Tesis Evaluacion de Molino Martillos - PRESENTACIÓN
Tesis Evaluacion de Molino Martillos - PRESENTACIÓN
Tesis Evaluacion de Molino Martillos - PRESENTACIÓN
AREQUIPA
FACULTAD DE INGENIERIA DE PROCESOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA METALURGICA
AREQUIPA – PERU
2019
PRESENTACIÓN
1
RESUMEN
Los molinos de martillo son máquinas que son parte de la industria minera, entre
otras; para la trituración de diferentes materiales tales como minerales, etc. El
diseño de estas máquinas radica su importancia como su presencia misma en las
diferentes actividades industriales donde se les necesita; este trabajo de tesis se
centra en el molino de martillos para la molienda de minerales.
Para la evaluación del diseño del molino de tipo martillos con aplicación para
molienda de minerales entre otros, se estudió el funcionamiento y construcción
del mismo, realizándose cálculos en base a conceptos de diseño de los
componentes presentes en esta máquina.
2
INTRODUCCIÓN
Los tipos de minas que se pueden distinguir siguiendo un criterio simple, son de
superficie o cielo abierto y subterráneo; dependiendo del yacimiento se define el
tipo de mina, maquinaria, herramientas, sistemas y procedimientos para la
extracción del mineral o minerales existentes.
3
disminución de los costos de producción. La operación de molienda consiste en
producir unidades de masa inferior, desde trozos más grandes, del material que
se desea moler.
4
Índice
PRESENTACIÓN.....................................................................................................1
RESUMEN................................................................................................................2
INTRODUCCIÓN......................................................................................................3
CAPITULO I.............................................................................................................9
GENERALIDADES...................................................................................................9
1.1 Antecedentes..................................................................................................9
1.2 Problemática.................................................................................................10
1.3 Justificación..................................................................................................11
1.4 Limitaciones..................................................................................................12
1.5 Objetivos.......................................................................................................12
1.6 Aplicaciones..................................................................................................13
1.7 Hipótesis...........................................................................................................13
CAPITULO II..........................................................................................................15
MOLINO DE MARTILLOS......................................................................................15
2.1 Fundamentos de molienda...............................................................................15
2.2 Postulados de reducción de tamaños..............................................................15
2.2.1 Pulverizadores...............................................................................................16
2.2.2 Molinos de martillos.......................................................................................16
2.2.3 Molinos bicónicos..........................................................................................17
2.2.4 Molinos Pendulares.......................................................................................17
2.2.5 Molinos verticales a rodillos...........................................................................19
2.3 Tipos de molinos...............................................................................................19
2.3.1. Molino de discos...........................................................................................19
2.3.2. Molino de rodillos..........................................................................................21
2.3.3. Molino de bolas.............................................................................................21
2.3.4. Molino de barras...........................................................................................22
2.3.5. Molino autógeno (AG)..................................................................................23
2.3.6. Molino semi autógeno (SAG).......................................................................25
2.3.7. Molino de martillos........................................................................................26
5
2.3.8. Molino de Raymond o vertical......................................................................26
2.4 Alcances del diseño de molinos.......................................................................27
CAPITULO III.........................................................................................................29
EVALUACION DE LA MOLIENDA DE MARTILLOS.............................................29
3.1 Evaluación del fragturamiento de minerales....................................................29
3.2 Evaluación del Cárter.......................................................................................30
3.2.1 Cárter por encima de la cámara de molienda...............................................30
3.2.2 Cárter por debajo de la base del molino.......................................................31
3.2.3 Solución escogida.........................................................................................32
3.3 Evaluación del movimiento motor....................................................................32
3.3.1 Motor dispuesto horizontalmente..................................................................33
3.3.2 Motor dispuesto verticalmente......................................................................33
3.3.3 Solución escogida.........................................................................................34
3.4 Sistemas de transmisión..................................................................................34
3.4.1 Transmisión por correas................................................................................35
3.4.2 Transmisión por engranajes..........................................................................36
3.4.3 Transmisión por cadena................................................................................37
3.4.4 Solución escogida.........................................................................................38
3.4.5 Elementos que se compran...........................................................................40
3.4.6 Elementos que se fabrican expresamente....................................................41
3.5 Accionamientos auxiliares................................................................................41
3.5.1 Motor eléctrico...............................................................................................41
3.5.2 Motor de explosión........................................................................................42
3.5.3 Alternativas de motores eléctricos................................................................42
3.5.4 Motores de corriente continúa.......................................................................42
3.5.5 Motores de corriente alterna..........................................................................43
3.5.6 Motores de corriente alterna monofásicos....................................................43
3.5.7 Motores de corriente alterna trifásicos..........................................................43
3.5.8 Motores síncronos.........................................................................................44
3.5.9 Motores asíncronos.......................................................................................44
3.5.10 Motores asíncronos de rotor bobinado........................................................45
3.5.11 Motores asíncronos de jaula de ardilla........................................................45
3.5.12 Solución escogida.......................................................................................45
6
3.5.13 Alternativas de arranque del motor.............................................................45
3.6 Sistemas de lubricación....................................................................................49
3.6.1 Alternativas de lubricación.............................................................................49
3.6.2 Solución escogida.........................................................................................51
CAPITULO IV.........................................................................................................56
ANALISIS Y EVALUACIÓN DEL MOLINO DE MARTILLOS.................................56
4.1 Base estructural del molino..............................................................................56
4.1.1 Proceso de fabricación..................................................................................57
4.1.2 Material..........................................................................................................60
4.1.3 Álabes de blindaje.........................................................................................64
4.1.4 Aro de rodadura.............................................................................................65
4.1.5 Cimentación...................................................................................................65
4.2 Cámara de molienda........................................................................................66
4.2.1 Proceso de fabricación..................................................................................66
4.2.2 Material..........................................................................................................66
4.2.3 Caja o cáma ra de molino.........................................................................66
4.3 Sistema de engranajes.....................................................................................69
4.3.1 Material..........................................................................................................69
4.4 Elementos pendulares......................................................................................70
4.4.1 Elementos que se compran...........................................................................71
4.4.2 Proceso de fabricación..................................................................................71
4.4.3 Material..........................................................................................................72
4.5 Martillos.............................................................................................................73
4.5.1 Potencia del motor.........................................................................................80
4.5.2 Cálculo de fuerzas y reacciones presentes en el eje....................................85
4.5.3 Diámetro de eje.............................................................................................91
4.5.4 Longitud aproximada de eje..........................................................................96
4.5.5 Chumaceras y rodamientos...........................................................................97
4.5.6 Correas o bandas..........................................................................................99
4.5.7 Cuñas o chavetas........................................................................................100
4.5.8 Fuerza del martillo.......................................................................................102
4.6. Definición de dimensiones de componentes para diseño de molino............104
4.6.1. Tabla de proyección de productividad real aproximada............................105
7
CAPITULO V........................................................................................................110
MANTENIMIENTO DEL MOLINO DE MARTILLOS............................................110
5.1 Tipos de mantenimiento.................................................................................110
5.1.1 Mantenimiento.............................................................................................111
5.2 Determinación de componentes críticos sometidos a desgaste....................111
5.2.1 Rejas............................................................................................................112
5.2.2 Rodillos de los péndulos..............................................................................112
5.2.3 Aro de rodadura...........................................................................................113
5.2.4 Álabes de la base........................................................................................114
5.3 Tipo y lubricación............................................................................................114
5.4 Condiciones de trabajo...................................................................................115
5.5 Ruidos y vibraciones......................................................................................116
5.5.1 Diseño contra ruido y vibraciones...............................................................117
5.6 Control de maniobras.....................................................................................118
5.6.1 Protección ante los elementos móviles.......................................................118
5.6.2 Protección ante proyecciones de material..................................................119
5.6.3 Protección eléctrica.....................................................................................120
CONCLUSIONES.................................................................................................121
RECOMENDACIONES.........................................................................................123
BIBLIOGRAFIA.....................................................................................................124
8
CAPITULO I
GENERALIDADES
1.1 Antecedentes
9
La acción de molienda que se ha presentado anteriormente se puede
llevar a cabo con una cierta variedad de molinos que operan con principios
diferentes. Así, encontramos molinos que trabajan por percusión, por
aplastamiento, por fricción, por rotura o desgarramiento, por arranque y por
cortadura o cizallamiento.
1.2 Problemática
En el molino entra una cierta cantidad del material que se desea moler,
con una granulometría máxima admisible para el grano o las rocas en que
este se presenta de hasta 25 mm (lo cual se conseguirá mediante chancado y
sale el material ya molido con la finura de grano deseada.
1.3 Justificación
11
Ambientalmente, no se muestra la generación de polvos en elevados
volúmenes como si lo hace una chancadora de mandíbulas.
1.4 Limitaciones
1.5 Objetivos
a) Objetivos Generales
12
b) Objetivos Específicos
1.6 Aplicaciones
1.7 Hipótesis
13
pendular se debe al movimiento oscilante, característico de un péndulo, de
los rodillos que producen el trabajo de trituración del material.
En el molino ingresa una cierta cantidad del material que se desea moler,
con una granulometría máxima admisible para las rocas en que este se
presenta de hasta 25 mm, y sale el material ya molido con la finura de grano
deseada.
14
CAPITULO II
MOLINO DE MARTILLOS
15
2.2.1 Pulverizadores
16
presentándose entre 1 y 60 Tn/h; pero la finura media que se puede obtener
con ellos es bastante basta, del orden de 1 mm.
17
Se usan para la molienda de todas las materias duras y también para
aquellos casos en que se trabaja con materiales abrasivos. Así, se pueden
moler calcáreos, fosfatos, materias minerales y químicas, arcillas,
carbonatos, etc.
18
Fuente: Francesc Xavier Angulo Garcia
También aptos tanto para molienda por vía seca como por vía húmeda,
estos molinos están ideados para la preparación de masas para
monococción blanca y roja, aunque también se pueden utilizar para la
molienda de otros tipos de materiales.
Las producciones que se pueden obtener con ellos son elevadas, hasta
las 40 Tn/h; y las finuras son también más que aceptables, con valores de
residuo que pueden llegar a ser del orden de tan sólo un 1% del material
molido con granulometría superior a 60 micras.
19
2.3 Tipos de molinos
20
son: una masa, en forma de disco, y un anillo; el impacto y fricción, entre
ellos, es ocasionado por el movimiento de rotación horizontal del sistema.
(Ver Figura 2.3)
21
opuestos, estos se ajustan a la granulometría del producto que se desea
(Ver Figura 2.4) o espesor.
22
2.3.4. Molino de barras
23
Figura 2.7. Molino de barras - interior.
Fuente: https://procesaminerales.blogspot.pe/2012/09/molienda-etapas-y-tipos.html
24
Figura 2.8. Molino autógeno (AG).
Fuente:http://hanoidongahotel.com/products/grinding/molino-autogeno-de-altaeficiencia.
Html
25
Figura 2.10. Molino semi autógeno (SAG).
Fuente: http://www.directindustry.es/prod/flsmidth-dorr-oliver-eimco/product-62016-404118.html
26
Figura 2.12. Molino de martillos.
Fuente: http://fiai-pe.blogspot.pe/2013/10/molinos-de-martillos.html
27
Figura 2.13. Molino de Raymond o vertical.
Fuente: http://www.gebr-pfeiffer.com/es/productos/molino-vertical de-
rodillos-mvr-convencional/
Por ello los molinos pendulares presentan frente a los otros tipos de
molinos expuestos pueden conllevar a un ahorro de fuerza motriz para llevar
a cabo el trabajo de molienda, lo que redunda en un menor consumo
energético, puesto que el producto tiene un breve periodo de permanencia en
la sección de molienda, merced a la separación continua de las partículas que
ya han sido molidas por la corriente ascendente de aire; considerando que en
toda operación de molienda, resulta esencial evitar que sean molidos los
28
granos que han alcanzado la finura requerida, ya que ello no haría más que
encarecer inútilmente el coste de la operación; por ello es muy importante que
se puedan separar al instante las partículas que ya han sido molidas al
tamaño deseado, o incluso antes, siempre que sea posible un segundo paso
por los órganos moledores con la ayuda de un separador, como será nuestro
caso.
CAPITULO III
29
3.1 Evaluación del fragturamiento de minerales
30
segunda vez por impacto. Este proceso se repite mientras el material se
mantiene en el interior del molino.
La posición del cárter, que contiene los engranajes cónicos que producen
la transformación de la dirección del movimiento desde el árbol horizontal al
vertical, sí que está sujeta, en cambio, a dos posibles ubicaciones: por encima
de la cámara de molienda o por debajo de la base del molino.
31
(puesto que con esta disposición la puerta de acceso a dicha cámara queda
a una altura de aproximadamente un metro sobre el nivel del suelo).
32
Al colocar el cárter justo por encima de la cámara de molienda
simplificamos la cimentación de la base del molino extraordinariamente, y
facilitamos en extremo la accesibilidad a los órganos que requieren un
mantenimiento periódico de la cámara de molienda, que como veremos
más adelante requieren de dicho mantenimiento con una frecuencia mucho
mayor que los elementos del cárter de engranajes, que con esta
configuración queda en una posición de peor accesibilidad.
33
Con esta configuración, será necesario prever una inversión de 90º en
el sentido de giro de la máquina, puesto que, como hemos visto, el
movimiento final debe ser giratorio respecto a un eje vertical. Dicha
inversión del giro se podría conseguir, por ejemplo, disponiendo una pareja
de engranajes cónicos en la transmisión del movimiento entre un árbol
horizontal y uno vertical. La complicación pues de la transmisión resulta la
desventaja más notoria de esta configuración.
34
3.3.3 Solución escogida
Para ello, habrá que montar un sistema de dos árboles, uno horizontal
que reciba directamente o mediante una reducción inicial el movimiento del
eje motor y que lo transmita, a su vez, a otro vertical, que será el que
entregue la potencia a los péndulos. Para esto se requerirá una pareja de
engranajes cónicos, que, además de ajustar la reducción de velocidad
desde el motor, roten 90º el sentido de giro.
Con ello, se plantea otra disyuntiva conceptual: la situación del cárter que
contendrá dichos engranajes cónicos de la transmisión entre los dos
árboles.
35
pues, a partir de la velocidad de giro del motor (de 988 min -1 alrededor del
punto nominal de trabajo), se requerirá una reducción en la transmisión de:
36
cojinetes. También supone un inconveniente el hecho de que requieren
unas condiciones ambientales no muy agresivas para su correcto
funcionamiento (no presencia de vapor de agua, ácidos, aceites, etc.).
37
La relación de reducción máxima por etapa, como en el caso de las
correas, es del orden de i = 8.
38
3.4.4 Solución escogida
Para ejecutar la transmisión desde el motor hasta el órgano receptor
hemos visto que había que disponer una reducción de aproximadamente i =
9,8. La estrategia de diseño será la de ajustar la reducción en el cárter de
engranajes, entre los piñones cónicos, a un valor que, dentro de las
limitadas posibilidades de espacio disponible en dicho cárter, nos permita
conseguir la reducción final con los elementos de transmisión de fuera del
cuerpo del molino, entre el motor y el árbol horizontal, en una sola etapa.
39
Las correas que utilizaremos, como se recomienda por los fabricantes en
la construcción moderna de maquinaria, son las trapeciales estrechas de
alto rendimiento, debido a una disminución en el volumen de la transmisión y
por tanto en el coste de ésta bastante considerable (del orden del 30%),
merced a su sección más reducida, así como un peso por unidad de longitud
menor (por lo que admiten mayores velocidades periféricas y por tanto
mayores diámetros de poleas) y una mayor elasticidad (que repercute en la
admisión de mayores frecuencias de flexión).
La velocidad de giro del árbol vertical deseada, de ω árbol vertical = 100 min-1,
implica una velocidad en el árbol horizontal, antes de la reducción por los
engranajes cónicos, de:
ωárbol horizontal = ωárbol vertical · ieng cónicos = 100 · 2,40 = 240 min-1
40
a) Etapa de transmisión por correas:
41
En cuanto a los rodamientos, los compraremos a un distribuidor de
productos SKF e INA. Los retenes, a un distribuidor de DBH. Y, finalmente,
las dollas a AMES.
42
3.5.1 Motor eléctrico
Para máquinas de este tipo, el motor eléctrico es la solución más
comúnmente adoptada, por la facilidad del suministro eléctrico y por la
ausencia de ruido y emisiones contaminantes dentro de la nave donde se
instalará la máquina.
43
(simplemente a través de la tensión de alimentación del inducido o de la
corriente de excitación).
44
Por lo anteriormente expuesto, un motor que consuma corriente alterna,
que es usual para los elevados consumos industriales. Además,
aprovecharemos la existencia en el sistema trifásico de dos niveles de
tensión para alimentar el motor a 380 V, puesto que esta tensión más
elevada supondrá un consumo mucho menor para entregar la potencia que
requiere la máquina:
P = √3· U · I
I (U=220V) = 193,15 A
Para U = 380 V:
I (U=380V) = 111,82 A
Así pues, nos decidimos por suministrar al motor corriente alterna trifásica
y conectar sus devanados de forma que su tensión de alimentación sea de
380 V.
45
accionamientos en la industria pues se caracterizan por la robustez y
simplicidad de sus elementos, así como por un precio barato en
comparación con los otros motores para un tamaño dado y por su bajo
mantenimiento.
46
devanados del motor se conectarán en estrella, de forma que la tensión de
alimentación resulte de 380 V.
Por otra parte, se elegirá un motor de 6 polos (es decir, 1000 rpm velocidad
de sincronismo), puesto que presentan respecto a los de 2 y 4 polos (y
3000 y 1500 min-1 de velocidad de sincronismo) un arranque más suave y
la necesidad de una reducción menor para obtener la velocidad deseada
en la máquina. Además, para la potencia dada de 100 CV, con esta menor
velocidad de giro conseguiremos un par más elevado.
a) Arranque directo
47
directamente de la red porque las corrientes de arranque provocarían una
fuerte sobrecarga en la línea de alimentación, que podría dañarla. Así
pues, esta opción queda descartada para el arranque del motor del molino.
b) Arranque estrella-triángulo
Sin embargo, hay que considerar también que el par suministrado por
el motor depende del cuadrado de la tensión de alimentación, y que por
tanto dicho par de arranque se verá reducido también en 3 veces
respecto al valor en triángulo, debiéndose vigilar pues que esta reducción
no impida el arranque del motor. Por esto, el motor debe arrancar en
vacío o con poca carga.
c) Arrancador de estátor
48
proporcionalmente al cuadrado de la tensión, con las desventajas que ello
conlleva.
d) Autotransformador de arranque
e) Solución escogida
Tabla 4.1. Intensidad y par de arranque para los diferentes tipos de arranque
49
Entonces un arranque estrella-triángulo será el adecuado por ser más
común y económico, a la vez que asegura el correcto arranque del motor
con el menor consumo de corriente. Además, es un método sencillo de
implementar. El par de arranque se verá reducido, pero el par resistente
de la máquina es en general bajo (es una máquina que basa su
funcionamiento en la velocidad y la inercia de sus pesados elementos
molturadores), y no hay problemas de arranque de la máquina por este
motivo.
50
3.6.1 Alternativas de lubricación
En la construcción de máquinas se utilizan predominantemente
lubricantes a base de aceites minerales del petróleo combinados con
productos orgánicos. Lo más corriente es emplear aceites minerales o
grasas lubricantes, aunque también se pueden usar una serie de lubricantes
aleados o sintéticos.
a) Aceites minerales
b) Grasas lubricantes
51
La ventaja fundamental de las grasas respecto a los aceites es su
consistencia plástica simplifica los niveles de estanqueidad que se deben
prever para la máquina. Además, la lubricación por grasa es la más
económica. Asimismo, ciertas grasas permiten una lubricación de por vida de
algunos componentes.
c) Lubricantes aleados
Son aceites minerales con algún tipo de aditivo que les proporciona
cualidades especiales para cierta aplicación concreta, como transmisiones
hidráulicas, reductores de engranajes, aceites para mecanizado de metales,
etc.
d) Lubricantes sintéticos
a) Cárter de engranajes
52
tapón de vaciado y un indicador del nivel de aceite en el cárter (nivel de
tubo vertical). Para llenar el cárter hasta el nivel necesario para el correcto
funcionamiento se requieren unos 8 litros de aceite.
Los aceites que cumplen esta condición son, por citar unos ejemplos,
el Mobil Gear 634, de Cepsa, el Super Tauro 4, de Repesa, o el Super
Extra Gear 13, de Brugarolas, siendo cualquiera de ellos recomendable
para las necesidades del cárter.
b) Péndulos
54
Este ventilador es de la casa Sodeca, del tipo centrífugo de media
presión, CMA-426-2T.
d) Árbol vertical
55
salen dos tuberías que conducen el aceite a puntos deseados, una es al
cojinete superior del árbol y la otra el rodamiento axial como para el
cojinete inferior, ya que por la proximidad de montaje de los dos
elementos no es necesario instalar conducciones independientes para
cada uno de ellos.
56
péndulos. Así, se podría emplear para todos ellos un mismo aceite, como
el indicado para el cárter y el árbol vertical, es decir, un aceite SAE-40
como los acabados de indicar.
CAPITULO IV
57
fuera del bloque tan sólo se encuentran los elementos que conforman el
accionamiento y la transmisión por correas; la base del molino tiene tres
funciones básicas.
Por otra parte, debe ejercer de alojamiento para el aro de rodadura sobre
el que se producirá la trituración del material. En la base del molino como al
aro de rodadura (por su cara externa) se les da una cierta conicidad que
asegure la fijación vertical del aro en la base. Recordar que el aro de
rodadura es uno de los elementos que con el trabajo de la máquina está
sometido a desgaste y debe ser repuesto, factor éste que influye en el diseño
realizado de la base del molino (con aro postizo).
Finalmente, por la base del molino debe pasar todo el caudal de aire
insuflado por el ventilador que debe arrastrar las partículas trituradas hacia el
separador instalado sobre el molino. Por ello, se le da a la base una entrada
en la que se acopla el tubo de impulsión del ventilador y se diseña con un
diámetro superior al del conjunto del molino a fin de ejecutar un canal anular
de circulación del aire.
La corriente de aire es desviada de dicho canal por unos álabes con los
que se blinda la base y que se instalan con la inclinación adecuada (álabes
que deben ser también intercambiables por el desgaste al que se verán
sometidos) y entra así en la cámara de molienda, donde arrastrará a las
partículas ya trituradas por el molino.
58
rodadura, y que sirven también de soporte de los blindajes que desviarán el
aire hacia la cámara de molienda.
a) Moldeo en arena
59
lo cual sólo es justificable económicamente para series de fabricación
cortas.
A pesar de todo esto, cabe considerar que los moldes metálicos sólo
son rentables para producciones elevadas y para piezas de formas
sencillas, pues hay que prever un fácil montaje y desmontaje de las
coquillas. Además, respecto al moldeo en arena la evacuación de los
gases que expulsa el metal líquido se ve dificultada (el molde no es
poroso, a diferencia de la arena), y es más fácil la aparición de rechupes
en las piezas.
c) Fundición a presión
60
Es recomendable para la base del molino la obtención por moldeo en
arena. En efecto, las grandes dimensiones de los moldes metálicos que
se necesitarían encarecerían enormemente el proceso. Asimismo, no se
requiere una precisión dimensional ni un acabado superficial demasiado
bueno para el correcto funcionamiento, por lo cual el moldeo en arena es
más que suficiente en este sentido. La fundición a presión queda
obviamente descartada por todos los motivos anteriores.
d) Moldeo a mano
e) Moldeo a máquina
Una vez obtenidas las piezas por fundición, habrá que prever un
rectificado de las mismas en las superficies que así lo requieran. Tal es el
61
caso del anillo cónico interior de la base del molino sobre el que se monta
el aro de rodadura y la superficie sobre la que se asienta la cámara de
molienda en la base del molino.
4.1.2 Material
Por ello, se debe optar por ejecutar la base con un material resistente
al desgaste por abrasión. Existen dos posibilidades al respecto: construir
toda la masa de la pieza en material antidesgaste o bien superponer al
material de la base, en las zonas de desgaste, unas piezas postizas
intercambiables cuando el desgaste sea acusado.
62
a) Base de material antidesgaste
63
características de forma frecuente en molinos, trituradores, martillos,
elementos de excavadoras, etc.
La opción más sencilla es emplear una fundición gris, que son las
más baratas y que funden a temperaturas mucho menores que las de los
aceros de fundición (economizando así también el proceso de
fabricación). Además, tienen una gran colabilidad y son muy adecuadas
para bancadas y carcasas de maquinaria, al presentar un alto
amortiguamiento interno que absorve las vibraciones, detalle éste de gran
interés en nuestro caso por el método de trabajo de la máquina, que
produce un alto nivel de vibraciones.
64
Fuente: Riba i Romeva, C. Disseny de Màquines IV. Selecció de materials 1.
Edicions UPC, 1997
65
La opción escogida sería la de las planchas de poliuretano
antidesgaste Deslipol 93 (de resistencia a la abrasión entre 22 y 27 veces
superior a la del acero dulce).
c) Solución adoptada
66
4.1.4 Aro de rodadura
4.1.5 Cimentación
67
4.2 Cámara de molienda
4.2.2 Material
Los requerimientos a nivel de desgaste son similares para la cámara
de molienda a los de la base del molino presentados anteriormente,
aunque con un nivel de exigencia no tan elevado. El desgaste se tiene en
este caso por la abrasión producida por las partículas ya trituradas
transportadas en la corriente de aire suministrada por el ventilador
primario, pero no ya por la propia trituración del material.
68
Se sabe que cada palanca puede portar dos martillos, por
consiguiente, para un molino de 24 martillos, serán 12 palancas porta
martillos; para uno de 30 martillos, 15 y para uno de 36, sería 18. A
continuación, se muestra en la Figura 4.1 para referencia.
69
Teniendo el valor de cada detalle de los elementos y la cantidad de cada
uno, se multiplican y suman para obtener la medida interna del ancho de la
caja.
Tabla 4.4. Medida interna del ancho de la caja de molino según número de
martillos.
Tabla 4.4. Medida interna del diámetro de la caja de molino según número de
martillos.
70
4.3 Sistema de engranajes
4.3.1 Material
71
Por ello, no resulta suficiente la fundición gris FG 20 sino que debemos
optar por la FG 25 (UNE 36.111), de buena resistencia mecánica y muy apta
para bancadas estáticas por su buena abosorción de vibraciones; y que es
una de las más empleadas en construcción de maquinaria, con aplicaciones
en cajas de engranajes, como es el caso.
Para ello, se disponen dos casquillos de bronce por cada péndulo, que
soportan el eje de suspensión de éste y que permiten dicho movimiento
basculante respecto al soporte de la estrella.
Para ello, se diseña el péndulo de forma que su tercio inferior sea una
porta-rodillo en el cual se atornilla, con la ayuda de una cubeta inferior que
ejerce de cárter del aceite lubricante, el propio rodillo, y que tiene respecto al
eje interior del péndulo un movimiento rotatorio, a través de un casquillo
cilíndrico.
72
El conjunto del péndulo se fija verticalmente merced a los dos casquillos
del eje de suspensión, mientras que el grupo porta-rodillo–rodillo–cubeta se
atornilla al eje del péndulo mediante la tuerca y el rodamiento axial, que
permite el giro relativo de las piezas.
73
resistencia mecánica necesaria, con ejes tubulares sería suficiente, con la
reducción de peso que ello significaría.
Por ello, optamos en los dos ejes por ejecutarlos macizos, ya que el
aumento de peso no aporta inconvenientes significativos y el sobrecoste
del material se ve compensado en el proceso de fabricación.
4.4.3 Material
74
piezas de dimensiones medias y grandes. Las características de este material
son de la tabla 4.5
4.5 Martillos
75
lado que impacta el grano. Para el caso de un grano de trigo, el valor
propuesto estaría bien, pero se necesita que el martillo impacte en lo posible
con el área total de cualquiera de estos. A continuación, se muestra la
geometría del martillo:
76
Tabla 4.7 Valores de dimensiones para diseño de martillo.
Para este elemento (Ver Figura 4.3) se define el espesor igual al del
martillo, 0.635 cm. Posteriormente se definirá el ancho y longitud del
mismo.
Son los elementos que van entre cada palanca porta martillos, son
de sección circular hueca, diámetro interno mayor al del eje del molino y
77
con propiedades mecánicas para soportar la compresión en sus caras
circulares adjuntas a la de las palancas. Se puede definir el material
evaluando las propiedades mecánicas de los tubos redondos que ofrece
el mercado, siendo las propiedades mecánicas ASTM A500 con límite de
fluencia igual 230 MPa equivalente a 23 kN/cm 2 y resistencia a la tracción
igual 310 MPa equivalente 31 kN/cm2.
78
Figura 4.5. Vista de perfil de los elementos del rotor.
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 4.6. Medida de longitud de palanca porta martillos para cada molino
según el número de martillos.
Cabe indicar que la orientación de una palanca porta martillos con la que
le sigue, tiene un desfase de 60°. Ahora para definir el ancho de la
palanca porta martillos se debe tener presente la disposición de los
elementos en el, se puede ver que va un pin de tope para martillo y el
martillo, la medida del ancho del martillo es conocida, la medida del
diámetro del pin de tope se debe hallar, por lo que la medida del ancho de
palanca porta martillos será definida posteriormente.
79
dimensiones de espesor del elemento mencionado y del martillo, su
longitud será 2.54 cm.
80
Para hallar la sección mínima se aplica la siguiente ecuación:
Entonces:
81
Fuente: Elaboración propia.
El valor de b podría ser dos veces d, b igual a 1.906 cm, medida
tomada a criterio, entonces el ancho de la palanca porta martillos será
igual a 7.622 cm. Entonces las medidas de las dimensiones de la
palanca porta martillos serán las que se muestran a continuación:
Donde:
82
K = Constante
n = potencia
Ley de Kick
Donde:
𝐾𝐾 = Constante de Kick
Ley de Rittinger
Donde:
𝐾𝑅 = Constante de Rittinger
Ley de Bond
Donde:
𝐾𝐵 = Constante de Bond
83
𝐷𝑝𝑎 = Diámetro medio de las partículas alimentadas (mm)
Se debe saber que el motor del molino trabaja más cuando el diámetro de
agujero de la zaranda es menor, esto se hace notar en la Tabla 4.8, se puede
ver que la productividad en t/h disminuye cuando el diámetro del agujero o
hueco también lo hace, esto es porque el producto permanecerá más tiempo
en la cámara hasta conseguir pasar por los agujeros de la zaranda. Teniendo
presente esto, se calculará la potencia del motor bajo esas condiciones.
84
Tabla 4.9 Productividad con diámetro menor.
Teniendo las constantes de cada ley, definido el flujo másico esperado, 𝐷𝑝𝑝 y
hallado 𝐷𝑝𝑎, se calcula la potencia del motor para cada molino según las tres leyes
para calcular la energía y potencia en equipos de reducción de tamaño.
Molino de 24 martillos
Ley de Kick
Ley de Rittinger
85
Ley de Bond
Se presentan los cálculos para el caso del molino de 24 martillos, además para
los casos de 30 y 36 martillos.
86
Fuente: Elaboración propia.
Se estima que los valores de potencia calculados son los necesarios para
conseguir la productividad en t/h y la reducción de partícula requerida, pero para
garantizar un buen funcionamiento y una larga vida del motor, se opta por elegir
el siguiente motor de potencia comercial superior.
87
El peso aproximado del rotor, compuesto por cuñas o chavetas que
aseguran la no rotación de las palancas porta martillos, separadores,
palancas porta martillos, pines de tope, pernos de sujeción de martillos y
martillos. Se considerará para el cálculo palancas, martillos y pines, el
valor de kg/m.
88
Tabla 4.15. Peso en N de palancas, pines y martillos.
89
Fuente: Elaboración propia
b) Peso de polea
Figura 4.9. Relación de poleas – molino Avícola y Servicios San Andrés S.A.C.
Fuente: Elaboración propia.
90
las reacciones en las chumaceras se definen a una distancia de 5.08 cm
del borde respectivo del rotor (d) y la distancia del peso de la polea se
define a 17.78 cm del borde respectivo del rotor (d+p) (Ver Figura 4.11).
Se obtiene:
𝑅2𝑍 = 262.1𝑁
𝑅1𝑍 = 91.96 𝑁
91
Para simplificaciones de cálculo se asume que los centros de eje están a
la misma altura.
Donde:
92
El diámetro de la polea del motor es la polea de mayor diámetro, definido así en
el apartado 4.5.9.2, para definir el diámetro de esta polea se toma como
referencia las vistas en campo, igual a 25.4 cm.
Reemplazando:
𝑅2𝑌 = 1620.08 𝑁
𝑅1𝑌 = −435.08 𝑁
Momento resultante
Con las cargas halladas en los planos XZ y XY, se calcula el momento resultante
para cada caso de molino.
Molino de 24 martillos
MR = 151.34 N. m
Molino de 30 martillos
MR = 183.41 N. m
Molino de 36 martillos
MR = 246.62 N. m
Para calcular el diámetro del eje, antes se tiene que elegir el acero
comercial del cual se va confeccionar. El mercado ofrece presentaciones
93
de ejes en variedades de aceros, para el cálculo seleccionaremos dos de
ellos el VCL-V 320 y el H-V945.
Fuente:
Fuente:
Para el cálculo se escogen los diámetros medios de la Tabla 4.20 y los valores en
estado natural de la Tabla 4.21 indicado a continuación:
Acero VCL
Sy = 595 MPa
Su = 1030 MPa
Acero H
94
Su = 65 kg/mm2 = 637.43 MPa
Donde:
M: Momento Flector
T: Momento torsor
F: Carga axial
95
Fuente: Elaboración propia.
Acero VCL
Acero H
El momento torsor será el del motor seleccionado para el molino según el número
de martillos
96
Fuente: Elaboración propia.
Molino de 24 martillos
Reemplazando
VCL
Se presentan los cálculos para el caso del molino de 24 martillos, para los casos
de 30 y 36 martillos. Calculados los diámetros para cada caso, se escogen los
valores con FS igual a 4
97
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 4.27. Medida interna del ancho de la caja de molino según número de
martillos.
98
Fuente: Elaboración propia.
Molino de 24 martillos
Carga dinámica
𝑇 = 𝐹 × 𝑟𝑒𝑗𝑒 (4.13)
𝐹𝑉𝐶𝐿 = 3594.03 𝑁
𝐹𝐻 = 3040.40 𝑁
Carga estática
Se presentan los cálculos para el caso del molino de 24 martillos, para los casos
de 30 y 36 martillos. Para los cálculos se considera la carga dinámica mayor,
hallada.
99
Tabla 4.30. Carga dinámica y estática según molino.
100
Fuente: Elaboración propia.
Estos elementos son el medio para transmitir la potencia del eje del
motor al eje del molino. Las bandas serán en V, bandas comerciales y con
especificaciones de uso definidas. Para la selección de las mismas se
presentan los siguientes cuadros del 4.33 al 4.34.
101
Para el diseño la banda en V es de tipo C, la potencia de los motores
están en ese rango, de 15 a 100 Hp, según Tabla 4.33, para definirla
completamente se debe saber la medida de circunferencia que envuelve la
polea del eje del motor junto con la polea del eje del molino ya ubicadas;
por ejemplo, si la medida de circunferencia fuese 75 pulg, en el molino de
36 martillos que usa un motor de 40 Hp, las bandas a conseguir serian en
V tipo C75.
102
Tabla 4.34. Dimensiones en pulgadas de aplicaciones de cuñas cuadradas y
rectangulares estándar
103
Donde n es el FS (factor de seguridad).
𝑙 = 𝑛𝑥𝐹 / 𝑤𝑥𝑆𝑠𝑦 = 𝑛 𝑥 1.51 𝑥 10−3 𝑚 (reemplazando 4.17 en 4.14, falla por cortante)
104
Según la Tabla 4.35 para la longitud de la chaveta le corresponde valores
menores a 1 cm. Por lo general la longitud de la chaveta o cuña es la longitud de
la masa fijada (engranajes, poleas o ruedas), garantizándose estabilidad y mayor
resistencia.
En este apartado se calcula la fuerza del martillo para tener una idea
de la magnitud de esta fuerza al funcionar el molino.
Molino de 24 martillos
a) Diámetro de poleas
Para el cálculo del diámetro de las poleas tanto del eje del molino como del
motor, se usa la siguiente relación:
n1 × d1 = n2 × d2 (4.19)
Donde:
105
La solución de la relación 4.19 depende de conocer tres términos de ella para
encontrar el termino faltante, para el diseño se conoce que el rotor del molino
debe girar a 3000 rpm, valor definido anteriormente; las rpm del motor se conoce,
dato de placa; se tiene que definir el diámetro de una de las poleas y
consiguiente, por la relación, obtener el diámetro de la otra. En el caso del molino
de 24 martillos se puede definir la polea del eje del molino, como se asumió
anteriormente y poder hallar el diámetro de la polea del motor que corresponde.
n1 × d 1 = n 2 × d 2
El diámetro de la polea del motor debe ser 25.90 cm y la polea eje del molino de
15.24 cm.
106
Fuente: Elaboración propia.
De la Tabla 4.37 se puede notar que para una misma reducción de partícula la
diferencia entre cada caso de molino varia en 0.2 t/h aproximadamente, y el valor
de potencia es el siguiente valor comercial consecutivo, según el caso. A
continuación en la tabla 4.37, se presenta un cuadro con los valores calculados.
107
En este apartado se presenta una proyección de la Tabla 4.38 para
elección de molino según requerimiento de productividad y reducción de
partícula, respetando la relación de variación entre cada uno.
108
Fuente: Elaboración propia
b) Dimensión de eje
109
Fuente: Elaboración propia.
110
transversales (Ver Figura 4.13), no se mencionaron en el apartado anterior,
cálculo y definición de dimensiones de componentes, por ser elementos
que no siempre están presentes en los molinos de martillo.
111
CAPITULO V
112
Figura 5.1 Vista del molino de martillos objeto del estudio
Fuente: Propia
El desgaste más acusado tiene lugar en el rodillo del péndulo, por la cual
cosa este rodillo se ha implementado como una pieza individual, diferenciada
de las demás, a fin de poder proceder a su reemplazamiento por una nueva
cuando el desgaste lo haga necesario.
5.1.1 Mantenimiento
113
5.2 Determinación de componentes críticos sometidos a desgaste
5.2.1 Rejas
114
productividad del molino hasta que es de una magnitud bastante
pronunciada, puesto que por el mecanismo de trabajo, basado en la fuerza
centrífuga, los péndulos siempre oprimen sus rodillos contra el aro de
rodadura, garantizando así la trituración del material.
Por otra parte, el tiempo necesario para sacar un rodillo gastado y poner
otro nuevo en un péndulo es considerable, y es un tiempo en el cual la
producción de la máquina está parada. Además, se da el caso que los
cojinetes de suspensión de los péndulos y el cojinete axial de los mismos
también requieren un mantenimiento regular.
115
El aro ha de presentar siempre una superficie regularmente lisa.
Cuando se presenten ondulaciones más o menos grandes en la superficie
interior del aro que afecten al correcto trabajar de la máquina, se debe
proceder a la reposición por uno nuevo.
Con estos cortes resultará más simple extraer el aro, que por el trabajo
de compresión de los péndulos queda recalcado por su parte inferior a la
base del molino.
116
El diseño del péndulo debe considerar la lubricación que éste requiere,
para ello se dispone la cubeta que ejerce de especie de cárter retenedor del
baño de aceite, así como los elementos retenedores de dicho aceite.
En primer lugar, hay que controlar que el nivel de aceite del cárter de
engranajes esté en el nivel correspondiente, visible en el exterior del molino.
En caso contrario, se rellenará hasta el nivel adecuado. Para ello, se revisará
semanalmente dicho nivel. Además, cada 500 horas de funcionamiento,
aproximadamente, se deberá vaciar el cárter por completo y llenarlo de aceite
nuevo.
117
necesaria (el consumo de aceite se reduce al mínimo merced a los
dispositivos de retención que se emplean), pero es una buena estrategia la de
establecer una revisión semanal del conjunto de elementos de mantenimiento
que se deben controlar y que se acaban de explicar: tornillería, elementos de
desgaste (revisión ocular) y lubricación. Así se tiene un control fiable del
correcto estado de la máquina.
118
molienda es el adecuado (este dosaje recordemos que se realiza por el
distribuidor y que está regulado electrónicamente, bien sea por consumo
eléctrico del molino o por lecturas de presión en diferentes puntos del circuito)
y el desgaste de los elementos de trabajo de la máquina está aún dentro de
los límites aceptables para el correcto funcionar del molino.
Cuando por algún fallo el dosaje es diferente del óptimo, bien sea superior
o inferior, el ruido y las vibraciones transmitidos por la máquina serán
superiores a lo normal. Si el dosaje es superior al que corresponde a la tasa
de molturación nominal de la máquina, se transmitirá un ruido apagado y
denso, pudiendo llegar a embozar el molino.
119
Por último, también la elección del material del conjunto de la carcasa
exterior de la máquina (base del molino, cámara de molienda y cárter de
engranajes) se efectúa, en base a la buena amortiguación de vibraciones
que presenta la fundición gris.
120
control de presión permite comprobar la bondad de funcionamiento del
conjunto. En efecto, para la obtención de una correcta granulometría
conviene mantener los valores de la presión en ciertos puntos del circuito
dentro de unos márgenes estrictos. Para ello se instalan tomas de lectura de
presión en dichos puntos.
121
Una vez eliminada la posibilidad de acceso a elementos móviles de la
máquina, la otra fuente de riesgo, aunque considerablemente menor que la
anterior, es la de recibir el impacto de una proyección de material que salga
del interior del molino. Pese a que el conjunto de la instalación trabaje en
aspiración, por la velocidad que toman las partículas es posible que alguna
pudiera escapar del interior.
122
CONCLUSIONES
123
4. Los molinos de martillos, indistintamente de martillos fijos o movibles, son
de gran utilidad, el producto obtenido por ellos se encuentra orientado en la
minería para materiales blandos principalmente y en otras industrias es
para la agricultura.
124
RECOMENDACIONES
125
BIBLIOGRAFIA
126
FENOLLOSA, J., MARTÍNEZ, J. Tecnologia de màquines. Quadern de treball.
Barcelona, ETSEIB-CPDA, 2000.
S.A.L.A. S.R.L. Ceramic World Review. Modena (Italia), Julio-Septiembre 2001 (nº
43), Julio-Septiembre 2002 (nº 48), Enero-Febrero 2003 (nº 50).
127