Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Edad Media

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

 

ISC-02_M1AA1L1_LaEdad
Versión: Diciembre 2012
Revisor: Luis Silva Arriaga

         La  Edad  Media  


Por: Luis Silva Arriaga  

En Europa, entre los siglos V y XV, se desarrolló una época que llama nuestra atención por el modo de
vida de quienes vivieron en ella, así como las ropas, las leyendas, los cuentos y el modo de concebir el
mundo que existía entonces. Nos referimos a la Edad Media.
 

Durante esta época se construyeron grandes castillos y ciudades


amuralladas, pero además la población era eminentemente rural
(la economía se basaba en la agricultura y ganadería) y la
sociedad era de tipo feudal.

El feudo fue una unidad económica, social y política con


tendencia a la autonomía, es decir, buscaba depender de sí
mismo para su mantenimiento. Como territorio, era concedido a
un noble (príncipe o conde), de parte de un rey para que se
beneficiara de las rentas, pero lo más importante, era que lo
administrara, gobernara y defendiera.

Por esta razón, el señor feudal no tenía el poder absoluto sino


que estaba ligado a un monarca, quien era el verdadero dueño
de las tierras. A su vez se comprometía, por medio del vasallaje,
a mantener la fe jurada a su rey y se obligaba a combatir a su
Figura 1. Très Riches Heures du duc lado prestándole toda la ayuda que necesitara. Además, la
de Berry (Limbourg brothers, 1412). sociedad feudal se mantenía unida por el principio de ofrecer
protección mutua a todos los habitantes de un feudo (De Lara,
2011).

De acuerdo con Dino (2010), el vasallaje era el compromiso personal que se hacía mediante un
juramento público en el que el señor ofrecía protección al vasallo a cambio de fidelidad, la cual se
manifestaba a través del trabajo de la tierra, en el ejército, en el pago de impuestos, el consejo y la
ayuda.

A cambio el señor feudal ofrecía seguridad militar, económica y cedía terrenos para vivienda y cultivos.
Como tal, este juramento establecía una relación política formalizada a través de un contrato que
consistía en dos partes:

  1
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

 
 
ISC-02_M1AA1L1_LaEdad
Versión: Diciembre 2012
Revisor: Luis Silva Arriaga

1. Se establecía el vínculo entre el señor feudal y el vasallo


mediante la entrega simbólica de la tierra que recibía en
beneficio.

2. El vasallaje se establecía a través de un juramento del


futuro vasallo a su futuro señor besando su mano o
poniendo las suyas entre las de él (Dino, 2010).
Figura 2. Miniature des Archives
Départementales de Perpignan représentant
un hommage médiéval (PRA, 2006).

En la sociedad feudal predominaba la desigualdad pues estaba organizada jerárquicamente: en el


estrato más alto se encontraba la clase señorial, seguida del clero y debajo de ellos las clases menos
privilegiadas. Sin embargo, los campesinos podían cambiar de amo.

Las condiciones sociales, políticas y económicas de la Edad Media fueron el punto de reflexión para
plantear problemas sobre la creación de leyes, la división de poderes para evitar que una sola persona
tomara decisiones sobre el destino de una nación o el reconocimiento de los derechos de las personas.

La Edad Media en el presente

Algunas prácticas que sobreviven o toman como referencia la época medieval


en nuestros días son las siguientes:

• Los servicios bancarios


• Las ferias comerciales (como la de León, Irapuato o San Marcos)
• La celebración de festivales medievales (como el que se lleva a cabo en
la ciudad de Guanajuato, en el mes de marzo)

¿Dónde puedes ver ejemplos de la vida en la época medieval?

• Películas con tópicos mediales como El Rey Arturo o El Señor de los


Anillos
• Cuentos y películas de princesas, hadas y gnomos

  2
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

 
 
ISC-02_M1AA1L1_LaEdad
Versión: Diciembre 2012
Revisor: Luis Silva Arriaga

Referencias  
De Lara, G. (2011). Reseña crítica del “Medioevo y capitalismo”. Argentina: La
Bisagra [Versión en línea]. Recuperado de la base de datos E-libro
(Cátedra). (10522912)

Dino, M. (2010). Las ideas políticas: el medievo. Estados Unidos: Firmas Press
[Versión en línea]. Recuperado de la base de datos E-libro (Cátedra).
(10360790)

Referencias  de  las  imágenes  


Limbourg brothers. (1412). Très Riches Heures du duc de Berry. Recuperada de
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Les_Tr%C3%A8s_Riches_Heur
es_du_duc_de_Berry_Janvier.jpg (imagen de dominio público, de
acuerdo a:
http://commons.wikimedia.org/wiki/Commons:Licensing#Material_in_the
_public_domain).

PRA. (2006). Miniature des Archives Départementales de Perpignan représentant


un hommage médiéval. Recuperada de
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Hommage_au_Moyen_Age_-
_miniature.jpg (imagen de dominio público, de acuerdo a:
http://creativecommons.org/publicdomain/mark/1.0/deed.en).

  3
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

También podría gustarte