Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Elementos Basicos Del L - Visual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL

Los elementos visuales constituyen la sustancia básica de lo que vemos. Una de las formas de analizar
una obra visual, es descomponerla en sus elementos constitutivos para comprender mejor el conjunto.

Cómo Construimos Un Mensaje Visual?

Se construye mediante un sistema de codificación estricto y libre como el lenguaje escrito u oral.

Tiene su propia gramática y se articula mediante elementos del lenguaje o de la comunicación visual.

Sin conocer los elementos del Lenguaje Visual. Es imposible pensar en poder construir mensajes
visuales, es como si quisiéramos escribir un cuento sin conocer el abecedario… El lenguaje visual es la
Gramática de la Comunicación Visual.

Estos elementos se pueden clasificar en: conceptual, visual, relacional y prácticos.

Elementos
Elementos Visuales Elementos de Relación Elementos Prácticos
conceptuales
 Forma  Dirección
 El punto
 Medida  Posición  Representación
 La línea
 Color  Espacio  Significado
 El plano
 Tono  Gravedad  Función
 El volumen
 Textura  Movimiento

ELEMENTOS CONCEPTUALES

1 – EL PUNTO: Es el mínimo elemento de expresión


visual. La mínima unidad. Como unidad no tiene
mucha carga expresiva pero mediante la repetición o
la acumulación puede producir efectos de
direccionalidad, textura incluso tramar fotografías
como en los periódicos.

Indica posición. No tiene largo ni ancho, no ocupa


una zona en el espacio. Puede ser el principio o fin de
una línea o donde 2 o más líneas se cruzan.

Si tenemos un punto inicial y lo desplazamos en el plano hacia un destino obtenemos una línea.

Cualquier punto tiene una gran fuerza de atracción visual en el ojo. Varios puntos conectados son
capaces de conducir la visión. Cuanto más cerca juntos, mayor será la capacidad para guiar el ojo. En
grandes cantidades y expuestos, crea la ilusión de tono o color.
El Punto Se utiliza en el diseño de Ampliamente utilizado en el
productos para resaltar los diseño gráfico para
Mirada directa.
comandos.

2 – LA LÍNEA:

Se puede definir como una cadena de puntos tan cercanos que uno no puede distinguirlos. Y es el
elemento visual por excelencia. Puede adoptar diversas formas de expresar diferentes intenciones.

De acuerdo a su naturaleza produce movimiento, energía, desplazamiento y direccionalidad.

Nunca es estática. Y es un elemento esencial para las pre visualizaciones. Cuando hacemos un boceto
generalmente lo hacemos lineal. Tiene Largo pero no ancho, tiene posición y dirección.

Hay varios tipos de líneas que transmiten connotaciones muy diferentes:

 Las Líneas Curvas producen una sensación de (suavidad, dulzura, amabilidad, calidez,
inestabilidad, gracia, alegría).
 Las Líneas rectas producen una sensación de (dureza, agresividad, volumen alto, tranquilidad,
solidez, serenidad etc.).
 También tenemos Las Líneas Continuas o discontinuas, gruesas, abiertas o cerradas.
 La línea vertical atrae la mirada hacia arriba.
 La Línea horizontal provoca la impresión de descanso.
 La curva nos da la sensación de movimiento.
 Las Líneas Finas Producen una sensación de delicadeza.

En el caso de las líneas cerradas, cuando desplazamos


un punto con 3 o más puntos de inflexión (mínimo 3
ángulos) obtenemos la forma o contorno.
Las Líneas.- La línea es el elemento de Mayor
expresividad dramática como se muestra en este
este cartel.

El espesor, la energía; la carga, la resolución, la violencia; La línea vertical es el


elemento Principal de expresividad De este objeto.

La línea es el bloque de construcción De esta Silla

También podría gustarte