Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Lab de Reflejos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 70

LABORATORIO No.

ACTIVIDAD REFLEJA.

INTRODUCCIÓN:

Una de las funciones del Sistema Nervioso es su participación en la regulación refleja


de la musculatura esquelética.
Los reflejos son mecanismos inconscientes entre estímulo y respuesta. La conducta
instintiva de los animales inferiores está gobernada en gran parte por reflejos mientras
que en el hombre los reflejos están subordinados a la actividad de los centros
superiores y sólo se ponen en evidencia cuando estas estructuras se lesionan ó se
ponen en juego mecanismos de defensa. La exploración de los reflejos en el hombre es
extremadamente importante en el diagnóstico y localización de lesiones neurológicas.
Toda acción refleja consiste en una respuesta específica y estereotipada a un estímulo
adecuado. De la integridad de cada uno de los elementos del arco reflejo (receptor, vía
aferente, centro de integración, vía eferente y efector) depende que el sujeto manifieste
una respuesta refleja normal.
Los reflejos que son de importancia para el neurólogo clínico suelen dividirse en cuatro
grupos: superficiales (cutáneos y membranas mucosas), profundos (miotáticos),
viscerales (orgánicos), y patológicos (anormales). Esta clasificación clínica de los
reflejos se basa en la ubicación del receptor estimulado y en las características de la
respuesta refleja.

OBJETIVOS:

1-Conocer la técnica utilizada en clínica para explorar los reflejos en el hombre.


2-Explorar en el compañero de laboratorio ejemplos de reflejos de la clasificación
clínica.
3-Observar las respuestas reflejas de la estimulación vestibular debido a la rotación.

MATERIALES:

1- Martillo de reflejos.
2- Torunda de algodón.
3.- Foco o linterna.
4- Silla giratoria.

MANIOBRAS EXPERIMENTALES:

A lo largo de la práctica se explorarán reflejos que se agrupan bajo la clasificación


clínica de los reflejos los cuales se integran en diversos niveles del SNC.
En cada grupo de laboratorio se formarán parejas de trabajo. Uno será el examinador y
el otro el sujeto a examinar. Al cabo de un tiempo se intercambiarán las funciones.

I- CLASIFICACIÓN CLÍNICA:

A. Superficiales:

1. Reflejo Plantar:

Coloque al sujeto en decúbito dorsal con los pies desnudos. Deslice un


instrumento romo a lo largo del borde lateral de la planta del pie, con poca
presión. Observe la posición de los dedos.

2. Reflejos abdominales:

Con el sujeto en decúbito dorsal, estimule suavemente con un objeto romo cada
cuadrante de la pared abdominal. Observe la dirección del movimiento de la
cicatriz umbilical.

3. Reflejo Faríngeo:

Toque la pared de la faringe del sujeto con una torunda de algodón. Observe.

4. Reflejo Corneal:

Toque la córnea con la punta de un algodón limpio. Observe.

B. Profundos:

Técnica general para explorar los reflejos profundos:

Uso adecuado del martillo de reflejos:

El martillo de reflejos le permitirá efectuar un golpe rápido, que produce el instántaneo


estiramiento de los husos musculares necesarios para producir un reflejo miotático.
Para ello debe dejar floja la muñeca y sostener el martillo entre el pulgar y el índice. En
la figura 9.1 se ilustra de que manera la ligereza de la muñeca y la forma en que
sostiene el martillo le permitirán impartir la máxima velocidad terminal a la cabeza del
martillo. Practique manteniendo la muñeca a unos quince centímetros por encima de
una superficie dura. Golpeé la superficie con un toque rápido. Si la velocidad terminal ,
la flojedad de la muñeca y la forma de sostener el martillo son correctas, la cabeza del
martillo rebotará todo el trayecto recorrido y volverá a caer en el pliegue que forman el
pulgar y el índice de su mano.
Figura 9.1. Técnica correcta para usar el martillo de reflejos.

Posición del sujeto.

El sujeto debe estar en reposo completo con la musculatura relajada. La articulación


colocada de tal modo que el golpe caiga sobre el tendón, lo deforme y trasmita ese
estiramiento a los husos musculares correspondientes. Habitualmente la mejor posición
es la intermedia, entre la extensión completa y una flexión completa.
A lo largo de la práctica revise las figuras donde se ilustran las técnicas adecuadas
para obtener los reflejos. En cada figura la línea de trazo fino representa la dirección
del golpe o del estímulo y la flecha de trazo grueso representa la dirección de la
respuesta. Realice los reflejos de manera simétrica, comparando directamente los
obtenidos del lado derecho con los del lado izquierdo.

1. Reflejo Aquiliano:

Coloque al sujeto sentado con las piernas colgando. Pídale que relaje la pierna y
provoque un leve aumento de tensión del tendón de Aquiles al flexionar dorsalmente el
pie. Golpeé con el martillo de reflejos sobre el tendón de Aquiles. Observe.
Figura 9.2. Reflejo Aquiliano.

2. Reflejo Rotuliano:

Coloque al sujeto sentado con las piernas colgando. Golpeé con el martillo de reflejos
el tendón rotuliano. Observe.

Figura 9.3. Reflejo Rotuliano.

Maniobra de Jendrassik:

Coloque al sujeto sentado con las piernas colgando. Pídale que enganche sus dedos y
traccione fuertemente tratando de separarlos. Golpeé el tendón rotuliano. Observe.

Figura 9.4. Maniobra de Jendrassik.


3. Reflejo Tricipital:

Sujete el brazo del sujeto de tal forma que el antebrazo y la mano cuelguen a un lado
del sujeto. Golpeé el tendón del tríceps. Observe.

Figura 9.5. Reflejo Tricipital.

4. Reflejo Bicipital:

Con el sujeto sentado y el brazo ligeramente flexionado, coloque el pulgar sobre el


tendón del bíceps. Golpeé la uña de su pulgar con un golpe preciso. Observe.

Figura 9.6. Reflejo Bicipital.

C. Viscerales:

1. Reflejo a la Luz Directa:

Con el sujeto colocado en un lugar poco iluminado proyecte un haz de luz sobre un ojo.
Observe los cambios en el tamaño de la pupila.

2. Reflejo Consensual:
Con el sujeto colocado en un lugar poco iluminado, proyecte un haz de luz sobre un ojo
y observe los cambios en el tamaño de la pupila del ojo contrario al iluminado.

3. Reflejo Acomodación:

Con el sujeto sentado en un lugar bien iluminado pídale que fije la vista en un punto
lejano y luego que mire fijamente su dedo colocado a 6 cm de la cara. Observe que
sucede con el tamaño de las pupilas y los movimientos oculares.

4. Reflejo Oculo-Cardíaco:

Nota: Este reflejo lo explorará el profesor.

Coloque al sujeto en decúbito dorsal y con los ojos cerrados. Tome el pulso. Presione
los globos oculares. Determine el pulso nuevamente

D. Patológicos:

1. Babinski:

Realice la misma maniobra que al explorar el reflejo plantar. Si existe Babinski se


observará una extensión (dorsiflexión) de dedo gordo del pie y el resto de los dedos
se abren en abanico.

Figura 9.7. Signo de Babinski.

2. Clono:
Coloque al sujeto acostado en decúbito dorsal. Flexione la rodilla del sujeto de tal
forma que relaje ligeramente los músculos de la pantorrilla. Tome el pie del sujeto y
llévelo rápidamente hacia arriba y ligeramente hacia afuera. Permanezca haciendo
presión con sus dedos contra la planta del pie del sujeto. Observe el pie por
movimientos de flexión y extensión mientras se aplica la presión.

II- REFLEJOS VESTIBULARES.


A- Rotación:

Siente al sujeto en una silla giratoria con los ojos cerrados y la cabeza
inclinada 30 grados hacia adelante. Haga girar rápidamente la silla (a razón
de una vuelta por segundo) en sentido horario (izquierda a derecha) hasta
completar diez vueltas y deténgala bruscamente . Pídale al sujeto que se
levante y camine. Observe la dirección de la marcha, si el sujeto mantiene el
equilibrio o se cae hacia algún lado, la dirección del movimiento lento de los
ojos, la dirección de la sensación de vértigo y la dirección del nistagmo.
Repita con el giro en sentido antihorario (derecha a izquierda).
Nota: Durante esta prueba vigile estrechamente al sujeto para evitar que se
caiga.

RESULTADOS:

REFLEJO TIPO DE REFLEJO RESPUESTA REFLEJA OBSERVADA


PLANTAR
ABDOMINALES
FARINGEO
CORNEAL
AQUILIANO
ROTULIANO
BICIPITAL
TRICIPITAL
LUZ DIRECTA
CONSENSUAL
ACOMODACION
OCULOCARDIACO
BABINSKI
CLONO

ESTIMULACION VESTIBULAR. (ROTACIÓN).

Dirección (Izquierda o derecha) de las respuestas postrotacionales.

Dirección del Marcha Caída Nistagmo Vértigo Mov.lento de


giro ojos
(vestibular)
Horario
Antihorario

Otras respuestas postrotacionales observadas en el sujeto:


PREGUNTAS:

1- Cuál es el criterio en el cual se basa la clasificación clínica de los reflejos?

2- Qué es un arco reflejo?

3- Qué es el tiempo de latencia refleja? Qué eventos fisiológicos ocurren durante


este tiempo?

4- Cuál es la importancia clínica de la exploración de los reflejos en el hombre?

5- Cuál es la ventaja de utilizar el siguiente esquema para registrar las respuestas


encontradas al explorar los reflejos?

0
+
++
+++
++++

6- En una hoja aparte, haga un cuadro donde indique el tipo de reflejo, estímulo
adecuado, receptor estimulado, vía aferente, centro de integración, vía eferente
y respuestas reflejas de cada uno de los reflejos estudiados en el laboratorio.

7- Qué es la pupila de Argyll-Robertson? En qué pacientes se presenta?


8-Cómo encontraría los reflejos pupilares (luz directa, consensual y de acomodación)
en pacientes con lesiones en las siguientes localizaciones:
N= Normal A= Abolido D= Disminuído
Lesión Luz directa Consensual Acomodación.
Nervio óptico
izquierdo
Cortez
a
Calcari
na
Cintilla óptica
derecha
Núcleo de Edinger-
Westphal derecho

9- Explique por qué la respuesta refleja del reflejo patelar aumenta al distraer al
sujeto con la maniobra de Jendrassik?

10- Defina los siguientes conceptos y dé ejemplos de situaciones clínicas en donde


se observan:
- Arreflexia.
- Hiporreflexia
- Reflejos exaltados
- Hiperreflexia
- Clono.
- Babinski.

11-En una hoja aparte haga un dibujo en donde indique los receptores, núcleos
vestibulares, vías aferentes, eferentes y efectores estimulados al final de la
rotación.

CONCLUSIONES:

1.

2.

3.

INVESTIGACIÓN DE APLICACIÓN CLÍNICA


Investigue las pruebas que se efectúan en la clínica para
BIBLIOGRAFÍA:

1.De Myer, W. Técnica del Examen Neurológico. Texto Programado. Editorial


Médica Panamericana. 1982.
2.Zavala Aguirre, M & Zavala Aguirre, V. Manual de Prácticas de Fisiología. Instituto
de Ciencias Biológicas. Universidad Autónoma de Guadalajara, 7a Ed. 1992.
3.Waxman Stephen. Neuroanatomía Correlativa. Editorial El Manual Moderno, 12ª
Edición, 2001
LABORATORIO No. 10

SENSIBILIDAD GENERAL

INTRODUCCIÓN:

La sensibilidad general, somática o somestesia, se refiere al conjunto de sensaciones


percibidas al la estimular receptores localizados en la piel y tejidos subcutáneos. La
somestesia, comprende las modalidades sensoriales de Tacto-Presión, dolor y
temperatura y las submodalidades de topognosis, discriminación de dos puntos,
cinestesia (posición dinámica), posición estática y palestesia (vibración). La percepción
de cada una de estas modalidades sensoriales es posible debido a la integridad de
receptores ubicados en tejido subcutáneo, dermis y articulaciones los cuales envían
señales a centros superiores a través de dos grandes sistemas sensoriales: el
lemniscal y el extralemniscal. La información finalmente llega a la corteza somestésica
SI (Areas 3,1 y 2 de la clasificación de Brodmann) donde es integrada.

OBJETIVOS:

1- Conocer las técnicas clínicas más comunmente utilizadas en la exploración de


las sensaciones que se agrupan bajo Sensibilidad General o Somestésica.
8- Comparar la calidad de la percepción de tacto y dolor en diferentes partes de
nuestro cuerpo.
9- Demostrar el proceso de adaptación al tacto.
10- Comparar la cantidad de receptores de frío y calor que se encuentran sobre la
superficie cutánea.
11- Analizar las vías nerviosas que participan en la percepción de las
submodalidades del tacto-presión.

MATERIALES:

1-Algodón.
2-Compás de dos puntas.
3-Regla milimétrica.
4-Alfileres.
5-Diapasón de 128 ó 256
cps. 6-Varillas de Vidrio.
7-Termómetro.
8-Vasija con agua fría (5ºC)
9-Vasija con agua caliente
(45ºC). 10-Pedazo de corcho.
MANIOBRAS EXPERIMENTALES:

En esta práctica de laboratorio se explorará la sensibilidad general de la cara y el


cuerpo. Se escogerá un sujeto en cada grupo de laboratorio, el cual debe mantener los
ojos cerrados durante el examen.

Tacto:
Estimule con la punta de un algodón la yema del pulgar, la palma de la mano, la
espalda, el abdomen, el labio superior o inferior, el brazo y el muslo. Tenga cuidado de
estimular todos los sitios con la misma intensidad. Efectúe la exploración a intervalos
de tiempo variables entre toque y toque, para evitar que el sujeto conteste, porque de
acuerdo al ritmo del examen espera reconocer algo. Pídale al sujeto que después de
cada estimulación diga la palabra “toca” y que le describa en cuáles de los sitios
estimulados percibe con mayor nitidez la sensación de tacto.
Registre los resultados en la hoja correspondiente, utilizando una clave numérica (1-7)
en donde establezca la zona de mayor percepción con el número uno (1) y la de a
menor con el número siete (7).

a- Adaptación del tacto:


Pídale al sujeto que con los ojos cerrados ponga las manos sobre una
superficie dura, con las palmas hacia abajo y los dedos separados. Coloque
un pedazo de corcho sobre la cara dorsal de un dedo, entre la uña y la
primera articulación. Pídale al sujeto que señale el momento en que percibe
la sensación de tacto, y el momento en el cual esta sensación desaparece.
Registre el tiempo.
Dolor:

Estimule con un alfiler los mismos sitios que en la maniobra anterior. Pídale al sujeto
que después de cada estimulación diga la palabra “Duele “ y que le describa en cuáles
de los sitios estimulados percibe con mayor nitidez la sensación de dolor.
Deseche los alfileres una vez utilizados. Registre los resultados.

Temperatura:

Para determinar las sensibilidad térmica, se dispondrá de dos vasijas de agua; una de
ellas a 45ºC y la otra a 5ºC. Sumerja cinco varillas de vidrio en cada una de las vasijas
y déjelas permanecer allí por espacio de 10 minutos con el objeto de que adquieran la
temperatura del agua. Tome una varilla y séquela con papel toalla y póngala en
contacto con la piel en la zona a estimular. En cada estímulo use una varilla distinta y la
que utilizó vuélvala a sumergir.
Trace un círculo de 4 cm de diámetro sobre la cara dorsal de la mano del sujeto. Pídale
al sujeto que cierre los ojos. Con mucho cuidado toque dentro de la zona delimitada
con las varillas de frío o calor al azar. Pídale al sujeto que conteste ante la estimulación
con la palabra “calor” ó “frío” para poder determinar los puntos de calor y de frío de la
región delimitada.
En la hoja de resultados, señale con un lápiz rojo los puntos de calor y con otro azul los
de frío.

Discriminación de dos puntos:

Utilizando un compás de doble punta, estimule suavemente la piel del sujeto, a


diferentes aberturas del compás hasta lograr que el sujeto perciba la doble sensación
táctil. Estimule la yema del pulgar, la palma de la mano, la espalda, el abdomen, el
labio superior o inferior, el brazo y el muslo. En cada sitio explorado vaya
disminuyendo la abertura del compás y pídale al sujeto que le determine cuál es la
distancia mínima que existe entre las dos puntas en que percibe doble estimulación.
Mida la distancia con el uso de una regla milimétrica. El sujeto también, durante esta
maniobra, debe tener los ojos cerrados. Comente.

Estereognosis:

Pídale al sujeto que identifique con los ojos cerrados, objetos conocidos (pluma, reloj,
lápiz, regla monedas, llaves) colocados en sus manos.
De ser posible, ofrézcale objetos no conocidos y pídale que los nombre o describa.
Comente.

Palestesia: (vibración):

Coloque un diapasón (128 ó 256 cps) vibrante sobre las siguientes eminencias óseas
del sujeto: maléolos, apófisis mastoide, apófisis estiloide del radio. Pídale al sujeto que
describa lo que siente.

Posición estática:

Pídale al sujeto que se pare con los pies juntos. Repita con los ojos cerrados.(Prueba
de Romberg). Observe si se “cae” hacia algún lado.

Posición dinámica:

Mueva la mano o brazo del sujeto en diferentes direcciones (arriba, abajo, izquierda,
derecha). Pídale que identifique la nueva posición.

Topognosis:

Pídale al sujeto que identifique el sitio de la estimulación de diversos puntos sobre la


piel.
RESULTADOS:

Calidad de la percepción:

Escala numérica (1-7).


1:Mayor percepción. 7: Menor percepción.
TEMPERATURA:

ZONA TACT DOLOR


O
Pulgar.
Palma de la mano.
Labio superior o inferior.
Abdomen
Muslo
Brazo
Espalda
Adaptación del tacto: ( min ó seg) Calor: rojo Frío: azul
DISCRIMINACIÓN DE DOS PUNTOS.
ZONA DISTANCIA (mm)
Pulgar.
Palma de la mano.
Labio superior o inferior.
Abdomen
Muslo
Brazo
Espalda

ESTEREOGNOSIS:

OBJETO IDENTIFICACIÓN O DESCRIPCIÓN.


PALESTESIA.

Descripción:

POSICIÓN ESTÁTICA (PRUEBA DE ROMBERG)

Descripción:

POSICIÓN DINÁMICA.

POSICIÓN. IDENTIFICACIÓN.
Arriba
Abajo
Izquierda
Derecha

TOPOGNOSIS:

ZONA IDENTIFICACIÓN

PREGUNTAS:

1- Explique el concepto de Sensibilidad General o Somestésica.


2- En una hoja aparte, haga un cuadro de las sensaciones generales (de la cara y
cuerpo) exploradas en el laboratorio. En el cuadro indique:
- Receptores estimulados.
- Vías anatómicas.
- Areas corticales.
- Método clínico de exploración.

3- Explique a qué se debe el aumento en la intensidad de la percepción que el


sujeto de laboratorio experimenta al aumentar la intensidad de
estimulación?

4- Explique a qué se deben las diferencias encontradas en la calidad de la


percepción al estimular con la misma intensidad diferentes partes del cuerpo?

5- De la adaptación del tacto estudiada en el laboratorio indique:

- Concepto.

- Mecanismo de adptación.

- Tipo de adaptación.

6- A qué se deben los resultados obtenidos al realizar la discriminación de dos


puntos?
7- Qué es el mecanismo de inhibición lateral? Señale dos variantes de la
inhibición lateral. En que sistemas sensoriales ocurre la inhibición lateral?

8- Explique por qué al exponer al sujeto a objetos desconocidos solo fue capaz de
describirlos y no de nombrarlos?

9-Indique en qué tipo de pacientes Ud espera encontrar una prueba de


Romberg anormal?

10-Indique los déficit sensoriales que se presentan en los pacientes con:

- Lesión de nervio periférico.

- Hemisección medular (Brown-Sequard).

- Lesión central en la médula espinal (Conducto ependímo).

- Lesión completa de médula espinal.

- Lesión de brazo posterior de cápsula interna.

CONCLUSIONES:

1.

2.

3.
INVESTIGACIÓN DE APLICACIÓN CLÍNICA
Investigue sobre los cambios sensoriales que presentan los pacientes con Diabetes
Mellitus
BIBLIOGRAFÍA:

1. De Myer, W. Técnica del Examen Neurológico. Texto Programado. Editorial


Médica Panamericana. 1982.
2. Zavala Aguirre, Macario G & Zavala Aguirre, Víctor H. Manual de Prácticas de
Fisiología. Instituto de Ciencias Biológicas. Universidad Autónoma de
Guadalajara. Séptima Edición. 1992.
3. Waxman, Stephen Neuroanatomía Correlativa. Editorial El Manual Moderno.
12ª Edición. 2001.
4. Ninomiya, J. Fisiología Humana. Neurofisiología. Editorial El Manual Moderno,
S.A. de C.V. México, D.F, 1991
LABORATORIO No. 11

SENSIBILIDAD ESPECIAL

INTRODUCCIÓN.

RESULTADOS

OLFATO. Coloque un √ si la identifica y una X si no la identifica.

SUSTANCI DETECCIÓ RECONOCI IDENTIFICA- IDENTIFICA-


A N - MIENTO CIÓN. CIÓN. ( Con
ODORÍFE la
RA Lista)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
LISTADO DE SUSTANCIAS ODORÍFERAS.

Mantequilla de Chocolate. Uva. Peppermi


maní. nt.
Cereza. Limón. Canela. Popcorn.
Gasolina. Jabón. Rosa. Naranja.
Rootbeer. Fresa. Polvo de Bebé. Guineo.
Licor. Madera. Cebolla. Café.

Adaptación (min).

Estimulación trigeminal:

GUSTO.

Intensidad de la sensación.
Intensa( ++++), Moderada (+++)
Leve (++) , Escasa (+ ), Nula (0).

ZONA DE LA DULC SALAD ACID AMARG


LENGUA E O O O
Punta
V lingual
Borde
s
lateral
es
Dorso anterior

PREGUNTAS:

1- Explique el concepto de Sensibilidad Especial.

1- En una hoja aparte indique para cada una de las sensaciones especiales
exploradas en el laboratorio lo siguiente:
- Receptores estimulados.
- Vías anatómicas.
- Método clínico de exploración.
4- De la sensación del olfato explique:

- Cuál es la base fisiológica de la detección, reconocimiento e identificación


de los olores?

- Defina el concepto de umbral olfatorio.

- Qué es la adaptación? Indique por lo menos dos mecanismos fisiológicos


que la explican.

- Qué es la estimulación trigeminal? Cuál es su base anatómica y


fisiológica?
5-De la sensación del Gusto explique:

- Existe un mapa en la lengua de los sabores primarios? Explique.

- Dibuje las vías nerviosas que intervienen en la percepción del gusto.

6- De la sensación auditiva explique:

- Defina el concepto de umbral auditivo.

- En una hoja aparte conteste sobre las pruebas con diapasón lo siguiente:
- Método de exploración y Respuesta normal.
- Tipo de conducción (aérea u ósea) que evalúa.
- Respuesta en sorderas de conducción y percepción.

- Cuál es la base fisiológica de la localización de los sonidos?

7- De la sensación visual discuta:

- Qué es la agudeza visual? Cómo se determina? Qué significa un resultado


de : 20/20, 20/100 ó 20/15

-Indique tres factores que pueden modificar la agudeza visual de un sujeto.


- Qué resultados espera Ud encontrar en un sujeto con astigmatismo, al
emplear la cartilla que lo evalúa?

- Qué es la visión central? Qué es la visión periférica?

- Defina campimetría, visión monocular y binocular.

- Haga un dibujo de los resultados de la campimetría de los siguientes pacientes.

Lesión del nervio óptico

Lesión del quiasma óptico

Lesión de la cintilla óptica.

- Qué significan los términos protanopía? Deuteranopia? Tritanopia?

CONCLUSIONES:

1.

2.

3.

4.

INVESTIGACIÓN DE APLICACIÓN CLÍNICA.


Investigue sobre la utilidad clínica de los potenciales
evocados auditivos
BIBLIOGRAFÍA:

1. De Myer, W. Técnica del Examen Neurológico. Texto Programado. Editorial


Médica Panamericana. 1982.
2. Zavala Aguirre, Macario G & Zavala Aguirre, Víctor H. Manual de Prácticas de
Fisiología. Instituto de Ciencias Biológicas. Universidad Autónoma de
Guadalajara. Séptima Edición. 1992.
3. Carolina Biological Supply Company. Human Senses Biokit . 1980.
4. Carolina Biological Supply Company. Sense of Smell Kit. Teacher´s Manual.
1995.
5. Waxman, Stephen. Neuroanatomía Correlativa. Editorial El Manual Moderno.
12ª Edición. 2001.
6. Ninomiya, J. Fisiología Humana. Neurofisiología. Editorial El Manual Moderno,
S.A. de C.V. México, D.F. 1991.
LABORATORIO No. 13

ACTIVIDAD MOTORA

INTRODUCCIÓN:

La actividad motora voluntaria del músculo esquelético es resultado de la influencia de


estructuras superiores del sistema nervioso sobre las motoneuronas alfa y gamma en
la médula espinal y sobre los componentes motores de los núcleos de los pares
craneales.
La función motora se altera cuando hay lesiones que afectan al sistema nervioso
central o periférico. Estas lesiones producen en los pacientes síntomas y signos
específicos los cuales pueden detectarse mediante un examen rutinario del sistema
motor somático.

OBJETIVOS:

1- Explorar la actividad motora de un sujeto normal.


2- Aplicar las pruebas más utilizadas en clínica para la evaluación motora de los pares
craneales
3- Evaluar el sistema motor somático.

MATERIALES:

1- Depresor o abate lengua.


2- Cinta métrica

MANIOBRAS EXPERIMENTALES:

En el sujeto de laboratorio, explore el sistema motor tomando en consideración los


siguientes puntos:

a- Apariencia de los músculos. Observe al sujeto por la presencia de:


- Atrofia (disminución de la masa muscular)
- Hipertrofia (aumento de la masa muscular).
- Fasciculaciones ( ondulaciones irregulares visibles sobre la superficie
del músculo afectado debido a contracciones espontáneas de
unidades motoras individuales).

b- Tono muscular (resistencia al movimiento pasivo de la extremidad). Observe si


el sujeto presenta:
- Hipertonía (aumento del tono)
- Espasticidad (aumento del tono que afecta diferentes grupos de
músculos en distintos grados, que tiende a ser más marcada
cuando se inicia el movimiento pasivo).
- Rigidez ( aumento en la resistencia del movimiento pasivo que es
independiente de la dirección del movimiento y que afecta por igual
a todos los grupos musculares).

c- Fuerza muscular. (Resistencia que opone el sujeto a la presión ejercida por el


examinador). Observe si el sujeto presenta:
- Monoplejía ó monoparesia( Parálisis ó debilidad de los músculos
de una extremidad)
- Paraplejía ó paraparesia (Parálisis ó debilidad en ambas piernas)
- Cuadriplejía ó cuadriparesia (Parálisis ó debilidad en las cuatro
extremidades)
- Hemiplejía ó hemiparesia (Parálisis ó debilidad de ambas
extremidades en un lado del cuerpo.

d- Coordinación muscular. Observe la precisión, velocidad, alcance y regularidad


de los movimientos voluntarios del sujeto.
Los reflejos profundos que también forman parte del examen rutinario del
sistema motor, no se explorarán en este laboratorio.

1- Examen motor de los nervios craneales:

a- Pídale al sujeto que siga la trayectoria de su dedo. Mueva el dedo siguiendo un


recorrido en H mientras observa los movimientos de los globos oculares, si hay
nistagmo y cambios pupilares. Pregúntele al sujeto si tiene visión doble
(diplopía). Comente.

b- Pídale al sujeto cierre con fuerza los ojos y que oponga resistencia cuando Ud
trata de abrirlos. Observe por asimetría en las arrugas que se irradian desde los
cantos laterales de los ojos y palpe la fuerza que se opone cuando Ud trata de
abrirle los ojos con sus dedos.

c- Palpe los músculos maseteros mientras le ordena al sujeto cerrar con


energía los maxilares.

d- Ordénele al sujeto mover la lengua hacia uno y otro lado. Observe si hay
debilidad o lentitud en el movimiento.

e- Ordénele al sujeto decir “AH”con la boca abierta. Observe los pilares y el arco
superior. Comente.

f- Pídale al sujeto que diga repetidamente las sílabas ku,ku,ku; la,la,la,; y mi,mi,mi.
Observe los movimientos del velo del paladar, la lengua y los labios. Comente.

g- Pídale al sujeto que rote la cabeza hacia un lado y que oponga resistencia
cuando Ud trata de llevarla hacia su posición original. Palpe los
esternocleidomastoideos durante esta maniobra. Comente.

2- Examen motor somático.

a- Músculos de la cintura escapular.

Con el sujeto sentado o parado pídale que extienda sus brazos hacia adelante, hacia
los lados y sobre su cabeza. Observe el movimiento escapular, particularmente la
elevación del borde dorsal del omóplato por fuera de la caja torácica. Luego de la
exploración libre de los movimientos, pídale al sujeto que extienda los brazos a los
lados y que se oponga al movimiento cuando Ud. trata de empujarlos hacia abajo.
Comente.

b- Músculos del brazo.

Flexores:

Pídale al sujeto que flexione fuertemente el brazo mientras Ud intenta extenderlo


empujando desde la muñeca.

Extensores:

Pídale al sujeto que coloque el brazo como en la maniobra anterior pero ahora pídale
que trate de extender el brazo mientras Ud trata de mantenerlo flexionado.

c- Músculos del antebrazo.

Flexores:

Pídale al sujeto que cierre el puño y mantenga la muñeca flexionada mientras Ud trata
de extenderla.

Extensores:

Pídale al sujeto que realice una dorsiflexión de la muñeca mientras Ud, intenta llevarla
hacia abajo.

d- Movimientos de los dedos.

Pídale al sujeto que apriete los dedos del examinador. Comente.

e- Músculos abdominales.

Con el sujeto en decúbito dorsal, pídale que se siente, levante sus piernas, o su
cabeza. Observe los movimientos del ombligo y palpe el abdomen mientras el sujeto
realiza estas maniobras.

f- Músculos de la cadera.

Con el sujeto en decúbito supino pídale al sujeto que mantenga sus piernas en
abducción mientras usted trata de juntarlas.
A continuación realice la aducción mientras Ud realiza el movimiento opuesto.

g- Músculos del muslo.

Con el sujeto sentado o en decúbito supino pídale que mantenga la rodilla en un ángulo
de 90º mientras Ud. intenta aumentar ése ángulo. Comente.

h- Músculos de la pierna.

Haga que el sujeto realice un movimiento de dorsiflexión , inversión y versión del pie.
Comente. Examine y palpe la pierna.

Haga que el sujeto flexione y extienda los dedos contra una resistencia.

Pruebas cerebelosas:

Prueba índice nariz:

Pídale al sujeto que extienda los brazos y se toque la punta de la nariz con su dedo
índice. Observe por la aparición de temblor muscular.

Prueba de los movimientos alternos:

Pídale al sujeto que con las manos extendidas efectúe movimientos de pronación y
supinación de ellas tan rápido como le sea posible.

Prueba de la marcha:

Pídale al sujeto que camine sobre una línea recta, colocando el talón de un pie
directamente por delante del otro.

Nistagmo:

Observe si el paciente presenta o no nistagmo.

Prueba de rebote:
Coloque al sujeto con los ojos cerrados y los brazos extendidos hacia el frente.
Adviértale al sujeto que Ud va a golpear sus brazos pero que los mantenga firmes y no
los deje mover. El examinador golpeará el dorso de la muñeca del sujeto en forma
rápida y suficiente para desplazar el brazo. Observe que sucede con la posición del
brazo.
RESULTADOS:

Examen motor de los nervios craneales:

MANIOBRA PAR (ES) CRANEAL (ES)

EVALUADO
(S)
a-
b-
c-
d-
e-
f-
g-

Examen motor somático.

GRUPO APARIENCIA TONO FUERZA PLEXO


MUSCULAR
Cintura escapular
Músculos del brazo
Músculos

del
antebrazo
Músculos de
los
dedos
Músculos
abdominales
Músculos de
la
cadera
Músculos del muslo
Músculos de
la
pierna
Pruebas cerebelosas.

PRUEBA CEREBELOSA FUNCION QUE EVALUA


Indice-Nariz
Movimientos alternos
Marcha
Nistagmo
Rebote

PREGUNTAS:

1- Defina cada uno de los aspectos clínicos que se evaluán en el sistema motor.

- Apariencia:

- Tono:

- Fuerza:

- Coordinación muscular:

2- En una hoja aparte indique de los pares craneales motores estudiados lo


siguiente:
- Método de exploración.
- Respuesta normal.
- Respuesta anormal en lesiones periféricas.

3- En una hoja parte, haga un cuadro de las pruebas cerebelosas estudiadas en el


laboratorio indicando:
- Método de exploración.
- Función del cerebelo que evalúan.
- Respuestas normales.
- Respuestas en un paciente con lesión del cerebelo.

4- Diferencie los siguientes términos y dé ejemplos clínicos donde se presentan:

- Monoplejía.

- Paraplejía.

- Cuadriplejía

- Hemiplejía.
5- Complete el siguiente cuadro de signos motores relacionados con lesiones a
diferentes niveles del sistema nervioso.

Normal- N, Disminuído- ↓, Abolido- 0 Aumentado- ↑

Localización Fuerza Atrofia Reflejos Tono Movimientos


de la lesión voluntari anormales
a
Músculo
(Miopatía)
Unión
neuromuscula
r
Nervio
periférico
Tallo cerebral
Ganglios
basales
Cerebelo

CONCLUSIONES:

1.

2.

3.

4.

INVESTIGACIÓN DE APLICACIÓN CLÍNICA


Qué es la Enfermedad de Parkinson? Qué
signos clínicos motores se observan en esta
enfermedad?
BIBLIOGRAFÍA:

1. de Myer, W. Técnica del Examen Neurológico. Texto Programado. Editorial


Médica Panamericana. 1982.
2. Waxman, Stephen Neuroanatomía Correlativa. Editorial El Manual Moderno.
12ª Edición. 2001.
3. Simon, R; Aminoff, M; Greenberg, D. Neurología clínica. Editorial El Manual
Moderno, Segunda edición. 1999
LABORATORIO No. 14

PRUEBAS HEMATOLÓGICAS.

INTRODUCCIÓN:
Dos de las funciones más importantes de la sangre son el transporte de gases tales
como el oxígeno y dióxido de carbono y la defensa del organismo contra la infección
por microorganismos. Dichas funciones se llevan a cabo normalmente si parámetros
hematológicos tales como hemoglobina, hematocrito, morfología y recuento de células
sanguíneas, se encuentran dentro de su rango normal.
El médico debe conocer el método y los valores normales de estas pruebas
hematológicas ya que en la práctica médica rutinaria estas pruebas son un método
auxiliar en el diagnóstico clínico presuntivo.

OBJETIVOS:

1- Determinar los valores de hemoglobina y hematocrito en un compañero de


laboratorio.
2- Observar la morfología normal de las células que se observan en un frotis de
sangre periférica.
3- Realizar la prueba de solubilidad en un compañero de laboratorio.
4- Analizar las funciones principales de la hemoglobina y las células sanguíneas.
5- Describir las bases científicas del consejo genético que se ofrece a los sujetos
portadores de Anemia falciforme.

MATERIALES:

1-Microcentrífuga.
2-Tubos capilares de
microhematocrito. 3-
Hemoglobinómetro.
4-Colorante de Wright.
5-Portaobjetos.
6-Cubreobjetos.
7-Lancetas estériles.
8-Masilla.
9-Algodón.
10-Alcohol al 70%.
11-Reactivo de Solubilidad (a base de
saponina) 12-Tubos de ensayo.
13-Gradilla para tubos de ensayo.
MANIOBRAS EXPERIMENTALES:

A-Hematocrito: Punción capilar.

1- Limpie la yema del dedo del sujeto con un algodón mojado en alcohol. Mientras
limpia congestione el área donde posteriormente hará la punción.
2- Seque con un algodón seco el exceso de alcohol. Tenga cuidado de no
contaminar el área.
3- En el área que ha limpiado, haga una punción profunda con una lanceta estéril.
4- Presione alrededor del área de la punción y descarte la primera gota de sangre
ya que esta contiene fluido tisular y partículas extrañas de la piel del sujeto.
5- LLene por capilaridad las 2/3 partes de un tubo de microhematocrito. Nota:
Durante la recolección de la muestra evite “exprimir” la punta del dedo ya que
esto puede diluir la muestra y dar resultado de hematocritos falsamente bajos.
6- Selle el extremo del capilar con masilla.
7- Limpie y presione con un algodón la yema del dedo del sujeto.
8- Coloque el tubo lleno en la centrífuga de microhematocrito de acuerdo a las
instrucciones del profesor de laboratorio.
9- Centrifugue por espacio de 5 minutos.
10- Lea el valor del hematocrito utilizando la escala que aparece en la
microcentrífuga.

B-Hemogblobina.

1- Antes de comenzar a usar el hemoglobinómetro el profesor de laboratorio le


explicará sus partes principales y calibración.
2- El principio de la determinación de la hemoglobina mediante el
hemoglobinómetro, se basa en la hemólisis de los eritrocitos y la salida de la
hemoglobina de ellos. La cantidad de hemoglobina ( g por 100 ml) se
determina en base a la absorción de la luz a su paso través de la capa de
sangre hemolizada y un vidrio estandarizado.
3- La muestra de sangre para la determinación de la hemoglobina puede ser
obtenida por venopunción, por punción capilar del lóbulo de la oreja o de la
yema del dedo.
4- LLene con sangre la cámara del hemoglobinómetro por capilaridad si ha
efectuado una punción capilar o utilizando un gotero si ha realizado la
extracción de sangre por venopunción. La cámara debe quedar completamente
llena y libre de burbujas de aire. La cámara contiene una sección especial para
acumular el exceso de sangre.
5- Una vez que ha llenado la cámara notará que la sangre depositada en ella
tiene un aspecto turbio y opaco. Proceda a hemolizar la sangre agitándola con
un aplicador. El proceso de hemólisis, estará completo cuando la sangre se
observe libre de manchas oscuras y transparente. Limpie cualquier exceso de
sangre de los bordes de la cámara.
6- Coloque la cámara llena de sangre en el compartimiento lateral del
hemoglobinómetro.
7- Tome el hemoglobinómetro con su mano izquierda con el pulgar descansando
en el botón de luz que se encuentra al fondo del instrumento. Esto le deja libre
la mano derecha para mover el botón indicador de hemoglobina que está a la
derecha del instrumento.
8- Observe a través del ocular del instrumento mientras oprime el botón de luz
con su mano izquierda. Ud observará un campo verde dividido.
9- Mueva con su mano derecha el botón indicador de hemoglobina hasta que el
campo que Ud está observando a través del ocular se observe uniforme sin
diferencia en la intensidad del color.
10- Lea en la escala el valor de hemoglobina que muestra el botón indicador de
hemoglobina en este momento. El valor medido se expresa en gramos de
hemoglobina por 100ml. Analice las otras escalas que tiene el
hemoglobinómetro.

C-Frotis de sangre periférica.

1. Coloque la gota de sangre en el


extremo de una lámina limpia.

2. Coloque otra lámina de borde liso en


ángulo de 45º sobre la gota dejando
que la sangre se extienda sobre el
bordo más angosto e inclinado de
ésta.

3. Proceda a deslizarla suavemente


hacia el extremo opuesto
tratando
de arrastrar la gota en forma constante y uniforme dejando una película fina de
sangre homogéneamente distribuida.

4.Una vez se logra adecuadamente este procedimiento se deja secar.

5. Coloque la preparación en un soporte y cúbrala con el colorante de Wright, por


espacio de 5 minutos.

6. Añada agua en partes iguales hasta obtener un brillo metálico, dejando 6 minutos
adicionales.

7. Finalmente lave con agua corriente y deje secar.

8. Colóque la lámina en el microscopio y con pequeño aumento se revisa la calidad de


la coloración y la cantidad aproximada de glóbulos blancos. Reconozca las
diferencias entre neutrófilos, eosinófilos, basófilos, linfocitos y monocitos.
9. Coloque una gota de aceite, de inmersión y se pasa a mayor aumento (100x)
enfocando simultáneamente.

10.Examine la forma de los glóbulos rojos detenidamente, observando además el


color (cantidad de hemoglobina).

11.Observe la presencia de Plaquetas, su agrupación y distribución.

Revise la siguiente tabla de leucocitos para recordar las características específicas de


cada uno de ellos.
Micrografía Nombre % Carácterísticas principales.
Normal
Los neutrófilos de sangre periférica pueden
Neutrófilos 55-65 ser en banda (no segmentado o en cayado) o
segmentados (núcleo separado en lóbulos bien
definidos unidos por un filamento muy fino). El
citoplasma de esta célula, se tiñe de un color
rosado claro y los gránulos que poseen están
regularmente distribuídos y son de un color
rosado claro a azul negruzco. En la sangre
normal, la mayoría de los neutrófilos presentan
dos o tres lóbulos.
Los eosinófilos se caracterizan por presentar
Eosinófilos 0.5-4 gránulos esféricos relativamente grandes, que
poseen una afinidad especial por la eosina.
Generalmente presentan un núcleo en banda o
bilobulado. Los gránulos son esféricos,
regularmente distribuidos, de tamaño uniforme
y aunque llenan la célula raramente se
encuentran sobre el núcleo. En las
preparaciones bien teñidas los gránulos toman
un color rojo anaranjado brillando con tintes
pardos.
Los basófilos tienen un núcleo redondo, en
forma de haba, banda o lobulado. Los gránulos
de los basófilos son obscuros, suelen verse por
encima, por debajo y a los lados del núcleo que
es de tinte relativamente pálido. Estos gránulos
Basófilos 0.5
están irregularmente distribuidos y varían en
número, tamaño, forma y color. Con frecuencia
están rodeados por una zona debilmente
teñida.
Liberan además aminas vasoactivas y
sustancia de reacción lenta de la anafilaxia.
Los linfocitos en su mayoría son redondos u
ovalados y con bordes lisos. La mayoría de los
linfocitos no contienen verdaderos gránulos,
aunque algunos poseen gránulos bien definidos
distribuidos irregularmente. El citoplasma de los
Linfocitos 25-35
linfocitos es azul; la intensidad varía del azul
celeste al azul obscuro. El núcleo de los
linfocitos es redondo y pueden presentar un
ligero surco.

Los monocitos son de forma variable.


Monocitos 4
Muchos
- son redondos u ovalados; otros
8 presentan
pseudópodos. El citoplasma de los monocitos
en este tipo de tinción, es de un color gris
azulado opaco. Los gránulos de los monocitos
suelen ser numerosos finos, levemente teñidos
y regularmente distribuídos dando a las células
un aspecto de vidrio esmerilado. Una de las
características más distintivas de los monocitos
es la presencia de lóbulos superpuestos, dando
al núcleo un aspecto de circunvoluciones
cerebrales.

- Nota: Los monocitos son las células más difíciles de reconocer y diferenciar de
las otras células. Las tres características más típicas de los monocitos y que son
de mayor utilidad para el diagnóstico son : el color gris azulado opaco del
citoplasma, los pseudópodos obtusos y las circunvoluciones cerebroides del
núcleo.
- Los eritrocitos normales son discos bicóncavos de 6 a 8 micras de diámetro y
1.5 a 2.5 micras de espesor; en frotis teñidos se presentan como corpúsculos
circulares con borde neto y liso. El color es menos intenso en el centro donde la
célula es más delgada.
- Las Plaquetas o trombocitos son fragmentos del citoplasma de los
megacariocitos. En los frotis de sangre periférica, el diámetro de las plaquetas
individuales es de 1 a 4 micras. Generalmente los trombocitos presentan
numerosos filamentos o prolongaciones en forma de tentáculos. También se
suelen hallar formas redondas, ovaladas, fusiformes y discoides con bordes
lisos. El citoplasma se tiñe de azul pálido y contiene un número variable de
pequeños gránulos azules que tienden a conglomerarse en el centro. Las
plaquetas suelen adherirse unas a otras. Plaquetas individuales y
conglomerados trombocíticos suelen ser más numerosos en las regiones
terminales de los frotis de sangre.

D-Prueba de Solubilidad.

1- Limpie la yema del dedo del sujeto con un algodón mojado en alcohol. Mientras
limpia congestione el área donde posteriormente hará la punción.
2- Seque con un algodón seco el exceso de alcohol. Tenga cuidado de no
contaminar el área.
3- En el área que ha limpiado, haga una punción profunda con una lanceta
estéril. 4- Presione alrededor del área de la punción y descarte la primera gota de
sangre
ya que esta contiene fluido tisular y partículas extrañas de la piel del sujeto.
5- LLene por capilaridad el tubo capilar hasta la marca de 20 lambdas.
6- Introduzca el contenido de sangre del capilar en 2ml de solución de solubilidad
( a base de saponina)
7- Espere por espacio de 5 minutos.
8- Si la Hemoblobina es soluble Ud podrá ver a través del tubo con claridad
una línea oscura que hay en el fondo de la gradilla.
9- Si la hemoglobina es insoluble Ud no podrá visualizar a través del tubo la línea
oscura.
RESULTADOS

FROTIS DE SANGRE PERIFÉRICA.


(Dibuje las células)

VALORES HEMATOLÓGICOS.

SUJETO Hemoblogina (g Hematocrito. (%) Solubilidad.


(Nombre) %)

PREGUNTAS:

1- Indique los valores normales de la hemoglobina y el hematocrito en hombres y


mujeres.

2- Qué función tiene la hemoglobina?

3- Qué es anemia? Mencione ejemplos clínicos.

4- Qué relación existe entre el valor de hemoglobina y el hematocrito de un sujeto?


5- Indique las funciones principales, de las células observadas en el frotis de
sangre periférica.

6- Qué es leucemia? Mencione ejemplos clínicos.

7- Qué es plaquetopenia? Mencione ejemplos de entidades clínicas que cursan con


plaquetopenia.

8- Qué es la prueba de solubilidad? Qué determina?

9-Qué es la anemia falciforme, a qué se debe?

10-Comente sobre la asesoría genética que debe darse a aquellas parejas de


portadores de anemia falciforme.

CONCLUSIONES.
1.

2.
INVESTIGACIÓN DE APLICACIÓN CLÍNICA.
Investigue sobre el procedimiento de aféresis.

BIBLIOGRAFÍA:

1. Diggs,L , Sturm D & Bell A. La morfología de las células de la sangre


humana. Laboratorios Abbott.
LABORATORIO No. 15

TIPAJE, RH, Y PRUEBA CRUZADA .

INTRODUCCIÓN:

Todas las células en el cuerpo humano contienen en su superficie moléculas que son
reconocidas como extrañas por el sistema inmunológico de otra persona. Estas
moléculas son conocidas como antígenos. Por otra parte también existen en el
organismo proteínas secretadas por los linfocitos, llamadas anticuerpos, las cuales se
unen en forma específica a los antígenos. La especificidad de los anticuerpos por los
antígenos es análoga a la especificidad de las enzimas para sus substratos y a la de
los receptores proteícos por sus neurotransmisores y hormonas.
En 1901 Landsteiner descubre sobre la superficie de los glóbulos rojos humanos una
serie de sustancias antigénicas y a nivel del plasma una serie de anticuerpos naturales
los cuales determinan el grupo sanguíneo de una persona.
Hoy en día, se conocen muchos grupos de antígenos presentes en la superficie de los
glóbulos rojos, pero el grupo más conocido y más comúnmente involucrado en
reacciones transfusionales es el ABO, de acuerdo al cual una persona puede ser de
tipo sanguíneo: A, B, O ó AB.
Otro tipo de antígeno presente en la superficie del glóbulo rojo es el Factor Rh ( nombre
que deriva del mono Rhesus en el cual estos antígenos fueron descubiertos). Las
personas que poseen este antígeno (que en realidad corresponde al antígeno D del
Sistema Rh) son Rh positivo, mientras que aquellas que no lo poseen son Rh negativo.

OBJETIVOS:

1- Determinar mediante el método de placa, el Grupo sanguíneo y Rh de un


compañero de laboratorio.
2- Diferenciar la prueba cruzada compatible de la incompatible.

MATERIALES:

1-Palillos de madera.
2-Anti A comercial.
3-Anti B comercial.
4-Anti D comercial.
5-Lámpara de lectura de tipaje y Rh (Temperatura 37 oC)
6-Lanceta estéril.
7-Algodón.
8-Alcohol al 70%.
9-Portaobjetos.
10-Tubos de ensayo (10mm x 75 mm)
11- Tubo con anticoagulante )10 x 75
mm) 12-Microscopio.
13-Centrífuga para tubos de ensayo.
14-Solución salina al 0.9%

MANIOBRAS EXPERIMENTALES:

A-TIPAJE SANGUÍNEO.

1- De masaje con un algodón mojado en alcohol a la yema del dedo del sujeto para
que dicha área se congestione.
2- Limpie el dedo.
3- En el área que ha limpiado, haga una punción con una lanceta estéril. Seque el
área.
4- Presione alrededor del área de la punción.
5- En un porta objetos, coloque dos gotas de sangre, una en cada
extremo. 6- Repita lo mismo con otro portaobjetos.
7- En una gota de sangre coloque el Anti-A y en la otra el Anti-B.
8- Con un palillo, mezcle bien la sangre con el antisuero hasta que la reacción sea
del tamaño de una moneda de cinco centavos para poder visualizar bien la
reacción. Si ocurre aglutinación con el Anti-A el sujeto es tipo de sangre A. Si
ocurre con el anti-B el sujeto es tipo B. Si ocurre con el Anti-A y el anti-B el
sujeto es de tipo AB. Si no ocurre aglutinación, el sujeto es tipo O.

B- RH.

1- En el segundo portaobjetos coloque en una gota de sangre el Anti-D y en la otra


la albúmina.
2- Con un palillo, mezcle bien la sangre con el antisuero y coloque el
portaobjeto sobre una lámpara caliente a 37 oC Mientras observa la
reacción
mueva la
lámpara de arriba hacia abajo para que toda la mezcla tenga la misma
temperatura. Si hay aglutinación, antes de dos minutos se anota la sangre como
Rh positiva. Si no hay aglutinación, la sangre será Rh negativa.
3- Realice el mismo procedimiento con otros compañeros de laboratorio y trate de
Determinar los diferentes grupos sanguíneos y Rh presentes en el grupo.

C.P RUEBA CRUZADA

1- Identifique en su grupo de trabajo un estudiante con grupo sanguíneo A, otro con


grupo B y un tercero con grupo sanguíneo O.
2- Rotule tres tubos con la letra A, tres con la letra B y tres con la letra O.
3- De los tres tubos previamente rotulados, dos (sin anticoagulante) márquelos con
la palabra suero y el tercero (con anticoagulante) con la palabra eritrocitos.
4- Obtenga 15 ml de sangre venosa de cada uno de los sujetos con tipo sanguíneo
conocido.
5- De los 15 ml de sangre extraídos, coloque 5 ml de sangre en cada uno de los
tubos marcados con la palabra suero y 5 ml en el tubo marcado eritrocitos.
6- Tape y agite suavemente el tubo marcado eritrocitos (con anticoagulante) para
evitar la coagulación.
7- Espere 15 minutos para que la sangre colocada en los tubos marcados suero
(sin anticoagulante) coagule.
8- Centrifugue todos los tubos durante 3 minutos.
9- Separe el suero de los eritrocitos de los tubos rotulados con la palabra suero en
otro tubo que también rotulará con la palabra suero.
10- Elimine el plasma del tubo rotulado eritrocitos. Quédese con los eritrocitos.
11- Al realizar los pasos 9 y 10 deberá tener suero y eritrocitos de los tres grupos
sanguíneos, A, B y O.
12- Rotule un tubo con la palabra suspensión de eritrocitos.
13- En el tubo rotulado se mezclan eritrocitos del grupo sanguíneo conocido y salina
hasta que la solución adquiera un color como jugo de tomate. Esta será la fuente
de eritrocitos para las pruebas cruzadas.
14- En una gradilla coloque la suspensión de eritrocitos y el suero. Al hacer las
mezclas utilice pipetas de plástico diferentes.
15- Prueba mayor: 2 gotas de suero de receptor + 1 gota de suspensión de
eritrocitos de donador. (Ver cuadro de resultados de prueba cruzada)
16- Prueba menor: 2 gotas de suero de donador + 1 gota de suspensión de
eritrocitos de receptor. (Ver cuadro de resultados de prueba cruzada)
17- Centrifugue los tubos de la prueba mayor y menor por espacio de 30 segundos.
18-Luego de la centrifugación busque la presencia de aglutinación ó hemólisis. Si
observa aglutinación o hemólisis se reporta como positivos (transfusión
prohibida). Si es negativa siga con el siguiente paso.
19-Coloque los tubos en baño maría (37 grados centígrados ) por espacio de 15
minutos.
20-Centrifugue los tubos de la prueba mayor y menor por espacio de 30 segundos.
Luego de la centrifugación busque la presencia de aglutinación ó hemólisis. Si
observa aglutinación o hemólisis se reporta como positivos (transfusión
prohibida).

RESULTADOS: TIPAJE Y RH.

ESTUDIANTE NOMBRE GRUPO A, B, O Rh


( POSITIVO
O NEGATIVO
)
1

6
7

10
PRUEBA CRUZADA.

PRUE PRUE TRANSFUSIÓ COMENTARIO


BA BA N S
MAYO MENO (Causa de
R R compatibilidad
o
no)
Receptor
A
Donador
B
Receptor O
Donador A
Receptor
A
Donador
O
Receptor
O
Donador
O

PREGUNTAS:

1- Haga un cuadro donde establezca las aglutininas y los aglutinógenos presentes


en el plasma y eritrocitos de los grupos sanguíneos del sistema ABO. Comente
sobre la frecuencia de aparición de los diferentes grupos sanguíneos.

2- Cuáles otros aglutinógenos están presentes en la superficie de los glóbulos


rojos?

3- Qué significa que una persona es Rh positiva o negativa? Comente sobre la


frecuencia de aparición del antígeno D.

4- Qué es la prueba de DU? A qué sujetos se les ordena?Cuál es su utilidad


clínica?
5- Qué es la prueba de Coombs? Cuál es su utilidad clínica? Diferencie el Coombs
directo del indirecto.
6- Diferencie el origen de la respuesta inmune del sistema ABO y del Rh.

7- Comente sobre los resultados que obtuvo en la prueba cruzada realizada en el


laboratorio.

8- Si un sujeto es A positivo qué tipo de sangre le transfundiría? Si no existiese A


positivo en el Banco de Sangre qué otro tipo de sangre le podría transfundir?

9- Qué sucede si un sujeto O negativo recibe sangre O positivo?

CONCLUSIONES:
1.

2.

3.

INVESTIGACIÓN DE APLICACIÓN CLÍNICA


De la Enfermedad Hemolítica del Recién nacido indique:
Fetos suceptibles a desarrollarla.
Causa de la sensibilización.
Prevención.
Basesfisiológicasdeltratamiento de
exsanguíneotransfusión.
Quétipodesangreutilizaráparaefectuarla
exsanguíneotransfusión?

BIBLIOGRAFÍA.

1.Armstrong, G. Manual de prácticas de fisiología. Editorial


Interamericana, Segunda Edición, México, 1970.
2. Manual de Procedimientos de la AABB, 2004.
3.Ganong W. Manual de Fisiología Médica. El Manual Moderno S.A. 18a
Edición 2001.
LABORATORIO No. 16

PRUEBAS DE COAGULACIÓN.

INTRODUCCIÓN:

Cuando un vaso sanguíneo es lesionado se ponen en juego una serie de mecanismos


fisiológicos que promueven la hemostasia (cese del sangramiento). El rompimiento del
endotelio de un vaso sanguíneo expone las proteínas de colágeno del tejido conectivo
subendotelial a la sangre iniciándose, tres mecanismos hemostáticos importantes:
vasoconstricción, formación de un tapón plaquetario y producción de una red de fibrina
alrededor de éste.
En la clínica se llevan a cabo una serie de pruebas que determinan el funcionamiento
adecuado de estos mecanismos hemostáticos.

OBJETIVOS:

1- Determinar mediante el método de Duke, el tiempo de sangría en un compañero


de laboratorio.
2- Determinar mediante el método de Lee-White, el tiempo de coagulación a un
compañero de laboratorio.

MATERIALES:

1-Lancetas estériles.
2-Algodón.
3-Papel de filtro.
4-Jeringuillas de 5cc.
5-Tubos de ensayo.
6-Cronómetro.

MANIOBRAS EXPERIMENTALES:

A.M étodo de Duke:

1- Limpie el lóbulo de la oreja de un compañero de laboratorio con alcohol.


2- Con una lanceta estéril haga una punción de más o menos 3-4 mm de
profundidad.
3- Seque la gota de sangre con el extremo de un disco de papel de filtro.
4- A intervalos de 30 segundos y utilizando una nueva zona del papel de
filtro siga secando las gotas de sangre posteriores.
5- Finalice la prueba cuando el papel de filtro no demuestre más evidencia
de sangrado. Anote sus resultados.
B-Método de Lee-White:

1- Rotule tres tubos de ensayo con los números 1, 2 y 3


respectivamente. 2- Extraiga por venopunción, 3 cc de sangre de un
compañero de clases.
Ponga a funcionar el cronómetro.
3- Dispense un cc de sangre en cada tubo en el siguiente orden: 3,2,1.
4- Luego de 5 minutos, incline suavemente los tubos y observe si hay
coagulación. Repita cada minuto. Comente.
5- La prueba finaliza cuando es posible invertir el tubo sin que se derrame
su contenido.

RESULTADOS:

ESQUEMATICE LA VIA EXTRÍNSECA Y LA EXTRÍNSECA DE LA COAGULACIÓN.

VIA EXTRÍNSECA. VIA INTRÍNSECA.


PRUEBAS DE COAGULACIÓN.

PRUEBA TIEMPO RANGO VÍA EVALUADA


OBTENIDO NORMAL
Método de Duke
Método de Lee-White.

PREGUNTAS:

1-Diferencie la vía extrínseca de la intrínseca de la coagulación en cuanto a tiempo y


forma de activación.

2- Describa la vía final común la coagulación sanguínea.

3-Qué otras pruebas de laboratorio se efectúan en clínica para evaluar la


coagulación sanguínea?

4-En qué tipos de pacientes, espera Ud encontrar alteración en el mecanismo


de coagulación?
5-Describa los factores que previenen la coagulación en el sistema vascular normal.

6-Explique cómo trabaja la heparina como anticoagulante.

CONCLUSIONES:

1.

2.

3.

4.

INVESTIGACIÓN DE APLICACIÓN CLÍNICA.


Investigue sobre las pruebas de TP, TPT y el INR.

BIBLIOGRAFÍA.

1.Manual de Procedimientos de la AABB, 2004.


2.Ganong W. Manual de Fisiología Médica. El Manual Moderno S.A. 18a Edición.
2001.
LABORATORIO No. 17

PROPIEDADES DEL MUSCULO CARDÍACO.

INTRODUCCIÓN:

El músculo cardíaco posee una serie de propiedades especiales que lo diferencian del

músculo esquelético y liso. Posee automatismo (capacidad de autoexcitarse sin la

necesidad de un estímulo externo), tiene un tejido especial de conducción que

determina la secuencia rítmica de activación de las aurículas y los ventrículos, puede

responder ante la aplicación de estímulos eléctricos externos pero sin variar

drásticamente su ritmo o frecuencia de contracción.

OBJETIVOS:

1- Demostrar las características especiales de conducción del músculo cardíaco.


2- Observar la variación en la respuesta contráctil del músculo cardíaco ante
estimulación externa.
3- Demostrar que en el músculo cardíaco no ocurre tétano muscular.
4- Analizar el efecto de varios iones sobre la contracción cardíaca.
5- Observar los efectos de drogas sobre el corazón.

Materiales:

1-Polígrafo Grass.
2-Cable del polígrafo para el transductor.
3-Cable del polígrafo para los electrodos de
aguja. 4-Transductor de fuerza.
5-Pinza en S.
6-Alambre o pinza serafina para el transductor de fuerza.
7-Electrodos de aguja.
8-Tijeras.
9-Hilo de coser.
10-Estilete.
11-Tabla de sapo.
12-Ringer para animales de sangre fría.
13-Ringer para animales de sangre fría con calcio (10%).
14-Ringer para animales de sangre fría con potasio
(10%). 15-Adrenalina 1:10,000.
16-Estimulador eléctrico SD9.

MANIOBRAS EXPERIMENTALES:

1- Descerebre un sapo. Haga una incisión en el tórax del animal y exponga el


corazón.
2- Conecte a las patas del sapo los electrodos de aguja para registrar la primera o
segunda derivación del ECG. Conecte un electrodo de tierra en la pata derecha.
3- Conecte los electrodos de registro del EKG a un cable del amplificador del
polígrafo.
4- Coloque un alambre de cobre o una pinza serafina en la punta del ventrículo.
Inserte el alambre o la pinza en el pequeño gancho en S que se encuentra en el
transductor de fuerza.
5- Conecte el transductor de fuerza al cable del amplificador del
polígrafo. 6- Coloque los electrodos de estimulación de la siguiente
forma:
- Positivo en la musculatura torácica.
- Negativo en la punta del ventrículo.
- Tierra en el saco pericárdico.
7- Registre bajo las siguientes situaciones experimentales:

- Registro patrón del electrocardiograma y la contracción cardíaca:


Ponga a andar el polígrafo a 25 mm/seg y registre el electrocardiograma y
la contracción cardíaca. Comente.

- Registro de la estimulación eléctrica del músculo cardíaco.


Aplique un estímulo umbral durante la contracción cardíaca. Repita
durante relajación. Observó alguna diferencia en el registro de la
contracción cardíaca? Comente.

- Registro del aumento de la intensidad de estimulación.


Aplique durante la relajación cardíaca, estímulos eléctricos de intensidad
creciente, a partir de un estímulo umbral. Comente.

- Registro del aumento de frecuencia de estimulación.


Aplique estímulos eléctricos de frecuencia creciente. Comente.

Nota: En las siguientes maniobras experimentales, desconecte los


electrodos de estimulación.

- Efecto de drogas.
Coloque sobre el músculo cardíaco, dos a tres gotas de adrenalina
1:10,000 Observe.
Lave la preparación con solución ringer para animales de sangre fría.

- Efectos de la hiperkalemia
Coloque sobre el músculo cardíaco, cinco a seis gotas de la solución
concentrada de potasio. Observe si hay variaciones en la frecuencia y
fuerza de contracción cardíaca.
Lave la preparación con solución ringer para animales de sangre fría.

- Efectos de la hipercalcemia.
Coloque sobre el músculo cardíaco, cinco a seis gotas de la solución
concentrada de calcio. Observe si hay variaciones en la fuerza de
contracción cardíaca.
Lave la preparación con solución de Ringer para animales de sangre fría.

- Bloqueo A-V.
Ponga una ligadura o una pinza floja entre la aurícula y el ventrículo.
Registre el electrocardiograma y la contracción cardíaca mientras Ud va
produciendo grados sucesivos de bloqueo de la conducción al apretar o
cerrar progesivamente la ligadura o la pinza.
Suelte la ligadura o la pinza.

- Automatismo intrínseco.
Corte un pedazo pequeño de aurícula y de ventrículo y coloquelos en un
plato petri que contiene ringer para animales de sangre fría. Observe y
anote la frecuencia intrínseca de cada una de las partes del corazón.

RESULTADOS: Dibuje o pegue sus resultados experimentales

MANIOBRAS EXPERIMENTALES. DIBUJO O REGISTRO.


Registro del EKG y actividad
mecánica. (Señale la secuencia de
eventos)
Estimulación
externa. Estímulo
simple Voltaje: V
Duración:
mseg

Aumento de la intensidad de
estimulación. Duración mseg.
Voltios.
Voltios.
Voltios.
Voltios.
Voltios.
Voltios

Aumento de frecuencia de
estimulación. Voltaje V
Duración mseg.
Frecuencia: de a pps

Efecto de la Adrenalina.
Esquematice el mecanismo de acción
de la adrenalina.
Efecto de la Hiperkalemia.
Esquematice el efecto de la hiperkalemia
En el potencial de acción cardíaco.

Efecto de la Hipercalcemia.

Bloqueo A-V.

Automatismo intrínseco:
Frecuencia auricular: (cpm). Frecuencia ventricular: (cpm).

PREGUNTAS:

1- Enumere por lo menos cuatro propiedades del músculo cardíaco.

2- En el registro patrón, relacione las ondas del electrocardiograma con la


actividad mecánica cardíaca.
3- Describa las bases fisiológicas de la contracción prematura y pausa
compensatoria registradas durante la estimulación eléctrica del corazón con
un estímulo umbral y durante relajación.

4- Ocurrió tétano muscular al aumentar la frecuencia de estimulación al


músculo cardíaco? Explique.

5- Ocurrió reclutamiento de unidades motoras al aumentar la intensidad


de estimulación al músculo cardíaco? Explique.

6- Explique los cambios observados en el registro al irrigar el músculo cardíaco


con adrenalina.

7- Describa los cambios observados en el registro al irrigar el músculo cardíaco


con la solución concentrada de potasio y de calcio. Explique a qué se deben
éstos cambios?

Hiperkalemia.

Células nodales.

Células ventriculares.
Hipercalcemia.

Células ventriculares.

8- Qué es un bloqueo cardíaco? Cómo lo produjo experimentalmente?

9- Comente sobre la frecuencia de contracción intrínseca de la aurícula y


el ventrículo. A qué se debe?

10- Investigue sobre el efecto de los bloqueadores de calcio en la fuerza de


contracción cardíaca, la frecuencia de activación del NSA, la velocidad
de conducción AV y la duración del potencial de acción cardíaco.

CONCLUSIONES:

1.

2.

3.

4.

5.

INVESTIGACIÓN DE APLICACIÓN CLÍNICA.


Investigue sobre el tipo de marcapaso que se
utiliza en los pacientes con bloqueo AV completo.

BIBLIOGRAFÍA.

1. Armstrong, G. Manual de prácticas de fisiología. Editorial Interamericana,


Segunda Edición, México, 1970.
2. Berne R, Levy, R. Physiology C.V. Mosby; 5th edition,2003
3. Mascarín, Eric. Unidad de Estudio. Fisiología Cardiovascular. Universal Books,
Tercera Edición, Septiembre 2003.
LABORATORIO No. 18

ELECTROCARDIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN:

La electrocardiografía es la técnica que se utiliza para el registro del


electrocardiograma, el cual es el registro de la actividad eléctrica cardíaca que se
obtiene a distancia utilizando electrodos superficiales. Siendo el electrocardiograma
uno de los exámenes más utilizados en la práctica clínica es necesario que el
estudiante aprenda la técnica del registro así como la interpretación fisiológica de las
diferentes ondas que aparecen en el trazo electrocardiográfico.

OBJETIVOS:

1- Operar un electrocardiógrafo.
2- Registrar un electrocardiograma a un compañero de laboratorio.
3- Conocer el significado fisiológico de las diferentes ondas, segmentos e intervalos
que aparecen en el trazo electrocardiográfico.
4- Calcular la frecuencia cardíaca, ritmo y eje eléctrico cardíaco en el
electrocardiograma del sujeto de laboratorio.
5- En base a un registro electrocardiográfico normal, inferir las modificaciones que
se presentarían en determinadas patologías cardíacas.

MATERIALES:

1- Electrocardiógrafo digital Kenz-Cardico 301.


2- Pasta conductora.
3- Cable de electrodos.
4- Copas de electrodos (6)
5- Placas metálicas para electrodos.
6- Clip de plástico para electrodos de las extremidades.
7- Cable de tierra.
8- Papel de ECG.

MANIOBRAS EXPERIMENTALES.

A-Obtención del registro:


Para la obtención de un registro electrocardiográfico adecuado, es indispensable que
Ud efectúe los siguientes pasos:

a- Pídale al sujeto que se acueste en decúbito dorsal, por espacio de 5 a 10


minutos. El sujeto debe estar relajado tanto mental como físicamente. Explíquele
al sujeto que el procedimiento no es peligroso ni doloroso y que su cooperación
será de gran ayuda para obtener un buen registro.
b- Limpie con alcohol la cara ventral de las muñecas, y la cara interna de las
piernas por encima de los tobillos.

c- Fije los electrodos correspondientes a las extremidades superiores e inferiores


mediante los clip de plástico, teniendo cuidado en colocar entre la piel y el
electrodo la pasta conductora con el objeto de disminuir la resistencia en el
registro. Asegúrese de que el electrodo haga contacto con la piel, que éste no se
encuentre muy flojo apretado a la piel.

Coloque los cables de los electrodos de las extremidades en la siguiente

forma: RA: En el brazo derecho.


LA : En el brazo izquierdo.
RL: Pierna derecha.
LL: Pierna izquierda.

d- Fije los electrodos correspondientes a las derivaciones precordiales haciendo


uso de las copas.

Coloque los electrodos en la siguiente forma.

V1: Cuarto espacio intercostal en el borde derecho del esternón.


V2: Cuarto espacio intercostal en el borde izquierdo del esternón.
V3: Punto medio entre la posición V2 y V4.
V4: En la unión del quinto espacio intercostal izquierdo y la línea
medio clavicular izquierda.
V5: Al mismo nivel horizontal de V4 pero en la línea axilar anterior.
V6: Horizontal a V4 y V5 pero a nivel de la línea axilar media.

e- Conecte el cordón eléctrico del electrocardiógrafo Kenz Cardico 301 a un toma


corriente con conexión a tierra.

f- Presione el botón de encendido (Power) que aparece en la


parte posterior del aparato.

g- En el menú principal seleccione:

- Filtro en la posición MF1 (elimina la interferencia muscular)


- Velocidad de papel: 25 mm/seg.
- Sensibilidad: 1mV/cm.
- Copia: si desea una copia adicional del análisis del registro.
- Post-estrés: si desea un estudio del paciente en estas condiciones.
- Modo: Auto. Si se selecciona esta tecla se obtendrá un registro
electrocardiográfico de tres canales. En el primer canal aparecerán las
derivaciones: I, aVR, V1 y V4. En el segundo canal las derivaciones: II,
aVL, V2 y V5. En el tercer canal: III, aVF, V3 y V6.

Al final del registro de las derivaciones aparecerá:

- Un análisis e interpretación del trazo electrocardiográfico.


- Un registro electrocardiográfico de cada una de las
doce derivaciones del ECG.
- Un trazo electrocardiográfico largo ( de más de 20
complejos) de las derivaciones II y V1.

h- Información del paciente: Haciendo uso de los números del menú


principal introduzca la siguiente información del paciente:

- Número de identificación (no más de 10 dígitos).

- Edad.

- Sexo.

- Talla.

- Peso.

- Presión sistólica y diastólica.

- Condición del análisis (síntomas asociados).

- Medicación.

Nota: Para información adicional de esta sección, consulte las páginas 17 y 18


del instructivo del electrocardiógrafo.

i- Se puede utilizar la tecla STOP (Parada) para detener el registro en cualquier


momento.

j- Para la colocación del papel siga las instrucciones de la página 6 del instructivo.

k- Al terminar el registro limpie la piel del sujeto, los electrodos y desconecte el


electrocardiógrafo.

B. REGISTROS EXPERIMENTALES

Obtenga el electrocardiograma en las siguientes condiciones:

- Con el sujeto en reposo.


- Luego de realizar un ejercicio moderado.
- Al cambiar la posición de los electrodos del brazo derecho con los de
la pierna izquierda.
- Al cambiar la posición del electrodo precordial V1 con el V5

RESULTADOS:

Pegue en este espacio el registro de la derivación DII.

Identifique en el registro, las principales ondas, segmentos e intervalos.

MEDICIÓN DE LAS ONDAS, INTERVALOS Y SEGMENTOS. (Derivación DII).

Ondas, intervalos y segmentos. Medición.


Onda P. Magnitud: Duración:
Complejo QRS. Magnitud: Duración:
Onda T Magnitud: Duración:
Segmento PR Duración:
Intervalo PR Duración:
Intervalo QT Duración:
Segmento ST Duración:
Intervalo R-R Duración:

Cálculo de frecuencia cardíaca: (cpm). Tipo de ritmo:

PREGUNTAS:

1- Diferencie los conceptos electrocardiografía y electrocardiograma.

2- De la electrocardiografía indique:

 Cuál es el principio del funcionamiento del electrocardiógrafo?


 Qué tipo de electrodos se utilizan para el registro del electrocardiograma?

 Qué utilidad tiene la pasta conductora?


 Qué eventos fisiológicos en general representan las ondas del
electrocardiograma?

 Qué es una derivación?

- Cuál es el plano de registro de las derivaciones precordiales? Relacione


el plano de registro con la morfología del registro.

- Cuál es el plano de registro de las derivaciones de miembros? Relacione


el plano de registro con la morfología del registro.

 Cuál es la velocidad del papel? Por qué es importante conocerla?

 Qué características tiene el papel de registro? Qué importancia tiene esto?

 Indique dos errores técnicos más comunes.

3- Del electrocardiograma explique:

 Qué tipo de registro es el electrocardiograma? Eléctrico ó mecánico?

 Explique le significado de las ondas positivas y negativas del registro.

 En una hoja aparte dibuje las ondas, ondas segmentos e intervalos que
aparecen en la derivación DII e indique su nombre y duración.
4- De la frecuencia cardíaca, explique:

 Rango normal.

 Cálcule la frecuencia cardíaca utilizando la regla de tres inversa.

 Explique los conceptos de taquicardia y bradicardia.


5- Del ritmo cardíaco indique:

 Qué significa que el registro electrocardiográfico se observa rítmico?

 Qué significa que el registro electrocardiográfico tiene un ritmo sinusal?


Diferencie entre ritmo sinusal y nodal.

 Qué significa que el registro electrocardiográfico se observa arritmico?

6- Del eje eléctrico indique:

 Defina eje eléctrico.

 Indique el rango del eje eléctrico normal.

 Calcule el eje eléctrico utilizando dos derivaciones del plano frontal y el


sistema hexaxial.

 De ejemplos de desviaciones del eje eléctrico.

CONCLUSIONES:

1.

2.
INVESTIGACIÓN DE APLICACIÓN CLÍNICA
Investigue sobre los usos clínicos de la
electrocardiografía.

BIBLIOGRAFÍA.

1. Zavala Aguirre, Macario & Hugo. Manual de Prácticas de Fisiología.


Séptima Edición. Universidad Autónoma de Guadalajara. 1992.
2-Instrucciones de Operación. Electrocardiógrafo con análisis,Kenz Cardico 301
LABORATORIO No. 19

PRESIÓN ARTERIAL EN EL HOMBRE.

INTRODUCCIÓN:

En un individuo íntegro y desde un punto de vista físico, la presión arterial es la fuerza


que ejerce la sangre sobre la raíz de la arteria aorta al salir del ventrículo izquierdo,
depende del gasto cardíaco y de la resistencia periférica total. Factores que modifiquen
éstas variables, producirán cambios en los valores de presión arterial de un sujeto.
En la clínica, se utilizan métodos directos e indirectos para la medición de la presión
arterial. El método directo se basa en la introducción de un catéter desde una arteria
periférica hasta la raíz de la aorta, donde se mide la presión arterial. Este método se
realiza en los laboratorios de hemodinámica de los hospitales bajo cuidados
especiales.
Los métodos indirectos más utilizados son el método auscultatorio y el palpatorio los
cuales habitualmente se realizan en la consulta del médico.

OBJETIVOS:

1- Medir la presión arterial en el sujeto de laboratorio.


2- Describir las bases fisiológicas del método auscultatorio que se utiliza en la
medición de la presión arterial.
3- Medir las variaciones que se producen en el valor de presión arterial ante
determinadas maniobras o situaciones.

MATERIALES:

1- Estetoscopio.
2- Esfigmomanómetro aneroide.
3- Bolsa plástica.
4- Hielo.

MANIOBRAS EXPERIMENTALES:

Antes de comenzar a determinar la presión arterial el profesor le explicará las partes


principales del esfigmomanómetro aneroide: brazalete (que contiene una bolsa
inflable), escala aneroide, perilla de caucho, válvula de la perilla, tubos de caucho.

A- Método Auscultatorio:

Al determinar la presión arterial por el método auscultatorio siga los


siguientes pasos:
1- Siente al sujeto con el antebrazo descansando sobre una superficie.
2- Palpe la arteria braquial a la altura del codo.
3- Coloque el brazalete alrededor del brazo del sujeto, directamente sobre la
arteria braquial. Asegúrese que el brazalete no quede muy flojo ó
apretado sobre la piel.
4- Coloque la campana del estetoscopio, en el sitio donde palpó la
arteria braquial.
5- Con la válvula de la perilla del bulbo de caucho cerrada, infle el brazalete
hasta un valor de presión superior a la presión sistólica arterial
(aproximadamente 150 mm de Hg).
6- Abra la válvula de la perilla del bulbo de caucho de tal forma que la
presión en el brazalete disminuya 2 a 3 mm cada segundo
7- Mientras desciende la presión en el brazalete, escuche los sonidos
(ruidos de Korotkoff) que se producen. La presión a la que se escucha el
primer ruido corresponde a la sistólica y la presión a la cual los ruidos
desaparecen corresponde a la diastólica.

B- Método Palpatorio:

1- Siente al sujeto con el antebrazo descansando sobre una superficie.


2- Coloque el brazalete como en el procedimiento anterior.
3- Palpe el pulso radial.
4- Aumente la presión en el brazalete, por encima de la presión sistólica
(aproximadamente 150 mm de Hg) ó hasta que desaparezca el pulso
radial.
5- Disminuya la presión en el brazalete, mientras Ud palpa el pulso radial. El
valor de presión en el cual reaparece el pulso radial, corresponde a la
presión sistólica.

C- Medición de la presión arterial ante determinadas situaciones.

Una vez ha determinado la presión arterial al sujeto mediante el método


auscultatorio, ( medición patrón) determine la presión arterial en las siguientes
situaciones:

1- Posterior a un ejercicio moderado.


2- Mientras el sujeto respira en una bolsa de papel.
3- Mientras el sujeto coloca la mano en un recipiente con hielo.
4- Mientras el sujeto espira con la glotis cerrada. (Maniobra de Valsalva).
5- Al realizarle al sujeto un masaje de senos carotídeos.
RESULTADOS.

MANIOBRA Valor de Pa obtenido. Explicación.


EXPERIMENTAL Calcule la diferencial y Utilice esquemas de
la dinámica cardíaca.
media.
Posterior a un
ejercicio
moderado.

Mientras el sujeto respira


en una bolsa de papel.
Mientras el sujeto coloca
la mano en un recipiente
con hielo.

Mientras el sujeto
espira con la glotis
cerrada. (Maniobra de
Valsalva).

Al realizarle al sujeto un
masaje de senos
carotídeos.
PREGUNTAS:

1- De la presión arterial indique:

 Concepto.

 Factores determinantes.

 Concepto de presión sistólica y diastólica.

 Concepto de presión diferencial.

 Importancia de la presión arterial media.

 Valores normales.

2- De los métodos de determinación de la presión arterial explique:

 Método directo.

- Utilidad clínica.

 Método indirecto.

- Utilidad clínica.
3- Del método auscultatorio de determinación de la presión arterial describa:

 Significado fisiológico de los ruidos de Korotkow.

 Base del método por el cual se determina la presión sistólica y diastólica.

4- En una hoja aparte y para cada una de las maniobras efectuadas en el laboratorio
explique:

 Valor de la presión arterial patrón.


 Valor de presión arterial posterior a la maniobra.
 Factores fisiológicos que explican la variación de la presión arterial.
 Regulación refleja de la presión arterial.

CONCLUSIONES:

1.

2.

3.

4.

INVESTIGACIÓN DE APLICACIÓN CLÍNICA.


Investigue sobre la nueva clasificación de
Hipertensión arterial

BIBLIOGRAFÍA:

1- Berne,R ;Levy, M. Physiology C.V. Mosby; 5th edition,2003.


2- Guía de Trabajos Prácticos de Fisiología . Universidad de Panamá, Facultad
de Medicina, Departamento de Fisiología, 2003.

También podría gustarte