Semiologia Hipertiroidismo
Semiologia Hipertiroidismo
Semiologia Hipertiroidismo
Anamnesis:
Se debe realizar la anamnesis en dos etapas. Una primera etapa espontánea o neutra en la
que el paciente exprese a su manera la historia de su enfermedad, sin interrupciones. Y la
segunda dirigida en la que se interroga en forma ordenada y sistemática, uno por uno, todos
los aparatos y sistemas. Otro punto importante a interrogar es el comienzo y la evolución de la
enfermedad. Y la causa desencadenante: si el paciente relaciona el comienzo de la
enfermedad a algún suceso estresante, abandono de tratamiento, etc.
La expresión sintomática traduce los fenómenos metabólicos que son exagerados por las
hormonas tiroideas en el nivel celular en todos los órganos y sistemas. Estos fenómenos
metabólicos son: aumento de las oxidaciones, de la calorigénesis, del metabolismo, del
catabolismo, de la irritabilidad, del crecimiento, de la diferenciación celular.
Uno de los fenómenos más importantes es la calorigénesis excesiva que da signos y síntomas
directos y que indirectamente explica parte de los fenómenos circulatorios.
La intolerancia al calor ambiente es considerado el síntoma de mayor significación, lo que no
quiere decir que invalide o afirme por sí solo el diagnostico. El diagnostico surge del conjunto
de síntomas y de su aparición unidos en el tiempo. Se traduce en transpiración excesiva con
piel caliente y congestiva.
La hiperactividad metabólica y el catabolismo se resumen en pérdida de peso corporal con
apetito e ingestas conservadas y a veces aumentadas (hiperorexia). En los pacientes añosos
puede llegar a faltar el adelgazamiento e incluso aumentar de peso y presentar disminución del
apetito.
El hipercatabolismo tiene importante traducción en el sistema muscular, donde influyen
alteraciones enzimáticas y neurológicas propias del hipertiroidismo (hiperirritabilidad
muscular). La astenia psíquica y física es casi constante. Esta última se expresa como astenia
muscular o fatigabilidad fácil. Incluso participan de estas manifestaciones los músculos
respiratorios y los músculos lisos del tubo digestivo (diarrea, hiperdefecación o disfagia).
La irritabilidad celular se manifiesta en las células nerviosas con una gran cantidad de síntomas
que abarcan la mayoría de las funciones del sistema nervioso. Estos los dividimos en síntomas
psíquicos y motores. Dentro de los psíquicos se encuentran: nerviosismo, hiperideación,
hipomnesia, irritabilidad, humor inestable e insomnio.
Dentro de los síntomas motores: inquietud con movimientos inútiles permanentes y temblor.
Un capítulo aparte merecen los signos y síntomas oculares. Estos pueden aparecer antes
después o simultáneamente con el cuadro de hipertiroidismo, tienen una evolución
independiente y el pronóstico también es independiente.Desde el punto de vista
fisiopatológico estos se deben a alteraciones musculares y la infiltración del tejido
retroorbitario por grasa y mucopolisacaridos (oftalmopatía infiltrativa) y a la hiperreactividad a
las catecolaminas, sumada a alteraciones circulatorias (oftalmopatía no infiltrativa). El síntoma
que relatan es la sensación de cuerpo extraño en las conjuntivas o que sus familiares notan
ojos saltones (exoftalmos).
Examen Físico:
Otro signo patognomónico llamado “carta de presentación” del hipertiroidismo son las manos
calientes y sudorosas, presentes frecuentemente.
En cuanto a la piel y mucosas la piel está caliente y sudorosa al igual que las manos, por la
hipervascularización de la misma, además se afina es suave y congestiva, de color rosado,
incluso se aprecia esto en la facies y da la impresión de que acaba de realizar un esfuerzo físico.
Las uñas son quebradizas con onicolisis (se desprende su parte distal) e hiperqueratosis por
debajo del borde libre. El cabello se afina y cae con facilidad.
En los dedos puede apreciarse la acropaquia tiroidea, parecida a la respiratoria pero con más
edema en los pliegues ungueales y afecte más al los dedos 4 y 5to. (figura3)
La exploración del cuello es importante para definir la etiología del hipertiroidismo. De forma
tal que dividiremos al hipertiroidismo con bocio o sin bocio. Hay que realizar la inspección
estática y dinámica, palpación estática y dinámica, percusión y auscultación.
Una parte importante del examen es la exploración de los signos oculares. La semiología
ocular es muy rica, describiremos en forma esquemática los signos. Para demostrarlos
debemos realizar maniobras semiológicas particulares. No siempre encontramos todos y
ninguno es imprescindible para el diagnostico. (Figuras 5, 6, 7 y 8)
Brillo ocular o signo de Tousseau: es el signo más frecuente. El brillo ocular está aumentado y
se asocia a midriasis.
Retracción palpebral superior o signo de Abadie: Es el espasmo permanente del músculo
elevador del párpado superior. Lo que confiere al paciente la mirada trágica o de terror. Como
resultado queda al descubierto la esclerótica por encima de la cornea y aumenta la hendidura
palpebral.
El signo de Von Graefe: pone de manifiesto el espasmo del elevador del párpado superior al
descender la mirada luego de fijarla en un punto elevado. Un signo relacionado es el
lagoftalmos que es imposibilidad del cierre completo del ojo.
Exoftalmia o protrusión ocular no siempre existe, puede ser asimétrica o unilateral. La
exoftalmometría consiste en medir la distancia entre el plano vertical que pasa por el punto
más anterior de la cornea y un plano vertical paralelo que pasa por el punto más posterior del
borde orbitario del malar. Normalmente la distancia entre ambos planos es inferior a 18 mm.
Este es un dato para control evolutivo y comparativo más que diagnostico. Foto7.
La congestión conjuntival o quemosis se revela espontáneamente o bien es necesario buscarlo
provocando un pliegue de la conjuntiva por deslizamiento del párpado inferior contra el globo
ocular en su parte externa invitando al paciente a dirigir su mirada hacia el lado opuesto.
(Figura 7)
Otras veces los pacientes presentan globos oculares límpidos con conjuntivas tensas y que no
forman pliegue lo que se denomina “ojo de muñeca” u “ojo de vidrio”.
Otros signos que tienen poco valor por separado por ser inespecíficos son:
Signo de Joffroy o asinergia oculo-frontal: al dirigir la mirada hacia arriba no se arruga la frente.
Signo de Möbius o debilidad de la convergencia: es un signo más de debilidad muscular ocular
ya que no pueden mantener la convergencia de la mirada.
Signo de Sainton: se producen sacudidas nistagniformes para intentar mantener la mirada
lateral extrema.
Signo de Ballet: el paciente refiere diplopía en algunos ángulos de la mirada.
Figura 5 Figura 6
Figura 7: Quemosis
Figura 8: Exoftalmos de 29 mm.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:
- Semiología del sistema endócrino. Ravena, J.; Crotti, I. Oficina del Libro, 1970.
- Semiología de Diabetes, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo. Stanham, J. Oficina del
Libro, 1991.
- Diagnóstico y Tratamiento de las Enfermedades Quirúrgica de la glándula Tiroides.
Departamento de Clínica Quirúrgica “A” J.P. Perrier. Oficina del libro. 2006.