Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

AFC - Guia - Planificaci - Del Suelo - Rural

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 90

Guía práctica de

Planificación
participativa del
uso del suelo
rural municipal
Guía práctica de

Planificación
participativa del
uso del suelo
rural municipal
Guía Práctica de Planificación
Participativa del Uso del Suelo
Rural Municipal

Proyecto Agroforestería para la Conservación

Gobernación del Caquetá


AUTORES
Fundación Proterra
The Nature Conservancy
Fabio Andrés Zabala
Piedad Cecilia Zapata Arango
Vanessa Ospina
The Amazon Conservation Team Colombia

Instituto Amazónico de
COLABORADORES
Investigaciones Científicas SINCHI This Project is part of the International Climate
The Nature Conservancy Initiative (IKI). The German Federal Ministry for
the Environment, Nature Conservation, and
Maria Fernanda Ordóñez DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Nuclear Safety (BMU) supports this initiative
Carlos Fabio Castro-Consultor on the basis of a decision adopted by the
.Puntoaparte Bookvertising
German Bundestang.

Todos los derechos reservados. Se autoriza la


The Amazon Conservation Team Colombia Dirección de arte reproducción y divulgación de material conte-
nido en este documento para fines educativos
Maria Patricia Navarrete Diego Cobos y otros fines comerciales sin previa autori-
zación del titular de los derechos de autor.
Libardo Díaz Diseño y diagramación Siempre que se cite claramente la fuente. Se
Rafael Calderón prohíbe la reproducción total o parcial de este
Angélica Villate
documento para fines comerciales.
Ilustración
Alcaldías de Belén de los Andaquíes, San Cita de la obra:
José del Fragua y Morelia, Caquetá. Iván Cortés
The Nature Conservancy, Amazon Conser-
Gremios, Asociaciones de Productores y Corrección de estilo vation Team. Guía Práctica de Planificación
Juntas de Acción Comunal de Belén de los Participativa del Uso del Suelo Rural Munici-
Andaquíes, San José del Fragua y Morelia, Alejandra Posso pal. 2019. Colombia
Caquetá ISBN: 978-958-53050-4-5 No comercializable - Distribución gratuita
“Agroforestería para la conservación” es un y la planicie amazónica del Caquetá, ha genera-
proyecto implementado por The Nature Conser- do valiosas lecciones aprendidas para lograr una
vancy (TNC) y The Amazon Conservation Team agroforestería sostenible en la región.
Colombia (ACT), financiado por la Iniciativa Inter- Estos aprendizajes han sido compilados en
nacional del Clima (IKI) del Ministerio Federal de una “Caja de herramientas de la Agroforestería
Ambiente de Alemania, que tiene como objetivo la para la Conservación”, diseñada especialmente
implementación de sistemas agroforestales soste- para las instituciones locales, técnicos agrope-
nibles como una estrategia para reducir la defores- cuarios, productores y comunidades. Espera-
tación, contribuir a la restauración y conectividad mos que sea un instrumento que les permita
de los bosques, mejorar la conservación de la bio- fortalecer sus capacidades para planear, imple-
diversidad y mitigar el cambio climático. mentar y monitorear sistemas agroforestales,
La implementación del proyecto con comuni- contribuyendo a la consolidación de un paisaje
dades campesinas e indígenas del piedemonte amazónico sostenible.

María Fernanda Ordóñez Castro María Patricia Navarrete Serna


The Nature Conservancy The Amazon Conservation Team

Implementado por:

Agroforestería
Para la conservación
Colaboradores de Abel Plazas Carlos Gallego

las veredas de los Albeiro Cañón Carmelina Yunda

municipios de Belén Alfonso Yucama Daiber Quintero

de los Andaquíes, Alfonso Poveda Dimas Gil


San José del Alfredo Briñez Diocelina Pajoy
Fragua y Cartagena Alirio Sánchez Dora Luz Enciso
del Chairá, en Alirio Guzmán Duberney Prado
el proyecto Álvaro Cantillo Edgar Lombana
Agroforestería para Álvaro Quintero Edinson Ome
la Conservación
Andrés Cuartas Edusmildo Ríos

Andrés Gutiérrez Enrique Antonio Daza

Arbey Peralta Erika Andrea Cardona

Arcesio Cali Erley Silva

Armando Polanía Hermila Cantillo

Armando Calderón Espedito Plazas

Arnulfo Sánchez Fabio Campiño

Baudilio Endo Félix Lozano

Blanca Luz Martínez Fermín Briñez

Carlos Julio García Fernando Ortiz

Carlos Augusto Quintana Fernando Espinel

Carlos Antonio Hernández Ferney Oyola


Francisco Espinoza Israel Carvajal Luis Enrique Lozano Orlando Silva

Fredy Moreno Iván Figueroa Luis Antonio Antury Ovidio Enciso

Gamaliel Gaviria Jaime Calderón Luis Jiménez Pedro Piamba

Gerardo Oviedo Jaime Espinel Manuel Díaz Pedro Calderón

Germán Rico Jhon Fredy Caro Marcos Londoño Rafael Calderón

Gilma Hoyos Jhon Jairo Aldana María Alisneila Pérez Regelio Ortiz

Gladys Loaiza Jhon Fredy Vargas María Jiménez Reymundo Cerquera

Gonzalo Gómez Jhon Fredy Culma María Nidia Salazar Ricardo Valenzuela

Graciela Araos Johana Collazos Maricel Idrobo Roberto Vega

Gregorio Rodríguez Jorge Garzón Miguel Ángel Cantillo Rosalba Soto

Gustavo Torres José Hugo Mosquera Milson Rojas Rubén Mosquera

Hebert Serrezuela José Roberto Monroy Nataly García Rubiela Huaca

Heber Jairo Hermida José Amadi Ciceri Nelson Cano Rubiela Vega

Helid Lugo José Rodrigo Mahecha Nelson Osorio Salvador Mancera

Henry Plazas José Eladio Castillo Néstor Albeiro Palomo Uldarico Cruz

Herminso Gómez Kenis Capera Nubia Perdomo Uriel Cuartas

Horacio Calderón Leovigildo Sierra Nury Cenaida Muñoz Wenceslado Prada

Huber Yucuma Leonardo Sierra Ofelia Vargas William Narváez

Idelin Alberto Pulido Lucas Llanos Ofelia Soto Yeison Ramírez

Ismaelina Cometa Luis Alberto Beltrán Olga Yamile Valbuena Yonatan Ocampo

Israel Castillo Luis Hernán Lomelin Omar Ortiz


pág.

ontenid 11

12
Presentación

Reflexiones sobre la planificación


del uso del suelo rural: definición,
principios y parámetros

14 1.1 La planificación y las diferentes


escalas geográficas

19 1.2 ¿Qué es la Planificación Participativa


del Uso del Suelo Rural Municipal?

20 1.3 ¿Para qué sirve?

21 1.4 ¿Quiénes son los encargados de


realizar la PPUSRM?

Recomendaciones para talleres


22 eficientes en el marco de la
PPUSRM

24 Pautas claves para talleres y


encuentros durante la PPUSRM
pág.

De la teoría a la práctica: etapas para la


30 aplicación de la PPUSRM en los territorios

id
34 ETAPA 1. Priorización de actores clave para el
proceso de PPUSRM

t
Co
38
ETAPA 2. Capacitación en PPUSRM a actores
locales priorizados

42 ETAPA 3. Caracterización rural municipal

60 ETAPA 4. Construcción participativa de la visión


sostenible de desarrollo

64 ETAPA 5. Viabilidad de los escenarios soñados:


zonificación biofísica

70 ETAPA 6. Zonificación agropecuaria sostenible

76 ETAPA 7. Socialización de escenarios de


zonificación y elaboración de plan de acción

82 Bibliografía

84 Recursos electrónicos de interés


GUÍA PRÁCTICA DE PLANIFIC ACIÓN PARTICIPATIVA

Glosario de
abreviaturas

8
AGRONET. Red de información y comunicación IGAC. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 9
del sector Agropecuario Colombiano.
JAC. Junta de Acción Comunal.
CMDR. Concejos Municipales de Desarrollo Rural.
PDM. Planes de Desarrollo Municipal.
DANE. Departamento Administrativo Nacional
de Estadística. PPUSRM. Planificación Participativa del Uso
del Suelo Rural Municipal.
DMI. Distritos de Manejo Integral.
POT. Planes de Ordenamiento Territorial.
DCS. Distritos de Conservación
de Suelos. SIG. Sistemas de información geográfica.

EOT. Esquema de Ordenamiento Territorial. UPRA. Unidad de Planificación Rural


Agropecuaria.
IDEAM. Instituto de Hidrología, Meteorología y
Estudios Ambientales.
THE NATURE CONSERVANCY

Taller de Planificación Municipal


GUÍA PRÁCTICA DE PLANIFIC ACIÓN PARTICIPATIVA

Presentación

Esta cartilla ha sido diseñada para ser un instru- objetivos. Así mismo, al final del documento en-
mento que permita mejorar las competencias contrará un listado de recursos electrónicos con
técnicas y metodológicas de instituciones, profe- material complementario que será de utilidad en 10
sionales y actores locales relacionados con pro- el desarrollo de procesos de planificación del uso 11
cesos de planificación del uso del suelo rural en del suelo rural. Esperamos que al final de este re-
sus regiones. En ese sentido, este material pre- corrido el lector este en capacidad de:
senta la ruta metodológica para la Planificación
Participativa del Uso del Suelo Rural Munici- 1. CONOCER las diferentes etapas, actividades
pal–PPUSRM a partir de los resultados, lecciones y recursos necesarios para llevar a cabo un
aprendidas y oportunidades de mejora obtenidos proceso de PPUSR municipal.
de un ejercicio liderado por The Nature Conservan-
cy–TNC en el marco del proyecto Agroforestería 2. ENTENDER la importancia y aplicabilidad de
para la Conservación en los municipios de More- los resultados de la PPUSR para su municipio.
lia, Belén de los Andaquíes y San José del Fragua,
Caquetá (TNC y ACT, 2019). La metodología aquí 3. APORTAR a procesos de estructuración de diag-
descrita es dinámica y flexible, adaptable a las nósticos rurales y elaboración de planes de ac-
condiciones de cada municipio. ción efectivos.
A lo largo de este documento, el lector encon-
trará mensajes clave, actividades prácticas y una 4. DESARROLLAR Y HACER UN USO EFICIENTE
autoevaluación para reforzar el aprendizaje de los de herramientas para la sistematización y aná-
contenidos y poder medir el cumplimiento de los lisis de las diferentes etapas de la PPUSRM.
apítul
Reflexiones sobre
la planificación del
uso del suelo rural:
definición, principios
y parámetros
THE NATURE CONSERVANCY

1.1 La planificación y
las diferentes escalas
geográficas

Es importante empezar por analizar rentes escalas geográficas como la


el concepto de planificación: este nacional, departamental, municipal,
consiste en definir acciones que veredal, predial, donde a medida
permitan lograr los objetivos traza- que aumenta la escala, el nivel de

“”
dos y llegar a una situación deseada complejidad del proceso también se
a partir de un diagnóstico actua- incrementa (Figura 1).
lizado o línea base. Es un proceso En el caso de la Planificación
que hace parte de la cotidianidad Predial Participativa, existen cier-
del ser humano, aplicable tanto en tos elementos que pueden ser re- Es un proceso que
el ámbito personal como en el ins- plicables en las otras escalas, tales hace parte de la
titucional; en este último, la planifi- como: a) el enfoque de realizar el cotidianidad del ser
cación estratégica es determinante proceso con los actores que viven
humano, aplicable
en la productividad y resultados en el territorio, b) la construcción
organizacionales. Por su parte, la de la historia o antecedentes de la tanto en el ámbito
planificación enfocada en el orde- finca/región y de la población que personal como en
namiento territorial incluye dife- lo habita, c) la cartografía social el institucional.
GUÍA PRÁCTICA DE PLANIFIC ACIÓN PARTICIPATIVA

Figura 1.
Escalas de los procesos de planificación territorial.

PREDIO
EL PROCESO DE PLANEACIÓN EN LAS DIFERENTES
ESCALAS ES DE DOBLE VÍA:

Desde el nivel Nacional deben generarse los lineamientos para


una planeación eficiente del uso del suelo rural que lleguen
a implementarse hasta el nivel predial. Por su parte, desde el
predio hasta llegar a la escala nacional se generan resultados
y lecciones aprendidas que deben ser un insumo para la toma
de decisiones en los diferentes niveles.

14

15

MUNICIPIO VEREDA

DEPARTAMENTO NACIONAL
THE NATURE CONSERVANCY

aplicada en la fase de diagnóstico para al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Ru-


identificar los principales usos de la tie- ral tiene entre sus funciones planificar el uso
rra y d) los indicadores de sostenibilidad eficiente del suelo, definir los criterios y crear
que permitan medir los progresos de las los instrumentos requeridos para tal efecto,
acciones propuestas. que sirvan de base para la definición de po-
Desde el nivel municipal hasta el nacional líticas a ser consideradas por las entidades
existen instrumentos para la planificación del territoriales en los Planes de Ordenamiento
territorio, como los planes de desarrollo y los Territorial (UPRA, 2020). En ese sentido, es-
esquemas de ordenamiento territorial–EOT/ peramos que este material de aprendizaje
planes de ordenamiento territorial–POT, que sea un insumo que contribuya a generar
es importante consultarlos en la PPUSRM, competencias en Planificación del Uso del
identificando y articulando los lineamientos Suelo Rural en actores clave del orden de-
que puedan ser pertinentes para el proceso. partamental y municipal, aportando con ello
Desde el nivel Nacional, la Unidad de Plani- a los objetivos que se tienen desde escalas
ficación Rural Agropecuaria–UPRA adscrita como el orden Nacional.

¡Tenga en cuenta!
!
El suelo rural involucra diferentes elementos: ecosiste-
mas naturales, agroecosistemas y las comunidades que lo
habitan. Todos deben ser incluidos en el proceso de plani-
ficación del uso del suelo rural para que sea pertinente y
responda a las condiciones locales.
GUÍA PRÁCTICA DE PLANIFIC ACIÓN PARTICIPATIVA

Para profundizar en guías prácticas que


aportan a la planificación del uso del
suelo, incluyendo estrategias de conser-
vación y producción sostenible a nivel
predial, consulte otros productos que
hacen parte de la caja de herramientas
del proyecto Agroforestería para la Con-
servación:

Guía práctica de
Planificación predial 16

17

Conceptos, pautas
y criterios para
la integración
participativa de la
dimensión ambiental
en la gestión territorial

Guía de
acompañamiento en
el procedimiento de
registro de reservas
naturales de la
Estrategias de producción sostenible: Sistema
sociedad civil silvospartoril con Boton de oro (Thitonia diversifolia).
THE NATURE CONSERVANCY

Visita técnica a cultivo de cacao en la finca Batalla 13, Municipio de


Florencia, departamento Caquetá.
GUÍA PRÁCTICA DE PLANIFIC ACIÓN PARTICIPATIVA

1.2 ¿Qué es la
Planificación Participativa
del Uso del Suelo Rural
Municipal?
18

19

Es la construcción de una visión con-


junta del desarrollo rural sostenible,
con las condiciones de clima y suelo
del municipio (aptitud del territorio),
“”
Se centra en definir
de manera colectiva
que sirva como guía para la toma de respetando el capital natural existen- las actividades
decisiones por parte de los actores te. Este es un proceso que busca la agropecuarias que se
que tienen presencia en el territo- participación de actores clave que
deben implementar de
rio. Se centra en definir las activi- conocen y viven en el territorio para
dades agropecuarias que se deben que sea la misma comunidad quien acuerdo a la aptitud del
implementar y las zonas en las que lidere el desarrollo rural sostenible territorio y respetando el
es mejor desarrollarlas, de acuerdo de su municipio. capital natural existente.
THE NATURE CONSERVANCY

1.3 ¿Para qué sirve?

COMO UN INSUMO Y UNA PARA LA FORMULACIÓN


HOJA DE RUTA para que las DE PROYECTOS DE DE-
administraciones municipa- SARROLLO RURAL perti-
les y Concejos Municipales nentes, que respondan a
de Desarrollo Rural–CMDR la realidad local.
hagan gestión y focalización
de inversiones relacionadas
con el sector agropecuario
y acciones de conservación
en el municipio. !
Para este momento es clave
PARA APORTAR INSUMOS las palabras:
a otros procesos de Planifica-
ción del municipio: EOT, POT, • Representatividad,
Plan de Desarrollo - PDM. asegurando que la Pla-
nificación se basa en la
visión de todos

• Inclusión, integrando
PARA LA TOMA DE DECI-
a todos los actores en
SIONES INFORMADAS
el proceso.
sobre el sector agrope-
cuario en el municipio.
GUÍA PRÁCTICA DE PLANIFIC ACIÓN PARTICIPATIVA

1.4 ¿Quiénes son los


encargados de realizar
la PPUSRM?
Este ejercicio involucra el conocimiento local y técnico, y es una oportunidad de articulación y de fortalecimiento
debe estar a cargo de un equipo interdisciplinario lide- de lazos entre los miembros de la comunidad y la insti-
rado por la alcaldía, de manera que se garantice la insti- tucionalidad municipal. Los dos grandes protagonistas
tucionalización del proceso y sus resultados. La PPUSRM del proceso son:
20

21

1 Equipo facilitador 2 Actores locales

PROFESIONALES con experticia técnica en SE DEBEN IDENTIFICAR organizaciones locales re-


en temas socioeconómicos, agropecuarios, lacionadas con el sector agropecuario y ambiental
ambientales, SIG/cartográficos. del municipio.

DESEABLE que tengan experiencia en el VINCULAR ASOCIACIONES DE PRODUCTORAS/


departamento y/o municipio donde se va PRODUCTORES AGROPECUARIOS, presidentes de
desarrollar la PPUSRM. JAC y líderes y líderesas sociales que aporten a la re-
construcción de conocimiento sobre el territorio.
SE DEBE DEFINIR EN LAS PRIMERAS
ETAPAS EL PERSONAL REQUERIDO, el SE RECOMIENDA VINCULAR LÍDERES/LIDERE-
equipo facilitador, sus roles y funciones SAS JUVENILES como actores primordiales para la
dentro del proceso. apropiación y sostenibilidad de territorios incluyen-
tes y equitativos.
THE NATURE CONSERVANCY

apítul
GUÍA PRÁCTICA DE PLANIFIC ACIÓN PARTICIPATIVA

Recomendaciones
para talleres 22

23

eficientes en el
marco de la PPUSRM
THE NATURE CONSERVANCY

Pautas claves para


talleres y encuentros
durante la PPUSRM
Un elemento clave de la PPUSRM es el intercambio y construcción de cono-
cimiento en diálogo con actores locales del territorio. Esto se realiza a través
de talleres y encuentros, siendo fundamental su planeación organizada y es-
tratégica para lograr los objetivos propuestos. A continuación, se mencionan
algunas pautas claves para lograrlo:

1 Planificación del taller:

Implica realizar un guión para responder las pregun-


tas cómo, cuándo y dónde se va a realizar el even-
to, diseñar la metodología y contenidos, y preparar
los materiales que se requieren para la ejecución de
cada actividad. La elaboración de la agenda debe in-
cluir como mínimo una actividad, la duración y un
responsable. La duración total del taller no debería
ser de más de 5 horas, incluyendo espacios de refri-
gerio y almuerzo, que son también momentos para
articulación y afianzar lazos entre los participantes y
con el equipo facilitador.
GUÍA PRÁCTICA DE PLANIFIC ACIÓN PARTICIPATIVA

24

25

2 Desarrollo de contenidos: 3 Convocatoria de asistentes:

Se recomienda utilizar estrategias que permitan hacer Debe hacerse mínimo con 20 días de anticipación y
las temáticas comprensibles, como destacar ideas cla- confirmar la asitencia 8 días antes del evento. Duran-
ve, presentar contenidos complejos a través de esque- te la convocatoria se deben mencionar los objetivos
mas e ilustraciones y/o incluir estudios de caso que in- de la actividad y la importancia de la participación.
volucren el contexto local. También desarrollar técnicas Se recomienda utilizar y combinar diferentes estrate-
para mantener el interés de los asistentes con pregun- gias y medios para la convocatoria (oficios, llamadas
tas orientadoras, imágenes que llamen la atención y al telefónicas, mensajes de texto, correos electrónicos)
consultar la percepción de los participantes. según la disponibilidad por los asistentes.
THE NATURE CONSERVANCY

4 Introducción del taller:

Empezar por presentar los objetivos y resulta-


dos esperados del taller, realizar acuerdos so-
bre buenas prácticas durante como el uso del
celular, uso de la palabra, permanecer hasta el
final del evento, entre otros. Hacer la presenta-
ción de los asistentes y conocer sus expectati-
vas sobre el taller.

5 Uso de técnicas rompe


hielos o energizantes:

Son herramientas que permiten romper las


barreras de inhibición para construir con-
fianza y estimular la creatividad tanto del
equipo como de la comunidad. Se deben te-
ner en cuenta las costumbres o culturas del
territorio o comunidad al proponer los ejer-
cicios para garantizar su pertinencia y gene-
rar un efecto positivo. Así mismo, se les pue-
de animar para que propongan sus propios
ejercicios rompehielos, tales como juegos
locales, danzas o canciones (Anyaegbunam,
Mefalopulos y Moetsabi, 2008).
GUÍA PRÁCTICA DE PLANIFIC ACIÓN PARTICIPATIVA

26

27

Jornadas de planificación participativa en San José


del Fragua.
THE NATURE CONSERVANCY

6 Hilo conductor:

En cada nuevo taller es recomendable empezar por


presentar un resumen con los mensajes clave de los
temas y resultados de la anterior etapa para afianzar
la apropiación del proceso por parte de los asistentes.

7 Documentación gráfica
y escrita del taller:

En la planificación del taller se deben definir las perso-


nas a cargo del registro de dudas y aportes de los asis-
tentes junto con el registro fotográfico o audiovisual
del evento. En la introducción es importante solicitar
la autorización de los participantes para ser fotogra-
fiados/grabados y aclarar el posible uso que tendría
el material.

Monitoreo del tiempo y


8 cumplimiento de la agenda:

En el taller debe haber una persona encargada de hacer


seguimiento a la duración de cada una de las actividades
y de generar las alertas a los responsables para evitar que
el taller se extienda más de lo previsto y/o que al final los
objetivos no se logren.
GUÍA PRÁCTICA DE PLANIFIC ACIÓN PARTICIPATIVA

!
¡Tenga en cuenta!

Una forma de involu- 28

crar más a la comu- 29

nidad es que durante


Retroalimentación y cada taller se escojan
9 algunos participantes
compromiso de replicación:
para que hagan parte
del hilo conductor,
Se recomienda diseñar un instru- matos impresos que se apliquen a presentando un resu-
mento que se aplique durante el una muestra de los asistentes. men de lo que apren-
cierre de los talleres para capturar Al final de cada taller puede es- dieron en el evento
las percepciones de los partici- tablecerse un compromiso de repli- anterior. También
pantes acerca de los contenidos, cación por parte de los asistentes. puede elegirse un gru-
organización y logística, habilida- Por ejemplo, que identifiquen los po encargado de pre-
des del equipo facilitador y reco- tres aprendizajes más importantes parar los energizantes
mendaciones generales que per- que obtuvieron como resultado del del próximo evento y
mitan identificar oportunidades taller y los socialicen con su fami- rotar los mismos a lo
de mejora a lo largo del proceso. lia o un vecino. Esta actividad con- largo del proceso.
Puede hacerse a manera de car- tribuye a reforzar el aprendizaje y
teleras ubicadas en el salón o for- apropiación de los contenidos.
THE NATURE CONSERVANCY

apítul
GUÍA PRÁCTICA DE PLANIFIC ACIÓN PARTICIPATIVA

De la teoría a la
práctica: etapas
para la aplicación
30

31

de la PPUSRM en
los territorios
THE NATURE CONSERVANCY

Etapas y tiempos en
el proceso de PPUSRM

La PPUSRM consiste en definir locales existentes, el grado de par-


acciones, tiempos y recursos ne- ticipación que se quiera lograr y los
cesarios para lograr un objetivo e recursos económicos y humanos
involucra dos grandes componen- con los que se cuenta para desarro-
tes: 1. Caracterización o diagnós- llar el proceso. La presente propues-
tico del área rural del municipio y ta metodológica es flexible y debe !
2. Construcción participativa de la adaptarse al contexto de cada mu-
visión a futuro o estado deseado. nicipio (Figura 2).
Para desarrollar los componentes, Por ejemplo, si el interés es lo- ¡Tenga en cuenta!
el proceso de PPUSRM se divide en grar una mayor representación de
7 etapas (Figura 2). En cada una los actores del municipio, una op- Se debe establecer un
se debe documentar las lecciones ción es desarrollar el ejercicio de plan de trabajo inicial
aprendidas por el equipo facilita- planificación a partir de núcleos adaptado al contexto
dor y actores locales, con el fin de por veredas (lo cual implicaría municipal que incluya
identificar oportunidades de mejo- más talleres), que si se prioriza un actividades, tiempos
ra y replantear acciones en caso de grupo de actores y se programa un y responsables, para
ser necesario. taller en la cabecera municipal. posteriormente vali-
En general, todo el proceso po- De esta manera, la asignación de darlo con los actores
dría tomar alrededor de 14 meses. tiempos debe tener en cuenta as- locales priorizados.
Sin embargo, el tiempo puede variar pectos como la logística de talleres,
dependiendo del área del munici- la sistematización, análisis de infor-
pio, la cantidad de organizaciones mación y preparación de reportes.
GUÍA PRÁCTICA DE PLANIFIC ACIÓN PARTICIPATIVA

Figura 2.
Etapas de la planificación participativa del uso del ETAPA 1.
suelo rural municipal.
Priorización de
actores locales
1 mes 1,5 meses
ETAPA 2.
Elaboración de informe final
Capacitación a
y entrega de resultados a los
actores locales
participantes
priorizados (Taller 1)
¡Fin de la planeación, empieza
la implementación! 2 meses

ETAPA 3.
Caracterización
32
rural municipal
Etapas en (Taller 2) 33

el proceso de PPUSRM 3 meses


ETAPA 7.
Socialización de
escenarios de
zonificación y
elaboración de
plan de acción
(Taller 4)
1,5 meses

ETAPA 4.
Construcción participativa
de la visión sostenible de
desarrollo rural (Taller 3)
ETAPA 6.
Zonificación ETAPA 5. 2 meses
agropecuaria sostenible
Viabilidad de los escenarios
1 mes soñados: zonificación biofísica
2 meses
THE NATURE CONSERVANCY

1.
Priorización IDENTIFICAR

de actores
clave para el
proceso de
PPUSRM 2.
CARACTERIZAR

Para esta etapa, primero se deben


identificar los actores claves relacio-
nados con el sector agropecuario y
ambiental que se ubican en la zona
rural del municipio. Se proponen los
3.
PRIORIZAR
siguientes pasos:
GUÍA PRÁCTICA DE PLANIFIC ACIÓN PARTICIPATIVA

1 Identificar: TIPO DE ORGANIZACIÓN: Gobierno, Coope-


ración Internacional, Gremio, Asociación de
1. La existencia de comunidades étnicas consultando Productores, Asociación Indígena, Juntas de
la legislación que las rige, sus formas de tenencia y Acción Comunal.
autonomía de la tierra para acordar su vinculación
al proceso. COBERTURA: Nacional, Departamental,
Municipal.
2. La JAC y asociaciones campesinas.
ESTADO ACTUAL: En funcionamiento o
3. Organizaciones e instituciones del área agrope- inactivos.
cuaria y ambiental que inciden y tienen presencia
en el municipio. Se recomienda consultar fuentes secundarias de
las gobernaciones, alcaldías e instituciones que
Se pueden plantear interrogantes como: contengan caracterizaciones de actores locales y 34
hacer entrevistas con puntos focales de organiza- 35
¿Existen antecedentes de acuerdos intercultu- ciones municipales para recopilar la información
rales en el municipio que vinculen comunidades y determinar los actores prioritarios en el proceso
étnicas y campesinas para una relación armónica de PPUSRM.
en el territorio? Es importante sistematizar la información de
caracterización de actores en una matriz en excel,
¿La visión de las comunidades étnicas reflejada
para que le sea más fácil revisarla y analizarla.
en sus planes de vida puede aportar a la planifi-
cación conjunta del sector rural?

¿Las comunidades étnicas están interesadas en


tener representatividad en el proceso?
3 Priorizar
Para priorizar las organizaciones más pertinentes
2 Recopile: que se deben vincular en el proceso, se plantea una
metodología que determina su nivel de dependen-
INFORMACIÓN GENERAL: Misión, áreas de traba- cia e influencia con el territorio a través de pregun-
jo, representante legal o persona de contacto, sede, tas orientadoras que son resueltas con las adminis-
ubicación, teléfono y correo electrónico. traciones municipales u otros puntos focales.
THE NATURE CONSERVANCY

Clasificación Figura 3.

de actores de
Preguntas de dependencia e influencia para priorización de actores. Fuente:
Adaptado de TNC y ACT (2019)

acuerdo con su
dependencia e Calificación
Al momento de
gestionar recursos para
Tiene capacidad
de gestión
El área de
cobertura

influencia
sus proyectos a qué en proyectos
territorial
instancias acuden: productivos

Cooperación
5 Alta Nacional
Internacional

4 Gobierno Nacional Media Departamental

DEPNDENCIA
3 Gobernación Regular Municipal

2 Alcaldía Baja Veredal

1 Ninguna Ninguna Ninguna

La DEPENDENCIA de los actores


implica el grado de autonomía en la
gestión en el territorio y los niveles Participa en Ha realizado
formulación alianzas
que utiliza para la consecución de es- Calificación
Cuál es su influencia en
de Planes de estratégicas con
políticas públicas
tos. Los rangos de calificaciones van Ordenamiento / otros actores del
de 1 – 5, donde los valores cercanos Desarrollo territorio

a 5 indican mayor autonomía y alta


5 Alta Alta Siempre
capacidad en gestión externa de re-
cursos. Para evaluar la INFLUENCIA La mayoría de las
4 Media Media
INFLUENCIA

de los actores, los valores cercanos veces

a 5 implican mayor poder e inciden- 3 Regular Regular Algunas veces


cia en la toma de decisiones, parti-
cipación en planes, alianzas y reco- 2 Baja Baja Pocas veces

nocimiento municipal agropecuario


1 Ninguna Ninguna Nunca
(Cano, 2004; Ruíz, 2011) (Figura 3).
GUÍA PRÁCTICA DE PLANIFIC ACIÓN PARTICIPATIVA

Figura 4.
Plano cartesiano para la priorización de actores de acuerdo con su
influencia y dependencia. Fuente: adaptado de Cano (2004) y Ruíz (2011).

20

ACTORES DE ENLACE:
ACTORES DE ALTO PODER:
Son los que brindan apoyo al
Son aquellos que tienen el
proceso técnicamente pero
poder de decidir sobre el
no influyen directamente en
proceso.
la decisión final.
DEPNDENCIA

10
36

ACTORES AUTÓNOMOS: 37

“”
ACTORES BAJO PODER:
Aquellos que defienden y
apoyan el proceso, pero Aquellos que están a la
no toman la decisión de espera de la decisión.
ejecución.
El equipo facilitador
debe validar
10 20
esta propuesta
INFLUENCIA metodológica y
sus resultados con
Posteriormente, las calificaciones de (Figura 4). En primer lugar, deberían personas clave del
dependencia e influencia de cada ac- vincularse actores de alto poder y de municipio para
tor son sumadas y proyectadas en un enlace; aun así, la priorización de acto-
garantizar que se
plano cartesiano para clasificarlos en res es compleja, por lo que es de vital
actores de alto poder, actores de en- importancia la validación con la insti-
vinculen actores
lace, actores autónomos y actores de tucionalidad local para vincular los ac- activos e idóneos en el
bajo poder (Cano, 2004; Ruíz, 2011) tores más relevantes para el proceso. proceso de PPUSRM.
THE NATURE CONSERVANCY

B Metodología

Se recomienda iniciar con un ejercicio de lluvia de ideas

Capacitación para recolectar opiniones y percepciones de los asisten-


tes sobre lo que entienden por planificación participa-

en PPUSRM tiva del uso del suelo rural y si han estado vinculados
a procesos similares en el municipio. Posteriormente,

a actores se presentan los objetivos, alcance e importancia de la


PPUSRM y se desarrollan los componentes de la capaci-

locales
tación, agrupados en los siguientes ejes temáticos:

priorizados
Propuesta de taller #1 Generalidades sobre el
proceso de PPUSR

A Objetivo Abordar conceptualmente con los


asistentes qué es la planificación
territorial, las diferentes escalas de
Brindar a los actores locales los ele- planificación (predial, municipal,
mentos conceptuales necesarios que departamental, nacional) y los ins-
garanticen su participación activa en trumentos existentes.
todo el proceso de PPUSRM.
GUÍA PRÁCTICA DE PLANIFIC ACIÓN PARTICIPATIVA

Aspectos biofísicos, ambientales, Relación entre conservación y


socioeconómicos y legales a considerar producción agropecuaria
en los procesos de planificación
participativa del uso del suelo rural
Reflexionar sobre el enfoque de producción agro-
pecuaria sostenible, hacer una introducción sobre
Incluir generalidades sobre factores como el clima, el los sistemas agroforestales, silvopastoriles y pro-
suelo, las condiciones químicas, físicas, microbiológi- fundizar en los aportes de estos a la conectividad
cas, topográficas, su variabilidad espacial y cómo es- en paisajes rurales, provisión de servicios ecosis- 38
tas influyen en la aptitud agropecuaria del municipio. témicos y a la productividad de los agroecosiste- 39
Por otro lado, se debe abordar la importancia de mas. También se deben trabajar conceptos de vo-
identificar y evaluar: cación del uso del suelo y frontera agropecuaria.

A Ecosistemas naturales presentes en


el municipio

B Riesgos y amenazas que enfrentan


actualmente

Posibles estrategias de manejo sostenible Etapas de la planificación


C
e integral para hacer una adecuada plani- participativa del uso del suelo rural
ficación del uso del suelo rural
De manera general, se debe describir en qué con-
D Áreas de exclusión legal para identificar las sisten cada una de las etapas del proceso (Figura
zonas del municipio con potencial para ac- 2), haciendo especial énfasis en la caracterización
tividades agropecuarias rural municipal y la etapa de zonificación.
THE NATURE CONSERVANCY

Concertación del plan


de trabajo
Presentar una versión inicial del plan
de trabajo con las principales activi-
dades, tiempos y responsables, para
acordar con los asistentes las fechas
tentativas de los próximos talleres.
Debe establecerse un compromiso
de participación de los asistentes a
todo el proceso.

!
¡Tenga en cuenta!

Uno de los objetivos de este taller


es sensibilizar a los participantes
que el suelo rural va más allá de lo
agropecuario. También es una opor-
tunidad para identificar con actores
locales la información disponible
en el municipio sobre clima, suelo,
estadísticas agropecuarias y am-
bientales necesarias para la etapa
de caracterización.
Jornadas de planificación participativa.
GUÍA PRÁCTICA DE PLANIFIC ACIÓN PARTICIPATIVA

Aprendímetro
Sopa de letras
A continuación, se encuentran algunas pistas para descubrir en la sopa de
letras 8 términos relacionados con los contenidos vistos hasta el momento.

¡Complete los espacios vacíos!

1. Ecosistema natural que hace parte del


M Q E N O R P O T U S D A M W
suelo rural
P E Z D G I C F H K I L L N I
2. Escala geográfica del ordenamiento
U L K J Q A T E V D U F O X S
territorial
40
S J A H O C I T S O N G A I D
41
3. Abreviatura para un instrumento
O C I N K E J L N I D U C A X
de ordenamiento territorial
X Q M A D V O A Y M P T I K O
4. Un factor clave para definir la
R C M U N E J W Y B O S Q U E
aptitud agropecuaria del territorio
I L U Z I E T D G I J L N D B
5. Uno de los usos del ejercicio de
A I F L N A C R B E Q M A L U
PPUSRM es en la gestión de
S M M A C L Q L A Ñ B S U Z C
6. Abreviatura para uno de los actores
I A T I A O Y A G B R C F O E
clave para el proceso de PPUSR
U E B I J L N W V S A E N U D
7. Componente de la PPUSRM
Z C F L N Q M A L U C J T H R

8. Lo que se debe validar y concertar con Q V O A M U N I C I P I O W I


los actores locales durante el primer
X A Y M P K O H I G K D I F S
taller del proceso de PPUSRM
L A R U R N O I S R E V N I P
THE NATURE CONSERVANCY

Esta etapa se divide en tres


momentos:

Momento 1:
Diagnóstico rural a partir
de fuentes secundarias
de información

Caracterización
rural municipal Momento 2:
Diagnóstico participativo
del suelo rural

Paso 1: Cartografía social.


paso 2: Análisis de fortalezas
y debilidades - FODA.

Esta etapa debe incluir aspectos produc-


tivos, socioeconómicos, ambientales y de
espacialización del uso del suelo rural que
Momento 3:
permitan obtener una radiografía del estado Sistematización, análisis
actual del municipio en esos aspectos. Para de la información y
ello es ideal que las fuentes secundarias de construcción del informe
información que se consulten no tengan de caracterización rural
una antigüedad mayor a 5 años. municipal
GUÍA PRÁCTICA DE PLANIFIC ACIÓN PARTICIPATIVA

Momento 1:
Diagnóstico rural a partir
de fuentes secundarias
de información
Esta actividad consiste en identificar y analizar informa-
ción disponible sobre diferentes dimensiones (Figura 5).
En el proceso es muy importante la organización y siste-
matización de la información, ya que facilita los análisis 42
durante su recolección. Se sugiere crear un repositorio
documental y una matriz para la identificación y categori- ! 43

zación de los documentos de diagnóstico del municipio.


¡Tenga en cuenta!
Fuentes de información que se recomienda consultar:
Registre los vacíos de
1. Gobernaciones/alcaldías a través de documentos que información con el fin de
incluyen caracterizaciones como los PDM, EOT, POT. hacerlos visibles ante la
institucionalidad local e
2. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Am- identifique cuáles de estos
bientales - IDEAM, Instituto Geográfico Agustín Coda- se pueden obtener con
zzi – IGAC para datos climáticos y de suelos. los actores locales en el
Momento 2: Diagnóstico
3. La Red de información y comunicación del sector participativo del uso del
Agropecuario Colombiano- Agronet y el Departamen- suelo rural.
to Administrativo Nacional de Estadística – DANE.
THE NATURE CONSERVANCY

Figura 5.
Dimensiones y aspectos a consultar en el diagnóstico del municipio a
través de fuentes secundarias.

-Suelos
-Clima
BIOFÍSICA -Relieve

- Fuentes hídricas - Servicios ecosistémicos


- Bosques Biodiversidad - Riesgos/amenazas naturales
AMBIENTAL
DIMENSIÓN

Indicadores productivos y económicos de actividades


agropecuarias, forestales, turismo rural, comercialización
ECONÓMICA

- Estadísticas poblacionales - Educación


del área rural - Asociatividad
- Grupos étnicos - Tenencia de la tierra
SOCIOCULTURAL

-Vías
-Infraestructura: centros acopio, transformación.
INFRAESTRUCTURA
GUÍA PRÁCTICA DE PLANIFIC ACIÓN PARTICIPATIVA

Momento 2:
Diagnóstico participativo
Para profundizar en guías prácticas que
aportan a la planificación del uso del
suelo, incluyendo estrategias de conser-

del suelo rural vación y producción sostenible a nivel


predial, consulte otros productos que
hacen parte de la caja de herramientas

Propuesta de taller #2 del proyecto Agroforestería para la Con-


servación:

Guía práctica de
A Objetivo Planificación predial 44

45

Realizar la espacialización y descripción de los principales


elementos del suelo rural municipal por medio de un ejer- Conceptos, pautas
cicio de cartografía social. y criterios para
la integración
LA CARTOGRAFÍA SOCIAL participativa de la
Consiste en la elaboración participativa de mapas que repre- dimensión ambiental
sentan gráficamente elementos de un territorio. Este instru- en la gestión territorial
mento permite la construcción conjunta de conocimiento,
pues los participantes pueden interactuar y compartir ex- Guía de
periencias, saberes, percepciones e información para lograr acompañamiento en
una imagen colectiva del territorio. A través de la cartografía el procedimiento de
social se pueden representar características geográficas, as- registro de reservas
pectos sociales, culturales, oferta institucional, entre otros naturales de la
(Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural–RIMISP y sociedad civil
Fundación Avina, 2017).
THE NATURE CONSERVANCY

Metodología

Dentro del hilo conductor, socialice con los


asistentes los principales resultados del di-
agnóstico rural realizado a partir de fuentes
secundarias de información y reciba retroal-
imentación sobre el mismo. Después con-
tinúe con el trabajo grupal de cartografía so-
cial teniendo en cuenta los siguientes pasos:

Paso 1.
Cartografía social

Paso 2.
Análisis FODA
Jornada de cartografia social en San
José del Fragua.
GUÍA PRÁCTICA DE PLANIFIC ACIÓN PARTICIPATIVA

Paso 1.
Cartografía social

Invite a conformar grupos de 5 a 8 participantes 1


La base organizacional existente en rela-
por experticia/afinidad para facilitar la interac- ción con la apuesta productiva.
ción: agropecuario, ambiental e infraestructura.
2 Las hectáreas bajo el sistema productivo.
Cada grupo debe contar con un facilitador que
presente los objetivos, metodología, resultados 3 El modelo productivo: monocultivo/diversificado.
esperados y un encargado de guiar y motivar la
participación. Al final cada grupo debe exponer 4 Las variedades cultivadas o razas de animales.
el trabajo realizado para recibir la retroalimenta-
ción de los asistentes. Para esta actividad se debe Nivel de afectación por plagas y enfermeda-
5
contar con mapas impresos por veredas del muni- des (alta, media, baja).
cipio, papel trasparente y marcadores. 46
6 Disponibilidad de mano de obra. 47

7 El rendimiento promedio de cultivo, pro-


Grupo agropecuario: ducción de leche o ganancia en peso

8 El precio promedio por unidad durante el


Este grupo debe centrarse en hacer una espacia- último año.
lización veredal y descripción de las principales
9 El porcentaje de la producción destinada a
apuestas productivas agropecuarias (Figura 6).
consumo familiar.
En municipios con alta diversidad de actividades
agropecuarias se recomienda priorizar las de ma- 10 Existe acompañamiento técnico permanente y
yor impacto de acuerdo con los asistentes y/o quien lo brinda.
subdividir en grupos: agrícola y pecuario. Debe
Los conocimientos técnicos de los produc-
analizar previamente la información disponible 11
tores acerca de la apuesta productiva (alto,
sobre las actividades agropecuarias en el diag-
medio o bajo).
nóstico con fuentes secundarias y, según se re-
quiera, se consulta a los miembros del grupo so- 12 Las limitaciones para mejorar la competitividad
bre los siguientes aspectos: de cada apuesta productiva en el municipio.
THE NATURE CONSERVANCY

Figura 6.
Proceso de cartografía social para especialización de las principales actividades agropecuarias,
Belén de los Andaquíes, Caquetá. Fuente: Adaptado de TNC y ACT (2019).

Cómo
hacerlo:
CON LOS MIEMBROS DEL
1
GRUPO identifiquen en el
mapa las principales activi-
dades agropecuarias que se
desarrollan en cada vereda

“”
Defina con el
grupo como se van
a identificar las
apuestas productivas
en el mapa veredal,
por ejemplo, con
convenciones, colores
diferentes y/o texto.
GUÍA PRÁCTICA DE PLANIFIC ACIÓN PARTICIPATIVA

N
2
A partir de la cartografía social
con un especialista en SIG se
generan mapas de espaciali-
zacion veredal de cada apues-
ta productiva

48

49

A. MAPA DE VEREDAS
GANADERIA

Leyenda:

Ganaderia
Límite Administrativo

Área protegida local

Parque nacional natural


THE NATURE CONSERVANCY

B. MAPA DE VEREDAS CULTIVO DE SACHA


INCHI (Plukenetia volubilis)
N

Leyenda: Sacha Inchi

Límite Área protegida


Administrativo local
Parque nacional
natural

3
Interpreta y analiza!
La ganadería en Belén de los Anda-
quíes se concentra principalmen-
te en la zona plana del municipio,
mientras que la producción de Sacha
Inchi (Plukenetia volubilis) esta dis-
persa en algunas veredas. La disper-
ción de la producción puede afectar
la competitividad de un sector, difi-
cultando y restando eficiencia a las
inversiones en infraestructura pro-
ductiva, acompañamiento técnico y
fortalecimiento de la asociatividad,
que requiere un sector productivo de
acuerdo a sus especificaciones.
GUÍA PRÁCTICA DE PLANIFIC ACIÓN PARTICIPATIVA

50

51

Visita técnica a la finca Las Delicias en


Florencia, Caquetá.
THE NATURE CONSERVANCY

Figura 7.
Grupo ambiental: Proceso de cartografía social para Espacialización de servicios
ecosistémicos en Belén de los Andaquíes, Caquetá. Fuente: Adaptado
de TNC y ACT (2019).
Los participantes de este grupo tienen a su
cargo las siguientes actividades:
Cómo
hacerlo:
1 Espacializar en un mapa los prin-
cipales ecosistemas naturales del EL FACILITADOR EXPLICA AL GRUPO el objetivo de la
1 actividad y el tipo de servicios ecosistémicos -SE.
municipio: bosques que nunca
han sido intervenidos, bosques
secundarios (que fueron interve-
Categoria N° Tipo de servicio ecosistémico
nidos y están en proceso de recu-
peración), humedales, ríos, lagos 1 Alimento humano
o lagunas naturales.
Servicios de 2 Materia prima (madera, fibras)
Provisión
3 Agua

Describir cada ecosistema de 4 Recursos medicinales


2
acuerdo con su estado de conser- 1 Conservación de biodiversidad
vación (bueno, regular, malo) y las
causas del mismo. Servicios de
2 Almacenamiento de carbono

Regulación
3 Polinización

4 Dispersión de semillas
Espacializar en un mapa los ser-
3 1 Aviturismo
vicios ecosistémicos (SE) para lo
cual se debe contextualizar a los 2 Pesca deportiva
Servicios
participantes sobre el significado Culturales
3 Senderismo
y tipo de servicios ecosistémicos,
existentes (Figura 7). 4 Turismo rural
GUÍA PRÁCTICA DE PLANIFIC ACIÓN PARTICIPATIVA

EL GRUPO UBICA LAS ÁREAS DE MAYOR PROVISIÓN DE CADA SE.


2 Haga preguntas orientadoras que guíen a los asistentes en la espacialización de los mismos. Por ejemplo, para el turis-
mo rural: ¿Dónde están los sitios naturales más bonitos y/o que tienen un interés histórico o cultural?

52

53
THE NATURE CONSERVANCY

3 1
1
3 2
3

4 1
2 1
1 3

1
2 4 1
2
1 1
3

1 4
3 1
2 3 1 3 1
3
4
2 3

1
2
1 MUNICIPIO DE BELÉN DE LOS ANDAQUÍES
MAPA DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Convenciones:
Límite Servicio provisión
Administrativo
Servicio regulación
Área protegida
local Servicio cultural
Parque nacional
natural
GUÍA PRÁCTICA DE PLANIFIC ACIÓN PARTICIPATIVA

Interpreta y analiza!

En la zona plana del municipio (donde


se concentra la actividad ganadera)
existe menor provisión de Servicios
ecosistémicos (SE) de acuerdo a los
actores locales, contrastando con la
zona de cordillera. Esto podría impli-
car la necesidad de incrementar prác-
ticas de ganadería sostenible, donde 54
los sistemas silvopastoriles pueden 55
ayudar a incrementar la conectividad
en el paisaje y provisión de SE.
Por su parte, los actores locales
identificaron los servicios de regu-
lación y de provisión como los más
predominantes en el municipio. A
su vez, el SE de provisión de alimen-
to (1: azul) y la polinización (3: na-
ranja) fueron los más representati-
vos en el municipio de acuerdo a las
percepciones de los actores locales.
Por su parte, los recursos medicina-
les (4: azul) y la pesca deportiva (2:
rojo) son los menos predominantes
Paisaje fragmentado por actividad ganadera.
de acuerdo a los asistentes.
THE NATURE CONSERVANCY

Grupo Infraestructura
y riesgos:

Su objetivo es espacializar la in-


fraestructura agropecuaria comuni-
taria (centros de acopio, puntos de
venta, plantas de transformación)
(Figura 8) y la infraestructura vial,
categorizando si son pavimentadas,
destapadas, caminos de herradura y
el estado actual de cada una (bue-
no, regular, malo). A su vez se busca
identificar áreas con riesgos/ame-
nazas naturales por inundación,
deslizamiento o sequía.

A TRAVÉS DE CONVENCIONES
1 IDENTIFIQUE CON LOS MIEMBROS
DEL GRUPO donde se encuentra
la infraestructura agropecuaria en
el municipio. De la misma forma
hágalo para la espacialización vial y
de riesgos/amenazas.

Figura 8.
Proceso de cartografía social para espacia-
lización de infraestructura agropecuaria en
Belén de los Andaquíes, Caquetá. Fuente:
Adaptado de TNC y ACT (2019).
GUÍA PRÁCTICA DE PLANIFIC ACIÓN PARTICIPATIVA

N
2 MAPA DE SITIOS DE ACOPIO

Convenciones:

Límite Acopio de Sacha


Administrativo Inchi - Cacao
Área protegida Acopio de caucho
local
Parque nacional Acopio de palma
africana
natural
Acopio frutales
Acopio de leche
amazónicos
56

57

Interpreta y analiza!

La infraestructura agropecuaria
se encuentra principalmente en
la zona plana del municipio, esta
representada por centros de
acopio y no se identificó infraes-
tructura para transformación de
la producción.
THE NATURE CONSERVANCY

Paso 2.
Análisis FODA

A través de un ejercicio de lluvia de ideas con tales, sociales, institucionales (Figura 9). Esta
los participantes, recopile las principales For- es una herramienta que permite visibilizar las
talezas, Debilidades, Oportunidades y Ame- potencialidades y aspectos que se deben me-
nazas (FODA) del sector rural del municipio jorar en el sector rural, por lo que es insumo
,considerando factores productivos, ambien- para la fase de planificación.

Figura 9.
Análisis FODA para el sector rural.

Categoría POSITIVOS NEGATIVOS

Fortalezas Debilidades

Internos del sector EJEMPLO: Bosque en buen estado


rural municipal EJEMPLO: Bajo nivel de asociatividad,
de conservación, diversidad de
no existen centros de acopio, baja
especies, disponibilidad de mano
productividad de los cultivos.
de obra.

Oportunidades Amenazas

Externos al sector EJEMPLO: Alta demanda de los


EJEMPLO: Variabilidad climática,
rural municipal productos que se generan en la
altas tasas de interés en créditos
región, fuentes de financiamiento
agropecuarios, variabilidad en los
para proyectos en producción agro-
precios de los productos.
pecuaria sostenible.
GUÍA PRÁCTICA DE PLANIFIC ACIÓN PARTICIPATIVA

Momento 3:
Sistematización, análisis de la
información y construcción del informe
de caracterización rural municipal

En esta fase el equipo facilitador debe hacer un 2. La capacidad de síntesis es muy impor- 58
análisis integral de la información de diagnósti- tante. Cuando sea posible utilice esquemas, 59
co proveniente de fuentes de información secun- gráficos, tablas para resumir información y
darias y primarias, recopiladas con los actores facilitar la interpretación.
locales. Es posible que en este proceso se iden-
tifiquen inconsistencias en algunos datos obte- 3. Evite ser repetitivo: un ejemplo de ello es
nidos a partir de las dos fuentes consultadas. Se que en el texto debe ir la interpretación de
recomienda revisar con la alcaldía y/o gremio los aspectos más relevantes de las figuras o
correspondiente para acordar la forma de repor- tablas, y no una copia de toda la información
tar la información. que contienen estos.

Para ser eficiente en la elaboración del informe, 4. Priorice: qué información debe ir dentro
tenga en cuenta: del documento y cuál se puede relacionar
como anexo.
1. Empiece por definir la estructura (tablade
contenido), garantizando que haya una se- 5. Todos los reportes deben incluir una sec-
cuencialógica, la cual debe ir de lo genera- ción de conclusiones, recomendaciones y
la lo específico. lecciones aprendidas.
THE NATURE CONSERVANCY

B Metodología

Construcción Paso 1.
participativa de la Construcción de la
visión sostenible visión a futuro para
un desarrollo rural
de desarrollo rural sostenible

Propuesta de taller #3 Genere reflexiones con los asistentes


para que describan cuál es el paisaje
rural que quieren para el municipio
en un horizonte de tiempo, por ejem-
A Objetivo plo, 10 años. En la construcción de la
visión conjunta se deben integrar ar-
Repensar con los actores locales el sector rural mu- mónicamente los aspectos sociales,
nicipal teniendo como insumo los elementos de económicos, ambientales e institu-
diagnóstico y los conocimientos adquiridos a lo lar- cionales, que permitan consolidar el
go del proceso. A su vez, es una oportunidad para desarrollo sostenible del sector rural
fortalecer la apropiación de concepto de zonifica- y el bienestar de las comunidades
ción rural a través de actividades prácticas. que lo habitan (Figura 10).
GUÍA PRÁCTICA DE PLANIFIC ACIÓN PARTICIPATIVA

Figura 10.
Construcción participativa de la visión del sector rural en Morelia, Caquetá.
Fuente: Adaptado de TNC y ACT (2019).

Cómo
hacerlo:
EL FACILITADOR DE LA ACTIVIDAD BRINDA EJEMPLOS GENERE UNA LLUVIA DE IDEAS POR CADA UNO DE LOS
1 DE LA VISIÓN TERRITORIAL aplicados al contexto lo-
2 COMPONENTES QUE DEBE ABORDAR LA VISIÓN. Escri-
cal que pueden obtenerse de instrumentos como el ba cada idea en un tarjetón y ubíquelos en un lugar
Plan de Desarrollo Municipal y departamental, Plan visible del salón. Tambien puede formar grupos para
de Ordenamiento Territorial, etc. trabajar cada componente.

ECONÓMICO 60

61

SOCIAL

VISIÓN RURAL
AMBIENTAL
MUNICIPAL

TECNOLÓGICO
THE NATURE CONSERVANCY

MIENTRAS AVANZAN LAS OTRAS ACTIVIDADES DEL 5


3
TALLER, un miembro del equipo facilitador redacta la
visón a partir de los anteriores elementos y al final se Visión participativa del
presenta, valida y ajusta con todos los asistentes.
sector rural de Morelia,
Caquetá:

La zona rural del municipio de Morelia


tendrá la capacidad de contar con ca-
denas de comercialización que aporten
a la generación de empleo y mejora-
miento de los sistemas agropecuarios
a través del aprovechamiento de las
potencialidades de la región, la arti-
culación entre las organizaciones pro-
ductivas, las instituciones municipales
y departamentales. Se promoverá el
fortalecimiento de los actores locales
mediante el acompañamiento técnico
y la tecnificación de sistemas produc-
tivos con energías alternativas, con el
fin de disminuir el impacto ambiental
y generar la transición de la ganadería
convencion a la ganadería alternativa
sostenible; de igual manera, las Juntas
de Acción Comunal estarán incluidas en
los procesos de conservación de los re-
cursos naturales para crear una cultura
de sensibilización ambiental que permi-
ta mejorar las condiciones socioeconó-
micas y ambientales de la región.
GUÍA PRÁCTICA DE PLANIFIC ACIÓN PARTICIPATIVA

Figura 11.

Paso 2. Trabajo grupal para espacialización de la visión a futuro.

Priorización de apuestas
productivas agropecuarias
y espacialización de la
visión a futuro

Para esta actividad se deben retomar elemen-


tos conceptuales a través de ejemplos aplica-
dos del municipio, que ayudarán a los parti-
cipantes al momento de plasmar el escenario
soñado del sector rural. De las actividades 62
agropecuarias existentes, consulte a los asis- 63
tentes cuáles son más viables para el munici-
pio teniendo en cuenta su adaptación y condi-
ciones habilitantes: disponibilidad de mano de
obra, oportunidades de mercado, entre otros.
Así mismo indague cuáles apuestas que no se
fomentan actualmente podrían ser potencia- ALGUNAS PREGUNTAS ORIENTADORAS QUE DEBEN HACERSE:
les, argumentando el por qué.
Posteriormente, divida a los participantes
en grupos de máximo 8 personas y a partir 1. ¿Que áreas deberían destinarse para
producción, conservación y restauración?
del diagnóstico realizado y del conocimiento
sobre las apuestas productivas, plasme en el
mapa del municipio los elementos físicos de la 2. ¿Las actividades agropecuarias priorizadas en
que veredas deberían fomentarse?
visión a futuro que consideran necesarios para
lograr un desarrollo sostenible del sector rural
(Figura 11). Finalmente, cada grupo expone 3. ¿Qué tipo de infraestructura agropecuaria
comunitaria se requiere y donde debería estar
sus resultados y se concerta un escenario fu-
turo unificado. ubicada?
THE NATURE CONSERVANCY

Áreas de
exclusión legal
Corresponden a las figuras de protección am-
biental definidas en normas legales vigentes que
restringen el desarrollo de actividades agrope-
cuarias en el suelo rural, estas son: Sistema de
Parques Nacionales Naturales, Parques Natura-

Viabilidad de les Regionales, Reservas Forestales Protectoras,


Áreas Arqueológicas Protegidas con Declaratoria,

los escenarios Zonas de reserva Forestal y Paramos. También se


deben tener en cuenta las áreas condicionadas,

soñados: aquellas donde las actividades agropecuarias


pueden ser permitidas, restringidas o prohibidas

zonificación
de acuerdo con las condiciones impuestas por
la ley. Por ejemplo, condicionantes étnicas, por

biofísica
gestión de riesgos o los distritos de manejo inte-
gral (DMI), los distritos de conservación de sue-
los (DSC), entre otros (Aguilar et al., 2018).

Esta es una actividad a cargo del equipo


facilitador, liderada por un especialista
en sistemas de información geográfica.
Su objetivo es definir cuáles son las zo-
nas aptas para producción de los cultivos
“”
Corresponden a las figuras
de protección ambiental
definidas en normas legales
priorizados a través de un análisis com-
parativo de sus requerimientos de suelo vigentes que restringen el
y clima versus las características del área desarrollo de actividades
rural municipal (Figura 12). agropecuarias en el suelo rural.
GUÍA PRÁCTICA DE PLANIFIC ACIÓN PARTICIPATIVA

Identificación de los Estandarización de las


requerimientos de los variables edafoclimáticas;
cultivos y características definición de pesos y
de clima y suelo ponderación para la aptitud
(edafoclimáticas) del
La estandarización consiste en llevar los valores
sector rural de las variables que son diferentes entre sí a una
misma unidad de medida en un rango que va de 1
(no apto), 2 (aptitud media) y 3 (aptitud óptima),
Se deben definir las variables de clima y suelo con el propósito de realizar la integración carto-
(edafoclimáticas) que se usarán para la zonifi- gráfica de la información para generar los mapas
cación biofísica, explorando la disponibilidad de aptitud (Aguilar et al., 2018). 64
de información tanto para requerimientos de 65
los cultivos como para el municipio. Después,
se estructura una tabla con los requerimientos EJEMPLO 1
de acuerdo con los rangos en los cuales cada
cultivo se desarrolla (óptima, moderada, baja). Supongamos que los requerimientos de tempera-
Utilice fuentes oficiales confiables y verifique tura para el cacao son los siguientes: En los 24
que estén diligenciadas de forma consistente; – 28 º C el cultivo se desarrolla en condiciones
esto garantiza que los rangos no se superpon- óptimas (categoría 3); entre 20 - 24 º C y 28 – 32
gan, pero que tampoco queden valores sin cu- º C su desarrollo es moderado (categoria 2) y por
brir (Aguilar et al., 2018). debajo de los 18 º C y encima de los 32 º C no es
Igual que en los requerimientos de los culti- recomendable su cultivo (categoría 1).
vos, se debe identificar la información de clima
y suelo del municipio a través de información Entonces, si el área en la cual se va a hacer la zo-
secundaria. Algunas fuentes recomendadas nificación tiene una temperatura de 22 º C, se le
son el IDEAM para variables climáticas y el IGAC asignaría la categoria 2 que indica condiciones
para información de suelos, así como la alcal- moderadas para el desarrollo de ese cultivo.
día y gobernación.
THE NATURE CONSERVANCY

Posteriormente se hace la definición y ponderación de


pesos, esto quiere decir que dentro de las variables cli-
máticas y edáficas existen unas que son menos o más
limitantes para el desarrollo de los cultivos. La asigna-
ción de pesos entre variables de cada uno de los criterios
(suelo y clima) puede hacerse a través de porcentajes
que reflejen el grado de influencia que tienen sobre el
desarrollo del cultivo, la cual debe soportarse con fuen-
tes bibliográficas y/o consultas con expertos.

EJEMPLO 2

Una condición de baja fertilidad o de ácidez serian me-


nos limitantes en el sentido de que pueden corregirse por
medio de abonos y enmiendas. Por el contrario, variables
como precipitación o pendiente del terreno son difíciles
de modificar, limitando en mayor medida el desarrollo de
un cultivo en un área determinada.

Una vez las variables de clima y suelo son estandariza-


das y los pesos de ponderación asignados, se procede
al montaje en un software GIS con las funciones de ras-
terizar, reclasificar, superposición ponderada y suma. En
consecuencia, se genera un mapa de aptitud de clima y
Visita técnica a la finca Las Delicias en
otro de suelos en formato raster que luego se cruzan para
Florencia, Caquetá. generar el mapa de aptitud biofísica por cultivo (Figura
12) (TNC y ACT, 2019).
GUÍA PRÁCTICA DE PLANIFIC ACIÓN PARTICIPATIVA

Figura 12.
Proceso para realizar la zonificación biofísica. Fuente: Adaptado de TNC y ACT (2019).

Cómo
hacerlo: LÍMITE MUNICIPAL

1 Extracción de áreas
de exclusión legal

Suelo rural para


zonificación productiva

66

67
Identificación de requerimientos Identificación de cualidades
de cultivos priorizados de la tierra

• Brillo solar • Profundidad


Clima • Precipitación Suelo • Efectiva
• Vientos • pH
• Temperatura • Textura
• Humedad relativa • Pendiente
Ponderación de Ponderación de
pesos pesos

Mapa de aptitud de Mapa de aptitud de


clima de cultivo suelos de cultivo

Mapa de actitud biofísica del cultivo


THE NATURE CONSERVANCY

MAPA DE APTITUD BIOFÍSICA PARA EL


2 CULTIVO DE CACAO (THEOBROMA CACAO)

Leyenda:

N
Categoria Descripción

Alta No tiene restriciones de cultivo

Área (Ha) 31.701,9 % 26,6 Color

Categoria Descripción
Media Son tierras aptas pero que presentan limitantes que
reducen la producción o que aumentan los costos
pues requieren aplicación de insumos en cantida-
des mayores que las tierras clase alta

Área (Ha) 13.003,6 10,9 % Color

Categoria Descripción
Áreas de Las tierras cuyos limitantes son por los bosques
exclusión naturales o áreas no agropecuarias definidas por
ambiental la UPRA, además se icluyen exclusiones legales de
tipo ambiental como ambiental Parques Nacionales,
áreas de manejo especial, registradas en el RUNAP.

Área (Ha) 74.348,4 62,4 % Color

Convenciones:

Límite
Administrativo
Área protegida
local
Parque nacional
natural
GUÍA PRÁCTICA DE PLANIFIC ACIÓN PARTICIPATIVA

!
¡Tenga en cuenta! 68

69

Analice las similitudes


y diferencias entre la
espacialización de la visión
deseada del sector rural
por parte de los actores
locales y los escenarios de
zonificación biofísica; estos
son insumos por considerar
en la propuesta de
zonificación agropecuaria
sostenible y más adelante
en la elaboración del plan
de acción.
Práctica de poda en el cultivo de cacao.
THE NATURE CONSERVANCY

Pregunta orientadora:

¿Cuál debe ser el enfoque


productivo de cada una de las
sub-regiones que conforman
el sector rural del municipio?

Zonificación
agropecuaria
sostenible
La zonificación biofísica puede arrojar áreas con
aptitud alta o moderada para diferentes siste-

“”
mas productivos. Los insumos de diagnóstico
del municipio sumados a los escenarios de ap-
titud biofísica, son elementos que permiten a la
institucionalidad local consolidar una propuesta
Esta zonificación se enfoca
de zonificación productiva agropecuaria que
en establecer núcleos de permita focalizar y hacer más eficiente las inver-
producción sostenible siones públicas y privadas que llegan al territorio,
viables para el sector rural, aprovechando potencialidades y particularida-
conciliando las condiciones des de cada región e incrementando la competi-
tividad del sector agropecuario sin afectar nega-
actuales (caracterización
tivamente el capital natural existente.
rural) y la aptitud del Para este fin se debe revisar si el uso actual
territorio (escenarios de corresponde o no con la aptitud de cada zona
zonificación biofísica).
GUÍA PRÁCTICA DE PLANIFIC ACIÓN PARTICIPATIVA

70

71

(mapas de zonificación biofísica). En caso de que exis- co y/o del desarrollo de sistemas diversificados. Adi-
ta conflicto de uso, debe analizarse la viabilidad de cionalmente, hay apuestas productivas que pueden
generar un proceso de reconversión total, las implica- desarrollarse de manera transversal a otras como, por
ciones que esto tendría y los pasos necesarios para ejemplo, la apicultura. Lo anterior recobra relevancia
llegar a ese escenario ideal, lo cual debe abordarse ante la variabilidad climática y de mercados, donde es
desde el plan de acción. importante promover la diversidad no solo desde el
Finalmente, aunque por zona geográfica se poten- punto de vista ambiental, sino también para contribuir
cialice una o dos apuestas productivas, esto no quiere a la autosuficiencia alimentaria en las zonas rurales y
decir que no puedan coexistir otras apuestas en los a la generación de diferentes fuentes de ingresos para
predios, ya sea a través de la división del espacio físi- los productores.
THE NATURE CONSERVANCY

Cómo hacerlo: ZONA DE DESARROLLO PISCÍCOLA - ZDP:


El recurso hídrico es una de las potencialidades de este
Ejemplo de un ejercicio de municipio. Actualmente la piscicultura se desarrolla con
zonificación agropecuaria amazónica mayor intensidad en las veredas San Luis, la Chocho
Alto, el Chocho, la Reforma, Santa Rosa, Santa Elena.
sostenible – ZAAS para Belén de los
Andaquíes, Caquetá.
ZONA DE DESARROLLO AGROINDUSTRIAL - ZDA:
A continuación, se dan unos lineamientos para que
sean tenidos en cuenta por la administración local en Se propone una zona de desarrollo agroindustrial con-
formada por veredas como Agua Azul, el Mesón, Bajo
lo que podría denominarse un proceso de Zonifica-
Pueblillos, el Sánchez, Chapinero, que podría enfocarse
ción Agropecuaria Amazónica Sostenible – ZAAS:
en cultivos como el sacha inchi (Plukenetia volubilis),
caucho (Hevea brasiliensis), plátano (Musa paradisiaca).

LÍNEA DE DESARROLLO AGROTURÍSTICO:


ZONA DE DESARROLLO AGROFORESTAL CON
CULTIVOS PERENNES - ZDAG: Como un elemento transversal al desarrollo agropecua-
Ubicada en el área con aptitud agropecuaria de la cordi- rio del municipio, podría promoverse el desarrollo de un
llera donde es viable el desarrollo agroforestal con culti- modelo de Agroturismo Amazónico Sostenible a través
vos perennes como el café, caucho, cacao que presenta- del cual los turistas puedan acceder a experiencias inspi-
ron una aptitud biofísica alta y media (Figura 13). Este radoras asociadas al sector agropecuario del municipio.
modelo agroforestal estratificado sería más amigable con De acuerdo con los nichos de mercado podrían promo-
la vocación ambiental de esta zona, favoreciendo la con- verse y ofertarse con todas las regulaciones del caso, las
solidación de corredores de conectividad. siguientes líneas turísticas:

• Ruta hídrica: Promover experiencias alrededor


del agua.
ZONA DE DESARROLLO SILVOPASTORIL-ZDS:
• Ruta de las aves: sitios de avistamiento de aves
Destinar una zona del plan del municipio que cuenta con asociados a diferentes usos del suelo.
infraestructura para esta actividad (tanques de leche)
para consolidar un núcleo de ganadería sostenible con • Ruta Cultural: sitios de importancia cultural y
manejo silvopastoril. espiritual.
GUÍA PRÁCTICA DE PLANIFIC ACIÓN PARTICIPATIVA

Figura 13.
Propuesta de Zonificación Agropecuaria Amazónica Sostenible para Belén de los Andaquíes. Fuente:
Adaptado de TNC y ACT (2019).

Convenciones:
N
Límite ZDAG
Administrativo
ZDS
Área protegida
local ZDP
Parque nacional ZDA
natural

72

73

!
¡Tenga en cuenta!

El anterior ejemplo presenta


de forma resumida la
propuesta de zonificación.
Para información detallada
del proceso, al final del
documento se encuentran
los enlaces de interés con
los informes técnicos del
proyecto Agroforestería para
la Conservación.
THE NATURE CONSERVANCY

Jornadas de planificación participativa en


Belen de los Andaquíes
GUÍA PRÁCTICA DE PLANIFIC ACIÓN PARTICIPATIVA

Aprendímetro Horizontal
Crucigrama 1. Definir áreas óptimas para producción
agropecuaria de acuerdo con los
requerimientos de las apuestas
productivas priorizadas y las
características del área rural.
2. Beneficios tangibles y no tangibles que
6 9
nos ofrece la naturaleza (iniciales).
1 3. Áreas que por ley no deben ser
dedicadas a producción agropecuaria
(iniciales).

7 10 4. Nos permite medir el progreso en metas


2
u objetivos.
8 5. Metodología basada en el análisis de 74
fortalezas, oportunidades, debilidades 75
3 y amenazas.

Vertical
4 6. Documentar el proceso de PPUSR para
facilitar los análisis.
7. Variable biofísica que es determinante
en la vocación del uso del suelo.
8. Actividad económica que se puede dar
5 en el sector rural como resultado del
potencial ambiental y de diversidad, y
que puede ser de tipo agroecológico.
9. Especialización física o en mapas de las
características de un territorio y cuando
se involucra el conocimiento local se
denomina “social”.
10. Proyección a futuro del sector rural.
THE NATURE CONSERVANCY

Propuesta de taller #4

A Objetivos

1. Socializar y retroalimentar a actores locales

Socialización de de los escenarios de zonificación, 2. Elaborar


el plan de acción para implementar dichos es-

escenarios de
cenarios y 3. Establecer los mecanismos para
el monitoreo de la PPUSRM.

zonificación y
elaboración del B Metodología

plan de acción A continuación, se brindan recomendaciones gene-

“”
rales para desarrollar los 3 componentes principales
de este taller:

Este es el último taller por lo


que es una buena oportunidad 1 Presentar los resultados finales de la
para de manera colectiva zonificación biofísica de cultivos y zo-
mirar hacia atrás y recopilar las nificación agropecuaria sostenible para
recibir una retroalimentación por parte de
lecciones aprendidas del proceso,
los actores locales. Los ajustes que surjan
preguntándonos: ¿Qué hicimos se deben tener en cuenta en la elaboración
bien?, ¿Que podríamos mejorar?, del informe final.
que nos faltó por hacer?.
GUÍA PRÁCTICA DE PLANIFIC ACIÓN PARTICIPATIVA

2 Estructuración del plan de acción: se debe


describir actividades, responsables y recursos
necesarios (humanos, técnicos, presupuestales
y de tiempo) para hacer realidad los escenarios
de la zonificación (Figura 14). Es difícil comple-
tar todo el plan de acción durante el taller, el
esfuerzo debe estar en recopilar la mayor can-
tidad de insumos para que después el equipo
facilitador culmine el mismo. Por ejemplo, en el
presupuesto obtener valores unitarios, cantida- !
des a partir de los cuales el equipo facilitador
pueda estimar el valor total de cada actividad.
¡Tenga en cuenta!
76

77
Después de este taller,
el último paso es la
3 El monitoreo: consiste medir los logros y avanc-
elaboración del informe final
es en la ejecución para hacerle ajustes en caso
y devolución de resultados
de que se requiera. Durante el taller, se define
a los actores locales que
el proceso para hacer el seguimiento a los pro-
participaron en el proceso. Se
gresos, actividades y resultados del plan de ac-
trata de compilar e incluir la
ción, definiendo quiénes harán el monitoreo y
información de las últimas
con qué periodicidad.
etapas. Para hacerlo es muy
Es ideal que esta actividad involucre a los
importante la capacidad de
actores locales que participaron en la PPUSRM
síntesis, el uso de esquemas,
como mecanismo de veeduría ciudadana. Ejer-
tablas que permitan resumir
cer vigilancia genera mayor apropiación por el
y facilitar el análisis por parte
desarrollo rural municipal, identificando y anali-
del lector.
zando los problemas que se pueden presentar,
para construir soluciones de manera conjunta
con la institucionalidad municipal.
THE NATURE CONSERVANCY

Figura 14.
Ejemplo de contenidos para estructurar un plan de acción.

Cómo
hacerlo: Plan de acción
EJEMPLO: PROYECTO PARA CONSOLIDACIÓN DE UNA ZONA DE DESARROLLO SILVOPASTORIL

ASPECTOS ALGUNAS IDEAS...

ACTIVIDADES 1. Definición participativa de diseños silvopastoriles adaptados a las condi-


1 ciones del municipio;
Son las acciones, pasos secuen-
2. Establecimiento de red de viveros locales que provean el material vegetal
ciales que se deben realizar para
requerido;
llevar a cabo el proyecto.
3. Implementación de los arreglos silvopastoriles;
4. Acompañamiento técnico a productores en establecimiento y manejo de
sistemas silvopastoriles.

PLAZO La actividad: “definición participativa de diseños silvopastoriles adaptados


2 a las condiciones del municipio” podría demorar 3 meses incluyendo el di-
Es el tiempo requerido en meses o
seño técnico y los talleres conactores locales para preparación y validación
años para realizar cada actividad.
de los mismos.

META
3
Especifican un desempeño medi- Implementación de 5 viveros locales y reconversión de 2000 hectáreas de
ble (se expresan en unidades de ganadería tradicional a sistemas silvopastoriles.
medidas, tales como porcentajes,
kilómetros, hectáreas).

INDICADOR
4
Es una unidad de medida que permi-
Número de ganaderos capacitados en sistemas silvopastoriles, porcentaje
te el seguimiento y evaluación perió-
de reconversión en sistemas silvopastoriles.
dica a los objetivos y resultados.
GUÍA PRÁCTICA DE PLANIFIC ACIÓN PARTICIPATIVA

MEDIO DE VERIFICACIÓN
5 Informes de avance e informes finales; listas de asistencia de talleres
Son las fuentes de información o mecanismos
para recoger datos y para elaborar o reportar realizados con la comunidad; encuestas diligenciadas.
cada indicador.

RESPONSABLES
6 Alcaldía, Gobernación.
Entidades, dependencias, personas que esta-
rán a cargo de cada actividad.

ALIADOS
7 Organizaciones que pueden aportar/ayudar a Comité municipal y departamental de ganaderos, asociaciones de
la ejecución del proyecto. productores gobernación, ONGs.

VALOR TOTAL Para cada actividad se debe describir los insumos requeridos, canti-
8 Es el costo monetario de todo el proyecto. dad, unidad, valor unitario, valor total.
78

79

Recursos propios, Sistema General de Regalías, Ministerio de Agri-


9 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
cultura, Cooperación internacional.

?
¡Evaluemos lo aprendido!

Si usted completó correctamente las actividades prácticas de las secciones anterio-


res y en el siguiente cuestionario mínimo 4 de sus respuestas son correctas, usted ha
cumplido con los objetivos de aprendizaje y está listo para ser un miembro activo en
un proceso de planificación participativa del uso del suelo rural municipal.
THE NATURE CONSERVANCY

Aprendímetro
Cuestionario

1. La planificación participativa del uso del sue- 3. Clasifique los siguientes aspectos como Forta-
lo rural es un proceso realizado por: marque con lezas, Debilidades, Oportunidades o Amenazas
una X la respuesta correcta. del sector rural, según corresponda:

a. Vías en mal estado


a. Alcaldías. ( ) c. Profesionales expertos. ( )
b. Cerca a la ciudad principal y opciones de
b. Asociaciones de d. Todas las anteriores. ( ) mercado
productores. ( )
c. Inseguridad

2. ¿En qué consiste la zonificación biofísica de d. Disponibilidad de agua todo el año


apuestas productivas? Escoja la respuesta correcta:

e. Falta de Políticas en beneficio del sector


a. Mapear las apuestas productivas del municipio agrícola
a partir del conocimiento local. ( )
4. A las siguientes frases conteste falso o verdade-
b. Hacer un análisis de los requerimientos de clima ro según corresponda:
y suelo de cada una de las apuestas productivas
priorizadas y establecer zonas aptas, mediana- a. Requiere la revisión de fuentes de información
mente aptas y no aptas para su cultivo según las secundaria y la obtención de datos a partir del
condiciones del municipio. ( ) conocimiento de los actores locales. ( )

c. Concentrar la producción agropecuaria por b. Las fuentes de información deben ser actualiza-
sectores en el municipio. ( ) das y no tener más de 5 años de antigüedad ( )
GUÍA PRÁCTICA DE PLANIFIC ACIÓN PARTICIPATIVA

c. En la caracterización no se hace un ejerci- 6. Una el concepto de la izquierda con la descripción


cio de cartografía social para identificar los que corresponda en la columna de la derecha.
usos del suelo rural. ( )

d. Esta etapa incluye un análisis FODA de for- Se presentan los objetivos,

talezas, debilidades, oportunidades, ame- Hilo conductor alcance e importancia del pro-
ceso de PPUSR y elementos
nazas del sector rural. ( ) conceptuales.
80

81
Llevar los valores de las vari-
5. Complete el párrafo: ubique en los espa-
ables que son diferentes entre
cios el número que corresponda a la respues- Servicios de
sí a una misma unidad de medi-
ta correcta. aprovisionamiento
da en un rango que va de 1 (no
apto); 2 (aptitud media) y 3 (ap-
titud óptima).

El plan de acción debe incluir_______que


permitan medir el progreso de los resultados, Bienes y productos que se ob-
para ello el ______ puede hacerse a través tienen de los ecosistemas, como
Estandarización alimentos, fibras, maderas, leña,
de___donde los actores locales puedan hacer
agua, suelo, recursos genéticos,
_________y aportar a solucionar problemas entre otros.
en caso de que se presenten.

Resumen sobre los resultados


Taller 1 con logrados en la anterior etapa
1. Veedurías comunitarias 3. Indicadores. actores locales para afianzar la apropiación
priorizados del proceso por parte de los
2. Monitoreo. 4. Retroalimentación asistentes.
THE NATURE CONSERVANCY

Bibliografía
1. Aguilar, D., Rodriguez, A., Gomez, L., Acosta, C.,
Cortes, C., Enciso, F., García, F., Lagos, L., Maluen-
das, A., Ortiz, L., Ríos, M., Romero, O., Rubiano, C.,
Vergara, J. (2018). Metodología de evaluación de
tierras para la zonificación con fines agropecua-
rios a escala general. Bogotá: UPRA. Disponible en:
https://upra.gov.co/documents/10184/104284/
Evaluaci%C3%B3n+de+tierras+para+la+Zonifi-
caci%C3%B3n+con+Fines+Agropecuarios+a+ni-
vel+Nacional

2. Amazon Conservation Team – ACT y The Nature


Conservancy - TNC. (2019). Guía práctica de pla-
nificación predial. Colombia.

3. Anyaegbunam, C., Mefalopulos, P y Moetsabi,


T. (2008). Diagnóstico participativo de comuni-
cación rural: comenzando con la gente. Segun-
da Edición. Iniciativa de Comunicación para el
Desarrollo Sostenible ICDS, Proyecto FAO GCP/
Frutos dee cacao (Theobroma cacao). INT/048/ITA. Disponible en: http://www.fao.
org/3/y5793s/y5793s.pdf
GUÍA PRÁCTICA DE PLANIFIC ACIÓN PARTICIPATIVA

4. Cano, O. (2004). Metodología para la concerta- tiva del Uso del Suelo Rural Municipal en Belén
ción con los actores en la gestión de proyectos de los Andaquíes, San José del Fragua y Morelia,
de desarrollo. Bogotá: ESAP. Caquetá. Informes de consultoría, Proyecto Agro-
forestería para la Conservación.
5. Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural –
RIMISP y Fundación Avina. (2017). Formación para 8. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 82
la Planificación Participativa. Proyecto “Diseño e (2014). Política nacional para la gestión integral 83
implementación de una estrategia de fortaleci- de la biodiversidad y sus servicios ecosistémi-
miento capacidades para organizaciones y líde- cos. Bogotá DC: Instituto de Investigaciones de
res comunitarios en tres municipios del Norte del Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Cauca”. Bogotá, Colombia. Disponible en: http:// Disponible en: http://www.humboldt.org.co/ima-
rimisp.org/contenido/planeacion-participativa/ ges/documentos/pdf/documentos/pngibse-es-
paol-web.pdf
6. Corporación PBA. (2011). Manual del facilitador
rural. Métodos y herramientas para ayudar a gru- 9. Ruíz, F.L. (2011). Ruta Metodológica para la Defini-
pos campesinos a conseguir sus metas. Segun- ción de Actores Clave en la Planificación de las áreas
da Edición. Bogotá. Disponible en: http://www. del Sistema De Parques Nacionales Naturales. Bogo-
corporacionpba.org/irp/herramientas/Etapa_III/ tá: Parques Nacionales Naturales de Colombia.
eppr-fase-III-conformacion_quipos/paso2/Ma-
nual%20del%20facilitador_rural.pdf 10. Unidad de Planificación Rural Agropecuaria –
UPRA. (2020). Funciones de la UPRA. Disponi-
7. The Nature Conservancy – TNC y Amazon Conser- ble en: https://www.upra.gov.co/web/guest/
vation Team - ACT. (2019). Planificación Participa- upra/funciones.
THE NATURE CONSERVANCY

Recursos electrónicos
de interés
AGENCIA DE RECURSOS VERDES DEL THE NATURE CONSERVANCY- TNC;
JAPÓN. PREFECTURA DEL DEPARTA- AMAZON CONSERVATION TEAM-
MENTO DE CHUQUISACA. S.F. MA- ACT. 2019:
NUAL DE TÉCNICAS PARTICIPATIVAS.
• Informes técnicos de Planificación
PROYECTO JALDA. BOLIVIA. Participativa del Uso del Suelo Rural
Municipal en Belén de los Andaquíes, San
José del Fragua y Morelia, Caquetá.
https://www.jircas.go.jp/sites/default/
files/publication/green/green-_-_51.pdf
• Ejemplo para sistematización de
caracterización de actores locales
(archivo en excel).

AGUILAR, D., RODRIGUEZ, A., GO- • Ejemplo para sistematización de


MEZ, L., ACOSTA, C., CORTES, C., fuentes de información secundarias.

ENCISO, F., GARCÍA, F., LAGOS, L.,


• Ejemplo de formato para evaluación
MALUENDAS, A., ORTIZ, L., RÍOS, de talleres.
M., ROMERO, O., RUBIANO, C.,
• Ejemplo para sistematización de
VERGARA, J. (2018). METODOLOGÍA requerimientos de cultivos.
DE EVALUACIÓN DE TIERRAS PARA
LA ZONIFICACIÓN CON FINES AGRO- https://tnc.box.com/s/tfrnodtjab89ptt-
mcpcjvpqlhnww2grm
PECUARIOS A ESCALA GENERAL.
BOGOTÁ: UPRA.
FAO - PESA-SAGARPA. 2007. MANUAL
https://upra.gov.co/do- DE CAMPO PLANEACIÓN COMUNITA-
cuments/10184/104284/ RIA PARTICIPATIVA PESA- MÉXICO.
Evaluaci%C3%B3n+de+tie-
rras+para+la+Zonificaci%C3%B3n+con+-
http://www.iiap.org.pe/Upload/Publica-
Fines+Agropecuarios+a+nivel+Nacional
cion/PUBL449.pdf
GUÍA PRÁCTICA DE PLANIFIC ACIÓN PARTICIPATIVA

ANYAEGBUNAM, C., MEFALOPULOS, P Y OTÁLVARO ARANGO, D.M. SUAZA


MOETSABI, T. (2008). DIAGNÓSTICO PAR- SUESCÚN, D.E. 2009. PLANIFICAMOS
TICIPATIVO DE COMUNICACIÓN RURAL: Y ORDENAMOS NUESTRO TERRI-
COMENZANDO CON LA GENTE. SEGUNDA TORIO DESDE LA FINCA HASTA EL
EDICIÓN. INICIATIVA DE COMUNICACIÓN MUNICIPIO. CEAM-CIPAV.
PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE ICDS,
http://corpoceam.org/documentos/MA-
PROYECTO FAO GCP/INT/048/ITA. NUAL_PLANEACION_TERRITORIO.pdf

http://www.fao.org/3/y5793s/y5793s.pdf

RENAULT ADIB, A. 2010. GUÍA PARA


CENTRO LATINOAMERICANO PARA EL LA FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE PLA-
DESARROLLO RURAL – RIMISP Y FUNDA- NES DE DESARROLLO RURAL SOSTE-
CIÓN AVINA. (2017). FORMACIÓN PARA NIBLE: UN ABORDAJE PARTICIPATIVO
LA PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA. PRO- CON ENFOQUE TERRITORIAL. IICA.
84
YECTO “DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE
http://repiica.iica.int/docs/b2103e/ 85
UNA ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO
b2103e.pdf
CAPACIDADES PARA ORGANIZACIONES
Y LÍDERES COMUNITARIOS EN TRES
MUNICIPIOS DEL NORTE DEL CAUCA”.
BOGOTÁ, COLOMBIA.

http://rimisp.org/contenido/planea-
cion-participativa/
Encuentra este documento
CORPORACIÓN PBA. (2011). MANUAL en su versión web en:
DEL FACILITADOR RURAL. MÉTODOS Y
HERRAMIENTAS PARA AYUDAR A GRU-
POS CAMPESINOS A CONSEGUIR SUS
METAS. SEGUNDA EDICIÓN. BOGOTÁ.

http://www.corporacionpba.org/irp/
herramientas/Etapa_III/eppr-fase-III-confor-
macion_quipos/paso2/Manual%20del%20
facilitador_rural.pdf
Guía práctica de

Planificación
participativa del
uso del suelo
rural municipal

Implementado por: Con el apoyo de:

Agroforestería
Para la conservación

También podría gustarte