Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

TAREA M1 Economia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

¿1. ¿Qué es la economía?

Economía es la ciencia social encargada de estudiar aquellas Relaciones sociales que


intervienen en los procesos de producción, intercambio y Posterior consumo de bienes y
servicios. El objetivo de la economía no es otro que el de aportar criterios racionales para que
la asignación de recursos, muchos de ellos con Vida limitada como el petróleo, sea lo más
eficiente posible para el desarrollo Sostenible.

2. Describa las 2 grandes ramas en que se divide la economía.


Macroeconomía: Es una rama de la economía que estudia el comportamiento, la estructura y
capacidad de grandes agregados a nivel nacional o regional, tales como: el crecimiento
económico, tasa de empleo y desempleo, tasa de interés, inflación, entre otros.

Microeconomía: Estudia las decisiones de los diferentes agentes económicos desde el punto
de vista individual. Por ejemplo, la Microeconomía analiza las decisiones de las empresas, ya
sean grandes o pequeñas

3. Indique y describa los agentes económicos que participan en la economía.


Indique cual es el más importante.
Las familias, las empresas y el Estado.

Las familias tienen un doble papel en la economía de mercado: son a la vez las unidades
elementales de consumo y las propietarias de los recursos productivos

Las empresas son los agentes económicos destinados exclusivamente a la producción de


bienes y servicios.

El estado es el agente económico cuya intervención en la actividad económica es más


compleja. Por una parte, el Estado acude a los mercados de factores y de bienes y servicios
como oferente y como demandante.

4. Describa los hechos que abarca el estudio y análisis de la economía.


El objeto de la economía es muy amplio, abarcando el estudio y análisis de los siguientes
hechos: La forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivos como el
trabajo, el capital y la tierra y como se utilizan para asignar los recursos.

5. Explique con sus palabras en que consiste el problema de la escasez.

Una situación de escasez puede producirse por la falta de recursos básicos, como el agua, los
alimentos, la energía o la vivienda, que son fundamentales para satisfacer las necesidades
más elementales de las personas para la supervivencia.

No obstante, también pueden registrarse situaciones de escasez debido a la ausencia de


otros recursos no necesariamente básicos o elementales, pero igualmente importantes
para satisfacer necesidades vinculadas a las actividades humanas económicas,
comerciales, industriales, etc.
6. ¿Que determina que un recurso sea escaso?
La base del problema económico está en que los seres humanos tienen una serie de
necesidades y disponen de unos recursos escasos para satisfacerlas.-Los recursos son
escasos: Para obtener bienes y servicios es preciso disponer de recursos con los que
producirlos. Por ejemplo, para satisfacer la necesidad de alimentarnos se requiere tierra,
maquinaria y agricultores para cultivar el trigo, que a su vez se convertirá en harina, y que
finalmente servirá para producir la pizza que satisface nuestra necesidad.

7. Cuáles son las decisiones básicas a considerar en toda economía.


¿Qué producir?

¿Qué bienes y servicios se van a producir y en qué cantidad?, ¿se producirán muchos bienes
de consumo o se le dará mayor importancia a los bienes que permitan aumentar la producción?

¿Cómo producirlo?

¿Cómo se producirán los bienes y servicios?, ¿con qué recursos y con qué tecnología se
producirá?, ¿la producción será artesanal o muy mecanizada?, ¿las grandes empresas serán
de propiedad privada o propiedad del Estado?

¿Para quién?

¿Quiénes consumirán los bienes y servicios producidos?, ¿cómo se va a distribuir la


producción nacional entre los diferentes individuos y familias?

Las respuestas que cada sociedad puede dar a estas tres preguntas suelen variar:

 La respuesta más socorrida es la del mercado. El mercado, que pone en contacto a


productores y consumidores, puede contestar a las tres preguntas previas. El
mecanismo del mercado es la “mano invisible”: las ventas y los precios transmiten el
mensaje desde los consumidores a los productores.

 Otra respuesta es la de una economía planificada: un ente central, generalmente el


Estado, planifica qué se produce (cuáles son los objetivos en un determinado período de
tiempo), cómo (con qué tecnología) y para quién. En este tipo de economía algunas o
muchas industrias (medios de producción) pueden ser propiedad del Estado.

 Debido a las limitaciones de las dos respuestas anteriores surge una tercera:
una economía mixta; en ésta, hay un cierto grado de planificación central y también se
deja que el mercado opere según sus reglas.
8. A qué categoría de recurso de producción pertenece cada uno de los siguientes
recursos:

a) Una hora de clase de economía-------------------------trabajo


b) Una empresa que descubre una nueva forma de comercializar manzanas deshidratadas.---
tecnología
c) Un lago-------tierra
d) Un parque------
e) Una persona que inventa una nueva forma de venta de productos por internet------capital
f) Un conductor de transporte público-------trabajo
g) Un programa de computadora------tecnología
h) La aplicación de un tinte de cabello------trabajo
i) Compra de acciones en la bolsa de valores-----capital

9. Realice una lista de bienes y servicios (8 de cada uno)

Bienes

1. Departamentos, oficinas y casas.


2. Computadores, celulares, videojuegos
3. Libros, revistas, diarios.
4. Sillas, muebles, escritorios
5. Cigarrillos, café y alcohol
6. El software y las aplicaciones
7. Los zapatos, guantes y sombreros
8. Ropa y textiles.

Servicios

1. Servicios de alimentación.
2. Servicios de transporte poblacional.
3. Servicios de limpieza doméstica.
4. Servicios de telecomunicaciones.
5. Servicios de interpretación y traducción.
6. Servicios editoriales.
7. Servicios de reparación
8. Servicios educativos
10. Investigue y describa con sus palabras que es economía normativa y
economía positiva, enumere ejemplos de cada una.

La economía positiva se basa en especificar, demostrar y responder cuestiones


económicas desde la razón, es decir, desde un punto de vista objetivo por el cual
suceden las cosas. En la economía positiva no se dan consejos para remediar los
problemas económicos, sino que se describen los problemas que afectan a la economía,
sin mencionar si los resultados serán positivos o negativos, a través de datos concretos
y certeros.

Ejemplos de economía positiva


 A continuación, proponemos distintas conclusiones en las cuales se aplicó la economía
positiva:
 El crecimiento del PBI durante el 2017 fue de 5.5%.
 La inflación disminuyó un 3% en el mes de marzo.
 En el último semestre se abrieron 300 nuevas PYMES.
 La presión tributaria aumentó durante el último año.

La economía normativa se encarga de dar opiniones personales, de manera subjetiva,


acerca de lo que realmente debería ser dentro de un marco económico.
Este tipo de economía no es nada objetiva, sino más bien se hace a partir de un juicio
de valor. Busca responder a la pregunta «¿Qué debería ser?» o «¿Qué debe hacerse?».

Ejemplos de economía normativa


A continuación, proponemos distintas conclusiones en las cuales se aplicó la economía
normativa:

 El crecimiento del PBI durante el 2017 fue muy bajo.


 Debido a la poca cantidad de trabajo en las zonas rurales, hubo un aumento en la
población de la zona urbana.
 Las jubilaciones deberían aumentarse un 10%.
 El aumento del nuevo impuesto perjudica el estilo de vida de las personas con bajos
recursos.
 En el último año se hicieron pocas mejoras en las obras de la vía pública.
 El desarrollo de la siembra de frutas y verduras contribuirá a la economía de los
productores y a los consumidores.

BIBLOGRAFIA

https://enciclopediaeconomica.com/economia-positiva-normativa/

https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-bienes-y-servicios/

También podría gustarte