Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Fiestas Solemnes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Fiestas solemnes

La pascua Exodo 12: Deuteronomio 16:1 es una festividad solemne que


celebra la libertad del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto, relatada
en el libro del Éxodo, en el Antiguo Testamento de la Biblia.

Como tal, es una de las festividades más importantes del calendario


hebreo y se extiende durante ocho días, a partir del día 15 del mes hebreo
de Nisán, que en nuestro calendario moderno correspondería a la última
parte del mes de marzo y la primera del mes de abril.

fiesta de las semanas, durante la cual se celebra el quincuagésimo día de


la aparición de Dios en el monte Sinaí. A los 50 días de la Pascua, los
judíos celebraban la «Fiesta de las siete semanas» o «Fiesta de las
semanas», que en sus orígenes tenía carácter agrícola. Se trataba de la
festividad de la recolección, día de regocijo y de acción de gracias, en que
se ofrecían las primicias de lo producido por la tierra. Estaba estipulado
que la celebración debía festejarse siete semanas después de que se
empezase la primera labor de la siega. Venía indicado de la siguiente
manera:

Levítico 23, 15-16«Contaréis siete semanas enteras a partir del día


siguiente al sábado, desde el día en que habréis llevado la gavilla de la
ofrenda mecida, hasta el día siguiente al séptimo sábado, contaréis
cincuenta días...»

El significado de la Fiesta de las Trompetas se encuentra remontándonos a


la época en que Moisés salió de Egipto y recibió los diez mandamientos por
primera vez. Al bajar del monte Sinaí con las dos tablas de piedra que Dios
mismo escribió, Moisés presenció la transgresión de los hijos de Israel.
Dado que Moisés pensó que ellos debían de estarse preparando para
recibir los mandamientos de Dios con cuerpo y corazón reverentes, cuando
los vio adorando ídolos, arrojó las tablas y las quebró allí mismo. Ese día,
murieron aproximadamente tres mil israelitas.
Después, Moisés levantó una tienda fuera del campamento, que era el
tabernáculo de reunión, a cierta distancia, y oraba a Dios todos los días
para el perdón de los pecados de los hijos de Israel.

A los israelitas les preocupaba que Dios los abandonara a causa de sus
pecados. Al ver a Moisés orar diariamente en el tabernáculo de reunión, se
arrepintieron de sus pecados. Sus atavíos, zarcillos y brazaletes, les
recordaban el día en que hicieron el becerro de oro y bailaron delante de
él. Recordando esos absurdos momentos, se quitaron todos sus atavíos. Y
solo podían esperar que Dios apartara su ira. Los israelitas se hacían más
fervientes cada día. Así pasaron cuarenta días.

En un ambiente solemne y tranquilo, en el que estuvieron durante más de


un mes, Dios llamó de nuevo a Moisés. Y permitió las segundas tablas de
los diez mandamientos.

Finalmente, el pueblo se alivió y se alegró. Pensando en recibir las


bendiciones del perdón de los pecados de Dios, se llenaron de gozo. Diez
días después, Moisés bajó con los diez mandamientos. Para evitar repetir
los mismos errores que cometieron al inicio, los israelitas tocaron las
trompetas para que no olvidaran su condición de arrepentimiento y
recordaran ese día. Las trompetas que emitían un sonido prolongado
estaban destinadas a instar al pueblo al arrepentimiento. Los que
esperaron a Moisés tocando trompetas se esforzaron por no cometer
idolatría. De acuerdo con las obras de Moisés, Dios estableció la Fiesta de
las Trompetas para los israelitas.

Levítico 23:1-2 “Habló Jehová a Moisés, diciendo: Habla a los hijos de


Israel y diles: Las fiestas solemnes de Jehová, las cuales proclamaréis
como santas convocaciones, serán estas:”

Levítico 23:23-24 “Y habló Jehová a Moisés, diciendo: Habla a los hijos


de Israel y diles: En el mes séptimo, al primero del mes tendréis día de
reposo, una conmemoración al son de trompetas, y una santa
convocación.”
El Día de Expiación

Desde el primer día del séptimo mes según el calendario sagrado, diez días
antes del descenso de Moisés del monte Sinaí, los israelitas se
arrepintieron de sus pecados tocando las trompetas y esperaron a Moisés
con cuerpo y mente piadosos. Dios fijó el Día de Expiación en
conmemoración del día en que Moisés bajó con las dos tablas de los diez
mandamientos por segunda vez.

Levítico 23:26-28 También habló Jehová a Moisés, diciendo: A los diez días
de este mes séptimo será el día de expiación; tendréis santa convocación,
y afligiréis vuestras almas, y ofreceréis ofrenda encendida a Jehová.
Ningún trabajo haréis en este día; porque es día de expiación, para
reconciliaros delante de Jehová vuestro Dios.

Lev 23:34 Habla a los hijos de Israel y diles: A los quince días de este mes séptimo será la
fiesta solemne de los tabernáculos(G) a Jehová por siete días.

Lev 23:35 El primer día habrá santa convocación; ningún trabajo de siervos haréis.

Lev 23:36 Siete días ofreceréis ofrenda encendida a Jehová; el octavo día tendréis santa
convocación, y ofreceréis ofrenda encendida a Jehová; es fiesta, ningún trabajo de siervos
haréis.
La Fiesta de los Tabernáculos, también llamada Fiesta de la Siega, era una celebración
especial con participación de toda la familia (véanse 23.34; Exo_23:16; Deu_16:13). Al igual
que la Pascua, enseñaba a los miembros de la familia de todas las edades acerca de la
naturaleza de Dios y lo que había hecho por ellos, y era tiempo para renovar el compromiso
con Dios.

Lev 23:42 En tabernáculos habitaréis siete días; todo natural de Israel habitará en
tabernáculos,

Lev 23:43 para que sepan vuestros descendientes que en tabernáculos hice yo habitar a los
hijos de Israel cuando los saqué de la tierra de Egipto. Yo Jehová vuestro Dios.

También podría gustarte