Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

GFPI-F-135 Guia de Aprendizaje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de TECNOLOGÍA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO


Formación:

 Código del Programa de Formación: 112005

 Nombre del Proyecto DISEÑO E IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS PARA LA


MODERNIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LAS MIPYMES
DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO

 Fase del Proyecto: PLANEACION

 Actividad de Proyecto: Diseño de estrategias para la modernización en los sistemas gestión de


talento humano en las organización

 Competencia: 210201016 PROVEER INFORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO DE ACUERDO


CON LA NORMATIVIDAD Y LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS VIGENTES

 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:


 RAP 2291118 Presentar informes del sistema de gestión del talento humano, teniendo en cuenta el
tipo de empresa, las normas técnicas y las políticas de la organización.
  RAP 2291119 Identificar necesidades y ajustes a los sistemas de información de las organizaciones,
con base en la tecnología disponible y las políticas de la organización.
  RAP 2291122 Estructurar el sistema de gestión de información de la gestión del talento humano de
acuerdo con la normatividad vigente y las políticas organizacionales.
 RAP 2291121 Aplicar procedimientos para el mantenimiento y actualización del sistema de registro,
producción y almacenamiento de información de acuerdo con necesidades y normas vigentes en la
organización.
 RAP 2291122 Operar el sistema de registro, producción, almacenamiento y transmisión de
información de la gestión del talento humano aplicando manuales y técnicas vigentes, de acuerdo
con necesidades, procedimientos y normas de la organización.

 Duración de la Guía 100 horas ( RAP 100 (5 RAP) = 80/20)

2. PRESENTACIÓN

Respetado Estudiante:
GFPI-F-135 V01
Iniciamos con la actividad que corresponde a las Generalidades del Archivo, concepto, objetivos, condiciones, riesgos,
bases legales y las cualidades que debe poseer el responsable de administrar los documentos en una empresa. Le
deseo la mejor de las suertes en esta nueva experiencia, ¡adelante!...
Es importante que el producto de cada una de sus evidencias de aprendizaje (actividades) sea coordinado y verificado
con el instructor y se archive en el portafolio de evidencias de aprendizaje.

 Motivar hacia la actividad de aprendizaje en consideración a las fortalezas que aportará en el


desarrollo de habilidades y destrezas
 Guiar y organizar el aprendizaje de manera que se oriente al desarrollo integral del aprendiz
 Motivar a la acción, al trabajo autónomo sistemático y organizado
 Relacionar conocimientos previos con los nuevos para la construcción significativa de los mismos
 Promover el aprendizaje colaborativo y el crecimiento integral del grupo

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

 Descripción de la(s) Actividad(es)


 Ambiente Requerido
 Materiales

Tomando como referencia la planeación pedagógica y las orientaciones para elaborar guías de aprendizaje
citado en la guía de desarrollo curricular

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento : Evaluación de la guía de


aprendizaje
Evidencias de Desempeño:
Demostrar el desarrollo y
Evidencias de Producto: comprensión de la temática con su
participación activa en cada sesión
de formación

Entrega de evidencias de
aprendizaje de la guía

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

 ACCIÓN CORRECTIVA: Conjunto de acciones tomadas para eliminar la(s) causa(s)GFPI-F-135


de una V01no
conformidad detectada u otra situación indeseable.
 ACCIÓN PREVENTIVA: Conjunto de acciones tomadas para eliminar la(s) causa(s) de una no
conformidad potencial u otra situación potencialmente indeseable.
 ARCHIVO DE GESTIÓN: Comprende toda la documentación que es sometida a continua utilización
y consulta administrativa por las oficinas productoras u otras que la soliciten. Su circulación o
trámite se realiza para dar respuesta o solución a los asuntos iniciados.
 CALIDAD: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos.
 NOTA 1 El término “calidad” puede utilizarse acompañado de adjetivos tales como pobre, buena o
excelente.
 NOTA 2 “Inherente”, en contraposición a “asignado”, significa que existe en algo especialmente,
como una característica permanente.
 COMPETENCIA: Habilidad demostrada para aplicar conocimientos y aptitudes.
 DOCUMENTO: Información y su medio de soporte. Abarca tanto la información contenida en el
documento en si, como las diferentes formas que estos podrían tener tales como los documentos
escritos, los discos duros de computador, disquetes, CD, cintas de video, audio y afiches, entre
otros.
 EMPRESA: unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que
tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y
servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos
 ENTORNO ORGANIZACIONAL: conjunto de fuerzas y condiciones que están fuera de los límites
de una organización y que tiene influencia suficiente sobre la misma para afectar sus operaciones.
Estas fuerzas están en un continuo cambio, por lo que presentan a la organización oportunidades y
amenazas.
 FLUJOGRAMA: Representación esquemática que muestra en forma secuencial todos los pasos de
una actividad a través de símbolos, líneas y palabras simples.
 INSTRUCTIVO DE TRABAJO: Documento que detalla la manera “cómo” se realiza el trabajo en un
área o campo determinado de la entidad.
 GESTIÓN DOCUMENTAL: Conjunto de actividades administrativas y técnicas tendientes a la
planificación, manejo y organización de la documentación y producida y recibida por las entidades,
desde su origen hasta su destino final con el objeto de facilitar su utilización y conservación.
 MANUAL DE FUNCIONES: Descripción de las funciones generales que corresponden a cada
empleo y la determinación de los requisitos para su ejercicio.
 MANUAL DE LA CALIDAD: Documento que especifica el sistema de gestión de la calidad de una
organización.
 Nota. Los manuales de calidad pueden variar en cuanto a detalle y formato para adecuarse al
tamaño y complejidad de cada organización en particular.
 MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS: Documento básico que describe la manera como
se hace o se desarrolla una tarea, un proceso o una actividad de acuerdo al grado de dificultad,
tiempos, movimientos, flujos de operación, controles y normatividad aplicable a cada caso en
particular.
 NO CONFORMIDAD: Incumplimiento de un requisito del sistema de gestión de calidad o los
preestablecidos a la gestión de procesos en el manual de procesos y procedimientos de la empresa.
 OPORTUNIDAD O ACCIÓN DE MEJORA: Son aquellas que se toman para agilizar o maximizar un
proceso, es decir, no parten de ninguna no conformidad real o potencial.
 ORGANIZACIÓN: grupo social formado por personas, tareas y administración, que interactúan en el
marco de una estructura sistemática para cumplir con sus objetivos.
 PROCEDIMIENTO: Forma especificada para llevar a cabo una actividad o un proceso.
 Nota. Es recomendable que los procedimientos definan, como mínimo: quién hace qué, dónde,
cuándo, porqué y cómo.
 PROCESO: Conjunto de actividades relacionadas mutuamente o que interactúan para generar valor
y las cuales transforman elementos de entrada en resultados.
 NOTA 1 Los elementos de entrada para un proceso son generalmente salidas de otros procesos.
 NOTA 2 Los procesos de una entidad son, generalmente, planificados y puestos en práctica bajo
GFPI-F-135 V01
condiciones controladas, para generar valor.
 NOTA 3 Un proceso en el cual la conformidad del producto o servicio resultante no pueda ser fácil o
económicamente verificada, se denomina habitualmente “proceso especial”.
 NOTA 4 Existen los siguientes tipos de procesos:
 Procesos estratégicos: incluyen procesos relativos al establecimiento de políticas y estrategias,
fijación de objetivos, provisión de comunicación, aseguramiento de la disponibilidad de recursos y
revisiones por la dirección.
 Procesos misionales: incluyen todos los procesos que proporcionan el resultado previsto por la
entidad en el cumplimiento de su objetivo social o razón de ser.
 Procesos de apoyo: Incluyen todos aquellos procesos para la previsión de los recursos que son
necesarios en los procesos estratégicos, misionales y de medición, análisis y mejora.
 Procesos de evaluación: Incluyen aquellos procesos necesarios para medir y recopilar datos
destinados a realizar el análisis del desempeño y la mejora de la eficacia y la eficiencia. Incluyen
procesos de medición, seguimiento y auditoría interna, acciones correctivas y preventivas, y son
una parte integral de los procesos estratégicos, de apoyo y los misionales.
 PROCESO ADMINISTRATIVO: es una serie o una secuencia de actos regidos por un conjunto de
reglas, políticas y/o actividades establecidas en una empresa u organización, con la finalidad de
potenciar la eficiencia, consistencia y contabilidad de sus recursos humanos, técnicos y materiales.
 PRODUCTO O SERVICIO: Resultado de un proceso o un conjunto de procesos.
 PRODUCTO Y/O SERVICIO NO CONFORME: Es todo producto o servicio cuyo resultado no
cumple con las disposiciones planificadas y/o con los requisitos previamente establecidos para los
resultados de los procesos.
 REGISTRO: Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de actividades
desempeñadas.
 Notas:
 1) Los registros pueden utilizarse, por ejemplo, para documentar la trazabilidad y para proporcionar
evidencia de verificaciones, acciones preventivas y acciones correctivas.
 2) En general los registros no necesitan estar sujetos al control del estado de revisión.
 REQUISITO: Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria.
 SATISFACCIÓN DEL CLIENTE: Percepción del cliente sobre el grado en que se han cumplido sus
requisitos.
 NOTA. Las quejas de los clientes son un indicador habitual de una baja satisfacción del cliente, pero
la ausencia de éstas no implica necesariamente una elevada satisfacción del cliente
 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD: Herramienta de gestión sistemática y transparente que
permite dirigir y evaluar el desempeño institucional, en términos de calidad y satisfacción social en
la prestación de los servicios a cargo de las entidades. Está enmarcado en los planes estratégicos y
de desarrollo de tales entidades.
 SISTEMA DE INFORMACIÓN: puede definirse como un conjunto de componentes interrelacionados
que permiten capturar, procesar, almacenar y distribuir la información para apoyar la toma de
decisiones y el control en una institución.
 VERSIÓN: Numeración que indica el nivel de actualización del documento.

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

Internet

En el correo material de apoyo

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

GFPI-F-135 V01
Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) ALBERTO FERRIN INSTRUCTOR INDUSTRIA Y JULIO DEL 2021


MORENO SERVICIOS
DEL META

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor (es)

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte