TFG - Blanco San Pastor, Juan
TFG - Blanco San Pastor, Juan
TFG - Blanco San Pastor, Juan
EL FENÓMENO GASTROBAR EN
MADRID: ¿UNA TENDENCIA
OCULTA EN EL SECTOR DE LA
RESTAURACIÓN MADRILEÑO?
En los últimos años, las nuevas tendencias gastronómicas y los constantes cambios en el
sector de la restauración han dado lugar a conceptos de negocio hasta ahora desconocidos,
pero que van tomando fuerza en el panorama nacional. Concretamente en Madrid, donde
la oferta gastronómica es cada vez mayor, las consecuencias de la reciente crisis
económica y la aparición de grandes inversores ha desembocado en la necesidad de
presentar al cliente fenómenos innovadores y atractivos, que cuenten con una serie de
elementos que vayan más allá de la propia comida. De entre estos nuevos modelos de
negocio destaca el conocido como gastrobar, el cual parece ser fuente de inspiración para
los empresarios del sector pero cuya veracidad habrá de ser fundada. Para ello, se
procederá a un análisis teórico y empírico que permita describir o rechazar esta hipótesis,
centrándonos en el modo de operar de los restaurantes de moda de la capital y las prácticas
concretas del sector.
Palabras clave
3
Abstract
In recent years, new gastronomic trends and constant changes in the restaurant sector have
given rise to business concepts hitherto unknown, but which are gaining strength on the
national scene. Specifically in Madrid, where the gastronomic offer is growing, the
consequences of the recent economic crisis and the appearance of large investors has led
to the need to present customers with innovative and attractive phenomena, which have
a series of elements that go beyond the food itself. Among these new business models,
the one known as “gastrobar" stands out, which seems to be a source of inspiration for
entrepreneurs in the sector but whose veracity will have to be founded. To this end, a
theoretical and empirical analysis will be carried out to describe or reject this hypothesis,
focusing on the way in which the fashionable restaurants in the capital operate and the
specific practices of the sector.
Key words
4
Índice de Contenido
1. Introducción ............................................................................................................. 7
1.1. Propósito y contextualización del tema. ....................................................... 8
1.2. Objetivos .......................................................................................................... 9
1.3. Metodología ................................................................................................... 10
1.4. Estructura del trabajo .................................................................................. 11
2. Los sectores hosteleros y de la restauración ......................................................... 13
2.1. Evolución y situación de los sectores........................................................... 13
2.1.1. El sector hostelero en España ..................................................................... 14
2.1.2. El sector de la restauración en Madrid ....................................................... 18
2.2. El proceso de la transformación culinaria ................................................. 21
3. Marco teórico y revisión de la literatura ............................................................... 23
3.1. Concepto y origen del gastrobar ................................................................. 23
3.2. Factores y elementos clave en el sector de la restauración ....................... 24
3.3. La competencia actual .................................................................................. 26
4. Investigación empírica........................................................................................... 29
4.1. Encuestas a los clientes de los restaurantes de moda en Madrid ............. 29
4.2. Entrevista en profundidad ........................................................................... 32
5. Resultados y análisis .............................................................................................. 34
5.1. Resultados y análisis de las encuestas ......................................................... 34
5.2. Respuestas y análisis de la entrevista .......................................................... 40
6. Conclusiones .......................................................................................................... 45
7. Referencias ............................................................................................................. 48
8. Anexos .................................................................................................................... 54
8.1. Encuesta ......................................................................................................... 54
8.2. Entrevista Alberto de Luna ......................................................................... 57
5
Índice de Figuras
........................................................................................................................................ 14
Figura III. Servicios de comidas y bebidas por CCAA. Gráfico. 2018 ........................ 16
Figura IV. Servicios de comidas y bebidas por CCAA. Mapa. 2018 ........................... 16
Figura VI. Actividades principales grupo 56. Comunidad de Madrid. 2018 ................ 19
6
1. Introducción
En los últimos años, muchos de los restaurantes de Madrid han sufrido un significativo
cambio con respecto a algunos de los elementos que tradicionalmente los caracterizan
(Alonso-Almeida, Bremser & Llach, 2015) en cuanto que han tenido que desarrollar
capacidades dinámicas con el objetivo principal de posicionarse competitivamente en el
sector. Es decir, han tenido que perfeccionar su potencial con el objetivo de resolver
problemas, tomar decisiones y adquirir nuevos recursos, lo que les ha llevado a rivalizar
por un nuevo rol en su esfera competitiva.
De entre estos nuevos modelos, uno de lo más arraigados es el de los gastrobares1, como
fórmula que, tras la crisis económica de 2008, ha permitido incentivar creatividad y
nuevas experiencias en el mundo hostelero (Richards & Wilson, 2009). Sin embargo, y
dada la constante apertura de nuevos modelos de restauración que parecen aplicar el
concepto, es necesario precisar los elementos concretos que lo definen, con el objetivo
principal de poder acercarnos a sus características y determinar las circunstancias que han
dado lugar a su aparición y éxito.
Con un sector de la restauración nacional cuya facturación en 2018 asciende hasta los
119.824 millones de euros y su gasto per cápita hasta los 800 euros/año (Indicadores de
Actividad del Sector Servicios – INE, 2019), será preciso analizar las tendencias en una
1Nos referimos a los gastrobares como término que es ampliamente utilizado en el campo de la restauración
en el que se inserta el trabajo, como negocio o fenómeno con una influencia cada vez mayor en el sector, y
cuya definición se aborda en el apartado 3.1.
7
de las ciudades que más repercusión tiene sobre esta rama de actividad que en total cuenta
con 1,6 millones de personas empleadas.
Se comenzará con una contextualización y justificación del tema que permita al lector
situarse en el panorama hostelero que actualmente se desarrolla en Madrid, seguido de
una introducción de los objetivos concretos y la explicación de la metodología llevada a
cabo. Tras ello, se procederá a un análisis histórico que permita apreciar la evolución del
sector en los últimos años, siguiendo con la investigación propiamente dicha donde, a
través de las encuestas a clientes y la entrevista en profundidad se podrá corroborar o
rechazar el porqué de su aproximación a los gastrobares.
La comparativa del último Anuario Económico de La Caixa (2013) con los datos más
recientes del Censo del Ayuntamiento de Madrid (2017) sobre actividades en locales
abiertos al público, refleja que Madrid se convirtió ya hace dos años en la ciudad española
en la que más había aumentado la actividad hostelera en ese periodo de tiempo. La entidad
financiera situaba a Madrid en el puesto 77 entre las localidades con mayor densidad
hostelera, con un total de 9.877 negocios en el sector. Por su parte, el Ayuntamiento en
su último recuento estadístico en 2017, muestra cómo Madrid contaba ya con 14.989
8
negocios de hostelería, lo que da lugar a que en el término municipal más poblado de
España hubiera un restaurante o un bar por cada 215 habitantes.
Además, las redes sociales y los programas de televisión han influido en que durante los
últimos años el sector gastronómico haya conseguido abrirse paso y convertirse en una
tendencia social (Kwok & Yu, 2013). Todo ello, unido a nuevas formas de restauración
como la comida a domicilio y los mercados artesanales, ha dado lugar a un cambio en la
gastronomía española y, dados estos cambios, se ha entendido interesante delimitar hacia
dónde esta se dirige (Angulo, Gil & Mur, 2007).
1.2. Objetivos
9
1.3. Metodología
Con el ánimo de poder conseguir los objetivos que se han planteado, se ha llevado a cabo
una metodología de estudio combinando tanto una investigación teórica como empírica,
diseñándola en tres fases.
• Revisión de la literatura
La revisión de la literatura sirve para acercarnos al marco teórico del concepto y modelo
en cuestión, con una aproximación demográfica, histórica y cultural alrededor de la
evolución del sector de restauración desde el año 2008 en Madrid (FEHR, 2012).
Asimismo, sirve para obtener un esquema teórico sobre el concepto de gastrobar, los
factores clave para el éxito de un restaurante, o sobre la opinión general de los clientes
con respecto a un tipo de restaurante concreto (Fuentes-Blasco & Moliner-Velázquez,
2014). Se utilizarán palabras clave como gastrobar, evolución sector de la restauración en
Madrid, grupos de restaurantes en Madrid, sabores de comida, o restaurantes con éxito.
A su vez, se acudirá a bases de datos de las diferentes plataformas web del Ayuntamiento
de Madrid y búsquedas en Google Scholar, DialNet o ResearchGate. Sin embargo, dada
la dificultad de obtener una información específica, fiable y contrastada sobre los
restaurantes y la comida en Madrid, también se acudirá a rankings, informaciones,
encuestas y estudios en plataformas como La Nevera Roja, El Tenedor, Restaurantes.com
o Tripadvisor, con el objetivo de encontrar el estado real del panorama hostelero en
Madrid.
Las bases académicas permitirán, una vez delimitado el concepto y sus elementos,
analizar la evolución del sector y los cambios en las preferencias gastronómicas de los
consumidores, así como también agrupar y seleccionar los actuales restaurantes de moda
en Madrid para poder observar sus características. Todo ello permitirá sentar las bases
10
para una segunda fase empírica donde, a partir de la opinión de clientes y especialistas,
conseguiremos analizar los elementos necesarios para el éxito actual de un restaurante en
Madrid, y que se podrían ver plasmados en la definición de gastrobar.
Al ser el tema de estudio esencialmente práctico, será necesario interactuar con clientes
y especialistas para poder obtener una visión más cercana y real del objeto de estudio que
se pretende abordar. Para ello, se va a realizar una segunda fase empírica dónde mediante
encuestas y entrevista recojamos, por un lado, las opiniones de los clientes de los
restaurantes de Madrid con respecto a una serie de factores y, por otro, la de un importante
crítico gastronómico cuya experiencia podrá aportar una visión global del sector. El
diseño general llevado a cabo en la realización de las encuestas y la entrevista será
presentado en el apartado de “Investigación Empírica”, con el objetivo de aclarar el
procedimiento de manera previa al análisis de los resultados.
El trabajo se divide en seis partes principales, a saber: (1) introducción, (2) los sectores
hosteleros y de la restauración, (3) marco teórico y revisión de la literatura, (4)
investigación empírica, (5) resultados y análisis y (6) conclusiones.
El último apartado, “Conclusiones”, pretende evaluar en qué medida se han cumplido los
objetivos del estudio. Se centrará en comprobar la tendencia real de los restaurantes y sus
implicaciones en la investigación realizada, así como en señalar las limitaciones del
estudio y proponer sugerencias para futuras investigaciones acerca del tema.
12
2. Los sectores hosteleros y de la restauración
13
Figura I. Ocupados por rama de actividad. Servicios de comidas y bebidas. 2008-2018.
Partimos de una definición general del sector hostelero para ir centrándonos en las
subsecciones que nos interesan, basándonos en la clasificación realizada por la
Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE). Se trata de un sistema que
agrupa las distintas unidades de producción en España en función las actividades
económicas que se desempeñan en nuestro país. Aunque la última actualización de la
clasificación coincide con el año 2009, las compañías españolas se siguen rigiendo por
ella en la actualidad, y todo en base al Real Decreto 475/2007, del 13 de abril de 2007.
14
En nuestro caso, es el grupo I relativo a la “Hostelería” el que, según la CNAE (2009),
comprende “la prestación de alojamiento para estancias cortas a turistas y viajeros, así
como la oferta de comidas completas y bebidas aptas para su consumo inmediato”. Esta
amplia definición, como su propio contenido indica, va a dividirse posteriormente en
servicios de alojamiento y servicios de comidas y bebidas, los cuales a su vez contienen
los subsectores pertinentes (Figura II).
Es por ello por lo que se ha llevado a cabo un análisis del número de establecimientos del
grupo 56 en cada Comunidad Autónoma a finales de 2018, con el objetivo de observar
las diferencias existentes entre las distintas zonas del panorama nacional (Figuras III y
IV).
15
Figura III. Servicios de comidas y bebidas por CCAA. Gráfico. 2018
16
experimentado notables cambios. A partir de los datos obtenidos del Directorio Central
de Empresas – DIRCE – (Figura V) podemos observar cómo a lo largo de los diez últimos
años el número total de las empresas dedicadas a servicios de comidas y bebidas se ha
visto reducido en alrededor de 14.000 empresas, con una caída significativa a partir del
año 2009 y que coincide con la hipótesis que nos planteábamos consecuencia de la crisis
económica.
Según los datos del propio INE en su estudio sobre Contabilidad Nacional, ya en el último
trimestre de 2007 el consumo general de la población española se había ralentizado, lo
que significaba que, a pesar de seguir creciendo, no llegaba al ritmo que se venía dando.
Esta tendencia, y en consonancia con lo mostrado en la Figura IV, continua hasta finales
de 2009, advirtiéndose una ligera recuperación que pronto daría lugar a una profunda
recesión. La marcada crisis económica va a caracterizarse por una gran reducción del
consumo y la nueva sociedad, marcada por el ahorro y el consumo defensivo (Señan,
2010), va a originar el fracaso de muchos establecimientos.
Todo esto va a originar datos devastadores, destacando de ellos una serie de variaciones
porcentuales que indican la marcha del sector. En primer lugar, cabe subrayar la
disminución de un 6% desde 2009 hasta 2014, hecho que se acrecienta aun más hasta el
año 2016 aunque en un panorama que ya parece indicar cierta estabilización. En el último
trienio la situación parece empezar a recuperarse, aunque se encuentra aun lejos de las
cifras obtenidas en los años inmediatamente anteriores a la crisis.
17
2.1.2. El sector de la restauración en Madrid
Una vez conocido el panorama nacional hostelero, esta sección pretende enfocarse en un
estudio del sector de la restauración en la ciudad de Madrid, ya que el objeto de estudio
del trabajo tiene esta delimitación territorial. La Ley que regula el sector en este territorio
es la Ley 1/1999, de 12 de marzo, de ordenación del turismo de la Comunidad de Madrid,
la cual en su Capítulo II, Sección 3ª, define la actividad de restauración como “la ejercida
en aquellos establecimientos abiertos al público que se dedican a servir profesional y
habitualmente, de modo permanente o temporal, mediante precio, comidas y/o bebidas,
preferentemente para su consumo en el mismo local”.
Al igual que la CNAE, esta ley clasifica los establecimientos de restauración en varias
modalidades. De la subdivisión que llevan a cabo, nos interesa centrarnos en el subsector
561. – Restaurantes y puestos de comida, frente al 562 de comidas preparadas para
eventos, y el 563 que agrupa a los establecimientos de bebidas. A pesar de que este último
es el que mayor número de establecimientos tiene en 2018 con 17.740 de ellos, Madrid
cuenta actualmente con 8.169 restaurantes (Figura VI), lo que parece ofrecer una extensa
variedad en la capital.
18
Figura VI. Actividades principales grupo 56. Comunidad de Madrid. 2018.
De estos datos podemos predecir cómo el sector de la restauración se caracteriza por ser
un gran generador de empleo en Madrid, aportando trabajo y contribuyendo a la economía
de la ciudad. La otra cara de la moneda la constituye su relación directa con el devenir de
la economía, por lo que al igual que hacíamos antes con el análisis nacional, es preciso
ahora abordar la evolución sufrida en la capital del subsector 561.
Como podemos observar (Figura VII), la variación sufrida en las empresas activas
pertenecientes al subsector 561 no ha experimentado grandes cambios a lo largo de la
última década. Si bien el número de establecimientos mantiene una tendencia creciente,
la variación anual media ronda el 2,5% y, en total, en los 10 años que analizamos, la
variación ha sido de casi un 25%. Los niveles de crecimiento más altos se encuentran en
los últimos años, lo que muestra el auge del sector en los años más recientes,
experimentando desde 2014 un incremento del 17%, hecho que concuerda con la
recuperación que el panorama nacional empieza a lograr a partir de estos años (Figura
V).
19
Figura VII. Número de empresas sector 561-Restaurantes y puestos de comidas. Comunidad
de Madrid. 2008-2018.
Con todo y con esto, parece que las perspectivas futuras del sector son prometedoras, en
consonancia con la tendencia positiva de los últimos años. Vicente Montesinos, director
ejecutivo de The NPD Group España, explica que del total de las ventas que han originado
tal crecimiento en el sector, la mayoría provino de restaurantes de servicio rápido, pero
que también aquellos que ofertan un servicio completo elevaron un 1,2% su facturación.
Además, “dentro de este contexto es destacable el resultado del segmento de envío a
domicilio, que creció un 17 % en ventas y que, junto a la comida para llevar, constituye
uno de los principales factores de desarrollo de este sector, con una tendencia fuerte y
consistente”, explica Montesinos en su entrevista para Diario de Gastronomía (2019).
20
2.2. El proceso de la transformación culinaria
Estos cambios en el sector que favorecen nuevas oportunidades de negocio han dado lugar
a nuevos conceptos y modalidades de restauración (Alberca & Parte, 2018). Si nos
remontamos a los años 50, el tipo de cocina que presentaba la gastronomía española era
tradicional, en gran parte influenciada por los fuertes obstáculos que impedían la entrada
de innovaciones (Bueno & Ortega, 1998), y por el desconocimiento de las magnitudes de
producción y empleo que el sector podía aportar (Guerra, 2009).
A través de Pardo Bazán (2012) en su versión más actualizada, podemos observar cómo
los platos que presenta como pertenecientes a la cocina española antigua son platos
marcados por un reflejo sociocultural intenso, de base, y de aprovechamiento, con
productos que son fácilmente encontrados en la región de la que procede la receta, y
donde se pretende aprovechar en su totalidad el alimento empleado.
No obstante, con la entrada de los años 70 y 80, se produce cierta evolución en la cocina
española. En Francia comienza a aparecer el concepto de nouvelle cuisine o nueva cocina,
que pronto llegará a España con la aparición de creaciones más creativas y cuidadas,
donde la calidad del producto empieza a prevalecer sobre la consistencia del plato (Storm,
2013).
21
Consecuencia de todo ello nace el sector de la restauración como actualmente lo
conocemos. Gracias a la nueva cocina española y a los chefs españoles de renombre
mundial, España se ha ganado un nombre en el mundo de la gastronomía. Sin embargo,
todavía hay muchos desafíos, entre los que destacan, a ojos de Ruíz de Lera (2012),
aprovechar el concepto de tapas y crear y posicionar globalmente una imagen de marca
de este tipo de establecimientos con cocina de calidad para todos los bolsillos.
Este afán por el negocio de la restauración tanto en nuestro país como en la propia
localidad de Madrid viene además unido con la creciente introducción de nuevas formas
culinarias extranjeras dentro de nuestras fronteras (Anderson, 2017). En los últimos años
surgen evidencias de la existencia de una fuerte asociación entre tipos específicos de
alimentos extranjeros y formatos de consumo, y los propios hosteleros son los que tratan
de aislar y explotar exitosamente mezclas específicas de formas culinarias extranjeras con
escenarios concretos de consumo (Camarena, Sanjuán & Philippidis, 2011). Todo ello,
unido a la preocupación de los consumidores por las cuestiones medioambientales y
sanitarias relacionadas con los productos alimenticios, ha hecho que los gustos y el
paladar de los habitantes madrileños se haya diversificado, por lo que se ha dado pie a
nuevos conceptos (Gil, Gracia & Sánchez, 2000).
22
3. Marco teórico y revisión de la literatura
Del gran auge del sector y los nuevos modelos de negocio surgidos con los elementos
internacionales y medioambientales, nacen una serie de fenómenos y conceptos entre los
que destaca el abordado en este trabajo: el fenómeno de los gastrobares.
En este sentido, resulta interesante filtrar los resultados de búsqueda de Google acerca
del término gastrobar. Obtenemos resultados de blogs especializados en restauración
como lagastronoma.com (2013), recomendaciones de los mejores locales de este tipo en
La Guía del Ocio (2018), y como no podía ser de otra manera, una definición por parte
de Wikipedia (2018) del propio concepto. Sin embargo, es la Federación Española de
Hostelería y Restauración quien tiene registrada la palabra, haciendo referencia a "un bar
donde se sirven tapas, raciones y pinchos con un extremado cuidado del producto y la
elaboración, con un enfoque gastronómico, donde se reporta al cliente un alto nivel de
información sobre las elaboraciones que se sirven"(FEHR, 2010). Por lo tanto, y como
elementos que lo caracterizan, podríamos extraer de la definición propuesta por la FEHR
los siguientes:
Al indagar acerca de su origen encontramos que la palabra fue acuñada y utilizada por
primera vez en el mundo del periodismo. Capel (2008) reconoce que al utilizarla adaptó
al español el término gastropub, palabra que utiliza la guía británica Time Out con el
objetivo de distinguir los pubs londinenses con ciertas inquietudes gastronómicas. Sin
embargo, cuatro años más tarde, Blasco (2012) asegura que los gastrobares han nacido
como respuesta a la innovación obligada a la que se han visto abocados muchos
restauradores debido a la crisis, y argumentaba el éxito de estos establecimientos en
nuestro país porque se trata de una fórmula abierta en la que se pueden englobar diferentes
opciones de negocio, al combinar varias disciplinas en un solo local. Así pues, vemos
23
cómo los hosteleros no se han centrado en medidas de reducción de costes estrictas sino
en la calidad, la imagen de marca, la confianza en los clientes fieles y el aumento de la
comercialización para contrarrestar la crisis económica (del Mar & Bremser, 2013).
Podemos ver cómo la literatura ya existente centra su descripción de los gastrobares como
un concepto que se ha ido matizando como instrumento de supervivencia y no tanto como
de gastronomía de autor. Sin embargo, el hecho de no acabar de diferenciar entre la mera
supervivencia, y la innovación y estrategia, nos lleva a investigar los factores que motivan
la apertura de este tipo de establecimientos y los elementos que los componen.
De entre estos factores, Cabrera (2013) trata en su estudio La fidelización del cliente en
negocios de restauración la relación entre la oferta e innovación del restaurante y la
lealtad de los clientes. Este da a entender que los pilares fundamentales sobre los que ha
de trabajar el restaurante para una mejor percepción del negocio son el servicio, la calidad
en los platos, la innovación y el ambiente.
24
Si bien es obvio que una atmósfera está compuesta y afectada por numerosos factores,
algunos son considerablemente más controlables que otros (Milliman, 1986) y los que se
encuentran más relacionadas con la opinión general son la percepción hacia la calidad de
las instalaciones y la percepción de calidad de la comida (Vera & Trujillo, 2009).
Sin embargo, al examinar la satisfacción de los clientes, Sulek y Hensley (2004) destacan
que la atmósfera de los restaurantes y el lugar concreto de asiento en los mismos, también
tuvieron efectos significativos. Así, argumentan que el ambiente del comedor es más
complejo que cualquier otro aspecto del entorno físico y que una serie de factores
contribuyen a la atmósfera de la cena, incluyendo la decoración, el nivel de ruido, la
temperatura, la limpieza, los olores, la iluminación, el color y la música, no valiendo sólo
la calidad de tu local y tu materia prima.
Además, y más allá de esta digitalización creciente, la estética de los lugares es otro de
los puntos que muestran como factor que ha evolucionado con mayor intensidad (Sánchez
& Iniesta, 2009). Los restaurantes prestan más atención a una decoración original y
personalizada, donde predomine la luz a través de amplias cristaleras que otorguen
sensación de apertura y amplitud (Sánchez & Iniesta, 2009).
Así las cosas, parece claro que los autores hasta el momento se han centrado en aquellos
factores y elementos que vienen siendo desarrollados en el panorama hostelero. Sin
embargo, no entran a analizar cómo tales elementos y debido a su importancia manifiesta,
han dado lugar a un nuevo concepto de negocio que parece haber venido para quedarse.
El presente trabajo pretende explorar tal hueco identificado hasta el momento,
encontrando los factores relevantes y exitosos que, mediante su utilización concreta,
parecen haber dado lugar a la formación de un nuevo modelo de negocio, no a una simple
revolución gastronómica.
25
Todos estos elementos son los que van a acercar al consumidor a su decisión final: la
elección del restaurante concreto (Vera & Trujillo, 2009). Como el capítulo alimentario
solamente puede entenderse en un determinado contexto social y cultural (Florencio,
2007), es necesario el estudio de un concepto de negocio que, con sus respectivos
elementos aun por definir, aplican la mayoría de los empresarios hosteleros en la capital
dadas las circunstancias actuales. Este concepto de negocio son los gastrobares.
Desde hace unos años, y como venimos comentando, los restaurantes han pasado de ser
establecimientos donde se pagaba una cuenta por poder comer una serie de platos, a
empezar a tener significados más simbólicos tanto para el cliente como para el restaurador
(Hanefors & Mossberg, 2003). Se pretende alcanzar un nuevo sistema de oferta de alta
cocina complejo y global, estableciendo un vínculo más próximo a través del conocido
como marketing sensorial, que viene a resaltar el uso de los elementos multisensoriales
(Teixeira, de Lourdes Barbosa & de Souza, 2013).
El portal web Gastroeconomía ha identificado diez ideas que están dando forma a la
industria alimentaria madrileña en estos momentos. Además, plasma algunos modelos de
negocio que han venido funcionando en los últimos años y rastrea el legado del
movimiento de la cocina española de vanguardia a través de cinco conceptos que cambian
el juego y que han aplicado los más conocidos restaurantes. Todos ellos tienen un objetivo
en común, que son escuchar al cliente y al mercado, ya que son los que siempre tienen la
última palabra sobre el éxito o el fracaso de un nuevo negocio (Alcaide, 2015). De entre
todos, estos son los elementos que mayormente predominan en la cocina madrileña y que,
por lo tanto, van a determinar la competencia en el sector:
26
• Conceptualizar la oferta
Es decir, proporcionar a los clientes una razón para comer allí; esto determinará los
productos y servicios ofrecidos, el tipo de local, el perfil del menú o de los medios
sociales, la selección de las materias primas y la relación con los productores y otros
detalles importantes tales como utensilios, herramientas o uniformes del equipo. Esto no
significa que tenga que limitarse a un solo plato o tipo de cocina, sino que tiene que
conceptualizar la oferta de productos. Cuando se aplica a los grandes chefs, esto significa
dejar que su personalidad se manifieste en el diseño de sus platos.
De entre los ejemplos existentes, destacan conceptos en muchas de las áreas. En la alta
cocina, la cocina marinera de Ángel León o los platos ricos en verduras de Rodrigo de la
Calle, pero también 1862 Dry Bar como salón que recupera la sensación de una clásica
coctelería, o Kilómetros de Pizza como pizzería que sirve auténticas personalizaciones
basadas en una receta tradicional.
• La tradición reinventada
Con menos dinero en sus bolsillos, los clientes se han vuelto más cautelosos y reacios al
riesgo en sus hábitos de gasto. Por lo tanto, consideran que la cocina tradicional es una
opción segura. Por la misma razón, los nuevos restaurantes tienden a dar un giro a las
opciones clásicas. Ejemplos como La Carmencita, Villoldo, La Maruca, Lakasa, La
Bomba Bistrot, La Chula de Chamberí, Filandón, La Pescadería, Vaca Nostra, Sagardi,
Esbardos o Aspen, en Madrid, intentan en muchos de sus platos ofrecer esta reinvención
a sus clientes.
Los más jóvenes empresarios-cocineros, más o menos anónimos, están creando sus
propios negocios, centrándose en la cocina contemporánea para todos los gustos. La
receta reúne una mezcla de conocimientos culinarios, raíces tradicionales, creatividad,
técnicas de vanguardia y materias primas de calidad. Es un concepto sin pretensiones, sin
florituras, aunque es precisamente esta mezcla la que anuncia futuros reconocimientos y
premios para muchos de estos establecimientos. Se trata de negocios basados en una
estructura de costes moderados, que constituyen la antítesis de las grandes inversiones
27
que supone la apertura de locales de moda. Aquí funciona la autenticidad, y también un
poco de estilo libre. Es una de las direcciones que está configurando el presente y el futuro
de la cocina española y ejemplos como TriCiclo, Nakeima, Montia o La Candela, en
Madrid, persiguen este camino.
Lo que se pretende es hacer más informal la alta cocina manteniendo un alto nivel de
calidad. Esta es una opción de negocio para los chefs que quieran optar por un formato
más "casual" en sus platos, establecimiento o precio, sin sacrificar su ambición culinaria;
puede llevar a los mejores chefs a construir marcas secundarias o simplemente a un nuevo
enfoque de la buena cocina. BIBO, de Dani García o el nuevo Versus, de Martín
Berasategui, intentan emular un alto nivel culinario a precios asequibles, lo que cada vez
parece más instaurado.
• El menú
Todas estas características, junto con las ya mencionadas nuevas tendencias en sistemas
de reserva, o la aparición en establecimientos de comida de espectáculos tras el servicio
(con restaurantes como Barbara Ann), muestran que la competencia actual del sector
ronda en torno a una serie de nuevos elementos que van a permitir diferenciar al
restaurante y, por lo tanto, le van a otorgar cierta ventaja con respecto al resto de
competidores.
28
4. Investigación empírica
Tras la exposición teórica pertinente en relación con lo investigado en el sector, será ahora
necesario profundizar en nuestra hipótesis a partir de una investigación empírica que
pueda corroborar y precisar lo hasta ahora mencionado. Para ello, procederá el análisis y
explicación de los datos obtenidos en las encuestas realizadas y la opinión transmitida a
lo largo de la entrevista, lo que nos permitirá corroborar o desechar el hecho de que, tanto
como pronosticábamos en el inicio como a partir del marco teórico, la tendencia del sector
de la restauración madrileño se aproxima cada vez más al modelo de gastrobar. A
continuación, y como avanzábamos en el apartado 1.3, procedemos a presentar un diseño
general de la investigación a través de una segunda fase empírica que combina las
encuestas con la entrevista en profundidad.
La encuesta pretende conocer los elementos que más importancia tienen para los clientes
a la hora de acudir a un restaurante, eligiendo entre las opciones propuestas. Así, se
introducirán cuestiones relativas a la calidad de la comida y la variedad en la carta,
accesibilidad, decoración, ambiente o precio, que el encuestado habrá de responder en
función de su opinión. Son las siguientes:
29
La encuesta será breve, tomando como muestra a los clientes de 3 de los restaurantes más
populares de Madrid a la salida de su turno de cena un sábado noche, asegurando la
clientela real de estos negocios con un número total de 60 encuestas (20 encuestas por
restaurante). Estos restaurantes “más de moda” habrán sido seleccionados conforme al
análisis realizado en la primera fase, y que se muestra a continuación.
A partir del análisis de lo escrito acerca del tema, y los distintos rankings y guías
consultadas a la hora de realizar la investigación teórica, hemos podido clasificar los 50
restaurantes que, junto con lo estudiado en blogs especializados, triunfan en la capital
aplicando muchos de los elementos ya definidos. Con un 2018 marcado por las aperturas
o reinvenciones gastronómicas, y un 2019 que parece continuar esa tendencia, he llevado
a cabo la consiguiente lista (Figura VIII) recomendada por Alberto de Luna, con el
objetivo principal de realmente acercarnos a aquellos establecimientos que se encuentran
“de moda” en Madrid. A simple vista, y aun habiendo visitado varios de ellos, cumplen
con las características que venimos presentando, por lo que será la opinión real de sus
clientes la que nos permita corroborar o desechar nuestra idea inicial.
30
Habanera Nakeima
Luzi Bombón Noname
Taberna Los Gallos La Bendita
Sushita Panthera
La Sabina Hake Mate
El Perro y La Galleta Sa Brisa
Cachivache Barbara Ann
Ornella El Columpio
Sexto Floren Domeziain
Fuente: Elaboración propia en base a experiencia, recomendaciones y guías gastronómicas2
Pero más allá de esa informal manera de corroborar una evidencia, ¿a que nos referimos
como un establecimiento – en este caso restaurante – de moda? Pues bien, Barna (2011)
afirma que algo está de moda o en tendencia cuando es noticia o conversación viva entre
el público en general. Algo de lo que todo el mundo está hablando, y sobre lo que todo el
mundo comparte sus distintos puntos de vista. Esto, aplicado al mundo de la restauración,
te permite observar los comportamientos de tus clientes y los restaurantes a los que
mayormente acuden durante un periodo de tiempo.
De acuerdo con los resultados obtenidos en la encuesta sobre los elementos determinantes
de estos restaurantes a ojo de los clientes y su relación con los gastrobares, contrastaremos
los datos recogidos con la formulación teórica, empleando un enfoque deductivo que nos
permitirá verificar lo expuesto.
2 Entre las guías y blogs gastronómicos consultados para elaborar la lista destacan Estilo de Vida
(Expansión), Gastroeconomy, Telva, ABCrestaurantes o ElTenedor entre otros.
31
4.2. Entrevista en profundidad
Una vez conocidas las preferencias de los clientes, resulta también relevante para el
estudio conocer la opinión de los profesionales madrileños. Para ello, y con el objetivo
principal de evitar sesgos e influencias a la hora de llevar a cabo las entrevistas, se ha
optado por entrevistar a un conocido e influyente crítico gastronómico madrileño, Alberto
de Luna, quien a partir de sus visitas a todo tipo de restaurantes de la capital y sus
profundas reseñas en su especializada página web, ha conseguido alcanzar un lugar
destacado en el panorama gastronómico.
Su afición por el buen comer le ha convertido en un crítico objetivo y diferente, con una
media de visitas de alrededor de ciento cincuenta al año, y que le permiten narrar distintos
aspectos de los establecimientos con una opinión fundada. Su original forma de puntuar
los restaurantes visitados, otorgando “lunas” en una escala del 1 al 10 en función de la
calidad de la visita, no se basa sólo en la cocina, puesto que atiende también a otros
factores que se abordan en este trabajo y entre los que destacan precio, ubicación,
ambiente o decoración entre otros.
Todo ello, unido a que no se trata de una profesión, si no de una mera afición que realiza
por placer y con gusto, me han llevado a elegirlo como candidato ideal para plantearle
mis preguntas acerca del panorama actual gastronómico en Madrid, en cuanto que su buen
conocimiento de los empresarios y de sus experiencias como cliente le permiten alcanzar
una visión única que aportará grandes resultados a la hora de llevar a cabo la investigación
planteada.
La entrevista concreta se adjunta en el Anexo 8.2, así como las respuestas especificas a
la misma, que serán reflexionadas y analizadas con el objetivo primordial de acercar la
opinión de Alberto de Luna al propósito concreto del trabajo y que, junto con las
encuestas previamente realizadas, nos permitirá extraer una serie de conclusiones acerca
de las tendencias actuales en restauración y su aproximación hacia nuestra hipótesis.
33
5. Resultados y análisis
En Madrid, de entre los restaurantes que comparten la definición “de moda”, hemos
seleccionado los 50 expuestos, de los cuales hemos tomado como muestra los clientes de
3 de ellos aleatoriamente. Las preguntas y los resultados obtenidos se muestran en el
Anexo 8.1, procediendo a continuación a su examen pormenorizado atendiendo a cada
uno de los apartados de la encuesta.
• Rango de edad
34
Figura IX. Comedor restaurante Ultramarinos Quintín.
Fuente: TripAdvisor
La gran mayoría de los encuestados acude a un restaurante a comer o cenar más de una
vez por semana o, al menos, una vez por semana, lo que nos muestra tanto el amplio
abanico de establecimientos existentes, como la facilidad y predisposición creciente de
los clientes por comer fuera de casa. Ninguno de los encuestados dice acudir a un
restaurante cada 2 meses o más, y únicamente uno de ellos afirma visitarlos una vez al
mes. Estos datos parecen corroborar el hecho de que visitar diferentes restaurantes y poder
evaluarlos se ha convertido en los últimos años en una afición en auge, que se ha
desencadenado a partir de un mayor interés por la cocina a través de los cursos ofertados
e incluso de los programas televisivos (Hartel, 2002). El cliente busca una experiencia
concreta en cada restaurante y cada vez que come fuera de casa, el restaurante que visite
le permitirá estudiar un nuevo menú, sabores novedosos, e incluso creaciones que quizás
antes no había experimentado. Si los restaurantes captan esto y se renuevan, las visitas se
repetirán, por lo que la reinvención, el cuidado del producto y la experiencia creada
parecen consagrarse como factores que también van a influir en la frecuencia media de
asistencia a los distintos restaurantes.
35
• Gasto medio
Al preguntar acerca de la cantidad a la que ascienden los gastos medios a la hora de visitar
un restaurante, la mayoría de los encuestados se encuentra en una franja de entre los 20 y
40 euros, seguida por un mayor gasto que ronda los 40-50 euros y que se corresponde
casi en su totalidad con las respuestas de las edades más elevadas. No es casualidad que
los restaurantes busquen precios cada vez más asequibles en sus menús, donde quizás la
cantidad por plato disminuya, pero donde la relación precio-calidad se mantiene elevada.
El precio es un elemento esencial para predecir y comprender el comportamiento de los
clientes. El precio percibido puede describirse como el juicio del cliente sobre el precio
medio de un servicio en comparación con sus competidores, por lo que un precio
adecuado a tu clientela es fundamental para tu éxito (Ryu & Han, 2010). Todo ello unido
a que, con motivo de la crisis económica, y como bien hemos venido comentando a lo
largo del trabajo, los restaurantes de la capital tienen que centrar sus esfuerzos en atraer
a un cliente ahorrador al que aun así le gusta mantener un buen nivel de vida (Señán,
2010).
• Calidad de la comida
De entre los elementos que valoran la calidad de la comida (sabor, variedad, frescura,
presentación, cantidad), los encuestados aprecian como elemento fundamental el sabor,
seguido de la frescura y la variedad en el nivel más alto. Sin embargo, siguen
considerando sobresaliente una buena presentación y las raciones abundantes, lo que en
cierta medida se contrapone con lo expuesto en el análisis del gasto. Namkung & Jang
(2007) afirman que el sabor es considerado como un atributo clave en la experiencia
gastronómica. Muchos clientes se han convertido en conocedores de los alimentos, por lo
que el sabor de los alimentos en los restaurantes se ha vuelto cada vez más importante.
Por lo tanto, se cree que el sabor influye en la satisfacción del cliente y en las intenciones
de comportamiento futuro. La variedad implica el número o el surtido de diferentes
elementos del menú, por lo que los restaurantes desarrollan constantemente nuevos
menús para atraer a los comensales y muchos restauradores proactivos han creado una
variedad de ofertas de alimentos y bebidas. La frescura se refiere generalmente al estado
fresco de los alimentos y parece estar relacionada con la textura crujiente, la jugosidad y
el aroma (Péneau, Hoehn, Roth, Escher, & Nuessli, 2006) y, finalmente, la presentación
36
se refiere a lo atractivo que es la presentación y decoración de los alimentos como una
señal para la percepción de la calidad por parte de los clientes.
Las siguientes preguntas pretendían confirmar la opinión de los clientes con respecto a la
ubicación de los restaurantes a los que acuden. Parece claro que la inmensa mayoría opta
por restaurantes en zonas ambientadas y, generalmente, ubicadas en barrios lujosos de
Madrid. Si bien la mayoría de los restaurantes de moda disponen de servicio de copas tras
la cena, nos dio la sensación de que el cliente en muchas ocasiones busca desplazarse tras
su cena a otros establecimientos de la zona, lo que incide en que este prefiera cenar en
una zona cercana a aquellos lugares a los que tiene planeado acudir después. El hecho de
que la mayor parte de su clientela se concentre en torno a la gente joven indica que el
empresario o restaurador habrá de analizar y seleccionar una buena ubicación para su
cliente tipo. Además, las nuevas herramientas de movilidad permiten llegar a este tipo de
zonas de manera más sencilla, por lo que la búsqueda de aparcamiento – que suele ser
complicada – se reduce si se opta por alguna nueva forma de desplazamiento hasta el
restaurante. Si bien la mayoría de los encuestados opinaba de tal manera, también parte
criticaba este problema y afirmaban preferir una zona con mayor facilidad de
aparcamiento, en especial aquellos que residen en la periferia. Parece razonable sugerir
que la ubicación de un restaurante es crítica también para su patrocinio. Si el restaurante
está situado en un lugar remoto y difícil de encontrar, la accesibilidad se ve
comprometida. Si, por otro lado, un restaurante se encuentra en un área accesible y cerca
de potenciales huéspedes, incluso su disponibilidad para la selección potencial de
opciones de comida se ve mejorada.
Una vez conocidos las preferencias en torno al gasto, la calidad, y los elementos del
restaurante, falta por conocer aquello que realmente impulsa al cliente a la hora de decidir
entre uno u otro restaurante. En este caso, entre las opciones propuestas, las respuestas se
distribuyen de forma equitativa. Destaca levemente sobre las demás la calidad de la
comida, muy seguida por un precio asequible y un buen servicio, a las que siguen el
ambiente del restaurante. Como sucedía en las anteriores preguntas, la diferencia es clara
en función de los grupos de edad. Las edades más elevadas (por encima de los 40 años)
optan por la calidad tanto de la comida como del servicio, incluyendo en muchos casos
la ubicación como factor también determinante. No obstante, los más jóvenes incluyen el
ambiente como aspecto importante en su elección junto con el precio, que en estos casos
recibe una mayor atención.
Más allá de estos elementos, en esta misma línea investigábamos qué impulsaba a los
clientes a regresar a un restaurante concreto. Casi la mitad de los encuestados afirmaban
destacar su relación calidad-precio como aspecto más relevante, siendo el determinante
que los anima a visitarlo de nuevo. La calidad de la comida destaca sobre el resto de las
propuestas, pero sorprende el hecho de que ni el 10% de los encuestados opta por la
38
calidad en el servicio a la hora de fundar su siguiente visita. Con los grandes grupos a la
cabeza del sector de la restauración madrileño, parece que la cultura de los dos turnos y
del trato poco personalizado ha calado incluso en los propios comensales, quienes ya
prescinden de un trato tan atento, y prefieren una oferta más ambientada y orientada en
una relación calidad-precio simplemente adecuada.
• Medios de comunicación
39
• Restaurante favorito
Para él, el principal cambio que se ha producido en el sector es de base, en cuanto que se
ha pasado de restaurantes que velan por la calidad y el buen servicio, a un negocio donde
la importancia radica en alcanzar unos números concretos. Esto se demuestra en el
continuo cambio de titularidad de muchos de los restaurantes, donde ya no es un chef
concreto quien impone su idea y la explota, sino que el restaurante va a depender de lo
que un empresario que se hace con el negocio quiera transmitir.
La idea general que él obtiene es un tipo de negocio no tan preocupado por ofrecer un
servicio de calidad sino una experiencia en conjunto, incluso reduciendo la calidad en su
servicio, hecho que a lo mejor al entendido en el sector no acaba de convencer. Me pone
el ejemplo de los timings en los restaurantes, los dobles turnos o la intensa rotación de
personal, que rentabilizan el negocio para el empresario ya que ahorra costes que puede
destinar a actuaciones, fiestas o eventos privados, pero que quizás influyan en una mala
experiencia en el cliente clásico que vela por un servicio de excelencia. Es decir,
básicamente la crisis dio pie a los grandes grupos de restauración de Madrid.
40
• ¿Hacia dónde se dirige el sector de la restauración en Madrid?
Alberto de Luna parte en esta pregunta de, como ya se predijo en la encuesta, el cada vez
mayor número de reservas online. La digitalización del sector según su punto de vista
está más que clara, y aquel que no consigue adaptarse a ella o lo hace a un ritmo más
lento, se encuentra en desventaja frente al resto. Destaca también como elemento
fundamental la ubicación, aunque apunta que el elevado precio de los alquileres en los
sitios candentes únicamente permite competir a los grupos y empresarios más poderosos.
Además, me sorprende su incisión en un elemento hasta ahora no mencionado, como es
la bodega con la que cuenta el restaurante. Cada vez más gente entiende y muestra interés
por el mundo del vino, y que los restaurantes oferten buenos vinos con precios asequibles
es un factor que agrada considerablemente a la hora de pagar, incluso despertando
confianza. Para él, este elemento irá ganando importancia en el sector debido a las ganas
por aprender de vino que se observan incluso en los cursos y catas ofertados online.
Las necesidades del mercado han cambiado, cuenta de Luna, y la dificultad que tienen
estos restaurantes para convertir y reformar lo que eran es grande. Si la mayoría de estos
restaurantes han cerrado, o han tenido que cambiar su concepción, es precisamente porque
aquello que el consumidor busca – especialmente el público más joven – no concuerda
ya con la visión de estos negocios, donde el cliente tipo tiene que estar dispuesto a pagar
un precio muy elevado por un trato y un servicio que cada vez se aprecia menos. Incluso
más allá, el cliente fiel de este tipo de restaurantes no rentabiliza el negocio en muchas
ocasiones, puesto que predomina una clientela de elevada edad que, pese a acudir mucho,
no incurre en excesos.
Sin embargo, en su opinión parte del público que solía acudir a estos clásicos y que en
los últimos años ha optado por un cambio, empieza a estar ya cansado de un tipo de
restaurante monótono y estándar, por lo que empieza a retroceder de nuevo hacia un
ambiente clásico y elegante. Esta retroacción es aun una proyección a largo plazo, lo que
lleva a que en la actualidad este tipo de restaurantes se encuentren en situaciones
inestables.
41
• Cambio en la concepción del cliente
Cada vez de manera más exagerada a su parecer, los restaurantes se centran en un tipo de
cliente que ronda entre los 25 y 35-40 años, que no busca una comida o cena de alta
cocina, sino que acude por un determinado ambiente que convierte al conocido como
“restaurante de moda” en un clon del resto de los así clasificados. Además, la mayoría de
ellos centran sus esfuerzos en atraer al turista y, por lo que Alberto de Luna comenta, ya
muchos cuentan con asesores de comunicación y relaciones públicas que intercambian
comisiones con los grandes hoteles de Madrid para que sus clientes acudan a los
restaurantes. Esta orientación les permite llenar el restaurante prácticamente todos los
días de la semana, con un público mucho más dispuesto a organizar cenas y eventos con
flexibilidad de días, y que les permite mantener un ritmo constante de trabajo que incluso
beneficia a la organización de su servicio.
Sin embargo, no es oro todo lo que reluce, y el gran problema que presentan estos grupos
es su rotación de personal. La necesidad de dar servicios en espacios tan grandes requiere
de un gran número de trabajadores que, en muchas ocasiones, no cuentan con las aptitudes
ni la experiencia necesaria para ofertar el servicio que se espera.
42
• Elementos internacionales
• La apertura de un restaurante
A la hora de abordar esta pregunta, me sorprende que para Alberto de Luna no existe una
clave o tecla concreta que te asegure un cierto éxito en tu restaurante. Me comenta cómo,
tras hablar con Jose Carlos Capel, amigo suyo y crítico en los principales periódicos
nacionales, llegan a la conclusión de que cada vez el panorama gastronómico en Madrid
está más alocado. Restaurantes de comida típica y de calidad que cierran, o incluso los
galardonados con estrellas Michelin, a los cuales la fama y los elevados costes que
conlleva el mantener la estrella les supera (La Candela), lo que le lleva a pensar que se
trata más de una cuestión sociológica que de estrategia empresarial.
Sin embargo, sí que considera fundamental el que los restaurantes se asesoren por medio
de agencias de comunicación. Las redes sociales y los medios existentes son cada vez
más potentes y, en relación con la reinvención de los restaurantes clásicos que
anteriormente comentábamos, me explica cómo la falta de este asesoramiento merma
mucho sus posibilidades de competir en un mercado cada vez más influenciado por las
nuevas tecnologías.
Al formularle esta última pregunta, Alberto de Luna me pide que por favor le vuelva a
definir el concepto y sus características, lo que ya de inicio me hace prever su falta de
empatía con respecto al tema. Para él, los elementos que lo definen sí que son cada vez
más necesarios en el sector de la restauración en una ciudad como Madrid, pero apunta
que el concepto en sí mismo no es algo que busquen los empresarios a la hora de
establecer su negocio. Es más, ni él mismo se fiaría de un restaurante que incluyera el
término en su denominación o que presumiera de aplicar el concepto, puesto que no cree
que se trate de un fenómeno tan extendido y asimilado por el cliente a pesar de que quizás
incluso lo practique. Los elementos los comparte, y en eso no tiene duda, pero si de verdad
es lo que se busca, en ningún momento cree que el concepto gastrobar aparezca, aunque
dé la sensación – incluso correcta – de que sus elementos y factores concretos sean los
que se aplican y triunfan.
44
6. Conclusiones
Elementos como la ubicación, la decoración y el ambiente son los que realmente atraen a
un tipo de cliente fundamentalmente joven, que no busca excederse en el precio, sino
vivir una experiencia más allá de la gastronomía y de manera asequible. El cliente busca
una zona concreta con multitud de opciones, donde incluso pueda ir combinando los
restaurantes que sean de su agrado. Esto ha obligado a la reinvención, donde aquel que
no ha sabido adaptarse pasa a ostentar un segundo plano, puesto que la fidelización del
cliente se consigue ofertándole aquello que le gusta, y este gusto parece estar cada vez
más orientado a experimentar algo más que una simple cena.
45
calidad-precio es fundamental, y para ello los restaurantes tienen que ofertar un amplio
abanico de posibilidades.
La historia gastronómica nos ha mostrado cómo los gustos de los clientes han ido
variando con el tiempo en lo que, como dice el propio Alberto de Luna, parece más un
caso de estudio sociológico que del sector de la restauración. España se transformó
culinariamente y con ella sus individuos, cada vez más abiertos a nuevos conceptos e
innovaciones. Tal es el caso que ni la propia crisis ha podido frenar a un sector que
rápidamente se ha recuperado y que, incluso gracias a ella, ha dado lugar a poderosos
grupos de restauración con un estilo hasta entonces nunca visto.
Los grupos (Grupo el Paraguas, Grupo Larrumba, Grupo LaLaLa, Grupo Escondite, entre
otros) y los grandes empresarios con diversidad de negocios (Santiago Pedraza, Paco
Quirós, Nino Redruello o Carlos Moreno Fontaneda) son los que de verdad parecen
imponer las modas, ya que cuentan con gran capital y una estructura de negocio que les
permite una rápida adaptación al entorno requerido. Ellos son los que realmente sirven de
inspiración y referencia a un colectivo que si bien puede no compartir su modelo, conoce
gracias a ellos lo que el público en un momento determinado reclama.
Los precios asequibles, la innovación, el cuidado del producto y el interés por crear un
ambiente concreto incluso mediante elementos decorativos, son factores que obedecen a
la definición de gastrobar, y hacia los que tiende el sector, pero parece que no por un
concepto previo y establecido, sino porque la constante adaptación al entorno lo requiere.
El concepto gastrobar en sí mismo cuenta con los elementos específicos, pero los
verdaderos restaurantes de moda no obedecen concretamente a ese concepto. Buscan,
como todo empresario, acercarse a aquello que se demanda y, si bien el gastrobar persigue
dicho objetivo, se limita a una serie de características concretas que con el paso del tiempo
pueden ir cambiando. Es decir, si bien pudo ser la moda y la base de inspiración tras la
46
crisis, el propio término “moda” es pasajero y una industria tan cambiante como la de la
restauración que ahora conocemos, no puede permitirse encajar en un estilo concreto.
Quizás un modelo de negocio más informal, de mesas altas, donde se busque un picoteo
previo a una comida principal, sí que obedezca al fenómeno estudiado, combinándolo en
todo caso con los elementos que hoy en día se requieren para triunfar como
establecimiento de comida y bebida.
47
7. Referencias
Alberca, P., & Parte, L. (2018). Operational efficiency evaluation of restaurant firms.
International Journal of Contemporary Hospitality Management, 30(3), 1959-1977.
Alonso-Almeida, M. D. M., Bremser, K., & Llach, J. (2015). Proactive and reactive
strategies deployed by restaurants in times of crisis: Effects on capabilities, organization
and competitive advantage. International Journal of Contemporary Hospitality
Management, 27(7), 1641-1661.
Andrews, C. (2010). reInventing Food: Ferran Adria: the man who changed the way we
eat. London: Phaidon.
Angulo, A. M., Gil Roig, J. M., & Mur, J. (2007). Spanish demand for food away from
home: A panel data approach. Journal of agricultural economics, 289-307.
Ashe, M., Jernigan, D., Kline, R., & Galaz, R. (2003). Land use planning and the control
of alcohol, tobacco, firearms, and fast food restaurants. American Journal of Public
Health, 93(9), 1404-1408.
Barna, G. (2011). Futurecast: What today’s trends mean for tomorrow’s world. Tyndale
House Publishers, Inc.
48
Bazán, E. P. (2012). La cocina española antigua. Editorial Maxtor.
Biosca, D. (2003). Dirigir con éxito un restaurante en el siglo XXI. Gestion 2000.
Bueno, P., & Ortega, R. (1998). De la fonda nueva a la nueva cocina. La evolución del
gusto culinario en España durante los siglos XIX y XX.
Cooper B., Floody B., & McNeill G. (2002). Cómo iniciar y administrar un restaurante.
Grupo editorial Norma.
Delgado, A., Vargas, E.E., Montes, J.M., & Rodriguez-Torres, F. (2016). Innovation in
tourism companies, where are they and where are they going? An approach to the state
of knowledge. Intangible Capital, 12(4), 1088-1155.
49
Diario de Gastronomía (2019). La restauración española crece por cuarto año
consecutivo. Recuperado desde: http://diariodegastronomia.com/la-restauracion-
espanola-crece-cuarto-ano-consecutivo/; último acceso: 12 de marzo de 2019.
Gil, J. M., Gracia, A., & Sanchez, M. (2000). Market segmentation and willingness to
pay for organic products in Spain. The International Food and Agribusiness Management
Review, 3(2), 207-226.
Hanefors, M. & Mossberg, L. (2003). Searching for the extraordinary meal experience.
Journal of Business and Management, 9(3), 249-270.
Harrington, R. J., Fauser, S. G., Ottenbacher, M. C., & Kruse, A. (2013). Key information
sources impacting Michelin restaurant choice. Journal of foodservice business
research, 16(3), 219-234.
50
Hartel, J. (2002). Appetite for information in the hobby of cooking. Proceedings of the
American Society for Information Science and Technology, 39(1), 547-548.
Instituto Nacional de Estadística - INE (2018). Ocupados por ramas de actividad, por tipo
de ocupación, por situación profesional y por tipo de puesto laboral. Recuperado desde:
http://www.ine.es/ el 12 de febrero de 2019.
Kwok, L., & Yu, B. (2013). Spreading social media messages on Facebook: An analysis
of restaurant business-to-consumer communications. Cornell Hospitality Quarterly,
54(1), 84-94.
Lowrey, A. (2013). Do millennials stand a chance in the real world. New York Times, 26.
del Mar Alonso-Almeida, M., & Bremser, K. (2013). Strategic responses of the Spanish
hospitality sector to the financial crisis. International Journal of Hospitality
Management, 32, 141-148.
51
Namkung, Y., & Jang, S. (2007). Does food quality really matter in restaurants? Its impact
on customer satisfaction and behavioral intentions. Journal of Hospitality & Tourism
Research, 31(3), 387-409.
Péneau, S., Hoehn, E., Roth, H. R., Escher, F., & Nuessli, J. (2006). Importance and
consumer perception of freshness of apples. Food quality and preference, 17(1-2), 9-19.
Ruíz de Lera, E. (2012). Gastronomy as a key factor in branding Spain. Food and the
tourism experience, 115.
Ryu, K., & Han, H. (2010). Influence of the quality of food, service, and physical
environment on customer satisfaction and behavioral intention in quick-casual
restaurants: Moderating role of perceived price. Journal of Hospitality & Tourism
Research, 34(3), 310-329.
Sánchez Fernández, R., & Iniesta Bonillo, M. (2009). La estética y la diversión como
factores generadores de valor en la experiencia de consumo en servicios. INNOVAR.
Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 19(34).
52
Señán, G. B. (2010). El consumo en tiempos de crisis: una aproximación sociológica a la
distribución del gasto en España. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, (45).
Storm, H. J. (2013). Una España más española. La influencia del turismo en la imagen
nacional.
Sulek, J. M., & Hensley, R. L. (2004). The relative importance of food, atmosphere, and
fairness of wait: The case of a full-service restaurant. Cornell Hotel and Restaurant
Administration Quarterly, 45(3), 235-247.
Velázquez, B. M., & Blasco, M. F. (2012). ¿Por qué los clientes de restaurantes realizan
boca-oreja negativo? Esic market, (142), 281-303.
Vera, J., & Trujillo, A. (2009). El papel de la calidad del servicio del restaurante como
antecedente de la lealtad del cliente. Panorama socioeconómico, 27(38), 16-30.
World Tourism Organization (2017). Affiliate Members Report, Volume sixteen – Second
Global Report on Gastronomy Tourism, UNWTO, Madrid.
53
8. Anexos
8.1. Encuesta
• 18 - 25 años
• 25 - 35 años
• 35 - 45 años
• 45 - 55 años
• Más de 55 años
• De 10 a 20 euros
• De 20 a 30 euros
• De 30 a 40 euros
• De 40 a 50 euros
• De 50 euros o más
• Sabor
• Variedad de platos
• Frescura
• Presentación
• Cantidad en el plato
• Barrio lujoso
• Zona de copas
• Hoteles
• Centro Comercial
• Indiferente
54
6. ¿Prefiere su ubicación en una zona de fácil aparcamiento o en zonas ambientadas
y concurridas durante los turnos de comida y cena?
• Fácil aparcamiento
• Zona ambientada y concurrida
• Sí
• No
• Tal vez
• Comodidad
• Silencio
• Iluminación
• Música
• Espectáculos
• Cocktelería
• Precio
• Buen servicio
• Calidad de comida
• Ambiente
• Ubicación
• Otro:
11. ¿Cómo suele conseguir mesa en los restaurantes a los que pretende acudir?
• Sin reserva
55
• Mediante reserva telefónica
• Mediante reserva online
• Otro:
• Boca a boca
• Redes sociales
• Críticos gastronómicos
• Otro:
• (…)
56
8.2. Entrevista Alberto de Luna
2. ¿Hacia donde crees que este sector se ha dirigido o se dirige? Los conceptos y
elementos que se intentan implantar, los menús ofertados, la experiencia que se
trata de transmitir.
5. ¿Qué opinas de los grupos de restauración y del servicio que intentan ofertar?
Grupo Larrumba, Grupo el Paraguas, Grupos LaLaLa, etc.
57
9. Partiendo de mi hipótesis inicial de que muchos de los restaurantes de Madrid se
acercan al concepto “oculto” de gastrobar, ¿crees que es cierta tal afirmación? La
FEHR lo define como "un bar donde se sirven tapas, raciones y pinchos con un
extremado cuidado del producto y la elaboración, con un enfoque gastronómico,
donde se reporta al cliente un alto nivel de información sobre las elaboraciones
que se sirven".
58
59