Como método rutinario se utiliza la medición indirecta
mediante la fórmula de Friedwald (cLDL= colesterol total – cHDL – triglicéridos/5) que
parte de la idea de que el colesterol total se halla contenido en las lipoproteínas VLDL, LDL
y HDL, considerándose además que el colesterol contenido en las VLDL supone la quinta
parte del valor de la trigliceridemia, siendo este último dato la principal limitación de la
fórmula. En efecto, en casos de hipertrigliceridemia mayor de 400 mg/ dL ( colesterol VLDL
es menor del 20% de la trigliceridemia), presencia de quilomicrones o
disbetalipoproteinemia (el colesterol VLDL supera el 30% de la trigliceridemia) esta
fórmula es imprecisa y queda invalidada. Alternativamente se están utilizando métodos
directos (ensayo homogéneo) y automatizables, útiles para el procesado de gran cantidad
de muestras.

De hecho, en personas con cifras elevadas de triglicéridos, valores muy bajos de cLDL,
diabetes de tipo 2 u obesidad, el cLDL ―tanto medido directamente como calculado―
puede subestimar la cantidad de colesterol transportado por las LDL y, lo que es más
importante, la concentración total de lipoproteínas que contienen Apo B (y, por tanto, el
riesgo cardiovascular). Por eso, las nuevas guías de la Sociedad Europea de Cardiología y la
Sociedad Europea de Ateroesclerosis (ESC/EAS), de 2019, recomiendan en estos pacientes
determinar la Apo B para evaluar el riesgo cardiovascular, mejor incluso que la
determinación del colesterol no-HDL.

3. HDL

Este protocolo a realizar en 3 pasos según método de referencia de Warnick, con


ultracentrifugación a densidad 1006 g/mL (evita quilomicrones y VLDL) seguida de
precipitación de lipoproteínas ApoB y medición de colesterol en sobrenadante.

Esta técnica está al alcance de pocos centros y de forma rutinaria se utilizan otros métodos
que obvian la ultracentrifugación (precipitación pura) o métodos de análisis directos que
permitan analizar cHDL incluso con muestras que contienen hasta 1.000 mg/dL de
triglicéridos.

4. Triglicéridos

Los métodos recomendados para la determinación de triglicéridos en los laboratorios


clínicos son los métodos enzimáticos valorados frente al método de referencia. El CDC
marca como método de referencia la espectrometría de masas-dilución isotípica para
poder establecer una estandarización en esta medida, no obstante es complejo y
escasamente utilizado.
Un ejemplo podría ser el kit comercial Siemens Healthineers que se basa en una reacción
enzimática con 3 pasos y medición con punto final de Trinder. La cuantificación de los
triglicéridos incluye la cuantificación de triglicéridos totales, incluidos los monoglicéridos,
diglicéridos y las fracciones de glicerol libre. La reacción consiste en la transformación de
los triglicéridos en glicerol y ácido grasos libres gracias a la acción de la enzima lipasa.
Seguidamente este último se transforma primero en glicerol-3-fosfato por acción de la
glicerol-quinasa y a continuación en peróxido de hidrógeno mediante la glicerol-3-fosfato-
oxidadasa. Se utiliza como catalizador a la peroxidasa y al final se forma un complejo
coloreado a partir de peróxido de hidrógeno, 4-aminofenazona y 4-clorofenol. Por último
se mide la absorbancia de dicho complejo coloreado a 505/694 nm como reacción de
punto final.

La determinación directa de HDL-C realizada con reactivos de la casa comercial Siemens


Healthineers, por ejemplo, se basaría en lo siguiente:

En una primera reacción de este método, se eliminan QM, VLDL, LDL y el colesterol
mediante la colesterol esterasa y colesteroloxidasa. Se genera un peróxido de hidrógeno
que se elimina vía catalasa. En la segunda fase de la reacción se mide el colesterol HDL tras
su liberación mediante el uso de un surfactante. La acción de la catalasa de la primera
reacción se va a inhibir gracias al uso de una azida sódica que se encuentra en este
segundo reactivo. Por último se mide la absorbancia del colorante quinoneimina que se
produce en la reacción de Trinder a 596 nm.

Aunque la mayor parte de los métodos directos que se emplean para medir el perfil lipídico
cumplen con las especificaciones de calidad de la NCEP (116); existe el problema añadido de
que todos estos métodos fallan cuando hablamos de pacientes con dislipemia. Esto es debido
en parte a que existe una falta de especificidad por las llamadas lipoproteínas anormales (115).
Esto produce una incorrecta interpretación clínica de los resultados en cuanto al perfil lipídico
a pesar de existir múltiples ecuaciones en el caso del LDL-C.

Ante esta problemática surgida, han ido apareciendo distintos investigadores y clínicos que
han intentado encontrar nuevos algoritmos o fórmulas matemáticas que pudieran resolver
este problema (120,124) así como nuevas técnicas que impliquen determinar el número de
partículas de las distintas lipoproteínas así como el tamaño de las mismas para poder conocer
con mayor exactitud el perfil lipídico de un individuos obeso o un individuo con un perfil
lipídico anormal.

La espectroscopía de resonancia magnética nuclear (1H-RMN) es una técnica novedosa de


análisis de metabolitos. En concreto permite la determinación de lipoproteínas (68,128). La
1H-RMN se basa en el principio de la frecuencia a la que resuenan los grupos metilo de las
partículas lipoproteicas. Dependiendo del tamaño que tengan esos grupos resonarán a unas
frecuencias ligeramente diferentes y podrán ser detectados y cuantificados. Las partículas más
pequeñas resuenan a frecuencias más bajas (68). Las señales de los grupos metilo pueden
detectarse mediante el aislamiento de los grupos metilo y posterior descomposición de la
señal (68,128–130).

5. Proteínas
Es el principal constituyente quimico organico de los organos corporales y tejidos blandos. Una
proteína se compone de una o más cadenas largas de aminoácidos, unidos entre sí mediante
enlaces peptídicos, cuya secuencia corresponde a la secuencia de ADN del gen que la codifica.
Las proteínas desempeñan gran variedad de funciones en la célula, incluidas estructurales
(citoesqueleto), mecánicas (músculo), bioquímicas (enzimas), y de señalización celular
(hormonas).

Éstas presentan distintos niveles estructurales:

1. Estructura primaria: Secuencia de aminoácidos. Es responsable de la función biológica


de las proteínas.
2. Estructura secundaria: es el plegamiento que la cadena polipeptídica adopta gracias a
la formación de puentes de hidrógeno entre los átomos que forman el enlace
peptídico. de un determinado segmento de la cadena polipeptídica. Hace referencia a
aminoácidos contiguos en la cadena. Las más frecuentes son la hélice-alfa y la lámina-
beta.
3. Estructura terciaria: Se trata de un nivel superior de complejidad determinado por la
disposición espacial de las distintas estructuras secundarias de una cadena
polipeptídica. Esta conformación se mantiene estable gracias a interacciones entre los
distintos radicales (R) de los aminoácidos; estas interacciones pueden ser de varios
tipos
4. Estructura cuaternaria. Determinada por la unión no covalente de varias cadenas
polipeptídicas.

Cada proteína tiene su propia forma única. Si se cambia la temperatura o el pH del entorno
de una proteína o si está expuesta a sustancias químicas, estas interacciones pueden
alterarse, provocando la pérdida de la estructura tridimensional de la proteína y
convirtiéndola en una cadena de aminoácidos sin estructura. Cuando una proteína pierde
su estructura de mayor orden, pero no su secuencia primaria, se dice que ha sido
desnaturalizada y ya no es funcional.

4.1. Metabolismo

A diferencia de los carbohidratos o las grasas, no existe un sistema de


almacenamiento de proteínas en el cuerpo, de manera que la síntesis o
degradación de proteínas va a incrementar o disminuir en respuesta a la demanda
fisiológica. Así, la proteína proveniente de la dieta es necesaria para que nuestro
cuerpo pueda reparar, remodelar, sintetizar moléculas y construir estructuras
intracelulares de alta relevancia metabólica.

Las proteínas que se ingieren en la dieta son digeridas, primero en el estómago, y


luego en el intestino. Por su parte, las células principales de la mucosa gástrica son
productoras del zimógeno pepsinógeno (pepsinógeno A) que es activado por el pH ácido
del interior gástrico, degradando las proteínas a polipéptidos de distintos tamaños que
luego son hidrolizados en el duodeno y yeyuno proximal por distintas enzimas de origen
pancreático (tripsina, quimiotripsina etc.)
Los oligopéptidos resultantes pueden ser absorbidos directamente mediante
transportadores específicos o ser hidrolizados hasta amnoácidos libres que
posteriormente pasarán a la sangre en un transporte dependiente de sodio.

Una característica muy especial del metabolismo proteico es la existencia conjunta


de procesos de síntesis y degradación de proteínas, denominado turnover. En este
proceso las proteínas dañadas, mal plegadas, con errores de síntesis o ya inútiles
son degradas a aminoácidos, los cuales son utilizados para la síntesis de nuevas
proteínas funcionales. En cualquier caso, se puede considerar que el recambio
proteico alcanza diariamente hasta un 2% del total de las proteínas del organismo,
lo que se llama proteína corporal lábil.

Anabolismo de las proteínas

Las proteínas se sintetizan a partir de la información contenida en el ADN, en un


proceso complejo en el que la información genética codificada en los ácidos
nucleicos se traduce en el “alfabeto” de los 20 aminoácidos estándar de los
polipéptidos. Los aminoácidos no esenciales se sintetizan en el hígado a partir de
precursores como son el alfa-cetoglutarato, 3-fosfoglicerato, piruvato y
oxalacetato. Los aminoácidos esenciales deben ser ingeridos en la dieta.

Catabolismo de las proteínas

Consideraremos aquí cuatro mecanismos de degradación proteica: (1) La degradación


digestiva de proteínas; (2) La degradación lisosómica; (3) la degradación mediada por
ubicuitina/proteasoma y (4) La degradación apoptótica. Las dos primeras tienen por objeto
únicamente alimentar el reservorio de aminoácidos, a nivel orgánico o a nivel celular,
respectivamente; la tercera tiene un significado altamente funcional, pues la degradación
selectiva de proteínas es un mecanismo de control de las distintas actividades de la célula;
la cuarta corresponde al proceso de apoptosis o muerte celular programada, y está
también relacionada con la actividad ubicuitina/proteasoma.

La degradación oxidativa de los aminoácidos rinde grupos amino y esqueletos carbonados.


Los esqueletos carbonados rinden energía a partir de acetil-Coa, acetoacetil-CoA,
intermediarios del ciclo de Krebs o ambos.

Los grupos amino separados del esqueleto carbonado, deben ser transportados desde los
tejidos periféricos en forma de glutamina o alanina hacia el hígado, donde serán
transformados en urea para su excreción.

4.2. Patrones de alteración.

La cuantificación de proteínas presentes en los medios biológicos (sangre, orina, líquido


cefalorraquídeo) es utilizada como prueba complementaria para ayuda en el diagnóstico.

El análisis más frecuente es el realizado sobre las proteínas plasmáticas.


Se miden en suero como parte de casi todos los análisis de química sanguínea. Su rango de
referencia es de 6,4 a 8,2 g/dL. Desempeñan distintas funciones: Nutrición celular, soporte
y transporte de sustancias, coagulación sanguínea, control de la distribución del líquido
extracelular, tampón del pH sanguíneo.

Las alteraciones de las proteínas plasmáticas pueden clasificarse en cuatro tipos:

 Alteraciones congénitas. Deficit o carencia de proteínas de tipo hereditario.


 Alteraciones por déficit inmunitario. Se relaciona con la disminución de un tipo
de inmunoglobulinas o varios
 Paraproteinemias. Poseen características fisicoquímicas que las distinguen de
las proteínas normales, es decir, tienen una alteración cualitativa.
 Disproteinemias. Cuando se produce una alteración de la concentración de
proteínas manteniendo sus propiedades cualitativas se usa este término.

La alteración de la concentración normal de proteínas en suero incluye situaciones de


Hiperproteinemia e hipoproteinemia, que es aumento de la concentración de proteínas en
sangre y disminución, respectivamente.

Las proteínas plasmáticas se suelen ordenar en fraccione electroforéticas de acuerdo con


su movilidad en un campo eléctrico a pH básico. A continuación se muestran las diferentes
fracciones

 Albumina: Es la proteína plasmática más abundante 55%, y su vida es de 17 días. Tiene un


peso molecular (PM) de 65.000 daltons (Da). Su principal función es la de fijación y
transporte de sustancias, además de ser responsable del control del equilibrio de líquidos
entre los compartimientos intra y extravascular.

Se encuentra aumentada en la deshidratación y disminuida en los siguientes procesos:


hepatopatías, infección crónica, neoplasias, nefropatía, hemorragia, inanición y
desnutrición.

 Prealbúmina (PA) y proteína transportadora de retinol (PLR): Se sintetizan en el hígado. Se


utilizan como marcadores de disfunción hepática o marcadores nutricionales del
individuo.
 Alfa-Globulinas. Las alfa globulinas constituyen el 14% de las proteínas plasmáticas (0.2-
0.7 g/dl) y se encuentran aumentadas en procesos inflamatorias agudos, neoplasias y
síndromes de destrucción hística. Las más importantes en análisis clínicos son:
 Alfa 1-Globulinas. Constituyen el 2,5-5% de las protínas plasmáticas y las más
importantes son:
 Alfa 1-Antitripsina. Constituye el 90% de las proteínas que se encuentran en
esta banda. Está disminuida en el SDRN (síndrome del distres respiratorio del
neonato).
 Alfa-1-Feotoproteína. Se sintetiza en el feto, así pues, se utiliza como
marcador para el diagnóstico prenatal.
 Alfa 2-Globulinas. Constituyen el 7-13% de las proteínas plasmáticas y la más
importante dentro de este grupo son:
 La alfa-2-Macroglobulina (AMG). Su síntesis es activada por los estrógenos. Su
valor se eleva en el síndrome nefrótico como consecuencia de la perdida de
albúmina en la orina.
 Ceruloplasmina. Aumenta durante la gestación y con ingesta de
anticonceptivos orales, y disminuye en la enfermedad de wilsom
 Beta 2-Globulinas. Constituyen el 14% de las proteínas plasmáticas, y se presentan
aumentadas en estados hiperlipémicos (a expensas de las LDL) mientras que
aumentan de forma ocasional durante el embarazo y en la obstrucción biliar.
 Transferrina. Es la B-Globulina principal, transporta 2 átomos de hierro Fe+3
por molécula desde los depósitos (hígado y SER),donde se almacena en forma
de ferritina, hacia la MO. Se utiliza para el diagnóstico diferencial del anemia
ferropénica con respecto a otras anemias microcíticas.
 Hemopexina: Elimina grupos hemo libres del plasma hacia los hepatocitos.
 Gamma-Globulinas. Las más importantes son las inmunoglobulinas, cuya
concentración sérica varía según: IgG>IgA>IgM>IgD≥IgE. Constituyen el 11% de las
proteínas plasmáticas totales (0.6-1.1 g/dl)
 Fibrinógeno. Es el factor de coagulación más abundante (0.3 g/dl).

4.3. Determinaciones en el laboratorio

En relación a las proteínas plasmáticas, las determinaciones que con más frecuencia se realizan
en el laboratorio de diagnóstico clínico son las siguientes:

1. Proteínas totales.

Los principales métodos empleados para la determinación de proteínas totales son los
siguientes:

 Método del Biuret. En solución alcalina el Cu+2 reacciona con el enlace peptídico de las
proteínas dando un color purpúreo que se cuantifica espectrofotométricamente (540nm).
Como estándar se utiliza una solución de albúmina.

Proteína + Cu+2 = Complejo Cu-Proteína (púrpura)

Muestra: suero o plasma (heparina o EDTA). Separar el suero del coágulo o el plasma de
las células antes de 3h. Si el paciente está acostado durante la extracción el resultado será
menor.

 Método de Lowry. Dependen de la concentración de tirosina y triptófano de la muestra.


Consiste en dos reacciones:
- Reacción de Biuret
- Reacción de Folin: característica de los grupos –OH reductores de los aminoácidos
tirosina y triptófano que, junto con los complejos Cu+2 , reducen el reactivo de Folin
generando un color azul. Está sujeto a muchas interferencias. Se utiliza
fundamentalmente en orina.
 Turbidimetría Medición de la turbidez resultante de la precipitación de proteínas ·
Absorción en el ultravioleta Se mide la absorbancia a 270nm originada fundamentalmente
por los anillos aromáticos de triptófano y tirosina.
 Métodos de unión a colorantes.

2. Proteinograma
Es una gráfica que refleja las fracciones proteicas del suero sanguíneo. Se utiliza suero
en vez de plasma, porque en el suero el fibrinógeno se ha consumido en la coagulación

La técnica para la separación de las fracciones proteicas es la electroforesis, siendo hoy


en día la denominada electroforesis capilar, la técnica usada. Mediante electroforesis
capilar, la muestra se hace pasar por un capilar y las proteínas se separan debido a un
fuerte voltaje electroosmótico, estimándose las bandas mediante la medición a 214
nm del enlace peptídico. La introducción de esta tecnología ha permitido aumentar la
calidad del proteinograma y una mayor rapidez, comodidad y precisión.

2. CONSCLUSIONES
3. Bibliografía

https://www.chospab.es/cursos_on_line/insulino/pagina_11.htm

Lípidos, colesterol y lipoproteínas Argüeso Armesto R1 , Díaz Díaz JL2 , Díaz Peromingo JA3 ,
Rodríguez González A4 , Castro Mao M5 , Diz-Lois F2

Caracterización del perfil lipídico mediante espectroscopía de resonancia magnética nuclear de


una población adulta de mujeres obesas metabólicamente sanas, e D. Enrique Rodríguez
García,, 2019

Baynes, J.W. and Dominiczak, M.H. Bioquímica Médica. 3ª edición. Elsevier, 2011.

1.- Chernecky CC, Berger BJ. P. In: Chernecky CC, Berger BJ, eds. Laboratory Tests and
Diagnostic Procedures. 6th ed. St. Louis, MO: Elsevier Saunders; 2013:chap P.

Electroforesis de proteínas plasmáticas: proteinograma ÁLVAREZ DE CIENFUEGOS RODRÍGUEZ


A, TEVAR SÁNCHEZ M. ACTUALIDAD CIENTÍFICA | Rev. Sociedad Val. Reuma. 2017, 7;1:5-7

https://www.jlr.org/article/S0022-2275(20)35601-7/fulltextLiposcale: a novel advanced


lipoprotein test based on 2D diffusion-ordered 1H NMR spectroscopy[S]

Desórdenes lipídicos: una puesta al día. Para mañana

Recomendacionesparalaestandarizacióndelamedidadelípidosylipoproteínas.Recomendación(2
018) https://doi.org/10.1016/j.labcli.2018.08.002
https://atencionprimaria.almirallmed.es/monografias/dislipemias/

1. Mach F, Baigent C, Catapano AL, Koskinas KC, Casula M, Badimon L, et al; The Task
Force for the management of dyslipidaemias of the European Society of Cardiology (ESC) and
European Atherosclerosis Society (EAS). 2019 ESC/EAS guidelines for the management of
dyslipidemias: lipid modification to reduce cardiovascular risk. Rev Esp Cardiol. 2019;ehz455.
Disponible en: https://academic.oup.com/eurheartj/advance-
article/doi/10.1093/eurheartj/ehz455/5556353

También podría gustarte