S14.s1 - Material
S14.s1 - Material
S14.s1 - Material
¡Bienvenidos a la sesión!
Utilidad
https://www.youtube.com/watch?v=D6rcnSS7FVc
1. INTRODUCCIÓN
En el entorno de trabajo del software AutoCAD, es posible representar las vistas y secciones para mayor precisión y
claridad, para lo cual se configura el software para visualizar en 3D los detalles de manera sencilla.
En dicho entorno es posible trabajar los modelos de dibujo en los 3 ejes del espacio ( X, Y, Z).
2. LOGRO
Al final de la sesión, el estudiante representa figuras en 3D con sus respectivos cortes, vistas de sección y
detalles en elsoftware AutoCAD.
3. MATERIAL
4. FUNDAMENTO
Para dibujar sólidos tridimensionales se trabaja en los 3 ejes en el espacio. Los entornos de trabajo del software
AutoCAD permite trabajar en 2D y 3D con la finalidad de visualizar de una manera más real las figuras
volumétricas. Teniendo en cuenta que el trabajo se inicia con modelos en el plano, es decir en 2D, una vez que
el software es configurado para el modelado básico 3D, dichos modelos en el plano pueden tomar
representación en el tercer eje del espacio.
Modelo 2D
Modelo 3D
La diferencia de ambos modelos de trabajo se verifica en el volumen del modelo representado en el tercer eje.
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
5.1. Una vez configurado el entorno de trabajo a Elementos 3D Básicos, se configuran las unidades de
trabajo y la escala, para hacer un dibujo proporcionado.
Se construye un rectángulo de 40x32 mm, luego con la opción: extruir (EXTRUDE), se selecciona la figura para
asignar la altura requerida (7 mm)
5.3. Se ubican las coordenadas del centro de los círculos para posicionarlos adecuadamente; luego se dibujan
las circunferencias de 22 y 30 mm de diámetro respectivamente, a partir del mismo centro; a
continuación, a los bordes rectangulares de la parte posterior se aplica el comando FILLET (empalmar)
de radio 20 mm.
Se cambian los
estilos visuales
para observar
de diferentes
maneras el
dibujo
tridimensional
5.4. Una vez realizado el modelo del sólido, se hace click en “Presentación 1” (parte inferior izquierda)
Luego, en la pestaña
“Presentación” y
opción “Estilos y
Normas” se selecciona
el tipo de vista a
representar.
5.5. Seleccionado el tipo de ISO por representar (ISO A / ISO E) se hace click en el botón
“Base” y se elige el sólido por representar en la hoja de dibujo.
6. ENTREGABLE
Representar la figura con su respectivo corte y vista en sección, en ISO- E e ISO-A; dimensionar.
Se recomienda que los estudiantes sigan correctamente el procedimiento que efectúa el docente.
Es importante configurar el entorno de trabajo en 3D para elaborar las hojas de dibujo que representan
las vistas.
TAREA: Representar la figura con su respectivo corte y vista en sección, en el sistema ISO- E e ISO-A y proceder
a dimensionar.