El decreto describe una prescripción ambulatoria como un acto médico para recetar medicamentos según su uso definido en el Reglamento de Medicamentos. Establece que una receta médica es válida por 30 días y debe garantizar la confidencialidad del paciente. Define la dispensación como el acto farmacéutico de verificar la identidad del medicamento recetado y asesorar sobre su uso racional según el Reglamento. Estipula que para la dispensación se requiere la receta médica debidamente completada y el documento de identidad del paciente
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
206 vistas2 páginas
El decreto describe una prescripción ambulatoria como un acto médico para recetar medicamentos según su uso definido en el Reglamento de Medicamentos. Establece que una receta médica es válida por 30 días y debe garantizar la confidencialidad del paciente. Define la dispensación como el acto farmacéutico de verificar la identidad del medicamento recetado y asesorar sobre su uso racional según el Reglamento. Estipula que para la dispensación se requiere la receta médica debidamente completada y el documento de identidad del paciente
El decreto describe una prescripción ambulatoria como un acto médico para recetar medicamentos según su uso definido en el Reglamento de Medicamentos. Establece que una receta médica es válida por 30 días y debe garantizar la confidencialidad del paciente. Define la dispensación como el acto farmacéutico de verificar la identidad del medicamento recetado y asesorar sobre su uso racional según el Reglamento. Estipula que para la dispensación se requiere la receta médica debidamente completada y el documento de identidad del paciente
El decreto describe una prescripción ambulatoria como un acto médico para recetar medicamentos según su uso definido en el Reglamento de Medicamentos. Establece que una receta médica es válida por 30 días y debe garantizar la confidencialidad del paciente. Define la dispensación como el acto farmacéutico de verificar la identidad del medicamento recetado y asesorar sobre su uso racional según el Reglamento. Estipula que para la dispensación se requiere la receta médica debidamente completada y el documento de identidad del paciente
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
AUXILIAR DE FARMACIA
MODULO 4 MEDICAMENTOS E INSUMOS
Actividad sobre Decreto presidencial
1- ¿Como describe el decreto lo que es una PRESCRIPCION AMBULATORIA?
Es el acto por el cual un profesional sanitario acreditado, una vez diagnosticado y evaluado al usuario o enfermo, y a través de la receta y la información verbal, le receta los medicamentos y su forma de uso según lo define el Reglamento de Medicamentos 246-06.
2- ¿Qué importancia le da el decreto a la receta y como le describe?
Este Reglamento tiene por objeto regular la prescripción y la dispensación de los medicamentos ambulatorios en el Sistema Dominicano de Seguridad Socio. Es el documento utilizado por los médicos u odontólogos, y por las Farmacias, debidamente facultados y autorizados por la ARS/ARL, para la prescripción y dispensación de medicamentos Ambulatorios en el SDSS. Para fines de este Reglamento, cuando se utilice el término 'Receta" tendrá mismo significado.
3- ¿Qué duración tiene una receta de vigencia?
El periodo de vigencia es de 30 días hábiles de acuerdo con la fecha establecida en la receta a surtir.
4- ¿Qué dice el decreto sobre la confidencialidad?
En los trámites a que sean sometidas las recetas médicas ordinarias del Sistema Dominicano de Seguridad Socia} (SDSS), deberá quedar garantizada la confidencialidad de la asistencia médica y farmacéutica y la protección a la intimidad de los pacientes, de acuerdo con lo establecido en el inciso (e) del Artículo 28, de la Ley general de Salud No. 42-01
5- ¿Qué es la dispensación para el sistema dominicano de seguridad social?
Es el acto farmacéutico que consiste en la verificación por parte del profesional farmacéutico de la identidad del medicamento recetado o entregado, juntamente con el correspondiente asesoramiento para su uso racional, según Io define el Reglamento de Medicamentos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
6- ¿Qué requisitos se establecen para la dispensación?
Para cumplir con el procedimiento de Dispensación de Medicamentos será necesaria la presentación de la Receta. Debidamente completada, juntamente con el documento de identidad personal y el carnet que acredita al paciente como afiliado al SDSS. Al momento de la dispensación del o los medicamentos, la Farmacia solicitará al afiliado la firma del formulario de dispensación elaborado para esos fines. En caso de que el paciente no pueda ir personalmente a retirar el medicamento a la Farmacia, quien lo retire deberá presentar su Cédula de Identidad y Electoral y la del paciente; asi como, el carnet que identifica al paciente como afiliado al SDSS. 7- ¿Hay alguna penalidad por fraude en recetas médicas en República Dominicana? Las infracciones que se deriven de las violaciones al presente Reglamento serán sancionadas de acuerdo con las disposiciones del Reglamento sobre Infracciones y Sanciones al Seguro familiar de Salud y al Seguro de Riesgos Laborales y en última Instancia de la competencia de los tribunales ordinarios, siguiendo el procedimiento establecido en el derecho común propio de cada infracción y de acuerdo con su naturaleza.
8- ¿Por qué es importante que se establezca un decreto para estos fines?
Es importante porque que regula la fabricación, elaboración, control de calidad, suministro, circulación, distribución, comercialización, información, publicidad, importación, almacenamiento, dispensación, evaluación, registro y donación de los medicamentos.