Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Auditoria Ambiental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

1

U.A.G.R.M. CONTADURIA PÚBLICA

GRUPO 1 TEMA: “CONTAMITACION DEL SUELO”


INTEGRANTES:

1.- ORTUÑO GARCIA LEYDI LAURA REG: 211150223


2.- VARGAS VACA MELIZA XIMENA REG:
3.- MENDEZ JESUS ZULMA REG:
4.- RODRIGUEZ RIBERA RICHARD REG:
5.- CHOQUE ANTEZANA KENNYA TERESA REG:
6.- TORRES DALCY REG: 214056929
7.- HERRERA ROJAS SISI ANDREA REG:
8.- COPA MARCA NOEMI DIANETH REG:

MATERIA: AUDITORIA ECOLOGICA Y AMBIENTAL


GRUPO: CPA-540 “A”
LICENCIADO: LIC. MENDOZA IRIRARTE FAUSTO
2

INDICE
1 ANTECEDENTES........................................................................................................................3
2 CONTEXTO INTERNACIONAL CON OTROS PAISES.........................................................3
3 CONTEXTO NACIONAL APLICACIÓN DE LA LEY 1333 Y NORMATIVAS VIGENTES. 3
4 CONTEXTO DEPARTAMENTAL APLICACIÓN DE LA NORMA (O.M. VIGENTES)........5
5 CAUSAS........................................................................................................................................5
6 EFECTOS.....................................................................................................................................6
7 RECOMENDACIONES.............................................................................................................10
8 CONCLUSIONES......................................................................................................................10
17. WEB GRAFÍA..........................................................................................................................12
18. ANEXO.....................................................................................................................................12
3

1 ANTECEDENTES

¿Qué es la deforestación?

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) la


deforestación es desmontar total o parcialmente las formaciones arbóreas para
dedicar el espacio resultante a fines agrícolas, ganadero o de otro tipo. Esta
concepción no tiene en cuenta ni la pérdida de superficie arbolada por desmonte
parcial, ni el entresacado selectivo de maderas, ni cualquier otra forma de
degradación. (*)La deforestación es el proceso por el cual la tierra pierde sus
bosques en manos de los hombres.

El hombre en su búsqueda por satisfacer sus necesidades personales o


comunitarias utiliza la madera para fabricar muchos productos. La madera también
es usada como combustible o leña para cocinar y calentar. Por otro lado, las
actividades económicas en el campo requieren de áreas para el ganado o para
cultivar diferentes productos. Esto ha generado una gran presión sobre los
bosques.

Desde la antigüedad

A lo largo de los últimos 10.000 años, a medida que los árboles eran derribados
para dar lugar a la agricultura, al pastoreo y a las ciudades, el manto boscoso de
la tierra se redujo a una tercera parte. Al mismo tiempo que esa transformación se
consumaba, la demanda del principal producto del bosque "la madera" se fue
volviendo cada vez más grande. A la vez, una mejor comprensión del rol que
desempeñan los bosques en el mantenimiento del clima y la estabilización del
suelo y de los recursos acuíferos, y una mayor conciencia de la necesidad de su
preservación.

La deforestación de todos los países ha procedido con una velocidad alarmante


desde la Revolución Industrial, y en algunas zonas, desde tiempos más antiguos.
Por ejemplo, se puede leer en los Cedros Bíblicos del Líbano e, incluso, la
bandera de dicho país porta uno de ellos. Sin embargo, queda muy poco de los
grandes bosques cuya madera se utilizó para la construcción de palacios y el
templo del Rey Salomón. Esta deforestación fue resultado no solo de la tala de
árboles, sino también del pastoreo de ovejas y cabras que impidieron el
crecimiento de las plantas.

En años recientes, la leña y el carbón de madera sirvieron de combustible para la


Revolución Industrial. En la actualidad, la principal utilización de los productos
boscosos es como combustible. En los países con pocos recursos de combustible
fósil, esto conduce a una dramática deforestación.
4

2 CONTEXTO INTERNACIONAL CON OTROS PAISES

Marco legal e institucional

En Argentina, la Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable de la


Nación es la autoridad responsable de aplicar y custodiar el cumplimiento de la
Ley Nº 13.273, de Defensa de la Riqueza Forestal. Mediante Decreto Ejecutivo Nº
2786/93, se aprueba la estructura organizativa de la Secretaría mencionada; en
dicho Decreto se puntualizan las acciones que deberá desarrollar la Dirección de
Recursos Forestales Nativos, entre otras: supervisar y asistir el plan nacional de
manejo del fuego, manejo de bosques y Administración de Parques Nacionales.
La Ley de Defensa de la Riqueza Forestal prohíbe el desmonte de bosques y
tierras forestales y la utilización irracional de los productos forestales y declara de
utilidad pública, sujetos a expropiación, los bosques clasificados como protectores;
los dueños de bosques protectores o permanentes de propiedad privada podrán
solicitar una indemnización. Por otra parte, la autoridad competente, podrá
declarar obligatoria la conservación de determinados árboles mediante
indemnización, si fuese solicitada.
De acuerdo con la Ley Nacional de Administración de Parques Nacionales (Nº
22.351), se pueden declarar áreas protegidas (por ley). La creación de nuevos
parques nacionales, monumentos naturales o reservas nacionales en territorio de
una provincia sólo podrá disponerse previa cesión de ésta al Estado Nacional;
también es importante para el desarrollo forestal sostenible la Ley de Inversiones
para Bosques Cultivados Nº 25.080.
La Ley de Conservación de Suelos (Nº 24.428), declara de interés general la
acción pública y privada tendente a la conservación y recuperación de la
capacidad productiva de los suelos; su ámbito de aplicación se limita al territorio
sometido a jurisdicción nacional y a las provincias que se hayan adherido a dicha
Ley Nacional. La autoridad responsable de su aplicación es la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.
En materia de biodiversidad, se dispone de la Ley de Biodiversidad biológica. En
cuanto a vida silvestre, la Ley Nacional sobre la Convención sobre Comercio
Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (y su
reglamento Decreto Nacional Nº 522/97) y la Ley de Conservación de la Fauna
Silvestre y su reglamento (Decreto Nacional Nº 666/97 SRN y AH), ambas bajo la
responsabilidad de la Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable.
A nivel Nacional, la responsabilidad institucional para aplicar la normativa sobre
manejo u ordenación forestal está dividida entre el Ministerio de Desarrollo Social
y Medio Ambiente y la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental;
5

según se establece en el Decreto N° 20/99, la Secretaría de Desarrollo


Sustentable y Política Ambiental debe asistir al Ministro de Desarrollo Social y
Medio Ambiente para conservar los recursos naturales renovables y cumplir con el
principio constitucional de alcanzar un ambiente sano, equilibrado y apto para el
desarrollo humano.
El Marco Legal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación
contiene una serie de normas relacionadas con la Ley de Defensa de la riqueza
forestal: Ley 25.080 (16/12/98); Ley de Inversiones para bosques cultivados; Ley
de Estabilidad fiscal para la actividad forestal y Ley para la Conservación de
Bosques.
También existen varios Decretos Nacionales como el 133/99 Reglamento de la
Ley 25.080 y varias resoluciones sobre diferentes aspectos como el 152/00
Resolución para Presentación de Proyectos Forestales en forma Individual; 168/00
Resolución para Presentación de Proyectos de Pequeños Productores Agrupados
y las Normas de Adhesión Provincial a la Ley Nº 25.080.
Actualmente todas las provincias se hallan adheridas a la Ley Nacional de
Defensa de la Riqueza Forestal, haciéndose extensiva a la jurisdicción provincial
el régimen forestal federal. La adhesión implica la obligación de crear un
organismo en cada provincia que se encargue de aplicar dicha ley, habiéndose
creado las Direcciones de Bosques o su equivalente, por leyes provinciales, para
tal efecto.
Un aspecto interesante de la legislación de la República Argentina es que define el
Régimen de los Bosques Fiscales y establece los requisitos legales para la
explotación de los bosques y tierras forestales fiscales.
En 1998 se sanciona la Ley Nacional Nº 25.080 “Incentivos a los Bosques
Implantados”. Es un requisito necesario que las provincias y municipios se
adhieran expresamente, mediante ley y ordenanza respectivamente, para gozar
de los beneficios de los incentivos estipulados en la Ley.

Objetivos actuales del manejo y ordenación forestal

Los objetivos de los planes de manejo u ordenación varían según el interés de los
propietarios o si se trata de bosques naturales o plantaciones, de acuerdo con la
normativa vigente a nivel nacional y provincial.

Prácticas actuales de manejo y ordenación forestal


6

De acuerdo con las regulaciones actuales de la Ley Nacional de Defensa de la


Riqueza Forestal se prohíbe el desmonte de bosques y tierras forestales; la
utilización irracional de los productos forestales son actividades prohibidas y se
declaran de utilidad pública y sujetos a expropiación los bosques clasificados
como protectores, lo que será dispuesto en cada caso por el Poder Ejecutivo
Nacional de acuerdo con la ley de expropiación.
La legislación Argentina define diferentes categorías de bosques protectores para:
a) proteger suelos, caminos, costas marítimas, riberas fluviales y orillas de lagos,
lagunas, islas, canales, acequias y embalses y prevenir la erosión de las planicies
y terrenos en declive;
b) proteger y regularizar el régimen de las aguas;
c) fijar médanos y dunas;
d) asegurar condiciones de salubridad pública;
e) defensa contra la acción de los elementos, vientos, aludes e inundaciones;
f) albergue y protección de especies de flora y fauna cuya existencia se declare
necesaria.

Por otra parte, los trabajos de forestación o reforestación en los bosques


protectores serán ejecutados por el propietario o por el Estado con consentimiento
del dueño, todo bajo la supervisión técnica de la autoridad forestal. De ser
necesario, se ejecutarán los trabajos previa expropiación. Si el propietario
enajenase la tierra o explotase el bosque, el importe de los trabajos realizados por
el Estado deberá ser reintegrado al Tesoro de la Nación.
La autoridad nacional, provincial o municipal competente, podrá declarar
obligatoria, por su ubicación, edad, o por razones de índole científica, estética o
histórica, la conservación de determinados árboles mediante indemnización, si
ésta fuese requerida.
La legislación establece, clasificación para la declaración de parques nacionales,
monumentos naturales o reservas nacionales, de aquellas áreas que por su
belleza, riqueza en flora o fauna autóctona o interés científico deban ser
protegidas y conservadas; dicha declaración se hará por ley. A su vez, podrán
declararse áreas naturales con otras categorías.
También existen normas para la conservación de suelos. A tal efecto, la Ley de
Conservación de suelos incluye medidas de conservación y recuperación; prevé la
eventual creación de distritos de conservación de suelos y la posibilidad de otorgar
beneficios e incentivos especiales a los productores que formen consorcios de
conservación.
7

Otras normas de protección y conservación se encuentran amparadas en las leyes


de Biodiversidad, Convención sobre Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, de conservación de la fauna silvestre y
sus reglamentos, la autoridad de aplicación es la Dirección de Fauna y Flora
Silvestre.
La protección contra los incendios forestales está plenamente legislada en la Ley
Nacional Nº 13.273 de Defensa de la Riqueza Forestal y en la Ley 25.080 y su
Reglamento; no así lo concerniente a plagas y enfermedades forestales; por
ejemplo, la hormiga minera y la “avispa barrenadora” de los pinos son dos de las
principales preocupaciones en algunas zonas como en la Provincia de Misiones.
La Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable hace esfuerzos
para ejecutar el Plan Nacional de Manejo del Fuego.

Programas especiales e incentivos que facilitan el manejo y la ordenación


forestal

El crecimiento de la forestación en Argentina, se debe en especial a las ventajas


comparativas y competitivas en sus diferentes ecosistemas; esto se refleja en los
últimos diez años en la radicación de capital de riesgo nacional y transnacional en
el sector. Simultáneamente, se ha incrementado la conciencia de la sociedad
sobre la necesidad de preservar y conservar los recursos naturales y el entorno.
En ambos aspectos la sociedad ha acompañado y realizado su aporte a través de
normativas que otorgan, al menos jurídicamente, el marco adecuado para un
crecimiento equilibrado.
Uno de los objetivos del plan nacional forestal es incorporar nuevas regiones a la
actividad forestal, que actualmente registra una concentración del ochenta por
ciento en las zonas del litoral. La aplicación con éxito del Régimen de Promoción
de Plantaciones Forestales a partir de 1992 y el nuevo marco legal (Ley 25.080),
posibilitaron que la actividad de la industria forestal adquiriese una nueva
dinámica, multiplicando por cinco el ritmo de forestación anual en ese período,
acompañado por un importante flujo de inversiones en plantas de celulosa y papel,
tableros y aserraderos de escala internacional. En el país se ha establecido una
importante industria forestal consistente en aserraderos, carpinterías y mueblerías,
así como industrias de celulosa y papel. Esta situación no escapó al análisis de la
administración De la Rúa, y el propio Presidente incluyó al sector dentro del listado
de actividades que deben lograr un desarrollo estratégico en los próximos años.
El Estado Nacional y las provincias han incentivado y promocionado las
plantaciones forestales desde la sanción de la Ley Nacional Nº 13.273 de Defensa
de la Riqueza Forestal utilizando diferentes mecanismos: Ley Nº 20.628 (1973) y
8

su Reglamento (465/74); de Desgravación Impositiva; Ley Nº 21.695 de Crédito


Fiscal (1977); Decretos Presidenciales 710 y 711/95; Ley Nº 24.857 de Estabilidad
Fiscal y la Ley Nº 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados sancionada en
1998 y promulgada al año siguiente.
Según la FAO, las plantaciones forestales en Argentina ocupan una superficie de
926.000 ha: Pinus 463.000 ha; Eucaliptus 278.000 ha; otras especies latifoliadas
185.000 ha. La tasa anual de plantación es de 126.000 ha. Según datos de la
Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGPyA), en 1998 la extracción de
madera de bosques implantados fue de 5.765.740 toneladas.
La Ley de Defensa de la Riqueza Forestal establece que las tierras con bosques
protectores o permanentes situadas en las zonas sometidas a trabajos de
forestación o reforestación quedarán exentas del pago de contribución inmobiliaria
de acuerdo con las condiciones que se especifiquen vía reglamento, si estuvieran
ubicados en jurisdicción nacional, y del 50% o la cantidad que especifiquen los
respectivos convenios leyes, sí pertenecieran a jurisdicción de las provincias.
La Ley de Inversiones para Bosques Cultivados y el Decreto Nº 133/99, crean un
régimen de promoción para las inversiones que se efectúen en nuevas empresas
forestales y en la ampliación de los bosques existentes. Asimismo, se podrá
beneficiar la instalación de nuevos proyectos industriales forestales y las
ampliaciones de las existentes, siempre que se aumente la oferta maderera a
través de la implantación de nuevos bosques. Dichos beneficios deberán guardar
relación con las inversiones efectivamente realizadas en tal implantación.
Para acogerse a los beneficios de la citada Ley, las provincias deben adherirse de
forma expresa, mediante una ley provincial que deberá contemplar la invitación a
sus municipios para que, por intermedio de sus órganos legislativos dicten las
normas respectivas de adhesión. Además, deberán declarar exentos del pago de
impuestos de sellos a las actividades comprendidas en el presente régimen.
Esta ley, cuya vigencia data del año 2000, otorga importantes beneficios
económicos y fiscales con el objetivo de alcanzar una masa de 2.000.000 de
hectáreas para 2010 y abarca las inversiones que se efectúen en nuevas
“empresas forestales y de industrias forestales” y en las aplicaciones a los
bosques existentes.
Durante 30 años no podrá incrementarse ningún tipo de impuestos y se permite
recuperar el impuesto al valor añadido (IVA) dentro del año de haber realizado la
inversión. Asimismo, se otorga la exención de una serie de impuestos (activos,
inmobiliarios, sellos, ingresos brutos, etc.) y se permite la amortización anticipada
en bienes de capital; además brinda apoyo económico para las plantaciones que
se realicen durante los próximos 10 años.
9

Tendencias de la ordenación forestal


La demanda de productos forestales convencionales rebasó los límites de
sostenibilidad de los bosques. El ritmo de extracción, la explotación para uso
doméstico, la expansión de vías férreas y otras comunicaciones y la demanda de
la agricultura, los combustibles para nuevas industrias, el uso del tanino para
curtiembres y el notable crecimiento de la construcción tuvieron como
consecuencia la degradación y reducción de la cubierta forestal.
La cubierta forestal continuará reduciéndose como resultado de la forma histórica
de ocupación del espacio. A principios de siglo se estima que Argentina tenía
105.000.000 ha. y actualmente apenas llega a 34.648.000 ha. La pérdida de
cubierta forestal en el país durante el período 1990-2000 se estima en 285.000
ha/año (–0,8 %/año), 1,9 veces más que la de América del Sur y 3,4 veces más
que la pérdida mundial (ERF 2000).
La valorización de los servicios que prestan los bosques, incluyendo los productos
forestales no maderables, constituye el siguiente paso para asegurar la
ordenación o manejo sostenible de los bosques. Los planes de ordenación
forestal, serán sustituidos probablemente por instrumentos menos exigentes o, en
caso contrario, será necesario modificar algunos aspectos de la normativa para
poder justificar tal exigencia.
Un aspecto importante, aún por resolver, es el de las propiedades cubiertas de
bosques nativos que tienen un interés especial (ambiental, paisajístico, protección
de cuencas, biodiversidad u otro interés público) cuyos propietarios solicitan su
conversión, no estando el Estado, provincial o nacional, en condiciones de
expropiarlos debido a la carencia de recursos económicos.
Recientemente, con apoyo del Estado, las plantaciones forestales han tenido un
fuerte impulso. Los bosques nativos y las plantaciones forestales, basadas en una
política de desarrollo orientada a la ciudadanía, la revisión y actualización de la
política y legislación forestal y de las instituciones gubernamentales, dotadas de
los medios necesarios, y una sociedad sensibilizada para conservar los recursos
naturales, constituyen sin duda las condiciones adecuadas para alcanzar los
objetivos de ordenación sostenible de los recursos forestales.
Temas especiales de interés sobre ordenación forestal
Las políticas establecidas sobre ordenación sostenible (o manejo sustentable) de
los bosques y las que elaboran actualmente las autoridades nacionales y
provinciales tratan de superar los factores económicos, tecnológicos, ecológicos y
sociales que tienden a su degradación. Una parte de estos aspectos ha sido
considerada en las bases de la política ambiental de la Secretaría de Recursos
Naturales Renovables y Desarrollo Sostenible, y del Consejo Federal de Medio
Ambiente donde están representadas todas las provincias.
10

El COFEMA que fuera reconocido por los Gobernadores a través de un pacto


Federal, aparece como un instrumento válido para coordinar la Política Ambiental,
ya que tiene como objetivos relevantes la formulación de una política ambiental
integral y la coordinación de estrategias, planes y programas de gestión regionales
y nacionales, propiciando políticas de concertación como modo permanente de
accionar, con todos los sectores de la comunidad involucrados en la problemática
ambiental.

¿Cómo se define a un bosque nativo?


El Congreso de la Nación Argentina sancionó en 2007 la Ley N° 26.331 de
“Presupuestos Mininos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos”, que se
reglamentó́ y comenzó́ a implementarse en 2009.

Según esta ley, se entiende como bosque nativo a todos los ecosistemas
forestales naturales en distinto estado de desarrollo, de origen primario o
secundario, que presentan una cobertura arbórea de especies nativas mayor o
igual al 20 % con árboles que alcanzan una altura mínima de 3 metros y una
ocupación continua mayor a 0,5 ha, incluyendo palmares.

A partir de esta definición y la presentación por parte de las provincias de sus


Ordenamientos Territoriales de Bosques Nativos, sabemos que nuestro país
cuenta con 536.545 km² de bosques nativos, lo que representa el 19,2 % de
nuestra superficie continental. Las provincias con mayor superficie de bosque
nativo son Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa correspondientes al
Parque Chaqueño
11

¿Qué es el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos?


La Ley establece la necesidad de realizar un ordenamiento territorial de los
bosques nativos mediante un proceso participativo. El ordenamiento implica
zonificar los bosques nativos en tres categorías de conservación:

Rojo
Sectores de muy alto valor de conservación que no pueden desmontarse.

Amarillo
Sectores de mediano valor de conservación que podrán ser sometidos a
aprovechamiento sostenible.
12

Verde
Sectores de bajo valor de conservación que pueden transformarse parcialmente o
en su totalidad.

Importancia de los bosques nativos


Los bosques nativos proveen servicios a la sociedad como son la regulación
hídrica, la formación y conservación de suelos, la conservación de la
biodiversidad, la fijación de carbono, la provisión de alimentos, agua, fuentes de
energía, materiales de construcción o medicinas, la preservación y la defensa de
la identidad cultural, entre otros.

La Ley 26.331 de “Presupuestos Mininos de Protección Ambiental de los


Bosques Nativos” reconoce la multifuncionalidad del bosque nativo y los
servicios ambientales con una visión integrada. Estos servicios ambientales
tienen la característica de ser comunitarios, es decir, que su beneficio es a la
sociedad toda.
La característica comunitaria de los ecosistemas forestales provoca conflictos
cuando un individuo o empresa, avalada o no por las autorizaciones que la
misma ley prevé, trata de apropiarse de un bien o servicio que brinda o
produce el bosque. Desde el punto de vista económico, muchas veces, el uso de
13

un bien que produce el bosque, especialmente cuando no se aprovecha bajo


normas de sostenibilidad, va en detrimento de los servicios que el ecosistema
forestal brinda. Por ejemplo, el ingreso que una hectárea de soja le puede rendir a
un productor, puede privar a una parte de la sociedad de mantener un reservorio
de carbono o de la capacidad del bosque de ser regulador de agua en situaciones
de extrema sequias o inundaciones. La ley, por lo tanto, tiende en definitiva a
compensar, reparar y equilibrar estos desequilibrios que se dan en el plano social,
ambiental y económico.

A partir de la aplicación de la ley, todas las provincias resolvieron con diferentes


grados de participación sus OTBN y la ejecución de los fondos.

En este contexto, la tasa de desforestación disminuyó desde 0,94 % en 2007 a


0,34 % en 2015, cumpliéndose así́, en menor o mayor grado, los objetivos
centrales de la ley, especialmente el de regular el avance de la frontera
agropecuaria y el cambio de uso del suelo.
14

Situación actual: desmontes y propuestas de sostenibilidad


A partir del año 2016 este escenario comenzó a sufrir una serie de modificaciones
sustanciales. La reducción o eliminación de las retenciones a las exportaciones de
granos (especialmente de soja) creó nuevas condiciones que incentivaron el
desmonte para ampliar la frontera de esos cultivos en detrimento de la superficie
de bosque nativo, especialmente en la región chaqueña. La deforestación
provocó, además, el desplazamiento de comunidades que desarrollaban su
economía y cultura en base al bosque nativo, suponiendo así un proceso de
concentración de la tierra y riqueza acompañado por una homogenización de la
producción en base a los monocultivos y la perdida de generación de servicios
ambientales forestales. Desde 2016 a 2018 la tasa de deforestación volvió́ a
aumentar.

En este contexto es necesario reactivar los mecanismos formales que


propone la ley para reencauzar una política de restauración, compensación,
manejo y conservación de los bosques nativos del país en base a la
distribución de fondos y mecanismos participativos. Resulta necesario y
urgente poner en marcha los mecanismos precautorios que la misma ley prevé en
el objetivo planteado en su artículo “3.d” para frenar las causas de mayor daño
ambiental de los bosques nativos.

“Hacer prevalecer los principios precautorio y preventivo, manteniendo


bosques nativos cuyos beneficios ambientales o los daños ambientales
que su ausencia generase, aún no puedan demostrarse con las técnicas
disponibles en la actualidad”.
Art. 3.d) ley 26331
Para comprender en detalle la situación actual, el impacto sociocomunitario de los
bosques nativos, los distintos conflictos existentes en torno a su gestión, los
alcances de la ley y las propuestas concretas para reducir los desmontes, la
Dirección Nacional de Bosques del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,
junto con técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y la
Asociación Ingenieros Forestales de Chubut, elaboraron el informe
técnico Causas e impactos de la deforestación de los bosques nativos de
Argentina y propuestas de desarrollo alternativas.

El informe releva características socioeconómicas de la población que vive en los


bosques nativos argentinos, estudia el marco situacional en el contexto de la
actual Ley de Bosques, analiza la evolución, las causas y las consecuencias de la
deforestación, y provee propuestas de desarrollo alternativas para los ecosistemas
forestales.
15

3 CONTEXTO NACIONAL APLICACIÓN DE LA LEY 1333 Y


NORMATIVAS VIGENTES

BOLIVIA ENTRE LA DEFORESTACION Y LA DEGRADACION DE SUELOS

Bolivia no solo se ha visto afectada por los incendios de los pasados meses, sino
que cuenta también con un enemigo invisible: la degradación del suelo. Un evento
en la COP25 en Madrid, se hizo eco de ello.
Aunque los incendios de la Amazonía brasileña llenaron las portadas de los diarios
de todo el mundo hace unos meses, la atención mediática también se centró en su
país vecino. "La tala y los incendios en Bolivia y Brasil pueden ser recurrentes,
creando bosques altamente degradados”, alertó Natalia Calderón, directora de la
Fundación Amigos de la Naturaleza de Bolivia en un evento llevado a cabo este
jueves (05.12) en el marco de la cumbre del clima (COP25) que se está
celebrando en Madrid hasta el próximo 13 de diciembre.
"Los incendios son una de las mayores amenazas en Bolivia, cada año se queman
3,5 millones de hectáreas”, agregó Verónica Ibarnegaray, directora de Proyectos
de Conservación de dicha organización.
"Históricamente hay picos durante los años de sequía”, explicó Ibarnegaray,
recordando que en 2010 se produjo el mayor, con 10 millones de hectáreas
quemadas a nivel nacional. No obstante, "2019 marca un cambio en la tendencia”
de un suceso que "cada año es más desafiante”. "De enero a noviembre se han
quemado 6,4 millones de hectáreas”, detalló.
De estas, 1,4 millones corresponden al bosque de la Chiquitanía. "Cumple un rol
fundamental para las funciones ambientales en esta parte del departamento de
Santa Cruz, que es hasta donde se está expandiendo la frontera agrícola, está
entrando la minería y además es donde ha habido más afectación por incendios
forestales este año”, dijo a DW Calderón. 
Preocupada por la situación de este ecosistema endémico, explicó que "las
autoridades están trabajando en un plan de restauración”. No obstante, consideró
que esta medida "no es suficiente”. 
16

Por otro lado, los datos recopilados por la organización boliviana indican que más
de 2,2 millones de hectáreas quemadas se ubican en áreas protegidas, mientras
que más de 1,2 millones de hectáreas se encuentran en territorios de pueblos
indígenas.
Diferentes causas de deforestación
La organización, que ha desarrollado proyectos piloto de monitoreo de
deforestación y degradación en la región, observa diferencias del mismo problema
en distintos países. "La deforestación está aumentando en todos los países
amazónicos, principalmente por ganadería en lo que denominamos el Arco Sur,
Bolivia y Brasil, y en el caso del Arco Norte, por minería ilegal. Si bien las
tendencias son similares, los actores son diferentes”, explicó. "En Ecuador hay un
bajo impacto de la tala” algo que es "diferente en Perú y Brasil”,
dijo.                                          
Para Calderón, la Amazonía no debe ser un asunto de cada Estado. "Queremos
que sea tratada como un solo organismo. Estamos cooperando con temas
metodológicos para ver la Amazonía con la misma mirada y que la deforestación
de Bolivia sea equivalente a la deforestación en Brasil”, dijo. No obstante, Carmen
Josse, Directora Científica de Ecociencia, reconoció que es un "asunto muy
complejo” ya que hay "diferentes tipos de regulaciones”.
Además de los incendios forestales, la Amazonía tiene que hacer frente a la
degradación y el cambio de uso de la tierra. En el caso de Bolivia, "el 78 por ciento
de las emisiones de dióxido de carbono se generan por cambio de uso del suelo
por agricultura e incendios”, dijo. 
"Siempre se ha hablado de la degradación como un problema oculto, que no se
puede cuantificar”; no obstante "las emisiones generadas por la degradación,
equivalen a un 77 por ciento de las emisiones generadas por la deforestación. La
degradación es casi tan importante como la deforestación y no está tomada en
cuenta”, remarcó.  
No obstante, criticó que "muy pocos países están incluyendo la degradación en
sus escenarios”. "En países como Bolivia, el tema del fuego está ausente de la
contribución boliviana, esto es ilógico porque es un país que tiene incendios todos
17

los años y tiene que tener medidas y movilizar recursos financieros y también
políticas para cambiar ese tema. La degradación debe ser parte de la contribución
(climática) boliviana”, aseguró.
Calderón apuntó que "no hay una única solución para este problema”. Entre las
"muchas soluciones que los países pueden incluir en sus planes de contribución
climáticos,” enumeró la reforestación, la gestión de incendios y la restauración.

4 CONTEXTO DEPARTAMENTAL APLICACIÓN DE LA NORMA


(O.M. VIGENTES)

Ordenanza Municipal 034/2001, para que nos sirva de argumento a la hora de


frenar vecinos abusivos que podan o talan sin autorización ni motivos justificados.
Para complementar con lo sucedido el día de ayer, según la mencionada OM:
1.-Está prohibido podar o talar con hacha o machete.
2.- Las podas deben realizarse en invierno.
3.- La poda debe obedecer a objetivos concretos descritos en la OM.
4.- Se deberá requerir autorización previa a una poda o tala al Municipio.
5.- El Municipio deberá realizar una inspección técnica previo a la poda o tala.
6.- Comenten infracción las personas que realicen actos que transgredan los
enunciados jurídicos contemplados en la presente norma y serán pasibles de
sanción.

5 CAUSAS

 Acontecimientos como:
o Pruebas atómicas, como las realizadas por los
británicos en Australia, que provocan que el suelo no pueda someterse a
procesos de la descontaminación por miles de años.
o Accidentes nucleares como Chernóbil muestran la increíble y
descomunal contaminación de suelos, agua, atmósfera, consecuencia de la
falta de sentido común o de leyes restrictivas a las potenciales fuentes de
contaminación.
 Las causas más comunes de contaminación del suelo son:
18

o Tecnología agrícola nociva (uso de aguas negras o de aguas de ríos


contaminados; uso indiscriminado de pesticidas, plaguicidas y fertilizantes
peligrosos en la agricultura).
o Carencia o uso inadecuado de sistemas de eliminación de basura
urbana.
o Industria con sistemas antirreglamentarios de eliminación de los
desechos.

Contaminación del suelo por vertido de plásticos

Por otra parte, se presenta contaminación del suelo naturalmente; esto se da


debido a que algunas rocas presentan metales pesados (cromo, níquel, plomo) los
cuales se incorporan al suelo en el proceso de meteorización. Estos elementos, en
pequeñas proporciones, son aprovechados, pero, en cantidades elevadas, son
nocivos para la salud.

Aplicación de purines en un campo

 Otras causas son también:


o Ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo: es un método
seguro de almacenar  líquidos inflamables o combustibles pero pueden
romperse a causa de la excesiva carga de tierra a su alrededor o tapando
la entrada de desechos o por las vibraciones del tráfico.
o Filtraciones en rellenos sanitarios: estos espacios pequeños
destinados a la acumulación de basura y donde la misma es cubierta por
capas de tierra y se compacta de tal manera que no es perjudicial para la
salud, puede sufrir algún tipo de filtración o rotura en sus capas
o Monocultivo: el hecho de plantar una sola especie en unas tierras sin
descanso ni abono deteriora el suelo, empobrece de nutrientes,
provocando erosión, esterilidad y desertificación.
o Compactación de suelos: es ocasionado cuando se comprime el
suelo para poder edificar sobre él o cuando una gran cantidad de ganado
19

camina sobre un terreno de forma constante. Genera que las plantas no


puedan desarrollar sus raíces, dando como resultado un suelo infértil.

6 EFECTOS

La presencia de contaminantes en un suelo supone la existencia de potenciales


efectos nocivos para el hombre, la faunaen general y la vegetación. Estos efectos
tóxicos dependerán de las características toxicológicas de cada contaminante y de
la concentración del mismo.

En general, la presencia de contaminantes en el suelo se refleja de forma directa


sobre la vegetación llevándola a su degradación, a la reducción de las especies
presentes, y también a la acumulación de contaminantes en las plantas, sin que
generen daños notables en estas.6En el hombre, los efectos se restringen a la
ingestión y contacto dérmico, que en algunos casos ha desembocado en
intoxicaciones por metales pesados y más fácilmente por compuestos orgánicos
volátiles o semivolátiles.

Indirectamente, a través de la cadena trófica, la incidencia de un suelo


contaminado puede ser más relevante. Absorbidos y acumulados por la
vegetación, los contaminantes del suelo pasan a la fauna en dosis muy superiores
a las que podrían hacerlo por ingestión de tierra.

Cuando estas sustancias son bioacumulables, el riesgo se amplifica al


incrementarse las concentraciones de contaminantes a medida que ascendemos
en la cadena trófica, en cuya cima se encuentra el hombre.

Las precipitaciones ácidas sobre determinados suelos originan, gracias a la


capacidad intercambiadora del medio edáfico, la liberación del ion aluminio,
desplazándose hasta ser absorbido en exceso por las raíces de las plantas,
afectando a su normal desarrollo.

En otros casos, se produce una disminución de la presencia de las sustancias


químicas en el estado favorables para la asimilación por las plantas. Así pues, al
modificarse el pH del suelo, pasando de básico a ácido, el ion manganeso que
20

está disuelto en el medio acuoso del suelo se oxida, volviéndose insoluble e


inmovilizándose.

A este hecho hay que añadir que cuando el pH es bajo, las
partículas coloidales como los óxidos de hierro, titanio, zinc, etc. que puedan estar
presentes en el medio hídrico, favorecen la oxidación del ion manganeso.

Esta oxidación se favorece aún más en suelos acidificados bajo la incidencia de la


luz solar en las capas superficiales de los mismos, produciéndose una actividad
fotoquímica de las partículas coloidales anteriormente citadas, ya que tienen
propiedades semiconductoras.

Otro proceso es el de la biometilización, que es un proceso por el cual reaccionan


los iones metálicos y determinadas sustancias orgánicas naturales, cambiando
radicalmente las propiedades físico-químicas del metal. Es el principal mecanismo
de movilización natural de los cationes de metales pesados.7

Los metales que ofrecen más afinidad para este proceso


son: mercurio, plomo, arsénico y cromo. Los compuestos organometálicos así
formados suelen ser muy liposolubles y salvo casos muy puntuales, las
consecuencias de la biometilización natural son irrelevantes, cuando los mentales
son añadidos externamente en forma de vertidos incontrolados, convirtiéndose
realmente en un problema.

Degradación paisajística por vertidos no controlados

Aparte de los anteriores efectos comentados de forma general, hay otros efectos
inducidos por un suelo contaminado:

 Degradación paisajística: la presencia de vertidos y acumulación de


residuos en lugares no acondicionados, generan una pérdida de calidad del
paisaje, a la que se añadiría en los casos más graves el deterioro de la
vegetación, el abandono de la actividad agropecuaria y la desaparición de la
fauna.
21

 Pérdida de valor del suelo: económicamente, y sin considerar los costes de


la recuperación de un suelo, la presencia de contaminantes en un área supone
la desvalorización de la misma, derivada de las restricciones de usos que se
impongan a este suelo, y por tanto, una pérdida económica para sus
propietarios.

Probablemente, la contaminación aparece por: recibir cantidades de desechos que


contienen sustancias químicas tóxicas (en cualquier estado
físico: sólidos, líquidos, gaseosos) incompatibles con el equilibrio ecológico;
materias radiactivas, no biodegradables; materias orgánicas en
descomposición, microorganismos peligrosos.

CONSECUENCIAS

 Alteración de los ciclos biogeoquímicos.

Entre los ciclos biogeoquímicos se encuentran los del carbono, del oxígeno,


del fósforo, del azufre y del nitrógeno entre otros. Estos elementos y los procesos
derivados van desde el suelo al aire y al agua y también circulan entre los
diferentes seres vivos. Debido a los contaminantes generados por el hombre
pueden sufrir modificaciones.8

 Contaminación de mantos freáticos.

Las aguas subterráneas constituyen el 97 % de toda el agua dulce del planeta y
puede contaminarse al filtrarse desde el suelo los contaminantes de este como los
plaguicidas empleados en exceso en la agricultura. 9 El exceso de nitrógeno
depositado en las tierras de labor por medio de fertilizantes va a parar por filtración
a las aguas subterráneas contaminándolas. 10

 Interrupción de procesos biológicos.

Un suelo contaminado dificulta el desarrollo de la vida de la fauna, sin existir


alimento ni agua limpia, las especies migran o sufren daños irremediables en su
cadena de procreación. Con este proceso se sufre entonces lo que se llama
22

«degradación paisajística» y por ende una «perdida en el valor del suelo», las
actividades agropecuarias se detienen, la fauna desaparece y la tierra queda inútil.

Algunas soluciones a este problema pueden ser:

La ecoagricultura está ganando terreno poco a poco a la agricultura artificial sobre


todo en países europeos y en algunas comunidades pobres que buscan
producciones alternativas para sus alimentos. La ecoagricultura no utiliza
pesticidas niagroquímicos,  sólo se basa en la forma tradicional de plantar, abonar
y recolectar los alimentos.

Otra solución es el reciclaje de plásticos, baterías, vidrio o aceites de coches y de


cocina porque son elementos que tardan muchos años en degradarse, por lo que
esta acción contribuye a mantener nuestro suelo libre de contaminantes.

La regulación de determinadas prácticas como la extracción minera, la actividad


industrial que produce desechos tóxicos. Buscar soluciones que van desde la
limpieza de la zona hasta la simple delimitación de la zona dañada y la prohibición
de su uso para determinadas actividades.

Habitualmente, las actuaciones se centran en la mejora de las plantas de reciclaje


para reducir la contaminación del suelo y, al mismo tiempo la del agua, un
adecuado reciclaje de basuras y depuración de desechos y la promoción de las
energías renovables. Mantener las redes de alcantarillado en buen estado y
mejorar la depuración de las aguas residuales, así como el tratamiento de los
vertidos industriales que se devuelven a la naturaleza

7 RECOMENDACIONES

Medidas para la prevención de la contaminación

• No quemar ni talar plantas• Controlar el uso de fertilizantes y pesticidas• No


botar basura en lugares inapropiados• Regular el servicio de aseo urbano• Crear
conciencia ciudadana• Crear vías de desagües para las industrias que no lleguen
a los mares ni ríos utilizados para el servicio o consumodel hombre ni animales•
23

Controlar los derramamientos accidentales de petróleo• Controlar los relaves


mineros

8 CONCLUSIONES

El progreso tecnológico, por una parte y el acelerado crecimiento demográfico, por


la otra, producen la alteración del medio, llegando en algunos casos a atentar
contra el equilibrio biológico de la Tierra. No es que exista una incompatibilidad
absoluta entre el desarrollo tecnológico, el avance de la civilización y
el mantenimiento del equilibrio ecológico, pero es importante que el hombre sepa
armonizarlos. Para ello es necesario que proteja los recursos renovables y no
renovables y que tome conciencia de que el saneamiento del ambiente es
fundamental para la vida sobre el planeta.

La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que


afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como
resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal,
que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales
expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza.

En la basura podemos encontrar varios tipos de desechos, producto generalmente


de nuestra forma de vida. Al mismo tiempo que disponemos de más aparatos para
hacer nuestra vida más confortable, nos hemos ido aficionando a la adquisición de
objetos útiles e inútiles, primorosamente empacados en envolturas extravagantes
y costosas. Preferimos aquellos productos que vienen envueltos individualmente y
con cubiertas poco o nada biodegradables o reciclables.   Parece que nos encanta
comprar bebidas en envases no retornables para evitarnos la molestia de devolver
el envase para que pueda ser reutilizado varias ocasiones. De tal manera nos
hemos ido acostumbrando a ciertas "comodidades" que por momentos
consideramos que son indispensables para llevar a cabo las tareas de nuestra
vida moderna.

Algo hay que hacer: La contaminación del suelo implica grandes y graves efectos,
tanto para el medio ambiente como para las personas. Y esto se agrava porque
24

los efectos nocivos son a largo plazo. Por ello es necesario implementar medidas
adecuadas para mitigar los efectos adversos que genera la contaminación del
suelo y concluir con la misma. Sobre todo, y como dijimos en oportunidades
anteriores, hay que poner punto final a la irresponsabilidad de las personas que,
sin impórtales nada, arrojan "veneno" a la Tierra.

17. WEB GRAFÍA

https://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n_del_suelo

https://global.mongabay.com/es/rainforests/0903.htm

https://www.dw.com/es/bolivia-entre-la-deforestaci%C3%B3n-y-la-degradaci
%C3%B3n-de-suelos/a-51564059

18. ANEXO
25
26
27

También podría gustarte