Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Grupo Focal #3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Tercera sesión - Grupo focal

Vocera: Alexa

- ¿Cuáles creen han sido los conocimientos más importantes que se han construido
en colectivo?
Hemos llegado a reflexiones de manera conjunta, y creo que estos se han materializado en
los conocimientos más valiosos, estos giran entorno a nuestras apuestas políticas y
pedagógicas y las realidades en las que convivimos constantemente. Así, hemos generado
reflexiones internas sobre el uso del escrache, sobre el lugar del feminismo y la importancia
de que este tenga una agenda política propia, sobre porqué las sujetas del feminismo
somos las mujeres y no otros sujetos de otras opresiones, y del porqué el
“empoderamiento” no se traduce en una tenencia real del poder por parte del movimiento
feminista, y otras externas sobre sexualidad y las realidades escolares para las niñas y
adolescentes, así como también lugares de reflexión en la que vemos de antemano la
necesariedad de una educación crítica, feminista y antipatriarcal.
En lo personal, siento que muchos conocimientos valiosos no se han desembocado en
posiciones políticas colectivas, sino en debates que si no fuera por estar en La puerta,
posiblemente no conoceríamos.
Dentro de la colectiva siempre estamos dispuestas al diálogo y dar discusiones de diferente
orden para construir acuerdos y consensos, hemos afianzado nuestras posiciones políticas,
nuestras miradas sobre el feminismo en sí mismo y sobre las realidades sociales que nos
atraviesan, también hemos aprendido sobre la ternura y las múltiples maneras de dar amor,
este trabajo ha sido una apuesta a la confianza y un trabajo conjunto no solo desde lo
teórico sino también desde lo personal, porque creemos que la revolución va desde la cama
hasta las calles.

- ¿El participar en la expresión organizativa ha generado empoderamiento y


autoafirmación en ustedes? Si es así ¿de qué maneras?
Como se mencionó anteriormente, como colectiva rechazamos la idea de “empoderamiento”
por hacer alusión a una idea de ascenso individual que no cuestiona el sistema actual, y por
tanto no busca acabarlo; este es un término empleado por el neoliberalismo para hacer del
feminismo un slogan más dentro del mercado. Sin embargo, sí hablamos en términos de
fortaleza, de rebeldía permanente y de autoafirmación, gracias a la disciplina feminista
hemos podido avanzar teórica y prácticamente, y ese avance nos ha afianzado en la
convicción del movimiento social feminista.
Este ha sido un proceso dónde se ha fortalecido nuestra autoestima y ha aumentado la
seguridad tanto en el proceso como en nosotras mismas, ya que lo que se construye y se
discute en este hogar brinda herramientas para enfrentar la vida misma, desde la academia
patriarcal hasta los asuntos triviales de la vida cotidiana, usar las gafas violeta brinda una
sensibilización particular para leer la realidad y una contundencia esencial para actuar sobre
ella y transformarla. Rompemos con los estereotipos de género, no le tememos a erradicar
las ideas de mujer “tierna, delicada, paciente y de discurso suave”. Nuestro discurso y
acciones son radicales, son fuertes y no se identifican con posiciones medias porque no
validan ninguna muestra de violencia machista, por mínima que parezca.
¿Cómo proponen que se integren las ideas y aportes que las expresiones
organizativas estudiantiles de género tienen frente a la política de Equidad de
Género?
Para nosotras es muy importante hablar en términos pedagógicos, pues vemos allí una
herramienta para la erradicación de las prácticas machistas enmarcadas en una academía
sumamente fría y patriarcal, así vemos en el escenario educativo el lugar de mayor
influencia para la comunidad universitaria en general, y sobre todo desde una mirada
feminista. Consideramos indispensable conocer la diferencia epistemológica, histórica y de
ejecución dentro de la universidad que han tenido los trabajos de género por un lado, y los
trabajos feministas por el otro, pues concretando los y las sujetas políticas de cada lucha
social, se pueden crear estrategias de atención, formación y solución ante las opresiones
diferencias que viven.
Es fundamental de las expresiones organizativas con formación teórica y experiencia en
feminismo y estudios de género se hagan presentes de forma permanente en torno a la
política de “Equidad de género”. En los espacios de formación teórica para toda la
universidad, en los espacios de atención a las denunciantes y en los espacios de sanción y
atención a los agresores.

- ¿Qué propuestas de mejoramiento tienen sobre el Protocolo para la Prevención y


Atención de casos de VBG y VS?
Se debe generar una ruta de atención de mayor pertinencia con las víctimas denunciantes,
pues el protocolo se hace insuficiente cuando no hay personal capacitado que en medio de
su ejercicio realiza actos victimizantes que incitan a las denunciantes a abandonar los
procesos dentro del espacio universitario.

1) Diferenciar las violencias contra las diversidades sexuales, contras las diversidades
de género y contra las mujeres
2) Reconocer la declaración exclusiva de la víctima como única prueba de cargo, tal
como se reconoce en la justicia ordinaria nacional
3) Reconocer la violencia simbólica como parte de las violencias machistas
4) Asignar una estancia específica de atención a las violencias machistas para evitar
que a partir del artículo 5, la “corresponsabilidad” se convierta en omisión de
atención, como ha sucedido ante los casos que ya han iniciado denuncias formales
a partir del protocolo.
5) La “prevención” no puede centrarse únicamente en “campañas y actividades”, debe
estar orientada desde una intervención directa en el pensum de todas las materias.
La violencia machista no se puede entender como caso aislado, es indispensable
entenderla desde su lugar de creación: La estructura patriarcal.
6) La “atención integral” debe estar integrada por profesionales especialistas en
feminismo. El equipo de trabajo no puede ser cualquier abogada/o, cualquier
psicóloga/o, cualquier medica/a, e.t.c, pues de conocer las dinámicas del machismo
es muy probable recaer en ejercicios de revictimización.
7) Especificar cuáles serán las “medidas de protección” que utilizará la universidad en
caso de que la víctima lo requiera. ¿Brindarán acompañamiento permanente por
personal de seguridad, retirarán al victimario de la universidad, sancionarán los
ejercicios re victimizantes de el círculo social del agresor, los docentes y la
comunidad universitaria en general pueda emprender?
8) Las “acciones de difusión” del protocolo deben atravesar todas las materias. No se
pueden quedar relegadas a talleres esporádicos.
9) Especificar cuáles serán las “acciones de sensibilización” a emplear. Deben ser
permanentes y contar con calendario de ejecución.
10) Especificar cuáles serán específicamente las “acciones de visibilización” de la
institución.
11) No basta con que las personas del equipo interdisciplinar encargado de la atención
a las denunciantes sean “sensibles frente a estas violencias”. Debe ser obligatoria la
formación académica y la experiencia profesional en torno a estudios feministas y de
género.
12) Especificar qué es el “espacio de confianza” que deben generar los profesionales
que atienden a las denunciantes. ¿Qué implica ese espacio, qué elementos
materiales, qué objetos materiales, qué dinámicas, qué tiempos, qué espacios se
implementarán?
13) Especificar tiempo de las “etapas de la atención”
14) La universidad debe CREAR una ruta propia de SANCIÓN ante cualquier violencia
machista que se debe aplicar ante TODOS los casos y se debe llevar de la mano
con la atención de la justicia ordinaria en los casos que esta última aplique.
15) El estudio de las medidas disciplinarias a aplicar no debe estar mediado por la
intervención de miembros de la universidad, sino por agentes externos a la misma.
Las medidas disciplinarias a aplicar por violencias machistas no se pueden equiparar
con las rutas ya construidas, las medidas disciplinarias a aplicar por casos de
violencia machista deben contar con un trato y ruta especial.
16) Para terminar de construir el protocolo es indispensable contar con los aportes y
discusiones de mujeres especializadas en feminismo, estudios de género, protocolos
universitarios internacionales y con experiencia en el trato de violencias machistas.
17) Recomendamos revisar el protocolo de la Universidad Nacional Autonoma de
Mexico (UNAM) para terminar de construir el protocolo.

- Han generado acciones o acompañamiento frente a las denuncias de VBG dentro de


la universidad ¿de qué manera?
Dos de nosotras llevamos procesos de acompañamiento en el año 2018 y 2019 junto a la
Mesa de género de la Macarena, pero la experiencia misma nos enseñó que tal proceso
debe contar con un equipo MUY amplio de personas capaces de atender la gran cantidad
de denuncias que se hacen dentro de la facultad. En esa medida, como educadoras
entendemos que los acompañamientos deben darse por personas sumamente calificadas,
psicólogas, trabajadoras sociales y abogadas feministas, personas que en su integralidad
llevaran un proceso de acompañamiento previo, durante y posterior a las denuncias. De esa
forma y entendiendo que nuestro objetivo principal de trabajo es la pedagogía y no la
atención de denuncias, optamos siempre por recomendar redes de apoyo pertinentes
instauradas por diversas colectivas dedicadas en su trabajo al tratamiento de estas
denuncias, asumimos como colectiva nuestra responsabilidad con las otras, el cuidado
emocional, físico y psicológico.
- ¿Han hecho redes de apoyo, prevención y capacitación respecto a las VBG con
entidades públicas y organizaciones sociales? ¿Cuáles?
La formación que hemos tenido ha sido autónoma y guiada desde la epistemología
feminista, de allí siempre partimos para la responsabilidad con nuestras compañeras y el
tratamiento adecuado a las denuncias por violencias machistas, por ende optamos por
recomendar procesos más capacitados para su acompañamiento y atención, grupos
conformados principalmente por abogadas y psicólogas feministas. Es permanente el
acercamiento a colectivas y grupos de trabajo especializados en el tema (como
Feminicidios Colombia, colectiva de feminismo radical Las aparecidas y la Escuela de
estudios feministas Cali (ESFEMICA)) para formarnos al respecto.
Aunque hasta el momento no se han generado alianzas con entidades públicas , somos
conscientes de que es un estudio en el que se debe ahondar ya que la violencia machista
está presente en todo lado y es sumamente importante tener una formación que nos
permita blindarnos mejor y poder ayudar a otras.

- ¿Cómo debería ser una universidad libre de VBG?


Una universidad libre de violencias machistas debería partir por reconocer el papel oprimido
de la mujer en la historia de la humanidad, lo cual implicaría un abordaje del tema desde la
academia misma, con la implementación de materias específicas para todas las carreras.
Así mismo debería reconocer todos las violencias machistas ya tipificadas: simbólica,
psicológica, sexual, física, económica y patrimonial, pues identificar las acciones concretas
de los agresores en la cotidianidad permite construir alternativas adecuadas de solución y
sanción. Reconocer la raíz del asunto permite dejar de normalizar todo lo que esconde la
violencia simbólica (chistes, miradas, comentarios, mansplaining, e.t.c) y eso a su vez
impide que las violencias escalen. Crear cátedras y materias de carácter obligatorio que
aborden el feminismo con el fin último de una universidad libre de violencias machistas.

También podría gustarte