Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

1civ27 Isr Pucp - Unidad 1 - Parte 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Víctor I.

Fernández-Dávila

Lima, Abril de 2020

1- NatGeo - Terremotos [Spanish-720x576.DVBRip-1750Kbps.DivX-128Kbps].avi


Unidad 1 El Fenómeno Sísmico 2

1
Contenido
1.1 Causa y origen de los terremotos.
1.2 Teoría de Tectónica de Placas.
1.3 Energía. Intensidad y Magnitud. Ondas Sísmicas.
1.4 Epicentro y Forma de ubicación del Foco.
1.5 Registros Sísmicos.
1.6 Riesgo Sísmico.
1.7 Daños ocurridos en las estructuras.

Unidad 1 El Fenómeno Sísmico 3

1.1 Causa y origen de los terremotos


a. Origen tectónico: se caracteriza por la gran cantidad de energía que liberan,
comprometiéndose vastas extensiones y por la cierta continuidad con que ocurre.
b. Grandes explosiones.
c. Actividad volcánica.
d. Derrumbe de cavernas subterráneas.
e. Cambios de presión en masas de suelo.

Casos b, c, d y e, de efecto relativamente esporádico e infrecuente (se siente en zonas


pequeñas de pocos km2).

Evolucion del Planeta Tierra.pptx

Unidad 1 El Fenómeno Sísmico 4

2
LA TIERRA
 La Tierra ha estado viva
aproximadamente 7,000 millones
de años en los cuales ha sido
testigo de cómo las erupciones
volcánicas, la glaciación, inclusive
el exterminio masivo, han sido
piezas fundamentales de la
composición de una historia.

Unidad 1 El Fenómeno Sísmico 5

ANTECEDENTES

James Hutton (1788) William Thompson


“Teoría de Formaciones Se cree que la Tierra se Tierra era una esfera
Rocosas” formó por la colisión de homogénea fundida de
varios meteoritos. unos 24- 100 millones
Unidad 1 El Fenómeno Sísmico
de años 6

3
Radiactividad
Desde el interior de la Tierra la radiactividad
impendía que la Tierra se enfriase,
En la Tierra de entonces abundaban las
partículas radiactivas de Uranio, Torio y
Potasio.
El calor producido por la descomposición de
estas partículas mantuvo a la Tierra a una
temperatura elevadísima durante mucho
tiempo.
Arthur Holmes
1922

Unidad 1 El Fenómeno Sísmico 7

EVOLUCION DE LA TIERRA

Hace 7000 millones de años

Unidad 1 El Fenómeno Sísmico 8

4
Hace 4400 millones de años

Unidad 1 El Fenómeno Sísmico 9

4000 MILLONES DE AÑOS ATRÁS

Unidad 1 El Fenómeno Sísmico 10

5
Hace 3500 millones de años

Unidad 1 El Fenómeno Sísmico 11

Hace 1500 millones de años

Unidad 1 El Fenómeno Sísmico 12

6
TECTONICA DE PLACAS Y DERIVA CONTINENTAL
Alfred Wegener (1880-1930): meteorólogo y geofísico alemán. Autor de la Teoría de la deriva
continental (1912).
Según Wegener:
Hace unos 3500 millones de años los actuales
continentes habrían estado unidos formando una
sola gran masa de tierra firme denominada Pangea
y rodeado por un gran océano llamado Panthalassa
(“mar único”).
La Pangea se fracturó dando lugar a nuevos
continentes terrestres sujetos a un movimiento de
deformación y deriva que todavía perdura hasta
nuestros días.
Unidad 1 El Fenómeno Sísmico 13

Evidencias de los corrimientos de los continentes


1. Ajuste geométrico de los continentes: La
coincidencia de las costas de África y Sudamérica como
piezas de puzzle sugirió la idea de que alguna vez
estuvieron juntos.
2. Geológicas: Otra prueba, según Wegener, son los
“viejos granitos” que existen en África y Brasil,
separados por el Atlántico.

Unidad 1 El Fenómeno Sísmico 14

7
3. Paleontológica: (1967-1969)
Paleontólogos descubren fósiles de un reptil,
el Lystrosaurus, en la Antartida, Africa e
India. El reptil vivió hace 200 millones de
años.

4. Paleoclimáticas: Indicios de una misma


glaciación en lugares muy separados como
África, América del Sur, Australia, India y la
Antártida.

Unidad 1 El Fenómeno Sísmico 15

5. Cordilleras submarinas: (1953) Oceanógrafos completan estudios del fondo marino


descubriendo cadenas montañosas de más de 6500 km de largo que recorren el planeta por el
medio de los océanos. En la parte central de estas cadenas el magma aflora por los volcanes y
grietas, solidificándose y generando nueva corteza.
6. Inversión del campo magnético de la Tierra: Al solidificarse el material que afloró desde el
manto, las partículas de hierro se congelan manteniendo la orientación del campo magnético de
la Tierra.
(1960) Se detectan franjas de polaridad invertida en el fondo de los océanos. Midiendo la edad
del material por procedimientos radioactivos se dispone de un excelente reloj. La separación del
continente se inició hace 200 millones de años.
7. Prospecciones del fondo marino: (1970) El buque explorador Glomar Challenger completó
estudios en varios océanos. Sedimentos más antigüos encontrados hace 160 millones de años
comparados con rocas en Groenlandia de 3980 millones de años (más antigüos).

Unidad 1 El Fenómeno Sísmico 16

8
VOLVIENDO A LA EVOLUCION…
Hace 1000 millones de años

Formación de Rodinia

Unidad 1 El Fenómeno Sísmico 17

700 MILLONES DE AÑOS ATRÁS

Glaciación

Unidad 1 El Fenómeno Sísmico 18

9
Hace 650 millones de años

Fragmentación de Rodinia

Unidad 1 El Fenómeno Sísmico 19

Hace 550 millones de años

Formación de la atmósfera

Unidad 1 El Fenómeno Sísmico 20

10
Hace 300 millones de años

Formación de inmensos pantanos tropicales

Unidad 1 El Fenómeno Sísmico 21

Hace 250 millones de años

Surgió Pangea y aparecen los dinosaurios

Unidad 1 El Fenómeno Sísmico 22

11
Hace 180 millones de años

Se empezaba a fragmentar Pangea

Unidad 1 El Fenómeno Sísmico 23

Hace 65 millones de años

Unidad 1 El Fenómeno Sísmico 24

12
Hace 2 millones de años

Unidad 1 El Fenómeno Sísmico 25

… Finalmente
 En los últimos 4500 millones de años la tierra ha realizado un increíble viaje, ha sufrido enormes
transformaciones, trayendo consigo la extinción y supervivencia de diferentes especies.

 La teoría de la deriva continental, junto con la de la expansión del fondo oceánico, quedaron
incluidas en la teoría de la tectónica de placas, nacida en los años 1960. Según esta teoría, el
fenómeno del desplazamiento sucede desde hace miles de millones de años debido a
la convección global en el manto (exceptuando la parte superior rígida que forma parte de la
litosfera), de la que depende que la litósfera sea reconfigurada y desplazada permanentemente.

 Los procesos geológicos van de la mano con los biológicos.

 La deriva continental en algún momento nos llevará a la formación de otro supercontinente, y a la


vez un caos total.

 En un futuro lejano, el ciclo de la tectónica de placas que no es infinito, podría agotarse, el fuego
del interior de la tierra se apagará, con lo cual el planeta moriría.
Unidad 1 El Fenómeno Sísmico 26

13
1.2 Teoría de Tectónica de Placas
“Tectónica Global”, “Geotectónica” o simplemente “Tectónica”
Disciplina que se refiere al estudio de los movimientos que experimentan grandes porciones de
la corteza terrestre.
La teoría de placas establece que la Litósfera (compuesta por la Corteza y la parte superior del
Manto) está divido en un número de segmentos rígidos denominados placas que han
experimentado desplazamientos desde el origen del planeta (su movimiento es continuo).

TERREMOTOS.
El movimiento relativo entre las placas que estan en contacto producen puntos de concentración
de tensiones donde se acumula gran cantidad de energía de deformación. Cuando se alcanza el
límite de ruptura y/o la capacidad de fricción, se produce el deslizamiento reacomodándose las
placas y liberando la energía en forma de ondas que transmiten el movimiento hasta la
superficie.
Unidad 1 El Fenómeno Sísmico 27

1.2 Teoría de Tectónica de Placas

Alfred Wegener (1880-1930)

Unidad 1 El Fenómeno Sísmico


Deriva y placas.AVI 28

14
1.2 Teoría de Tectónica de Placas
EVIDENCIAS DE LOS CORRIMIENTOS DE LOS CONTINENTES
1. Ajuste geométrico de los continentes
(1912) Weneger, científico alemán, observó el calce geométrico de Sudamérica y Africa.
2. Cordilleras submarinas
(1953) Oceanógrafos completan estudios del fondo marino y descubren cordilleras.
3. Inversión del campo magnético de la tierra.
Al solidificarse el material que afloró desde el Manto, las partículas de hierro se congelaron
manteniendo la orientación del campo magnético de la Tierra.
4. Fósiles.
(1967-1969) Paleontólogos descubren fósiles del reptil Lystrosaurus en la Antartida, Africa e
India. Vivió hace 200x106 años.
5. Prospección del fondo marino.
Buque explorador Glomar Challenger completó estudios en varios océanos encontrando
sedimentos muy antiguos.
Unidad 1 El Fenómeno Sísmico 29

1.2 Teoría de Tectónica de Placas

Estructura
de la Tierra Las corrientes de convección
dan origen al movimiento de
los continentes.
Unidad 1 El Fenómeno Sísmico 30

15
Características de la Tierra

Los siguientes datos fueron obtenidos a partir de modelos matemáticos.


a) Corteza: 5  40 km,  = 2.8 Ton/m3
b) Litósfera: conformada por la Corteza y la Parte Superior del Manto
1° Capa: 0  50 km. Sólido Frágil (Roca)
2° Capa: 100 km. Astenósfera. Material parcialmente plástico o
fundido (aquí las características físicas están en
función del tiempo, de la temperatura, etc.)
c) Núcleo: Exterior: 2200 km,  = 9.12 Ton/m3. Con características líquidas (se
encontró que no se transmiten en esta zona las Ondas de
Corte).
Interior:  = 9.12 Ton/m3. Con características sólidas.

Unidad 1 El Fenómeno Sísmico 31

Teoría del Movimiento de Placas


 El calor asciende
 El material fundido de la astenósfera, sube,
mientras que la materia fría y endurecida se hunde
cada vez más hacia al fondo, dentro del manto.
 La roca que se hunde finalmente alcanza las
elevadas temperaturas de la astenósfera inferior,
se calienta y comienza a ascender otra vez.

Unidad 1 El Fenómeno Sísmico 32

16
Tipo de Contacto ó Frontera Entre Placas

Unidad 1 El Fenómeno Sísmico 33

1. Borde divergente o constructivo: las dorsales

Unidad 1 El Fenómeno Sísmico 34

17
2. Subducción de Placas
 Chile se enfrenta a la placa de Nazca (alimentada desde la Cordillera Mezo-dorsal del Pacífico por
surgimiento del magma que crea nuevo fondo marino y la empuja hacia la placa Sudamericana,
produciéndose un fenómeno de subducción, origen de los sismos ocasionados por este choque.
 La placa de Nazca se desplaza a una velocidad relativa de aproximadamente 9 cm por año. En el largo
plazo, estas fuerzas tectónicas han causado el plegamiento de la placa Sudamericana y la formación
de las cadenas de la Cordillera de los Andes y la Cordillera de la Costa.

Unidad 1 2 El Fenómeno Sísmico 35

Subducción de Placas

Estas fuerzas tectónicas han causado el plegamiento de la placa Sudamericana y la formación de las
cadenas de la Cordillera de los Andes y la Cordillera
Unidad 1
de la Costa.
El Fenómeno Sísmico 36

18
3. Márgenes De Transformación (Deslizamiento Horizontal)
Formada por fallas con movimiento totalmente horizontal y cuyo ejemplo, más común, es la falla de San
Andrés en California (EEUU).

Unidad 1 El Fenómeno Sísmico 37

Principales Placas Tectónicas

Unidad 1 2 El Fenómeno Sísmico 38

19
Placas principales
Placa Sudamericana Placa Norteamericana Placa Euroasiática Placa Indoaustraliana
Unidad 1
Placa Africana ElPlaca Antártica Placa Pacífica
Fenómeno Sísmico 39

1.2 Teoría de Tectónica de Placas

La Placa de Nazca se
mueve a una velocidad
de 2.5 cm/año hacia la
Placa Sudamericana.
Unidad 1 El Fenómeno Sísmico 40

20
Fenómeno de Subducción 1) Falla por concentración de
tensiones por fricción o trabajo
mecánico. Los sismos son
producidos con mayor frecuencia
por éste tipo de falla.

2) Falla de tracción por flexión al


curvarse la placa y fallar por
desgarramiento (diferente
curvatura).

3) Falla en el extremo más profundo


por compresión o desplazamiento
de volúmenes de masas de
distinta densidad.
Unidad 1 El Fenómeno Sísmico 41

1.2 Teoría de Tectónica de Placas

Los epicentros claramente


muestran los bordes de las
placas tectónicas.
Unidad 1 El Fenómeno Sísmico 42

21

También podría gustarte