Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Neurona: Lic. César Navarro Retuerto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

La Neurona

Lic. César Navarro Retuerto


Psicólogo Clínico_ Psicoterapeuta
Asesor de Internado y Capacitador en
Labor de Gestión en el Área Clínica y
de Salud Social
DEFINICIÓN:
La neurona es considerada la unidad estructural
y funcional fundamental del sistema nervioso.
Esto quiere decir que las diferentes estructuras
del sistema nervioso tienen como base grupos
de neuronas.
ESTRUCTURA DE LA
NEURONA:
o La neurona es un tipo de célula con unos
componentes estructurales básicos que le
permiten llevar a cabo la función distintiva
de transmitir cierto tipo de mensajes.

o Algunas de las partes de la neurona son


similares a las de las demás células.
ESTRUCTURAS PRINCIPALES DE
LA NEURONA:
o Soma o cuerpo celular
Esta parte incluye el núcleo. Al igual que
todas
las demás células, las neuronas tienen un
núcleo. En esta parte es donde se produce la
energía para el funcionamiento de la
neurona.
oDendritas
Son prolongaciones que salen de diferentes
partes del soma. Suelen ser muchas y
ramificadas. En el desarrollo vemos que estas
se ramifican. A mayor ramificación, mayor
comunicación, mayor versatilidad.
o AXÓN:

Es una sola prolongación que sale del soma


en dirección opuesta a las dendritas. La
función del axón es la de conducir un
impulso
nervioso desde el soma hacia otra neurona,
músculo o glándula del cuerpo.  
EL AXÓN PRESENTA VARIAS
ESTRUCTURAS DISTINTIVAS:
Capas de mielina
Son capas de una sustancia grasosa que
cubre partes de la superficie del axón. Estas
capas facilitan la transmisión del impulso
nervioso.
Botones Sinápticos
Son ramificaciones al final del axón que
permiten que el impulso nervioso se
propague en diferentes direcciones.  
oCélulas glía
Son células que tienen a su cargo ayudar a
la neurona en diversas funciones. Esto
permite a la neurona ser más eficiente.
oCélulas Schwann
Es un tipo de célula glia que tienen a su
cargo producir la mielina.
FUNCIONES DE LA
NEURONA:

o Transmitir información.

o Esa información se transmite en la forma


de impulsos nerviosos.

o El impulso viaja en una sola dirección: se


inicia en las dendritas, se concentra en el
soma y pasa a lo largo del axón hacia otra
neurona, músculo o glándula.
Los
Neurotransmisores
Lic. César Navarro Retuerto
Psicólogo Clínico_ Psicoterapeuta
Asesor de Internado y Capacitador en Labor
de Gestión en el Área Clínica y de Salud
Social
DEFINICIÓN:

• Los neurotransmisores son unas


biomoléculas, que se sintetizan
generalmente por las neuronas, que se
vierten, a partir de vesículas existentes en
la neurona presináptica, hacia la brecha
sináptica y produce un cambio en el
potencial de acción de la neurona
postsináptica.
EFECTO DE LOS
NEUROTRANSMISORES
Neurotransmisor Localización Función
TRANSMISORES PEQUEÑOS
Acetilcolina Sinapsis con músculos y Excitatorio o inhibitorio
glándulas; muchas partes Envuelto en la memoria
del sistema nervioso
central (SNC)
Aminas
Serotonina Varias regiones del SNC Mayormente inhibitorio; sueño,
envuelto en estados de ánimo y
emociones
Histamina Encéfalo Mayormente excitatorio; envuelto en
emociones, regulación de la
temperatura y balance de agua
Dopamina Encéfalo; sistema Mayormente inhibitorio; envuelto en
nervioso autónomo (SNA) emociones/ánimo; regulación del
control motor
Epinefrina Excitatorio o inhibitorio; hormona
Áreas del SNC y división cuando es producido por la glándula
simpática del SNA adrenal
Norepinefrina Excitatorio o inhibitorio; regula
Áreas del SNC y división efectores simpáticos; en el encéfalo
simpática del SNA envuelve respuestas emocionales
Aminoácidos
Glutamato SNC El neurotransmisor excitatorio más
abundante (75%) del SNC
GABA Encéfalo El neurotransmisor inhibitorio más
abundante del encéfalo
Glicina Médula espinal El neurotransmisor inhibitorio más
común de la médula espinal
TRANSMISORES GRANDES

Neuropéptidos
Péptido Encéfalo; algunas fibras Función en el SN incierta
vaso-activo del SNA y sensoriales,
intestinal retina, tracto
gastrointestinal

Colecistoquinina Encéfalo; retina Función en el SN incierta

Sustancia P Encéfalo;médula espinal, Mayormente excitatorio; sensaciones


rutas sensoriales de de dolor
dolor, tracto
gastrointestinal

Encefalinas Varias regiones del SNC; Mayormente inhibitorias; actuán


retina; tracto intestinal como opiatos para bloquear el dolor

Endorfinas Varias regiones del SNC; Mayormente inhibitorias; actúan


retina; tracto intestinal como opiatos para bloquear el dolor
LA NEURONA

CONSTITUCION

También podría gustarte