Sindromes Digestivos
Sindromes Digestivos
Sindromes Digestivos
Causas: lcera gstrica o duodenal Periodicidad: Evolucin del dolor a lo largo del tiempo. Perodos de dolor y perodos de bienestar
Causas: Lesiones con prdida de la mucosa, nicas o mltiples en estmago o duodeno. Se denominan lceras ppticas Evolucin: Agudas, de corta duracin o crnicas, por aos, a menudo con recurrencias.
Ingesta de AINES
Bacteria Gram (-), espirodea, flagelada, capaz de sobrevivir en la acidez gstrica. Desencadena una respuesta inflamatoria local (gastritis) de intensidad y extensin variable. Colonizacin: 50% a 90% de la poblacin.
Sangrado que se produce en el tubo digestivo, desde el esfago al recto. Aparente: visible Inaparente: Detectable mediante reacciones qumicas (test de hemorragias ocultas)
Hemorragia digestiva
Alta
Baja
ngulo de Treitz
Se origina en lesiones situadas sobre el ngulo de Treitz: esfago, estmago, duodeno. Clnica:
Eliminacin por va rectal de sangre roja brillante o roja oscura (rectorragia o hematoquecia). Alta o baja: Depende del trnsito intestinal.
Medicamentos que contienen fierro: Deposiciones negras Ingesta de betarragas: Aspecto de rectorragia
Epistaxis
Hemoptisis: Precedida de tos, sangre roja, brillante y espumosa.
Hemopatas
Aneurisma Ao roto al esfago o estmago.
Colitis ulcerosa
Colitis isqumica
Trombosis de vasos mesentricos Iletis regional
Anamnesis
Examen fsico
Buscar signos de dao heptico crnico: Hemorragia digestiva alta por vrices esofgicas. Examen anorectal y tacto rectal.
En condiciones normales el estmago no debe tener alimentos 4 hrs post ingesta. Contenido gstrico en ayunas < 100 ml.
SINDROME DE RETENCIN GSTRICA: CUNDO LOS ALIMENTOS PERMANECEN EN EL ESTMAGO , ESPECIALMENTE DESPUS DE 8 A 12 HORAS DE AYUNO.
CAUSAS: Obstruccin al paso de los alimentos en la regin pilorica Alteracin de la funcin motora del estmago.
Clnica:
Vmitos en los que se reconocen alimentos ingeridos varias horas antes.
Examen fsico:
Bazuqueo epigstrico
ULCERA PPTICA
Duodenal Pilrica Antral
Inflamaciones
Biliar Pancretica
Otros
Malformaciones congnitas Cicatriz por custicos Traumatismos
Tumoral
Cncer gstrico Linfomas
Diabetes
Neuropata
Drogas
Atropina y derivados
Alteraciones metablicas
Alteraciones hidroelectrolticas
Completa o parcial
Signos de dehidratacin
Presentacin episdica
Intestino delgado: Dolor predomina en hemiabdomen superior
Mientras ms baja la obstruccin, ms tardos son los vmitos. Obstruccin intestinal alta: vmitos alimentarios o biliosos
Mayor en las obstrucciones de intestino distal y colon. Signo constante de obstruccin intestinal y de irritacin peritoneal.
Ruidos hidroareos de tonalidad alta y timbre metlico, coinciden con el dolor tipo clico. Silencio abdominal:
Al producirse una peritonitis difusa Ileo paraltico secundario a irritacin peritoneal
La ausencia de ruidos no descarta una obstruccin intestinal ni es diagnstica de ileo paraltico primario.
Ojos hundidos
Taquicardia, hipotensin ortosttica
LUMINALES
EXTRALUMINALES
Hernias
Bridas y adherencias postoperatorias
Estenosis de anastomosis
Signos de intoxicacin
Fiebre
Leucocitosis con desviacin a izquierda
Pancreatitis aguda
Ulcera pptica perforada
Peritonitis
leo postoperatorio
Electrolitos
Hipokalemia
Peritonitis difusa
Txicas
Sepsis Uremia Neumonia
Drogas
Anticolinrgicos
Vasculares
Trombosis mesentrica Embola mesentrica
Hematoma retroperitoneal
Rx abdomen simple
Niveles hidroareos
Rx abdomen simple:
Ileo paraltico
Enema baritado
Rectosigmoidoscopa
Laboratorio:
Hemograma BUN, creatinina Electrolitos plasmticos
Sindrome clnico caracterizado por dolor abdominal, habitualmente intenso, que se acompaa de signos de irritacin peritoneal, localizada o difusa. Incluye patologas que requieren de resolucin quirrgica URGENTE. CAUSAS: Intraabdominales quirrgicas y no quirrgicas Extraabdominales
Apendicits aguda
Obstruccin intestinal
lcera pptica perforada
Pancreatitis aguda
Diverticulitis aguda Enfermedades inflamatorias pelvianas Ovulacin dolorosa Iletis regional aguda.
Infarto al miocardio
Neumotrax espontneo Mediastinitis Cetoacidosis diabtica Porfiria Pielonefritis aguda Infarto suprarenal, etc, etc, etc.
Infarto pulmonar
Vmitos: obstruccin intestinal alta, pancreatitis aguda, complicaciones agudas de la diabetes. Diarrea: poco frecuente en peritonitis generalizada. Puede estar presente en apendicitis aguda, cetoacidosis diabetica o iletis regional. Fiebre: Generalmente moderada Calofros: Sugerentes de sepsis, ITU, Neumonia.
:
Abdomen poco o no depresible a la palpacin.
Abdomen en tabla
Altamente sugerente de peritonitis Ojo con ancianos
SILENCIO ABDOMINAL
Historia y examen fsico completo, buscar bien patologa extraabdominal. Ex abdomen simple y trax Exmenes hematolgicos y urinarios Ecografa abdominal TAC abdomen y pelvis