Tarea 2 - 105008 - 7 - Aportel Trabajo Colaborativo.
Tarea 2 - 105008 - 7 - Aportel Trabajo Colaborativo.
Tarea 2 - 105008 - 7 - Aportel Trabajo Colaborativo.
INTERNACIONAL
2021
Tarea 2 Modelos clásicos de la Economía internacional.
En el presente trabajo se mostrará las diferentes teorías sobre el comercio internacional que
muestran las causas, las respuestas de los intercambios comerciales que suceden entre los países. Así
como los efectos que estos tienen sobre la producción y el consumo, esto por medio de fichas de
lectura que presentarán un título, datos de bibliografía y el resumen de dicho texto. También se
realizará un trabajo escrito sobre la balanza comercial de Colombia con los tres principales socios
comerciales, el cual presentará respuesta a la justificación de la selección de los países, análisis
descriptivo sobre la balanza comercial de ocho años consecutivos, entre otros. Esto con el propósito de
conocer y de tener bases teóricas en las cuales nos podamos fundamentar para un razonamiento
posterior al hacer un análisis del comercio exterior en dado momento.
OBJETIVO GENERAL
Presentar las teorías del comercio internacional y realizar un escrito sobre la balanza comercial
de Colombia con tres principales socios.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Analizar detalladamente las lecturas para entender y presentar las teoría sobre el comercio
internacional
Establecer diferencias entre los modelos de comercio internacional
Identificar las importaciones y exportaciones por medio de la plataforma Legiscomex para
determinar la balanza comercial de Colombia con los tres principales socios.
Relacionar e integrar la investigación que resulto sobre el intercambio comercial de Colombia con
las teorías del comercio internacional que se han presentado en las lecturas.
CONTENIDO
FICHA DE LECTURA
Titulo (subtitulo) Datos bibliográficos
En el texto podemos encontrar un resumen y una introducción que nos pone directamente en
contexto, luego nos expone la problemática actual del comercio internacional nos invita a reflexionar
por medio de preguntas como: si la nueva teoría del nuevo comercio y geografía económica de Paul
Krugman corrige aspectos erróneos de teorías del comercio internacional y hace unas propuestas
que corrigen y que explican el comportamiento real del comercio internacional.
En la parte de la teoría del nuevo comercio y geografía económica nos hace un recuento exponiendo
las ideas significativas de Adam Smith respecto a la teoría de las ventajas absolutas, también de las
de David Ricardo con el concepto de ventaja comparativa. El modelo de los factores específicos de
Paul Samuelson y Ronald jones, así como el modelo de Heckscher Olhin, por último profundiza la
teoría de Paul Krugman junto a su conclusión.
Según la lectura Paul Krugman nos propone dos teorías la del nuevo comercio y la de geografía
económica, el menciona que los modelos anteriores tenían falencias e introdujo el concepto de
economías de escala, el cual era expuesto de que cuando hay una empresa que puede fabricar a
mayores cantidades de producción, menores eran los costos y que esto facilitaría la oferta y que
traería consigo beneficios para el consumidor. Es por esto por lo que las empresas tienen ventajas
sobre las pequeñas, lo que se ve reflejado en empresas que tienen poder de mercado, es decir los
Monopolios.
Esto quiere decir que explica la teoría en un contexto de mercado de competencia imperfecta, la de
los monopolios u oligopolios o la de competencia monopolística, la cual estas pueden modificar el
precio a sus productos y estos mismos productos en el caso de la competencia monopolistica son
diferentes de los demás. Explica además la teoría de la nueva geografía, este modelo explica que los
trabajadores el factor variable, se puede movilizar de una región a otra, dependiendo de donde puede
obtener mayor bienestar.
Paul Krugman menciona que en la realidad los países producen una variedad diferente de productos
para exportar y para su demanda local, así mismo explica que el comercio no siempre es de beneficio
para ambas partes, puesto que existen barreras arancelarias o mecanismos de protección nacional
en cuanto a la economía. Según Krugman, et al. (2016) expresa que:
80,000.00
60,000.00
MILLONES DE DOLARES
40,000.00
20,000.00
0.00
¹
(r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) p) p) )
00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 ( 21 ( Jun
20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 e -
-20,000.00
n
(E
pr)
(
22
20
PERIODOS
En el grafico podemos ver los datos extraídos del libro de Excel de la página banrep.gov.co.
Análisis del comportamiento del comercio internacional en Colombia en un periodo de 8 años, del
2008 al 2015.
La mayoría de las exportaciones que realiza el país las hace vía transporte marítimo, luego le
sigue el aéreo, después de ese el terretre. En el 2008 se evidencia que hubo más importaciones que
exportaciones y que el total de la balanza comercial representado en esta grafica como cuenta corriente
para ese año fue deficitaria, para el año 2009 hubo una caída tanto de las importaciones como de las
exportaciones comparado con el año anterior, y esta vez casi que se igualan el nivel de importación y
exportación, el resultado de la balanza comercial fue deficitaria pero mejoro comparado con el año
anterior, aun así los resultados de la balanza comercial, que resulta de restar las importaciones a las
exportaciones nos dice que hay un déficit ya que siguen siendo más las compras en el extranjero que
las ventas al exterior.
En el año 2010 las compras en el extranjero subieron a más de 60.000,00 Millones de dolares,
mientras que las ventas están por debajo de esta cifra. La balanza comercial en este año subió más
que los dos años inmediatamente anteriores.
Marco Teórico con las teorías que expliquen el intercambio comercial, y colocar las tendencias
del intercambio.
Las diferentes propuestas teóricas del intercambio comercial, pretende explicar los fenómenos de la
internacionalización en las distintas perspectiva económica, relacionado con movimiento actual de la
globalización que afecta los mercados en cada forma de ellos en incorporar empresas y las
clasificaciones de las mismas realizadas con diferentes autores, además haciendo énfasis en cada
móldelo de internalización que describe la internalización en la pymes, presentado consideraciones de
la forma más puntual en relación de la alta tecnología, resaltando para estos autores, que estos
modelos de adaptan mejor a cada perfil en especial a alas empresas de la forma mas particular de
las actividades internacionales, históricamente la internacionalización tiene orígenes de la teoría
clásica y del comercio internacional lo que indica que los países tienen a especializarse en la
producción de bienes y servicio en la cual tiene un bajo costo de producción, de este modo el
comercio internacional tiene como consecuencia en la especialización y división en el trabajo
( internacionalmente) lo que esto permite es la dirección de los recursos que el uso sea mas
productivo, involucrando en las actividad comercial, de esta manera un país puede producirla o
exportarla aquellos productos con los que sería más eficaz, e importaría que los productos no tuviera
una eficiencia en los productos, Adam Smith aporto con este desarrollo en la concepción clásica una
de las primera explicaciones esta basada en las teoría absoluta, haciendo un énfasis; em la
importancia de reconocer los recursos, que surgen en consecuencia de las necesidades para
establecer un sistema de producción para distribuir de este modo a los países que tendrían una
tendencia a producir y exportar en cada producto que requieren un abundante pero localmente, a
importar una demanda de los recursos escasos, así esta explicación es que los países con la mano
de obra barata puedan exportar cada bien intensivamente en trabajo a los países mas fuertes en
capital y viceversa mente.
Estas conclusiones que representa la culminación de este trabajo, recogen puntos importantes en las
intercambio mercantil, pero esto no equivale en ninguna manera a una separación definitiva en de la
moral y la economía de la obra de estos autores como Adam Smith, que la visión fue compartida en el
tiempo, esto significa que la influencia es el positivismo de la economía, la cual consideraba este autor,
que los países se dificultaba evaluar la inclusividad de valor, por la parte de información externa,
surgiendo encadenamiento para ser más inclusivos o más bien más profundos en las políticas de
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39382?page=47
Krugman, P. R., Melitz, M. J., Obstfeld, M.(2016). Economía internacional: teoría y política.
Sánchez, J. Z. M., & Aldana, C. M. (2008). Paul Krugman y el nuevo comercio internacional.
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/46774?page=21
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/50796
https://www.legiscomex.com/
https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/balanza-pagos