Planificacion Curricular Anual Bimestralizada 2018
Planificacion Curricular Anual Bimestralizada 2018
Planificacion Curricular Anual Bimestralizada 2018
TEMÁTICA
BIMESTRE
AÑO DE
comunidad educativa, con el conocimiento de principios y valores a través de estrategias adecuadas a cada área de estudio, para lograr
una educación propositiva, identificada con su comunidad y la Madre Tierra
Manifestaciones Hello Organización Primeras Datos EXPRESIONES
Actividad de lingüísticas y política y social manifestaciones personales MUSICALES DE
bimestre: Socializar el literarias de Grammar de los pueblos artísticas LAS ANTIGUAS
proyecto con la nuestras Verb to be: I and del Abya Yala. CULTURAS
comunidad educativa. culturas. you BOLIVIANAS
Principios de Medidas
Elaboración de Sistemas de Vocabulary convivencia y Elementos antropométricas Origen de la
nuestros pueblos y naciones.
Socializar el proyecto
producción Pronunciation higiene musicales en
los
literaria antes de Word stress los pueblos. arquitectura,
1 con la comunidad pueblos
la colonia. escultura, pintura
educativa. Where are you Sistemas originarios de
y dibujo artístico.
Manifestaciones from productivos y América (Abya
Reuniones de Historia del
literarias con tecnológicos Yala).
planificación. Grammar atletismo
signos no Características,
Verb to be: he, Cría y cultivo de Signos y
Misa comunitaria y lingüísticos. Carrera de baja formas e
she, it animales y símbolos en el
dinámicas de y media instrumentos
Uso y desarrollo plantas. arte de nuestras
bienvenida, integración Vocabulary intensidad
de la lengua musicales en
e interrelación asertiva. Countries, Principios: Ama culturas. nuestras culturas.
Quechua:
classroom sua, ama llulla y
Ch`alla – festejo de Oralidad,
languages. ama Kella. Convivencia
carnaval. escucha, Salto de intercultural a
escritura y Pronunciation Economía Visión del longitud, con través de la
lectura. Sentences socio- desarrollo técnica natural práctica de las
stress comunitaria histórico del arte
expresiones
musicales y
Practical English Reciprocidad manifestaciones
Estructura en el Abya Yala. Lanzamiento de culturales, y su
How do you spell
lingüística del Quiebra en la bala, con técnica relación
con el
it. People on the
idioma Quechua. historia natural
streets. calendario
civilizatoria del
Crónicas y agrícola de la
Abya Yala
cronistas de la región.
época colonial. Formas de
administración DESARROLLO
Las ordenanzas DE LA
territorial en la
y la imposición EXPRESIÓN
colonia.
cultural. INSTRUMENTAL
Procesos que EN BASE A
Medios de
consolidan el INSTRUMENTOS
información y
colonialismo y la AUTÓCTONOS,
revolución.
colonialidad FOLKLÓRICOS Y
Funciones del norte, centro y POPULARES, EN
lenguaje. sud del Abya FUNCIÓN DEL
El verbo: las Yala. CONTEXTO Y
formas verbales REVALORIZACI
y no verbales. ÓN DE LA
MÚSICA
La lengua como ORIGINARIA Y
instrumento de DEL ENTORNO.
descolonización.
Origen de los
instrumentos,
estructura,
códigos, estilos y
técnicas de
construcción
Clasificación de
los instrumentos
musicales y
formas de
interpretación.
Nomenclaturas
de los diferentes
instrumentos
musicales.
Repertorio de
música tradicional
autóctona acorde
al contexto de
cada región.
PRODUCTO DE BIMESTRE: Elaboración de periódicos murales sobre los valores.
OBJETIVO DE BIMESTRE: Practicamos los principios y valores de responsabilidad en la comunidad educativa, con un análisis reflexivo
y crítico que permitan mejorar su conocimiento práctico, mediante las actividades programadas en el bimestre para contribuir al desarrollo
integral del estudiante
Actividad de bimestre: Textos We’re Canadian Rol de la Iglesia ELEMENTOS Fuerza, DESARROLLO
Invitaciones a narrativos, QUE CONFIGU- Velocidad, DE LA
Grammar Disputas
instituciones para descriptivos y RAN EL Resistencia y EXPRESIÓN
Verb to be: we, territoriales
temas de reflexión con expositivos LENGUAJE Flexibilidad VOCAL EN BASE
you, they entre
diversos talleres PLÁSTICO Y A MÚSICAS
Los signos colonizadores. Capacidades
( GMS, SLIMS,ONGS VISUAL DE TRADICIONALES
lingüísticos y no Vocabulary resultantes:
Y OTROS) Pugnas internas NUESTRAS , FOLKLÓRICAS,
lingüísticos Nationalities habilidad y
entre los CULTURAS. POPULARES Y
Pronuntiation agilidad
Actos del habla originarios OTROS
Word stress f
Sub-actividades: Lenguajes en las and tf Virreinatos ÁMBITOS, EN
Reuniones bimestrales tecnologías de FUNCIÓN DE LA
de coordinación para Categorización Formas y EDUCACIÓN
información y Speaking Juegos
ajustes de socioeconómica texturas INTRA E
2 comunicación Nationalities recreativos.
presupuesto, y cultural y naturales de la INTERCULTURA
valoración de Tipos de textos formas de expresión LIDAD
Listening Juegos
resultados y escritos. explotación y plástica visual. recreativos
Understanding a sometimiento. Emisión de la
participación. Pluriglosía entre dialogue tradicionales voz. (Anatomía y
Elaboración de las lenguas Saqueo y practicados en la fisiología).
banners y/o paneles o originarias y enajenación de El dibujo comunidad
Reading
collages con mensajes castellanas. los recursos y artístico: Profilaxis vocal
que enfaticen la derechos de la Proceso técnico como cuidado
comunicación en la Realidad regiones. preventivo.
madre tierra.
familia y la autoestima plurilingüe y La voz humana
por cursos. pluricultural del Sistema
Abya Yala tributario y en los proyectos
economía Pintura artística: de vida: proceso
El proceso de Teoría del color, biopsicosocial.
comunitaria.
castellanización técnicas
en la época Resistencia anti pictóricas de la Repertorio de
canto coral,
colonial y colonial expresión acorde con la
republicana. plástica de temática
Ritos: akulliku,
nuestras orientadora y
El discurso. qowa, challa,
culturas. calendarios de
ofrendas,
Niveles fechas cívicas.
lugares
lingüísticos
sagrados INTRODUCCIÓN
Técnica: Lápices AL LENGUAJE Y
de color, PRÁCTICA
crayones, MUSICAL,
pasteles, otros. COMO
Soportes, PROCESO
materiales e INTERCULTURA
instrumentos de L. Entonación de
nuestras las canciones
regiones. patrióticas
Práctica de los
elementos de la
música:
melodía,
armonía, ritmo y
timbre.
Ejercicios de
lectura y escritura
rítmica.
PRODUCTO DE BIMESTRE: Producción de textos biográficos de los cronistas españoles e indígenas.
OBJETIVO DE BIMESTRE: Valoramos la importancia de la tolerancia y convivencia armónica entre pares, mediante la investigación,
procesos socioculturales, naturales
análisis y trabajos en aula, realizando actividades que permitan contribuir al fortalecimiento de la autoestima de los miembros de la
y productivos en el ABYA YALA
Identificación y análisis de los
comunidad en la familia
Actividad de bimestre: Mitos, leyendas, The colours Resistencia Diseño de EL DEPORTE LA MÚSICA EN
Invitaciones a cuentos, indígena láminas para el SALUD FÍSICA LA SOCIEDAD
instituciones para poesías originaria dibujo técnico y COMUNITA-RIA: COMUNITARIA Y
apoyo de los temas de quechuas The family anticolonial producción. PRÁCTICA DE
3 reflexión, con diversos (leyenda de la FUTBOL DE VALORES.
Levantamientos SALÓN
talleres (GMS, papa, de los
indígenas Características de
SLIMS,ONGS y otros. hermanos Ayar Objects of the
Influencia Rotulación de la música en la
y cuentos del classroom
europea en la letras y sociedad
Sub-actividades: Atoj Antonio o Historia de futbol comunitaria.
emancipación números.
Reuniones bimestrales del zorro) de salón
The farm americana
de coordinación para
ajustes de La convivencia
presupuesto, intercultural a
Niveles de Movimientos Elaboración de Reglas básicas
valoración de través de la
comunicación: emancipatorios la caratula con
resultados y música, como
habla, lengua y de los indígenas, motivos de las Juegos de
participación. práctica de los
lenguaje. mestizos y región. iniciación al futbol valores.
Elaboración de
criollos de salón
banners y/o paneles o Tipos de textos:
Música y danza
collages con mensajes Carta, Constitución de Ejercicios de en los ciclos
que enfaticen la comunicado, los nuevos Materiales e conducción del productivos de la
comunicación en la citación, acta, estados instrumentos del balón, con parte sociedad
familia y la autoestima solicitud, coloniales dibujo técnico interna, externa y comunitaria.
por cursos. recetas, para el proceso empeine
Continuidad de
canciones, tecnológico. LENGUAJE DE
la colonia en la
poesías, Recepciones LA MÚSICA Y
República.
cuentos, TEORÍA DE LA
instrucciones y Resistencia en la Remates MÚSICA COMO
circular. República Las figuras y su PROCESO
clasificación en Fintas INTRA E
Literatura con Vida comunitaria
y práctica de la naturaleza y el INTERCULTURA
contenido Regates
valores entorno. L
segregacionista.
Controles de El sonido y el
Textos que balón silencio en la
denotan:
Los ángulos: sociedad
discriminación y Cabeceo
Identificación y sociocomunitaria
patriarcalización.
clasificación. Juegos Los parámetros
Poemas de
recreativos del sonido: altura,
exhortación
duración,
desideratas.
Las figuras intensidad y
Ley contra la geométricas timbre.
discriminación planas: Elementos de la
Triángulos y música: ritmo,
Cuadriláteros en armonía, melodía
el diseño textil, y textura.
cerámica, etc.
Signos
principales de la
teoría de la
música en función
de la
revalorización de
Diseño con la música
figuras planas y boliviana.
volúmenes
simples en la
producción
artística plástica.
PRODUCTO DE BIMESTRE: Elaboración de cuadros comparativos de los sistemas económicos en las diferentes etapas de la historia
OBJETIVO DE BIMESTRE: Empleamos principios, hábitos y valores de solidaridad, con conciencia crítica comprendiendo las
necesidades de la comunidad, a través de actividades productivas en el que hacer educativo, para mejorar la autoestima en nuestra
comunidad.
Actividad de bimestre: Semántica del Ordinal Implementación Composicio-nes EL DEPORTE EN DESARROLLO
Proyectos para texto en las numbers (1° al de valores y y leyes LA DE LA
concienciar a los diversas 20°) derechos decorativas INTEGRACIÓN EXPRESIÓN
estudiantes a valorar lenguas sociocomunitar relacionados con COMUNITARIA INSTRUMENTAL
sus logros y conocer ios la naturaleza, el EN BASE A
El enunciado y la VOLEIBOL
sus limitaciones The clothes ritmo. INSTRUMENTOS
enunciación Comunidades
(Vídeos, campaña de AUTÓCTONOS,
indígenas
práctica de valores, La sinonimia y la FOLKLÓRICOS Y
Professions originarias
dramatizaciones etc.) paronimia Historia del POPULARES, EN
and jobs Estructuras Artes Gráficas: FUNCIÓN DEL
Polisemia voleibol
Sub-actividades: familiares y Técnicas de CONTEXTO
Denotación y comunitarias producción
4 Reuniones bimestrales artística. Simbología y
de coordinación para connotación en
Gobierno y ritualidad en la
ajustes de el texto Reglas de juego
organización ejecución de
presupuesto, El texto y el comunitaria instrumentos
valoración de lenguaje para Viñetas y
Pérdida de la siluetas en la según calendario
resultados y verbal
identidad Juegos de agrícola.
participación. producción
Funciones cultural. iniciación al Interpretación de
artística de voleibol,
sintácticas: nuestra región. repertorio musical
Procesos de posiciones
relación sujeto en base a temas
apropiación y básicas
objeto recopilados para
autodeterminaci
Modificadores ón cultural los instrumentos
Simetría, autóctonos
del sustantivo y asimetría y
Sincretismo Fundamentos
el verbo estilización Nomenclaturas
religioso básicos
Lengua quechua artística en de los diferentes
Quichwarimay. objetos Digitación y instrumentos
tecnológicos de antebrazo musicales del
nuestros contexto.
pueblos.
DESARROLLO
Saques DE LA
EXPRESIÓN
Ampliación, Pequeños VOCAL EN BASE
reducción y sistemas de A MÚSICA
anamorfosis de rotación TRADICIONAL,
las formas FOLKLÓRICA,
naturales y POPULAR Y DE
artificiales con OTROS
Partidos internos
temáticas de ÁMBITOS, EN
aplicados
nuestro FUNCIÓN DE LA
contexto. EDUCACIÓN
INTRA E
Ejercicios INTERCULTURA
básicos variando LIDAD
la situación Aprestamiento,
pedagógicas relajación y
Juegos ejercicios de
recreativos respiración y
vocalización.
El canto coral y
las canciones
Demostración de
patrióticas,
gimnasia de
repertorio escolar
suelo y
pirámides. Improvisación de
melodías, ritmos
y formas en
función a
determinados
géneros
musicales del
contexto.
COMUNIDAD Y SOCIEDAD
BIMESTRE
TEMÁTICA
AÑO DE
PLAN DE ACCIÓN
COMUNICACIÓ LENGUA CIENCIAS ARTES EDUCACIÓN EDUCACIÓN
N Y LENGUAS EXTRANJERA SOCIALES PLÁSTICAS FÍSICA MUSICAL
OBJETIVO DE BIMESTRE: Fortalecemos los valores de respeto dentro de la comunidad analizando las actitudes comunicativas en
procesos socioculturales, mediante actividades de investigación y producción tangible e intangible para la orientación y la formación
Reconocimiento de las vocaciones y potencialidades productivas
las conductas sociales que asumimos cotidianamente aplicando los conocimientos y experiencias puestas en práctica para lograr
acuerdo a las potencialidades
COMUNIDAD Y SOCIEDAD
TEMÁTICA
BIMESTRE
AÑO DE
PLAN DE ACCIÓN
COMUNICACIÓ LENGUA CIENCIAS ARTES EDUCACIÓN EDUCACIÓN
N Y LENGUAS EXTRANJERA SOCIALES PLÁSTICAS FÍSICA MUSICAL
OBJETIVO DE BIMESTRE: Promovemos la práctica del respeto en nuestra comunidad y produciendo recursos en todas las áreas para
cultivar la armonía y el buen trato con el fin de fortalecer la tolerancia y solidaridad en la comunidad.
procesos socioculturales de nuestra región.
Recuperación de tecnologías productivas y
Actividad de COMUNICACIÓ Review of verb Mitos y teorías Historia del arte EL DEPORTE LA MÚSICA EN LA
bimestre: N INTRA E to be in all its sobre el origen de nuestras SALUD FÍSICA COMUNICACIÓN
INTERPERSON forms. del Abya Yala culturas y de la COMUNITA- INTRA E
AL EN en el cosmos y diversidad. RIA: INTERPERSONAL
Socializar el proyecto Grammar: there
DIVERSOS en el mundo EN DIVERSOS
con la Comunidad is there are. El arte en los FÚTBOL DE
AMBITOS ÁMBITOS
Elementos
TERCERO
La leyenda y los
relatos en las
culturas
indígenas
originarios.
Tradiciones,
festividades,
narrativa,
dramática.
Redacción de
textos en el
contexto
comunitario.
Texto, oración,
frase y párrafo.
Morfosintaxis
clases de
información
PRODUCTO DE BIMESTRE: Elaboración de organizadores gráficos y producción de textos biográficos
OBJETIVO DE BIMESTRE: Asumimos la responsabilidad en como un valor fundamental para fortalecer la autoestima realizando un
análisis crítico de su diario vivir a través de diferentes estrategias que beneficien a su desarrollo integral para mejorar su calidad de vida
Actividad de LOS MEDIOS Verbs in Simple Manifestaciones Las artes Fuerza, DESARROLLO DE
bimestre: DE Present Tense. culturales en originarias, sus Velocidad, LA EXPRESIÓN
INTERCAMBIO Affirmative form. armonía con la valores Resistencia y INSTRUMENTAL
E naturaleza de los culturales y Flexibilidad EN BASE A
Invitaciones a Conjugation of
INFORMACION Tiahuanacotas. productivi-dad. INSTRUMENTOS
instituciones para some verbs. Capacidades
Y AUTÓCTONOS,
talleres de apoyo al Manifestaciones Las artes resultantes:
COMUNICACIÓ Auxiliaries: Do FOLKLÓRICOS Y
proyecto Socio culturales y originarias de la habilidad y
N EN LOS and Does. POPULARES, DE
2 productivo. espirituales de región y de la agilidad
PUEBLOS Negative form los aymaras en diversidad ACUERDO AL
ORIGINARIOS Y / yes/no relación a la intercultural. CON- TEXTO.
LA Juegos
Sub-actividades: questions/ Madre Tierra. recreativos. Origen de los
ACTUALIDAD. information Principios instrumentos
Cultura Mocho Juegos
Ferias y exposiciones Niveles de questions. básicos, musicales.
que enfaticen la comunicación: El imperio materiales y recreativos
tradicionales La melodía,
Quechua técnicas de los
comunicación en la practicados en la armonía, ritmo y
Habla lengua los ubicación procesos
familia. comunidad textura en la
quipus y los geográfica productivos de música originaria.
chasquis, los las artes
tejidos, tokapus. Relacionalidad originarias Repertorio musical
Reuniones étnica y para el aprendizaje
bimestrales de La simbología cosmovisión de de los
coordinación para como forma de los pueblos instrumentos
ajustes de lenguaje en los indígenas de la musicales
presupuestos, pueblos Amazonia y el folklóricos,
originario Chaco de populares y
valoración de
nuestro país. originarios.
resultados y EL VALOR DE
participación. LA Origen e historia DESARROLLO DE
RESPONSABILI de personajes LA EXPRESIÓN
DAD quechuas: VOCAL EN BASE
Hermanos Ayar, A MÚSICA
Las Tics (chat, Manco Kapac y TRADICIONAL,
correo Mama Ojllo, FOLKLÓRICA,
electrónico, Pacha kutej y POPULAR Y DE
Messenger, Tupaj Katari OTROS
SMS en ÁMBITOS, EN
celulares, FUNCIÓN DE LA
correspondencia EDUCACIÓN
en relación a la INTRA E
comunicación de INTERCULTURALI
los pueblos DAD
originarios,
tejidos, tokapus. Ejercicios de
calentamiento de
La semiótica en la voz y
los medios de vocalización.
información. Repertorio de
canciones
Oscurantismo
patrióticas, escolar
religioso,
y análisis de
Teocentrismo.
acuerdo al
-Guion y contexto, según
producción en calendario de las
los medios y fechas y actos
comunicación. cívicos.
Repertorio de
canto coral acorde
al contexto y/o
región
- El poder
manipulador de
los medios
masivos de
comunicación.
Mensajes
subliminales.
comunidad
Actividad de LOS MEDIOS Daily routines El Abya Yala Dibujo y pintura El deporte LA MÚSICA
bimestre: MASIVOS DE adverbs of como escenario a partir de los salud física COMO MEDIO DE
INFORMACION frequency: geográfico y el elementos comunitaria: INTERCAMBIO
Y always, choque de dos naturales. DE
Invitaciones a futbol de salón INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓ sometimes, culturas.
instituciones para N EN EL frequently, COMUNICACIÓN
talleres de apoyo al Guerra civil y
CONTEXTO never. EN LOS
proyecto Socio noticias de los Medios y
SOCIOCOMUNI Historia de DIVERSOS
What are they primeros materiales del
productivo. TARIO. futbol de salón ÁMBITOS
sistemas vivos.
LINGÜÍSTICA
TEXTUAL
IDENTIFICACIÓ
N Y SUS
PROCEDIMIEN
TOS
COHESIVOS.
LEVANTAMIEN
TOS
INDIGENAS,
IDENTIDAD Y
PERSONAJES
- Tipos de
textos:
descriptivos y
expositivos.
- Modos de
organización del
texto:
referencias y
conectores.
-Estudio
morfosintáctico y
ortográfico del
Texto.
- Variación
lingüística en el
Estado
Plurinacional.
- Géneros
Literarios.
- Producciones
literarias de la
Independencia y
el Romanticismo
ante géneros
literarios.
OBJETIVO DE BIMESTRE: Promovemos un ambiente solidario y comunitario en base al PSP, propiciando la participación individual y
colectiva de todos los estudiantes, a través de la participación de todos los miembros de la U.E. para promover el bienestar común dentro
la comunidad
Actividad de LA LENGUA You can`t park Educación El dibujo y el El deporte en DESARROLLO DE
bimestre: COMO here. Grammar ciudadana diseño técnico la integración LA EXPRESIÓN
Proyectos para MANIFESTACIO can / can`t. en la comunitaria INSTRUMENTAL
La estructura
N DE producción. EN BASE A
4 concienciar a los IDENTIDAD Y
Verb to be in organizativa del voleibol: INSTRUMENTOS
estudiantes a valorar RIQUEZA past, affirmative, estado Las Curvas AUTÓCTONOS,
sus logros y conocer CULTURAL. negative, plurinacional de abiertas y
FOLKLÓRICOS,
sus limitaciones question. Bolivia cerradas: ojiva,
Historia del POPULARES Y
(Vídeos, campañas Lenguas It changed my Origen y espiral, óvalo y CLÁSICOS, EN
andinas, ovoide. voleibol
de práctica de life. Simple Past significado de FUNCIÓN DEL
amazónicas, de regular verbs. los símbolos del CONTEXTO Y
valores,
Oriente y de
dramatizaciones. Chaco. estado Las Curvas REVALORIZACIÓ
plurinacional de cónicas: elipse, N DE LAS
Variación Bolivia. Parábola y la Reglas de juego MÚSICAS
lingüística, Hipérbola NATIVAS Y
Sub-actividades: sociolectos, Nacionalidad y
aplicada a la FOLKLÓRICAS
idiolectos, ciudadanía en
tecnología Juegos de CULTIVADAS EN
Elaboración de neologismos, nuestro país.
iniciación al EL ENTORNO
banners y/o paneles modismos. Principios éticos
o collages con voleibol, Repertorio de
y morales del posiciones
mensajes que EL VALOR DE Enlaces, arcos y música para los
Estado básicas
enfaticen la LA molduras, instrumentos
Plurinacional
comunicación en la RESPONSABILI aplicaciones a autóctonos,
familia y la DAD Derechos y diseños técnicos folklóricos,
autoestima por deberes del populares y
Contexto de uso Fundamentos
cursos. ciudadano clásicos.
de las lenguas básicos
Educación e Introducción a la Utilización de los
nacionales, el Digitación y
interculturalidad perspectiva a instrumentos para
bilingüismo en el antebrazo
y derechos partir de la acompañar la voz,
Estado
culturales naturaleza y los el movimiento y la
Plurinacional.
elementos danza.
El lenguaje de socioculturales. Saques DESARROLLO DE
símbolos en las LA EXPRESIÓN
culturales Artes aplicadas Pequeños VOCAL EN BASE
ancestrales. como medio de sistemas de A MÚSICA
la expresión rotación TRADICIONAL,
Ritos, hábitos y artística.
FOLKLÓRICA,
costumbres.
POPULAR E
LEYENDAS E Partidos INTERNACIONAL,
HISTORIAS DE La publicidad y internos EN FUNCIÓN DE
LA NACION los medios aplicados LA EDUCACIÓN
QUECHUA gráficos INTRA E
INTERCULTURALI
RAZONAMIENT DAD
O VERBAL Ejercicios
El rótulo y las Práctica de
básicos
normas básicas relajación,
- La series variando la
en el diseño de espiración,
situación
- Analogías. letras. articulación,
pedagógicas
resonancia y
entonación.
El libro del Mar. Juegos
Improvisaciones
recreativos vocales:
individuales y en
grupo, libre y
Demostración de dirigidas, con y sin
gimnasia de melodía.
suelo y Práctica del canto
pirámides. coral en base a
canciones
patrióticas y
repertorio escolar
e internacional
acorde a cada
región y/o
contexto.
PRODUCTO DE BIMESTRE Elaboramos cuadros ilustrativos, Leyendas, afiches letreros, coplas, etc.
TEMÁTICA
BIMESTRE
AÑO DE
PLAN DE ACCIÓN
COMUNICACIÓ LENGUA CIENCIAS ARTES EDUCACIÓN EDUCACIÓN
N Y LENGUAS EXTRANJERA SOCIALES PLÁSTICAS FÍSICA MUSICAL
OBJETIVO DE BIMESTRE: Desarrollamos el valor del respeto para el bienestar de la comunidad educativa, mostrando la importancia de
entorno comunitario
trabajar comunitariamente para ejecutar actitudes que fortalezcan la autoestima y la comunicación en la familia, para evaluar con criterio,
Producción del
conocimientos científicos, elaborando afiches con mensajes reflexivos que fortalezcan el respeto de la identidad de su entorno social,
Innovación y desarrollo de
TEMÁTICA
BIMESTRE
AÑO DE
PLAN DE ACCIÓN
COMUNICACIÓ LENGUA CIENCIAS ARTES EDUCACIÓN EDUCACIÓN
N Y LENGUAS EXTRANJERA SOCIALES PLÁSTICAS FÍSICA MUSICAL
OBJETIVO DE BIMESTRE: Desarrollamos actitudes de respeto y autoestima en la comunidad educativa y entorno familiar, fortaleciendo
Desarrollo de las capacidades productivas tecnológicas sustentables de
los conocimientos de los diferentes campos, dentro el ámbito del respeto de espiritualidad y diferentes formas de expresión en
concordancia con la madre tierra, aplicando diferentes estrategias creativas e innovadoras
Actividad de FUENTES DE Valoramos RESABIOS EL ARTE Datos LA
bimestre: DOCUMENTACI nuestros mitos, COLONIALES CONTEMPORÁN personales INVESTIGACIÓN
ÓN ESCRITA leyendas e EN LAS EO EN BOLIVIA Y LA
EN LAS historias, a ESTRUCTURAS Medidas PRODUCCIÓN
Socializar el proyecto antropométri-cas
DIFERENTES través de SOCIALES, MUSICAL A
con la Comunidad CULTURAS manifestaciones POLÍTICAS Y PARTIR DE LOS
Educativa. culturales. ECONÓMICAS Pintura, escultura, SABERES Y
Lenguaje arquitectura y
EN LA Hábitos de CONOCIMIENTO
literario y Unidad 10. artistas
Sub-actividades: PRIMERA higiene S EN LA
científico Revisión representativos.
MITAD DEL DIVERSIDAD
QUINTO
la región
general.
Textos SIGLO XX CULTURAL
1 Misa comunitaria y especializados Unidad 11
dinámicas de El escenario La música como
escritos: fuentes Las tendencias Historia del
bienvenida, El modo geográfico de las estructura.
primarias y pictóricas los atletismo
integración, imperativo. revoluciones
secundarias ismos y El concepto de
interrelación asertiva. Los pronombres separatistas por representantes Carrera de baja ritmo en las
EL VALOR DEL la goma y los y media
objetivos.. notables. culturas antiguas
RESPETO gobiernos intensidad
Challa festejo de El verbo Want culturas
Fuentes orales liberales. (1899
originarias y
carnaval. (querer) – 1920)
Informes occidentales
Los días de la Líderes Trazado y
Elaboración de científicos
y semana.: construcción de Salto de El sonido y la
indígenas y la longitud, con
autobiografía. otros curvas música en los
Lectura y lucha después técnica natural medios de
práctica oral de de Zarate Willca, policéntricas.
comunicación.
a fines del siglo
LA XIX y primeras Lanzamiento de
INVESTIGACIÓ oraciones. décadas del bala, con técnica El consumo de la
N Y LA siglo XX: la natural música en la
Completa
PRODUCCIÓN problemática de sociedad actual.
oraciones y
DE SABERES Y Productos
responde las la tierra.
CONOCIMIENT musicales al
preguntas. El capitalismo
OS EN LA alcance de todos.
Escucha y repite incipiente en El uso
DIVERSIDAD
oraciones. Bolivia: Los indiscriminado de
CULTURAL
ferrocarriles, la la música. Los
Contesta
La investigación minería de la excesos de
preguntas.
científica y los plata y el estaño producción
sistemas de (1900 – 1930). sonora: el ruido.
recopilación e
Lee y entiende Bolivia LENGUAJE DE
interpretación de
un diálogo. plurinacional LA MÚSICA Y
la información
Gramática y durante el primer TEORÍA DE LA
El lenguaje en práctica de conflicto bélico MÚSICA COMO
los textos estructuras. mundial y sus PROCESO
científicos. consecuencias INTRA E
Resuelve
socioeconómica INTERCULTURA
Las fuentes ejercicios
s. L
bibliográficas y gramaticales.
el sistema de El centenario del Tonos. Semitonos
Practica
citas textuales Estado diatónicos y
pronunciación y
neocolonial y la cromáticos.
La ent6onación de
situación social,
sistematización oraciones. Sonidos reales y
cultural,
de experiencias sonidos
Práctica general económica y
como fuente de enarmónicos.
política en los
producción de Cuadro
gobiernos
conocimientos demostrativo de
republicanos.
TEXTOS (1920-1931) la doble línea.
CIENTÍFICOS Letras D. C.
La propuesta
COMO MEDIO Intensificación de
educativa en la
PARA la lectura musical
época liberal,
MANIFESTAR basado en el
acciones y
SABERES Y solfeo melódico
responsabilidade
CONOCIMIENT por grado
s.
OS conjunto en
INTRACULTUR PROCESOS tonalidad de Do
ALES, SOCIALES, Mayor; Sol Mayor
INTERCULTUR POLÍTICOS,
Entonación de
ALES Y ECONÓMICOS
arpegios mayores
PLURILINGÜES Y CULTURALES
y menores, con
DEL SIGLO XX
El ensayo. apoyo de los
EN BOLIVIA
Estructura, instrumentos
clases, espacios La guerra del melódicos
de aplicación chaco y su
significado
La monografía.
histórico, social,
Estructura, cultural,
clases, espacios económico y
de aplicación político en
Los proyectos. Bolivia.
Estructura, Creación de la
clases, espacios primera escuela
de aplicación indígena en
Warisata y su
RECUPERAND impacto
O LA sociocultural en
LITERATURA Bolivia y otros
ORAL, RELATO, países.
CUENTO, Sindicalismo
LEYENDA DE campesino: en
NUESTROS torno a la
ANTEPASADOS problemática de
QUECHUAS la tierra, el
derecho a la
Libro del Mar
organización, a
la educación y
precios justos
para sus pro-
ductos.
Socialismo
militar en Bolivia,
su trascendencia
histórica y el
congreso
indígena de
1945.
Constitución de
los partidos
políticos y la
influencia en la
formación de la
sociedad
boliviana del
siglo XX.
Emergencia y
consolidación
del movimiento
obrero; la tesis
de Pulacayo y la
consolidación de
la alianza obrero
campesina
PRODUCTO DE BIMESTRE: Elaboración de mapas conceptuales, Ensayos.
OBJETIVO DE BIMESTRE: Fortalecemos a través de actividades lúdicas valores de responsabilidad en la familia y la comunidad
educativa, incrementando saberes y conocimientos científico tecnológicos, en el cuidado de la salud integral física y espiritual, logrando
complementariedad con la madre tierra y el cosmos.
Actividad de LA LENGUA Estudio de la INFLUENCIA Trazado y Fuerza, DESARROLLO
bimestre: PARA LA organización INTERNACIONA construcción de Velocidad, DE LA
INTERACCIÓN comunitaria. L EN AMÉRICA la perspectiva de Resistencia y EXPRESIÓN
SOCIAL Y EL LATINA Y uno, dos tres Flexibilidad INSTRUMENTAL
Invitaciones a Unidad 12
VIVIR BIEN
BOLIVIA EN LA puntos de fuga y EN BASE A
instituciones para El pasado PRIMERA su aplicación en Capacidades INSTRUMENTOS
2 La lengua como simple. Verbos MITAD DEL
temas de reflexión el entorno. resultantes: AUTÓCTONOS,
con diversos talleres producto regulares. SIGLO XX habilidad y FOLKLÓRICOS,
sociocultural y Perspectiva agilidad POPULARES Y
( GMS, SLIMS,ONGS Oraciones La lucha del
medio de isométrica, CLÁSICOS, EN
Y OTROS) interacción afirmativas, proletariado y el axsonométrica, Juegos
interrogativas y origen del FUNCIÓN DEL
social isométrica, recreativos. CONTEXTO
Sub-actividades: negativas. socialismo: dimétrica,
La hora. corrientes
Reuniones EL VALOR DE Lectura y políticas e trimétrica. tradicionales
bimestrales de LA practica oral. ideológicas y su practicados en la Clasificación de
RESPONSABILI influencia en comunidad los instrumentos
coordinación para Responde según los elencos
ajustes de DAD. América Latina y
preguntas. Las escalas en artísticos:
Bolivia.
presupuestos, Variaciones de la perspectiva. orquesta
Escucha y repite
valoración de la lengua y su La revolución sinfónica, bandas
oraciones.
resultados y influencia Rusa, la Primera de música, banda
sociocultural: Contesta Guerra Mundial, sinfónica,
participación. discriminación, preguntas: la consolidación orquestas
intolerancia y hora. del movimiento populares y otros
Elaboración de pérdida de Practica un obrero (clase teórica).
banners y/o paneles identidad. dialogo. campesino y su
trascendencia Los instrumentos
o collages con Actos del habla: Gramática de cuerda y su
mensajes que y ideológica.
acto locutivo, practica de diversidad en la
enfaticen la ilocutivo y ejercicios. Estados práctica musical,
comunicación en la perlocutivo totalitarios: lucha en función a la
familia y la Pronunciación y por la variedad de
RECUPERAND entonación.
autoestima por hegemonía géneros
O LA
mundial, musicales
cursos. LITERATURA
surgimiento del priorizados para
ORAL: RELATO,
nacionalismo; este nivel,
CUENTO,
las dictaduras en considerando el
LEYENDA, DE
América latina y grado de
NUESTROS
el país. dificultad al nivel
ANTEPASADOS
QUECHUAS Discriminación y de los
racismo como estudiantes.
LITERATURA problemática Utilización de
DE LAS social en Bolivia repertorio variado
VANGUARDIAS y el mundo: El que
acerque a
EN EU- ROPA Y apartheid en distintos estilos,.
EN Estados Unidos
LATINOAMÉRI y Sudáfrica. DESARROLLO
CA DE LA
EXPRESIÓN
Manifestaciones VOCAL EN BASE
literarias en el A MÚSICA
Vanguardismo, TRADICIONAL,
Surrealismo, FOLKLÓRICA,
Dadaísmo y
otros
POPULAR E
Literatura de INTERNACIONA
compromiso L, EN FUNCIÓN
social: la poesía DE LA
de protesta y EDUCACIÓN
revolucionaria INTRA E
La narrativa INTERCULTURA
social. LIDAD
Literatura Consideraciones
ecologista. de la voz y la
palabra como
LITERATURA medios de
REPRESENTAT expresión
IVA DEL SIGLO musical.
XX
Repertorio de
Marco histórico, canciones
ideológico y patrióticas y
socio-cultural de repertorio escolar
la literatura de acuerdo al
boliviana contexto según
Literatura de las calendario de las
guerras del Acre fechas de actos
y del Chaco cívicos. .
Literatura de la
revolución del 52
Literatura de la
guerrilla
TEMÁTICA
BIMESTRE
AÑO DE
PLAN DE ACCIÓN
COMUNICACIÓ LENGUA CIENCIAS ARTES EDUCACIÓN EDUCACIÓN
N Y LENGUAS EXTRANJERA SOCIALES PLÁSTICAS FÍSICA MUSICAL
OBJETIVO DE BIMESTRE: Fortalecemos el valor del respeto para elevar la autoestima, a través de una armónica relación interpersonal,
realizando actividades en base a todos los saberes y conocimientos con calidad y sostenibilidad de acuerdo a las necesidades propias y
Fortalecimiento de capacidades creativas científicas