Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proyecto 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN

CARRERA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA

PROYECTO DE TESIS

“FENOTIPOS DÉBILES DEL


ANTÍGENO “A” EN EL SISTEMA ABO EN
DONANTES DEL BANCO DE SANGRE DE UN HOSPITAL
GENERAL DE JAÉN”

EJECUTOR:

Flor Aurora Coronel Valderrama

ASESOR:

Mg. Juan Enrique Arellano Ubillus

CO-ASESOR:

Mg. José Jesús De La Cruz Zelada

JAÉN, 2018

Índice
I. INTRODUCCIÓN....................................................................................................4

1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN....................6

II. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.....................................................6

III. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN..............................................................7

3.1. OBJETIVO GENERAL..........................................................................................7

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.................................................................................7

3.3. VARIABLES.....................................................................................................8

IV. REVISIÓN DE LITERATURA..............................................................................9

4.1. ANTECEDENTES TEÓRICOS......................................................................9

4.2. ANTECEDENTES DE CAMPO.....................................................................9

4.3. BASES TEÓRICAS........................................................................................12

4.4. Marco conceptual............................................................................................12

4.4.1. BANCO DE SANGRE............................................................................12

4.4.2. DONACIÓN DE SANGRE.....................................................................13

4.4.3. LA MEDICINA TRANSFUSIONAL....................................................13

4.4.4. INMUNOHEMATOLOGÍA..................................................................13

4.4.5. LOS GRUPOS SANGUÍNEOS..............................................................14

4.4.6. EL SISTEMA ABO.................................................................................14

4.4.7. ESTRUCTURA ANTIGÉNICA DEL SISTEMA ABO.......................15

4.4.8. GRUPO “A”.............................................................................................15

4.4.9. DIFERENCIA QUE EXISTE ENTRE A1 Y A2..................................16


4.4.10. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS.......................................17

V. METODOLOGÍA..................................................................................................18

5.1.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN.................................................................18

5.1.2. POBLACIÓN Y MUESTRA..................................................................18

5.1.3. CRITERIOS DE INCLUSIÓN DE LA MUESTRA............................18

5.1.4. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN DE LA MUESTRA...........................19

5.1.5. MUESTRA DE ESTUDIO......................................................................19

5.1.6. PRINCIPIOS ÉTICOS...........................................................................19

5.1.7. OPERACIÓNALIZACION DE VARIABLES.....................................20

5.1.8. INSTRUMENTOS...................................................................................22

5.1.9. TÉCNICAS..............................................................................................22

5.1.10. PROCEDIMIENTOS..........................................................................22

5.1.11. ANALISIS DE DATOS.......................................................................25

VI. CRONOGRAMA...................................................................................................26

VII.PRESUPUESTO.....................................................................................................27

VIII. COLABORADORES...........................................................................................28

IX. REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS...................................................................29

X. ANEXOS.................................................................................................................34
I. INTRODUCCIÓN

Las transfusiones sanguíneas representan una herramienta poderosa para salvar vidas
humanas y la forma de realizarlas está constantemente en evolución sobre todo a la
compatibilidad que debe existir entre donante y receptor y todo esto llevo al
descubrimiento de los grupos sanguíneos. Los grupos sanguíneos A, B y O,
correspondiente al sistema ABO, es el principal grupo sanguíneo por su capacidad
antigénica. Sin embargo, como sucede en el grupo A, se pueden encontrar una
fenotipificación sanguínea de subtipos A1 y A2 que son los más importantes, estos en
una trasfusión sanguínea deben ser identificados al momento de realizar la
determinación del grupo sanguíneo, ya que si no realizamos la tipificación estamos
propensos a crear reacciones adversas al momento de la transfusión del paquete
globular.

La presencia de fenotipos débiles del antígeno “A” en el sistema ABO representa un


desafío en la práctica de inmunohematología por la discrepancia al momento de la
tipificación, es común en banco de sangre realizar una tipificación directa e inversa con
el objetivo de confirmar el grupo sanguíneo “A”, Sin embargo, no todas las personas
que presentan un subgrupo sanguíneo A2 han desarrollado anticuerpos anti-A1, lo que
dificulta la identificación de subgrupos de “A” [CITATION Par16 \l 10250 ].

Esta investigación está diseñada para determinar la frecuencia de fenotipos A1 y A2


en donantes del Hospital General de Jaén por lo que la presencia de estos fenotipos
débiles constituye el tema de investigación. El tema de estudio es importante puesto que
la determinación adecuada de los grupos sanguíneos permite prevenir reacciones por
parte del receptor a la transfusión y esto resulta aún más trascendente en paciente que
por recibir transfusiones previas se encuentran más inmunizados por lo que conocer el
subtipo al que pertenece puede disminuir el riesgo de hemolisis si se requiere una
transfusión.

La investigación será realizada porque es importante para un banco de sangre


establecer las características de su población donante y sobre todo la frecuencia de los
grupos y fenotipos de sangre con la que cuenta para tener conocimiento del contexto en
el que se trabaja.
Para obtener los datos se trabajará con los resultados obtenidos de los donantes que
acudieron al banco de sangre del Hospital General de Jaén durante el periodo de
estudio, los cuales han sido tipificados en grupos sanguíneos mediante el uso de
aglutinación en tubo en su fase sérica y celular.

La limitación existente en la investigación es que la población estará constituida por


donantes del banco de sangre y por lo tanto existe un sesgo de selección y no es
representativa de la población general así que los resultados obtenidos permitirán dar
una visión de lo que sucede pero no son extrapolables a población general.

La ciudad de Jaén se encuentra ubicada en la región Cajamarca al norte del Perú y


debido a su estratégica ubicación tiene como una de sus principales actividades el
comercio por lo que es habitual encontrar personas que provienen de otras regiones del
país y eso hace que también se diversifique las características en temas de salud y en
especial en grupos sanguíneos y subtipos; sin embargo no se encontró literatura
relacionada al tema. A pesar que a nivel local no se encontró literatura sobre el tema, la
preocupación por una adecuada tipificación de las muestras sanguíneas es un tema sobre
el cual se han realizado diferentes investigaciones tanto a nivel nacional como
internacional por lo que se exponen a continuación:

En el ámbito nacional Según el coordinador del Programa Nacional de Hemoterapia


y Bancos de Sangre el 18,9% de población peruana pertenece al grupo sanguíneo “A” [
CITATION PRO01 \l 10250 ].

En el Hospital María Auxiliadora en el año 2016 se determinó que los donantes


tuvieron una prevalencia de 21.7% del grupo A entre los cuales el 86.6% fue del
subgrupo A1 y el 13,4% del subgrupo A2 [ CITATION Lóp17 \l 10250 ].

En Colombia en el 2009 se investigó que los anticuerpos anti A1 se presentan en el


suero como un aloanticuerpo entre el 1% y el 2% de las personas A2. Algunas veces
también se pueden encontrar anticuerpos A1 en el suero de personas con otros
subgrupos débiles de “A”. Los anticuerpos antiA1 pueden causar discrepancia en las
pruebas ABO e incompatibilidad de las pruebas cruzadas con eritrocitos A1 o A1B.
Los anticuerpos anti A1 usualmente reaccionan mejor o solo a temperaturas por debajo
de 37°C. Cuando son reactivos a 37°C, solo se deben usar unidades de eritrocitos A2 en
caso de necesitarse una transfusión. (Arbelaez, 2009)
Por otra parte Barbecho & Pinargote (2016). Menciona que respecto al grupo “A” y
subgrupos “A1” en donantes del banco de sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso
– Cuenca (Ecuador), el 19.1% de donantes perteneció al grupo sanguíneo “A”, al
relacionar el tipo de sangre con el subgrupo sanguíneo “A1”, se observó que el 89.2%
son subgrupo “A1” .positivo y el 10.8% son subgrupo “A1” negativo. (pág. 2).

En síntesis la investigación pretende responder las siguientes interrogantes:

¿Qué fenotipo del grupo sanguíneo “A” (A1, A2) es el más frecuente en los donantes
que acuden al Banco de Sangre del Hospital General de Jaén?

¿Cuál es la frecuencia de donantes del grupo “A” en el Banco de Sangre del


Hospital General de Jaén?

I.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuál es la frecuencia de donantes con fenotipos débiles (A1 Y A2) del grupo A del
sistema ABO en banco de sangre del hospital general de Jaén, .en los meses de marzo a
mayo del 2019?

II. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

A nivel nacional existe una prevalencia del grupo A cercana al 20% [ CITATION PRO01
\l 10250 ] distribuidos entre Rh positivo y negativo, sin embargo el grupo tiene fenotipos
débiles (A1 Y A2) del sistema ABO. Las reacciones post transfusión más severas se
presentan con el factor Rh; sin embargo existen otros sistemas que pueden causar
reacciones de incompatibilidad y también lo podría hacer los fenotipos del grupo A, es
por ello que en el Banco de Sangre es de gran importancia identificar el tipo de sangre
que se tiene

El Coombs indirecto detecta anticuerpos que están circulando en la sangre, pero no


detecta la carga antigénica que recibe cada paciente, cuando no hay una determinación
adecuada de compatibilidad sanguínea, el cuerpo crea aloanticuerpos causando así una
respuesta inmune dando como resultado una reacción transfusional.
Con la presente investigación se podrá determinar la frecuencia de los fenotipos A1 y
A2 presentes en donantes de sangre y de esta forma se puede prevenir posibles
reacciones de histocompatibilidad en pacientes pertenecientes a este grupo sanguíneo, si
su valor coincide con la prevalencia nacional, se beneficiaría al 20% de pacientes que
reciben transfusiones y esto resulta incluso de mayor beneficio para pacientes poli
transfundidos porque son los que se encuentran más inmunizados.

Además de la aplicación práctica en la prevención de inmunocompatibilidad, la


detección de los fenotipos débiles de del antígeno “A” (A1 Y A2) del sistema ABO
tiene un valor teórico puesto que constituye una primera evaluación de los donantes y la
información puede ser utilizada en investigaciones posteriores en los que conociendo la
frecuencia de cada fenotipo se puede tomar una muestra representativa de la población y
de esta forma generalizar los resultados. Para el banco de sangre también es importante
realizar estudios de prevalencia de grupos sanguíneos pues permite tener actualizada su
base de datos.

Por todo lo mencionado resulta significativo realizar esta investigación, puesto que al
determinar la frecuencia de los fenotipos A1 y A2 se brinda un aporte teórico y también
es relevante para la sociedad por su implicancia en prevención de reacciones de
incompatibilidad sanguínea

III. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

III.1. OBJETIVO GENERAL

 Determinar los fenotipos débiles del antígeno “A” (A1 Y A2) en el sistema ABO
en donantes del banco de sangre del Hospital General de Jaén de marzo a mayo
del 2019.

III.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Estimar la frecuencia de donantes que tienen el fenotipo (A1 y A2) del antígeno
“A” del sistema ABO en los donantes de sangre del Hospital General de Jaén de
marzo a mayo del 2019.
 Determinar la frecuencia de donantes del grupo sanguíneo A en el banco de
sangre del Hospital General de Jaén en los meses de marzo a mayo del 2019.
 Indicar las características sociodemográficas para el fenotipo A1 de los
donantes que conforman la muestra de estudio
 Indicar las características sociodemográficas para el fenotipo A2 de los
donantes que conforman la muestra de estudio
 Determinar el tipo de donante para cada fenotipo del grupo sanguíneo A en el
banco de sangre del Hospital General de Jaén en los meses de marzo a mayo del
2019.

 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

 El fenotipo A1 es el más frecuente que el fenotipo A2 en donantes de sangre del


Hospital General de Jaén.
 Existe asociación entre el sexo del donante y el fenotipo del grupo A.
 Existe asociación entre el tipo del donante y el fenotipo del Grupo A.

III.3. VARIABLES

 Variable dependiente:
o Fenotipos débiles A1 Y A2: variantes del grupo A determinados por su
capacidad inmunógena para producir anticuerpos anti-A1 [ CITATION
Par18 \l 10250 ]
 Variable independiente:
o grupo A: fenotipo determinado por la formas alélicas: IA de una
glicoroniltransferasa [ CITATION Cau16 \l 10250 ]
o sexo: Condición orgánica, masculina o femenina [CITATION Rea19 \l 10250
].
o edad: Tiempo que ha vivido una persona [CITATION Rea19 \l 10250 ].
o procedencia: Origen, principio de donde nace o se deriva algo. [CITATION
Rea19 \l 10250 ].
o tipo de donante: existen donantes voluntarios, por reposición y
remunerados según el motivo de la donación [ CITATION Roj14 \l 10250 ].

IV. REVISIÓN DE LITERATURA

IV.1.ANTECEDENTES TEÓRICOS

Pliego & Flores (2012) En su revisión establece que los antígenos del sistema ABO
están unidos por medio de estructuras proteicas de membrana o por ceramida y se cree
que los anticuerpos presentes contra este sistema se producen durante los primeros
meses de existencia y se forman anticuerpos del tipo IgM en los grupos A y B; el
grupo sanguíneo O presenta IgG; sin embargo en el grupo A se encontraron subgrupos
como el A1 que es el más frecuente dentro de dichos subgrupos.

Nieto (2006) tiene como objetivo realizar una revisión teórica de la Detección,
análisis y resolución de discrepancias en el grupo sanguíneo ABO y expone que la
clasificación de los grupos sanguíneos se basa en la reacción de antígeno y anticuerpo,
como en el caso del sistema ABO, sin embargo cuando existen fenotipos débiles se
presentan discrepancias al determinar el grupo, en el caso del grupo A se pueden
detectar grupos débiles como el A1, A3, Am, Ax, Ael. Estos subgrupos surgen a partir
de la diferencia cuantitativa en el antígeno a nivel del hematíe siendo e mayor
importancia los pertenecientes al grupo A y se utiliza lecitinas para diferenciar los
subgrupos A1 y A2. Se concluye que siempre pueden ocurrir resultados inesperados en
las pruebas de suero pero que estos deben ser resueltos.

IV.2. ANTECEDENTES DE CAMPO

A. A nivel internacional

Parra & Chiroboga (2018) en su investigación plantean como objetivo determinar la


frecuencia de los subgrupos del antígeno A en donantes de sangre usando la técnica
manual con tubo con sustancias hemoclasificadores monoclonales: anti A, anti-A1 y
anti-H. La existencia de subgrupos del antígeno A permite que se produzcan anticuerpos
anti-A1 e incluso se plantea que la presencia de subgrupos se puede dar de acuerdo a la
procedencia de las personas y se señala que en personas pertenecientes a la raza negra
hay una mayor frecuencia de subgrupos; Ecuador (provincia de Imbabura) tiene 3,6%
de población negra por lo que es importante en ellos detectar la presencia de los
subgrupos; en el estudio se concluye que entre los donantes existieron varios subgrupos
de tipo A entre los que se incluye A1, A2, A1B, A2B, A intermedio y A intB.
Cabezas (2016) Realizó un estudio sobre La valoración de subgrupos de “A y B”
mediante la aplicación de la prueba de tipificación sanguínea en gel y su correlación con
lectinas A1 y H en pacientes del servicio de medicina transfusional del Hospital
Provincial General Docente De Riobamba, Ecuador. En la investigación se tuvo como
muestra de estudio a los pacientes atendidos por el Servicio Transfuncional del
Hospital General Docente de Riobamba Provincia de Chimborazo durante el 2015.
De las 47 muestras evaluadas, el 75% corresponden al grupo A y además este presento
un total de 38 subgrupos entre los cuales el 82% correspondieron al A1 y en segundo
lugar con 10% el A2. La conclusión a la que se puede llegar con el estudio es que
mediante el uso de la lectinas A1, A2 se permite identificar los subgrupos del antígeno
A y se previenen reacciones transfusionales en pacientes con fenotipo débil.

Según Quezada (2017) busca determinar las variantes raras de los grupos sanguíneos
A y B porque las células reaccionan anormalmente con los antisueros. En el grupo “A”
existen las siguientes variables: A1, A2, en el caso de A3, solo una porción de las
células aglutinan por anti-A. En el caso de Am, no son aglutinados por anti-A, pero son
absorbidos por anticuerpo anti-A y Ax, no reacciona con anti-A, pero reacciona con
anti-A, en presencia de anti-B. El “débil B” no da reacción con el anti-B, pero la
sustancia B es secretada por la saliva. Cómo se ha mencionado, existe una gran
variación en la frecuencia de los grupos sanguíneos, en relación con los diferentes
grupos étnicos. Se denomina fenotipo al conjunto de caracteres que se expresa en
individuo determinado y el genotipo a la suma de caracteres heredados. El grupo A en
humano según las razas tenemos, los Caucasoides 39.45%, Mulatos 29.63%, Negros
31.96%: Total 33.71%. En la encuesta, se puede observar que el mayor porcentaje del
sistema ABO corresponde al grupo O con el 78.60%, grupo B con 5.82%, grupo A con
14.83% y grupo AB con 0.67%.
Parra Jaramillo (2014) se planteó como objetivo determinar la frecuencia de
subgrupos del antígeno A en donantes voluntarios que acuden al "Hemocentro de la
Cruz Roja Ecuatoriana", Al norte de Quito- Ecuador, 2013 por lo cual hizo uso de la
técnica manual en tubo con anticuerpos monoclonales por ejemplo: Anti–A1, extracto
de lectinas para distinguir entre grupos A1 y A2 encontrándose que el 75,7% de los
evaluados del grupo A fueron del subgrupo A1, el 13,4% pertenecieron al A2 y el resto
se distribuyó entre otros subgrupos; se concluye que la población del Ecuador tiene una
variabilidad para el grupo A y que esta está influenciada por la procedencia del donador.

Garcia & Velarde (2001) en su investigación busca determinar la frecuencia de los


grupos sanguíneos A1, A2, AINT, B Y O, en la ciudad de La Habana Cuba en el cual se
definen como A intermedio (ante) los hematíes que comparten caracteres con A1 Y A2.
Se expone que existen diferencias tanto en la calidad como cantidad en los epitopes
“A”, es así que los eritrocitos A1 son aglutinados por la lectina de Dolichus biflorus
(anti-A1), los A2 por la lectina de Ulex europaeus (anti-H), en tanto los hematíes Aint,
son variablemente aglutinados por ambas de manera. En la investigación se encontró
que el 35,97% de la muestra perteneció al grupo A y de ellos el 73,9% fue del subgrupo
A1 y el 17,5% del A2 por lo que se concluye que las variantes del grupo A son
relevantes para la inmunogénetica en la población de estudio.

B. A nivel nacional

Según López & Pino (2017) en su investigación Frecuencia de subgrupos


sanguíneos en donadores del Banco de Sangre del Hospital María Auxiliadora, Perú
realizado en la ciudad de Lima; se obtuvo como resultado que más del 78% de pacientes
pertenecía al grupo A y el 22% de donantes también era del grupo A, en el caso de los
subgrupos sanguíneos en los pacientes el 86,6% fue A1 y en los pacientes el 77,4%
mientras que el subgrupo A2 fue prevalente en un 13,4% en los pacientes y 22,6% en
los donantes por lo que se concluye que tanto en donantes como en pacientes el
subgrupo más frecuente es el A1.
IV.3. BASES TEÓRICAS

[CITATION Arb091 \l 10250 ] . La Hera fisiológica de las transfusiones sanguíneas


comenzó con el descubrimiento de la circulación de la sangre en el año 1616 por
Harvey. Los primeros experimentos fueron realizadas con transfusiones homologas
entre animales en 1617 serializa la primera trasfusión en un humano al cual se le
inyectaron 9 onzas de sangre de carnero. (pág. 37)

REACCIÓN ANTÍGENO ANTICUERPO

Tanto el antígeno como su anticuerpo poseen estructura complementario por ello es


necesario que el anticuerpo sea específico para formar un complejo para ello primero se
combinan pequeñas áreas conocidas como sitio activo y determinante antigénico siendo
una reacción reversible pero que puede ser influenciada por diversos factores como la
temperatura o el Ph sanguíneo[ CITATION Con11 \l 10250 ]

IV.4. Marco conceptual

IV.4.1.BANCO DE SANGRE

El Ministerio de Salud, en la ley N° 26454 manifiesta que los Bancos de sangre son
centros cuyo propósito es la extracción de sangre humana, para utilizarlo en
transfusiones y otras formas preventivas; además son los que se encargan de una sangre
de calidad y que todos sus componentes sean procesados de forma adecuada es por ello
que los Bancos de Sangre deben realizar obligatoriamente las pruebas correspondientes
para la sangre y sus componentes, según las normas internacionales de la Organización
Mundial de la Salud vigentes, así como también las pruebas pretransfusionales de la
Organización Mundial de la Salud vigentes, así como también las pruebas
pretransfusionales de compatibilidad . Ningún producto podrá ser entregado o
transfundido sin el respectivo Sello Nacional de Calidad de Sangre. El Ministerio de
Salud en coordinación con INDECOPI, garantizarán el cumplimiento. La transfusión de
sangre y sus componentes constituye un acto de responsabilidad legal y de ética.
(MINSA, 2010).

IV.4.2.DONACIÓN DE SANGRE

La sangre humana, actualmente, no se puede fabricar a pesar que se están haciendo


numerosas investigaciones al respecto aún no se ha logrado sintetizar de forma artificial
por lo cual para su utilización se requiere extraerlo de otra persona a la que se denomina
donante. Por ello la donación de sangre es un proceso de vital importancia y que
requiere de la voluntad de las personas así como su altruismo, puesto que está
demostrado que el donante voluntario tiene sangre de mejor calidad y menor riesgo de
transmisión de infecciones. [ CITATION Ang12 \l 10250 ].

IV.4.3.LA MEDICINA TRANSFUSIONAL

Las transfusiones de sangre se vienen realizando desde el siglo XVI en las que
aparece registros de transfusión vena a vena, el año 1628 Harvey con su publicación
sobre la circulación sienta las bases para que en el siglo XVII se realicen las
transfusiones en humanos. Posteriormente Blundell da inicio a la etapa modera de las
transfusiones y cuando Landsteiner describió el sistema ABO y luego el factor Rh, el
uso de las transfusiones se incrementó porque se lograron disminuir los eventos
adversos. Gradualmente se pudo almacenar la sangre y con la llegada de la segunda
guerra mundial, la donación se promueve cada vez más y poco a poco las transfusiones
se volvió un procedimiento cada vez más habitual hasta incluso llegar a que la demanda
sea mayor a la oferta [ CITATION Ten05 \l 10250 ].

IV.4.4.INMUNOHEMATOLOGÍA

La Inmunohematología, junto con la medicina transfusional, es una rama de la


patología clínica que entre otras materias se ocupa de transfusión de sangre, de sus
componentes y de sus derivados, esta se encarga de las reacciones inmunológicas
basadas en dos términos, antígenos y anticuerpos cada uno es dependiente del otro, que
reaccionan a nivel de las membranas celulares y afectan todos los. Componentes de la
sangre.

IV.4.5.LOS GRUPOS SANGUÍNEOS

El término "grupo sanguíneo" se refiere a todo el sistema de grupo sanguíneo que


comprende antígenos de glóbulos rojos cuya especificidad está controlada por una serie
de genes que pueden ser alélicos o vinculados muy estrechamente en el mismo
cromosoma. "Tipo de sangre" se refiere a un patrón específico de reacción para probar
los antisueros dentro de un sistema dado. En la actualidad, la Sociedad Internacional de
Transfusión Sanguínea enumera 33 sistemas de grupos sanguíneos que representan más
de 300 antígenos, la mayor parte de los genes que forman estos sistemas de grupos
sanguíneos son autosómicos. Los antígenos pueden ser proteínas integrales donde los
polimorfismos se encuentran en la variación de la secuencia de aminoácidos (por
ejemplo, Rhesus [Rh], Kell), glicoproteínas o glicolípidos (por ejemplo, ABO)
[ CITATION Mit14 \l 10250 ].

IV.4.6.EL SISTEMA ABO

El sistema ABO por las implicancias en la salud es el de mayor importancia y


también fue el primero en ser descubierto en el año 1901 por Landsteiner con lo cual se
clasifico en tres grupos diferentes A, B, O y AB; posteriormente con el descubrimiento
de los fenotipos A, B, AB y O se logró un desarrollo importante para la transfusiones y
dichos fenotipos se encuentran localizados en el cromosoma 9 en su brazo corto. Cada
sistema posee anticuerpos que varía según el antígeno presente en el hematíe y son los
que producen la lisis del eritrocito cuando no existe compatibilidad de grupos al realizar
la transfusión (Quezada, 2017).

Las frecuencias de los grupos ABO en las poblaciones alrededor del mundo no es
uniforme y es así que con mayor frecuencia se puede encontrar el O y el más escaso es
el AB. Los antígenos presentes en la membrana del eritrocito están conformados por
carbohidratos complejos y no solo se presentan en los eritrocitos sino también en otros
tejidos y células como son el endotelio, una variedad de neuronas, plaquetas, entre otros
[ CITATION Her17 \l 10250 ].

IV.4.7.ESTRUCTURA ANTIGÉNICA DEL SISTEMA ABO

Los antígenos pertenecientes al sistema ABO tienen una composición


hidrocarbonada y sus determinantes antigénicos son azucares compuestos por
oligosacáridos y que se encuentran anclados mediante glucolípidos de la membrana del
hematíe. La diferencia en un azúcar terminal es lo que determina la presencia de
antígeno A o B. El antígeno A presenta un residuo N-acetilgalactosamina en posición
terminal y el antígeno B se tiene un residuo terminal de galactosa. El fenotipo O
aparece cuando no se presenta ninguno de los azucares del antígeno A ó del B. La
sustancia H es considerada la sustancia precursora sobre la cual se añaden los residuos
azucarados propios del A y B. La sustancia H también tiene poder antigénico
caracterizado por una fructuosa, unida de forma covalente al azúcar subterminal. Las
personas del grupo A añaden una N-acetilgalactosamina a la sustancia H para generar el
epítope A, y las del grupo B añaden una galactosa a la sustancia H para generar el
epitope B. Las del grupo 0 no añaden ningún azúcar a la sustancia H, y por lo tanto
expresan el antígeno H, pero no el A o el B. [ CITATION Gor11 \l 10250 ]

Las técnicas serológicas de la inmunohematologia están basadas en la reacción


antígeno-anticuerpo que por sus características de ser especifico, rápido y espontaneo es
usado en la determinación de los grupos sanguíneos y de esta forma evitar reacciones
hemolíticas por transfusión [ CITATION Paj17 \l 10250 ].

IV.4.8.GRUPO “A”

El grupo “A” fue reconocieron por primera vez, en 1911. El grupo “A”, en la
membrana plasmática de los glóbulos rojos posee aglutinógenos “A” y en el plasma,
aglutininas anti B (contra el aglutinógeno B), su estructura química es alfa - N –
acetilgalactosamina. En contraste con el antígeno B, la conversión enzimática del
antígeno A es difícil debido a la existencia de dos estructuras de grupo sanguíneo tipo
A (A2 y A1). Se han identificado nuevas enzimas como la N-acetilgalactosaminidasa
para la eliminación de los antígenos A y se probó su capacidad para generar ECO-RBC
de las unidades donantes A1, A2. [ CITATION Mit14 \l 10250 ].

Según [CITATION Lop16 \l 10250 ]. Todos los subgrupos de “A”. Con los sueros anti-A,
no difieren significativamente en el grado de aglutinación y la distinción serológica
entre ellos se basa en su reactividad con el suero humano absorbido anti-A 1 o con la
Lectina anti-A1 (Dolichos biflorus). Ambos reactivos aglutinan las células A1 pero no
las A2. Aproximadamente un 80% de las personas del grupo A reaccionan con la lectina
anti-A1 y pueden ser clasificadas como A2 o A2B. No es necesario en la rutina
determinar si una persona 33 es A1 o A2, a menos que en su suero exista un anticuerpo
con especificad anti-A1 que este causando una discrepancia en la interpretación del
grupo inverso , o que se presente incompatibilidad en la prueba cruzada .Hasta un 8%
de las persona A2 y 35 % de las A2B pueden desarrollar anti-A1.Generalmente este
anticuerpo es natural, pues con frecuencia se encuentra en personas sin antecedentes
transfusionales o de embarazos y se considera que no tiene importancia clínica a menos
que reacciones a 37ºC. Los subgrupos débiles de A como el Aint, A3 .Ax y Ael pueden
ser resultado de genes modificadores situados en locus distintos al ABH que alteran la
expresión normal de estos genes. (pág. 29).

IV.4.9.DIFERENCIA QUE EXISTE ENTRE A1 Y A2

El grupo A tiene subgrupos que se han clasificado como A1, A2, Aint, A3, Axe,
Am, Aend, Ael y Abantu basados en la reactividad del eritrocito. Hematíes del grupo A
que reaccionan tanto con anti-A como con Anti-A1 se clasifican como A1 y este
constituye aproximadamente el 80% de toda la sangre A la población del grupo y las
células del grupo A que reaccionan con antiA y no aglutinadas con anti-A1 se clasifican
como A2, con el 20% restante [ CITATION Raj16 \l 10250 ].

Los individuos A2 y A2B pueden tener anti-A1 en su suero, que aparece como una
aglutinina fría atípica. Aproximadamente 0.4% de A2 y el 25% de los individuos A2B
tienen anti-A1 en el suero, estos anticuerpos se vuelven clínicamente significativos
cuando reaccionan a 37 ° C y causan una destrucción extensa de las células A1. Estos
anticuerpos pueden interferir en los grupos sanguíneos de rutina y pueden dar una
tipificación de sangre incorrecta o rara vez pueden causar una reacción hemolítica
[ CITATION Eln15 \l 10250 ].

Lopez & Pino (2017) manifiesta que las personas A2 y A2B forman anti-A1,
además, que el suero humano anti-A contiene ambas especificidades: anti A y anti–A1.
Las diferencias Cuantitativas se basan en las diferencias en la cantidad de sitios
antigénicos presentes en la membrana eritrocitaria. Entre los genes de las transferasas
A1 y A2 se identificaron 2 diferencias estructurales: sustitución del aminoácido (aa)
prolina en A1 por leucina en A2. Los europeos, alrededor del 80% de las personas del
grupo A son del subgrupo A1 y casi todos los restantes del A2. La distinción se realiza
probando los hematíes con la lectina de Dolichos biflorus. La distinción entre A1 y A2
es difícil en el neonato puesto que los eritrocitos A1 en el momento del nacimiento, no
reaccionar con reactivos anti-A1. Ensayos con la lectina anti-H de Laburnum alpinum
puede ser útil para diferenciar entre A1 y A2 hematíes en los neonatos, A2 eritrocitos
reaccionando mucho más fuertemente que los glóbulos rojos A1: la anti-H lectina de
Ulex europaeus no discrimina tan bien. La lectina de D. biflorus es mejor que el anti-A1
humano al distinguir A1 de A2.

IV.4.10. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Antígeno: son proteínas o carbohidratos presentes en la membrana del eritrocito y su


especificidad está determinada por una estructura de aminoácidos o hidratos de carbono
[ CITATION Bau04 \l 10250 ].
Anticuerpo (Ab o Ac): proteínas en respuesta a antígenos, anticuerpos contra
aloantígenos son producto de la reacción contra células sanguíneas como hematíes,
glóbulos blancos o plaquetas [ CITATION Lun05 \l 10250 ].
Aglutinación: producto de la reacción del anticuerpo en medio salino, suele darse por
Inmunoglobulina M y se produce in vitro [ CITATION Lun05 \l 10250 ].
Reacciones hemolíticas: producto de la reacción entre un anticuerpo eritrocitario y un
antígeno plasmático que causa la lisis del hematíe [ CITATION Zam03 \l 10250 ]
Aloinmunización: producto de un antígeno no compatible en un huésped que es
inmunocompetente y se produce una reacción inmune.[ CITATION Sán14 \l 10250 ].

V. METODOLOGÍA

V.1.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

 El Proyecto de investigación será de enfoque cuantitativo porque se utilizaran


datos numéricos y frecuencias para exponer resultados entre otras pruebas
estadísticas, de diseño transversal porque cada muestra de sangre será analizada
una sola vez durante los meses de estudio de marzo a mayo del 2019, además es
prospectivo porque se realizará la fenotipificacion de los subgrugpos en las
muestras conforme acudan los donantes al banco de sangre del Hospital General
de Jaén.

V.1.2. POBLACIÓN Y MUESTRA

La población de estudio estará constituida por donantes que acuden al banco de


sangre del Hospital General de Jaén durante marzo a mayo del 2019 que cumplan con
los criterios de inclusión y exclusión.

V.1.3. CRITERIOS DE INCLUSIÓN DE LA MUESTRA

 donantes de 18 a 55 años que tengan grupo “A”, que acudan al área de “Banco
de sangre del hospital general de Jaén”.
 Donantes que acuden durante el tiempo de estudio (marzo a mayo del 2019)
 Donantes que son considerados aptos para la donación.

V.1.4. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN DE LA MUESTRA


 donantes que tengan grupo sanguíneo diferente del grupo A
 Muestras que estén hemolisadas
 Donantes que acuden fuera del periodo de estudio

V.1.5. MUESTRA DE ESTUDIO

Considerando que el tiempo de estudio será 3 meses y que según la prevalencia


nacional del grupo A que es de 20% [ CITATION PRO01 \l 10250 ] y esto es considerado un
criterio de inclusión por lo que la población de estudio se reduce considerablemente y
por este motivo se considera tomar como muestra a toda la población de estudio.

V.1.6. PRINCIPIOS ÉTICOS


Las muestras serán recolectadas correctamente mediante un protocolo estandarizado
según PRONAHEBAS en los Banco de sangre. Las técnicas realizadas serán las
adecuadas para obtener un resultado con excelencia.

 Se asegurara la integridad e imagen de los donantes en todo momento.


 Se pedirá el permiso para la realización de la investigación mediante
consentimiento informado.
 Se garantizará la confidencialidad de los resultados, cuidando en todo momento
la imagen de los donantes.

V.1.7. OPERACIÓNALIZACION DE VARIABLES

Tabla 1
Operacionalización de variables
Tipo de Definición
Variable Definición conceptual
variable operacional Dim
Variable Tiempo que ha vivido una persona [CITATION Tiempo Tie
dependient Edad Rea19 \l 10250 ]. transcurrido
e desde la fecha
de nacimiento
registrado en
el DNI
Condición
según
Condición orgánica, masculina o femenina
características Difer
[CITATION Rea19 \l 10250 ].
Sexo físicas que es orgá
registrada en
DNI
Motivo
expresado por Resp
Existen donantes voluntarios, por reposición y
el donante por brin
remunerados según el motivo de la donación
Tipo de donante el cual se po
[ CITATION Roj14 \l 10250 ].
realiza la don
donación
Origen, principio de donde nace o se deriva algo.
Distrito en el
Procedencia [CITATION Rea19 \l 10250 ]. Dis
que reside

Clasificación
de fenotipos
Fenotipificaciòn variantes del grupo A determinados por su
Variable del grupo A No
del grupo A en capacidad inmunógena para producir anticuerpos
dependient según d
A1 y A2 en el anti-A1 [ CITATION Par18 \l 10250 ]
e respuesta a subg
sistema ABO.
reactivo anti
A1.

Fuente: elaborado por la autora

V.1.8. INSTRUMENTOS
 Formulario de recolección de datos (Anexo N°3), permitirá registrar los datos
sociodemográficos de los donantes y los resultados de la tipificación de la sangre. Se
respetará la privacidad de los donantes por lo que no se registrarán datos de
identificación personal.
 Guía de procedimientos Operativos Estándar: para realizar los procedimientos de forma
adecuada mediante la determinación de grupo sanguíneo ABO [ CITATION PRO04 \l
10250 ].

V.1.9. TÉCNICAS

Técnica de aglutinación para la tipificación de grupos sanguíneos: Se basa en la


reacción antígeno con el anticuerpo que deben ser complementarios tanto de carga como
de encaje y los anticuerpos aglutinan a los eritrocitos en dos fases: la primera de
sensibilización y la segunda donde se da la aglutinación en si produciéndose puentes
entre los eritrocitos y se da lugar a estructuras con forma de enrejado. Estas dos fases
pueden darse casi inmediatamente, sin embargo en otros casos solo se produce la
primera y esto se conoce como sensibilización

V.1.10. PROCEDIMIENTOS
La recolección de datos se realizara en el Banco de Sangre del Hospital de Jaén
conforme a la afluencia de los donantes y con la colaboración del equipo asistencial del
área de “Banco de sangre”.

Por ello:

 Se solicitará la autorización respectiva para poder recolectar los datos


necesarios para el estudio.
 Se realizará las pruebas rutinarias a los donantes y se registrarán las variables
sociodemográficas
 Se realizaran las pruebas para la determinación del grupo sanguíneo y factor.
Proceso que es detallado a continuación:

DETERMINACIÓN DE GRUPOS SANGUINEOS GLOBULAR Y


SÉRICO ABO EN TUBO

MUESTRA
Sangre entera anti coagulada y suero o plasma

MATERIALES Y EQUIPOS

 Sueros comerciales Anti A. Anti B, Anti-AB (opcional) Anti D policlonal o


monoclonal y Todos los reactivos deben usarse de acuerdo con las
instrucciones del fabricante.
 Glóbulos rojos A1 y B al 40% Opcional A2 Comerciales o preparados en el
Laboratorio.
 Tubos de vidrio
 pipetas Pasteur
 punteras

[ CITATION PRO04 \l 10250 ] En su guía de procedimientos estable los


siguientes procedimientos divididos en una fase celular y sérica

PROCEDIMIENTO EN TUBO: FASE CELULAR

 Preparar una suspensión de glóbulos rojos en estudio al 5% en solución


salina al 0.9%.
 Colocar una gota de anti A en un tubo rotulado “A”.
 Colocar una gota de anti B en un tubo rotulado “B”.
 Colocar una gota de anti D en un tubo rotulado “D”.
 Agregar una gota de la suspensión al 5% de glóbulos rojos en estudio a cada
tubo.
 Mesclar con suavidad y centrifugar por 15seg a3400rpm o por 1 minuto a
1000 rpm.
 Resuspender con suavidad las células y examinar macroscópicamente en
busca de aglutinación.
 Leer interpretar y anotar los resultados.
 En los donantes con grupo A se procederá a realizar la determinación de los
subgrupos.

PROCEDIMIENTO EN TUBO: FASE SÉRICA (siguiendo la Guía de


PRONAHEBAS)

 Rotular 2 tubos como A1 y B (nota si se usan glóbulos rojos A2 se


rotula en tubo adicional).
 Agregar 2 gotas de suero en estudio a cada tubo.
 Agregar una gota de células A1 tubo rotulado como A1.
 Agregar una gota de células B tubo rotulado como B.
 Agregar una gota de células A2 al tubo rotulado como A2.
 Mesclar con suavidad y centrifugar por 15seg a3400rpm o por 1 minuto a
1000 rpm.
 Resuspender con suavidad las células y examinar macroscópicamente en
busca de aglutinación y/o hemolisis Nota (hemolisis igual a 4+).
 Leer interpretar y anotar los resultados.
 Comparar los resultados de la prueba fase sérica con la fase celular

TABLA DE RESULTADOS

Tabla 2
Interpretación de resultados
FASE CELULAR FASE SÉRICA
Interpretación
Glóbulos rojos desconocidos suero desconocidos
anti A anti B anti AB A1 B O

O O O + + O O
+ O + O + O A
O + + + O O B
+ + + O O O AB
Tomado de [ CITATION PRO04 \l 10250 ]
 Todos los datos son registrados en el formulario de recolección de datos para
luego ser procesados.

V.1.11. ANALISIS DE DATOS

Los datos serán registrados en la base de datos de SPSS versión 21 y serán expresados
mediante frecuencias absolutas y relativas, además que las variables numéricas se
determinara medidas de tendencia central como media y mediana así como de
dispersión como la desviación estándar.
Para el contraste de hipótesis se establecerá la prueba estadística de asociación chi
cuadrado y también se compararan frecuencias.
Los gráficos serán realizados en el programa Microsoft Excel y se expresaran en forma
de gráfico de barras.

VI. CRONOGRAMA
Tabla 3
Cronograma de actividades

ACTIVIDADES May. Jun. Jul. Agos Set. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr
2018 201 201 . 201 201 201 201 201 201 201 201
8 8 2018 8 8 8 8 9 9 9 9
Fase de Planeamiento:
1 Determinación del Problema X
2 Revisión de Bibliografía X X
3. Elaboración del Proyecto X X
4. Presentación del Proyecto X
5. Aprobación del Proyecto X
Fase de Ejecución
6. Recolección de datos X X
7. Análisis e Interpretación de datos
Fase de Comunicación
8. Elaboración del Informe final X
9. Presentación del Informe final X
10. Sustentación.

Fuente: elaborado por la autora


VII. PRESUPUESTO

Tabla 4
Presupuesto de Material Didáctico
CONCEPTO CANTIDAD PRECIO SUBTOTAL
Laptop Hp CORE 1 S/.1800.00 S/.1800.00
i3(14´)
Folder 8 S/.0.50 S/.4.00
Corrector 2 S/.2.5 S/.5.00
Papel Bond 80 gr 2 S/.22 S/.44.00
Copias 400 S/.0.10 S/.40.00
Plumón indeleble 2 S/.3 S/.6.00
Lapiceros 6 S/.2.5 S/.15.00
USB 1 S/.27 S/.27.00
Tinta de impresora 2 S/.33 S/.66.00
Cuadernos 2 S/.5 S/.10.00
Sub total:     S/.2017.00
Fuente: elaborado por la autora

Tabla 5
Presupuesto de Servicios
CONCEPTO CANTIDAD PRECIO/U SUBTOTAL

Impresiones 200 S/.0.20 S/.40.00


pasajes ,viáticos ……… S/.500.00
Internet 3 meses S/.30 S/.90.00
Anillados 10 S/.5 S/.50.00
Sub total     S/.680.00
Fuente: elaborado por la autora

Tabla 6
Valor de material disponible en el banco de sangre del Hospital General de Jaén
CONCEPTO CANTIDAD PRECIO/U SUBTOTAL
Placa bicóncava 1 S/.20.00 S/.20.00
Tubos de vidrio 200 S/.1.00 S/.200.00
Kits de reactivos para 4 S/.85.00 S/.255.00
grupo
Sub total     S/.475.00
Fuente: elaborado por la autora
Validado por el personal de logística de la universidad nacional de Jaén.

Tabla 7
Materiales De Laboratorio Financiado Por El Tesista
CONCEPTO CANTIDAD PRECIO/U SUBTOTAL
Láminas porta objetos 22 S/.5 S/.110
25x75.
Solución salina 6 S/.8 S/.48.00
fisiológica
Guantes 8 S/.18 S/.144.00
Algodón 1 S/.35 S/.35.00
Agua destilada 4 S/.10 S/.380.00
Papel toalla 7 S/.25 S/.175.00
Agujas batuteiner 10 S/.38 S/.380.00
Lectìn 4 S/.100 S/.400.00
Sub total     S/.1672.00
Total     S/. 4,844.00
Fuente: elaborado por la autora
Validado por el personal de logística de la universidad nacional de Jaén.

VIII. COLABORADORES
 Equipo asistencial del área de “Banco de sangre” del Hospital General de Jaén.

IX. REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

Angeles Villanego , S., Arias Carbonell, J., Vega González, R., & Sabao López, C.
(2012). Donación de sangre. Motivaciones y valores de un donante
comprometido. Archivos de la memoria, 9(2), 5. Recuperado de
http://www.index-f.com/memoria/9/9204r.php
Arbelaez, C. (2009). Sistema de grupo sanguíneo ABO. Medicina y Laboratorio, 15(7),
329-347. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/medlab/myl-
2009/myl097-8c.pdf
Arbelaez, C. (2009). Fundamentos de genética e inmunología para bancos de sangre y
medicina transfusional. Medicina y Laboratorio, 15(1), 37-68. Recuperado de
http://www.medigraphic.com/pdfs/medlab/myl-2009/myl091-2d.pdf
Barbecho, C., & Pinargote, E. (09 de 12 de 2016). Sistema ABO y subgrupos A1 en
pacientes del banco de sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca
2016 (Tesis de pregrado) Universidad de Cuenca, Ecuador. Recuperado de
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1/PROYECTO
%20DE%20INVESTIGACI%C3%93N.pdf
Bautista Juárez, J. (2004). Factores que intervienen en la reacción antígeno anticuerpo.
Gaceta Médica de México, 140(3), 28-30. Recuperado de
http://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2004/gms043h.pdf
Bejerano Pérez, N., García Bejerano, D., & Pimente Figueroa, C. A. (2016).
Discrepancias en el agrupamiento del sistema de grupos sanguíneos ABO.
Revista de Ciencias Médicas, 20(1), 20-24. Recuperado de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-
31942016000100026
Cabezas, V. (2016). Valoración de subgrupos de "A y B" mediante la aplicación de la
prueba de tipificación sanguínea en gel y su correlación con lectinas A1 y H en
pacientes de el servicio de medicina transfusional del Hospital provincial
General Docente de Riobamba (Tesis de Pregrado) Escuela superior de
Chimborazo, Ecuador Recuperado de
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/4888/1/56T00614%20UDCTF
C.pdf
Causil Vargas, L., Gómez Mercado, L., Otero Díaz, D., Moscote Blanco, L., Monterrosa
Mestra, L., Burgos Flórez, D., & Herrera Benavides, Y. (2016). Frecuencia de
Grupos sanguíneos (sistema ABO) entre estudiantes de la universidad de
Córdoba sede Berástegui. CIMEL, 21(1), 24-27. Recuperado de
http://www.cimel.felsocem.net/index.php/CIMEL/article/view/623/350
Condori López , P. (2011). Reacción antígeno anticuerpo. Rev. Med.Act.Clin, 671-
674(13). Recuperado de http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?
pid=S2304-37682011001000009&script=sci_arttext&tlng=es.
Elnour, A., Ali, N., Mohammed, H., Hummeda, S., Alshazally , W., Elderdery, A., &
Omer, N. (2015). Frequency of the A2-Subgroup Among Blood Group A and
Blood Group AB Among Students of Faculty of Medicine and Health Sciences
at Alimam Almahadi University, White Nile, Sudan. Hematology & Transfusion
International Journal , 1(4), 1-4. Recuperado de
https://medcraveonline.com/HTIJ/HTIJ-01-00022
Garcia, M., Samanta, L., & Velarde, J. (2001). Frecuencia de los grupos sanguíneos A1,
A2, AINT, B Y O en individuos normales. Revista Cubana de Hematología
Inmunología y Hemoterapia, 17(3), 171-174. Recuperado de de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
02892001000300003#cargo
Gordillo, M., & Guzñay, M. (2011). Frecuencia del subgrupo sanguíneo A1 en los
pacientes que acuden al banco de sangre de la cruz roja ecuatoriana (Tesis de
pregrado). Universidad de Cuenca, Ecuador. Recuperado de
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3823/1/TECL17.pdf
Herrera Martínez, M., Fernández Caraballo, D., Vales Almodóvar , M., González
Herrera, I., Isidron Iglesias, E., Martínez Pérez, I., & Pérez Fumero, I. (2017).
Alelos específicos de antígenos eritrocitarios ABO con posible asociación al
fenotipo longevos según grupos étnicos. Medicentro Electrónica, 21(4), 323-
334. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1029-30432017000400006.
López Gonzales, M. A. & Pino Melgar, L. (2017). Frecuencia de subgrupos sanguíneos
A en donadores del banco de sangre y pacientes del Hospital María Auxiliadora
en el período de octubre a diciembre del 2016 (Tesis de pregrado). Universidad
Privada Norvert Wiener, Perú. Recuperado de
http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/496
Luna González, J. (2005). Anticuerpos irregulares, su importancia en medicina
transfusional. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 43(1),
17-20. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-
2005/ims051e.pdf
minsa. (2010). Obtenido de
http://www.minsa.gob.pe/portada/Especiales/2010/donasangre/Archivos/bases/L
ey%2026454-%20orden%20publico%20la%20sangre.pdf
Mitra, R., Mishra, N., & Prasad Rath, G. (2014). Blood groups systems. Indian Journal
of Anaesthesia, 58(5), 524–528. Recuperado de
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4260296/
Nieto Rodríguez, A. (2006). Detección, análisis y resolución de discrepancis en el grupo
sanguíneo ABO. Rev Med Inst Mex Seguro Soc, 44(2), 31-37. Recuperado de
http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2006/ims062h.pdf
Pajares Zamudio. (2017). El laboratorio de inmunohematología: de la serología a la
biología molecular. Revista Cubana de Hematología, Inmunología y
Hemoterapia, 36, 1-5. Recuperado de
http://www.revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/viewFile/839/650
Parra Jaramillo, K. (2014). Frecuencia de subgrupos del antígeno A en donantes
voluntarios que avuden al Hemocentro de la Cruz Roja Ecuatoriana, al norte de
Quito (Tesis de grado). Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ecuador
Recuperado de
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/11805/Frecuencia%20de
%20subgrupos%20del%20Ant%C3%ADgeno%20A%20en%20donantes
%20voluntarios%20que%20acuden%20al%20Hemocentro%20de%20CRE-
20.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Parra Jaramillo, K., & Chiriboga Ponce, R. (2018). Frecuencia de subgrupos del
antígeno A en donantes voluntarios de sangre. Gaceta Médica de México, 154,
22-25. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-
2018/gm181d.pdf
Pliego Reyes, C. L., & Flores Alcántar, G. (2012). Evolución de la transfusión
sanguínea. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM , 55(1), 35-42.
Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0026-17422012000100008
PRONAHEBAS. (2001). Guía para promotores en donación voluntaria de sangre.
segunda. (C. F. Maldonado, Ed.) Lima, Lima, Perú. Recuperado de
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1395-1.pdf
PRONAHEBAS. (2004). Guía de procedimientos Operativos Estándar. Obtenido de
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1088_MINSA804.pdf. Recuperado de
ftp://ftp2.minsa.gob.pe/normaslegales/2004/614-2004.pdf
Quezada, N. (2017). Texto de Hematología Clínica. En N. Quezada, Texto de
Hematología Clínica (pág. 456). Lima: Fondo Editorial Comunicacional
Colegio Medico del Peru.. Recuperado de
http://repositorio.cmp.org.pe/handle/CMP/44
Raja, K., Dobariya, G., Unagar , C., Pandya, A., Patel, J., & Wadhwani, S. (2016).
Frequency and distribution of ABO and Rh blood groups among blood donor in
tertiary care hospital of South Gujarat, India. International Journal of Research
in Medical Sciences, 4(12), 5377-5381. Recuperado de
https://www.msjonline.org/index.php/ijrms/article/view/75
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. Recuperado el 20
de enero de 2019, de http://dle.rae.es/?id=EN8xffh
Rojo Medina, J. (2014). Enfermedades infecciosas transmitidas por transfusión.
Panorama internacional y en México. Gaceta Médica de México(150), 78-83.
Recuperado de
http://www.anmm.org.mx/bgmm/2014/1/GMM_150_2014_1_078-083.pdf
Sánchez Garduño, J., & García Escamilla, R. M. (2014). Aloinmunización pre- y
postransfusión en pacientes cardiópatas sometidos a cirugía de corazón. Revista
Latinoamericana de Patología Clínica, 61(4), 229-234.
http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=52583
Tena Tamayo, C., & Sánchez González, J. (2005). La transfusión sanguínea y los
derechos del paciente. CONAMED, 10(2), 20-26. Recuperado de
http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=79846
Zamudio Godínez, L. (2003). Reacciones transfusionales. Gaceta Médica de México,
139(3), 173-175. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-
2003/gms033s.pdf
X. ANEXOS

Tabla 8
Matriz de Consistencia

I. PROBLEMA II. OBJETIVOS III. HIPOTISIS IV.


Variable dependiente:
OBJETIVO GENERAL Hipótesis
o Fenotipos débiles A1 Y A2: variantes
¿Cuál es la frecuencia de Determinar la frecuencia de  El fenotipo A1 es el del grupo A determinados por su capacidad
donantes con fenotipos fenotipos débiles (A1 y A2) del
más frecuente que el inmunógena para producir anticuerpos anti-
débiles (A1 Y A2) del grupo A del sistema ABO en
grupo A del sistema donantes de sangre del hospital fenotipo A2 en A1
ABO en banco de general en los meses de octubre a donantes de sangre del Variable independiente:
sangre del hospital diciembre del 2018.
general de Jaén, .en los Hospital General de o grupo A: fenotipo determinado por la
meses de marzo a mayo Jaén. formas alélicas: IA de una
del 2019?
OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Existe asociación entre glicoroniltransferasa
el sexo del donante y el o sexo:
 Estimar la frecuencia de
donantes que tienen el fenotipo fenotipo del grupo A. Condición orgánica, masculina o femenina
(A1 y A2) del antígeno “A” del  Existe asociación entre o edad:
sistema ABO en los donantes de
el tipo del donante y el Tiempo que ha vivido una persona
sangre del Hospital General de
Jaén de marzo a mayo del 2019.
 Determinar la frecuencia de fenotipo del Grupo A. procedencia:
donantes del grupo sanguíneo A Origen, principio de donde nace o se deriva 
en el banco de sangre del
Hospital General de Jaén en los
meses de marzo a mayo del
2019.

 Indicar las características


sociodemográficas para el
fenotipo A1 de los donantes que
conforman la muestra de estudio

 Indicar las características


sociodemográficas para el
fenotipo A2 de los donantes que
conforman la muestra de estudio

 Determinar el tipo de donante


para cada fenotipo del grupo
sanguíneo A en el banco de
sangre del Hospital General de
Jaén en los meses de marzo a
mayo del 2019.

POBLACIÓN Y DISEÑO DE LA INSTRUMENTOS DE TÉCNICA DE INTERPRETACIÓN DE


MUESTRA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓ DE
DATOS DATOS
La población de estudio  Formulario de
Cuantitativo Procesados en base de datos de SPSS versión
estará constituida por recolección de datos
21
donantes que acuden al Transversal  Guía de
procedimientos Uso de frecuencias, medidas de tendencia
banco de sangre
del prospectivo
central.
Operativos Estándar de
Hospital General de Jaén
PRONAHEBAS Contraste de hipótesis con chi cuadrado y
durante marzo a mayo
comparación de frecuencias
del 2019 que cumplan
con los criterios de
inclusión y exclusión.

Muestra inicial

Similar a la población

Fuente: elaborado por la autora


ANEXO
SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Jaén, 30 de Enero del 2019

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN DEL


HOSPITAL GENERAL DE JAÉN

En su despacho.

De mi consideración:

La estudiante Flor Aurora Coronel Valderrama perteneciente a la carrera


profesional de tecnología médica de la Universidad Nacional de Jaén y autora del
proyecto de tesis: “FENOTIPOS DÉBILES DEL ANTÍGENO “A” EN EL
SISTEMA ABO EN DONANTES DEL BANCO DE SANGRE DE UN
HOSPITAL GENERAL DE JAÉN” me dirijo a usted respetuosamente por medio
de la presente, con el interés de solicitarle permiso para que pueda lleven a cabo la
mencionada tesis en el banco de sangre del hospital con las muestras de sangre de
los donantes que acuden durante los meses de marzo a mayo del 2019 a los cuales
se realizará tipificación sanguínea. Por la amable acogida que usted dé a la presente
le expreso mi más sincero agradecimiento.

Atentamente;

Flor Aurora Coronel Valderrama

Estudiante de la Universidad Nacional de Jaén


ANEXO N°1

FORMULARIO DE RECOLECCIÓN DE DATOS UNIVERSIDAD NACIONAL


DE JAEN

También podría gustarte