Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Boletin Economico (BORRADOR)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

BOLETÍN ECONÓMICO

Análisis de la estructura productiva y


sector externo colombiano a nivel
nacional y departamental

María Aurora Bevilacqua


Análisis de la
estructura
productiva y sector
externo
colombiano a nivel
nacional y
departamental
El presente Boletín Económico busca analizar el
comportamiento y composición de la estructura
productiva colombiana y el sector externo en los
últimos años, desde una perspectiva nacional y
regional.

Esto, mediante la búsqueda, análisis y comprensión de


datos relacionados con el indicador económico del
Producto Interno Bruto (PIB), tanto a precios corrientes
como a precios constantes, la tasa de crecimiento del
mismo, el indicador del PIB per cápita y los sectores
económicos más representativos, es decir, aquellos
con mayor aporte al PIB nacional, además de los
sectores exportadores e importadores más
representativos.

1
PIB A PRECIOS
CORRIENTES Y
CONSTANTES (base 2015)

Año PIB a precios PIB a precios Se trata de indicadores económicos que


constantes corrientes miden valores más específicos de la
2005 514.853,0 337.958,0 producción y el desarrollo.
2006 549.435,0 381.604,0
2007 586.457,0 El PBI a precios constantes (PBI real) indica el valor
428.506,0
de los bienes y servicios con base en a los datos
2008 605.713,0 476.554,0
del 2015; gracias a este podemos apreciar un
2009 612.616,0 501.574,0
crecimiento constante hasta el año 2020, donde este
2010 640.151,0 544.060,0
cayó de forma abrupta obteniendo valores
2011 684.628,0 619.023,0
similares a los registrados en el año 2016.
2012 711.415,0 666.507,0
2013 747.939,0 714.093,0 El PBI a precios corrientes (PBI
2014 781.589,0 762.903,0 nominal) se calcula tomando el valor de
2015 804.692,0 804.692,0 los bienes y servicios, los precios que
estos obtuvieron en cada año específico
2016 821.489,0 863.782,0
(2005 – 2020). Para el año 2020 se puede
2017 832.656,0 920.471,0 observar una leve caída en este
2018 854.008,0 987.791,0 indicador, esta caída es menor que la tasa
2019 882.029,0 1.061.119,0 de crecimiento del mismo indicador.
2020 821.633,7 1.002.587,2
.
1.200.000,0

1.000.000,0

800.000,0

600.000,0

400.000,0

200.000,0

0,0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
(p) (pr) (pr)

PIB a precios constantes PIB a precios corrientes

banrep.gov.co, 2020. Producto Interno Bruto (PIB). [En línea] Banco de la República
(banco central de Colombia) ADJUNTOS. Disponible en:
https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/producto-interno-bruto-pib

2
TASA DE
CRECIMIENTO DEL PIB

El Producto Interno Bruto, o PIB, es el indicador económico que refleja la producción total
de un territorio a lo largo de un año y que se calcula únicamente sobre los bienes finales,
aquellos que se fabrican para el consumidor final.

Es entonces que gracias al indicador de la tasa de crecimiento del PIB podemos visualizar
y analizar las consecuencias derivadas de la pandemia del virus COVID-19; para el año
2020, este mismo indicador arroja un porcentaje de crecimiento de -6,85%, un claro
indicio de recesión económica; en estas condiciones, es fácil deducir el aumento en la
tasa de desempleo.

No obstante, se debe recalcar el hecho de la anterior caída de este mismo indicador, puesto
que desde el 2013 al 2017 se registra un descendiente del 5,13% al 1,36%, cifra por debajo
del promedio de los últimos años. Esto, derivado de que ciertas actividades bajaron en
su porcentaje de crecimiento, como lo fue la minería con 3,6%, la industria
manufacturera con 1%, la construcción con 0,5%, y el transporte con 0,1%.

8,00%

6,00%

4,00%

2,00%

0,00% 20062007200820092010201120122013201420152016 2017 2018 (p) 20192020


-2,00% (pr)(pr)

-4,00%

-6,00%

-8,00%

banrep.gov.co (2020) Producto Interno Bruto (PIB). [En línea] Banco de la República
(banco central de Colombia) ADJUNTOS. Disponible en:
https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/producto-interno-bruto-pib

ElTiempo.com (2018) PIB del país en 2017 fue 1,8%, según el Dane. [En línea] El Tiempo.
Disponible en: https://www.eltiempo.com/economia/empresas/la-baja-del-pib-de-colombia-
en-2017-183108
PIB PER CÁPITA

Se trata del indicador económico


que toma la producción total del
2020 (pr)
territorio obtenido a lo largo de un
año y lo divide entre el número de
2019 (pr)
personas en este determinado
territorio. Este indicador nos
2018 (p) muestra cuantos bienes y
servicios finales genera un
2017 determinado territorio por cada
uno de sus habitantes.
2016
Al igual que los indicadores
2015 anteriormente mencionados, es
fácil identificar una caída en el
2014 nivel del PIB per carpita en el año
2020 tanto en PIB a precios
2013 corrientes como en el PIB a
precios constantes.
2012
Durante coyuntura pandémica
2011 atravesada en ese mismo año
2020, estos indicadores
2010 bajaron hasta casi igualar los
valores de
2009
$19.411.356,6 de pesos en el
año 2017 y $16.461.757,6 de
2008
pesos en el año 2013; caída
2007 registrada para el PIB per
cápita a precios constantes y
2006 a precios constantes
respectivamente; siendo los
2005 valores anteriores (2019) de
$21.482.021,2 y $17.856.400,3
de pesos respectivamente.
0,0 5.000.000,0 10.000.000,015.000.000,020.000.000,025.000.0

banrep.gov.co (2020) Producto Interno


PIB a precios corrientes PIB a precios constantes Bruto (PIB). [En línea] Banco de la
República (banco central de Colombia)
ADJUNTOS. Disponible en:
https://www.banrep.gov.co/es/estadistic
as/producto-interno-bruto-pib
Sectores
representativos
(Mayor aporte al PIB nacional)

Es fácil identificar como sectores representativos a los sectores de administración pública


y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria, educación, entre otros;
y a los sectores de comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos
automotores y motocicletas, entre otras. Esto, gracias a que ambos presentaron
indicadores por encima de los 120 millones en el año 2020; No obstante, el segundo,
como bien son los sectores de comercio al por mayor y al por menor, entre otros,
presentaron indicadores por encima de los 140 millones en el año 2019. El año 2020 se
caracterizó por presentar menos al año 2019 en sectores como bien son actividades
artísticas, entre otras; actividades profesionales, científicas y técnicas, entre otras;
explotación de minas y canteras; siendo el sector de construcción aquel con el mayor nivel
de caída registrado, una caída de $15.814,0 millones, pues en el 2019 registró $ 57.044,0
millones y tan solo $41.230,0 millones en el 2020; siendo este el sector más afectado por
la coyuntura de pandemia resultante por el virus del COVID-19.

Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y


otras actividades de servicios; Actividades de los hogares…
Administración pública y defensa; planes de seguridad
social de afiliación obligatoria; Educación; Actividades de…
Actividades profesionales, científicas y técnicas;
Actividades de servicios administrativos y de apoyo

Actividades inmobiliarias

Actividades financieras y de seguros

Información y comunicaciones

Comercio al por mayor y al por menor; reparación de


vehículos automotores y motocicletas; Transporte y…

Construcción

Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado;


Distribución de agua; evacuación y tratamiento de aguas…

Industrias manufactureras

Explotación de minas y canteras

Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca

0,0 20.000,0 40.000,0 60.000,0 80.000,0 100.000,0 120.000,0 140.000,0

2020 (pr) 2019 (pr) 2018 (p) 2017


Sectores exportadores e
importadores más
representativos

50.000.000
EXPORTACIONES
40.000.000

30.000.000

20.000.000

10.000.000

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Agropecuarios, alimentos y bebidas1Combustibles y Prod de industrias extractivas 2
Manufacturas3Otros sectores 4

El vídeo proporciona una manera eficaz para ayudarle a demostrar el punto. Cuando haga
clic en Vídeo en línea, puede pegar el código para insertar del vídeo que desea agregar.
También puede escribir una palabra clave para buscar en línea el vídeo que mejor se adapte
a su documento.

Para otorgar a su documento un aspecto profesional, Word proporciona encabezados, pies


de página, páginas de portada y diseños de cuadro de texto que se complementan entre sí.
Por ejemplo, puede agregar una portada coincidente, el encabezado y la barra lateral. Haga
clic en Insertar y elija los elementos que desee de las distintas galerías.

50.000.000
EXPORTACIONES
40.000.000

30.000.000

20.000.000

10.000.000

-
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Agropecuarios, alimentos y bebidas1 Combustibles y Prod de industrias extractivas 2


Manufacturas3 Otros sectores 4

También podría gustarte