PRACTICA No3
PRACTICA No3
PRACTICA No3
I. MARCO TEORICO
I.1. ENZIMAS
I.1.1. CONCEPTO
Las enzimas son biomoléculas de naturaleza proteica que
aceleran la velocidad de reacción hasta alcanzar un equilibrio.
Constituyen el tipo de proteínas más numeroso y especializado y,
actúan como catalizadores de reacciones químicas específicas en
los seres vivos o sistemas biológicos, es decir, sustancias que,
sin consumirse en una reacción, aumentan notablemente su
velocidad. No hacen factibles las reacciones imposibles, sino que
solamente aceleran las que espontáneamente podrían producirse.
Ello hace posible que en condiciones fisiológicas tengan lugar
reacciones que sin catalizador requerirían condiciones extremas
de presión, temperatura o pH.
Muchas de las enzimas no trabajan solas, se organizan en
secuencias, también llamadas rutas metabólicas, y muchas de
ellas tienen la capacidad de regular su actividad enzimática.
[ CITATION LEH06 \l 10250 ]
o Energía de activación:
En toda reacción química se produce la transformación de
unas moléculas iniciales denominadas sustratos (S) en las
reacciones bioquímicas, en unas sustancias finales o
productos (P). Esta transformación necesita, en la mayoría
de las reacciones, un aporte inicial de energía que aumenta
la energía cinética de las moléculas y éstas, reaccionan
permitiendo que un mayor número de ellas, choquen con
suficiente fuerza para superar su repulsión mutua y debilitar
los enlaces químicos que poseen. La energía que deben
poseer las moléculas para iniciar la reacción se conoce con
el nombre de energía de activación.[CITATION NEL06 \l
10250 ] .
o El catalizador
Un catalizador disminuye la energía de activación
necesaria para una reacción, porque forma una asociación
pasajera con las moléculas que reaccionan[ CITATION
LOP98 \l 10250 ]. Esta asociación aproxima a las
moléculas que reaccionan y, favorece tanto la ruptura de
enlaces existentes, como la formación de otros nuevos.
Cuando existe un catalizador en la energía de activación,
esta reacción puede suceder rápidamente sin o con poca
adición de energía. El catalizador no sufre ninguna
alteración permanente en el proceso y puede volver a
utilizarse. Gracias a las enzimas, las células son capaces
de desarrollar reacciones químicas a gran velocidad y a
temperaturas relativamente bajas.
o Reacciones enzimáticas
En estas reacciones, la enzima (E) se une al sustrato (S)
para formar el complejo enzima-sustrato (ES). Después
tiene lugar la transformación del sustrato (S) en producto
(P), liberándose el producto (P) y quedando libre la enzima
(E) para una nueva unión con el sustrato [81].
E + S ES EI EP P + E
o La constante de equilibrio
La constante de equilibrio K, se produce en las reacciones
enzimáticas y siempre tiene un valor constante fijado por la
relación entre las velocidades en uno u otro sentido,
independientemente de que el catalizador esté o no
presente.
La catálisis hace disminuir considerablemente el tiempo
necesario para alcanzar el equilibrio.
K= [P]/ [S]
DONDE:
K = constante de equilibrio
[P] = concentración de producto
[S] = concentración de sustrato
Rutas metabólicas
Cofactores y coenzimas
a) La temperatura
Cada enzima tiene una temperatura óptima de
actuación. Por debajo y por encima de esta
temperatura, la enzima ralentiza la velocidad de la
reacción enzimática. Se observa que muchas de las
enzimas, duplican la velocidad de una reacción
enzimática cuando se aumenta la temperatura de
unos 10° C aproximadamente y luego cae muy
rápidamente por encima de los 40° C. El aumento en
la velocidad de reacción se produce porque con
temperaturas más altas, existen más moléculas de
sustrato con suficiente energía para reaccionar; la
disminución de la velocidad de la reacción es debida
a la desnaturalización de la enzima (la mayoría de
las proteínas globulares se desnaturalizan por
encima de 60 - 70°C).
b) El pH
La actividad enzimática también viene regulada por
el pH de la solución enzimática. El pH óptimo o
intervalo de pH de cada enzima es diferente y
cuando varía, la conformación de la enzima se
altera, produciéndose un cambio en el estado de
ionización de grupos del sitio activo y llegando a no
ser funcional. Esto es debido a que la conformación
de una proteína depende también, de las
atracciones y repulsiones entre los aminoácidos
cargados negativamente y los cargados
positivamente. Además algunas cadenas laterales
de aminoácidos pueden actuar como ácidos o bases
débiles que desarrollan funciones críticas en el sitio
activo del enzima.
Las enzimas pueden tener dos tipos de curvas:
o Inhibición
Los inhibidores son sustancias que disminuyen, o incluso
anulan, la velocidad de las reacciones catalizadas por
enzimas.
La inhibición puede ser de distintos tipos:
1. Reversible:
Competitiva
No competitiva
A competitiva
2. Irreversible
AH2 + B A + BH2
Ared + Box Aox + Bred
TRANSFERASAS: Catalizan la transferencia de un
grupo químico (distinto del hidrógeno) de un sustrato
a otro, según la reacción:
A-B + C A + C-B
A-B A+B
Un ejemplo es la acetacetato descarboxilasa, que
cataliza
la reacción:
A B
I.2.1. CONCEPTO
I.2.4. Conclusión
La glucosa oxidasa es una enzima que tiene una gran
importancia a nivel industrial. Desde hace varias décadas ha
sido aplicada en diversos procesos como en la producción de
alimentos, fabricación de analitos de laboratorio y
blanqueamiento de telas. Actualmente siguen en incremento
las investigaciones relacionadas con las posibles aplicaciones
de esta enzima en múltiples áreas como la geoquímica y la
biología molecular. Debido a la variedad de sus aplicaciones y
a las investigaciones que se generan constantemente, los
biotecnólogos se han enfocado en la búsqueda de nuevas
fuentes microbianas de Gox.
FUNDAMENTO:
OBJETIVO:
Tubo 1:
Al medir 1 mL del reactivo de trabajo, se llevó a incubación
(como no se contaba con incubadora para esa temperatura
se procedió a tapar la boca del tubo de ensayo con la yema
del dedo pulgar y acercarlo al cuerpo para aproximarla
temperatura).
Después de añadir la glucosa usando la micropipeta e
incubar se observó un cambio en el color de la sustancia
(de transparente a rosado intenso).
Al llevar la muestra al espectrofotómetro, este marco una
absorbancia de 1.666 (ver figura 1, pág.…)
Para calcular la concentración de glucosa en la muestra se
usa la siguiente formula:
[GLUCOSA] = (Absorbancia) x F
F: 375 mg/dL
Calculando la concentración se obtuvo:
[GLUCOSA] = (1.666)(375mg/dL)
=437.25mg/dL
Tubo 2:
Al tener la muestra del reactivo de trabajo, para la
incubación, se procedió a llevarla a la refrigeradora
(cámara superior).
La muestra es de color transparente.
Después, al añadir la glucosa e incubar no se observa
reacción alguna.
Al llevar la muestra al espectrofotómetro, este marcó una
absorbancia de 1.334(ver figura, 2, pág….)
Calculando la concentración de glucosa se obtuvo:
[GLUCOSA] = (1.334)(375mg/dL)
=500.25mg/dL
= 57mg/dL
= 55.13mg/dL
Tubo 1:
Al agregar, al reactivo de trabajo (color transparente) HCl
0.01M (0.1ml) y 10 μL de glucosa 1% no se observa
reacción alguna.
Después de incubar a 37° cubriendo la boca del tubo con la
yema del dedo y acurrucándolo al cuerpo para aproximar la
temperatura, tampoco hay evidencia de reacción (ver fig. 6,
pág. )
Al llevar la muestra al espectrofotómetro este mide una
absorbancia de 1.134 (ver fig. 7, pág. )
Calculando la concentración de glucosa :
[ glucosa ] =( 1.134 ) ( 375 mg/dL )
[ glucosa ] =425.25 mg/dL
Tubo 2:
Al agregar, al reactivo de trabajo NaOH (color transparente)
0.01M (0.1ml) y 10μi de glucosa 1% no se observa
reacción alguna.
Después de incubar a 37° aproximadamente, tampoco hay
evidencia de reacción.
Al llevar la muestra al espectrofotómetro este mide una
absorbancia de 0.138 (ver fig. 8, pág. )
Calculando la concentración de glucosa :
[ glucosa ] =( 0.138 ) (375 mg /dL )
[ glucosa ] =51.75mg /dL
V. DISCUSIÓN
EFECTO DE LA TEMPERATURA
EFECTO DEL Ph
VI. ANEXOS
Figura 1: Absorbancia de la
muestra a 37º C.
Angulo, A., Galindo, A., Avendaño, R., & Pérez, C. (2009). Bioquímica.
Culiacán: UAS-DGEP.
Anónimo. (s.f.). Bioron. Recuperado el 31 de 03 de 2018, de Cinética
enzimática:http://www.bioron.uma.es/contenido/UIB/jmoldesarrollo/enzim
as/enzima5.html
Baynes, J., & Dominiczack, M. (2011). Bioquímica Médica (Tercera ed.).
Barcelona, España: ELSEVIER España S.L.
Bender, D., Murray, R., Borham, K. K., Rodwell, V., & Weil, P. (2012).
Harper. Bioquímica Ilustrada. México D.F: Mac Graw Hill.
Cardella, & Hernandez. (s.f).Bioquímica Médica. Tomo I Biomoléculas.
David, N., & Cox, M. (2005). Lehninger. Principios de Bioquímica.
(Cuarta ed.). Barcelona, España: Omega.
Lozano, J., Galindo, J., García-Borrón, J., Martínez-Liarte, J., García, R.,
& Solano, F. (2005).Bioquímica y Biología Molecular. Madrid, España:
McGRAW-HILL INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.A.U.
Lucci, H., Castillo, S., & Bulla, R. (2015).Diccionario Lexus de Medicina y
Ciencias de la Salud. España: Books and Toons
Cárdenas, E. (1978). Enzimas alostéricas: cooperatividad en la unión y
en catálisis. Ediciones H. Blume. Madrid.