1civ27 Isr Pucp - Unidad 1 - Parte 1
1civ27 Isr Pucp - Unidad 1 - Parte 1
1civ27 Isr Pucp - Unidad 1 - Parte 1
Fernández-Dávila
1
Contenido
1.1 Causa y origen de los terremotos.
1.2 Teoría de Tectónica de Placas.
1.3 Energía. Intensidad y Magnitud. Ondas Sísmicas.
1.4 Epicentro y Forma de ubicación del Foco.
1.5 Registros Sísmicos.
1.6 Riesgo Sísmico.
1.7 Daños ocurridos en las estructuras.
2
LA TIERRA
La Tierra ha estado viva
aproximadamente 7,000 millones
de años en los cuales ha sido
testigo de cómo las erupciones
volcánicas, la glaciación, inclusive
el exterminio masivo, han sido
piezas fundamentales de la
composición de una historia.
ANTECEDENTES
3
Radiactividad
Desde el interior de la Tierra la radiactividad
impendía que la Tierra se enfriase,
En la Tierra de entonces abundaban las
partículas radiactivas de Uranio, Torio y
Potasio.
El calor producido por la descomposición de
estas partículas mantuvo a la Tierra a una
temperatura elevadísima durante mucho
tiempo.
Arthur Holmes
1922
EVOLUCION DE LA TIERRA
4
Hace 4400 millones de años
5
Hace 3500 millones de años
6
TECTONICA DE PLACAS Y DERIVA CONTINENTAL
Alfred Wegener (1880-1930): meteorólogo y geofísico alemán. Autor de la Teoría de la deriva
continental (1912).
Según Wegener:
Hace unos 3500 millones de años los actuales
continentes habrían estado unidos formando una
sola gran masa de tierra firme denominada Pangea
y rodeado por un gran océano llamado Panthalassa
(“mar único”).
La Pangea se fracturó dando lugar a nuevos
continentes terrestres sujetos a un movimiento de
deformación y deriva que todavía perdura hasta
nuestros días.
Unidad 1 El Fenómeno Sísmico 13
7
3. Paleontológica: (1967-1969)
Paleontólogos descubren fósiles de un reptil,
el Lystrosaurus, en la Antartida, Africa e
India. El reptil vivió hace 200 millones de
años.
8
VOLVIENDO A LA EVOLUCION…
Hace 1000 millones de años
Formación de Rodinia
Glaciación
9
Hace 650 millones de años
Fragmentación de Rodinia
Formación de la atmósfera
10
Hace 300 millones de años
11
Hace 180 millones de años
12
Hace 2 millones de años
… Finalmente
En los últimos 4500 millones de años la tierra ha realizado un increíble viaje, ha sufrido enormes
transformaciones, trayendo consigo la extinción y supervivencia de diferentes especies.
La teoría de la deriva continental, junto con la de la expansión del fondo oceánico, quedaron
incluidas en la teoría de la tectónica de placas, nacida en los años 1960. Según esta teoría, el
fenómeno del desplazamiento sucede desde hace miles de millones de años debido a
la convección global en el manto (exceptuando la parte superior rígida que forma parte de la
litosfera), de la que depende que la litósfera sea reconfigurada y desplazada permanentemente.
En un futuro lejano, el ciclo de la tectónica de placas que no es infinito, podría agotarse, el fuego
del interior de la tierra se apagará, con lo cual el planeta moriría.
Unidad 1 El Fenómeno Sísmico 26
13
1.2 Teoría de Tectónica de Placas
“Tectónica Global”, “Geotectónica” o simplemente “Tectónica”
Disciplina que se refiere al estudio de los movimientos que experimentan grandes porciones de
la corteza terrestre.
La teoría de placas establece que la Litósfera (compuesta por la Corteza y la parte superior del
Manto) está divido en un número de segmentos rígidos denominados placas que han
experimentado desplazamientos desde el origen del planeta (su movimiento es continuo).
TERREMOTOS.
El movimiento relativo entre las placas que estan en contacto producen puntos de concentración
de tensiones donde se acumula gran cantidad de energía de deformación. Cuando se alcanza el
límite de ruptura y/o la capacidad de fricción, se produce el deslizamiento reacomodándose las
placas y liberando la energía en forma de ondas que transmiten el movimiento hasta la
superficie.
Unidad 1 El Fenómeno Sísmico 27
14
1.2 Teoría de Tectónica de Placas
EVIDENCIAS DE LOS CORRIMIENTOS DE LOS CONTINENTES
1. Ajuste geométrico de los continentes
(1912) Weneger, científico alemán, observó el calce geométrico de Sudamérica y Africa.
2. Cordilleras submarinas
(1953) Oceanógrafos completan estudios del fondo marino y descubren cordilleras.
3. Inversión del campo magnético de la tierra.
Al solidificarse el material que afloró desde el Manto, las partículas de hierro se congelaron
manteniendo la orientación del campo magnético de la Tierra.
4. Fósiles.
(1967-1969) Paleontólogos descubren fósiles del reptil Lystrosaurus en la Antartida, Africa e
India. Vivió hace 200x106 años.
5. Prospección del fondo marino.
Buque explorador Glomar Challenger completó estudios en varios océanos encontrando
sedimentos muy antiguos.
Unidad 1 El Fenómeno Sísmico 29
Estructura
de la Tierra Las corrientes de convección
dan origen al movimiento de
los continentes.
Unidad 1 El Fenómeno Sísmico 30
15
Características de la Tierra
16
Tipo de Contacto ó Frontera Entre Placas
17
2. Subducción de Placas
Chile se enfrenta a la placa de Nazca (alimentada desde la Cordillera Mezo-dorsal del Pacífico por
surgimiento del magma que crea nuevo fondo marino y la empuja hacia la placa Sudamericana,
produciéndose un fenómeno de subducción, origen de los sismos ocasionados por este choque.
La placa de Nazca se desplaza a una velocidad relativa de aproximadamente 9 cm por año. En el largo
plazo, estas fuerzas tectónicas han causado el plegamiento de la placa Sudamericana y la formación
de las cadenas de la Cordillera de los Andes y la Cordillera de la Costa.
Subducción de Placas
Estas fuerzas tectónicas han causado el plegamiento de la placa Sudamericana y la formación de las
cadenas de la Cordillera de los Andes y la Cordillera
Unidad 1
de la Costa.
El Fenómeno Sísmico 36
18
3. Márgenes De Transformación (Deslizamiento Horizontal)
Formada por fallas con movimiento totalmente horizontal y cuyo ejemplo, más común, es la falla de San
Andrés en California (EEUU).
19
Placas principales
Placa Sudamericana Placa Norteamericana Placa Euroasiática Placa Indoaustraliana
Unidad 1
Placa Africana ElPlaca Antártica Placa Pacífica
Fenómeno Sísmico 39
La Placa de Nazca se
mueve a una velocidad
de 2.5 cm/año hacia la
Placa Sudamericana.
Unidad 1 El Fenómeno Sísmico 40
20
Fenómeno de Subducción 1) Falla por concentración de
tensiones por fricción o trabajo
mecánico. Los sismos son
producidos con mayor frecuencia
por éste tipo de falla.
21