Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tarea 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ECONOMÍA COLOMBIANA

PASO 6 - PRODUCTO INFORMATIVO-EDUCATIVO

NOMBRE COMPLETO

CC. DOCUMENTO DE IDENTIDAD

NOMBRE DEL DOCENTE

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

VICERRECTORÍA ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN

CIUDAD, 2020
RESPUESTAS AL TALLER PLANTEADO

1. ¿Qué es crecimiento y desarrollo económico? ¿Existe una diferencia entre estos


dos conceptos?
R/: Si bien estos términos son muchas veces entendidos como lo mismo, realmente se trata
de definiciones bastante diferentes; el Crecimiento Económico es entonces el aumento en
los valores de los bienes y servicios finales, determinado sobre un periodo especifico de
tiempo, generalmente un año, y sobre un territorio determinado. Así mismo, el Desarrollo
Económico es aquella capacidad que presenta este determinado territorio, para crear
riqueza para de esta manera impulsar y/o sostener el bienestar económico y social de sus
habitantes.

2. ¿En Colombia cual es el indicador usado para medir el crecimiento económico y


cuál es la institución encargada de hacerlo?

R/: El crecimiento económico en Colombia, al igual que en la mayoría de los países, es


medido mediante el indicador del Producto Bruto Interno (PBI), más precisamente, es
medida gracias al aumento porcentual de este Producto Bruto Interno durante un año. En
Colombia, el calcular y medir este aumento porcentual es encargado al Departamento
Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el resultado de este procesamiento es
publicado de forma trimestral.

3. Definir con sus propias palabras los siguientes conceptos: PBI, PBI real y
nominal, PBI per cápita.

R/:
- PBI: Se trata del indicador económico que refleja la producción total de un
territorio a lo largo de un año y que se calcula únicamente sobre los bienes finales,
aquellos que se fabrican para el consumidor final. Existen 3 métodos para medir
PBI, el método de producto, el del ingreso y del valor agregado;
- PBI per cápita: Se trata del indicador económico que toma la producción total del
territorio obtenido a lo largo de un año y lo divide entre la población, el número de
personas en este determinado territorio. Este indicador nos muestra cuantos bienes
y servicios finales genera un determinado territorio por cada uno de sus
habitantes.
- PBI real y nominal: Denominados igualmente como PBI a precio constante y
PBI a precios corrientes respectivamente; son indicadores económicos que miden
valores más específicos de la producción y el desarrollo, así que, el PBI real o PBI
a precios contables es el valor de los bienes y servicios de un determinado año, con
base en los precios que estos mismos obtuvieron en un año determinado; mientras
que el PBI nominal o PBI a precios corrientes se calcula con base en el valor de los
bienes y servicios usando los precios que estos tienen en ese año especifico.
4. Cuáles son las tres metodologías con las cuales podemos medir el PIB según
Fraschina y Acevedo (2020). Explique de manera detallada cada una de ellas.

R/: Según Fraschina y Acevedo (2020), los economistas desarrollaron 3 métodologias


diferentes para medir el PBI, el método de producto, el del ingreso y del valor agregado,
estos se llevan a cabo de la siguiente forma:

- MÉTODO DE PRODUCTO: Este método tiene en cuenta los distintos destinos


que pueden presentar los distintos bienes y servicios finales. Se calcula sumando
los valores de consumo de las familias con las inversiones privadas brutas, los
gastos gubernamentales de inversión y consumo, y las exportaciones netas (esta
última se obtiene restando las importaciones a las exportaciones).
- MÉTODO DE INGRESO: Se trata del método para calcular la riqueza que
produce un país en un determinado periodo de tiempo; esto, teniendo en cuenta los
factores de producción, entendidos como el capital, la tierra y el trabajo, los cuales
son aportados respectivamente por los banqueros y las industrias, los terratenientes,
y los trabajadores.
- MÉTODO DEL VALOR AGREGADO: Se compone por aquellos valores de los
bienes y servicios intermedios utilizados para la producción de otros bienes,
aquellos que se dejan de lado al medir el PBI puesto que se les considera productos
semielaborados que forman parte de procesos de producción en los cuales se añade
un valor agregado a dichos productos.

5. ¿Qué es la demanda agregada? Explique de forma detallada cada uno de sus


componentes.

R/: Según María O´Kean, J. (2015). La Demanda Agregada, o DA, es uno de los tres
momentos importantes que tienen lugar en el movimiento circular de flujos de ingresos
presentes en la actividad económica; más exactamente el momento del Gasto. Así mismo,
la DA, presenta ciertos componentes, estos son:

- CONSUMO: Se trata del consumo final de las familias, tales como alimentación,
vestimenta, bebida, vivienda, etc.
- INVERSIÓN: Abarca desde las compras de maquinaria hasta edificaciones, así
como formación empresarial de inventarios. Así mismo como los gastos de capital
del sector público.
- GASTO PÚBLICO: recoge los gastos que las Administraciones Públicas realizan
en un periodo determinado.
- EXPORTACIONES NETAS: Es básicamente la diferencia matemática entre las
exportaciones e importaciones.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA

Fraschina, S. (Coord.) y Acevedo, M. (Coord.). (2020). Economía: una


introducción. Eudeba.Capitulo V y VI.
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/158784?page=134

María O´Kean, J. (2015). Economía. La demanda Agregada. McGraw-Hill España.


(99-119) https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50271?page=6

Semana.con, 2018. ¿Cómo se calcula el PIB en Colombia?. [Online] Semana.com |


Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Disponible en:
https://www.semana.com/economia/multimedia/como-se-calcula-el-pib-en-
colombia/256020/#:~:text=El%20Departamento%20Administrativo%20Nacional
%20de,del%20pa%C3%ADs%20y%20su%20crecimiento

También podría gustarte