Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Juegos 3°4°

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Título de experiencia, título de experiencia 3.er y 4.

° grado | Secundaria
Actividad 3 Educación Física

Juego n.o 1: Pasar por el aro

Propósito del juego:

• Habilidades sociales: cooperación, solidaridad y tolerancia.

• Habilidades motrices: coordinacion óculo manual y óculo pédica, agilidad.

Desarrollo del juego:

• Formen un circulo agarrados de las manos, de tal forma que durante el juego
ningún participante se suelte.

• La actividad consiste en pasar un aro de una persona a otra sin soltarse de las
manos, de un extremo del circulo al otro.

• Los participantes tendran que moverse con agilidad para realizar la tarea
porque se cuenta con un tiempo determinado.

Variante:

• Introduce más aros en el círculo, de tal forma que un aro no alcance al otro.

Reflexión:

• ¿Cómo se sintieron durante el juego? ¿Lograron el próposito del juego?

• ¿Cómo lograron coordinar su participación?

• ¿Qué dificultades tuvieron y cómo las superaron?

• ¿Qué habilidades motrices han fortalecido? ¿El juego considera las limitaciones
físicas de algún integrante de la familia?

• ¿Qué habilidades sociales han puesto en juego?, ¿estas han favorecido la


integración de tus familiares?

4
Título de experiencia, título de experiencia 3.er y 4.° grado | Secundaria
Actividad 3 Educación Física

Juego n.° 2: Sillas cooperativas

Propósito del juego:

• Habilidades sociales: cooperación, y compañerismo.

• Habilidades motrices: agilidad, equilibrio dinámico, reacción, saltos, giros.

Desarrollo del juego:

• Coloca al centro tantas sillas como participantes haya en el juego.

• Para empezar, cada participante se pondrá delante de su silla.

• Cuando suene la música, todos los participantes empiezan a dar vueltas


alrededor de las sillas.

• Cuando se apaga la música los participantes tienen que subirse encima de


alguna silla.

• Después, se quita una silla y se continúa con el juego.

• Se repite la dinámica, tratando de que todos los participantes se suban encima


de las sillas y evitando que queden los pies en el suelo.

• El juego acaba cuando ya no es posible que todos los participantes suban en


las sillas que quedan.

Variante:

• Inicia el juego con más o menos sillas que el número de participantes.

Reflexión:

• ¿Lograron el próposito del juego?

• ¿Qué dificultades tuvieron y cómo las superaron?

• ¿Qué habilidades motrices han fortalecido? ¿El juego considera las limitaciones
físicas de algún integrante de la familia?

• ¿El juego ha favorecido la integración de tus familiares?

5
Título de experiencia, título de experiencia 3.er y 4.° grado | Secundaria
Actividad 3 Educación Física

Juego n.° 3: Salto al lazo cooperativo

Propósito del juego:

• Habilidades sociales: cooperación, comunicación.

• Habilidades motrices: saltos, agilidad, equilibrio dinámico y estático,


coordinación, dinámica general, giros.

Desarrollo:

• La consigna es que todos los participantes salten juntos la soga. Dos


participantes se encargan de hacerla girar.

• Para iniciar, ingresa el primer participante y se queda saltando.

• Luego, entra el segundo y permanece saltando, y así sucesivamente hasta que


se incorpore todo el grupo.

• Los primeros participantes deben esforzarse al máximo para sostener el ritmo


y esperar que entren todos.

• Cuando hayan ingresado todos, cuentan 2, 3, 4, y así sucesivamente, los que


se propongan o resistan. Después, todos podrán celebrar el cumplimiento de
la tarea cooperativa.

Variantes:

• Los participantes van a saltar siguiendo la siguiente pauta: el primero salta


una vez, el segundo dos veces, el tercero tres veces, hasta llegar, por ejemplo,
al número doce que saltará doce veces.

Reflexión:

• ¿Lograron el próposito del juego?

• ¿Qué dificultades tuvieron y cómo las superaron?

• ¿Qué otras habilidades motrices han fortalecido, además de las mencionadas?

• ¿Qué otras habilidades sociales han puesto en juego?, ¿estas han favorecido
la integración de tus familiares?

También podría gustarte