Grupo Focal #3
Grupo Focal #3
Grupo Focal #3
Vocera: Alexa
- ¿Cuáles creen han sido los conocimientos más importantes que se han construido
en colectivo?
Hemos llegado a reflexiones de manera conjunta, y creo que estos se han materializado en
los conocimientos más valiosos, estos giran entorno a nuestras apuestas políticas y
pedagógicas y las realidades en las que convivimos constantemente. Así, hemos generado
reflexiones internas sobre el uso del escrache, sobre el lugar del feminismo y la importancia
de que este tenga una agenda política propia, sobre porqué las sujetas del feminismo
somos las mujeres y no otros sujetos de otras opresiones, y del porqué el
“empoderamiento” no se traduce en una tenencia real del poder por parte del movimiento
feminista, y otras externas sobre sexualidad y las realidades escolares para las niñas y
adolescentes, así como también lugares de reflexión en la que vemos de antemano la
necesariedad de una educación crítica, feminista y antipatriarcal.
En lo personal, siento que muchos conocimientos valiosos no se han desembocado en
posiciones políticas colectivas, sino en debates que si no fuera por estar en La puerta,
posiblemente no conoceríamos.
Dentro de la colectiva siempre estamos dispuestas al diálogo y dar discusiones de diferente
orden para construir acuerdos y consensos, hemos afianzado nuestras posiciones políticas,
nuestras miradas sobre el feminismo en sí mismo y sobre las realidades sociales que nos
atraviesan, también hemos aprendido sobre la ternura y las múltiples maneras de dar amor,
este trabajo ha sido una apuesta a la confianza y un trabajo conjunto no solo desde lo
teórico sino también desde lo personal, porque creemos que la revolución va desde la cama
hasta las calles.
1) Diferenciar las violencias contra las diversidades sexuales, contras las diversidades
de género y contra las mujeres
2) Reconocer la declaración exclusiva de la víctima como única prueba de cargo, tal
como se reconoce en la justicia ordinaria nacional
3) Reconocer la violencia simbólica como parte de las violencias machistas
4) Asignar una estancia específica de atención a las violencias machistas para evitar
que a partir del artículo 5, la “corresponsabilidad” se convierta en omisión de
atención, como ha sucedido ante los casos que ya han iniciado denuncias formales
a partir del protocolo.
5) La “prevención” no puede centrarse únicamente en “campañas y actividades”, debe
estar orientada desde una intervención directa en el pensum de todas las materias.
La violencia machista no se puede entender como caso aislado, es indispensable
entenderla desde su lugar de creación: La estructura patriarcal.
6) La “atención integral” debe estar integrada por profesionales especialistas en
feminismo. El equipo de trabajo no puede ser cualquier abogada/o, cualquier
psicóloga/o, cualquier medica/a, e.t.c, pues de conocer las dinámicas del machismo
es muy probable recaer en ejercicios de revictimización.
7) Especificar cuáles serán las “medidas de protección” que utilizará la universidad en
caso de que la víctima lo requiera. ¿Brindarán acompañamiento permanente por
personal de seguridad, retirarán al victimario de la universidad, sancionarán los
ejercicios re victimizantes de el círculo social del agresor, los docentes y la
comunidad universitaria en general pueda emprender?
8) Las “acciones de difusión” del protocolo deben atravesar todas las materias. No se
pueden quedar relegadas a talleres esporádicos.
9) Especificar cuáles serán las “acciones de sensibilización” a emplear. Deben ser
permanentes y contar con calendario de ejecución.
10) Especificar cuáles serán específicamente las “acciones de visibilización” de la
institución.
11) No basta con que las personas del equipo interdisciplinar encargado de la atención
a las denunciantes sean “sensibles frente a estas violencias”. Debe ser obligatoria la
formación académica y la experiencia profesional en torno a estudios feministas y de
género.
12) Especificar qué es el “espacio de confianza” que deben generar los profesionales
que atienden a las denunciantes. ¿Qué implica ese espacio, qué elementos
materiales, qué objetos materiales, qué dinámicas, qué tiempos, qué espacios se
implementarán?
13) Especificar tiempo de las “etapas de la atención”
14) La universidad debe CREAR una ruta propia de SANCIÓN ante cualquier violencia
machista que se debe aplicar ante TODOS los casos y se debe llevar de la mano
con la atención de la justicia ordinaria en los casos que esta última aplique.
15) El estudio de las medidas disciplinarias a aplicar no debe estar mediado por la
intervención de miembros de la universidad, sino por agentes externos a la misma.
Las medidas disciplinarias a aplicar por violencias machistas no se pueden equiparar
con las rutas ya construidas, las medidas disciplinarias a aplicar por casos de
violencia machista deben contar con un trato y ruta especial.
16) Para terminar de construir el protocolo es indispensable contar con los aportes y
discusiones de mujeres especializadas en feminismo, estudios de género, protocolos
universitarios internacionales y con experiencia en el trato de violencias machistas.
17) Recomendamos revisar el protocolo de la Universidad Nacional Autonoma de
Mexico (UNAM) para terminar de construir el protocolo.