Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guia 2 Trimestre Civica 3 Cevl.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

E

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES


Prof. Giovanny Torres E.
Tel. 6556- 3246

11 TRIMESTRE 2021

1
GUIA 1
NACION, NACIONALIDAD Y ESTADO
El advenimiento de la modernidad en Occidente es concomitante con la definición
del Estado-Nación. A partir de allí, la reflexión política se ha hecho mucho más
sofisticada y compleja. Nuevos fenómenos como la extensión del capitalismo, la
conformación de diversas experiencias democráticas, el surgimiento de partidos
políticos de masas y la ampliación del ámbito de acción, han dado pie a un
sinnúmero de teorías y proyectos políticos cuya variedad puede observarse hoy en
día.
El Estado moderno, definido por Weber como aquella comunidad humana que en
el interior de un determinado territorio reclama para sí (con éxito) el monopolio de la
coacción física legítima como fuente única del “derecho” de coacción” (1997: 1056),
ha sido el resultado de este proceso. De esta forma se tiene que íntimamente ligada
a la concepción de territorio está la de nación, la cual se entremezcla con el Estado
dando así paso al Estado-Nación, y la cristalización de esta simbiosis será la
nacionalidad.

Nacionalidad puede ser definida, entonces, como “forma comunitaria de vínculo


entre muchos individuos que comparten el ‘sentimiento subjetivo de construir un
todo’ y que identifican tal todo con el origen, la trayectoria, la actualidad y el porvenir
de un pueblo en específico”). También, como memoria colectiva o como interés de
un grupo de perpetuarse sobre la Tierra.
¿Qué se entiende por nacionalismo?
El nacionalismo es una ideología política basada en el principio de que cada
nación tiene derecho a formar su propio Estado para realizar los objetivos o
aspiraciones sociales, económicas y culturales de un pueblo, sobretodo el logro de
un estado independiente.

¿Cómo surgió el nacionalismo?


La historiografía también usa el término nacionalismo para referirse la época del
nacionalismo: el periodo histórico de formación de las naciones y el surgimiento de
la ideología y movimientos nacionalistas, lo que ocurrió en torno al siglo XIX,
coincidiendo con las revoluciones liberales o revoluciones burguesas.

¿Cuál es la diferencia entre nacionalismo y patriotismo?


El patriotismo es el sentimiento de pertenencia de un individuo hacia su patria. El
nacionalismo es una doctrina o ideología que hace referencia a la valoración de la

2
nación por encima de todo. El patriotismo se expresa mediante el amor a la patria.
El nacionalismo se expresa mediante la defensa de la nación.

¿Cuáles son las principales características del nacionalismo?


Nacionalismo. El concepto de nacionalismo surge propio de la edad
contemporánea y nace con el concepto de nación. Es una ideología y un movimiento
sociopolítico que tiene como finalidad generar conciencia e identificación en una
comunidad nacional.

La nacionalidad es la condición particular de los habitantes de una nación. El


concepto incluye nociones vinculadas a factores sociales, espaciales, culturales y
políticos. La nacionalidad puede analizarse desde un punto de vista sociológico,
pero también a partir de un orden jurídico-político.

Elementos Representativos de la nación Panameña


• Flor del Espíritu Santo (Peristeria elata).
• La Pollera, traje típico nacional.
• Balboa (moneda)
• Águila arpía (ave nacional)
• Árbol Panamá (árbol nacional) "(Sterculia apetala)"

Nación: Una nación se mantiene unida por las costumbres, las tradiciones, la
religión, el idioma y la conciencia nacional.es el conjunto de personas, por lo general
de la misma etnia, que hablan el mismo.
¿Qué elementos conforman una nación?

Una agrupación de personas que habitan un mismo territorio, vinculadas por


elementos tales como: idioma, religión, tradiciones, que tienen un pasado y un
presente en común; que conciben el futuro como una empresa por realizar en
conjunto, conforman una NACIÓN

Estado: Estado es una forma de organización cuyo significado es de naturaleza


política. Se trata de una entidad con poder soberano para gobernar una nación
dentro de una zona geográfica delimitada.

Elementos constitutivos del Estado: La mayoría de los tratadistas de derecho


constitucional han coincidido en que los elementos constitutivos del estado son: la
Población (el pueblo), el Territorio, el Poder Político y la Soberanía, en el sentido
equivalente a gobierno.

3
TALLER 1 y 2

FECHA DE ENTREGA 28 DE JUNIO

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA. NACION, NACIONALIDAD Y ESTADO.

✓ ELABORE DOS MAPAS, UNO MENTAL Y OTRO COGNITIVO DE LOS


ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA NACION Y NACIONALIDAD.

RECUERDE QUE LOS MAPA COGNITIVO LLEVAN FRASES O CONCEPTOS E INICIAN EN EL CENTRO DE
LA PAGINA, MIENTRAS QUE LOS MENTALES SE EXPLICAN A TRAVES DE DIBUJOS CUADROS O
GRAFICAS EN UN ORDEN LOGICO SIGUIENDO LAS MANECILLAS DEL RELOJ .

UTILICE VARIEDAD DE COLORES PARA EL MISMO.

FECHA DE ENTREGA: _________________________________.

Link de apoyo para construir sus talleres


https://youtu.be/igrUmazfez4
https://youtu.be/OBzSKe2Jios
https://youtu.be/tMhzWh4NwuY

EALUACIÒN: CRITERIOS

Evaluación Mapa cognitivo. 35 Puntos


Puntualidad 1 2 3 4 5
Presentación correcta
Orden lógica en la secuencia
Utilizó frases o palabras de amarre correctamente
Demostró capacidad de análisis y síntesis
Creatividad y originalidad
Ortografía y redacción
Siguió las indicaciones dadas

Mapa Mental. 30 puntos


Puntualidad 1 2 3 4 5
Presentación correcta
Orden lógica en la secuencia
Utilizó frases o palabras de amarre correctamente
Demostró capacidad de análisis y síntesis
Creatividad y originalidad
Siguió las indicaciones dadas

4
GUÍA 2

ESTADO ORIGEN, EVOLUCION Y ALCANCES.

ESTADO. CONCEPTO.

Es una comunidad política organizada mediante normas jurídicas. Este se


encuentra en un territorio definido y ejerce control sobre él. Los estudiosos del
Estado han propuesto las siguientes teorías para explicar su origen.

a. Teoría Contractual: Propone que el Estado surgió por voluntad del ser
humano a partir de un contrato entre los individuos. El máximo exponente
de esta teoría fue Jean Jacques Rousseau en su obra el contrato social.

b. Teoría Histórica: Expone que el surgimiento del Estado no es un acto


espontáneo de los seres humanos, sino una institución política que se forma
paulatinamente en la historia. Algunos exponentes de esta teoría son: Karl
Marx; Friedrich Engels.

c. Teoría Teológica: Plantea que el estado es una creación divina. Se han


formulado dos tendencias a partir de esta teoría. Una propone que el Estado
es una creación directa de Dios y la otra que el surgimiento de la comunidad
política se dio bajo la influencia directa de Dios. Esta teoría fue adoptada
por los monarcas europeos un ejemplo claro fue James I de Inglaterra en el
siglo XVI.
La teoría que ha prevalecido en la actualidad es la histórica. Producto de la
prevalencia de procesos en la que han influido factores demográficos, geográficos
y económicos.

A. Primeros Estados: La época antigua abarca desde la aparición de la escritura,


hacia el 3100 a.c, hasta la caída del imperio romano en el año 476 d.c.
Algunos historiadores consideran que la forma de organización política más antigua
similar al Estado, fue la Tribu. Las tribus eran dirigidas por un jefe.
Las Tribus se asentaron en un territorio y sobre este se aplicó el poder de los
líderes.

5
Después de la Tribu surgieron los Estados denominados imperios y ciudad- estado.
Los Imperios antiguos estuvieron gobernados por emperadores o reyes.
La expansión de los imperios influyó para que no existiera homogeneidad social,
un sentimiento de pertenencia ni una relación estrecha entre el rey y los
conquistados. Para solventar esa debilidad, los emperadores crearon grandes
ejércitos para controlar sus regiones. Así mismo contaron con una población
esclava, que les garantizaba la satisfacción de sus necesidades.

La ciudad Estado las gobernaba un rey, en la mayoría de los casos, en otras


instituciones de gobierno de los casos, en otras instituciones de gobierno
aristocráticas y hasta formas de gobierno democrático (Atenas). El monarca lo
elegía un consejo de ancianos. Y este mismo consejo ayudaba a gobernar al Rey.
Las ciudades- estado surgieron en la península Balcánica y sobre los litorales
continentales e insulares del mar egeo. En esos territorios se desarrolló la
civilización griega.

B. FORMACIÓN DE LOS ESTADOS MODERNOS .

La formación de los estados nacionales europeos modernos (excepto Holanda e


Inglaterra) comenzó con la Revolución Francesa. Hasta ese momento la noción de
estado nacional era idéntico al de monarquía. La nación era propiedad del soberano
reinante. Esta forma legal anticuada, herencia directa del feudalismo, entraba en
conflicto con las nuevas relaciones surgidas del ascenso de la burguesía.
Los primeros Estados Modernos se originaron en Francia, España e Inglaterra. En
los siglos XV y XVI. En Francia e Inglaterra se formó una monarquía absolutista,
que concentraba el poder en una sola persona.
L a fuerza de cada monarca se establecía la obediencia de todos los grupos sociales
al soberano. Para lograr esa centralización, los reyes se valieron de cuatro
elementos:

Derecho Romano: Concedía al monarca la base jurídica para organizar el Estado.


Dando con ello la soberanía sobre el territorio y la población.
Burocracia: compuesta por nobles y burgueses, todos al servicio del rey.

El Ejercito: Se encargaba de defender los límites territoriales del Estado monárquico


y mantener el orden público.
Impuestos: Se estableció impuestos sobre la producción agrícola y ganadera.

6
C. ELEMENTOS ESENCIALES DEL ESTADO.

TERRITORIO

POBLACION

GOBIERNO

SOBERANIA.

• 1. Territorio:

El territorio es la condición previa, fundamental y más necesaria para la


aparición del Estado. No hay que olvidar que los estados existen siempre ligados
a una realidad material, porque está muy vinculado al control de qué recursos se
explotan y cómo son procesados y comercializados. Por eso, su ámbito de influencia
puede ser ubicado en un mapa.

2. Población:

Es un elemento imprescindible para que puedan existir los estados. Además, es


necesario que esta sea relativamente numerosa, porque de otra manera apenas se
tendrá posibilidad de crear un marco de comercio, asignación de propiedad privada
e influencia política o militar.

3. Gobierno:
Se encarga del ordenamiento jurídico del Estado mediante la formulación de leyes.
Ellas tienen como objetivo establecer las normas sociales, políticas y económicas
de la nación.

4. Soberanía:
Es el poder supremo del que emanan todos los demás, y por ello va relacionado
con la noción de la autoridad. Al ejercer la soberanía, se toman decisiones acerca
de lo que debe hacerse dentro de los límites territoriales y diplomáticos de un
Estado, y en ocasiones, en contextos bélicos, también fuera de estos.

7
Taller 1. GUIA 2
FECHA DEENTREGA 12 DE JULIO

1. Describe las teorías del origen del Estado y resalta sus diferencias.
DEBERAS ILUSTRAR CADA TEORIA.
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

2. Explica, con dos argumentos, cuál de las anteriores teorías permite


comprender la formación de los Estados.

a.___________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

b.
____________________________________________________________
____________________________________________________________

3. Explica con tus palabras, dos elementos esenciales del Estado.

8
4. Explica, con dos argumentos, la diferencia entre Estado y Gobierno

a. ____________________________________________________________
____________________________________________________________

b. ____________________________________________________________
____________________________________________________________

5. Elabore un mapa cognitivo de los elementos esenciales del Estado.


Debe confeccionarlo con páginas de colores.

Link de apoyo. https://youtu.be/tMhzWh4NwuY


https://youtu.be/hs5MhOVXXjM
https://youtu.be/hYajgwcWb1k

EVALUACIÒN: CRITERIOS: PREGUNTA DE LA 1 A LA 4. Valor 40 Pts.


PUNTUALIDAD 10
Análisis 10
Respuestas claras 10
Orden lógico en sus respuestas 10 Nota:
Total puntos

Evaluación Pregunta 5. Mapa cognitivo. 35 puntos


Puntualidad 1 2 3 4 5
Presentación correcta
Orden lógica en la secuencia
Utilizó frases o palabras de amarre correctamente
Demostró capacidad de análisis y síntesis
Creatividad y originalidad
Ortografía y redacción
Siguió las indicaciones dadas

9
GUIA 3
FORMACION DEL ESTADO PANAMEÑO.

Para comprender la formación del Estado panameño, es importante analizar hechos


históricos acontecidos después de la Independencia de Panamá de España.

El 28 de noviembre de 1821, en un cabildo abierto, Panamá, proclama su


independencia de la madre patria España. En esa misma acta se estableció la unión
voluntaria a la Gran Colombia que para entonces comprendía Venezuela y Ecuador.

Esta unión a Colombia se efectuó oficialmente el 22 de febrero de 1822,


convirtiéndose el Istmo de Panamá en un Departamento, integrado por dos
provincias; Panamá y Veraguas.

Producto de la lejanía de Panamá de Colombia y a las constantes guerra civiles,


las necesidades sociales, culturales económicas y políticas no fueron atendidas por
el gobierno colombiano, ocasionando movimientos de separación en 1830, 1831,
1840.

PRIMER INTENTO SEPARATISTA JOSÉ DOMINGO ESPINAR (1830)

En 1830 se produce la Primera Separación de Panamá de Colombia. La


Gran Colombia atravesaba por un caos político debido a que Venezuela y Ecuador
tomaron la decisión de separase de la confederación, Sucre había sido asesinado
y Bolívar desistió del gobierno.

ACTA DE 20 DE SEPTIEMBRE DE 1830

Año en que Bolívar renuncia a la Presidencia, el general panameño José D. Espinar


realiza un acto de insubordinación frente a los que se apoderan del gobierno. El móvil
de Espinar era exigir el retorno de Bolívar al gobierno. El artículo primero proclama la
separación ‘especialmente del Gobierno de Bogotá'.

El segundo: ‘Panamá desea que su Excelencia el Libertador Simón Bolívar se


encargue del Gobierno Constitucional de la República, como medida indispensable

10
para volver a la unión de las partes, de ella que se han separado bajo pretextos
diferentes, quedando desde luego este Departamento bajo su inmediata protección'.

Tercero: ‘Panamá será reintegrada a la República luego que el Libertador se


encargue de la Administración o desde que la Nación se organice unánimemente de
cualquier medio legal'. El considerando alude a una circular emanada de Bogotá para
que ‘los pueblos manifiesten sus deseos'.

El considerando recoge el reclamo de los comerciantes istmeños, no de una


separación, sino la queja de que al separarse las provincias del sur (Ecuador y Perú)
se habían afectado las relaciones mercantiles. Este tipo de reclamo es la tónica real
de las clases dominantes en el Istmo, no la construcción de una nación
independiente.

ACTA DE 1831

El 9 de julio de 1831 se proclamó una nueva acta. En los considerandos uno y dos
nuevamente se arguyen el problema de las relaciones comerciales con Nueva
Granada. Pero la proclama no habla de ‘independencia', sino que (art. 1) ‘Panamá se
declara territorio de la Confederación Colombiana y tendrá una administración propia.

Pero Alzuru estaba lejos de representar los intereses de los comerciantes ya que,
como militar, también era bolivarista. Le correspondió nada menos que al general
Tomás Herrera, enviado con 200 soldados desde Bogotá, aplastar al régimen de
Alzuru y fusilarlo.

ACTA DE 1840

Es imposible entender el Estado Libre o Soberano del Istmo (1840-41), proclamado


por Tomás Herrera, sin la perspectiva general de la guerra civil que asoló a Colombia
y se llamó la guerra de ‘Los Supremos'. Al igual que Herrera en Panamá, proclamaron
otros tantos ‘estados libres': González en el Socorro, Reyes Patria en Sogamoso,

11
Carmona en Santa Marta, Troncoso en Mompox y Gutiérrez de Piñeres en
Cartagena.

Por ello el Acta del 18 de Noviembre de 1840, redactada por Tomas Herrera,
considera que dada la ‘disolución' de la república producto de la guerra (art.1);
proclama el Estado Soberano (art.2); condiciona su reintegro a la Nueva Granada
bajo un régimen federal (art.3); y establece el carácter ‘provisorio' de las nuevas
autoridades.

El movimiento separatista de 1840 tiene mayor peso en la historia nacional por varias
razones.

En este movimiento se conciliaron los intereses de la clase dominante (políticos,


comerciantes y militares) y de las clases populares (campesinos y artesanos), Ambos
grupos solo les preocupaba sus intereses personales.

La primera acción tomada por Herrera fue convocar una asamblea constituyente para
organizar el estado. La convención promulgó la Constitución del estado libre del istmo
el 8 de junio de 1841. Además dictó las siguientes disposiciones de interés público.

• Se estableció la Ley orgánica del tribunal supremo del estado.


• Se eligieron los magistrados de la alta corte y los jueces.
• Se redujeron los aranceles aduaneros.
• Se destinaron fondos para la instrucción pública.

Terminada la guerra en Colombia entre liberales y conservadores, fue propicia para


que el gobierno conservador volviera a ofrecerle a panamá las garantías que exigía
el gobierno de tomas herrera, pero como siempre no se cumplieron y Panamá
nuevamente es anexada a Colombia, traicionando los cuerdos con el General
Herrera. Producto de esta situación Herrera fue desterrado a pesar del descontento
de los ciudadanos.

El Estado Federal. El ente territorial, creado el 27 de febrero de 1855 con el nombre


de Estado Federal de Panamá, a partir de la unión de las provincias neogranadinas
de Azuero, Chiriquí, Panamá y Veraguas, fue oficialmente reconocido

12
como Estado de la Federación en la constitución nacional de 1858, y finalmente
denominado Soberano.

El 27 de febrero de 1855, un Acto reformatorio de la Constitución colombiana creó


el Estado Federal de Panamá.

El proyecto político panameño denominado “Estado Federal de Panamá”, propuesto


por el Dr. Justo Arosemena al Congreso Neogranadino en 1852 y consolidado a
partir de 1855, constituye el segundo proyecto a favor de la neutralidad, soberanía
e independencia del Istmo de Panamá, frente al anexionismo neogranadino.

En efecto, en 1855 logró imponerse la corriente autonomista, al quedar instaurado


el Estado Federal del Istmo. Este fue el logro político personal más importante de
Justo Arosemena, obtenido al cabo de una inmensa campaña de más de cinco años
de actividad periodística, política y parlamentaria, tanto en el Istmo como en Bogotá.
La ideología federal de Arosemena no se encamina apenas a sustentar la lucha por
la autonomía panameña, sino de plantear la solución federal como vía para
reconstituir a Colombia, de crear los medios políticos para articular a Venezuela y a
Ecuador mediante mecanismos semejantes a los que debían fundamentar la
articulación de Panamá. Éste sería el primer paso en la lucha contra la atomización
latinoamericana, que se viabilizaría luego confederando otras repúblicas
hispanoamericanas.

Esta forma de gobierno funciono hasta 1885, cuando el presidente colombiano


Rafael Núñez derogo la constitución de rio negro y Panamá volvió a ser un
departamento más de Colombia.

Inicio de la vida republicana.

A principios del siglo XIX predominaba en el territorio nacional una crisis profunda
en lo económico, político y social.

Un acontecimiento que brindo esperanzas a los panameños fue el tratado Herran


Hay, que se negociaba entre Colombia y Estados Unidos, para la construcción de
un canal interoceánico.

13
Este tratado fue rechazado por Colombia por considerarlo que lesionaba sus
derechos sobre el Istmo de panamá.

De esta forma en octubre de 1903, José Agustín Arango, Manuel Amador Guerrero
y otros personajes iniciaron la gesta independentista bajo la protección de los
Estados Unidos. Logrando este último garantizar la separación de Colombia, a
cambio de obtener sus intereses geopolíticos.

De esta forma el Istmo se separa de Colombia y se crea la República de Panamá


el 3 de noviembre de 1903.

El 20 de febrero de 1904 se crea la primera constitución panameña.

Link de consultas para hacer talleres https://youtu.be/-KqWVUTIqnM

https://youtu.be/p5QgSvVd3y8

14
TALLER 1. GUIA 3

FECHA DE ETREGA: 26 DE JULIO

1. Elabora un cuadro las características de los tres movimientos separatistas de


Panamá en el siglo XIX

MOVIMIENTO DIRIGIDO CARACTERISTICAS ILUSTRACIÒN

EVALUACIÒN: CRITERIOS: PREGUNTA DE LA 1PREGUNTA 1. Valor 40 Pts.


PUNTUALIDAD 10
Análisis 10
Respuestas claras 10
ilustración 10 Nota:
Total puntos 40

15
TALLER 2. GUIA 3

SINTETIZA:

Explica, con tres ideas la formación de estado panameño tomando en cuenta los
siguientes periodos de la historia nacional. 1840- 1841- 1855-1885 - 1903-1904

a.______________________________________________________________
_______________________________________________________________

b.______________________________________________________________
_______________________________________________________________

c.______________________________________________________________
_______________________________________________________________

EVALUACIÒN: CRITERIOS: PREGUNTA DEL TALLER 2


PUNTUALIDAD 10
Análisis 10
Respuestas claras 10
Orden lógico en sus respuestas 10 Nota:
Total puntos 40

TALLER 3 GUIA 3

CONSTRUYA.

En un hielo seco elabore un mural de los protagonistas de los movimientos


separatistas de 1830- 1831- 1840 -1855. Incluya una pequeña Biografía de cada
uno.
Link de consultas para hacer talleres https://youtu.be/-KqWVUTIqnM
https://youtu.be/p5QgSvVd3y8
Evaluación Taller 3 . Mural. 35 puntos
Puntualidad 1 2 3 4 5
Presentación correcta
Orden lógica en la secuencia
Utilizó frases o palabras de amarre correctamente
Demostró capacidad de análisis y síntesis
Creatividad y originalidad

16
GUÍA 4
LA DEMOCRACIA.

Concepto: En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado


en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de
participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes.

Para el filósofo griego Aristóteles, en su obra La Política, la Democracia es la libertad para


elegir y ser elegidos, administrar los cargos públicos en atención a la justicia e igualdad
entre los ciudadanos.

La democracia es mucho más que elecciones periódicas o votaciones parlamentarias, es


una compleja estructura institucional de poderes y contrapesos tendente a garantizar la vida
y la propiedad, que protege las libertades individuales, otorga seguridad jurídica y permite
la participación política a sus ciudadanos.

La clásica definición de democracia de Abraham Lincoln: “La democracia es el


gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”. Esta frase expresa los
fundamentos básicos del funcionamiento de la democracia, su carácter representativo y la
elección de los representantes; las decisiones políticas buscan coordinar las acciones de los
ciudadanos.

Origen y Evolución

Democracia tiene sus bases en el antiguo griego y se forma al combinar los


vocablos demos (que se traduce como “pueblo”) y kratós (que puede
entenderse como “poder” y “gobierno”). La noción comenzó a ser empleada en el
siglo V A.C., en Atenas.

La polis de Atenas había sido gobernada por el parentesco o descendientes


comunes y de ellos se escogía quien gobernaba.

Clistenes introdujo una reforma que conllevo a que los ciudadanos fueron inscritos
no por su gens sino por el demos, es decir por las divisiones administrativas y Pol
políticas la polis de Atenas.

El demos fue el nuevo método para inscribir y crear las Asambleas basado en el
pueblo mismo. Este sistema les dio a los hombres el derecho a participar en las
17
asambleas y en los asuntos del estado. Los esclavos, mujeres y extranjeros no
tenían derecho a participar en las actividades del estado.

Durante el periodo de la Ilustración en el siglo XVIII, celebres pensadores, escritores


y filósofos, como el Barón de Montesquieu, Voltaire, Rousseau, Diderot y otros,
expusieron los fundamentos clásicos de la democracia y la teoría de separación de
los tres poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Que es la base del sistema
democrático.

Teorías que sustentan la Democracia.

“El método democrático es aquel sistema institucional de la gestación de las


decisiones políticas que realiza el bien común, dejando al pueblo decidir por sí
mismo las cuestiones en litigio mediante la acción de los individuos que han de
congregarse para llevar a cabo esa voluntad”.

La voluntad común del pueblo corresponde exactamente con el bien común y deriva
de la voluntad individual. Lo único que puede ocasionar un desacuerdo de la
voluntad del pueblo aparte de la estupidez e intereses siniestros es una diferencia
en cuanto a la rapidez con que hay que llegar a la meta.

La teoría clásica de la democracia moderna sostiene que existe un bien común,


faro orientador de la política, es fácil definir y que puede hacerse percibir a toda
persona normal por medio de la argumentación racional. Este bien común implica
respuestas definidas a todas las cuestiones.

La teoría medieval o romana se desenvolvió en dos vertientes: cuando el soberano


distribuía y delegaba poderes a sus súbditos, y cuando estos conseguían espacios
de manera progresiva en las decisiones. Defensores de esta teoría san Agustín,
cicerón y santo tomas.

La teoría moderna, hace una distinción entre Monarquía, y República. Llegó a


predominar desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII, hasta la revolución Francesa.
Representantes de esta teoría fueron Maquiavelo, Hobber, otros

18
Elementos de la Democracia:

La democracia constitucional tiene las siguientes características


o elementos:

• Participación política.
• Derechos fundamentales.
• Pluralismo político.
• Principio mayoritario.
• Separación orgánica de funciones.
• Representación política (véase Democracia representativa
y democracia semidirecta)

Sistemas Democráticos:

El sistema democrático implica aceptar la gobernabilidad, la legitimidad y la eficacia,


para cumplir los objetivos de todo gobierno que este orientado al bien común y la
integración de todos los sectores de la sociedad.

a. El sistema parlamentario: Es un sistema de gobierno en el que la elección del


gobierno (poder ejecutivo) emana del parlamento (poder legislativo) y es
responsable políticamente ante este. Entre las características que son propias a
los sistemas parlamentarios destacan: 1) el Parlamento elije al Jefe de Gobierno;
2) el Parlamento no comparte con ningún otro órgano del Estado la dirección de los
asuntos públicos (el gobierno); 3) el Poder Legislativo se divide en dos cámaras.

Países con esta forma de gobierno


• En Europa: Albania, Grecia, Bulgaria, Italia, Estonia, Irlanda, Islandia, Alemania,
Polonia, Portugal, Malta, Lituania, Letonia, Serbia, República Checa, Croacia,
Hungría, Finlandia, Eslovenia y Eslovaquia.
• En Asia: Turquía, Israel, Nepal, Singapur, India, Bangladesh, Irak

b. Sistema Presidencialista: Se denomina "presidencialismo" o "Sistema


Presidencial" a aquella forma de gobierno en la que, constituida una
República, la Constitución establece una división de poderes entre el

19
Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial y en la que el Jefe del Estado, además
de ostentar la representación formal del país, es también parte activa del
poder Ejecutivo, ya que es el Jefe de Gobierno, ejerciendo así una doble
función.

Las características del sistema presidencial son las siguientes: El Poder Ejecutivo
es unitario. Está depositado en un presidente que es, al mismo tiempo, jefe de
Estado y jefe de gobierno. El presidente es electo por el pueblo y no por el Poder
Legislativo, lo cual le da independencia frente a éste.

El Presidente es, a la vez, Jefe del Estado y Jefe de Gobierno. • La elección del
Presidente es directa o semidirecta (es el caso de Estados Unidos). • El Jefe de
Gobierno y su gabinete no son designados, o en su caso removidos, por el órgano
parlamentario. • Los poderes Ejecutivo y Legislativo están claramente definidos.

c. Sistema bipartidista y multipartidista:

El sistema bipartidista, vigente en los países de raigambre democrática, se prolongó


por mucho tiempo, con distinta suerte: entre ellos, Demócratas y Republicanos, en
Estados Unidos; Laboristas y Conservadores, en el Reino Unido; Nacionalistas
(blancos) y Colorados en Uruguay; Peronistas y Radicales, en Argentina;
Conservadores y Liberales, en Colombia; liberales y republicanos en Bolivia.

Multipartidismo es un tipo de sistema de partidos caracterizado por la existencia de


tres o más partidos, diferenciándose de los modelos bipartidistas (dos partidos
políticos) y unipartidistas (un solo partido).

Otras formas de gobierno.

a. Democracia. Escogido por el pueblo a través del sufragio universal, y en la


que participan varias personas.
b. Autocracia. El poder ejerce de una sola persona, quien dicta leyes y cuya
voluntad es la ley suprema de un país. Ejemplo Rusia en los tiempos de los
zares, y Francia en el siglo XV.
c. Aristocracia. Es un término que designa a una élite gobernante cuyos
poderes políticos y riqueza están investidos de títulos y privilegios. Esta forma
20
de gobierno se originó en la antigua Grecia, donde, aparte de los clanes
políticos y los principales clérigos, la población era en gran medida
analfabeta.
d. Totalitario. No es simplemente una forma de gobierno, es una organización
en cuanto a las personas que ejercen el poder, toda una forma de estado, de
tipo no democrático que se caracteriza al igual que el autoritarismo en la falta
de reconocimiento de la libertad y los derechos humanos.
e. Teocrático: La teocracia se caracteriza por ser del tipo de gobiernos de
poder centralizado -que concentran en una o pocas personas una gran
cantidad de poder. En esta noción refiere al gobierno que ejerce una divinidad
de manera directa o a través de algún tipo de sentido es una forma
de gobierno opuesta a las basadas en la división del poder, como la
Repúblicana.
La representante. En la teocracia, por lo tanto, las autoridades gobiernan en
el nombre de Dios. De este modo, el líder religioso es también el líder político.
Un ejemplo de teocracia es el Antiguo Egipto.

Por su jefe de Estado se dividen en:


Monarquías: La autoridad suprema es el monarca. Ejemplo Bélgica, Qatar y
Dinamarca

Repúblicas: El presidente es escogido por un tiempo determinado a través


Del sufragio. Ejemplo Panamá.

Por su autonomía territorial se dividen en.


Unitario. Basado en el principio de centralización, en donde las funciones
legislativas y administrativas no actúan de forma autónoma, ejemplo. Panamá,
Grecia, Uruguay, Birmania.
Federal.El federalismo es una doctrina política que busca que una entidad
política u organización esté formada por organismos (estados, asociaciones,
agrupaciones, sindicatos, etc) que se asocian delegando algunas libertades
o poderes propios a otro organismo superior, a quien pertenece la soberanía

21
El gobierno federal, denominado constitucionalmente como el Supremo
Poder de la Unión, está constituido por los tres poderes de la Unión: el poder
ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial. La Ciudad de México es la
capital de la federación y la sede de los Poderes de la Unión. Otros ejemplos
son Brasil, Estados Unidos, Alemania.

TALLER 1 GUIA 4
FECHA DE ENTREGA: 9 DE AGOSTO

a. Compara las formas de gobierno; autocracia, totalitarismo y


aristocracia en cuanto a cómo ejercen el poder.

Autocracia Totalitarismo Aristocracia

b. Describe los siguientes conceptos.


Democracia:_____________________________________________
______________________________________________________
Parlamentario
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Federalismo:_____________________________________________
_______________________________________________________
______________________________________________________

22
TALLER 2 GUÍA 4

Analiza las principales características de las teorías que sustentan la democracia y


expresa la que más se ajusta al sistema democrático actual.

TEORIA CLASICA TEORIA MEDIEVAL TEORIA MODERNA

EVALUACIÒN: CRITERIOS: Valor 45 Pts.


PUNTUALIDAD 10
Análisis 10
Respuestas claras 10
Orden lógico en sus respuestas 15 Nota:
Total puntos 45

23
TALLER 3. GUÍA 4

FECHA DE ENTREGA 23 DE AGOSTO

Elabore un mapa mental en una hoja blanca normal acerca de los elementos
de la Democracia.

. Mapa Mental. 30 Puntos

Puntualidad 1 2 3 4 5
Presentación correcta
Orden lógica en la secuencia
Utilizó frases o palabras de amarre correctamente
Demostró capacidad de análisis y síntesis
Creatividad y originalidad
Siguió las indicaciones dadas

TALLER 4. GUÍA 4

Elabore un mapa cognitivo de las formas de gobierno.

Evaluación Pregunta 5. Mapa cognitivo. 35 Puntos.


Puntualidad 1 2 3 4 5
Presentación correcta
Orden lógica en la secuencia
Utilizó frases o palabras de amarre correctamente
Demostró capacidad de análisis y síntesis
Creatividad y originalidad
Ortografía y redacción
Siguió las indicaciones dadas

Link de apoyo. https://youtu.be/uJrFVF4paF8

https://youtu.be/isj1pFeXVnE

https://youtu.be/lCha7QsON8M

24
TRABAJO TRIMESTRAL. PUEDE HACERSE EN GRUPO DE HASTA 10 ALUMNOS. PUEDE
HACERLO INDIVIDUAL O CON MENOS DE 10.
EL MAXIMO ES 10 ESTUIANTES.

FECHA DE ENTREGA. 26 AGOSTO HASTA LAS 12 MEDIODIA.

TEMAS: SOLO DEBE TOMAR UNO.

✓ RESEÑA HISTORICA DE LAS CONSTITUCIONES PANAMEÑAS.

✓ TIPOS DE GOBIERNOS. CARACTERISTICAS.

✓ ESTADO FEDERAL DE PANAMA

✓ CONSTRUCCION DEL CANAL DE PANAMA Y FERROCARRIL DE PANAMA.

EL TRABAJO ESTARÁ COMPUESTO DE:


ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
DEBE DIVIDIRLO INTERNAMENTE EN DOS CAPÍTULOS.
ILUSTRACIONES.
CONCLUSIONES

Bibliografia.

25

También podría gustarte