Culturas Del Antiguo Perú
Culturas Del Antiguo Perú
Culturas Del Antiguo Perú
GENERALIDADES
Denominaciones de las culturas del Antiguo
Perú
Para explicar sobre las culturas del Antiguo Perú, se utilizan una serie de denominaciones que
toman como base un personaje y cronología determinada, como son:
Colegio
La Real Inca (Pachacutec – 1438
d.C)
Colombinas (Cristóbal Colón –
1492 d.C)
Hispánicas (Francisco Pizarro –
1532 d.C)
Horizonte: Periodo en el que una determinada sociedad ejerce dominio y/o influencia
en un área extensa.
Capitulo II
Cultura Chavín
Colegio
La Real
Fue una cultura pan peruana, descubierta en 1919 por Julio C. Tello.
Su expansión fue de carácter religioso (difusión, del culto al felino).
Su misma expresión fue la escultura.
Estado: teocrático.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Aunque presente en gran parte del territorio
andino, probablemente su centro principal estuvo
en Chavín de Huántar, ubicado a orillas del río
Mosna, en el departamento de Ancash.
MANIFESTACIONES CULTURALES
Arquitectura
Colegio
La Real
Cerámica
Alcanzó altos niveles artísticos, se ha dicho que fue trabajada y que
tomaron como modelo la piedra. Es decir, que manejaron la arcilla como si
estuvieran haciendo escultura de piedra.
Características:
Es monocroma con tendencia gris plomizo, a veces utiliza el color rojo,
como es el caso de Cupisnique, presenta también forma globular base
aplanada, asa estribo.
Escultura
Presenta gran cantidad de estelas y monolitos, con fines ornamentales y cultistas. Los motivos
que presentan son zoomorfos (halcón, jaguar, serpiente, caimán).
La característica más saliente es que las figuras no aparecen completas, sino mezcladas
predomina la representación del «dios jaguar».
Originalmente fueron incrustadas en los muros del templo nuevo de Chavín de Huántar y
posiblemente represente a «sacerdotes guardianes»
Colegio
La Real
LECTURA COMPLEMENTARIA
EL ARTE LITICO
CHAVIN
El trabajo en piedra fue un de las actividades más destacadas de la sociedad Chavín, a través
de ella expresó su compleja ideología religiosa. Cuando estudiamos las obras líticas, excavadas
en contexto, podemos inferir diversos aspectos de la vida social de entonces.
En las varias tallas líticas, los artesanos de Chavín representaron una serie de imágenes de un
mundo mítico, habitado por seres sobrenaturales. Se revela su concepción sobre la vida,
poderes y facultades. La clase dirigente, compuesta por sacerdotes, detentaba el poder
valiéndose de los “dioses” como medio para sustentar la dominación y la jerarquía social
existente. Le garantizaba al pueblo, a cambio, la subsistencia, buenas cosechas y el éxito en las
actividades emprendidas.
Los dioses representados expresan distinto nivel e importancia. Todos tienen algo de la
naturaleza “son aéreos como los halcones y cóndores, feroces como los felinos, espeluznantes
como las serpientes pero tienen los atributos de los hombres; y cuando son humanos, para ser
dioses toman atributos de los animales”,
La sociedad Chavín fue considerada como la primera civilización andina; hoy aparece como el
resultado del proceso, una síntesis de las sociedades que la precedieron, tanto de la costa
como de la sierra y de la selva andina.
La sociedad Chavín fue considerada como la primera civilización andina; hoy aparece como el
resultado del proceso, una síntesis de las sociedades ue la precedieron, tanto de la costa como
de la sierra y de la selva andina.
Esculturas
o Lajas o “estelas”: Piedras paralelepípedos de superficies planas ornamentadas
con figuras en uno de sus lados, trabajadas en relieve alto y plano o con líneas incisas.
Ejemplo de ellas son: La Estela de Raymondi y la Piedra de Yauya.
Utensilios
o Morteros.
o Vasos Ceremoniales.
Vaso Ceremonial
El vaso fue elaborado mediante picado y raspado. Se hicieron los diseños con incisiones y luego
éstas fueron rellenadas con un polvo ocre rojizo.
ACTIVIDADES
Lectura
LA ERA CRISTIANA
Cada pueblo puede establecer su propia cronología. A partir el siglo XVII, la historia de todos
los pueblos está interrelacionada; las historias nacionales se ubican en el conjunto de la
historia universal. Para establecer esta relación se busca un hecho importante que sirva de
Colegio
punto fijo a partir del cual contar hacia delante (es decir, hacia el presente) y hacia atrás (es
decir, hacia el pasado). Para nosotros y para todo el mundo occidental ese punto es el
nacimiento de Cristo. Este hecho ocurre cuando en nuestro territorio esta desapareciendo
La Real
Chapín y se están iniciando desarrollos regionales como Nazca. Por eso, cuando hablamos de
Chapín decimos a.C. (antes de cristo) y cuando hablamos de Nazca d.C. (después de cristo).
a.C d.C.
* __________________ * ___________________
* __________________ * ___________________
Sechín
Garagay
3. Utilizando como soporte un bloque de yeso cerámico, representa una escultura de los
chavines.
Materiales: Yeso cerámico, agua, una caja de cartón pequeña y el gráfico a representar.
Instrumentos: Punzones o similares.
Capitulo III
Cultura Paracas
GENERALIDADES
Colegio
La Real
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Se ubicó en el yacimiento de Cerro Colorado en la península de Paracas situada en la costa
central peruana a 15 km al sur del puerto de Pisco en el departamento de Ica.
I. Generalidades
La Real
gran profundidad. El cementerio de Cerro Colorado fue el sitio más importante para definir
esta época. Aquí se han encontrado entre 30 y 40 individuos colocados en posición fetal.
Cerámica
Es incisa y fina con inclinación a los motivos geométricos, apareciendo el signo escalonado. Se
caracteriza por ser policroma llamada también pintura fugitiva (post-cocción) con presencia del
asa puente y dos picos, la mayor cantidad de ejemplares viene de la zona de Ocucaje.
I. Generalidades
Antigüedad: 500 a.C. - 200 d.C.
Influencia: Independiente
Considerada como una transición entre Chavín y Nasca.
Capital: Topará
Costumbres funerarias
Se caracteriza por las “cámaras funerarias” en forma rectangular a poca profundidad de la
superficie. En la zona de Topará (Chincha) se ha podido hallar gran cantidad de esta evidencia.
Cerámica
Fue de forma globular achatada con dos picos y asa puente de color blanco-cremoso y utiliza
técnica de pre cocción (forma parecida a la calabaza).
Textilería
Con una compleja carga iconográfica los tejidos Paracas se elaboraron en telar con lana y
Colegio
algodón. Utilizaron diferentes técnicas: El tejido con aguja, el brocado, el bordado, la gasa, la
tapicería y en ocasiones el pintado sobre la tela ya confeccionada. Estos textiles Paracas son
considerados los mejores de América, con siete colores base lograron hasta 190 matices.
La Real La vestimenta
Los hombres de la cultura Paracas usaban cotidianamente un turbante llamado llauto que a
veces era sujetado o reemplazado por una waraka u honda. También se pone un unku que era
una especie de camisa sin mangas que les llegaba hasta la cintura. Algunas veces usaban
esclavina que semeja un poncho corto que cubría los hombros y cae por el torso hasta el
abdomen. Usaban taparrabos o waras en el caso de los hombres y un faldellín. Finalmente se
alcanzaban las sandalias de fibra vegetal que podían combinarse con lana y cuero de algún
mamífero. Por lo general la tela era sencilla al igual que la decoración.
ACTIVIDADES
Conozcamos el “Telar de cintura”
Se coloca en un plano inclinado asegurando un extremo del urdido a un poste o pared y el otro a
la cintura del tejedor, quien controla la tensión del tejido a voluntad con el simple movimiento
de su cuerpo.
I. Faja renal
II.
III.
IV.
Barra interior
Trama
Lanzadera o Tramero
Colegio
V.
VI.
VII.
Espada
Lizo o escogedor
Disyuntador
La Real
VIII. Urdimbre
IX. Cordón que asegura las urdimbres
X. Barra superior
XI. Cuerda para asegurar la barra superior
Capitulo IV
Culturas: Vicús, Salinar, Virú y Pukará
GENERALIDADES
Era una sociedad militarizada y con discriminación en
favor del hombre sobre las mujeres. Los hombres
aparecen con joyas y las mujeres con vestidos sencillos.
La cultura Vicús, muestra las primeras fases que corresponden a derivados del estilo Chavín.
Posteriormente Vicús se independizó y llegó a ser una cultura local propia antes de caer bajo la
influencia Mochica. Habría así tres épocas de esta cultura:
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
La cultura Vicús se desarrolló en el Norte Grande del
Perú, teniendo su origen en el departamento de Piura.
MANIFESTACIONES CULTURALES
Cerámica
Bajo la influencia Chavín, la cerámica Vicús presentó primero formas y diseños similares a los
que se encuentran más al sur en Trujillo. Luego la cultura Vicús local desarrolló numerosas
formas nuevas y extrañas, caracterizadas por la combinación entre el realismo y la
exageración. Tuvieron tal dominio sobre este material cerámico que en sus silbadores
reprodujeron el sonido correspondiente a cada uno de los animales que representaban.
Vicús empleó la técnica de la Cerámica Negativa. La pintura negativa es una técnica complicada
de ejecutar y difícil de explicar en palabras.
Metalurgia
Además del oro y la plata, Vicús trabajó el cobre y la aleación cobre-oro-plata (Tunbaga o
Champi); así como la combinación oro-plata. Entre sus técnicas figuran el dorado y plateado del
Colegio
cobre. En muchos de sus procedimientos existen vinculaciones entre Vicús y la metalurgia
colombiana.
La Real
CULTURA SALINAR
GENERALIDADES
Colegio
Salinar - Virú son culturas de transición entre la Chavín y lo Mochica.
CULTURA VIRÚ
GENERAUDADES
Salmar fue reemplazado por la cultura Virú con su centro en el valle de Virú y caracterizada
por:
a) Aumento de población;
b) Mayor desarrollo en las irrigaciones;
c) Sistemas defensivos militares concentrados en sitios estratégicos.
Como cultura y sociedad, Virú estaba en retirada a principios de la Era Cristiana, por lo que
tuvieron entonces que abandonar el valle de Chicama donde en cambio, comenzaron a florecer
los Mochica. 200 años más tarde (siglo III d.C) los Virú vieron invadido el valle de Virú y
fueron sometidos por los Mochica.
MANIFESTACIONES CULTURALES
Arquitectura
La capital de esta sociedad fue el sitio de Virú con más de 30 000 cuartos sobre 35 km 2.
Debajo suyo estaban las aldeas construidas alrededor de pirámides que servían de centros
mixtos religiosos y a la vez políticos. Esas aldeas eran generalmente muy pequeñas. Las más
grandes podían tener hasta 100 cuartos. Algunas veces, cerca de esas aldeas, se construían
residencias especiales para lo nobleza o los jefes que tenían bajo su control a los campesinos.
La arquitectura Virú expresaba fielmente las diferencias de clases. Las edificaciones públicas
(templos, fortalezas) eran monumentales. En cambio, las viviendas eran de dimensiones muy
reducidas y al principio ni siquiera tenían ventanas. Sus técnicas de construcción fueron
progresando. Comenzaron usando adobes grandes y pequeños. Prefirieron luego los de tipo
esférico, para al final emplear los moldes.
Cerámica
La cerámica Virú recibió al principio el impacto y la influencia de la cerámica Salmar; pero
luego, fue cambiando y aparecieron nuevos factores; entre ellos la técnica de la Pintura
Negativa.
Colegio
CULTURA PUKARÁ
La Real
GENERALIDADES
Pukará parece ser una transición entre lo Chavín y lo Tiahuanaco. Es posible que su área de
influencia cubriera 500 km2 de largo en ambas márgenes del Titicaca. Su economía fue de tipo
altiplánico basada en la ganadería de camélidos y en el empleo de tubérculos (papa, olluco, etc.).
El maíz debió ser marginal o complementario. Hay indicios que Pukará desarrolló sistemas de
irrigación especialmente adaptados a las alturas.
MANIFESTACIONES CULTURALES
Cerámica
Es incisa y policroma. Sus temas san diversos (míticas, felinos, pájaros, llamas, cabezas
trofeo). También representaron al personaje central de la Puerta del Sol. Así como a los
“Angeles” que rodean a ese personaje.
Escultura
Representa temas mitológicos y naturalistas. El personaje principal es el
Degollador que lleva en sus manos una cabeza trofeo. Algunos arqueólogos señalan
semejanzas entre el Degollador Pukará del Perú y el de San Agustín de Colombia.
Arquitectura
Es un conjunto de edificaciones monumentales donde existen pirámides, columnas, plataformas
y patios hundidos. Se ha encontrado también el diseño en U (boca de felino). En sus
edificaciones tenían también sistemas de desagüe (canales, grandes galerías).
ACTIVIDADES
1. Explica con tus propias palabras, qué entiendes por cultura transición’?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________
Horizontales:
Colegio
1. Cultura posterior a Vicús.
La Real
2. Ceramios que imitan el sonido de los animales que representaban.
3. Posterior a la cultura Salinar.
4. Otras denominaciones para la cultura Virú.
5. Departamento donde se desarrollaron las culturas Salmar y Virú.
6. Técnica de la cerámica Vicús.
Verticales:
7. Cultura transición altiplánica.
8. Lago que permitió y permite el desarrollo cultural en el altiplano.
Capitulo V
Cultura Mochica
GENERALIDADES
Los mochicas fueron una cultura local del Intermedio Temprano, que se caracterizó por tener
una sociedad teocrática militarista y por tener la cerámica más escultórica de América, su
aparición, auge y decadencia en la corriente del tiempo está comprendida entre los siglos III
al IX d.C. y su descubrimiento se debe a Federico Max Uhle (1899).
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Ubicada en los departamentos de Lambayeque y La
Colegio
Libertad tuvo su centro principal en los valles de
Chicama, Moche y Virú, logrando su extensión por el
norte hasta Piura y por el sur hasta Huarmey
La Real
(Ancash).
ORGANIZACIÓN S0CI0-POLITICA
Socialmente fue una organización teocrática
militarista, como cultura estuvo compuesta por una
serie de valles cada una dirigida por sus propias
entidades políticas semiautónomas, además no
podemos olvidar que en lo social hubo marcadas
diferencias. Políticamente, cada valle fue dirigido
por un Cie- Quich (jefe de un valle) apoyado por el
Alaec (Jefe militar subordinado al Cie- Quich).
Organización económica
Estuvo basada en la pesca y en una agricultura que dependía de canales de irrigación, represas
y acueductos entre los que podemos mencionar: el canal de la Cumbre, el acueducto de Ascope
y la represa de San José.
Aspecto religioso
Los mochicas adoraron a una serie de divinidades y fuerzas de la naturaleza
organizada en un panteón donde los dioses supremos tienen formas humanas
aunque conservan rasgos animales entre sus dioses destaca AIAC- PAEC
como su máxima divinidad, considerado como el dios de la fertilidad, el
poder y la muerte. Dentro del esquema femenino adoraron a la Luna con el
nombre de SI.
Aia Paec
MANIFESTACIONES CULTURALES
Cerámica
Se caracteriza por presentar asa estribo y forma globular con
tendencia a la biocromía (rojo, indio - crema): Larco Hoyle la ha
dividido en cinco fases, sobresaliendo la fase III donde predomina la
Época Clásica. La cerámica mochica también fue plástica, escultórica y
pictórica, al respecto la cerámica presenta vividas escenas de la
sociedad, sin embargo no todos los aspectos de la vida mochica están
Colegio
representados, son ausencias notables, las escenas de la vida
doméstica, esta cerámica es considerada la más escultórica de
América.
Arquitectura La Real
Tuvieron tres capitales; Moche, Galindo y Pampa Grande, además de
otros centros urbanos como Pacatnamú, también construyeron
centros ceremoniales como la Huaca del Sol, la Huaca de la Luna,
Huaca el Brujo. Cabe destacar que el material utilizado fue el adobe y
el techo a dos aguas.
Muralismo
Lograron finos acabados en las paredes mediante la representación de dibujos siendo el más
conocido la rebelión de las cosas contra el hombre (Huaca de la Luna) y los prisioneros (Huaca
el Brujo).
Metalurgia
Alcanzó un alto grado de desarrollo. Conocieron los procesos técnicos de laminado, dorado
sudado y soldadura, el repujado y el vaciado, los metales que usaron fueron en oro, plata, cobre
y en sus fases finales el bronce.
ACTIVIDADES
Parte I: Lectura
Huaca Rajada
Colegio
EL SEÑOR DE SIPAN
La Real
La tumba del Señor de Sipán dio valiosa información sobre los moche
El Señor de Sipán
El descubrimiento de la tumba del Señor de Sipán el 26 de julio de 1987 por el arqueólogo
peruano Walter Alva, no sólo proporcionó información sumamente valiosa sobre la cultura
Moche, ya que se trata de uno de los mausoleos reales más importantes de la época, sino que
impidió que los tesoros ahí encontrados fueran profanados por los saqueadores de tumbas.
generaciones a la realeza mochica del valle y de sus alrededores. Walter Alva, arqueólogo a
cargo de la excavación señala que: ”Ningún entierro excavado arqueológicamente con
anterioridad ha resultado tan rico, complejo y revelador. Las características y contenido de
esta suntuosa tumba resumen el nivel de desarrollo regional. El personaje en vida habría
ocupado la cúspide de la sociedad mochica local probablemente organizada como un reino o
señorío”.
El sarcófago real
La Real
tenía más de 45 años. Enterrado en un ataúd de madera, portaba orejeras de oro y turquesas,
tres lanzas y sandalias de plata. Con él había un inmenso tesoro de piezas de oro y cobre una
extraordinaria corona de oro con forma semilunar, emblemas, collares, orejeras y ornamentos
ceremoniales tridimensionales de finísima metalurgia. Se cree que su poder abarcó 550
kilómetros de largo aproximadamente. Su féretro estaba rodeado de ocho esqueletos humanos,
dos esqueletos de llama y un perro. A su cabecera y a sus pies yacían tres mujeres jóvenes,
también lo acompañaban dos hombres a sus lados y un niño. En la parte superior se encontraron
dos hombres: uno sentado y el otro echado con los pies amputados.
Los restos del Señor de Sipán se encontraron orientados con mucha exactitud: la cabeza hacia
el sur y los pies hacia el norte. Por el lacto derecho nace el Sol, por el lacto izquierdo se oculta,
y el Señor al centro representa el equilibrio entre el día y la noche, entre el Sol y la Luna,
entre la dualidad de opuestos que se complementan.
Una vez más podemos reconocer en la postura del Señor de Sipán la representación del
concepto de dualidad tan importante en la tradición prehispánica. Los restos humanos de las
otras personas que probablemente formaban parte del séquito que debió acompañar a su
soberano a la muerte, como un episodio natural en las creencias de muchos pueblos de la
antigüedad, también estaban colocados en posiciones estratégicas que cumplían, junto a su
amo, una función ritual.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________
Colegio
La Real
Ahora, señala la numeración dentro de cada círculo como corresponda según la siguiente lista:
Parte III
Observa la iconografía de la cerámica Moche y explica la escena que se
representa de manera ampliada.
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Colegio
La Real
Capitulo VI
Cultura Nasca
GENERALIDADES
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Se ubicó en la costa sur en el departamento de
Ica, teniendo como asentamiento principal la
cuenca del río Grande. En momentos de máxima
expansión, Nasca incorporó bajo su influencia a
La Real Ayacucho.
MANIFESTACIONES CUL1URALES
Cerámica
Considerada como la cerámica más pictórica de
América, presenta huacos globulares y lenticulares
con dos picos cilíndricos unidos por una asa puente.
En la ornamentación presenta figuras geométricas
de hombres y plantas, pero también existen
motivos mitológicos, a partir de una combinación de
rasgos humanos con rasgos de animal. La técnica
utilizada fue pre-cocción sin olvidar el «horror al
vacío»
Arquitectura
Utilizaron el barro y adobe, entre sus restos más representativos tenemos: Kawach¡ (capital),
Estaquería, Huaca del Loro, Tambo Viejo, Pampa de Tinguiña, Huaca dos Palmas
Hidráulica
Crearon represas y canales de irrigación, entre los que tenemos a: Huairona, Soisonguito, Agua
Santa, Matara, Majoro Grande, Pangarabi.
ACTIVIDADES
Parte 1: Lectura 1
Los Dibujos de la Pampa de Nasca
Quizás los dibujos existentes en la Pampa de ¿Cuál Fue la Función de las líneas?
Nasca tengan algo que ver con esos
problemas que relacionan agricultura - agua - Se vislumbraron respuestas cada vez más
astronomía. precisas y mejor documentadas. No se ha
comprobado por ejemplo la hipótesis muy
Esos dibujos fueron descubiertos en 1927 difundida de quienes creyeron que las líneas
por Torbio Mejia Xesspe, entonces un ¡oven constituyen un atlas de astronomía
discípulo y después principal colaborador de prehispánica.
Julio C. Tello. Luego han sido estudiados por
diferentes argueólogos, entre los cuales los Renombrados arqueoastrónomos secundados
Colegio
más importantes han sido Paul Kosok en 1941
y sobre todo María Reiche, estudiosa alemana
que ha dedicado una vida entera, durante más
por arqueólogos, han demostrado de manera
independiente y con metodologías distintas
que las líneas rectas, en su inmensa mayoría,
El Mono
La Araña
El Ave Fragata
El Colibrí
Colegio
La Real
Lectura 2
La Dama de Nasca
A mediados de la década de los cuarenta, la matemática alemana María Reiche llegó al Perú. Ya
aquí, se informó del descubrimiento de las líneas de Nasca y, a partir de entonces, consagró su
vida al estudio de estos dibujos. La “dama de Nasca” como la llamaban los lugareños, emprendió
la tarea de medir y descifrar las líneas.
Según sus estudios de más de treinta años, estas figuras formaban parte de un gigantesco
calendario. María Reiche falleció en el Perú en 1998. Ella es un ejemplo de abnegación y de
respeto a nuestro patrimonio cultural.
______________________________________________________________________
________
3. tomando en cuenta lo explicado en clase, explica cómo los nascas obtenían las
“cabezas trofeo”
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________
Colegio
La Real
Capitulo VII
Cultura Lima
GENERAUDADES
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Colegio
La cultura Lima se desarrolló en la
costa central del Perú, abarcando los
valles de Chancay, Chillón, Rímac y
La Real
Lurín.
MANIFESTACIONES CULTURALES
Arquitectura
Los lima construían sus monumentales templos
gracias a su alto grado de organización del
trabajo comunal.
Elaboraban adobitos hechos a mano, los mismos
que eran colocados en hiladas de forma vertical
semejando un librero para levantar muros
plataformas. Estos formaban recintos, plazas y
accesos, algunos enlucidos o pintados de
amarillo. Después de ser utilizados por un
período de tiempo, eran sellados mediante el
acarreo de material de relleno para construir nuevos ambientes.
En Pucllana se distinguen dos zonas claramente definidas y separadas por un gran muro de
adobitos que corre de sur a norte. Hacia el este del muro se encuentra el sector
administrativo conformado por un sistema de plazas y recintos, que funcionaba posiblemente
como escenario de reuniones públicas para el control y mejoramiento de la producción. Hacia el
oeste se ubica el sector ceremonial conformado por la pirámide y plazas anexas, donde se
realizaban ritos y ceremonias religiosas en honor a sus dioses y antepasados, ambas dirigidas
por sacerdotes Lima que asumían las funciones de gobernantes locales.
Religión
Los lima rendían culto a sus antepasados y al mundo marino. Los rituales se realizaban en la
pirámide de Pucllana que se constituía en un espacio sagrado. Es de destacar que en todo el
proceso constructivo de Pucllana están presentes los ritos de enterramiento ya sea de vasijas
o de restos humanos que investían de sacralidad los espacios arquitectónicos. Los entierros
lima se caracterizan por envolver al cadáver en telas llanas y colocarlo en forma extendida
sobre una camilla de carrizo, acompañado de ofrendas de alimentos y objetos de uso en vida. El
entierro se disponía entre las estructuras y rellenos de la arquitectura. Se han hallado además
entierros exhumados para ser reenterrados en Pucllana. Esta actividad religiosa para los Lima
era indispensable para la cohesión y equilibrio del grupo social.
Cerámica Colegio
Del arte de la alfarería destacan las vasijas de tipo ceremonial con representaciones
La Real
iconográficas de carácter simbólico - religioso, consistentes en diseños de serpientes o peces
entrelazados, así como especies marinas modeladas en cántaros. Los colores distintivos
utilizados fueron negros, rojos y blancos.
Los textiles
Los conocimientos sobre la textilería lima son escasos. La mayoría de los tejidos que se han
encontrado son llanos, sin decoración. A pesar de ello, parece que la gente de la cultura Urna
alcanzó un alto desarrollo en este campo ya que también se han encontrado algunos tapices
finamente decorados hechos con gran dominio técnico. Los tapices presentan una decoración
geométrica. Los diseños son hechos con líneas rectas que representan a la serpiente
Interlocking con sus cabezas triangulares. La oposición entre una y otra serpiente resalta
mediante el uso de cuatro a seis colores distintos. Las técnicas usadas fueron el entrelazado y
el kelim, los materiales, el algodón y la lana.
ACTIVIDADES
1. Responde lo siguiente:
a) ¿Cuál fue el material constructivo de la cultura Lima?
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Colegio
Cerro Trinidad
Huaca Pucllana
La Real
Maringa
Chillón
Playa Grande
Huaca
Huallamarca
Costa Central
Rímac
Cerro Culebra
San Marcos
Chancay
Turín
Capitulo VIII
Repaso
1. Completa el siguiente cuadro:
Cultura
Colegio
Dpto. donde se Centro principal Principales
inicia su desarrollo manifestaciones
CHAVIN
La Real
PARACAS
MOCHICA
NASCA
LIMA
Colegio
La Real
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
____________________
d) ¿Te parece que hubo influencia Chavin en Paracas, Moche y Nasca? ¿Por
qué?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
____________________
Colegio
La Real
Colegio Preuniversitario “LA REAL” - Historia 1er Año – II – B
Colegio
La Real