Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Practica 13-ESTUDIO de BROTES (Autoguardado)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”
ACREDITADA POR SINEACE
RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV

SESIÓN 13: Brote de enfermedad ictérica en un área rural

NOMBRES Y APELLIDOS: Yosary Delany Chapa Inga

DOCENTE DE PRÁCTICA: Dante Crisólogo Meza Carassa

FECHA: 17 de junio del 2021

I. Introducción:

El martes 26 de agosto de 1986 la Dirección General de Epidemiología


(DGE) de la Secretaría de Salud de México recibió la notificación de un posible
brote de enfermedad ictérica en un área rural del Estado de Morelos, en la parte
central del país. Por la información inicial, se supo que entre el 1o de junio y el
26 de agosto de ese año se habían atendido 31 casos con síndrome ictérico en
el servicio de salud de la localidad de Huitzililla, Morelos, a 110 kilómetros al
sur de la ciudad de México. Los 31 casos de ictericia reportados se
caracterizaban por presentar un cuadro clínico de inicio abrupto, acompañado
de fiebre, anorexia, astenia, dolor abdominal y cefalea, seguido de ictericia. El
grupo de edad más afectado era el de 25 a 44 años, con 23 de los casos
notificados, no reportándose diferencias por sexo. Se solicitó apoyo de
investigación. Un equipo de 4 médicos del Programa de Residencia en
Epidemiología Aplicada de la DGE se trasladó a Huitzililla para reunirse con las
autoridades de salud locales y evaluar la situación actual.

1.- ¿Puede usted determinar si se trata de una epidemia, o de un


brote, ¿por qué?
Es un brote, por el incremento de casos en un área geográfica delimitada
(Morelos) y durante un periodo de tiempo determinado afectando un número
de personas (31 casos de síndrome ictérico).
2.- ¿Con qué datos epidemiológicos cuenta usted por ahora?
¿Cuáles llaman más su atención?

 Área geográfica delimitada (Morelos - Huitzililla).


 Incremento en número de casos ((31 casos de síndrome ictérico).
 Tiempo determinado (10 de junio-26 de agosto).
 Llenado de ficha epidemiológica.
 El grupo de edad más afectado era el de 25 a 44 años, sin reporte de
diferencia por sexo.
 Aparición de síndrome ictérico.

II. Antecedentes:

Huitzililla tiene una población de 1.757 habitantes, distribuida en 20


manzanas de viviendas. La comunidad no cuenta con servicios públicos de agua
ni disposición de excretas. El período de lluvias es de mayo a septiembre. La
comunidad es atravesada por tres pequeños arroyos que nacen de las
filtraciones del Gran Canal de Tenango, procedente de Agua Hedionda.

El arroyo Chalapa, que corre de norte a sur, mantiene permanente su


caudal de agua y sirve para el riego de terrenos de cultivo en la comunidad;
también se emplea con fines domésticos, como aseo personal, lavado de ropa y
utensilios de cocina, así como para la disposición de aguas negras.

El arroyo El Salto, que corre de este a oeste, es de menor caudal pero éste
aumenta con las lluvias y al mezclarse con las aguas servidas de las granjas
establecidas en el límite este de la comunidad, ambos arroyos desembocan en
la Barranca de la Cueva, por fuera de la comunidad.

El tercer arroyo, que nace en el noroeste de la comunidad y desemboca en


el arroyo El Salto, es conocido como Venero del Sabino y se usa como surtidor
de los pozos familiares, así como con fines domésticos.

La gran mayoría de casas cuenta con pozo propio, cuya agua es utilizada
para consumo humano. Los pozos son de poca profundidad, pues los mantos
freáticos se localizan a escasa distancia bajo el suelo.

El 95% de la población realiza fecalismo al aire libre. Las pocas letrinas


existentes no tienen un diseño que evite la contaminación de los mantos
freáticos.

La población de Huitzililla es atendida por un médico pasante en servicio


social que la visita una a dos veces por semana; cuenta también con una
promotora de salud que realiza acciones de atención primaria en la comunidad.
3.- Enumere las posibilidades diagnósticas que deberían tenerse en
cuenta:
Síndrome ictérico posibilidades diagnosticas: infección viral (hepatitis A-agua
y alimentos contaminados con heces) (hepatitis B), enfermedades parasitarias
(Amebiasis,etc), infecciones bacterianas (Helicobacter pylori, E.coli, etc).

AMEBIASIS

4.- ¿Cómo definiría usted un caso en esta situación (definición


operacional de caso)?

Se realiza una notificación epidemiológica:

Descripción de un caso: Paciente adulto (25-44 años), procedente de una


zona rural de México, Morelia- Huitzililla.Presenta Síndrome ictérico,
acompañado de fiebre, anorexia, astenia, dolor abdominal y cefalea, seguido de
ictericia. Esta zona rural se caracteriza por no presentar servicios básicos, como
agua potable, desagüe y servicio de alcantarillando, riego y uso de aguas
servidas para sus actividades agrícolas, consumo de agua por pozos
subterráneos encada casa, poco personal de salud dispuesto para esta zona y
comportamientos insalubres (defecación al aire libre). Con un posible diagnóstico
de Hepatitis tipo A.

5. ¿Considera usted que son estos todos los casos? ¿Cómo


buscaría usted más casos y qué preguntaría?

No, porque existe otros grupos de edades, otros cuadros clínicos


diferenciales, presencias de infecciones bacterianas, parasitarias y otras
condiciones agregadas (cirugía, transfusiones de sangre,
comportamiento sexual, mala cultura sanitaria, etc.)
Metodología para la búsqueda de casos:

Durante los 12 meses previos a junio 1° de 1986, se había conocido la


ocurrencia de cuatro casos de enfermedad ictérica en Huitzililla, a través del
médico pasante que visitaba regularmente la localidad. Dos de estos casos
habían ocurrido en una misma familia, durante el mes de marzo de 1986. Los
otros dos casos no tenían relación aparente en tiempo ni persona.

Con base en esta información, se concluyó que estaba ocurriendo un brote


de enfermedad ictérica en Huitzililla, porque el número observado de casos era
superior al número esperado. También llamó la atención la poco usual
distribución por edad de los casos observados: en México, los brotes de hepatitis
A suelen ocurrir en niños menores de 10 años de edad y los brotes de hepatitis
B en ciertos grupos de población con conductas de alto riesgo (adicción a drogas
endovenosas, contacto sexual con múltiples parejas sexuales, contacto sexual
homosexual, etc.).

Cuando el equipo de investigación llegó a Huitzililla, se habían informado 31


casos de enfermedad ictérica, que habían sido reconocidos por el médico
pasante. El equipo de investigación decidió realizar un censo de población en la
localidad y, con ello, buscar otros casos de enfermedad ictérica, para lo cual
adoptó la siguiente definición operacional de caso: “toda aquella persona que
vive en Huitzililla y que haya presentado ictericia a partir del 1° de junio de 1986”.

A partir de este procedimiento el equipo de investigación pudo identificar un


total de 88 casos de enfermedad ictérica compatibles con la definición de caso
utilizada. Además, se estableció un sistema activo de vigilancia epidemiológica
que permitiera identificar nuevos casos en la población y establecer el control del
brote. Este sistema activo consistió en que el médico y la enfermera recorrieran
toda la localidad cada semana con la finalidad de detectar más casos de
enfermedad ictérica, de acuerdo con la definición de caso adoptada.

Con el objetivo de profundizar en las características de la enfermedad, se


diseñó y aplicó en los casos identificados un cuestionario individual en donde se
captaron, además de datos demográficos básicos, las características clínicas de
los casos así como antecedentes epidemiológicos de importancia para la
descripción del brote. El desarrollo de esta etapa constituyó la base para el
diseño y ejecución posterior de un estudio de casos y controles, dirigido a la
identificación de factores de riesgo asociados a la presencia de la enfermedad en
la población de Huitzililla.

A fin de precisar la etiología de la enfermedad, el estudio clínico se


complementó con exámenes de laboratorio disponibles. Se tomaron muestras de
sangre para la detección de “marcadores serológicos” de exposición a virus de
hepatitis A y B.
En particular, se examinó la presencia en suero de inmunoglobulinas G y
M (IgG e IgM) para hepatitis viral A y de antígeno de superficie (HBs) y
anticuerpos anti-core (Anti-HBc) de tipos IgG e IgM para hepatitis viral B.
Adicionalmente, en los casos agudos se tomó muestras de heces para
identificación de partículas virales por microscopía electrónica.

6.- Usando los datos del Cuadro 1, caracterice el brote en tiempo:


use la Tabla 1 para construir la curva epidémica. ¿Qué le sugiere esta
gráfica?

CURVA EPIDÉMICA DE ENFERMEDAD ICTÉRICA EN


MORELOS, 1986.
45

40 39
35

30

25
CURVA EPIDEMIOLÓGICA DE
20 21 ENFERMEDAD ICTÉRICA EN
MORELOS, 1986.
15
13
10 9
5 6

0
JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE

En esta gráfica de curva epidémica de enfermedad ictérica en Morelos en


el año 1986, nos sugiere que el inicio de esta enfermedad fue en junio con 09
casos reportados, en julio con 21 casos, en agosto con 39 casos (pico máximo
en número de casos), en setiembre con 13 casos y en octubre con 6 casos (pico
mínimo en número de casos). Observamos como es la tendencia que tuvo la
enfermedad en este periodo de tiempo (junio – octubre).

7.- Use los datos disponibles para caracterizar el brote según


persona (edad y sexo): prepare el Cuadro 4. Describa y analice esta
información. Calcule las tasas de mortalidad y letalidad específicas a
este brote. Use los datos del Cuadro 5 para describir el cuadro clínico
observado en el brote de Huitzililla:
Caracterización del brote
La metodología de búsqueda de casos en la población que empleó el equipo
de investigación de Huitzililla proporcionó un conjunto de datos que se presentan
en los Cuadros 1 y 2. La información que se obtiene del análisis de estos datos,
así como de la Figura 1 (mapa de Huitzililla), puede ser usada para caracterizar
el brote en tiempo, lugar y persona. Además, esta información es de gran ayuda
para generar hipótesis (explicaciones tentativas) acerca de la fuente y
mecanismo de transmisión implicados en la propagación del brote.
0 28 0% 0 34 0% 0 62 0%
0 112 0% 3 123 2,43% 3 235 1,27%
6 303 1,98% 3 280 1,07% 9 583 1,54%
14 174 8,04% 18 159 11,3% 32 333 9,60%
19 182 10,43% 11 166 6,62% 30 348 8,62%
5 101 4,95% 9 95 9,47% 14 196 7,14%
44 900 4,88% 44 857 5,13% 88 1757 5,00%

En este cuadro de signos y síntomas, se observa que el cuadro clínico o


sintomatología más frecuente son la ictericia (lo que caracteriza a la
enfermedad), seguido de la anorexia, coluria (presencia de bilirrubina en la orina,
es un signo común de enfermedades hepáticas como la hepatitis y la cirrosis) y
astenia (Debilidad o fatiga general que dificulta o impide a una persona realizar
tareas que en condiciones normales hace fácilmente = Cansancio).

Dentro de la sintomatología frecuente esta el dolor abdominal, la cefalea,


artralgias (dolor de las articulaciones), fiebre y vómitos. Por último, los menos
frecuentes son acolia (decoloración de las heces por falta de pigmentos biliares),
náuseas, diarrea y prurito.
Gracias por su participación y compromiso.

También podría gustarte