Distrofia Miotónica de Steinert
Distrofia Miotónica de Steinert
Distrofia Miotónica de Steinert
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Especialidad neurología
Sinónimos
Aviso médico
Índice
1Clasificación
o 1.1Diferencias entre distrofia miotónica 1 y distrofia miotónica 2
2Epidemiología
3Etiología
4Cuadro clínico
5Diagnóstico
6Tratamiento
7Referencias
Clasificación[editar]
La distrofia miotónica es la forma más común de aparición en el adulto de distrofia
muscular y la segunda forma más habitual de enfermedad del músculo esquelético
tras la Distrofia muscular de Duchenne. Actualmente se conocen dos tipos de
distrofia miotónica de comienzo en la edad adulta: La distrofia miotónica tipo 1
(DM1), la conocida propiamente como enfermedad de Steinert, y la distrofia
miotónica tipo 2 (DM2), denominada comúnmente como PROMM, o miopatía
proximal miotónica. Ambas son identificables mediante análisis de ADN. La
distrofia miotónica1 también tiene una forma congénita que puede afectar
gravemente a bebés y tiene una forma de aparición en la infancia. Los
investigadores sospechan que existen más formas de distrofia miotónica (DM3,
DM4, DMX).
Diferencias entre distrofia miotónica 1 y distrofia miotónica
2[editar]
Biopsia muscular de paciente con distrofia miotónica tipo 2 mostrando cambios miotónicos leves y
agrupamiento de fibras rojas atróficas. Análisis inmunohistoquímico sobre miosina tipo-1 o "lenta"
Epidemiología[editar]
Es la distrofia muscular más frecuente en el adulto. Su prevalencia se estima en
1/20000 habitantes.1 En la región canadiense de Saguenay-Lac-Saint-Jean estas
cifras se elevan a 1/530 habitantes, siendo todos los afectados descendientes de
una misma pareja de emigrados a Canadá en el S. XVII 2
Etiología[editar]
Patrón de herencia de una enfermedad autosómica dominante cuando uno sólo de los padres es
portador heterocigota
Cuadro clínico[editar]
Las personas afectadas tienen una típica "cara en forma de hacha" producto de
atrofia de los músculos temporales, masetero, y faciales.
Los hombres suelen presentar alopecia frontal. Los músculos del cuello y distales
de los miembros se afectan de manera temprana. Hay debilidad de los extensores
de la muñeca, los dedos y músculos intrínsecos de la mano. Los músculos que
permiten la dorsiflexión del tobillo están afectados provocando una caída del pie.
Los músculos proximales suelen estar conservados, aunque muchos pacientes
tienen afectación del cuádriceps. Hay afectación de músculos del paladar,
faríngeos y linguales que pueden provocar disartria, voz nasal y problemas en la
deglución. Muchos pacientes tienen debilidad de los músculos respiratorios,
provocándoles una insuficiencia respiratoria.
La miotonía puede evidenciarse a partir de los 5 años de edad, pidiéndole al
paciente que cierre la mano con fuerza, y luego la relaje, lo cual se produce de
manera lenta.
Las manifestaciones cardíacas son comunes, fundamentalmente bloqueos AV de
primer grado, entre otros trastornos eléctricos y prolapso mitral. Bloqueos
completos pueden ocurrir ocasionando muerte súbita del enfermo.
Diagnóstico[editar]
El diagnóstico de la DM1 suele producirse con facultativos con formación
especializada en neurología y enfermedades neuromusculares del adulto. Sin la
adecuada especialización y recursos médicos experimentados, es común que los
pacientes acaben sin diagnóstico o con un diagnóstico erróneo.
Aunque actualmente no existe cura para la DM y el tratamiento se basa en el alivio
sintomático, se necesita en todo caso un diagnóstico preciso porque se pueden
desarrollar otros problemas con el tiempo. Incluso los pacientes menos afectados
pueden ser sometidos a chequeos rutinarios para complicaciones potencialmente
fatales (p.ej. problemas con la conducción cardíaca, resistencia a la insulina,
cataratas). Además el consejo genético debería estar disponible para todos los
pacientes por el alto riesgo de transmisión.
Tratamiento[editar]
El tratamiento con quinina y procainamida pueden empeorar la conducción
cardíaca, por lo que se recomienda sustituirlos por fenitoína. La colocación de
un marcapasos debe ser considerada en enfermos que experimenten síncopes, o
anormalidades severas de la conducción. Para la realización de una intervención
quirúrgica en el paciente con distrofia miotónica, se da prioridad a las técnicas de
anestesia locoregional, siempre que sea posible.34
Referencias[editar]
1. ↑ Prevalencia de la enfermedad de steinert en La Presse
Médicale, Vol 36 - N° 6-C2 - Junio 2007
2. ↑ Mathieu J, De Braekeleer M, Prevost C. Genealogical
reconstruction of myotonic dystrophy in the Saguenay-Lac-
Saint-Jean area (Quebec, Canada). Neurology 1990;40:839-84
3. ↑ Distrofia miotónica de Steinert (enlace roto disponible en Internet
Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
4. ↑ «Manejo anestésico de la Distrofia miotónica de Steinert».
Archivado desde el original el 22 de abril de 2012. Consultado el
17 de marzo de 2012.
Proyectos Wikimedia
Datos: Q1860507
dentificadores
BNE: XX4435101
LCCN: sh85089286
dentificadores médicos
DOID: DOID:11722
CIE-9-MC: 359.21
CIE-10-MC: G71.11
OMIM: 160900
DiseasesDB: 8739
MeSH: D009223
Orphanet: 273
UMLS: C2931688
GeneReviews: NBK1165
dentificadores químicos
KEGG: H00568
Categorías:
Enfermedades epónimas
Enfermedades por expansión de trinucleótidos
Enfermedades musculares
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
Artículo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial
Buscar
Buscar Ir
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons
En otros idiomas
ال عرب ية
Deutsch
English
Français
Italiano
日本語
Português
Svenska
中文