Dibujo Técnico
Dibujo Técnico
Dibujo Técnico
A1.- Al tener su centro en r las circunferencias que pasan por A también pasan por el simétrico de A
respecto a r. Se trata pues, de un ejercicio conocido como ‘problema fundamental de tangencias’
para la circunferencia c y los puntos A y B. Su resolución con consideraciones de ‘potencia’,
requiere la determinación del punto R, centro radical del haz A-B y la circunferencia c. Las
tangentes por R a la circunferencia c lo son también a las circunferencias solución, cuyos centros
están alineados con dichos puntos de tangencia y el centro de c.
Calificación orientativa
A2.- Las proyecciones de la pirámide se pueden completar uniendo los vértices, siendo que solo las aristas
V1D1 y V1C1 resultan ocultas. De la sección por un plano paralelo a ABCD resultará la figura EFGH,
homotética de ABCD con centro en V.
Calificación orientativa
A3.- El ejercicio trata de valorar la capacidad de visualización espacial e interpretación de las vistas
normalizadas de un objeto, así como la capacidad de tomar medidas reales sobre la representación. Todas las
dimensiones paralelas al plano OYZ pueden tomarse de alguna de las vistas diédricas y transportarse
directamente a la perspectiva. Sin embargo, las paralelas al eje X, deberán ser multiplicadas por el coeficiente
de reducción establecido (1/2).
Calificación orientativa
A4.- Al tratarse de una pieza de revolución (salvo taladros), el contorno externo de la pieza es simétrico
respecto al dado y quedaría completar esa parte con 2 aristas vistas externas y un arco semicircular. Se
necesitan trece cotas para definir dimensionalmente el objeto. Se aceptarän como válidas otras alternativas de
acotación que definan dimensional y posicionalmente la pieza. Se valorará positivamente la adecuada elección
y disposición de las cotas y el correcto uso de símbolos, evitando cotas redundantes o manifiestamente
inadecuadas.
Calificación orientativa
Calificación orientativa
B2. El ejercicio puede ser resuelto de distintos modos. Lo más sencillo es contener la recta r en un plano
horizontal . Determinar la sección que dicho plano produce en el tronco de cono. Los puntos de intersección
A y B buscados estarán en la intersección de dicha sección y la recta r.
Se notará que la visibilidad de r cambia en A y B en la planta, y en el contorno aparente del cono en el alzado.
Calificación orientativa
B3.- El ejercicio trata de valorar la capacidad de visualización espacial e interpretación de las vistas
normalizadas de un objeto, así como la capacidad de tomar medidas reales sobre la representación. Todas las
dimensiones paralelas a los ejes pueden tomarse de alguna de las vistas diédricas y transportarse directamente
a la perspectiva, dado que se trata de un “dibujo isométrico”.
Calificación orientativa
Correcta representación de la pieza 1,25
Correcta orientación de la pieza 0,50
Valoración del trazado y la ejecución 0,25
Total 2,00
B4.- La correcta definición de la pieza puede realizarse mediante dos vistas. Para su ejecución deben tenerse en
cuenta diversos aspectos, tales como el empleo de ejes y aristas visibles con línea gruesa. En lo referente a la
acotación, se valorará positivamente la adecuada elección y disposición de las cotas, y el correcto uso de
símbolos, evitando cotas redundantes o manifiestamente inadecuadas. En su conjunto la pieza queda definida
con nueve cotas, u once si se prefiere repetir las de 8 y 20 de las circunferencias por no ser sus formas
exactamente iguales .
Calificación orientativa