Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sesión de Aprendizaje #06 2021

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

COLEGIO SALESIANO

“SAN JUAN BOSCO” SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01 / 2021


AYACUCHO

“A escribir una historia Solución – Problema”


I. DATOS INFORMATIVOS:
Nombre del docente Lic. Yovana Loayza Guillén
Área Curricular Unidad Nivel / Ciclo Horas Grado Sección (es) / Fecha
A: 18/03/2021
Comunicación I Primaria / IV 2 Cuarto B: 18/03/2021
C : 19/03/2021

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN FORMATIVA:


Competencias y capacidades: Desempeño precisado
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE Adecúa el folleto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el destinatario y
TEXTOS EN SU LENGUA las características más comunes del tipo textual. Distingue el registro formal e informal; para ello
recurre a su experiencia y a algunas fuentes de información; y las desarrolla para ampliar la
MATERNA
información sin contradicciones ni reiteradas digresiones, demostrando reflexión y crítica de
Adecúa el texto a la sus derechos y de actuar dentro de una sociedad.
Área

-
situación comunicativa
- Utiliza convenciones
del lenguaje escrito de
forma pertinente.
Se desenvuelve en los entornos  Crea objetos virtuales en diversos formatos
Transversales

virtuales generados por las TIC.

Gestiona su aprendizaje de manera  Define metas de aprendizaje.


autónoma.
Enfoques transversal Acciones y/o comportamientos observables
- Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos
 Enfoque de Derecho
individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


MOMENTOS, PROCESOS Y EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

INICIO
 Me dirijo a los estudiantes a través del Microsoft teams para determinar la sesión programada.
 Presenta el propósito de la sesión: Hoy escribiremos un cuento problema solución.
 Recuérdales que es de suma importancia la responsabilidad y dedicación para trabajar desde la casa en esta sesión.
 El sistema de evaluación se realiza a través de una lista de cotejo que se detallará en 3min a los estudiantes en que consistirá;
más abajo se detalla.
 Indique a los estudiantes que observen imágenes de personajes de algunos cuentos conocidos y conversen sobre los problemas
que afrontaron en sus historias y cómo los superaron. En la pizarra, puede dibujar un cuadro como el siguiente:

CUENTO PROBLEMA SOLUCIÓN

 Cristóbal mencionado en el globo. Aliéntelos a comentar libremente sobre cuáles eran los títulos o, de lo contrario,
cuáles les gustaría recibir. Después, oriéntelos en el desarrollo de las preguntas propuestas sobre el libro Shíkori, la
lagartija que sentía vergüenza.
 Refuerce la riqueza que los estudiantes pueden brindar a los demás al escribir un cuento problema-solución, porque,
de una forma entretenida, pueden plantear la forma de abordar una situación difícil y así ayudar a otros

DESARROLLO

 Lea con los estudiantes la indicación para la redacción de cuento problema-solución. Luego, motívelos a indicar los
animales que conocen de nuestra fauna para que elaboren una lista con sus nombres. Al concluir, pregúnteles por la
característica que diferencia a cada uno de otros animales.
 Incentívelos a observar con atención las imágenes de los animales propuestos en la actividad 1 y a describirlos con el
mayor detalle posible. Admita la inclusión de características que no se notan a simple vista, pero que los estudiantes
conocen.
 Durante el desarrollo de la actividad 2, retome la historia de Shíkori de la situación inicial para ejemplificar cómo
completar el cuadro propuesto. Enfatice el tema para que los estudiantes puedan indicar qué hace diferente al animal
1
elegido anteriormente: recuérdeles que Shíkori es distinto porque no tiene cola.
COLEGIO SALESIANO
“SAN JUAN  BOSCO”
Acompáñelos durante el desarrollo de las actividades 3 y 4. Aclare la función de la adjetivación con ayuda del recuadro del
AYACUCHOlado derecho.

ESCRIBIMOS
 Brinde orientaciones durante el desarrollo de la actividad 5, sobre todo para que los estudiantes puedan utilizar de
manera consistente todo lo realizado en la preparación.
 Resalte las preguntas que aparecen al lado izquierdo para que los estudiantes comiencen o continúen la redacción, según
corresponda.
 Aproveche estos momentos para relacionar estas interrogantes con la estructura más conocida del texto narrativo:
– Inicio: la situación en la que el personaje se encuentra al comienzo de la historia.
– Nudo: el planteamiento del problema al que el personaje se enfrenta.
– Desenlace: la forma en que el problema se soluciona y que da fin al relato.
REVISAMOS
 Indique a los estudiantes a qué grupo van a entregar sus trabajos y brinde aclaraciones sobre cómo desarrollar la actividad
6 para que la revisión de los cuentos de sus compañeros sea vista como oportunidad para aprender y para lograr mejoras
en el desempeño de los demás.
 Para la revisión, añada una pregunta relacionada con la información del globo del personaje. Por ejemplo: ¿Cómo
utilizarás tu cuento para la presentación que vas a realizar?

CIERRE

 Reflexión sobre los aprendizajes.


 Felicita a los estudiantes por su participación y el trabajo realizado en esta sesión.
 Finalmente, nos preguntamos ¿Qué aprendimos para nuestra vida?

IV. ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN Y/O INDAGACIÓN:


 Los estudiantes leen una historia de su preferencia.

V. RECURSOS EDUCATIVOS Y BIBLIOGRAFÍA:

Recursos educativos:
 Currículo Nacional
 Evaluación diagnóstica
 Planificación Anual 2021
 Unidadad didáctica.
 Sesión de aprendizaje n° o1

Bibliografía:
 Cartilla de evaluación diagnóstica
 Instrumento de evaluación.

Ayacucho, 18 de marzo de 2021

2
9
8
7
6
5
4
3
2
1

31
30
29
28
27
26
25
24
23
22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
Nº Orden

AYACUCHO
COLEGIO SALESIANO
“SAN JUAN BOSCO”

APELLIDOS Y NOMBRES

SI
El cuento problema-solución ¿Cumple con
el propósito elegido?

NO
SI
¿Presenta ideas ordenadas en torno
al tema (animal elegido)?
NO
SI

¿Se organiza en inicio, nudo y desenlace?


NO
SI

¿Plantea el problema y la solución de


manera clara?
NO
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01

SI

¿Emplea adecuadamente los sustantivos,


artículos y adjetivos?
NO
SI
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN (LISTA DE COTEJO)

¿Utiliza expresiones necesarias para dar


secuencia a los hechos?
NO
“A escribir una historia Solución – Problema”
C. Obser.

SI

¿Incluye el uso correcto de los diferentes


tipos de punto?
NO

CERTIFICACIÓN O VALORACIÓN

3
los docentes
Para las sesiones de
COLEGIO SALESIANO
“SAN JUAN BOSCO”
AYACUCHO

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN (LISTA DE COTEJO)


SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01
” Para las sesiones de
los docentes
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE C. Obser.

CERTIFICACIÓN O VALORACIÓN
Nº Orden

APELLIDOS Y NOMBRES

I P D I P D I P D I P D I P D I P D

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27

4
COLEGIO SALESIANO
“SAN JUAN BOSCO”
AYACUCHO

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN (RÚBRICA)


SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01
“…” Para las sesiones de
los docentes

NIVELES DE LOGRO
INDICADORES LOGRO LOGRO LOGRO LOGRO
DESTACADO ESPERADO DE PROCESO DE INICIO
(AD) (A) (B) (C)

También podría gustarte