CIENCIA TECNOLOGIA Exp.03 Actividad 02 Primero y Segundo
CIENCIA TECNOLOGIA Exp.03 Actividad 02 Primero y Segundo
CIENCIA TECNOLOGIA Exp.03 Actividad 02 Primero y Segundo
CIENCIA Y
PROPOSITO: Explica la ruta de transmisión de los agentes que causan las enfermedades respiratorias
COMPETENCIAS Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía
A y biodiversidad, Tierra y universo
EVALUAR:
CRITERIOS Argumenté, basado en conocimientos científicos, la ruta de transmisión de los agentes que
DE causan las enfermedades respiratorias y la TB pulmonar. Para ello, interrelacioné conceptos,
EVALUACI datos, teorías, modelos que expresé con mis propias palabras.
ÓN Expliqué con razones cómo el desarrollo científico y tecnológico contribuyen a cambiar las
prácticas de las personas para la conservación de la salud respiratoria.
EVIDENCIAS Resuelve las actividades planteadas.
Argumenta la ruta de transmisión de los agentes que causan las enfermedades respiratorias
como la TB pulmonar a través de las preguntas propuestas. Asimismo, brindar razones
científicas de como el desarrollo científico y tecnológico contribuye a
cambiar las prácticas de las personas para cortar la ruta de transmisión
Instrucciones:
Estimado estudiante no olvides que es importante que sigas las indicaciones y los tiempos programados en la
sesión para lograr el propósito de aprendizaje
ACTIVAMOS NUESTROS SABERES PREVIOS
Actividad 1: Lee la información, observa las imágenes y responde las preguntas
El neumólogo de EsSalud, José Pineda, manifestó que "cocinar a leña dentro de los
domicilios o en lugares donde no hay circulación de aire o ventilación, va a provocar
una alta concentración de humo tóxico que las personas van a inhalar, perjudicando
progresivamente sus pulmones, por lo tanto, su salud", además puntualizó que "el humo
de la leña contiene partículas de la madera incinerada que pueden afectar gravemente el
sistema respiratorio al aspirarlas". Agregó que en muchas zonas rurales Como
Umabamaba de nuestro país la leña es acompañada por la bosta, que es el excremento
de la vaca, la cual se utiliza como combustible para mantener el fuego, lo que "es muy
peligroso de respirar este humo continuamente". Estas partículas se pueden alojar y
acumular en nuestros pulmones, impidiendo el normal funcionamiento de este principal
órgano del ser humano, pudiéndose desencadenar una fibrosis pulmonar, y diversas
enfermedades respiratorias, como bronquitis crónica obstructiva similar al efecto producido por el cigarro e incluso cáncer al
pulmón “José Pineda recomendó evitar exponerse a estos humos tóxicos, incluso a protegerse de respirar aire contaminado por
polvo y gases, resaltando que "si se cocina con leña o bosta, esta actividad se efectúe en un cuarto amplio que tenga la debida
ventilación o chimenea, y sobre todo alejado de las habitaciones"
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Es toda infección que compromete una o más partes del aparato respiratorio. Es causada
por microorganismos virales, bacterianos u otros con la presencia de uno o más síntomas
o signos como: tos, congestión nasal, dolor de oídos, disfonía, respiración ruidosa,
dificultad respiratoria, los cuales pueden estar o no acompañados de fiebre. Es la
infección más frecuente y la a mayoría de estas infecciones como el resfriado común son
leves, pero dependiendo del estado general de la persona pueden complicarse y llegar a
amenazar la vida, como en el caso de las neumonías
¿Cómo prevenir las Infecciones Respiratorias Agudas?
Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón
Ventile bien las habitaciones y deje entrar el sol.
Beba abundante líquido y lleve una alimentación equilibrada
Protéjase del frío
Realice ejercicio físico regularmente.
Descanse y duerma lo suficiente (7-8 horas).
Cuide la forma de estornudar
No se automedique, especialmente con antibióticos
LA TUBERCULOSIS (TB)
Es una enfermedad causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, también conocido como bacilo de Koch.
Por lo general, afecta los pulmones y se denomina tuberculosis pulmonar la cual
es muy contagiosa. La TB es tratable y curable, en el Perú el tratamiento es
gratuito y consiste en la asociación de varios medicamentos que se
toman regularmente por 06 meses, en la mayoría de casos
¿Cuáles son los síntomas?
Tos por más de 15 días con expectoración (flema)
Pérdida de peso
Fiebre
Sudoración y cansancio
Dolor en el pecho o de espalda
Dificultad para respirar
Hemoptisis (expectoración de sangre)
¿Cómo prevenir la TB?
Aplicación de la vacuna BCG (Bacillus Calmette-Guerinal
Cubrirse la boca al toser o estornudar:
Lavado frecuente de manos con agua y jabón.
Actividad física periódica.
Ventilación en la vivienda
La iluminación con luz natural
Es una infección pulmonar aguda que compromete los alvéolos pulmonares, vías
respiratorias.
Es causada por virus, bacterias (Streptococcus pneumoniae).
La neumonía puede ser una enfermedad grave si no se detecta a tiempo, y puede
llegar a ser mortal.
Los sacos aéreos se pueden llenar de líquido o pus (material purulento), lo que
provoca tos con flema o pus, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar .
SABIAS QUE…
Para diagnosticar neumonía en un paciente que presenta síntomas se pueden realizar las siguientes pruebas: Radiografía de
tórax: o rayos X, Exámenes de sangre, Hemocultivo, Prueba de esputo, Tomografía computarizada del tórax, Cultivo de líquido
pleural, Oximetría de pulso o prueba de nivel de oxígeno en la sangre, Broncoscopia
LA INFLUENZA A (H1N1)
En el caso del sistema respiratorio, está indicado para tratar distintos tipos de fibrosis, enfermedades pulmonares como el cáncer
o hipertensión pulmonar.
Cebolla y miel
Infusión de tomillo
Terapia de vapor
Respira mejor con eucalipto
Tomillo, para tu garganta
Llantén para la bronquitis
En tu hogar o localidad también utilizan plantas para mejorar las infecciones respiratorias escribe una receta
indicando: ingredientes, modo de preparación y consumo
………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………
IRA
TB
AH1N1
NEUMO
NIA
EVALUAMOS NUESTROS AVANCES
Competencia:
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía y biodiversidad, Tierra y universo
RECUERDA:
Debemos evitar salir de nuestros hogares y evita tener contacto con personas con las que no vives, lávate las manos
frecuentemente con jabón por más de 20 segundos, usa correctamente tu mascarilla, mantén el distanciamiento
social y no olvides enviar tus evidencias a tu docente en el momento y tiempo indicado