Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guevara Vasquez July - Percobich Valle Katherine - Valderrama Lirio Lucero

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE CIENCIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

TITULO:

ACTITUD DEL POBLADOR HACIA EL CHEQUEO MEDICO EN


LA AUSENCIA DE LA ENFERMEDAD Y CONDICION DE
SEGURO DE SALUD, EN EL A.H “LOMAS DEL SUR”, NUEVO
CHIMBOTE 2019

PRESENTADO POR:

- GUEVARA VASQUEZ JULY


- PERCOBICH VALLE KATHERINE
- VALDERRAMA LIRIO LUCERO

ASESORA:

ANITA ORDOÑEZ FLORES

NUEVO CHIMBOTE-PERU

2019
INDICE

I. INTRODUCCIÓN…………………………………………………..4

1.1. Antecedentes……………………………………………………6

1.2. Justificación…………………………………………………….9

1.3. Importancia ………………………………………………..…11

1.4. Objetivos………………………………………………………12

1.4.1. Objetivos generales……………………………..…12

1.4.2. Objetivos específicos………………………………12

1.5. Hipótesis………………………………………………….……12

II. MARCO TEORICO………………………………………………13

III. MATERIALES Y MÉTODOS …………………………………..18

3.1.Diseño de estudio……………………………………………...18

3.2.Población………………………………………………………18

3.3. Muestra…………….………………………………………....18

3.4.Unidad de análisis…………………………………………….18

3.5. Aspectos éticos……………………………………………….19

3.6. Técnicas e instrumentos para la recolección de datos…….19

3.7.Procedimiento para la Recolección de Datos………………20

3.8. Técnicas para el procesamiento de datos………………….20

3.9. Operacionalización de Variables…………………………..21

2
3.9.1. Variable independiente………………….……21

3.9.2. Variable dependiente…………………………22

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN………………………….….23

4.1.Resultados……………………………….…………..……23

4.2.Discusión y análisis………………………………………26

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………27

5.1. Conclusiones…………………………………………….27

5.2.Recomendaciones……………………………….……….28

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………….29

VII. ANEXOS…………………………………………………….30

3
I. INTRODUCCIÓN

Un chequeo médico es de suma importancia para que se pueda prevenir y detectar

enfermedades en una etapa temprana y puedan tratarse adecuadamente. La divulgación

de la importancia del chequeo médico como una herramienta eficaz, es efectiva para

detectar factores de riesgo de enfermedades, las cuales pueden ser mortales, y así lograr

conseguir un tratamiento médico adecuado.

Diversos estudios científicos han comprobado la eficacia de un chequeo médico a la

hora de detectar enfermedades que siendo crónicas, pueden tratarse y controlarse en fases

tempranas. Sobre todo, cuando existen enfermedades tan silenciosas, como el cáncer de

pulmón, el glaucoma o la diabetes. Por ello, conocer el estado de tu cuerpo, a través de

un chequeo médico, no solo te ayudará a controlar enfermedades a tiempo, también te

brindará la tranquilidad que necesitas con respecto a tu salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda hacerse un chequeo general

a partir de los 40 años. Esta edad cambia dependiendo de los antecedentes de

enfermedades en la familia y el estilo de vida. Se recomienda que al menos una vez al

año una persona debería de hacerse un chequeo médico general. Dependiendo si eres

hombre o mujer deberás tener en cuenta las revisiones que ayuden a detectar posibles

patologías o problemas de salud.

Muchas personas se resisten a pasar por un chequeo médico por temor a recibir malas

noticias o simplemente no le prestamos el interés debido. La frecuencia en la que las

familias acuden a los centros de salud no es tan favorable, ya que muchas de las familias

solo acuden cuando se sienten mal, y no por realizarse un chequeo médico o exámenes

de rutina para poder conocer cuál es su estado de salud o si están propensos a contraer

enfermedades.

4
La rutina o el chequeo general no se compone solo de una lista de análisis y otros

métodos de diagnóstico, sino que existen estrategias adaptadas sobre las cuáles se realizan

prácticas preventivas necesarias para cada uno de nosotros, teniendo en cuenta que si se

detectan las enfermedades a tiempo se puede dar tratamiento para que la persona recupere

su estado de salud. En base a ello podemos observar que la actitud de las personas en

relación a su salud no es favorable y que se debe incidir mucho en ese tema para que las

personas tomen conciencia y acudan a realizarse sus chequeos de rutina.

Los objetivos de un sistema nacional son mejorar la salud de toda la población,

responder a sus expectativas y protegerla contra los riesgos financieros de la enfermedad

y la discapacidad. Lograr un mejor nivel de salud y la satisfacción de las necesidades de

la población está vinculado con otros factores condicionantes de la situación de salud,

que suelen escapar del control del sector, como alimentación, educación, vestido,

vivienda, trabajo, transporte, ambiente e intereses económicos y políticos. Por ende, la

responsabilidad de la salud es también competencia de las instituciones de otros sectores

sociales, económicos y políticos, sector privado, universidades y, en general, de todos.

Otro aspecto importante que influye es la actitud de las personas para acudir a un centro

de salud, muchas veces las personas no acuden cuando sienten molestias y prefieren

automedicarse, entonces para tener un sector de salud de calidad es importante la

responsabilidad de nuestra parte para con nuestra salud.

5
1.1.ANTECEDENTES

Para poder lograr la discusión de nuestros resultados se recurrió a la búsqueda de estudios

e investigaciones con similar tema de interés, para poder iniciar las comparaciones.

A nivel internacional

En Colombia, Rubio (2008) en el trabajo de investigación titulado “Equidad

en el Acceso a los Servicios de Salud y Equidad en la Financiación de la

Atención en Bogotá” efectuó un análisis de la Encuesta de Calidad de Vida y

Salud del año 2003 para Bogotá. En donde se identificaron variables

socioeconómicas, de necesidad, acceso a los servicios y financiación, con el

objetivo de identificar inequidades en el acceso y financiación de la atención

en salud, tuvo como resultados que el 18,4 % de población en régimen

contributivo y el 26,8 % del régimen subsidiado no acceden a los servicios de

salud. La principal barrera de acceso para la no utilización de los servicios de

salud es la falta de dinero, aún en la population afiliada al SGSSS. Para el total

de Bogotá, hay mayor acceso en las mujeres, con un 74,7 % siendo la

diferencia estadísticamente significativa, que en los hombres 71,1 %. En el

quintil 1 y 2 se observa la mayor proporción de población que no accede a los

servicios 39 % y 31 % respectivamente y esta sigue un comportamiento

inversamente proporcional en la medida que el quintil de ingreso aumenta el

acceso se mejora. Las razones por las cuales las personas estando enfermas,

no acudieron a los servicios de salud, se organizaron en dos categorías,

aquellas relacionadas con la condición de la persona que no implica

necesariamente dificultades en la organización de los servicios para garantizar

el acceso a los mismos, el 49,3 %, argumentó este tipo de razones y las que

evidencian barreras de acceso en los servicios corresponde al 50,7 % de la

6
población que, estando enferma, no accedió a los servicios de salud. Se

observa que las personas ubicadas en los quintiles de ingreso uno y dos acuden

en mayor proporción al boticario o droguista, mientras que los que más acuden

a los médicos son las personas de los quintiles tres, cuatro y cinco. El grupo

de edad que menos accedió a los servicios de salud es el de 19 a 45 años (45,7

%), seguido por los de 46 a 60 años (15,2 %), llama la atención que el menor

acceso se concentra en la población joven, lo cual puede estar explicado por

la no vinculación laboral formal o la no cobertura de los beneficios de la

seguridad social.

A nivel nacional

Ypanaque (2015) en su trabajo de investigación que lleva de título “Uso

De Los Servicios De Salud Ambulatorios En La Población Peruana” realizo

un estudio transversal descriptivo usando los datos de la Encuesta Nacional de

Hogares 2011. Los datos se distribuyeron en cinco grupos: personas afiliadas

al Seguro Social de Salud (EsSalud), Seguro Integral de Salud (SIS), Seguro

de Salud de las Fuerzas Armadas y Policiales (FA-FP), los seguros privados

de salud (SPS) y personas no aseguradas. Donde tuvo como objetivo describir

el perfil de necesidad y los patrones de utilización de los servicios de salud

ambulatorios en la población afiliada y no afiliada a los seguros de salud en el

Perú. Los resultados que obtuvo fueron que personas aseguradas y las afiliadas

al EsSalud tuvieron más probabilidades de usar la consulta ambulatoria que

las personas no aseguradas y los afiliados al SIS. Los afiliados al SIS

acudieron principalmente a los centros y puestos de salud (47,1%), mientras

que los afiliados a otros seguros utilizaron mayoritariamente los hospitales y

clínicas. Una población de 10,5% cuenta con seguro privado. Los no

7
asegurados usaron como primera opción las farmacias y boticas (46,7%) con

la finalidad de solucionar sus problemas de salud. En todos los seguros se

realizó pago de bolsillo por la consulta, los medicamentos y los exámenes

auxiliares. La percepción de “no gravedad” fue la principal razón de no

búsqueda de atención en los asegurados (40,0%) y no asegurados (41,4%); no

obstante la falta de dinero mostró una diferencia importante entre asegurados

(10,6%) y no asegurados (16,3%).

8
1.2. JUSTIFICACIÓN

El Perú cuenta con un sistema de atención sanitaria descentralizado, administrado por

cinco entidades: el Ministerio de Salud (MINSA), que ofrece servicios de salud para el

60% de la población; EsSalud, que cubre el 30% de la población; y las Fuerzas Armadas

(FFAA), la Policía Nacional (PNP), y el sector privado, que proporcionan servicios

sanitarios al 10% restante. (OMS, 2019).

Los objetivos de un sistema nacional son mejorar la salud de toda la población, responder

a sus expectativas y protegerla contra los riesgos financieros de la enfermedad y la

discapacidad. Lograr un mejor nivel de salud y la satisfacción de las necesidades de la

población está vinculado con otros factores condicionantes de la situación de salud, que

suelen escapar del control del sector, como alimentación, educación, vestido, vivienda,

trabajo, transporte, ambiente e intereses económicos y políticos. Por ende, la

responsabilidad de la salud es también competencia de las instituciones de otros sectores

sociales, económicos y políticos, sector privado, universidades y, en general, de todos.

Otro aspecto importante que influye es la actitud de las personas para acudir a un centro

de salud, muchas veces las personas no acuden cuando sienten molestias y prefieren

automedicarse, entonces para tener un sector de salud de calidad es importante la

responsabilidad de nuestra parte para con nuestra salud.

La rutina o el chequeo general no se compone solo de una lista de análisis y otros métodos

de diagnóstico, sino que existen estrategias adaptadas sobre las cuáles se realizan

prácticas preventivas necesarias para cada uno de nosotros, teniendo en cuenta que si se

detectan las enfermedades a tiempo se puede dar tratamiento para que la persona recupere

su estado de salud. En base a ello podemos observar que la actitud de las personas en

relación a su salud no es favorable y que se debe incidir mucho en ese tema para que las

personas tomen conciencia y acudan a realizarse sus chequeos de rutina

9
- SITUACION PROBLEMATICA

El pueblo “Lomas del Sur”, es una población relativamente joven, se encuentra a 1 hora

de Chimbote, algunos pobladores acuden al hospital regional que está a 25 minutos de

su zona, o al puesto se salud Nicolás Garatea, que se encuentra a 15 minutos.

Está conformado por 15 manzanas, la población suele acudir al puesto de salud más

cercano, el cual es el puesto de salud “Nicolás Garatea”, quien bajo su jurisdicción abarca

la atención de salud de los pobladores de la zona.

Es así que como estudiantes, nos hemos planteado la siguiente interrogante:

¿CUÁL ES LA ACTITUD DE LOS POBLADORES EN EL CHEQUEO MEDICO EN

AUSENCIA DE ENFERMEDAD SEGÚN SU CONDICION SISTEMA DE SALUD,

EN EL A.H “LOMAS DEL SUR”, NUEVO CHIMBOTE 2019?

10
1.3.IMPORTANCIA

Este trabajo de investigación contribuye a la generación de nuevos conocimientos

epidemiológicos y, se busca que aporte a las políticas públicas en materia de promoción

de la salud y prevención de enfermedades para los pobladores del asentamiento humano

en específico.

Así mismo contribuye al crecimiento de la profesión de Enfermería, otorgando

datos estadísticos sobre la actitud de los pobladores en el chequeo médico según su

condición de salud que este representa. De igual manera, resaltar la necesidad de la

presencia del profesional de Enfermería dentro de las comunidades, enfatizando el primer

nivel de atención para la prevención.

Por otro lado la importancia para los pobladores consiste en hacerles partícipes de

su actitud actual en cuanto al cuidado de su salud, teniendo como autores a ellos mismos,

sensibilizándolos así, a la potenciación o mejora de su relación con el entorno y los

factores que este alberga.

Es importante para la sociedad debido a que aporta nuevos conocimientos en

cuanto a la actitud de los pobladores frente al chequeo médico para la prevención de su

salud. Buscando así el incentivo de poder lograr la participación comunitaria.

11
1.4.OBJETIVOS

1.4.1. OBJETIVOS GENERALES

• Conocer e identificar la relación entre la actitud pobladores

en el chequeo médico en ausencia de enfermedad según su

condición sistema de salud, en el A.H “lomas del sur”, nuevo

Chimbote 2019.

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Determinar la frecuencia del chequeo médico de los

pobladores del A.H “Lomas del Sur”, Nuevo

Chimbote, 2019

• Identificar la condición de seguro de salud que poseen

los pobladores del A.H “Lomas del Sur”, Nuevo

Chimbote, 2019

• Determinar la actitud de los pobladores en la frecuencia

del chequeo médico según su condición de seguro de

salud.

1.5. HIPÓTESIS

hi: La actitud de los pobladores del A.H “Lomas del Sur” es significativa

si poseen de seguro de Salud.

ho; La actitud de los pobladores del A.H “Lomas del Sur” no es

significativa si poseen de seguro de salud.

12
II. MARCO TEÓRICO

El concepto de salud deriva del latín "Salus, -ūtis" es el aspecto más importante de

cualquier ser humano, ya que mediante ella nos podemos desenvolver correctamente en

nuestro medio; pero como la salud es un concepto bastante complejo de definir, antes de

adentrarnos en el necesitamos saber a qué estamos haciendo referencia. La definición de

salud nos dice que ésta es una forma física; es la capacidad que el cuerpo humano tiene

para satisfacer las exigencias que son impuestas por la vida cotidiana. Dichas forma física

es un estado del cuerpo que al mismo tiempo se vincula con los estados mentales; ambos

combinados nos ayudan a desarrollar una vida dinámica y positiva. (Juárez, 2010)

La salud es "un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la

ausencia de molestias o enfermedades". (Organización Mundial De la Salud, 2019)

Los factores que tienen influencia sobre la salud de los individuos son los alimentos,

los microorganismos patógenos, los hábitos, las costumbres, las relaciones laborales y

familiares. El máximo grado de salud puede verse limitado ante la aparición de

enfermedades congénitas o por secuelas de accidentes sufridos. La salud es un derecho

individual y una responsabilidad social. El estado debe responsabilizarse por la salud de

la población, pero el individuo tiene que cuidar su propia salud, utilizar adecuadamente

los recursos médicos y mantener conductas higiénicas y sanitarias propicias. Son tres los

enfoques a considerar para entender los factores que determinan el nivel de salud. Ellos

son a partir de la persona, de la población y del medio ambiente. (Mogollón, 2005)

Tanto los factores hereditarios como el medio ambiente tienen influencia sobre las

personas. Los caracteres anatomofisiológicos están dados por los factores hereditarios.

Las condiciones del medio ambiente dan lugar a respuestas a los mencionados factores.

El fenotipo es la suma de las características de los individuos tales como el sexo, la edad,

13
la raza, las costumbres, etc. La influencia herencia-ambiente da, precisamente, el fenotipo

de un individuo como resultado. Por otra parte, se llama genotipo al contenido genético

(genoma específico) de un individuo en forma de ADN. (Rodríguez, 1999)

La salud poblacional se rige por tres factores: calidad de vida, los recursos sanitarios y

la participación de los individuos de la población. La calidad de vida de una población se

relaciona con la alimentación, la vivienda, la educación y la atención médica. El

desarrollo socioeconómico influye notablemente en la salud poblacional, puesto que a

mayor desarrollo menor enfermedad, y viceversa. Los recursos sanitarios son aquellos

que la población utiliza para prevenir enfermedades y para su curación y/o rehabilitación.

Estos recursos comprenden las especialidades médicas y paramédicas y los

establecimientos respectivos como hospitales, sanatorios y salas de primeros auxilios. La

participación de la población se refiere a que los individuos deben reclamar mejoras

médico-sanitarias que beneficien su calidad de vida. (Rojas, 2014)

Los seres vivos forman parte de la biósfera. Su salud está entrelazada con el ambiente

que lo rodea y del que forma parte. No es posible mantener la calidad de vida de los

individuos si no se adoptan cambios fundamentales en las actitudes y conductas para

preservar el medio ambiente. Ejemplos de problemas ambientales que afectan directa o

indirectamente a los seres vivos son: mal manejo de residuos o sustancias nocivas, tala

indiscriminada de montes y descargas de residuos tóxicos (naciones empobrecidas), entre

muchos otros. (Jazen, 1939)

En los últimos años, ha quedado claramente establecida la necesidad de realizar

controles periódicos con el fin de detectar precozmente ciertas enfermedades o recibir

sugerencias sobre hábitos de vida que puedan ser perjudiciales para nuestra salud. Esta

14
actitud nos pone en contacto con el médico en forma preventiva y no en situaciones de

enfermedad. La visita de control de salud, comprende básicamente la recolección de

información sobre nuestros antecedentes personales y familiares, nuestros hábitos de vida

y el examen físico. Esto permite definir nuestro "perfil de riesgo", el cual indica los

problemas de salud a los que somos proclives. (Bermejo, 2006)

La "rutina" o el "chequeo general" no se compone sólo de una lista de análisis y otros

métodos de diagnóstico, sino que existen estrategias "adaptadas a medida" sobre las

cuales se realizan prácticas preventivas necesarias para cada uno de nosotros, teniendo en

cuenta que sólo deben rastrearse enfermedades cuya detección temprana pueda cambiar

el pronóstico de su evolución. (Díaz, 2003)

Las recomendaciones, qué sugieren el tipo de intervenciones que corresponde a cada

grupo, a través de: consejos sobre alimentación, rutina de ejercicios, control de hábitos

como el tabaco y el alcohol, búsqueda de factores de riesgo para enfermedades

cardiovasculares, lograr el control del peso y estimular el cumplimiento de otras prácticas

preventivas sugeridas según la edad. El control de salud constituye además una excelente

oportunidad para establecer un fuerte vínculo con médicos dedicados a la atención

primaria, quienes ponen especial énfasis en la prevención que le permitan enfrentar

situaciones de enfermedad que puedan surgir y a contribuir junto con el paciente a que

los cuidados de salud sean integrados. (García, 1995)

Desde pequeños, sabemos que es bueno para nuestra salud un control regular periódico

de nuestro estado, a eso le llaman chequeo médico o control periódico de salud. Es una

visita distinta a otras, tiene un carácter preventivo y ya de grandes muchos lo esquivamos.

Hay muchos mitos sobre qué estudios o prácticas deben incluirse en el mismo. Este es el

control que se le hace a una persona sana, sin quejas sobre su salud, que consulta

periódicamente. En caso de manifestar alguna preocupación en algún aspecto de la salud

15
o dolencia, ya el examen se dirige a estudiarlo, por lo que podría incluir en ese caso otros

estudios o prácticas. (López, 2017)

Las actitudes son las predisposiciones a responder de una determinada manera con

reacciones favorables o desfavorables hacia algo. Es una predisposición valorativa del

sujeto, lo cual puede llegar a experimentar un sentimiento hacia un objeto determinado.

(Ajzen, 1998).

EN EL MODELO DE PROMOCIÓN DE SALUD SEGÚN NOLA PENDER

Teoría de acción Razonada: explica que el mayor determinante de la conducta, es

la intención o el propósito que tiene la conducta de un individuo. Se plantea que es más

probable que el individuo ejecute una conducta si desea tener un resultado. (Pender 1996)

Teoría de la acción Planteada: adicional a la primera teoría, la conducta de una persona

se realizará con mayor probabilidad, si ella tiene seguridad y control sobre sus propias

conductas. (Pender 1996)

Teoría Social-Cognitiva: en la cual se plantea que la auto-eficacia es uno de los factores

más influyentes en el funcionamiento humano, definida como “los juicios de las personas

acerca de sus capacidades para alcanzar niveles determinados de rendimiento”. Adicional

a lo anterior, la auto-eficacia es definida como la confianza que un individuo tiene en su

habilidad para tener éxito en determinada actividad. (Pender 1996)

En el modelo de Promoción de Salud de Pender , considera el estilo de vida como un

patrón multidimensional de acciones que la persona realiza a lo largo de la vida y que se

proyecta directamente en la salud; para comprenderlo se requiere el estudio de tres

categorías principales:

1. las características y experiencias individuales.

16
2. la cognición y motivaciones específicas de la conducta.

3. el resultado conductual.

El modelo de promoción de la salud de Nola Pender sirve para integrar los métodos de

enfermería en las conductas de salud de las personas. Es una guía para la observación y

exploración de los procesos biopsicosociales, que son el modelo a seguir del individuo,

para la realización de las conductas destinadas a mejorar la calidad de vida a nivel de

salud.

Este modelo identifica en el individuo factores cognitivo perceptuales, los cuales son

modificados por las características situacionales, personales e interpersonales y son

entendidos como aquellas concepciones, creencias e ideas que tienen las personas sobre

la salud. Esto las lleva o induce a conductas o comportamientos determinados, que en el

caso que nos ocupa, se relacionan con la toma de decisiones o conductas favorecedoras

de la salud. (Pender, 1996)

17
III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1.DISEÑO DE ESTUDIO

El presente trabajo es de tipo descriptivo de enfoque cuantitativo pues se

recolectarán datos sobre los diferentes condicionantes socioeconómicos,

culturales, ambientales, individuales de la comunidad a estudiar y se

realizara un análisis y conclusiones de los mismos.

“La investigación descriptiva busca especificar propiedades,

características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice”

(Hernández, Fernández y Baptista, 2003, p. 119)

Así mismo, el estudio tiene un enfoque cuantitativo, ya que es necesario

para poder analizar los resultados de las encuestas que se aplicaran a la

comunidad “Lomas del Sur”.

3.2.POBLACIÓN

La población está determinada por los pobladores que conforman las

familias que habitan el AA. HH Lomas del Sur ubicado en el distrito de

Nuevo Chimbote durante el periodo de octubre-diciembre del año 2019,

3.3. MUESTRA

Está conformada por las 79 familias quienes pudieron atendernos en el día

de la aplicación del instrumento de estudio, considerando al representante

de la familia que nos dio la información como poblador

3.4. UNIDAD DE ANÁLISIS

Se consideró al poblador, integrante de la familia de la vivienda, que nos

proporcionó la información necesaria respondiendo al instrumento.

18
3.5. ASPECTOS ETICOS

Para el presente estudio de investigación se tomó en cuenta los siguientes

principios éticos

Protección de la Persona: Se debe respetar la dignidad humana, la identidad, la

diversidad, la libertad, el derecho de autodeterminación

informativa, la confidencialidad y la privacidad de las personas que

participan en el proceso de investigación.

Consentimiento informado y expreso: En toda investigación se debe

contar con la manifestación de la voluntad, informada, libre, inequívoca y

específica a través de la cual las personas o titulares de los datos,

consienten el uso de su información para los fines específicos de la

investigación.

Bien Común y Justicia: Los docentes, estudiantes e investigadores de la

UNS, deben destacar el bien común y la justicia antes que el interés

personal, impidiendo efectos perjudiciales que pueda generar la

investigación en las personas, en el medio ambiente y en la sociedad en

general.

3.6.TECNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE

DATOS

Encuesta: Técnica que permitió entrar en contacto con las 79 familias del

AA. HH “Lomas del Sur” para recoger los datos.

Cuestionario: (llamado también, guía de encuesta).

19
Instrumento que permitirá recoger datos de los distintos condicionantes de

la salud y su importancia para la identificación de la problemática de salud.

Los encuestados responderán a los ítems presentados

3.7.PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

Previa elaboración del instrumento, se realizó los siguientes pasos

1. Se gestionó una solicitud de permiso al establecimiento de salud

para coordinar el acceso a la zona a trabajar.

2. Se organizó en el aula la formación de los equipos

3. Se identificó la zona a trabajar

4. Se logra aplicar el instrumento en determinada fecha

3.8.TECNICAS PARA EL PROCESAMIENTO DE DATOS

El procesamiento, interpretación y análisis de los datos se realizaron

empleando el Software SPSS, previa codificación de los datos obtenidos.

Nivel Descriptivo: Los resultados se presentaron en tablas

unidimensionales, y bidimensionales, media aritmética, desviación

estándar, frecuencia relativa y simple.

Nivel Analítico: Se aplicara la prueba Estadística de independencia de

Criterios Chi Cuadrado (X2 ), con un 5% de significancia y un 95% de

confiabilidad, para determinar la relación entre las variables de estudio y

la correlación de Pearson, para determinar la correlación entre las

variables de estudio (r). Las figuras se utilizo el programa de Microsoft

Excel (2016), donde se analizaron tablas y gráficos y para tabular nuestros

cuadros se utilizo el programa Microsoft Word (2016).

20
3.9.OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

3.9.1. VARIABLE INDEPENDIENTE

Condición de Sistema de Salud

▪ Definición conceptual

Según la OMS, (2019):

Un sistema de salud es la suma de todas las organizaciones,

instituciones y recursos cuyo objetivo principal consiste en

mejorar la salud. Un sistema de salud necesita cumplir las

siguientes condiciones: requiere personal, financiación,

información, suministros, transportes y comunicaciones, así como

una orientación y una dirección generales. Además, tiene que

proporcionar buenos tratamientos y servicios que respondan a las

necesidades de la población y sean justos desde el punto de vista

financiero

▪ Definición Operacional

Se definirá nominalmente

1. SIS : Cuando el poblador refiere tener un sistema de salud

otorgado por el Sistema Integral de Salud

2. ESSALUD: Sistema de atención de salud en ESSALUD

3. PRIVADA: Cuando el poblador refiere pagar por la

prestación de un sistema de servicios de salud.

4. SALUDPOL: Atención que da la policía nacional del Perú

5. NO CUENTA CON SEGURO: Cuando el poblador refiere

no contar con ninguna prestación de servicios de salud.

21
3.9.2. VARIABLE DEPENDIENTE

Actitud hacia el Chequeo medico

▪ Definición conceptual

Es un estado de disposición mental de una persona en busca de

atención de salud en situación de ausencia de enfermedad, lo que

le permitirá identificar un problema de salud con anterioridad y

solicitar medidas preventivas.

▪ Definición operacional

Estará referido al número de veces, dependiendo de la

disponibilidad de tiempo

1. 1 vez cada 3 meses

2. 1 vez cada 6 meses

3. 1 vez cada año

4. Solo cuando es necesario

5. En alguna campaña medica

6. Nunca lo hago.

22
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1.RESULTADOS

TABLA N°1 TIPOS DE SEGURO QUE POSEEN LOS POBLADORES DEL

AAHH “LOMAS DEL SUR”, NUEVO CHIMBOTE, 2019

TIPOS DE FRECUENCIA %

SEGURO

SIS 55 69.6

ESSALUD 12 15.2

PRIVADO 1 1.3

SALUDPOL 0 0

NO CUENTA CON 11 13.9

SEGURO

TOTAL 79 100

Fuente: encuesta programada

GRAFICO N° 1: TIPOS DE SEGURO QUE POSEEN LOS POBLADORES

DEL AAHH “LOMAS DEL SUR”, NUEVO CHIMBOTE, 2019

69.6%
60

50

40

30
15.2%
20 13.9%
1.3%
10

0
SIS ESSALUD PRIVADO SIN SEGURO

SIS ESSALUD PRIVADO SIN SEGURO

23
TABLA N°2: FRECUENCIA DEL CHEQUEO MÉDICO QUE REALIZAN

LOS POBLADORES DEL AAHH “LOMAS DEL SUR”, NUEVO

CHIMBOTE, 2019

CHEQUEO MEDICO FRECUENCIA

1 VEZ CADA 3 MESES 12

1 VEZ CADA 6 MESES 8

1 VEZ CADA AÑO 9

SOLO CUANDO ES NECESARIO 27

EN ALGUNA CAMPAÑA MEDICA 2

NUNCA LO HAGO 21

TOTAL 79

Fuente: encuesta programada

24
GRAFICO N°2 FRECUENCIA DEL CHEQUEO MÉDICO QUE REALIZAN

LOS POBLADORES DEL AAHH “LOMAS DEL SUR”, NUEVO

CHIMBOTE, 2019

30 34.2%
25 26.6%
20 15.2%
15 10.1% 11.4%
10
5 2.5%
0
1 VEZ CADA 1 VEZ CADA 1 VEZ CADA SOLO EN ALGUNA NUNCA LO
3 MESE 6 MESES AÑO CUANDO ES CAMPAÑA HAGO
NECESARIO MEDICA

1 VEZ CADA 3 MESE 1 VEZ CADA 6 MESES


1 VEZ CADA AÑO SOLO CUANDO ES NECESARIO
EN ALGUNA CAMPAÑA MEDICA NUNCA LO HAGO

TABLA N°3: ACTITUD EN LA FRECUENCIA DEL CHEQUEO MÉDICO

SEGÚN SU CONDICIÓN DE SEGURO DE SALUD EN LOS POBLADORES

DEL A.H “LOMAS DEL SUR”, NUEVO CHIMBOTE, 2019


CONDICION FRECUENCIA DE CHEQUEO MEDICO
SEGURO DE 1 vez/3 1 vez/6 1 vez/ Cuando Campaña Nunca lo Total
SALUD meses meses año es medica hago
necesario

Fi % Fi % Fi % Fi % Fi % Fi % Fi %
SIS 9 16.4 6 10.9 8 14.5 18 32.7 1 1.8 13 23.6 55 100
ESSALUD 3 25.0 0 0 1 8.3 3 25.0 1 8.3 4 33.3 12 100
PRIVADO 0 0 0 0 0 0 1 100 0 0 0 0 1 100
SALUDPOL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
NO 0 0 2 18.2 0 0 5 45.5 0 0 4 36.4 11 100
CUENTA
TOTAL 12 15.2 8 10.1 9 11.4 27 34.2 2 2.5 21 26.6 79 100
X2 = 11.697 gl=78 P= 0.00 (significativo)

25
4.2.DISCUSION Y ANÁLISIS

En la tabla N° 1, sobre tipos de seguro que poseen los pobladores del AAHH “LOMAS

DEL SUR”, NUEVO CHIMBOTE, 2019, se observa que la mayoría de las personas

cuenta con un tipo de seguro SIS (69.6%), seguido con menor proporción el tipo de seguro

PRIVADO (1.3%).

Los resultados difieren con lo reportado por Ypanaque (), quien encontró que un 47,1%

de personas son aseguradas por el SIS y que un 10.5% tiene seguro privado.

Las personas que cuentan son SIS se caracterizan porque es un seguro de salud dirigido

para todos los ciudadanos peruanos que no cuenten con otro seguro de salud vigente. El

SIS cubre medicamentos, procedimientos, operaciones, insumos, bonos de sepelio y

traslados, pero la cobertura varía según el tipo de SIS. Cubre más de 1400 enfermedades,

incluidos varios tipos de cáncer, es por ello que muchas personas adquieren este tipo de

26
seguro, mientras que los seguros de salud privados es un contrato por el cual se tiene que

pagar para poder hacer uso de ello.

En la Tabla N°2, sobre la frecuencia del chequeo médico que realizan los pobladores del

AAHH “LOMAS DEL SUR”, NUEVO CHIMBOTE, 2019, se observa que la mayoría

de las personas se realiza un chequeo médico solo cuando es necesario (34,2%) y la

minoría solo lo hace cuando hay campañas de salud (2,5%).

No se reportaron investigaciones con esta variable para contrastar, pero los resultados de

estudio muestran una inadecuada actitud de las personas para realizarse un chequeo

médico. Las actitudes son las predisposiciones a responder de una determinada manera

con reacciones favorables o desfavorables hacia algo en este caso es entorno a su salud.

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

Luego de analizar y discutir los resultados del presente trabajo de

investigación se detallan las siguientes conclusiones:

1. La mayoría de familias del AAHH “lomas del sur” cuentan con

SIS, y existe una minoría de familias que cuentan con un tipo de

seguro Privado

2. Con respecto a la frecuencia de chequeo médico que realizan las

familias del AAHH “lomas del sur, la mayoría nunca se hace un

chequeo médico, y existe una minoría que solo se realizan un

chequeo médico en alguna campaña médica.

27
5.2.RECOMENDACIONES

En base a las diferentes situaciones y resultados obtenidos nos vemos con la

responsabilidad de realizar las siguientes recomendaciones:

1. Referente a este trabajo de investigación sobre la relación entre la actitud de las

familias respecto a su frecuencia en el chequeo médico, se podría lograr que

mediante una orientación puedan entender que es muy favorecedor para ellos

chequear su salud cada cierto límite de tiempo, recalcándoles que eso podría

prevenir una enfermedad que recién empieza a surgir.

2. Se recomienda al gobierno de este país, ponerse en acción para fomentar una mejor

accesibilidad a un seguro bueno y económico para evitar que la población plantee

excusas del por que no se preocupa por su salud antes de contraer la enfermedad,

que podría poner en peligro su vida y también para poder lograr una prevención.

28
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Ajzen, R. (1998). Actitudes de las personas entorno a su salud . Ecured , 21-


22.
Bermejo, L. (2006). Salud ocupacional . Cuba : Ecimed.
Mogollón, M. (2005). Medicina clínica y ciencias de salud . Salud pública y
bienestar , 35-39.
Díaz, N. (2003). Principios de salud . Madrid : Fondo editorial .
García, Y. (1995). Tipos de intervenciones en la salud . La paz : medepa
editoriales.
Jazén, L. (1939). Principios fundamentales de salud. El buho .
Juaréz, J. (2010). Salud en el ser humano . Preventive Medecine , 15-17.
Lopez, M. (2017). Gestión de salud . iberoamericana, 12-15.
Lopez, M. (2017). Gestión y seguridad de salud . iberoamericana, 12-15.
Pender, N. (1996). Heat Promotion in nursing practice . EE.UU.: Fourth
edition.
Rodriguez, M. (1999). Factores que influyen en la salud . Nature , 39-40.
Rojas, A. (2014). Recursos sanitarios en la comunidad . Alumbrera, 26-30.

Hernández, R; Fernández, C y Baptista, P. (2003). Metodología de la

Investigación. México: McGraw – Hill.

Ypanaque, P.(2015). Uso De Los Servicios De Salud Ambulatorios En La

Población Peruana. Rev Peru Med Exp Salud Publica. Vol 33(5)

pp.70-164. Recuperado de:

http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v32n3/a08v32n3.pdf?fbclid=IwAR

0Y9afO9CPc-AfAsrQwwWDbvqApT-iLS0ntRiyfwcdAE-

OIygKDijb1d6Q

OMS. (2019). El Perú. Alianza mundial en pro del personal sanitario, 5-7.

Rubio, M. (2008). Equidad en el Acceso a los Servicios de Salud y Equidad

en la Financiación de la Atención en Bogotá. Rev Salud Publica. Vol

29
10(1) pp. 29-43. Recuperado de:

http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v10s1/v10s1a04.pdf

VII. ANEXOS

30

También podría gustarte