A Argelia PDF
A Argelia PDF
A Argelia PDF
Noviembre de 2012
1.1 GENERALIDADES DEL MUNICIPIO DE ARGELIA- CAUCA
1.2. LOCALIZACIÓN
Ubicación general
El Municipio de Argelia se localiza al sur occidente del Departamento del Cauca, entre las
siguientes coordenadas geográficas, al norte entre los 2°10’ y los 2°32’ y al oeste entre los
77°23’ y las 77°09’ del meridiano de Greenwich, y según la cartografía básica del IGAC. Las
coordinadas planas son: 728.000-770.000 N y 970-000995.000E (cartografía IGAC).
1.4 LIMITES
ASPECTOS DEMOGRÁFICOS
En su gran mayoría la población se halla asentado a lo largo de ambas márgenes del rio San
Juan de Micay. El mayor número de habitantes, se sitúa en la zona centro (23.9%) y en el
corregimiento El Plateado (22%), concentrándose particularmente en sus centros urbanos;
aunque se advierte un incremento poblacional en las cabeceras de los corregimientos de El
Sinaí y Puerto Rico, en El corregimiento de El Mango El resto de la población se distribuye
hacia las zonas rurales de los corregimientos que no llegan a tener centros urbanos tan
habitados.
Tabla. Distribución poblacional por corregimiento2
No.
ZONA No. CORREGIMIENTO POBLACIÓN PORCENTAJE
Veredas
1 1 El Plateado (5 = 6.1%) 13 5.793 22 %
2 La Emboscada (1 = 6 886 3.3 %
1.2%)
3 Santa Clara 2 533 2.0 %
2 4 El Sinaí 5 2.227 8.4 %
5 Puerto Rico 4 1.436 5.4 %
3 6 El Mango (1 = 1.2%) 11 3.591 13.6 %
7 La Belleza 5 1.646 6.2 %
4 8 El Diviso 5 1.031 3.9 %
9 El Naranjal 3 313 1.1 %
5 10 San Juan de la Guadua 8 1.762 6.7 %
11 Puente Tierra 5 751 2.8 %
12 Zona centro y cabecera 14 6.274 23.9 %
municipal
TOTAL 81 26.2433 100 %
FUENTE: Planeación Municipal.
Base de datos Sisbén, Argelia–Cauca, 25/02/2010 En relación a las variables edad y sexo, el
31.8% de la población de Argelia es menor de 15 años (de ese porcentaje el 16.41% son
hombres y el 15.37% mujeres); el 21.61% son jóvenes entre los 15 y los 24 años (donde el
10.84% son mujeres y 10.76% son hombres) y el 41.7% está conformada por habitantes
con edades entre los 25 y 64 años (de los que el 22.22% son hombres y el 19.42% mujeres).
La población entre los 65 y los 90 o más años constituye el 4.82%, de los que el 2.58% son
de sexo masculino y el 2.2% de sexo femenino.
Las familias viven en veredas, desde las más pequeñas integradas por siete familias (siete
viviendas) hasta las más grandes compuestas por 220 (150 viviendas en promedio), su
estratificación social se ubica entre los niveles 1 y 2. La distribución espacial de las viviendas
en las veredas se da forma dispersa y agrupada; siendo la radio y la televisión los medios de
comunicación más empleados.
Crecimiento poblacional
En las proyecciones municipales por área, la población estimada para 2015 en el municipio de
Argelia –que representa el 100% de la población total del municipio, incrementa su
participación en 31.949 habitantes en la zona rural y 5.682 en la cabecera, cifras que
mantienen coherencia con el crecimiento y permanente movilidad hacia el interior del
municipio tanto en el área rural como en los centros poblados, tal como lo corroboran los
casos de El Mango, El Sinaí, Puerto Rico y El Plateado. Esta dinámica de crecimiento y
movilidad –o contracción- en el territorio municipal está directamente relacionada con la
actividad económica del narcotráfico -que requiere mano de obra intensiva en la parte más
baja de su escala de producción, esto es, en la siembra y cosecha de la hoja de coca-; y las
situaciones conexas, como el estímulo a otros sectores económicos (comercio y servicios) y el
impacto sobre los derechos humanos que ocasiona el conflicto armado en la población civil
(ej. desplazamiento forzado).
ASPECTOS CULTURALES
Este aislamiento social en el cual se va sumiendo, es reforzado por la ausencia de una política
social, agraria y ambiental nacional orientada a distribuir equitativamente la tierra y los
medios de producción y comercialización necesarios para cimentar una economía campesina
lícita; y por la disputa militar por el control territorial que ejercen los actores armados no
estatales y las fuerzas militares.
Ahora bien, la movilidad de población que matiza el patrón de poblamiento del municipio de
Argelia enriquece con sus prácticas, creencias y costumbres la trama social, pero también
puede representar un obstáculo para la estructuración en el tiempo de una cultura local, toda
vez que son necesarios mínimos de permanencia que garanticen vínculos comunitarios y
territoriales.
Lo anterior no niega la existencia de una pretensión del ser «argeliano», que hunde sus
raíces en el trabajo hombro a hombro con la tierra, en el hecho de compartir las mismas
dificultades, las mismas necesidades, los mismos olvidos, pero también en las creencias
católicas, protestantes, evangélicas, y el disfrute de las fiestas del pueblo, las fechas
decembrinas, el gusto por el deporte, el fútbol, el trago y el baile.
Los mitos, leyendas e historia común configuran las prácticas, tradiciones y simbología que
comparten sus habitantes. Junto a su riqueza ambiental complementan el patrimonio cultural
del municipio y, en lo referente a páramos, subpáramos, paramillos, bosques, nacimientos y
cauces de los ríos, la conectividad de su territorio con el corredor biológico y multicultural
Munchique–Pinche y la cuenca alta del río San Juan del Micay.
Festividades y conmemoraciones
ASPECTOS POLÍTICOS
Este apartado hace alusión a los tipos de organización e instituciones sociales más
significativas en el municipio de Argelia.
Organizaciones sociales
Juntas de Acción Comunal. Desde el nivel veredal hasta los barrios de los centros
poblados las juntas de acción comunal (J.A.C.) constituyen las organizaciones de base más
significativas en el municipio y están articuladas en la Asociación de Juntas de los
corregimientos El Plateado, La Emboscada y Santa Clara, la Asociación de Juntas del
municipio de Argelia (Asojuntas) y la Asociación Comunal de Juntas (Asocomunal Argelia). Un
98% de estas J.A.C. se encuentran registradas y formalizadas ante la Oficina de Promoción
de Juntas de la Alcaldía municipal, faltando por reglamentar aquellas recientemente creadas
(dada la movilidad de la población y el crecimiento de los centros poblados), y actualizar los
datos de algunos nuevos representantes de estas organizaciones. Su estructura organizativa
esta protocolizada en un presidente, un vicepresidente, un secretario, un fiscal, un tesorero,
los vocales y los comités (por lo general, de salud, de deportes, de trabajo, de medio
ambiente, de parroquia y de fiestas).
Las J.A.C. contienen los principios y demandas más próximas a la realidad de cada
comunidad en términos de bienestar y desarrollo, de ahí la legitimidad que las reviste, su
capacidad y validez de interlocución frente al ente territorial municipal y demás instituciones.
Además, constituyen un referente obligado para el acercamiento a las comunidades tanto en
el ámbito de la vereda como en los barrios de los centros poblados.
Hay acuerdo en que las J.A.C., al estar constituidas por los vecinos de un barrio, de una
vereda o de cualquier asentamiento humano, son organizaciones de la sociedad civil que al
aunar esfuerzos se convierten en gestores de su propio desarrollo toda vez que procuran
solventar sus necesidades más sentidas. Por tanto, las J.A.C. tienen la posibilidad de ser
instancias importantes de organización y participación popular local al estar en contacto
permanente y directo con las necesidades y aspiraciones comunitarias a ser tramitadas ante
el ente municipal. Sin embargo estas organizaciones han sido también utilizadas como
instrumentos de intereses particulares o como fortines “electorales” que actúan contra la
gestión de cualquier administración que no es políticamente afín a sus dirigentes o
integrantes, lo cual incide más como contención que como control político en el desarrollo de
los programas, proyectos o iniciativas impulsadas desde el ente local.
El municipio cuenta también con otras organizaciones tales como comités de deportes,
asociaciones agroambientales, grupos ecológicos, asociaciones de usuarios de servicios
públicos y asociaciones productivas y de comercialización. Éstas están en proceso de
consolidación y, salvo algunos casos, su accionar está condicionado a la resolución de
necesidades inmediatas. En ello inciden los bajos niveles de formación política, cultural,
ambiental y la usencia de planes de capacitación en políticas públicas, gestión, planificación y
desarrollo comunitario.
El fútbol, como el deporte más destacado, es una práctica con gran potencialidad a nivel de
organización comunitaria en la municipalidad, ya que convoca a una cantidad considerable de
personas y las reúne en un solo escenario. Los Comités de Deportes como instancias que
articulan la práctica del deporte y la disponibilidad para su organización, alcanzan su máxima
en las denominadas Deportivas, en las que participan todos los corregimientos y sus veredas
en actividades competitivas entorno a las cuales se tejen toda clase de relaciones sociales y
se propician espacios de recreación y esparcimiento colectivo.
Dada la gran cantidad de población que habita la parte rural del municipio, las comunidades
hacen uso en su mayoría de abastecedores de agua (abastos) cuyo flujo proviene de
quebradas, arroyos y humedales sin ningún otro tipo de proceso que permita su potabilidad.
Las Juntas de Acueducto agremian a los pobladores de Argelia con arreglo al derecho sobre
el agua y a su saneamiento básico. Su organización y estructura administrativa está todavía
por consolidarse.
Por último, pero no por ello menos significativas, se encuentran las asociaciones de
productores. Estas organizaciones comunales, en su conjunto, sin contar con apoyo
institucional, se han constituido alrededor de la producción y/o comercialización de productos
como lulo, granadilla, caña de azúcar, cacao, cítricos como la naranja; el ganado, las
especies menores, los cerdos y actividades económicas como el trapiche panelero y el
comercio. Las asociaciones de productores constituyen primordiales formas de organización
por sector productivo y de articulación entre las comunidades y sus modos de intercambio,
con un alto potencial de intervención sobre el entorno natural del municipio.
Tipo de
Nombre Ubicación
organización
Grupo de cafeteros Productiva El Diviso
Asociación de productores de El Mango, Productiva y El Mango
ASPROMANGO comercial
Asociación productores San Juan de la Productiva San Juan de la
Guadua Guadua
Productores de Lulo y Granadilla Productiva San Juan de la
Guadua
Empresa Unipersonal Jugos y pulpas de Comercial Argelia
Argelia E.U
Asociación ASOPROFRUGRAN Productiva y Las Palmeras
comercial
Asociación de arroceros, Corregimiento Productiva y La Emboscada
La Emboscada comercial
Fuente: Secretaría de Desarrollo Agropecuario
PRESENCIA INSTITUCIONAL
Los principales programas oficiales ejecutados en el municipio son: Desayunos Infantiles, que
beneficia a 1.768 niños en edades entre los 6 meses y los 6 años; Hogares de Bienestar
Familiar con 57 instalaciones que cubren las necesidades de atención de 684 niños; Familias
en Acción con 2.805 inscritos, 15 desplazados y 4.656 menores atendidos; Clubes Juveniles
con 9 asociaciones conformadas por 135 niños y jóvenes entre los 7 y 12 años; y
Alimentación al Adulto Mayor con atención a 1.393 personas (Ver Tabla 5).4
Estos programas cubren al 46% de los menores de 18 años que habitan el municipio de
Argelia; y al 13.3% de los adultos mayores; lo que significa que el 59.3% de la población
(unas 13.195 personas) recibe algún tipo de asistencia estatal.
Adicionalmente, la Estrategia Red Unidos beneficia a 2.766 familias, de ellas 420 son familias
en situación de desplazamiento. Han realizado charlas educativas enfocadas a cinco temas
por ellos identificados a través de jornadas sociales, así: violencia intrafamiliar, prevención
ante el consumo de sustancias psicoactivas, embarazo en adolescentes, planificación familiar
y trabajo infantil. Igualmente han desarrollado jornadas de vacunación, de trámite para
obtener la libreta militar; adelantan un programa para el mejoramiento de la habitabilidad
para 450 familias, 180 en condición de extrema pobreza y acompañan los proyectos de
cacao, café y de electrificación para 1.500 familias5.
4Plan de Uso Eficiente y Ahorro de Agua (PUEAA), Cabecera municipal, enero de 2009.
5 Información obtenida con el Coordinador Local, Unidos, Presidencia de la República, junio de 2011.
tema del acompañamiento técnico, es una situación desfavorable, puesto que afecta el
desarrollo agropecuario y el estímulo y desarrollo a iniciativas comunitarias que buscan
establecer sistemas productivos alternos al del cultivo de coca. Ello convierte en crónica una
situación que vulnera el derecho al bienestar colectivo, y a la vez, va contra la pretensión del
estado social de derecho colombiano de fomentar la democratización política, social y
económica desde el nivel local.
Del mismo modo, en este municipio se implementa el Plan de Uso Eficiente y Ahorro de
Agua, PUEAA por sus siglas, que busca implementar proyectos y actividades orientas a
reducir el consumo de agua y las pérdidas por fugas en la red en el corto, mediano y largo
plazo. Este programa tiene como área de impacto la cabecera municipal y su importancia
radica en que la información y las medidas tomadas deben servir para trazar las directrices
de manejo de la cuenca (Ley 373 de 1997).
ASPECTOS SOCIALES
La población en edad de trabajar (PET) está conformada por las personas entre los 12 años y
más en las zonas urbanas, y de 10 años y más en las zonas rurales. La PET del municipio
equivale al 78.74% de la población total (47.9% de sexo femenino y 52% masculino). Un
32.17% de la PET es menor de 25 años (16.09% son hombres y 16.07% mujeres), mientras
que el 41.7% restante son personas con edades entre los 25 y 64 años.
Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) es una metodología que busca determinar en qué
medida “las necesidades básicas de la población se encuentran cubiertas”, y el grado de
pobreza existente, teniendo como referente cinco indicadores: viviendas inadecuadas,
viviendas con hacinamiento crítico, viviendas con servicios inadecuados, viviendas con alta
dependencia económica y viviendas con niños en edad escolar que no asisten a la escuela.7
Puesto que no existe desde el DANE8 un registro sistemático de buena cobertura para esta
zona del país, a continuación se presenta algunas necesidades básicas insatisfechas de la
población del municipio de Argelia.
Respecto al déficit de vivienda cualitativo que “hace referencia a las viviendas particulares
que presentan deficiencias en la estructura del piso, espacio (hacinamiento mitigable y
cocina), y a la disponibilidad de servicios públicos domiciliarios”10, la valoración es negativa
para una mayor número de casos.
Como lo ilustra la figura 5 el elemento predominante en los pisos de las casas de las veredas
del municipio en la zona rural es la tierra, lo que constituye una carencia habitacional toda
vez que “cualquier vivienda cuyo piso está en tierra o arena, no ofrece condiciones mínimas
de habitabilidad a las personas que la ocupan”11. El material predominante en techos es el
zinc, y en puertas y ventanas la madera.
Las paredes exteriores, que como lo indica la figura 6 su estado es regular, han sido
construidas principalmente de bahareque, adobe, madera y tapia, lo que da cuenta de que
las familias siguen haciendo uso de los recursos naturales disponibles en su entorno (caña,
guadua, barro, arena, paja, tierra) para edificar sus casas, debido a los escasos ingresos en
los hogares y al bajo costo de estos materiales, lo cual, facilita su acceso. No siendo por ello,
lo materiales óptimos para la construcción de las viviendas.
El 93% de las veredas carece del servicio de alcantarillado y el porcentaje restante lo califica
como regular o malo; situación muy similar a la experimentada con el servicio de recolección
de basuras que es inexistente para el 86% de la población. El manejo adecuado de residuos
es, efectivamente, uno de los mayores problemas para la conservación de ríos y quebradas
pertenecientes a la subcuenca hidrográfica del río San Juan de Micay y para la salud pública-
derivado de la concentración de población y la no existencia de sitios para su disposición
final, toda vez que las basuras domiciliarias al ser depositadas en botaderos a cielo abierto
son recibidas directamente por los cuerpos de agua circundantes.
Energía eléctrica.
El servicio domiciliario con mayor cobertura es el de energía eléctrica con el que cuentan el
81% de las veredas, incluido los centros poblados de los corregimientos que integran el
municipio de Argelia. El 24.2% de las veredas lo califica como bueno; el 51.4 % regular y el
5.7% malo. El 18.5% restante no cuentan con este servicio. En general, el servicio público de
energía eléctrica es deficiente en términos de calidad y faltan acciones dirigidas a ampliar su
cobertura en la zona rural.
Las causas de este fenómeno pueden ser varias (deserción escolar, repitencia o reprobación),
y es posible que estén relacionadas con la ausencia de un aprendizaje significativo acorde
con las necesidades y expectativas en el contexto local; años lectivos que no tienen en
cuenta los calendarios productivos (por ejemplo, épocas de siembras, cosechas); la
provisionalidad de los docentes; la situación económica de las familias13 que dificulta el
transporte o una adecuada alimentación y conmina a algunos niños y jóvenes a trabajar
durante toda la jornada; o la gravitación de anti valores asociados a la violencia política y el
negocio de la coca, los cuales desestimulan el interés por la educación bajo las expectativas
del poder militar o económico.
Como quiera que sea, resulta de vital importancia que las instituciones educativas y las
alcaldías municipales de la zona elaboren un diagnóstico más específico que incluya la
participación de la comunidad y contribuya a identificar los motivos de esta problemática y
las posibles formas de solucionarla.
de acuerdo con la guía para la observación, las principales necesidades de las escuelas y
colegios tienen que ver con la disponibilidad de mobiliarios, materiales didácticos, profesores,
aulas, salas de cómputo, internet y bibliotecas, seguido de la adecuación y/o mejoramiento
de restaurantes escolares, baños, espacios recreativos, reparación de la infraestructura y
agua potable; siendo la valoración general regular e insuficiente.
En cuanto a profesores, el municipio dispone de una planta de 122 docentes dando como
resultado una relación estudiantes-docente de 61-1, que supera con mucho la cantidad
mínima fijada por el Ministerio de Educación para la zona rural de 22 estudiantes por profesor
(Decreto 3020 de 2002). En ese sentido la Dirección del Núcleo Educativo de Argelia ha
identificado un déficit de 165 profesores, que deberá ser cubierto para que se dé
cumplimiento a las obligaciones que el Estado tiene con la sociedad en este ámbito.
Finalmente los ciclos para adultos han resultado una buena alternativa para 874 personas
que representan el 5.4% de la población total mayor de 20 años. Dichos programas son
financiados con recursos de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y del Sistema
General de Participaciones (SGP), y su continuidad depende de la Secretaria de Educación
Departamental encargada de mantener la logística y la contratación.
En ese sentido es importante diseñar Proyectos Educativos Comunitarios (PEC) que articulen
de una manera dinámica un componente ecológico basado en el conocimiento de los
recursos naturales de la región y las formas adecuadas de aprovecharlos y preservarlos; un
componente ético que refuerce los valores comunitarios en torno a la producción y defensa
colectiva del territorio de cara
Una forma en que podrían integrarse los tres componentes antedichos es mediante la
planificación y ejecución de programas de agroecología, seguridad y soberanía alimentaria;
los cuales resultan una buena herramienta para afianzar el aprendizaje significativo al
vincular la escuela con la tierra y la producción; diversificar la dieta de la población estudiantil
(actualmente basada en el consumo de harinas, granos y enlatados), mejorando su nutrición
y desarrollo mental como físico; fortalecer las relaciones entre los miembros de la comunidad
educativa; y crear lazos pertenencia con el territorio.
Todo lo anterior señala que las partidas de inversión social para educación deben dirigirse a
solucionar las necesidades señaladas y mejorar la cualificación del personal docente bajo los
principios de una Escuela democrática, crítica e intercultural. Dicha inversión siempre será
prioritaria y necesaria al objetivo de desarrollar las potencialidades de la población
estudiantil, ampliar sus opciones de vida e identificar rutas alternativas de producción que
permitan superar la yerma dinámica impuesta por el comercio ilegal de la coca y los actores
armados.
Así por ejemplo, por su recepción comunitaria e impulso institucional local se destacan entre
la actividad agrícola el cultivo de café tradicional con 650 ha sembradas (520 ha en
producción), el cacao con 256 ha (90 ha en producción), el café especial con 90 ha (70 ha en
producción) y la granadilla con 2 ha sembradas (cero en producción).14 Estas alternativas
buscan estimular la capacidad agrícola de la zona, consolidarse como sistemas de producción
característicos del municipio y constituirse como fuente de empleo e ingresos en el largo
plazo.
Complementan las labores agrícolas de la comunidad en la parte alta del rio San Juan de
Micay, el manejo de ganado, los criaderos piscícolas, la explotación de minas y canteras, el
comercio, y en menor medida, la explotación maderera y las actividades de conservación.
Nutrición. Los diez alimentos más consumidos por las comunidades del municipio de Argelia
son: arroz, yuca, plátano, carne de res, productos enlatados, fríjoles, lentejas, arvejas, pastas
y huevos.
La rentabilidad proveniente de los cultivos de uso ilícito, a los cuales está destinada parte de
las tierras cultivables del municipio, sumado a la desatención estatal del sector agrícola en un
departamento rural como el Cauca, constriñen a las economías campesinas –de auto
sostenimiento- hasta el punto en que solo les queda insertarse en circuitos económicos que
básicamente persiguen el lucro, transformando, reemplazando y abandonando los cultivos de
De ahí el predominio de una dieta alta en harinas y baja en frutas, verduras, carnes blancas y
lácteas, en una región apta para la producción de estos alimentos.
Salud. Las afectaciones a la salud más comunes entre los habitantes de la zona rural, como
lo muestra la figura 9, son: la gripa, la diarrea, la fiebre, los problemas gastrointestinales, el
dengue y las alergias. Se estima que éstas se deben al consumo de agua no tratada, la no
disposición de sistemas de tratamiento de aguas negras y grises, el vertimiento de residuos
sólidos a cielo abierto y sobre las fuentes de agua, y el manejo inadecuado de agroquímicos.
Es importante anotar que estas afectaciones a la salud son prevenibles y tratables, y que su
persistencia en la población da cuenta de las debilidades y fallas del sistema de salud en
términos de prevención, control y mitigación de patologías, acceso a la salud y capacidad de
respuesta. Desde luego que esta situación no es nueva y obedece precisamente a las deudas
sociales del estado colombiano, que ha sido incapaz de fortalecer la infraestructura del
bienestar necesaria para poblaciones como las que habitan la subcuenta.
El 100% de las vías internas del municipio no se encuentra pavimentado o asfaltado, y sólo
Argelia en su cabecera, los corregimientos de El Mango y Sinaí cuentan con algunas calles en
pavimentadas. La ruta principal de acceso al municipio de Argelia, inicia en la vía
panamericana a la altura de El Estrecho (Patía), atraviesa el municipio de Balboa y llega
hasta el corregimiento La Emboscada en el municipio de Argelia. Desde El Estrecho a la
cabecera municipal de Balboa la carretera se encuentra asfaltada, de Balboa hasta Argelia
donde es su remate, permanece destapada. Pese a que varios corregimientos están
apostados a sus lados, el estado de esta vía es regular y algunos tramos están en malas
condiciones dificultando el transporte, la comunicación y el comercio, especialmente en
épocas de invierno.
Los caminos secundarios o interveredales y los de herradura son calificados como regulares
por la mayor parte de las comunidades. En el municipio de Argelia los habitantes carecen de
medios de transporte suficientes para satisfacer sus necesidades de movilidad y mejorar las
actividades productivas, siendo el más usado la camioneta de servicio público afiliada a
Cootransmicay. Motos, mulas, caballos y el desplazamiento a pie son medios de transporte
alternativos considerados por la población como inadecuados, infrecuentes e insuficientes, a
lo que se agrega que la geografía accidentada y extensa del municipio dificulta el acceso a
algunas veredas e incrementa los costos del transporte.
Las cifras anteriores sostienen que el 84.4% de los predios de la subcuenca se encuentran
bajo formas de tenencia distinta a la de propiedad con escritura, situación motivada por los
procesos de colonización no planificada, el despliegue de los cultivos de uso ilícito de coca y
la consecuente indefinición legal de la situación de la propiedad de los predios en que viven
los colonos.
Teniendo como fundamento lo antes mencionado y las dinámicas del conflicto armado en la
zona, la mayoría de la población no tiene asegurado su acceso a la propiedad agrícola ni
tampoco consolidada su forma, de tal suerte que le permita al amparo del derecho defender
su tenencia. La compraventa, pero sobre todo la pervivencia de formas atrasadas de
propiedad sobre la tierra como el colonato (y mínimamente la aparcería) revelan lo endeble
de la estructura agraria de la subcuenca.
Entre los años 2004-2008 en el departamento del Cauca fueron desplazadas por la fuerza
65.869 personas correspondientes al 5% del registro total del país para el mismo periodo.
Según el Diagnóstico de la situación de los municipios habitados por las comunidades
afrocolombianas priorizadas por la Honorable corte Constitucional en el departamento del
Cauca, los años más críticos fueron 2007 y 2008 donde 15.299 y 18.608 personas21
respectivamente, fueron víctimas del desplazamiento forzado.
El municipio de Argelia ocupó el segundo lugar en las cifras totales de desplazamiento del
departamento con 5.906 personas expulsas (9%), antecedido por el municipio de El Tambo
(6.853 personas, 10%). De acuerdo con el Observatorio Presidencial de Derechos Humanos y
DIH el desarraigo del 20 % de la población desplazada del departamento (13.453 personas)
fue consecuencia de 14 acontecimientos masivos de los que el municipio de Argelia hizo
parte.
En total, para el año 2009 el departamento del Cauca reportó 9.186 personas desplazadas
por la fuerza, como lo contempla el informe sobre derechos humanos en Colombia. Esto situó
al departamento en el tercer lugar a nivel nacional (detrás de Antioquia y Nariño) con una
variación de 53% respecto del 2008. De ese total departamental el 11.8 %, es decir 1.089
personas desplazadas, salieron de Argelia; hecho que convirtió al municipio en el más crítico
en términos humanitarios, seguido de El Tambo (857 personas desplazadas) y Patía (771
personas desplazadas). Según el informe referido el aumento del índice de población
desplazada se explica por “la tendencia histórica presentada en estos departamentos en los
desplazamientos de tipo pendular, es decir, de un municipio a otro e incluso de una vereda o
corregimiento a otro dentro del mismo municipio, lo que hace más complejo un registro
exacto.”
En el primer semestre del 2011 la intensificación del conflicto armado ha sido la característica
en el departamento del Cauca, específicamente tiene mayor expresión en dos zonas, la del
Pacifico, que incluye a los municipios de Argelia, El Tambo, Timbiqui y López. Y la zona norte
del departamento.
Choco, Valle del Cauca, Cauca y el departamento de Nariño constituyen la región Pacífico que
progresivamente viene adquiriendo importancia dada la expansión de cultivos de uso ilícito,
22
DEFENSORÍA DEL PUEBLO, 2010, Atención al desplazamiento masivo de pobladores de Argelia hacia el casco urbano de
Popayán, Departamento del Cauca, diciembre de 2009, documento en formato electrónico disponible en
http://www.defensoria.org.co
principalmente de coca. Para el año 2009 la producción de hoja de coca en esta zona fue de
104.700 toneladas métricas, la más alta del país23.
De acuerdo con el censo del año 2008, el 69% de la coca sembrada en el departamento se
concentra en los municipios de Argelia (sobre la cordillera Occidental), El Tambo, Guapi y
Timbiqui. El tamaño promedio del lote dispuesto para ello en el departamento es de 0,75 ha
para el año referido (0.77 ha para el 2007). No obstante, entre 2007-2008 los municipios de
Argelia, Balboa, Bolívar y Piamonte registraron una reducción en el área sembrada.
El porcentaje del área sembrada con cultivos de coca en Argelia alcanzó el 8.9% a 31 de
diciembre de 2008 (450 ha) lo que ubicó al municipio en el quinto lugar detrás de Guapi
(26.4%), El Tambo (22.9%), Timbiqui (19.4%) y Piamonte (9.6%); habiéndose observado
una reducción del 26.5% respecto al 2007, año de mayor registro, según la Serie histórica
de cultivos de coca en los municipios en el periodo de análisis 2001-2008.
La presencia e incremento de estos cultivos de uso ilícito está relacionado con la pertenencia
de la subcuenca a la fosa marítima del pacifico –vía de acceso desde el Cauca a este océano-
de este modo, estas extensas áreas que infortunadamente se han convertido en atractivas
para el desarrollo de esta actividad encuentran en su difícil acceso pero ventajosa ubicación –
para el tráfico internacional de drogas y armas- y en la incapacidad del estado colombiano
para mantener su control y protección el estímulo suficiente para desatar en ellas procesos
de acumulación de capital mafioso y subsecuentes fenómenos de violencia.
Ante tan alarmante situación –que impacta indefectiblemente el área de la subcuenca por
efecto de la tala indiscriminada, la ampliación de la frontera agrícola, el vertimiento de
residuos químicos derivados del procesamiento de cocaína a las fuentes de agua, por citar
algunos ejemplos-, el Gobierno Nacional dirigió sus esfuerzos hacia la inversión en proyectos
productivos en el marco de su política de desarrollo alternativo.
De forma que, al amparo de ésta política, el departamento del Cauca se convirtió en el mayor
beneficiario de estos recursos, significando el 20% de los proyectos en ejecución bajo la
coordinación de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional.
De acuerdo con los datos disponibles a junio de 2010 los rubros que concentraron mayor
atención fueron los del café (35%), cacao (28%) y el silvopastoril (8%).
23
OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO UNODC& GOBIERNO DE COLOMBIA,
2010,Colombia. Monitoreo de cultivos de coca 2009, censo de cultivos de coca, p. 46
En el municipio de ARGELIA el cultivo del café está tomando gran importancia debido a los
buenos precios que actualmente tiene el grano a nivel nacional e internacional y al apoyo de
la Administración Municipal e instituciones como Federación Nacional de Cafeteros.
VARIEDAD HECTAREAS
Típica 263.38
Caturra 1.181.16
Colombia/castillo 216.58
Total 1.661.12
FUENTE: sistema de información cafetera. (SICA)
Del total de hectáreas existentes 255.42 corresponde a cultivos mejorados a través del
programa de reconversión de cafetales envejecidos liderado por la Federación Nacional de
Cafeteros, distribuidos de la siguiente manera:
RENOVACION HECTAREAS
Siembra nueva 37.51
Renovación por 181.83
siembra
Renovación por 36.08
soca
Total 255.42
FUENTE: Sistema de Información Cafetera. (SICA)
Otro aspecto que se logró determinar son las edades promedio de la caficultura existente en
el municipio, Ver Tabla 19. Presenta seguidamente esta información:
Preparación de Suelo: Los productores de la cuenca alta del río San Juan de Micay hacen
la preparación de los terrenos mediante actividades de rosa y quema de los sitios donde se
establecerán los nuevos cultivos de café.
Trazado y ahoyado: El sistema de trazado para la siembra de café más utilizado por los
campesinos es al triangulo o tres bolillos y al cuadro a una distancia promedio de 1.20 metros
entre mata y 1.50 metros entre calle, para obtener aproximadamente 4.400 plantas por
hectárea.
TOTAL GRAN
AREA TOTAL TECNIF TOTA
TECNIFICADO TECNIFICADOS TOT
TRADICIO ECNIFIC IC. L
SOL OMBRA AL
NAL JOVEN ENVEJE TECNI
CIDO FIC.
<=9 >9 < =12 > 12
AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS
1.271. 1.66
208.33 114.1 320.0 347 490 461.12 810.07
19 1.1
FUENTE: Sistema de Información Cafetera. (SICA)
Labores Culturales: Las principales labores que realizan los productores son: dos (2)
deshierbas al año, en su gran mayoría utilizan herbicidas como roundup, socar, glifosol y
otros utilizan guadañas y pala en menor cantidad., la fertilización la realizan sin tener en
cuenta un análisis de suelo correspondiente, lo que tiende a incrementar al igual que en los
otros cultivos los costos de producción.
Control Fitosanitario: La única actividad en este aspecto que está realizando es el control
manual de a la broca, situación que obedece a los buenos precios que registra el grano en la
actualidad a nivel regional y nacional; una minoría utilizan insecticidas como tomaron y
monitor los cuales son aplicados con bomba de espalda sin ninguna precaución.
Cosecha: La época de cosecha se presenta entre los meses de marzo a junio y una traviesa
o mitaca entre los meses de octubre y noviembre. La recolección se hace de forma manual.
Uso del agua, los caficultores de Argelia utilizan gran cantidad de agua para el lavado del
café, se podría estimar en cuatro (4) litros por kilo de café, posteriormente dichas aguas
contaminadas son vertidas directamente a las fuentes hídricas cercanas sin ningún tipo de
tratamiento.
Recomendaciones Técnicas:
Las prácticas para este sistema de producción se asimilan a las realizadas en el piso térmico
frío sólo se diferencian del hábitat en donde pastan los animales toda vez que las especies de
pastos en esta franja actitudinal son distintas. De igual forma el impacto ambiental es el
mismo ya reportado en el piso tomado como referencia.
Las gallinas de patio son manejadas por un 60 % de las familias encuestadas; en tanto que
los pollos de engorde son criados por el 20% de las familias. En relación con la piscicultura se
encontraron cinco lagos piscícolas en diferentes veredas de esta zona funcional, en los que se
están explotando especies como la tilapia y la Cachama, criando entre 5 a 10 alevinos por
metro cuadrado. Para la actividad porcícola el productor construye la infraestructura
utilizando materiales de la zona como madera y guadua. Se estima que el estiércol producido
por estos animales pueden estar afectando el suelo y recursos hídricos debido a que muchas
veces no es aprovechado como materia prima para la elaboración de abonos orgánicos. No
es un renglón de importancia económica por lo tanto en la presente caracterización de los
sistemas de producción no se ahonda en su estudio.
Los peces producidos en estanques son una fuente importante de proteína, y al mismo
tiempo una fuente importante de generación de ingresos para los agricultores. Peces como
las tilapias, carpas y cachamas se cultivan fácilmente y se obtienen buenas producciones si
se sigue un plan de manejo adecuado. Las fuentes de agua más comunes para abastecer a
los estanques son los manantiales y los arroyos. Es necesario que durante todo el año el
agua esté disponible en buena cantidad y calidad. El agua debe estar libre de pesticidas y
otros químicos que pueden causar la muerte de los peces e intoxicar al hombre y al ganado.
Especies de peces comúnmente cultivadas La tilapia y la cachama común son los peces
que se cultivan con mayor frecuencia. Estos peces se caracterizan por su gran fortaleza y
resistencia a enfermedades. Bajo condiciones óptimas se producen fácilmente y crecen
rápido.
Recomendaciones técnicas
Por último, dentro de la descripción agrícola realizada para los diferentes pisos térmicos
existentes en la cuenca se presentan los cultivos de uso ilícito – cultivo de coca – debido a
que este se encuentra disperso en pequeños lotes por todo el territorio y en ocasiones en
asocio a otros cultivos.
Yemas e injertos: Las yemas para injertar deben provenir de árboles con excelentes
características fisiológicas y agronómicas (vigorosos), de manera que garanticen poblaciones
altamente productivas, auto compatibles, tolerantes a plagas y enfermedades y cuyo grano
cumpla con las exigencias de calidad requeridas por la industria.
Manejo del cultivo: El cacao se siembra entre los 10 hasta los 1.300 m.s.n.m. La calidad de
una planta de cacao está definida por su alta sobrevivencia y desarrollo en el campo, varios
meses después de la siembra, por lo tanto se deben tomar unas medidas de control de
calidad. Cuando realizamos podas de formación o manejo debe aplicarse una pasta
cicatrizante como pasta de bordelés. Cuando el cacao se siembra con poca materia orgánica
puede presentar deficiencia de nitrógeno que se manifiesta por tener pocas hojas, color
verde pálido, pocos chupones, menor crecimiento y clorosis total de la planta.
PH y temperatura: El rango óptimo de ph para el cultivo de cacao está entre 5.5 y 7.5, la
temperatura promedio para el buen desarrollo del cultivo de cacao es de 25 grados
centígrados.
Podas: Con las podas se busca dar forma al árbol, mejor circulación de aire y luz, reducir
riesgos de plagas y enfermedades, eliminar ramas secas y enfermas, eliminar chupones y
principalmente estimular la producción. Los riesgos que se corren en la poda cuando no se
realiza en la época recomendada, transmisión de enfermedades como mal del machete,
Phytoptora y virus acelerando el deterioro del cultivo.
La poda se debe hacer cuando el árbol esté en reposo, es decir que no esté formando
plumillas, en floración o producción de frutos, labor que se debe hacer al final de la época de
verano cuando se vaya a iniciar el periodo de lluvias. Dentro de las prácticas tradicionales, de
manejo en el cultivo de cacao comprenden básicamente control de maleza, poda, regulación
de sombrío, fertilización de acuerdo con el análisis de suelo control de plagas y enfermedades
y el beneficio.
Preparación de Suelo: Esta actividad es realizada por los productores de igual manera que
para los cultivos antes descritos (café, caña y plátano entre otros)
Trazado y ahoyado: Los productores no realizan estas labores, simplemente van
sembrando en medio de los cultivos sin tener en cuenta la distribución de estos en el terreno.
Se hacen huecos de 30x30x30 (largo, ancho, profundo) para su establecimiento. Los frutales
comúnmente más utilizados son papaya y cítricos.
Labores Culturales: Como tal, no se le hace ninguna actividad de este tipo, generalmente
se deshierban estos cuando se aplica herbicidas para los cultivos con los cuales están
asociados.
Control Fitosanitario: No se realiza ningún control fitosanitario por no representar para los
productores locales importancia comercial, estos, solo lo tienen para autoconsumo.
Comercialización: Las pocas frutas que sacan se venden en los mercados locales en cada
corregimiento.
En la zona se caracterizó que el cultivo se desarrolla desde los 1.400 a1.800 m.s.n.m. con un
periodo vegetativo de 12 a 15 meses; en la misma unidad productiva se establece hasta
cuatros siembra continuas sin ninguna práctica rotacional de cultivos o periodos de descanso.
Establecido el cultivo /año se realiza tres limpiezas o desyerbas con azadón sin tener en
cuenta medidas de protección de suelo, sobre el control fitosanitario se controla el gusano
cacho de la yuca con insecticidas organofosforados con unas tres aplicaciones cuando la
plaga realiza el daño económico.
Los suelos de la zona que están dedicados a este monocultivo, están siendo afectados por
constantes remociones sobre todo cuando son los cultivos establecidos en terrenos
ondulados y de pendientes que superan el 25%.
Al paso del tiempo el agricultor ha ido adquiriendo una habilidad para instalar cultivos
asociados, siendo el maíz y fríjol voluble (maíz//fríjol), una muestra representativa de esta
práctica. Bajo este sistema de producción se realizan las siguientes prácticas:
Preparación del terreno y siembra: Después de haber rozado y quemado, se abren
huecos con barretón o macana, dejando 1.00 mts. Entre matas y 1.00 mts. entre surcos,
(“paso por paso” dicen los campesinos), depositando dos granos por sitio de maíz.
Inicialmente se siembra el maíz y cuando éste está “rodillero”24 se siembra el fríjol, esta
práctica se hace mediante el sistema de “chuzo” utilizando una macana y depositando dos o
tres granos por sitio.
En la siembra el agricultor utiliza entre 10-12kilos por hectárea de maíz y 15 a 18 kilos por
hectárea de fríjol. La totalidad de productores utilizan semillas tradicionales de fríjol radical
voluble y maíz regional amarillo.
Cabe anotar que cuando la apariencia del maíz es de una planta débil o poco vigorosa, el
agricultor opta por no sembrar el fríjol porque como dijo un agricultor de la cuenca “se ahoga
el maíz”
Control de malezas: Para el control de malezas se realizan dos desyerbas, la primera a los
20 o 25 días y la segunda a los 60-70 días, utilizando azadón.
La conservación del grano de maíz consiste en deshojar la mazorca y colgarla al cielo raso
de la cocina, justo arriba de la hornilla, con el fin de “ahumarla”. De esta manera existe
disponibilidad permanente del grano para la alimentación de la familia y de animales. Cuando
el grano se va a utilizar como semilla, se pone a remojar un día antes de la siembra.
Se observa que el área sembrada en este sistema de producción es menor en el piso térmico
medio que en el frío, debido entre otros factores, al difícil acceso a la tierra de quienes
habitan la parte media, además de la paulatina disminución del área en rastrojo en la finca
de esta región.
24
Es un estado en que el maíz ha adquirido aproximadamente entre 25-30 cms. de altura.
25
Los rendimientos aquí registrados representan un rango promedio de la información reportada por la muestra analizada. Los
campesinos esperan una producción de acuerdo a la cantidad de fríjol sembrado, así pues, por cada kilo de maíz sembrado se
esperan cinco cosechados.
Sistema de Producción Coca
Desde hace varios lustros el cultivo de coca ocupa un lugar de primera línea en la cuenca a
tal punto que se constituye en el eje dinamizador de la economía regional y su status se
conjuga con la presencia de grupos alzados en armas al margen de la ley. Sin embargo, en la
perspectiva ambiental su daño es preocupante pues según estudios de la Corporación
Autónoma Regional del Cauca la implementación de este cultivo ha traído consigo la
contaminación de importantes fuentes abastecedoras de acueductos veredales y regionales y
la desaparición paulatina de la cobertura boscosa en la región.
Los campesinos realizan esta actividad argumentando, entre otras, las siguientes razones: 1º.
Bajos precios de sus cosechas cuyo valor no supera los costos de producción 2º Dificultad
para acceder al crédito agrario 3º Ausencia o débil proceso de asistencia técnica con fines de
mejoramiento de la producción y 4º Olvido por parte del gobierno al culparlo de implementar
políticas agrarias, que solo benefician a los grandes empresarios del campo, olvidando la
existencia de un sinnúmero de productores que hacen parte de la economía campesina; un
caso típico lo constituye el Programa Agro Ingreso Seguro implementado por el Ministerio de
Agricultura bajo la presidencia de la república del señor Uribe Vélez, el cual benefició a
grandes empresarios de la nación.
Esta justificación hace que, hoy por hoy, el cultivo de la coca se constituya como un
importante generador de ingresos para las familias campesinas quienes al no contar con otra
alternativa que garantice su supervivencia, deban desplazarse hacía zonas potenciales para
el cultivo, interviniendo áreas generalmente cubiertas de bosques secundarios, trayendo
como consecuencia: la reducción de los caudales de agua y afectando su calidad, debido al
empleo intensivo de pesticidas químicos de categoría I y II catalogados de alta residualidad
que afectan por igual la salud humana y animal.
Los cultivos de coca son establecidos de manera intercalada con cultivos de fríjol, maíz, yuca,
frutales, plátano y café y de acuerdo a la información de campesinos, que manejan estas
actividades por cada 1.000 plantas sembradas en densidades de siembra de 1 metro entre
planta por un metro entre calle, se está cosechando un promedio de 50 arrobas/año, que se
comercializa entre $ 30.000 y $ 40.000 la arroba. Aún así la rentabilidad es baja, debido a
los altos costos de mano de obra y el uso intensivo de agroquímicos, generando una utilidad
–en promedio- de tan solo $ 5.000, por arroba. Pero “no hay otra opción” –argumentan los
campesinos de la cuenca dedicados a la siembra de coca.
Por otra parte, cabe destacar que hace cuatros años se realizó una fumigación área con
glifosatos por parte del gobierno en su política de erradicación de cultivos ilícitos donde
alcanzó afectar cultivos lícitos, especialmente de subsistencia. La misma operación se realizó
en el mes de Noviembre de 2.009 la cual alcanzó a afectar cultivos de caña, plátano,
hortalizas, frutales y algunos potreros donde se maneja la actividad ganadera.
Preparación de Suelo: Los campesinos de la subcuenca alta del río San Juan de Micay
hacen la preparación de los terrenos mediante la tala con moto sierra, rosa y quema de los
sitios donde se establecerán los nuevos cultivos de coca.
Trazado y ahoyado: El sistema de trazado para la siembra de coca más utilizado por los
campesinos es al triangulo o tres bolillos y al cuadro a una distancia de 60 cms. entre plantas
por 1 metro entre surcos para obtener aproximadamente 7.000 plantas por hectárea, los
huecos los realizan de 20x20x20 (largo, ancho, profundo).
Siembra y variedades: Las siembras las realizan en épocas de lluvia e incluso en verano
pues se tiene mecanismos de riego; la siembra se hace dos meses después del almacigo y
se siembra en escoba. Dentro de las variedades que actualmente se cultivan se tienen la
pajarita, peruana, pin guana, boliviana, guayaba.
Labores Culturales: Las principales labores que se realizan a este cultivo son fertilización
con 10-30-10 al mes de la siembra, deshierba cada dos meses, fumigación con crecer 500
más antracol y projip cada tres meses después de la cosecha, además de aplicación de 15-
15-15 al suelo en corona debido a las pendientes donde se cultiva.
Control Fitosanitario: Los productores hacen esta actividad a partir de agroquímicos, los
principales problemas son llaga negra para lo cual no hay hasta el momento un producto
determinado, ésta ocasiona que la mata se seque desde el cogollo; para las pulguillas y grillo
se utiliza tomaron, nadir monitor y metavin los aplican con bombas de espalda y/o
estacionarias lo hacen sin tomar ninguna medida de precaución.
Comercialización: La hoja del cultivo se vende a personas que la compran en los diferentes
sectores a un valor promedio de $ 40.000 la arroba.
Impacto Ambiental
Tabla 11. Impactos de los sistemas productivos sobre los recursos naturales
CLIMATOLOGIA
Régimen de Precipitaciones
De acuerdo a lo descrito anteriormente y contando con que la parte alta de la subcuenca del
río San Juan de Micay se ubica en el flanco occidental de la cordillera occidental; hace parte
de una región mayor conocida como Choco Biogeográfico, se seleccionaron 10 de las 11
estaciones para la caracterización del régimen de precipitación en la subcuenca dejando por
fuera la estación.
En trabajos realizados por Eslava (1994) sobre caracterización climática de la región Pacifica
Colombiana con base a la recopilación de información en 135 estaciones meteorológicas que
han funcionado en la región y una vez analizado en detalle, principalmente, la variación
espacial de la temperatura del aire y de la precipitación, delimitó la Región del Pacífico
Colombiano en diferentes zonas, tipificadas o influenciadas cada una de ellas por sus factores
de latitud, configuración del relieve y otras características del conjunto fisiográfico natural y
de la distribución de los otros elementos meteorológicos.
1. Zona norte: Área norte de la Región Pacifica, cauce de los ríos Baudò, San Juan y
Atrato.
2. Zona central: Área central de la Región del Pacífico, cauces de los ríos Guascama,
Tapajé, Iscuande, Guapi, San Juan de Micay, Raporo y otros (todos aportantes directos al
océano pacífico).
3. Zona sur: Área sur de la Región del Pacífico, cuencas de los ríos Patía, Guitara y Mira.
La Segunda temporada lluviosa (la más intensa para la mayoría del los sectores influenciados
por la zona norte de la región Pacífica (Eslava, J, 1994).) incluye el periodo de Septiembre -
Noviembre, en la parte baja y en Octubre – Diciembre en la parte alta y media, con máximas
intensidades en Octubre y Noviembre por efecto de que la ITC nuevamente se hace presente
en un viaje de regreso hacia el sur del país.
La temporada menos lluviosa, en general tiene lugar en el lapso comprendido entre los
meses de Diciembre y Marzo, cuando la ITC se encuentra en el Sur y no ejerce influencia
condicionante en la Región del Pacífico; excepto en la zona Sur donde la ITC logra que éste
no sea el periodo menos lluvioso sino que sean los meses de Julio, Agosto y parte de
Septiembre cuando la ITC está en el Norte del país.
1200
1000
Precipictación (mm)
800
600
400
200
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
APTO GUAPI 401,3 386 348,8 456,9 594,9 492,1 435,6 398,8 337,3 361,2 352 372,4
BOCAS DE PATIA 672,2 490,105 512,6 706,8 837,6 721 555 627,3 709,2 761,2 689,1 653,7
SAIJA 479,7 316,5 386,9 470,9 834,8 555,4 571,7 549,3 647,1 736,3 565,4 501,8
TIMBIQUI 527,1 409,2 425,4 610 852,4 649,6 513,9 532,8 698,8 802,1 672 552
PTO LOPEZ 1003 787 897,9 1028 1098 991,3 830,5 841,4 1073 1147 1169 1105
MECAJE 337,2 249 332,2 365,1 332,8 203,3 130,8 116,1 243,9 410,6 509 442,5
HONDURAS 472,6 288,4 400,3 392,9 353 219,6 183,3 186,7 281,2 483,3 596,4 483,3
GABRIEL LOPEZ 70,5 63,9 80,2 87,3 101,8 89,9 119,1 75,3 59,5 92 101,2 60,1
EL VERGEL (Nariño) 302 207 240 219 212 90 61 64 141 290 316 317
EL SANDE (Nariño) 480 306 446 416 341 226 157 144 298 441 570 484
GUACHAVES (Nariño) 141 124 153 179 168 82 51 53 92 198 211 155
600
1000
500
800
400
600
300
400 200
100
200
0
0 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
MECAJE HONDURAS GABRIEL LOPEZ
APTO GUAPI BOCAS DE PATIA SAIJA TIMBIQUI PTO LOPEZ
EL VERGEL (Nariño) EL SANDE (Nariño) GUACHAVES (Nariño)
Una cuenca, es el área de la superficie terrestre drenada por un único sistema fluvial. Sus
límites están formados por las divisorias de aguas que las separan de zonas adyacentes
pertenecientes a otras cuencas fluviales.
Parámetro Valor
1. Área (Km )
2
791.293,46
2. Perímetro (Km) 139.374
3. Longitud del cauce principal, Lc 52,83
(Km)
4. Coeficiente de Compacidad o 1,39
Índice de
Gravelius (Kc)
5. Factor de forma Kf 0,57
6. Ríos de primer orden
7. Densidad de drenaje (Dd) 2,29
8. Elevación media de la cuenca 2.115
(Hm)
9. Pendiente Media de la Cuenca 6,2%
(Sm)
10. Pendiente Media del Cauce 5,9%
Principal (Sc)
11. Tiempo de Concentración (tc)
Californiana (Kirpich) Tc 4,42
(Horas)
U.S. Corps of Engineers Tc 3,32
(Horas)
Fuente: Ordenación Subcuenca Alta Río San Juan de Micay
Interpretación de los parámetros morfo métricos
El área de parte alta la subcuenca es de 79.129,346 Ha, recorrida por un cauce principal de
52.839 kms, el factor de forma de 0,57 lo que clasifica como achatada con tendencia a
achatada, con mediana susceptibilidad a las avenidas o crecientes repentinas, caso que se ha
evidenciado durante los recorridos de campo; situación que contrasta con el valor obtenido
para el coeficiente de compacidad de 1,36 que lo cataloga en clase II, correspondiente a una
subcuenca oval – redonda a oval – oblonga, de igual forma el índice de alargamiento de 1,03
aunque cataloga a la subcuenca como alargada presenta gran influencia de achatada con cauce
principal corto.
La elevación mediana del municipio de Argelia Cauca, es de 2115 msnm, lo que permite inferir
sobre un área bien distribuida territorialmente entre los 700 msnm y los 3800 msnm, sin
cambios morfológicos drásticos que permitan comportamientos hidrológicos diferentes a los
presentados, situación contraria a la que se presentaría en el caso de hacer un análisis total del
área de la subcuenca pues esta presenta parte de área en montaña y parte en valle aluvial;
sumándoles a esto la variación altitudinal de la subcuenca hidrográfica que incide directamente
sobre el clima y por tanto sobre el régimen hidrológico, dando una base a la caracterización de
las zonas climatológicas y ecológicas de una manera más adecuada referente a los pisos
térmicos .Aplicando el método de área – elevación se encuentra una elevación media para la
subcuenca alta San Juan de Micay de 2114,9 msnm.
Las crecientes en la corriente principal son de moderado a rápido paso tal como lo indica la
pendiente del cauce, con el Método de los valores extremos se encontró una pendiente del
cauce principal del 5,9%; si a este parámetro se suma que la longitud total de la red de drenaje,
considerando las corrientes perennes y las intermitentes, es igual a 1.625,575 Km y que la
densidad de drenaje es de 2.29 Km/km2, catalogada como drenaje eficiente, es razonable
afirmar que un tiempo de concentración (Kirpich) sea de 4,42 horas o bien según la ecuación de
3,32 horas, que para efectos de escala pueden considerarse de buena representación.
De acuerdo a lo anterior, se puede decir que la zona de estudio presenta crecientes de flujos
torrenciales de moderado a rápido paso y que pueden estar acompañados de materiales de
arrastre como piedras y lodo principalmente en zonas que se ven afectadas por la inestabilidad
de sus suelos que para el municipio está directamente asociado a las riveras de los principales
ríos como El San Juan de Micay donde se establecen cultivos en gran cantidad.
Es así como en el sector de la cabecera municipal se logro observa material de arrastre de gran
tamaño lo que evidencia lo mencionado anteriormente; es por esa razón que las lluvias
voluminosas tienen un efecto de moderado a rápido en ríos y quebradas, con tiempos de
escurrimiento de moderados a cortos que se favorecen por la pendiente del terreno,
constituyéndose como detonante o promisor de caudales máximos instantáneos muy alto
acompañados de flujos de lodo y piedras.
Sistemas de Acueducto
Dentro de las actividades a desarrollar para la elaboración del componente hídrico en Plan de
Ordenación y Manejo de la parte alta de la subcuenca del río San Juan de Micay está el
reconocimiento de los sistemas de acueductos construidos a lo largo de la subcuenca y que
benefician a sus habitantes, estas visitas se llevaron a cabo de manera programada con la
ayuda de facilitadores designados por la Unión Temporal San Juan de Micay para cada una de
las zonas en la que fue dividida la parte alta de la subcuenca; es así como contactaron a los
fontaneros, presidentes de juntas de acción comunal y demás comunidad perteneciente a cada
acueducto para fijar fecha y hora de visita.
La Subcuenca Alto del Río San Juan de Micay, hace parte de la gran Zona Hidrográfica del
Pacífico colombiano se encuentra localizada en jurisdicción del municipio de Argelia, conformada
en su totalidad por zona rural, de la cual hacen parte 13 corregimientos, integrados a su vez por
72 veredas. Debido al difícil acceso que sufren estas comunidades al acceso de agua en buena
parte de las veredas no cuentan con un sistema de conducción de agua, otras veredas
comparten el agua a través de “acueductos” interveredales.
Es así como se visitaron 32 “acueductos” que derivan agua para aproximadamente 48 veredas,
lo que corresponde aproximadamente al 62% del total de acueductos reportados (59). La tabla
26, muestra la relación de acueductos visitados a lo largo de la subcuenca objeto de estudio,
además se describe el grado de complejidad de los mismo, categoría implementada para el plan
de ordenación de manejo de la Subcuenca del río San Juan de Micay; en donde se relacionan las
estructuras que conforman el acueducto como tal.
Tabla 17. Acueductos visitados en el municipio de Argelia
Según la información obtenida al interior de la CRC, las concesiones de agua que se han
realizado sobre la subcuenca del río San Juan de Micay son diez relacionadas de la siguiente
manera:
Los datos de las concesiones de CRC reportan un caudal derivado total en la Subcuenca del
río San Juan de Micay de 5,2 l/s, y no incluyen un estimado del número de usuarios
abastecidos (Tabla 24).
Para construir las isoyetas se utilizaron cinco (10) estaciones cinco pluviométricas, cuatro
climatológicas ordinarias y una climatológica principal ubicadas fuera del área de la
subcuenca pero cercanas a la misma, o en su defecto con características de altitud similares,
todas pertenecientes a la red de estaciones meteorológicas del IDEAM.
Leyenda Mapa Micro cuencas
I ÁREA
MICROCUENCA
D Has %
1 Qda. Azul 4902 6
2 Qda. La Chorrera 1936 2
3 Qda. La Linterna 1591 2
4 Qda. Los Cristales 3961 5
5 Qda. Palobobo 2790 4
6 Qda. Puente tierra 7082 9
1141
7 Rio Guaitara 2 14
Sector Nacimiento Río 1040
8 Micay 6 13
Sector Nacimiento Río 1887
9 Plateado 2 24
1 1617
0 Afluentes 9 20
7912
Total 9 100
Tip
Elev Fecha
Nombre Códig o Municipi Departa Corrient
N W a Instalaci
Estación o Est o m. e
ción ón
.
LA 53080 31 770
130 PM LOPEZ CAUCA 1980-ENE NAYA
CONCHA 02 0 8
PTO 53070 25 771 80 PG LOPEZ CAUCA 1960-ABR MICAY
LOPEZ 03 0 4
53070 22 770 101 EL
MECAJE PM CAUCA 1976-NOV MECAJE
02 9 6 0 TAMBO
HONDUR 53070 23 770 EL
230 PG CAUCA 1987-OCT MICAY
AS 06 8 9 TAMBO
EL 52060 24 773 177 LOS SAMBIA
PG NARIÑO 1983-SEP
VERGEL 04 6 9 0 ANDES MBI
52060 31 770 SANTACR
EL SANDE 840 PM NARIÑO 1984-SEP CRISTAL
05 0 8 UZ
GUACHAV 52050 24 772 283 SANTACR
PM NARIÑO 1972-JUL PACUAL
ES 05 7 7 4 UZ
Con base en la precipitación media calculada por el método de las Isoyetas, se analizo la
probabilidad de ocurrencia para los porcentajes del 50, 75 y 90; a fin de simular las
alteraciones climáticas relacionadas con el fenómeno del niño, que en las regiones
interandinas se presenta como una disminución de la pluviosidad con efecto más marcado en
unos años que en otros. Por ejemplo se entiende que la precipitación con probabilidad de
ocurrencia del 50% es menor a la precipitación media estimada con las isoyetas (probabilidad
cercana al 100%).
Para conocer la escorrentía mensual y generar mapas de isolíneas de escorrentía como ayuda
para el cálculo de la oferta hídrica superficial, se hace necesario aplicar el método Relación
Lluvia - Escorrentía: El Servicio de Conservación de Suelos de Estados Unidos (Soil
Conservation Service -SCS), aunque este método es aplicable para Subcuencas menores a
250 km2 se puede aplicar para cuencas no instrumentadas tal como es el caso de la cuenca
río San Juan de Micay.
El número de curva de escorrentía CN del Soil Conservation Service -SCS, fue desarrollado
como un índice que representa la combinación de los grupos hidrológicos del suelo, el uso y
la clase de tratamiento de la tierra. Análisis empíricos condujeron a deducir que el CN es
función de tres factores: Clase de suelo, la cobertura y las condiciones de humedad
antecedente.
Tabla 24. Escorrentía para la parte alta de la subcuenca del río San Juan de Micay
A partir de la escorrentía calculada para la parte alta de la subcuenca del río San Juan de
Micay se determino el volumen de escorrentía y la evapotranspiración potencial (ETP), para
los mismos periodos (Tabla 30). Para lo anterior se tuvo en cuenta el área de la subcuenca y
el balance hídrico a largo plazo, en los que los volúmenes almacenados en la atmósfera y en
el suelo son muy pequeños y a veces despreciables. Lo anterior se puede expresar con la
siguiente relación:
La escorrentía total se compone de la superficial y el flujo base, donde este último término es
difícil de calcular y además pequeño comparado con el flujo superficial, por lo que en la
ecuación anterior se asume la escorrentía superficial igual a la total.
En general, se puede concluir con base en la ETP que de esperarse reducciones hídricas bajo
condiciones normales en los meses de febrero y agosto. A pesar que el método de
Thornthtwaite es bastante riguroso, el cálculo de la precipitación efectiva (figura 24), la cual
es una composición de todos los casos, muestra que ni siquiera cuando se presenten
condiciones extremas en el régimen pluviométrico (75 y 90%) ocurrirán déficits.
ESPECIE AREA kc Kc
(Has) promedio promedio*Area
Pastos 19.306,61 0,82 15831,42184
Limpios/Enmalezados
Vegetación Natural
/Enrastrojados 51.766,27 0,75 38824,701
Mosaico de Cultivos y 7.852,20 0,7 5496,5414
Pastos
Ríos 54,2 1 54,2
Tejido Urbano Continuo 62 0,2 12,4
800,00 145,00
700,00
140,00
600,00
Precipitación (mm)
135,00
500,00
ETr (mm)
400,00
130,00
300,00
125,00
200,00
100,00 120,00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Pmedia 50% 497,78 281,90 413,65 472,27 516,81 494,01 429,07 435,81 560,43 713,99 591,79 673,52
Pmedia 75% 438,39 218,49 425,53 462,09 441,60 491,11 431,64 394,05 528,94 655,50 598,50 565,20
Pmedia 90% 321,72 259,73 367,79 440,25 404,78 378,80 410,09 349,24 527,56 589,60 587,63 528,24
ETr 130,32 122,90 125,30 133,27 134,37 129,98 128,32 124,71 135,02 140,11 137,23 137,65
En la Figura 17, se observa que no se presentan déficits hídricos en ninguno de los meses del
año, aunque es de esperarse que en los meses de febrero y agosto en caso de manifestarse
el “Fenómeno del Niño” con mayor intensidad, se presente reducciones en la oferta hídrica, a
pesar de evidenciarse una reducción en la cantidad de precipitación con probabilidad de
ocurrencia del 75 y 90% para los meses mencionados anteriormente con respecto a las
condiciones normales (Isoyetas); la cantidad de precipitación que cae es significativa para
suplir las necesidades domesticas, agrícolas e inclusive pecuarias de la subcuenca.
El país no cuenta con un sistema de información continua y sectorial de uso del agua, ni ha
contabilizado históricamente el agua usada de fuentes superficiales y subterráneas. El
volumen de agua usada para el desarrollo de actividades socioeconómicas, debe ser el
resultado de las mediciones efectuadas por los usuarios y reportadas a las instituciones
relacionadas y autoridades ambientales regionales.
DUD = Demanda de Agua para Uso Doméstico, es la cantidad de agua consumida por la
población urbana y rural para suplir sus necesidades.
DUD = Demanda per cápita urbana * número de habitantes urbanos + Demanda per
cápita rural * número de habitantes rurales.
DUD = 180 l/hab/día * 4.682 + 150 l/hab/día * 22.249 = 4.180.11 m3/ día
DUD = 1.265.017,00m3/año
DUD = 48,38 l/s
Donde:
Pf = Población futura.
Pa = Población actual.
r = Coeficiente de crecimiento anual por 1000 habitantes.
t = Tiempo en años.
Pf = 26.931*+ 20 (0,024)
Log Pf = 4,91
Con el presente estudio se logra obtener una cobertura de las fuentes abastecedoras de
acueductos y su infraestructura del 52%, ya que los 58 reportados como construidos a largo
de la parte alta de la subcuenca; se visitaron y aforaron 32, lo que corresponde a un 75% de
la población beneficiada (20.000 habitantes aproximadamente).
Con base en las anteriores apreciaciones en 20 años (2032), con una población aproximada
de 81.062,31 habitantes, la demanda de agua estaría en el orden de los 3.859.161,94
m3/año con una dotación urbana de 180 l/hab/día y una dotación rural de150 l/hab/día ;
claro está que es necesario tener en cuenta el porcentaje de agua que se presupone por
concepto de dilución por contaminación que en la mayoría de los casos se asume en un 20%,
y que para la subcuenca puede irse incrementando debido al creciente proceso de
contaminación de las fuentes abastecedoras de los acueductos; esto sumado al impacto al
que están siendo sometidos los nacimientos de agua gracias a la expansión de la frontera
agrícola, aumento indiscriminado de quemas, extracción de flora nativa, introducción de
ganado, por lo tanto la cantidad de agua disponible a 20 años se reduciría notablemente.
De igual manera es importante considerar que aunque los índices de escasez para la
subcuenca a simple vista podrían llegar a ser bajos, debido a lo que se pudo constatar a lo
largo de la zona de estudio en cuanto a la gran cantidad de corrientes superficiales que
bañan el territorio; se debe pensar en un mejor aprovechamiento del agua, particularmente
en el uso eficiente y ahorro de la misma, pues el mal estado de la infraestructura de algunos
de los acueductos se está perdiendo importante cantidad de agua que puede ser utilizada en
proyectos productivos ya sea agrícolas o pecuarios; a si mismo pensar en el aprovechamiento
del potencial hidroeléctrico que las corrientes superficiales tienen debido al gran caudal con el
que se cuenta.
DUI = Demanda de Agua para uso Industrial. Es la cantidad de agua consumida por los
diferentes sectores de la industria manufacturera y extractiva. El cálculo de la demanda para
uso industrial se realiza multiplicando el volumen de producción por tipo de producto
utilizando la clasificación (CIIU a 4 dígitos) por un factor de consumo
DUS = Demanda de Agua para el Sector Servicios, es la cantidad de agua consumida por el
sector servicios que incluye entre otros: comercio, transporte y almacenamiento,
comunicaciones, bancos, seguros y servicios a empresas, alquileres de vivienda, servicios
personales y servicios del gobierno. Para cada tipo de establecimiento se ha estimado un
factor de consumo de agua de acuerdo con el tipo de servicio que brinda.
DUS = 0 (es mínima la cantidad de agua utilizada por este concepto)
DUA = Demanda de Agua para Uso Agrícola, la principal fuente de agua para la agricultura
es la precipitación, los volúmenes adicionales necesarios para el desarrollo de cultivos, deben
ser previstos por sistemas de riego. Cuando la precipitación es menor que el uso consuntivo
de un cultivo (ETP*kc) el agua debe ser suministrada a través de sistemas de riego.
Una vez realizadas las respectivas mediciones, cálculos y análisis con respecto a la oferta
hídrica neta ya la demanda, se calcula el índice de escasez a partir de la expresión
matemática estableciéndose de esta manera una relación porcentual.
De acuerdo a lo registrado por el índice de escasez, la parte alta del río San Juan de Micay
presenta una demanda moderada durante la mayoría de los meses del año (10 de los 12
meses), en los meses de febrero, marzo y agosto se observa un incremento moderado en la
oferta hídrica utilizada. En los meses de octubre, noviembre y diciembre aumenta un poco la
oferta de agua, reflejado en los valores del índice de escasez.
Por lo anterior, dichos sistemas deberán ser priorizados para adelantar acciones a corto plazo
pretendiendo mitigar el impacto que se genera sobre la calidad del agua. Aunque el resto de
acueductos no presenten altos valores asociados a coliformes fecales, no se puede descartar
los valores para el resto de bacterias que no tienen origen en las heces fecales, pues estas
pueden generar de igual manera afectación sobre la salud humana; por ende se considera
necesario que todos los sistemas de acueductos sean incluidos en un corto y mediano plazo
en proyectos enfocados a procesos de mejoramiento ambiental.
De acuerdo a lo señalado por la resolución 2115 de 2007 que establece los lineamientos para
la vigilancia de la calidad del agua para consumo humano se puede establecer que los
acueductos como Puente Tierra, El Zarzal y La Paz registran valores por encima de los
máximos aceptables en relación a parámetros como color (15 UPC), turbiedad (2 UNT) y
nitratos (10mg/l); características físicas y químicas que tienen consecuencias económicas
sobre la infraestructura e implicaciones sobre la salud humana.
Estos resultados pueden estar asociados directamente a la cantidad de material en
suspensión o disuelto en el agua aportados a través de procesos de desprendimiento del
suelo en las laderas de las corrientes que surten de agua los acueductos. Por lo tanto es
necesario tomar medidas que permitan minimizar a corto plazo dichos impactos sobre los
mismos.
En algunos de los acueductos, los valores de pH que aunque no superan los límites
permisibles se consideran medianamente altos y esto se debe a que dicho valor esta
influenciado por la presencia de iones que determinan la alcalinidad como carbonatos y
bicarbonatos (CO3=) que en su mayoría dependen de la naturaleza geoquímica del sustrato.
Tabla 27. Variables Fisicoquímicas y Bacteriológicas reportadas para 19 sistemas de
abastecimiento de agua muestreados en el municipio de Argelia.
Códi Coliformes
Sitio de
go Con Col Tur Nitra Nitri Dur DB DQ SS
Muestreo pH Total Fécal
Mue d. or bi tos tos eza O O T
Acueducto es es
str
W04 Mirolindo 7.2 72. 8 1.7 < < 34.1 0.6 < < > 50.4
70 3 1 0.02 0.02 10 5 2419
.6
W04 La Leona 7.4 21. 4 0.3 0.15 < 7.9 0.7 < < > 4.1
71 2 2 0.02 10 5 2419
.6
W04 Las Vegas 7.4 21. 4 0.4 < < 11.8 0.5 < < > 4.1
72 1 1 0.02 0.02 10 5 2419
.6
W04 San Juan del 7.3 47. 4 1.2 < < 21.3 1.1 < < 33.0 69.5
73 Cucho 4 2 0.02 0.02 10 5
W04 El Retiro 7.2 41. 5 1.1 0.26 < 25.2 < < 7.6 1119 2.0
74 5 4 0.02 0.5 10 .9
W04 La Belleza 7.3 52. 6 1.5 < < 34.1 < 19. < > >
75 0 8 0.02 0.02 0.5 0 5 2419 2419
.6 .6
W04 La Grecia 7.3 52. 6 1.4 < < 25.2 < < < > >
76 5 8 0.02 0.02 0.5 10 5 2419 2419
.6 .6
W04 La Mina 7.4 86. 3 0.5 0.71 < 40.4 1.2 < < > 99.0
77 4 3 0.02 10 5 2419
.6
W04 Pambilal 7.5 21. 4 0.6 0.38 < 15.0 0.8 < < 488.4 <1
78 5 3 0.02 10 5
W04 La Playa 7.4 63. 4 0.7 < < 34.1 1.6 < < > 4.1
79 6 9 0.02 0.02 10 5 2419
.6
W04 La Paz 7.6 20. 10 2.3 < < 15.0 0.7 < 7.2 > 185.0
80 4 9 0.02 0.02 10 2419
.6
W04 El Zarzal 7.4 62. 23 17. < < 34.1 0.8 < 36 > >
81 6 7 1 0.02 0.02 10 .6 2419 2419
.6 .6
W04 Guayabal 7.5 61. < 2 0.3 < < 40.4 < < < 1046 <1
82 6 4 0.02 0.02 0.5 10 5 .2
W04 Nuevo 7.5 75. < 2 0.3 < < 40.4 0.8 < < > 45.7
83 Horizonte 7 8 0.02 0.02 10 5 2419
.6
W04 La Emboscada 7.7 40. 6 1.2 < < 18.6 < < < 866.4 43.5
84 1 9 0.02 0.02 0.5 10 5
W04 La Arboleda 7.6 59. 2 0.6 < < 25.2 1.3 < < 1986 30.9
85 7 6 0.02 0.02 10 5 .3
W04 La Laguna 7.6 61. < 2 0.3 < < 25.2 < < < > <1
86 9 5 0.02 0.02 0.5 10 5 2419
.6
W04 Puente Tierra 7.6 62. 23 17. 9.09 0.03 25.2 0.7 < 35 > 2419
87 9 9 1 10 .0 2419 .6
.6
W04 Puente Tierra 7.6 62. 23 17. 9.09 0.03 25.2 0.7 < 35 > 2419
87 9 9 1 10 .0 2419 .6
.6
W04 Plateado 7.8 21. < 2 0.3 < < 11.8 1.5 < < 547.5 <1
88 5 1 0.02 0.02 10 5
Dec. 475/98 Valores Mínimos Permisibles
1: Tratamiento 5.0 a 20.0 2.00
15 2 10 0,1
convencional 9.0 00 0
6.5 a 1.00
2: Solo desinfección 160
8.5 0
4.5 a 5.00 1.00
3: Uso agrícola
9.0 0(*) 0(*)
4: Uso Pecuario
Fuente: Ordenación Subcuenca Alto Río San Juan de Micay
Las mediciones se llevaron a cabo en durante los meses de septiembre y octubre de 2010, lo
que quiere decir, según la tendencia de las precipitaciones medias mensuales multianuales a
lo largo de la parte alta de la subcuenca, que los datos obtenidos de caudal para los meses
mencionados anteriormente, corresponden a un periodo marcado de aumento de la
pluviosidad, como se muestra en la figura 18.
De igual manera es importante resaltar que las condiciones climáticas en el año 2010 fue
influenciado por el fenómeno del niño y de la niña, teniendo su inicio este ultimo entre los
meses de junio y julio aproximadamente y que se ha extendido hasta el mes del diciembre, lo
que ha provocado un importante incremento en la precipitación, por ende un aumento en los
niveles de los ríos y quebradas; situación que no permitió en el presente estudio medir los
caudales aproximados a la tendencia multianual. Aun así, en aras de hacer un reconocimiento
integral de la zona se llevaron a cabo aforos en varias de las más importantes corrientes
superficiales.
FIGURA . Formato en Excel utilizado para el cálculo del caudal de las diferentes corrientes
superficiales muestreadas a lo largo de la parte alta de la subcuenca.
Tabla 28. Registro de caudal para las corrientes superficiales muestreadas a lo largo de la
parte alta de la subcuenca.
Tabla 29. Registro de caudal en l/s para los acueductos ubicados dentro del municipio de
Argelia
Tiempo
Volumen
ID Acueducto T1 T2 T3 Promedio Caudal (Lps)
(Litros)
(Segundos)
San Juan de
1 4,69 5,13 4,89 4,90 10 2,04
Cucho
Nuevo
2 2,5 1,8 3,4 2,57 10 3,90
Horizonte
3 Mesón Alto 1,47 1,81 1,81 1,70 10 2,50
4 La Arboleda 0,5 0,4 0,40 0,43 10 23,08
San Juan De
5 1,15 1,1 1,10 1,12 10 8,96
La Guadua
6 La Laguna 5,27 3,44 3,56 4,09 10 2,44
Puente
7 1,5 1,65 1,80 1,65 10 6,06
Tierra
8 Mirolindo 1,5 2 2,10 1,87 10 5,36
9 Las Perlas 1,69 1,82 1,62 1,71 10 5,85
10 Botafogo 2,15 1,7 1,90 1,92 10 5,22
11 El Plan 2,27 2,97 3,13 2,79 10 3,58
El Plan 2 3,34 4,1 5,12 4,19 10 2,39
12 El Zarzal 1 0,9 0,11 0,67 10 14,93
Cabecera
13 0,29 1,1 1,00 0,80 15 18,83
Municipal
14 El Corazón 1,75 2,15 2,23 2,04 10 4,89
15 La Grecia 19,56 19,11 18,76 19,14 10 0,52
16 La Cumbre 3,2 3,3 3,15 3,22 10 3,11
17 La Primavera 1,99 1,89 1,59 1,82 10 5,48
18 La Mina 2,25 2,15 1,83 2,08 10 4,82
19 El Mango 1,38 1,4 1,39 1,39 10 7,19
20 El Bujio 4,2 4,7 5,10 4,67 10 2,14
21 La Belleza 2,83 2,31 2,02 2,39 10 4,19
22 La Delgadita 4,15 5,5 5,06 4,90 10 2,04
23 El Diviso 3 3,8 3,20 3,33 10 3,00
24 El Naranjal 1,2 1,1 1,90 1,40 10 7,14
Tambo
1,5 1 0,98 1,16 10 8,62
Largo
27 Puerto Rico 1 0,98 0,86 0,95 10 10,56
28 El Pinche 2,11 2,2 1,93 2,08 10 4,81
29 Santa Clara 2,5 2,59 2,69 2,59 12 4,63
La
30 18,21 15,7 16,06 16,66 10 0,60
Emboscada
31 La Leona 4,05 4,22 4,50 4,26 10 2,35
Centro
33 Poblado El 1 1 1,00 1,00 10 10,00
Plateado
34 El Retiro 4,15 3,36 5,06 4,19 10 2,39
35 Llarumal 2,69 2,38 2,35 2,47 10 4,04
TOTAL 197,66
El establecimiento de cultivos sobre las márgenes del río es quizás, uno de los impactos más
notorios a lo largo del río San Juan de Micay (desde la cabecera municipal de Argelia hasta el
corregimiento de La Emboscada), es muy común encontrar largos trayectos expuestos a la
deforestación y en algunos casos a la quema y roza como práctica cultural para la
preparación del suelo con fines de producción.
Situación que indudablemente está contribuyendo a la pérdida de la calidad del suelo, lo que
se traduce finalmente en la erosión del mismo y seguramente en intensificación de procesos
de remoción en masa. Material que al caer al agua, favorece el aumento en la turbidez,
permitiendo así la reducción en la penetración de la radiación solar perjudicando al primer
nivel de la red trófica y a su vez al resto de las comunidades acuáticas que depende de estas.
Todos estos cultivos (en su gran mayoría de uso ilícito) requieren de grandes cantidades de
agroquímicos para el control de plagas y enfermedades, dichos agroquímicos llegan al agua a
través del lavado del suelo cuando llueve, contaminado el agua.
Todo esto sin contar con que la vegetación de galería asociada al río Micay se constituye en
el corredor biológico que soporta la fauna en dichas zonas, por lo tanto su remoción
representa la pérdida del hábitat de muchas especies de aves, anfibios, mamíferos entre
otros, por tanto la desaparición de los mismos. De igual manera se incrementan los sólidos
suspendidos totales lo que hace de esta agua no apta para el consumo humano a menos de
que sea expuesta a un tratamiento para su potabilización.
Esta situación es una de las que presento mayor puntuación en el ejercicio de priorización de
problemas en los talleres comunitarios de las fases de aprestamiento y diagnostico del
presente PMGRD, lo que demuestra que gran parte de los habitantes de esta zona son
conocedores del impacto que se genera sobre el recurso agua, suelo, flora y fauna.
La situación respecto al control de los botaderos a cielo abierto en esta zona se hace
compleja en la medida en que el municipio de Argelia cuenta con Plan de Cierre de Vertedero
a Cielo Abierto (PCCRA) y Plan Residuos Sólidos Domiciliarios PGIR formulados entre los
años 2005 y 2007, en donde se hace claridad en las medidas a seguir para el control de este
problema que aunque es más visible en las zonas que reciben los residuos sólidos de centros
poblados como El Mango y la cabecera municipal de Argelia, a través de las visitas de campo
y los talleres de cartografía social se logro establecer que esta es una práctica generalizada a
lo largo de la subcuenca.
El principal receptor de dichas basuras es el río San Juan de Micay pues al lado y lado de sus
márgenes son depositadas cantidades significativas de basura (72,72 Ton/mes y 872,88
Ton/año, PGIR ARGELIA, 2005) Tabla 38), que expuesta a condiciones ambientales generan
gran cantidad de lixiviados que posteriormente caen al río.
Los lixiviados producidos en el sitio de disposición final, presentan una carga total
vertida en términos de Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) de 0.68 ton/mes y
Sólidos Suspendidos Totales (SST) de 6.8 ton/mes. (PGIR, Argelia. 2005). De acuerdo
a lo anterior se evidencia claramente la importante contribución en términos de carga
orgánica que siguen aportando al río San Juan de Micay los diferentes botaderos de
basuras, que a pesar de que a la fecha se cuenta con un acto administrativo emitido
por parte de la CRC, adoptando el PGIR para este municipio en el año 2006.La tabla 39
muestra la cantidad total de residuos sólidos generados en el municipio, expresadas en
toneladas/mes (CTRS).
COMPONENTE GEOLOGÍA
PRESENTACION
El hecho que los eventos físicos no crean de por sí un riesgo de daño, sino que a
menudo es la actividad humana (como establecerse en el plano aluvial y en zonas
costeras, cultivar especies demandantes de agua en zonas propensas a la sequía, etc)
la que genera el riesgo. Es más, muchos de los riesgos actualmente relacionados con
el agua (contaminación, degradación del ecosistema, inundaciones urbanas súbita y
otros) son de carácter antrópico. Cualquier solución a tales problemas que se enfoque
sólo en la gestión del agua y no logre dilucidar que las causas yacen en la manera en
la cual las sociedades gestionan sus economías, será sólo una solución temporal.”
Con la información obtenida en las fases anteriores se elaboró el presente informe con
el cual se busca incrementar el conocimiento de la cartografía temática existente
(Mapas de Amenazas Naturales y Sitios de Actividad Minera) y aportar con este insumo
a la Zonificación Ambiental de la cuenca.
GEOLOGÍA REGIONAL
Las Rocas del Mesozoico están representadas principalmente por dos grandes unidades
estratigráficas, el Grupo Diabásico y El Grupo Dagua, originados en un ambiente
marino.
A partir del cretáceo tardío o el terciario temprano se produjo una ruptura en la placa
sobre la que reposaban las unidades litológicas mencionadas, esta ruptura producto de
esfuerzos compresivos, dio inicio al proceso de subducción en el cual se da
cabalgamiento de la porción oriental de la placa.
Además se generaron depósitos piro clásticos que llenaron los bajos topográficos.
Por último y con vigencia actual se produce un evento tectónico incipiente que
mediante fallas perpendiculares al tren de la cordillera occidental tienden a dislocarla.
GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
El trazo de falla más importante es el que ejerce control, estructural sobre el curso del
río San Juan de Micay desde el centro poblado de Argelia hasta el caserío de la Belleza.
Este se manifiesta por el alineamiento del curso del Río San Juan de Micay en dirección
aproximada Sur – Norte, y se evidencia además por la presencia de facetas
triangulares desarrolladas sobre la zona de ladera
Otras fallas correspondientes a este mismo sistema son fallas menores presentes hacia
las partes altas de los cursos de los ríos Plateado, Guaitara y San Juan de Micay que
forman un patrón rectangular al interceptarse con las fallas perpendiculares de
dirección Sureste – Noroeste. Este sistema parece no haber experimentado actividad
neo tectónica ya que los depósitos piro clásticos no presentan indicios de actividad
tectónica reciente
GEOMORFOLOGÍA
En los sectores donde afloran las unidades rocosas, metamórficas del Grupo Dagua, se
aprecian crestas afiladas y facetas triangulares; en donde afloran las unidades ígneas
volcánicas e intrusivas del Terciario, el relieve se hace menos prominente y las crestas
menos angulosas.
Una segunda unidad de relieve fuerte a abrupto se desarrolla sobre las unidades
basálticas del cuaternario que se alteran a suelos amarillentos.
Las zonas con relieve plano a semiplano se encuentran muy restringidas en el área de
la cuenca y se presentan asociadas a depósitos aluviales y terrazas de poca extensión
restringidas a sectores de las márgenes de los ríos principales y en la desembocadura
de las quebradas afluentes de mayor importancia. Presentan una suave inclinación
hacia el centro de la depresión en que se encuentran, y topográficamente se aprecia
que las terrazas se encuentran elevadas respecto al nivel del curso de agua de los ríos
principales.
ACTIVIDAD MINERA
Los yacimientos de oro y platino son comunes en este tipo de unidades litológicas; la
plata principalmente se concentra en rocas de la corteza continental.
Las zonas de playa y barras de material aluvial se acumulan hacia las partes externas
de los meandros, y son extraídas con pala y zaranda y clasificadas
granulométricamente para luego ser vendidas a moradores de la región quienes utiliza
estos materiales para la construcción de viviendas y obras civiles menores.
El oro aluvial se presenta dentro de las arenas y gravas como escamas y granos
redondeados y se concentra normalmente en el contacto entre los depósitos aluviales y
la peña “Bed rock”.
Sobre el Río San Juan de Micay, y en proximidades al casco urbano del Corregimiento
El Mango, y hasta el sector de confluencia del río Guaitara en el Río San Juan de
Micay, se observó la operación de al menos 8 braguetas (Dragas pequeñas), que
extraen material del lecho y riveras del río San Juan.
Para obtener oro de las arenas, se emplean operarios (Buzos) que se sumergen hasta
el fondo del cauce y mediante el uso de una motobomba y manguera de succión, se
extraen arenas y gravas que son impulsadas a la superficie, donde se efectúa
concentración mecánica en canalones con el propósito de obtener como producto final
el oro.
AGUAS SUBTERRÁNEAS:
La cuenca en estudio está compuesta por el grupo Diabásico del Cretáceo Superior,
formado por enormes espesores de lavas basálticas, diques de diabasa, brechas
volcánicas y lentes delgados de liditas y limo litas. En general estas rocas son
impermeables.
Las Rocas sedimentarias y meta sedimentarias del grupo Dagua (metalimolita, meta
grauvaca, metadiaba, metabasalto y metalidita) son esencialmente impermeables.
AMENAZAS NATURALES
El estudio del panorama de Amenazas Naturales que afectan al territorio debe prestar
atención a los procesos tectónicos y volcánicos, los cuales imprimieron sus huellas
sobre la zona, y han incidido de manera trascendental en la evolución y conformación
de los rasgos actuales, por tanto se deben considerar en primera instancia las
amenazas por Sismicidad y por actividad Volcánica.
Tanto las Amenazas Naturales como las de origen entrópico, se presentan en casi todo
el municipio de Argelia, aunque es importante la acción antrópica que al interactuar
con la naturaleza de los suelos y rocas, los procesos erosivos, y el uso y manejo
inadecuado de los suelos, genera una alta susceptibilidad a procesos considerados
como amenazas naturales (Remoción en masa, Avalanchas, Inundaciones,
Desertificación etc.)
Amenaza Sísmica: De acuerdo con el análisis realizado para las diferentes fuentes
sismo génicas, y con la caracterización realizada a nivel nacional, se concluye que el
municipio de Argelia, se encuentra en una zona de Amenaza Alta por actividad Sísmica.
De acuerdo con la calificación anterior de Amenaza Alta por eventos sísmicos, la mayor
parte del territorio municipal de Argelia, presenta fuertes pendientes, lo cual la hace
altamente susceptible a eventos sísmicos, máxime cuando como se mencionó los
trazos de falla del sistema de dirección Sureste – Noroeste, presentan actividad
reciente, por lo cual se debe considerar la sismicidad como una amenaza latente que
puede contribuir a la desestabilización de las laderas si confluye con otros procesos
como son el inadecuado uso de los suelos y la acción de las lluvias y humedad de la
zona.
Una vez realizadas las fases descritas anteriormente, se puede afirmar que los
procesos de remoción en masa son el fenómeno que más afecta el área de la cuenca y
tienen un importante peso al caracterizar los diferentes tipos de procesos que se
consideran Amenazas naturales.
Zona de Amenaza Alta por Remoción en masa: Corresponde a las zonas que
presentan procesos de remoción en masa activos, lo cual se manifiesta en los
diferentes rasgos asociados como son: escarpes, terrenos ondulados, grietas de
tensión, escalones, etc. Estos rasgos se aprecian no solo en épocas lluviosas sino en
época de baja intensidad de estas.
Tanto los factores naturales como la actividad antrópica son los causantes de la
inestabilidad de estas zonas, las zonas afectadas por estos procesos presentan
pendientes medias a fuertes, la acción del clima, la litología y grado de alteración de
las unidades rocosas, las características texturales y estructurales de los suelos, el uso
y manejo de los mismos, y la actividad tectónica, son los principales factores que
inciden en la estabilidad de las laderas y pueden contribuir a la ocurrencia de procesos
de remoción en masa.
Esta zona se localiza hacia los sectores de transición entre la unidad cordillerana y las
zonas de depresión contiguas a los cauces de los principales cursos de agua: Río San
Juan de Micay, Río Guaitara, río Plateado y Quebradas mayores.
Las zonas caracterizadas como de Alta amenaza por remoción en masa ocurren sobre
diferentes tipos de litologías, tanto sobre unidades ígneas como metamórficas, lo cual
indica que el principal aspecto que incide en la estabilidad no es la litología, sino más
bien la coincidencia de fuertes pendientes, un uso inadecuado de los suelos, y unas
características climáticas que genera alta saturación de los suelos.
Zona de Amenaza Baja por Remoción en masa: Esta zona se asocia con áreas en
las cuales se presentan suelos finos (arenas, arcillas y Limos), pertenecientes a las
capas de las Formaciones. Esmita y Mosquera, y procedentes de la meteorización de
las rocas ígneas volcánicas e intrusivas.
En estas áreas, los procesos erosivos hídricos, la escasa cobertura vegetal, el uso del
suelo con cultivos limpios o ganadería extensiva y la alternancia de estos suelos finos
con materiales duros son características que favorecen la ocurrencia de diferentes
procesos de inestabilidad que no involucran grandes volúmenes ni se extienden a
zonas aledañas. Estos fenómenos se localizan puntualmente en diferentes áreas de la
cuenca, lo cual no permite la definición estricta de zonas correspondientes a esta
categoría.
Este proceso se ve favorecido por la erosión que al remover los suelos, permite el
arrastre de árboles, vegetación nativa, suelos etc. Lo cual genera el taponamiento de
los cauces, represando las aguas y provocando avalanchas e inundaciones debidas a la
ruptura de los embalses generados.
De acuerdo con lo anterior la zona de amenaza Alta se localiza como una franja a lo
largo de los Ríos San Juan de Micay, Guaitara y Plateado, y a lo largo de las principales
quebradas que confluyen hacia los ríos principales. Se destaca el riesgo en que se
encuentran las viviendas construidas en la ronda del Río San Juan de Micay a su paso
por el casco urbano de Argelia, ya que este curso de agua ha registrado importantes
aumento de caudal en épocas de lluvias, lo cual puede generar fenómenos de
desbordamiento, represamiento, y avenidas torrenciales y afectar de manera
significativa estos sectores urbanizados próximos al cauce y las vías que discurren
próximas a los cursos de agua.
A lo largo de la vía principal que comunica el casco urbano de Argelia con los
corregimientos de El mango, Sinaí, Puerto Rico, etc, se presentan recurrentemente en
épocas invernales múltiples avenidas torrenciales sobre las quebradas que discurren
desde la parte alta de la cordillera en ambas vertientes hacia el Río San Juan de Micay.
Estas quebradas se caracterizan por tener cortos recorridos con cursos rectilíneos y
fuerte gradiente, lo cual permite que en épocas de lluvias se presente un aumento
significativo de caudal que se encauza y fluye a gran velocidad a través de estos
cursos, arrastrando importantes volúmenes de sedimentos y detritos rocosos y
generando avalanchas que afectan la vía y aportan importantes volúmenes de
sedimentos al cauce principal del río San Juan.
COMPONENTE SUELOS
PRESENTACIÓN
El análisis de las características biofísicas debe arrojar valiosos resultados que permitan
determinar las potencialidades y limitaciones en la subcuenca del río San Juan de
Micay, herramienta básica a la hora de planificar el desarrollo de los diferentes sectores
(veredas) que hacen parte de ella.
Dentro de este análisis, la valoración del recurso suelo toma como punto de partida la
identificación de su capacidad para acoger los usos agrícolas, pecuario, forestal y de
conservación. Para tal efecto, la capacidad de uso de los suelos se estima
considerando el uso potencial mayor como el indicador que permite definir el potencial
agrícola de los suelos y las limitaciones de su uso, ya que determina la vocación del
suelo tomando la información que para cada unidad fisiográfica (Subpaisaje
fisiográfico, teniendo en cuenta que se está trabajando a una escala semidetallada,
1:25.000) suministran los mapas de suelos sobre los parámetros de pendiente,
erosión, inundabilidad, profundidad efectiva, textura y fertilidad. Para cada Subpaisaje
fisiográfico se determina el potencial de uso, asignando el grado de importancia a cada
parámetro con el fin de jerarquizarlo en un uso determinado.
Así por ejemplo, desde el punto de vista del énfasis de su influencia en la utilización
práctica de los suelos a la pendiente corresponde el mayor peso en ponderación, ella
influye sobre un sinnúmero de fenómenos: el movimiento de materiales y de agua en
el suelo, afecta, condiciona y define prácticas y técnicas de manejo de los suelos,
mientras que la erosión complementa en tal sentido a dicho factor.
Son varios los aspectos que se deben tener en cuenta para generar soluciones al
problema ambiental, ya que no son claras las herramientas para orientar y planificar el
desarrollo sostenible de las cuencas, al no contar con un conocimiento adecuado de la
oferta ambiental. A nivel de esta subcuenca no se observa claridad sobre la
planificación del desarrollo sostenible y no se ha dado la importancia al ordenamiento
ambiental territorial como estrategia básica de solución, sumado esto a la falta de
madurez política e institucional para enfrentar la problemática ambiental como el nudo
del problema de desarrollo.
En este orden de ideas, una vez caracterizada o descrita la situación de los diferentes
paisajes fisiográficos que interactúan en la subcuenca del río San Juan de Micay,
continúa la fase de zonificación del medio biofísico. En esta fase se aborda el análisis
del diagnóstico de la cuenca mediante el establecimiento del potencial ambiental, la
demanda ambiental, los conflictos ambientales y la capacidad de acogida del territorio
para soportar las diferentes actividades antrópicas.
MARCO METODOLÓGICO
Los levantamientos agrologicos son un instrumento de la ciencia del suelo que tienen
que ver con la representación cartográfica de la distribución espacial de los cuerpos de
suelos en la naturaleza, lo cual se logra mediante un estudio inicial del terreno sobre
fotografías aéreas; seguido de un análisis sistemático en el campo, que conllevó a una
caracterización morfo pedagógica y analítica de cada una de las poblaciones de suelos
delineadas, que se correlacionó en el sistema de clasificación natural.
Provincia fisiográfica
Unidad climática
Paisaje fisiográfico
Subpaisaje
Fase preparatoria
Obtención de material cartográfico y aero fotográfico adecuado con los niveles del
levantamiento.
Fotointerpretación
Trabajo de campo
Criterios Metodológicos
El establecimiento del uso potencial mayor de las tierras, es un ejercicio integral cuyo
punto de partida es la visión conjunta de factores bióticos y abióticos que integra una
propuesta de protección y aprovechamiento sostenible, orientada a la ordenación del
medio natural en todas aquellas actividades de carácter agrícola, ganadero, forestal o
de protección que se puedan implementar en una unidad de tierra sin que ésta se
deteriore; concepto que lleva implícito además el uso ecológico del suelo en función de
su sostenibilidad, es decir la actividad que en ellos se plantea lleva al uso máximo
permisible ambientalmente de las tierras, para producir fibras, alimentos o protección
del ecosistema en su conjunto.
SÍMBOLO
CATEGORÍA USO RECOMENDADO
CARTOGRÁFICO
Agricultura Controlada TPAC
Con fundamento en lo anterior y teniendo en cuenta los lineamientos fijados por los
términos de referencia, se procede a integrar los componentes bióticos y abióticos
presentes en la subcuenca del río San Juan de Micay, según diagnóstico desarrollado
para así elaborar la metodología del Uso Potencial Mayor de la Tierras, a través de la
especialización de los componentes involucrados.
Tierras de Protección: Son las tierras que por sus condicionamientos no permiten
ningún tipo de intervención o aprovechamiento y por lo tanto deben mantenerse en su
condición actual, para propiciar su recuperación espontánea.
Tierras de Preservación: Son las tierras que por sus valores ecológicos y prestación
de servicios ambientales, no permiten ningún tipo de intervención o aprovechamiento y
por lo tanto deben mantenerse en su condición original. Dentro de esta categoría
existen las siguientes áreas o zonas específicas:
Variables de calificación
Para el caso de la fertilidad natural, se definieron las categorías baja y muy baja,
teniendo en cuenta que esta característica química parte de la interpretación de los
análisis de laboratorio realizados tanto por el IGAC como por la consultoría. La
profundidad efectiva evalúa las características físicas de los suelos y se divide en:
superficial (< 50cm), moderada (50 - 100 cm) y profunda (>100cm). La pedregosidad
tiene tres categorías: frecuente, poca y no hay; y por último la erosión actual, está
calificada como: no aparente, ligera, moderada y severa; la clasificación de erosión fue
utilizada con el objeto de eliminar los usos agrícolas y pecuarios en zonas de erosión
alta con pendientes mayores de 25%, convirtiendo estos usos en agroforestales.
Uso Actual del Suelo: Esta variable tiene un enfoque socioeconómico, ya que evalúa
e incorpora como una realidad de intervención humana el uso actual del suelo, el cual
es el resultado de la actividad antrópica en la cuenca; direccionando las necesidades
de producción y/o protección para beneficio de la población allí asentada.
FERTILIDAD NATURAL
CaracterísticasQuímic
Rangos y Puntajes
as
<4.5; 4.6-5.0; 5.1-5.5; 6.1-
RangoPunt 5.6-6.0
PhAgua 1:1 >8.5 7.9-8.4 7.4-7.8 7.3
aje 4
1 2 3 5
SATURACIÓN DE RangoPunt >60 60-30 29-15
14-5 <5
ALUMINIO % aje 1 2 43 5
CAPACIDAD RangoPunt <5 5-10 11-15
16-20 >20
DECAMBIOmeq/100g aje 1 2 43 5
PORCENTAJESATURA RangoPunt <10 10-35 36-50
51-70 >70
CIÓN aje 0.5 1.0 1.5
2.0 2.5
12.1-
BASESTOTALESmeq/ RangoPunt <4 4-8 8.1-12 >16
16
100g aje 0.5 1.0 1.5 2.5
2.0
1.71-
CARBÓN ORGÁNICO RangoPunt <0.2 0.2-0.5 0.51-1.7 >3.0
2.9
%, aje 1 2 3 5
4
0.31-
RangoPunt <0.1 0.1-0.2 0.21-0.3 >0.4
POTASIOmeq/100g 0.4
aje 1 2 3 5
4
RangoPunt <10 10-20 21-30 31-40 >40
FÓSFOROppmBray II
aje 1 2 3 4 5
Fuente: Ordenación Subcuenca Alto Río San Juan de Micay
Para conocer la fertilidad natural de los suelos es necesario conocer sus propiedades
químicas: materia orgánica, capacidad de intercambio catiónico, pH, saturación de
bases, bases totales y fósforo disponible. Las propiedades químicas de los suelos
están, sobre todo, asociadas con su capacidad de uso con fines agrícolas.
Unidades Climáticas
Frío: Se encuentra a una altitud entre 3.000 a 2.000 m con una temperatura media de
12 a 14º C. A él corresponden las laderas de las montañas y los valles aluviales donde
se localizan los primeros asentamientos humanos.
FISIOGRAFÍA
Tiene altitudes que van desde los 950 hasta los 3450 m, dando oferta a una red hídrica
conformada por la cuenca alta del río San Juan de Micay y con regiones ecológicas
importante como son la Serranía del Pinche donde sobresale el cerro del mismo
nombre, con una altitud de 3.300 m.
Las geoformas del municipio de Argelia están ubicadas en la cordillera Occidental que
han sido modeladas por erosión hídrica (relieve fluvio erosional) depositándose en las
zonas de menor pendiente (vegas)El relieve fluvio erosional está conformado por
montañas ramificadas, en rocas volcánicas y se caracteriza por generar laderas
empinadas y cimas angulosas (cuchillas) o ligeramente redondeadas, en ocasiones con
pendientes superiores al 100% (Escarpadas) y algunos valles profundos (cañones) de
corrientes juveniles en forma de v, la red fluvial presenta un patrón dendrítico a
subparalelo (como una red de membranas). Sus suelos son pocos o medianamente
productivos y no muy profundos. Se observan algunos afloramientos rocosos.
COMPONENTES TAXONÓMICOS